jornada sobre las repercusiones del rd 638/2016 que … · dicha misión se convierte en un...

2
JORNADA SOBRE LAS REPERCUSIONES DEL RD 638/2016 QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO: 18 junio MuVIM Sala Gregori Maians c/ Guillem de Castro 8 c/ Quevedo 10 Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios Agrupación de Arquitectos al Servicio de las Administraciones Públicas La protección de la ciudadanía frente al riesgo de inundación es, sin duda, una tarea necesaria que debe preocuparnos a todos y que, en ejercicio de su responsabilidad, afrontan las Administraciones Públicas, mediante la promulgación de preceptos legales como el que centra la presente Jornada. No obstante dicha misión se convierte en un complicado reto cuando se interfiere en el mundo del Urbanismo, articulando restricciones o imponiendo condicionantes a suelos en diferentes fases de desarrollo urbanístico. En consecuencia, la aprobación del Real Decreto 638/2016 que modificó el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH), ha originado una fuerte preocupación entre los diferentes agentes que intervienen en la construcción y desarrollo urbanístico en los municipios afectados por riesgo de inundación, precisamente por las mencionadas limitaciones que se imponen a los usos de suelo, contradicción generada con el planeamiento urbanístico aprobado, e introducción de nuevos condicionantes y aspectos diferentemente interpretables. Por dichas dificultades, 12 municipios de la Comunidad Valenciana recurrieron dicha norma, cuando, casi con total certeza, aún no se era consciente de su existencia ni trascendencia en el resto de municipios de España. La aplicación de esta modificación del RDPH afecta tanto al promotor, como a la fase de proyecto de nuevas edificaciones, instalaciones o actividades, al desarrollo de planeamiento urbanístico y a la tramitación de las correspondientes licencias de obras y autorizaciones administrativas, tanto en suelo rural como en suelo urbanizado. Las dificultades se acrecientan cuando se consultan los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación que aparecen integrados en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (http://sig.mapama.es/snczi/visor.html? herramienta=DPHZI). La complejidad de elaboración de dicha cartografía y la escala territorial de su redacción, entra en serio conflicto con la mayor precisión de la escala “urbana” requerida para la gestión cuotidiana municipal, como es, por ejemplo, el acto de concesión de una licencia de obras. El tema abre el debate hacia múltiples direcciones de gran interés (trasposición de las Directivas Europeas, validez de la escala de las cartografías territoriales para la gestión municipal, prevalencia de cartografías de inundabilidad frente al PATRICOVA, coordinación entre Administraciones, responsabilidades patrimoniales, etc…). Estas cuestiones serán tratadas a nivel práctico en el curso, incluyendo la explicación sobre el contenido de la "Guía Técnica de apoyo a la aplicación del RDPH en las limitaciones a los usos del suelo en la zonas inundables de origen fluvial" que elaboró el Ministerio, en atención al “calado” de las cuestiones que suscita la temática planteada INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA JORNADA ZONAS INUNDABLES Y LIMITACIONES URBANÍSTICAS

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JORNADA SOBRE LAS REPERCUSIONES DEL RD 638/2016 QUE … · dicha misión se convierte en un complicado reto cuando se interfiere en el mundo del Urbanismo, articulando restricciones

JORNADA SOBRE LAS REPERCUSIONES DEL RD 638/2016 QUE

MODIFICA EL REGLAMENTO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO:

18 junio MuVIM Sala Gregori Maians

c/ Guillem de Castro 8

c/ Quevedo 10

Servicio de Asistencia Técnica

a los Municipios

Agrupación de Arquitectos al Servicio

de las Administraciones Públicas

La protección de la ciudadanía frente al riesgo de inundación es, sin duda, una tarea necesaria que debe

preocuparnos a todos y que, en ejercicio de su responsabilidad, afrontan las Administraciones Públicas,

mediante la promulgación de preceptos legales como el que centra la presente Jornada. No obstante

dicha misión se convierte en un complicado reto cuando se interfiere en el mundo del Urbanismo,

articulando restricciones o imponiendo condicionantes a suelos en diferentes fases de desarrollo

urbanístico.

En consecuencia, la aprobación del Real Decreto 638/2016 que modificó el Reglamento del Dominio

Público Hidráulico (RDPH), ha originado una fuerte preocupación entre los diferentes agentes que

intervienen en la construcción y desarrollo urbanístico en los municipios afectados por riesgo de

inundación, precisamente por las mencionadas limitaciones que se imponen a los usos de suelo,

contradicción generada con el planeamiento urbanístico aprobado, e introducción de nuevos

condicionantes y aspectos diferentemente interpretables. Por dichas dificultades, 12 municipios de la

Comunidad Valenciana recurrieron dicha norma, cuando, casi con total certeza, aún no se era

consciente de su existencia ni trascendencia en el resto de municipios de España.

La aplicación de esta modificación del RDPH afecta tanto al promotor, como a la fase de proyecto de

nuevas edificaciones, instalaciones o actividades, al desarrollo de planeamiento urbanístico y a la

tramitación de las correspondientes licencias de obras y autorizaciones administrativas, tanto en suelo

rural como en suelo urbanizado.

Las dificultades se acrecientan cuando se consultan los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación que

aparecen integrados en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del Ministerio de

Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (http://sig.mapama.es/snczi/visor.html?

herramienta=DPHZI). La complejidad de elaboración de dicha cartografía y la escala territorial de su

redacción, entra en serio conflicto con la mayor precisión de la escala “urbana” requerida para la gestión

cuotidiana municipal, como es, por ejemplo, el acto de concesión de una licencia de obras.

El tema abre el debate hacia múltiples direcciones de gran interés (trasposición de las Directivas

Europeas, validez de la escala de las cartografías territoriales para la gestión municipal, prevalencia de

cartografías de inundabilidad frente al PATRICOVA, coordinación entre Administraciones,

responsabilidades patrimoniales, etc…).

Estas cuestiones serán tratadas a nivel práctico en el curso, incluyendo la explicación sobre el contenido

de la "Guía Técnica de apoyo a la aplicación del RDPH en las limitaciones a los usos del suelo en la zonas

inundables de origen fluvial" que elaboró el Ministerio, en atención al “calado” de las cuestiones que

suscita la temática planteada

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA JORNADA

ZONAS INUNDABLES Y LIMITACIONES URBANÍSTICAS

Page 2: JORNADA SOBRE LAS REPERCUSIONES DEL RD 638/2016 QUE … · dicha misión se convierte en un complicado reto cuando se interfiere en el mundo del Urbanismo, articulando restricciones

11.15 EL TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS DE

INUNDACIÓN DESDE EL ESTADO (MAPAMA). La

trasposición de las Directivas Europeas en materia

de inundabilidad. "Guía Técnica de apoyo a la

aplicación del RDPH en las limitaciones a los usos

del suelo en la zonas inundables de origen

fluvial".

Francisco Javier Sánchez Martínez. Subdirección

General de Gestión Integrada del Dominio

Público Hidráulico. Ministerio de Agricultura y

Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

12.00 APLICACIÓN DEL RDPH DESDE LA

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

Javier Ferrer Polo. Dr. Dr. Ingeniero de Caminos

Canales y Puertos. Comisario de Aguas de la

Confederación Hidrográfica del Júcar.

12.45 Preguntas

13.15 LAS CARTOGRAFÍAS DE RIESGO DE

I NU ND ACI Ó N. CO N CE P T O S B ÁS I CO S ,

ELABORACIÓN, DESARROLLO. Consideraciones a

tener en cuenta por los ayuntamientos en las

próximas revisiones de la cartografía.

Juan Bautista Marco Segura. Dr. Ingeniero de

Caminos Canales y Puertos. Catedrático de

Universidad. Instituto Universitario de Ingeniería del

Agua y del Medio Ambiente. Universidad

Politécnica de Valencia.

14.00 Preguntas - Debate

16.00 FASE DE PROYECTO Y CONTROL DE LA

EDIFICACIÓN. Recomendaciones para la

reducción de la vulnerabilidad de los edificios

frente a las inundaciones.

Ignacio Prieto Leache. Arquitecto.

Departamento de Ingeniería y Edificación

Tragsatec. Asistencia Técnica a la Dirección

General del Agua para la elaboración de la

guía de adaptación de inundación para

edificaciones.

16.45 Preguntas

17.00 APLICACIÓN DEL RDPH Y PATRICOVA

DESDE EL ÁMBITO AUTONÓMICO

Carlos Auban Nogués. Arquitecto. Jefe del

Servicio de Ordenación del Territorio.

Conselleria d'Habitatge, Obres Públiques i

Vertebració del Territori.

17.45 EL DESAFÍO JURÍDICO – ADMINISTRATIVO

DE LA APLICACIÓN DEL RD. 638/2016:

Responsabilidades. Modelos e itinerarios

administrativos.

Sergio Marco Dasí. Abogado. Coordinador de

Urbanismo del Ayto. de Alfafar.

Ana María Falomir Faus. Abogada. Asesora

Jurídica del Ayuntamiento de Beniparell.

18.30 TAULA REDONA I PREGUNTES

Ponentes de la jornada, y ponentes invitados:

técnicos del Ayuntamiento de Albal.

9.00 Presentación.

Representación institucional de la Diputación

de Valencia.

9.15 INTRODUCCIÓN: AMPLITUD DEL

PROBLEMA, DIFICULTADES Y AFECCIONES. EL

art. 14 del RD 638/2016. Primeras actuaciones

municipales. Cuantificación del grado de

afección a los municipios.

María Jesús Gozalvo Zamorano. Dra.

Arquitecto. Jefa de Sección de Planeamiento

Urbanístico, Diputación de Valencia

10.00 APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO

DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. Acceso a

la cartografía del Sistema Nacional de

Cartografía de Zonas Inundables. Requisitos

del RD versus planeamiento: casos prácticos.

Carmen Belén de la Rúa Navarro. Arquitecta

municipal del Ayuntamiento de Carcaixent.

PROGRAMA

10.45 Descanso-almuerzo 14.30 Descanso –Comida

Lunes 18 de junio de 2018 Duración de la jornada: 8,30 horas lectivas