jornada sobre convivencia escolar

14
MESA REDONDA: Formación del Profesorado 13 de octubre de 2015 Mª CARMEN GONZÁLEZ FERNÁNDEZ JORNADA SOBRE CONVIVENCIA

Upload: educacion-innovacion

Post on 13-Apr-2017

204 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jornada sobre Convivencia Escolar

MESA REDONDA: Formación del Profesorado

13 de octubre de 2015

Mª CARMEN GONZÁLEZ FERNÁNDEZ

JORNADA SOBRE CONVIVENCIA

Page 2: Jornada sobre Convivencia Escolar

INDICE

123

INTRODUCCIÓN

FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO Y ACTUACIONES DEL 2015-2016

4 AGRADECIMIENTOS

FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA DEL PLAN DE CONVIVENCIA

Page 3: Jornada sobre Convivencia Escolar

INTRODUCCIÓN

Page 4: Jornada sobre Convivencia Escolar

1.Introducción

La MEJORA DE LA CONVIVENCIA en los centroseducativos es un objetivo asumido por el Consejerode Educación, Juventud y Deporte de la Comunidadde Madrid

Page 5: Jornada sobre Convivencia Escolar

FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA DEL PLAN DE CONVIVENCIA

Page 6: Jornada sobre Convivencia Escolar

2. Fundamentación Normativa del Plan de Convivencia

• Según LOE (3 de mayo de 2006):1. Todos los centros deben incluir en su proyecto educativo un Plan de

Convivencia.2. Establecer normas que garanticen su cumplimiento.3. Serán las Administraciones de las Comunidades Autónomas quienes

establezcan el marco regulador que permita a los centros públicos yprivados concertados elaborar sus proyectos educativos.

• Normativa que regula la Convivencia Comunidad de Madrid• Decreto 15/2007 de 19 abril

Concreta lo establecido en la LOE en cuanto al Plan de Convivenciaen la Comunidad de Madrid

• Ley 2/2010 de Autoridad del Profesor

Page 7: Jornada sobre Convivencia Escolar

• Se regula el marco para la elaboración, por parte de los centros escolares de unPlan de Convivencia que incluya unas claras Normas de Conducta de obligadocumplimiento para los alumnos.

• Se estableció, en lo que se refiere a la convivencia en los centros escolares, lascompetencias y responsabilidades del profesorado y del equipo directivo, así comolas funciones que corresponden al Consejo Escolar.

• Se recogieron los diversos tipos de faltas y las sanciones que les corresponden.Asimismo, se establecieron los criterios para la adopción de las sanciones y suscircunstancias atenuantes o agravantes.

• Se regularon los procedimientos que han de seguirse para la imposición desanciones. En este sentido, se contempló un procedimiento ordinario que permitela ágil adopción de medidas correctoras y un procedimiento especial para las faltasmás graves.

• Se establecieron diversas disposiciones generales sobre el procedimientodisciplinario.

Contenido del Decreto 15/2007 del Plan de Convivencia en la Comunidad de Madrid

Page 8: Jornada sobre Convivencia Escolar

• Por la que los docentes tendrán consideración de autoridad pública y sus actuaciones presunción de veracidad.– Art. 5: “Los directores y demás miembros del equipo directivo, así

como los profesores tendrán, en el ejercicio de las potestades degobierno, docentes y disciplinarias que tengan atribuidas, lacondición de autoridad pública, y gozarán de la protecciónreconocida a tal condición por el ordenamiento jurídico.”

– Art. 6: “En el ejercicio de las competencias disciplinarias, loshechos constatados por los directores y demás miembros de losórganos de gobierno, así como por los profesores, gozan depresunción de veracidad, cuando se formalicen por escrito endocumento que cuente con los requisitos establecidosreglamentariamente.”

Ley 2/2010 de Autoridad del Profesor

Page 9: Jornada sobre Convivencia Escolar

• Desarrollo de documentos y protocolos de actuaciónnecesarios para prevenir, detectar, corregir ysancionar las situaciones de acoso escolar .– Ejemplo curso 2011-2012: “Guía para la prevención,

detección y corrección de las situaciones de acoso escolaren los centros docentes no universitarios de la Comunidadde Madrid”

(disponible en la página web de la Comunidad)

Actuaciones de La Inspección Educativa de La Comunidad de Madrid

Page 10: Jornada sobre Convivencia Escolar

FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y ACTUACIONES 2015-2016

Page 11: Jornada sobre Convivencia Escolar

La Convivencia en la Formación Permanente del Profesorado hasta Curso 2014-1015

Cursospresenciales

Directores de nuevo nombramiento Primaria y SecundariaJefes de EstudioFuncionarios en PrácticasJefes de Departamento

Formación en línea

Plataforma de la formación en línea (celebradas 10 ediciones)

ACTIVIDADESEN CENTROS

Grupos de Trabajo

Page 12: Jornada sobre Convivencia Escolar

La Convivencia en la Formación Permanente del Profesorado a partir Curso 2015-1016

Cursospresenciales

12 cursos específicos de formación del profesorado en diferentes aspectosrelacionados con la convivencia con una participación esperada de más de 400docentes.

Jornadas de Buenas Prácticas

12 jornadas de intercambio de buenas prácticas para centros de primaria ysecundaria en las que esperamos participen cerca de 1000 profesores.

Jornadas con Expertos

12 jornadas con expertos procedentes de diferentes ámbitos: pedagogos,psicólogos pero también abogados y representantes de los cuerpos y fuerzasde seguridad del Estado y policía local.

Actividades de Formación en Centros

Un centenar de seminarios o proyectos de formación en centro que abordenespecíficamente estos temas con la participación mayoritaria de loscorrespondientes claustros.

Actuaciones a corto plazo (realizadas)

primera jornada celebrada hace unos pocos días en el CTIF Madrid-Capital, elpasado 8 de octubre, congregó a más de 80 asistentes

Actuación 1 próxima a realizar

Segunda jornada organizada por el CTIF Madrid-Este que se celebrará el día20 de octubre en la DAT-ESTE.

Actuación 2 próxima a realizar

La primera Jornada de Buenas Prácticas está convocada para el próximo día 21de octubre en el CRIF de Las Acacias.

Page 13: Jornada sobre Convivencia Escolar

Actuaciones contra el Ciberbullying

• ALUMNADO PRIMARIA: (Decreto 89/2014)la asignatura de libre configuraciónautonómica “Tecnología y recursos digitalespara la mejora del aprendizaje” en la que seincorpora explícitamente como estándar deaprendizaje el uso ético y responsable de lasTecnologías de la Información y laComunicación.

• ALUMANDO SECUNDARIA: “Tecnología,programación y robótica”, obligatoria entodos los centros de la Comunidad de Madriden el primer ciclo de la Educación SecundariaObligatoria, incluye entre los estándares deaprendizaje evaluables el conocimiento deluso ético y responsable y la formaciónespecífica en el uso adecuado de las redessociales.

• FORMACIÓN DEL PROFESORADO– El profesorado de la Comunidad de Madrid

tiene acceso a través de la comunidad virtualcreada para el soporte de esta materia amateriales y enlaces relevantes.

– Cursos masivos en línea con los contenidos deRED.es que ya ha ofrecido para docentes enforma de MOOC en colaboración con INTEF.

– La Comunidad de Madrid, en colaboracióncon la Fundación ORANGE, va a ofertar a suprofesorado el acceso a los materiales deRED.es y a la publicación de sus propioscontenidos a través de la plataformaEducaInternet, colaboración que ya se inicióel curso pasado.

Page 14: Jornada sobre Convivencia Escolar

GRACIAS POR SU ATENCIÓN