jorge luis sanchez a1

2
ACTIVIDAD 1 DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE La naturaleza de los diagramas de cuerpo libre es muy simple. Se trata de un dibujo que representa el cuerpo en estudio, en el que se señalan sus características geométricas y las fuerzas externas que actúan sobre él. Se llaman de cuerpo libre porque debe dibujarse sólo el cuerpo en estudio, aislado del resto. Y una de las claves en su correcta elaboración es la palabra “externas”: un diagrama de cuerpo libre de ningún modo incluye todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, sino solamente las que otros cuerpos ejercen sobre él. Las representación de las acciones externas debe ser completa; las fuerzas deben mostrarse con su magnitud, dirección (incluido su sentido), y su posición; y los pares con su magnitud y sentido. Conviene mencionar que no hay una sola forma de representar un cuerpo ni las acciones externas; puede preferirse una determinada opción sobre otras. Para ejemplificar lo anterior, veamos el siguiente caso: Una caja está en contacto con el piso y con una persona que la empuja. En la Fig. 1 se presentan tres diagramas diferentes que representan el caso anterior; por tanto, únicamente aparecerán dos acciones en el diagrama de cuerpo libre, además de la acción a distancia que la tierra ejerce (peso).

Upload: n94a3tjo9

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistema Mecanico

TRANSCRIPT

Page 1: Jorge Luis Sanchez A1

ACTIVIDAD 1

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE

La naturaleza de los diagramas de cuerpo libre es muy simple. Se trata de un dibujo que representa el cuerpo en estudio, en el que se señalan sus características geométricas y las fuerzas externas que actúan sobre él.

Se llaman de cuerpo libre porque debe dibujarse sólo el cuerpo en estudio, aislado del resto. Y una de las claves en su correcta elaboración es la palabra “externas”: un diagrama de cuerpo libre de ningún modo incluye todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, sino solamente las que otros cuerpos ejercen sobre él.

Las representación de las acciones externas debe ser completa; las fuerzas deben mostrarse con su magnitud, dirección (incluido su sentido), y su posición; y los pares con su magnitud y sentido. Conviene mencionar que no hay una sola forma de representar un cuerpo ni las acciones externas; puede preferirse una determinada opción sobre otras.

Para ejemplificar lo anterior, veamos el siguiente caso: Una caja está en contacto con el piso y con una persona que la empuja. En la Fig. 1 se presentan tres diagramas diferentes que representan el caso anterior; por tanto, únicamente aparecerán dos acciones en el diagrama de cuerpo libre, además de la acción a distancia que la tierra ejerce (peso).

Los tres diagramas son correctos, son equivalentes. En el diagrama a se representa la reacción de la superficie en una dirección desconocida; en los diagramas b y c aparecen sus componentes ortogonales. Las diferencias entre los diagrama b y c consisten en que las fuerzas se han deslizado sobre sus líneas de acción.

Page 2: Jorge Luis Sanchez A1

La mayor aplicación de los diagramas de cuerpo libre es que son una herramienta para descubrir las fuerzas desconocidas que aparecen en las ecuaciones del movimiento de un cuerpo.

Una de las varias aplicaciones, es que se emplean para el análisis de las fuerzas internas que actúan en estructuras. Para diseñar un elemento estructural o mecánico es necesario conocer la carga que actúa dentro de él para asegurarnos de que el material puede resistir esta carga. Las cargas internas que actúan sobre el elemento quedarán expuestas y se volverán externas en el diagrama de cuerpo libre de cada segmento.