jorge eslava

4
Jorge Eslava Jorge Eslava Calvo ([nació en lima, Perú el 26 de Diciembre de 1953) es un [escritor],[poeta] y narrador peruano.Actualmente tiene 58 años. Estudió sociología y literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,donde obtuvo la Licenciatura, el Magister y el Doctorado en Literatura. Realizó estudios depostgrado en Madrid y Lisboa.En 1980 ,Jorge Eslava ganó el primer premio de poesía en los Juegos Florales “Javier Heraud” 1980, organizado por la Federación de Estudiantes del Perú y el concurso “ElPoeta Joven del Perú” este mismo año. Obtuvo estos premios con los poemarios Ceremonial de muertes y linajes y "De Faunas y Dioses" en el volumen Poemas en1981.A estos galardones se sumó en 1982 el Premio Copé de Poesía con Ítaca, su tercer poemario.En 1994 fue finalista del Premio Casa de las Américas en el Género Novela Juvenil. En 2000 obtuvo el Premio Internacional IBBY de Literatura Infantil. En 2010 recibió una distinción de la Municipalidad de Barranco por su columnaperiodística "Libros del Capitán", que se publica en el Dominical del diario ElComercio.En la actualidad es profesor de los cursos de Literatura y Expresión Escrita en laUniversidad de Lima.Asimismo tiene bajo su dirección el Taller de Narrativa, integradopor alumnos del mencionado centro de estudios.Tiene publicados en Alfaguara Infantil y Juvenil: La niña de la sombra de colores, Solen la escuela, Florentino, el guardador de secretos (Lista de Honor IBBY 2000) Elvolador invencible, La loca de las bolsas y El maromero. En la serie Cuenta cosas: Unsuperhéroe en casa, La torres del castillo, Florentino Súper cochino y Leyendas muyprimitivas.

Upload: 4faz

Post on 25-Oct-2015

314 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jorge Eslava

Jorge Eslava

Jorge Eslava Calvo

([nació en lima, Perú el 26 de Diciembre de 1953) es un [escritor],[poeta] y narrador peruano.Actualmente tiene 58 años. Estudió sociología y literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,donde obtuvo la Licenciatura, el Magister y el Doctorado en Literatura. Realizó estudios depostgrado en Madrid y Lisboa.En 1980

,Jorge Eslava ganó el primer premio de poesía en los Juegos Florales “Javier Heraud” 1980, organizado por la Federación de Estudiantes del

Perú

y el concurso “ElPoeta Joven del Perú” este mismo año. Obtuvo estos premios con los poemarios

Ceremonial de muertes y linajes y "De Faunas y Dioses" en el volumen Poemas en1981.A estos galardones se sumó en 1982 el Premio Copé de Poesía con Ítaca, su tercer poemario.En 1994 fue finalista del Premio Casa de las Américas en el Género Novela Juvenil. En 2000 obtuvo el Premio Internacional IBBY de Literatura Infantil. En 2010 recibió una distinción de la Municipalidad de Barranco por su columnaperiodística "Libros del Capitán", que se publica en el Dominical del diario ElComercio.En la actualidad es profesor de los cursos de Literatura y Expresión Escrita en laUniversidad de Lima.Asimismo tiene bajo su dirección el Taller de Narrativa, integradopor alumnos del mencionado centro de estudios.Tiene publicados en Alfaguara Infantil y Juvenil: La niña de la sombra de colores, Solen la escuela, Florentino, el guardador de secretos (Lista de Honor IBBY 2000) Elvolador invencible, La loca de las bolsas y El maromero. En la serie Cuenta cosas: Unsuperhéroe en casa, La torres del castillo, Florentino Súper cochino y Leyendas muyprimitivas.

Todos los libros y obras de Jorge Eslava Calvo

El guardador de secretos Palo y astilla Buenos días solEl volador invencible La loca de las bolsas Pajaritos en la cabeza

Cuenta bichos Cuentos horribles Los cascabeles mágicos El Capitán Centella enfrenta a la profesora Hierba mala Florentino Súper cochino El papá mago Adolescentes en la ciudad El maromero La niña de la sombra de colores Territorio Ítaca

Resumen

La horca del pirata

De Jorge Eslava

Page 2: Jorge Eslava

Este fin de semana es idóneo para aventurarse con la nueva historia presentada porJorge Eslava, La horca del pirata.

Un profesor de historia nunca imaginó que, al tomar una astilla de madera de una delas vigas del museo de la Santa Inquisición, estaría sellando su destino; vivirá una gran aventura al lado de John Oxenham, un pirata que fue juzgado en Lima en el s. XVI y que buscará su ayuda para terminar un asunto pendiente.

Es realmente una historia fácil de seguir sobre todo la forma en que se presenta, esdecir como una vivencia que hace años atrás le causó gran impresión por no decirque lo espanto por completo y que logró dejar una huella en su vida. Lo cotidiano desu trabajo como profesor de historia se ve entrelazado con el relato principal alencontrarse con el pirata John Oxenham quien busca terminar un asunto pendiente. Aquí un fragmento de la obra,

(...)Pero de todas mis explicaciones en clase, las que más llamaron la atenciónde mis alumnos fueron las referidas a los métodos de tortura aplicados por la SantaInquisición. Quizás convenga advertir que en mis clases acostumbro a hacer un pocode teatro: exagero y dramatizo cada episodio para hacerlo más emocionante. Los profesores sabemos qué provechosos son estos recursos. En el caso de la Inquisición,empecé mi actuación con una denuncia por hereje a un protestante extranjero

aproveché la participación de un alumno

, a quien sometí a juicio con todas las dela ley y terminé arrojando a la hoguera sin la mínima misericordia. Y concluí:«Así ocurrió con el francés Mateo Salado, el primer condenado al quemadero por tener creencias contrarias al dogma católico. Se alucinaba santo: pronunciabasermones, repartía catecismos y hasta llegó a vender sus calzones como reliquia.Según consta en el Auto de Fe del 15 de noviembre de 1573».

Page 3: Jorge Eslava