jornadas

21
JORNADAS La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia Antonio V. Lozano Peña Director General de Presupuestos

Upload: iona-daugherty

Post on 30-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

JORNADAS. La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia. Antonio V. Lozano Peña Director General de Presupuestos. INDICE. Introducción: La dependencia coste implícito vs coste explícito - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: JORNADAS

JORNADAS

La protección de la dependencia

Mesa redondaPresupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia

Antonio V. Lozano PeñaDirector General de Presupuestos

Page 2: JORNADAS

INDICE

1 Introducción: La dependencia coste implícito vs coste explícito

2 La Protección de la Dependencia: Activo y no solo pasivo

3 Los Recursos para la dependencia: Progresividad y cooperación entre administraciones

4 La sostenibilidad del sistema

Page 3: JORNADAS

1 La Dependencia coste implícito vs coste explícito

• La Ley de Autonomía Personal y protección a la situación de Dependencia supone un paso fundamental en el Modelo Social Europeo

Desarrollo del cuarto pilar

• Evolución desde un derecho debilitado de naturaleza asistencial a una cobertura universal

• La dependencia ya tiene un coste

Coste Implícito• Directo monetario

•Coste de oporturnidadFamilias Mujeres

Coste Explícito Sistema de Protección

Page 4: JORNADAS

2 La Protección de la Dependencia: Activo y no solo pasivo

• Protección a la dependencia no solo responde a la necesidad de Equidad sino también de eficiencia del sistema económico.

• Contribución a la eficiencia económica por una doble vía.

Directo:

• Impacto en la creación de empleo y renta

• El cuidado de la Dependencia tiene rostro femenino

• Incorporación de la mujer al ámbito laboral

Indirecto: despliegue de todas la potencialidades.

Básico para la convergencia

Page 5: JORNADAS

75,5%

102,0%89,3%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

PIB/POB Productividad UE Tasa EmpleoFemenina UE

UE25=100

La igualdad requisito para la convergencia

Andalucía Personas Ocupadas

miles Hombres Mujeres

1995 1.238 5592005 1.881 1.078

Incremento 52% 93%

Page 6: JORNADAS

2 La Protección de la Dependencia: Activo y no solo pasivo

2 La Protección de la Dependencia: Activo y no solo pasivo

• El impulso al Sistema Nacional de Dependencia debe considerarse como el desarrollo de un Activo y no solo como un Pasivo

• Protección a la dependencia no solo responde a la necesidad de sino Equidad sino también de eficiencia del sistema económico.

• Contribución a la eficiencia económica por una doble vía.

Directo:

• Impacto en la creación de empleo y renta

• El cuidado de la Dependencia tiene rostro femenino

• Incorporación de la mujer al ámbito laboral

Indirecto: despliegue de todas la potencialidades.

Básico para la convergencia

Page 7: JORNADAS

3 Los Recursos para la Dependencia:progresividad y cooperación entre

Administración

• Actualmente ya se realiza un importante esfuerzo

El gasto en España 2.356,9 Millones de € 0,32% del PIB

• Diferentes esfuerzos relativos al CC.AA.: Andalucía un importante esfuerzo relativo

Page 8: JORNADAS

INTENSIDAD RELATIVA DE ESFUERZO EN LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE DEPENDENCIA

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

0 50 100 150 200 250 300Esfuerzo Bajo Esfuerzo Alto

Pobla

ción j

oven

Pobla

ción e

nveje

cida

Andalucía

Aragón

Canarias

Galicia

Madrid

AsturiasCastilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

ExtremaduraLa RiojaPaís Vasco

Navarra

Murcia

Cantabria

C. Valenciana

Fuente: elaboración propia sobre Libro Blanco de la Dependencia

Page 9: JORNADAS

3 Los Recursos para la Dependencia:progresividad y cooperación entre

Administración

• Actualmente ya se realiza un importante esfuerzo

El gasto en España 2.356,9 Millones de € 0,32% del PIB

• Diferentes esfuerzos relativos al CC.AA.: Andalucía un importante esfuerzo relativo

• El desarrollo del SND se basa:

• Participación al Beneficio: Capacidad económica

• Progresividad:Coste

Implantación o

• Cooperación entre Administraciones

• Eficiencia en la respuesta a las necesidades de los dependientes

Page 10: JORNADAS

Niveles de protección y Financiación Pública

DETERMINACIÓN FINANCIACIÓN DURACIÓN

MÍNIMO (artº 9) AGE AGE ESTABLE

COMPLEMENTACIÓN(artº 10)CONVENIADO

AGE- CC.AA.SOBRE ACUERDO PORCTSND

EQUIVALENTE ANIVEL MÍNIMO

Hasta alcanzar nivelmínimo AGE

SUPERIOR ALEQUIVALENTE ALNIVEL MÍNIMO

50 % AGE50 % CC.AA.

AGE- HASTA 2015CC.AA.- ESTABLE

ADICIONAL (artº 11) CC.AA. CC.AA. ESTABLE

Page 11: JORNADAS

Escenario financiero estimado por la ley

Millones de

euros % PIB

COSTE TOTAL DEL SISTEMA 2015 9.356 0,91COSTE AA.PP. 6.490 0,63COSTE NUEVO AA.PP. 4.269 0,42

RESUMEN DE COSTES POR AÑOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SND EN ESPAÑAMillones de euros

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total Costes Serv. y Prest. 237 1.134 1.912 2.764 3.398 3.906 4.164 4.342 4.482

Coste actual de prest. de la S.S. y LISMI 21 100 169 244 300 344 367 383 395

Coste neto prest. y serv. 216 1.034 1.744 2.521 3.098 3.561 3.797 3.959 4.087

Coste valoración y gestión 36 36 35 50 62 71 76 79 82

Ayudas técnicas y viviendas 5 25 43 62 76 87 93 97 100

Coste TOTAL NUEVO para AA.PP. 257 1.095 1.821 2.633 3.236 3.720 3.965 4.135 4.269

Page 12: JORNADAS

El coste en Andalucía

• El esfuerzo financiero esta por determinar: perfilar definitivamente los servicios y prestaciones así como las condiciones de participación de los beneficiarios.

Page 13: JORNADAS

VARIABLES PARA EL CÁLCULO DEL COSTE ECONÓMICO DE LA LEY DE AUTONOMÍA FINANCIERA

En el ámbito del Beneficiario

Grado y tipología de dependencia

Capacidad Económica del Beneficiario

Participación en el servicio

Nivel de prestación existente

Situación de partida

Coste EconómicoREPERCUSIÓN EN EL PRESUPUESTO

DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

En el ámbito de la Administración

Tipología de servicios

Servicios de AsistenciaPrestación Económica Contratación Ayuda familiar

Nivel mínimo

100%A.G.E.

Nivel Convenio

50%

Nivel adicional

100% C.C.A.A.

Page 14: JORNADAS

El coste en Andalucía

• El esfuerzo financiero esta por determinar: perfilar definitivamente los servicios y prestaciones así como las condiciones de participación de los beneficiarios.

• Si en Andalucía se dedicase un 0,63 % PIB actual a gasto público en dependencia el importe sería de 741,0 Millones de € financiados al 50 % AGE-JA

• Existe una gran variabilidad a la hora de las estimaciones de financiación en función de los supuestos sobre tipo de prestación y coste.

Page 15: JORNADAS

EVOLUCIÓN DEL COSTE DE LA DEPENDENCIA EN ANDALUCÍA . DIFERENCIA ENTRE HIPÓTESIS. (2007=100)

100

300

500

700

900

1.100

1.300

1.500

1.700

1.900

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Hipótesis menor crecimiento

Hipótesis mayor crecimiento

Page 16: JORNADAS

El coste en Andalucía• El esfuerzo financiero esta por determinar: perfilar definitivamente los servicios y prestaciones así como las condiciones de participación de los beneficios.

• Si en Andalucía se dedicase un 0,63 % PIB actual a gasto público en dependencia el importe sería de 741,0 Millones de € financiados al 50 % AGE-JA

• Existe una gran variabilidad a la hora de las estimaciones en financiación de los supuestos sobre tipo de prestación y coste.

• En cualquier caso es un esfuerzo muy importante pasar del 0,2 % del PIB al 0,6% del PIB, que requerirá un importante crecimiento de los recursos anualmente

Page 17: JORNADAS

TASA DE CRECIMIENTO DE LOS RECURSOS PARA ALCANZAR EL 0,63% DEL PIB DESTINADO A PROTECCIÓN SOCIAL EN 2015

0

100

200

300

400

500

600

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

0,21% PIB

0,63% PIB

Nota: Hipótesis de crecimiento del PIB 6% anual

Page 18: JORNADAS

4 La Sostenibilidad del Sistema

Los cambios sociodemográficos suponen un reto para los sistemas de protección social

• Nuestro país afronta de forma incluso más aguda que el resto de la UE el reto que para los sistemas de protección social representan dos grandes fenómenos socioeconómicos que definen la realidad social actual:– El proceso de envejecimiento de la población (en especial, del tramo

de mayor edad).– Los cambios en el modelo de familia y la incorporación de la mujer

al mercado de trabajo.

• Este escenario implica grandes presiones de crecimiento del gasto público en un contexto donde es necesario garantizar la sostenibilidad, en general, y del gasto social, en particular.

Page 19: JORNADAS

PREVISIÓN DE LA RATIO DE DEPENDENCIA

25 2734

60

2427

36

49

0

20

40

60

80

100

2000 2010 2025 2050

En

%

ESPAÑA UE-15

Fuente: Comisión Europea Nota: ratio de dependencia, población con +65 años / población entre 15 y 64 años

Según los cálculos de la Comisión Europea, los gastos en pensiones de los

Estados Miembros de la UE se incrementarán entre 3 y 5 puntos del PIB hasta

2050. Los gastos de atención sanitaria y cuidados de larga duración aumentarán

entre 1,7 y 3,9 puntos del PIB hasta 2050.

Page 20: JORNADAS

PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN DE 65 AÑOS Y MÁS Y 80 AÑOS Y MÁS EN ANDALUCÍA. ESCENARIO MEDIO

776.000

2.278.800

1.417.772

981.621

192.429423.000

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

1990 2020 2050

NÚMERO DE PERSONAS

65 y Más 80 y Más

Page 21: JORNADAS

PESO SOBRE LA POBLACIÓN TOTAL DE LOS SEGMENTOS DE MÁS DE 65 AÑOS Y MÁS DE 80 AÑOS EN LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ANDALUCÍA

13,6%17,6%

29,2%

2,7%5,4%

10,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

1990 2020 2050

65 y Más 80 y Más