jorge pérez hercles

5
Jorge Pérez 6to “A” Ensayo de ciudadanía 27 de febrero del 2015 Escriba un ensayo en el que relacione los contenidos vistos en clase con el mito de “Los doce trabajos de Hércules”. Establecer una comparativa de esta índole resultaría un tanto complejo debido a los muchos puntos que esto abarca, peor debido a que este relato que se desenvolvió en un medio sociocultural el de los griegos, y la relación de la democracia con la culturar griega, podemos arrojar ciertos atisbos de luz respecto a lo que concierne.

Upload: yuri-perez

Post on 24-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mito de hercules ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Jorge Pérez Hercles

Jorge Pérez

6to “A”

Ensayo de ciudadanía

27 de febrero del 2015

Escriba un ensayo en el que relacione los contenidos vistos en clase con el

mito de “Los doce trabajos de Hércules”.

Establecer una comparativa de esta índole resultaría un tanto complejo debido

a los muchos puntos que esto abarca, peor debido a que este relato que se

desenvolvió en un medio sociocultural el de los griegos, y la relación de la

democracia con la culturar griega, podemos arrojar ciertos atisbos de luz

respecto a lo que concierne.

Page 2: Jorge Pérez Hercles

El primer ejemplo y el más claro es el de la relación de la naturaleza humana,

confrontados con la naturaleza animal que hace parte de la misma, esta de

cierta forma puede ser relacionada en la forma en la que se pasó de una

sociedad gobernada por reyes e instintos tribales, a una de representativos y

democracia.

Hércules, representa la imperante necesidad de justicia, que pese a ser

incidental, se debe de manejar bajo ciertos parámetros (pese a que en este

caso hayan sido estrictos sobremanera), por ejemplo un código de leyes a los

cuales se les puede establecer un paralelismo, respecto a por ejemplo un

código de leyes que suele estar estipulado en base a un determinado número

de reglas, por ello por ejemplo se establece un determinado número de tareas.

Una comparativa entre los diferentes poderes y

funciones del Estado y las diferentes bestias, es

de hecho también algo factible en tanto

metafóricamente establezcamos por ejemplo a

Hércules como una entidad que regula a las

demás pues de forma más antropológica la

representatividad, indicaría que Hércules

representa a la parte legislativa del hombre, que

en palabras de Freud vendría a controlar las

pulsaciones de sus instintos desnaturalizados en la sociedad.

En otro aspecto, la idea de la periferia Europea y los Pilares de Hércules juega

un papel importante en determinar ya desde antes un contexto previo a la

Page 3: Jorge Pérez Hercles

periferia Europea, donde lo inhóspito se relaciona con aquello que sale de los

cánones y de los pensamientos tradicionales de Occidente, de igual manera

que con la parte del mito donde se incluye al Titán Atlas, la picardía para con el

otro, racionalizada, ensalzada y heroízada, es entendida como una proeza.

El concepto de pueblo y nacionalidad, en especial de Atenas y Esparta,

también se ve unido gracias a diferentes figuras a lo largo de la historia de

hércules, ejemplo claro de ello son los juegos olímpicos, que se declara como

Page 4: Jorge Pérez Hercles

institucionalizados por hércules, y que a posteriori permitirían la cohesión de

ciertos aspectos de la identidad nacional griega.

Después y al analizar que:

“Euristeo envió después a Heracles a Creta, donde un toro estaba devastando

la isla. Este animal debía ser sacrificado en honor de Poseidón bajo el auspicio

del rey Minos, que no tenía valor para hacerlo. Su esposa, Pasifae, se había

enamorado del toro y había hecho el amor con él, tras lo cual quedó

embarazada del Minotauro. Heracles atrapó al toro y lo llevó vivo a Micenas y

Tiryns para liberarlo posteriormente. El toro entonces sembró el terror cerca de

Maratón, en las afueras de Atenas, donde finalmente lo mató Teseo.”

Vemos que de hecho el mito también se establece como fuerza coaccionadora

de la orientación y el sentido “Patriótico”, en tanto esta demuestre que el héroe

es símbolo nacional, el extranjero, el otro ofende a los Dioses, se establece

como consensuado y legítimo cualquier cosa que se le haga al otro.