jornada de comunicadores de educación a favor de … proyectos...en educación, sólo el 57% del...

13
Jornada de Comunicadores de Educación a favor de la Primera Infancia Vinicio Coreas [email protected] Morelia, Michoacán, México, 12 y 13 de mayo de 2011 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN GERENCIA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE EDUCACION INICIAL

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

Jornada de Comunicadores de Educación a favor de la Primera Infancia

Vinicio Coreas [email protected]

Morelia, Michoacán, México, 12 y 13 de mayo de 2011

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN GERENCIA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE EDUCACION INICIAL

Page 2: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

  ANTECEDENTES: ◦  Esfuerzos parciales de coordinación interinstitucionales en lo local,

regional y nacional para la atención a la primera infancia por medio de programas focalizados y con tiempo de vida limitado.

◦  Legislación sectorizada. ◦  Incipiente organización interinstitucional.

  CONTEXTO POLÍTICO-INSTITUCIONAL ACTUAL: ◦  Cambio de Gobierno ◦  Reestructuración del aparato burocrático: ordenamiento interno de

instituciones de alcance nacional: MINED, ISNA, MSPAS, otras y creación de nuevas entidades (secretarías).

◦  Plan Social Educativo. Programa Insignia Educación Inicial: Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia

◦  Sistema nacional de Protección Integral Ley de Protección Integral para la Niñez y Adolescencia LEPINA: Comités locales de Derechos de la Niñez a nivel municipal, Juntas de Protección de la Niñez y Adolescencia a nivel departamental y Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONNA).

◦  Consolidación de la organización intersectorial.

Page 3: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

  Marco Legal: ◦  Constitución de la República. Reconoce a la persona

humana desde su concepción como “el origen y fin del Estado”, establece que las niñas y los niños gozan de los derechos generales. ◦  Ley de Protección Integral para la Niñez y la Adolescencia

(LEPINA), establece las medidas de protección social, los recursos, los procesos jurisdiccionales, las responsabilidades, las especificaciones de coordinación, así como las sanciones: todo el conjunto de prácticas y acuerdos normativos a favor de la niñez de cero a 18 años ◦  Convención sobre los Derechos del Niño ◦  Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Convenio

138 sobre la edad mínima para la admisión al empleo y el 182 sobre erradicación de las peores formas de trabajo infantil ◦  Otros tratados

Page 4: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

  Existen 188,884 niños y niñas, entre 5 y 17 años, desarrollando actividades que representa un ingreso para el hogar (EHPM 2009).

  De acuerdo al Censo 2007, las y los niños de 0 a 6 años suman 813 mil 242 habitantes: 14% de la población total. El 50.9% son niños y el 49.1% niñas. Del total, el 53.3% tiene entre 0-3 años (433,258) y el 46.6% entre 4-6 años (379,784). El 58% vive en el sector urbano (471,680)y el 41.9% en el rural (341,562).

  En 2008, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indica una tasa de 50.7 casos de mujeres fallecidas por cada 100 mil nacidos vivos . Las tres principales causas fueron los trastornos hipertensos durante el embarazo, parto y puerperio; las complicaciones del trabajo de parto y el parto; e intoxicación por órgano fosforado.

  Progreso para la infancia N° 7 (UNICEF) afirma que la mortalidad materna está ligada a la educación: “Las madres que han asistido a la escuela tienen menos probabilidades de morir en el parto”.

  La FESAL, en 2008, dio a conocer que del total de nacidos vivos, entre abril de 2003 y marzo de 2008, el 94% de las madres tuvo al menos un control prenatal y el 78% cinco o más (incluyendo el de inscripción). La tasa de mortalidad infantil estimada es de 16 defunciones por mil nacidos vivos para este mismo periodo.

  El servicio de salud materna menos utilizado en El Salvador es el de control postparto ya que únicamente el 58.5% de las madres lo recibe.

Page 5: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

  En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector público y 19.26% en el privado. Existen más de 147 mil infantes sin cobertura educativa en parvularia (EHPM 2009). Esto responde a las limitantes de inversión educativa nacional y a estrategias innovadoras que representa el 18.3% del gasto público total y el 2.8% del PIB.

  La educación inicial (0-3 años) tiene un déficit en el registro estadístico, control y supervisión. Para las y los 433 mil 576 niñas y niños, la cobertura en atención directa de las instituciones alcanza el 1.8%; sin contar la educación a través de la familia, por carecerse de datos.

  ISDEMU reportó 11 mil 291 casos de violencia intrafamiliar (6,235), maltrato a la niñez (3,992) y agresión sexual, en 2008. Cantidad que supera en un 23.71% a los de 2006. En el 90.21% de los casos de maltrato a la niñez, la víctima y el agresor tenían un parentesco por consanguinidad. La víctima fue niña en un 61.6% y niño, 38.4%. En ese año, 72 infantes, entre cero y cinco años, sufrieron agresiones sexuales: el 66.7% niñas y el 33.3% niños.

  Hasta septiembre de 2008 se registró que 1,052 infantes, de ambos sexos, viven en centros de protección.

Page 6: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

Alcaldía

Comunidad

Familia

Niñas y niños

MINED

MINSAL

REDES Y ORGANIZACIONES DE LA

SOCIEDAD CIVIL

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Centros de Formación Superior

ISNA

Page 7: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

  LEPINA: Sistema de Protección Integral. CONNA: • El diseño, aprobación y vigilancia de la PNPNA • La defensa de los derechos colectivos y difusos de NNA. • La coordinación del SNPINA Red de Atención Compartida: • ISNA y las Asociaciones de Asistencia y Promoción • Protección, atención, defensa, estudio, promoción y difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. • Participan en la ejecución de la PNPNA, políticas locales y ejecución de medidas de protección. Comités Locales de Derechos: • Desarrollar políticas y planes locales en materia de derechos de niñez y adolescencia, así como velar por la garantía de los derechos colectivos y difusos de todas las niñas, niños y adolescentes.

Page 8: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

  Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia

Estrategias

Sensibilización, promoción y

difusión Acceso universal y

equidad

Currículo pertinente

Formación permanente y

profesionalización

Educación inclusiva y

atención a la diversidad Sistema de

monitoreo, seguimiento y

evaluación

Implementación de Modelo

Fortalecimiento de la gestión institucional

Investigación, sistematización

e innovación

Participación de la familia y la comunidad

Garantizar la educación y desarrollo integral de la primera infancia, de manera coordinada, integrada y participativa, por parte de las diferentes instancias de alcance nacional y local, gubernamentales y no gubernamentales, incorporando a la sociedad civil y reforzando el papel protagónico de la familia y la comunidad, contribuyendo así a una mejor preparación para la vida de las niñas y niños desde la concepción hasta los siete años de vida, mediante directrices generales que orienten los diferentes planes, programas y proyectos.

Page 9: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

EDUCACIÓN ◦  Coordinado por MINED

SALUD Y NUTRICIÓN ◦  Coordinado por MINSAL

PROTECCIÓN INTEGRAL ◦  Coordinado por ISNA

Componentes fortalecidos por: ◦  Instituciones públicas con

incidencia en la localidad ◦  ONG relacionadas a los

componentes ◦  Familias ◦  Estructuras organizadas de

las comunidades ◦  Universidades y otras

instituciones de formación superior ◦  Instituciones Autónomas

Principales gestores, ejecutores y

responsables de la Política y el Modelo

ALCALDÍAS MUNICIPALES

Espacio de organización y concreción de acciones

articuladas intersectorialmente

Componentes

Page 10: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

Sistema de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia . Comité intersectorial nacional

Comité Intersectorial Departamental / Regional

Comité interdisciplinario Local

MINED, SALUD e ISNA

Integrado de acuerdo a estructuras del Aparato Público

Integrado por los delegados locales de las instituciones , organismos comunitarios y familias

• RIA • RIAL • REINSAL • Otras REDES

SOCIEDAD CIVIL SENSIBILIZADA, ORGANIZADA Y

ACTIVA

LEPINA, POLÍTICA Y MODELO

Page 11: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

  Construcción intersectorial de la Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia.

  Participación intersectorial en la elaboración del modelo nacional para la educación y desarrollo integral para la primera infancia.

  Elaboración de perfil actual de agentes educativos de la primera infancia en la vía institucional.

  Avance en el diseño de nivelación, profesionalización y actualización de agentes educativos y del desarrollo integral.

  Diseño del currículo pertinente y único para la primera infancia con apoyos institucionales

  Convenio Marco de cooperación entre el MINED, ISNA, MSPAS, Alcaldías Municipales y Organismos de Cooperación para pilotaje.

  Relación con las instituciones de incidencia local en los tres municipios del pilotaje.

  Elaboración de documentos orientadores para la coordinación intersectorial.

  Planificación y Coordinación de acciones conjuntas con redes de incidencia en la atención de la primera infancia: REINSAL y RIA.

Page 12: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector

• Implementación progresiva de la LEPINA y la Política

• Consolidar los espacios de Intersectorialidad ya construidos a nivel regional, departamental, municipal y local para poner en la mesa como prioridad la atención de la primera infancia.

• Desarrollar la cultura de participación, de sostenibilidad y de cooperación en las redes de instituciones que trabajan por la primera infancia, incluyendo las instituciones de gobierno y con la participación de las familias y la comunidad.

• Educar a los agentes educativos en temas de salud y a los técnicos y profesionales de salud en el tema educativo. Así mismo, iniciar una dinámica de educación en el resto de sectores relacionados a la atención a la primera infancia.

• Desarrollo de otras estrategias para difundir propuestas de medios virtuales a quienes no tienen acceso: radios comunitarias

• Unificación de enfoque

Page 13: Jornada de Comunicadores de Educación a favor de … Proyectos...En educación, sólo el 57% del segmento de cuatro a seis años recibe educación parvularia: 80.74% en el sector