jorge eliecer gaitán ayala

16
Reseña bibliográfica Carlos Eduardo Beltrán Gómez

Upload: camilo-gantiva

Post on 16-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Reseña Bibliografica

TRANSCRIPT

Page 1: Jorge eliecer gaitán ayala

Reseña bibliográfica

Carlos Eduardo Beltrán Gómez

Page 2: Jorge eliecer gaitán ayala

Político Liberal colombiano de la primera mitad del

siglo XX

Líder popular famoso por el entusiasmo que despertaba en las clases menos favorecidas.

Su muerte dio inicio a la serie de levantamientos populares conocidos como El Bogotazo y

Quien fue?

Page 3: Jorge eliecer gaitán ayala

Padre: Eliecer Gaitan Otalora

Madre: Manuela Ayala de Gaitan

Esposa: Amparo Jaramillo

Hija: Gloria Gaitan

Familia

Page 4: Jorge eliecer gaitán ayala

“Era un joven de la clase media, sin respaldo

económico, ni habilidad comercial” (Arce, 2011).

Después, fundó un centro de proselitismo político y se desempeño como profesor de historia (Arce, 2011)

Se dedico a la venta de libros (Arce, 2011).

Liberal radical.

Debido al trabajo de su padre le fue posible tener un mayor contacto con las letras.

Eliecer Gaitán Otalora

Page 5: Jorge eliecer gaitán ayala

Maestra de escuela y también encargada del hogar de

Gaitán.

Inculca a Gaitán las primeras letras

Mujer de ideas progresistas y adelantadas para esa época.

su fallecimiento en febrero de 1937 fue una dura experiencia para Gaitán.

Manuela Ayala

Page 6: Jorge eliecer gaitán ayala

Amparo Jaramillo, mujer de clase alta, con la que

tuvo una única hija.

A pesar de sus diferencias en cuanto a clase social los dos parecieron acoplarse muy bien a la vida en la política.

El 9 de abril de 1948, esta desempeño un papel vital para recuperar el cadáver de su esposo y llevarlo a la casa donde habitaban (Gaitán, 2013).

El nacimiento de su hija le ayudo a superar La muerte de su madre.

Amparo y Gloria

Page 7: Jorge eliecer gaitán ayala

Nació en 1903 en el barrio las cruces.

Nació en un periodo político singular: después de la guerra de los mil días, donde los conservadores vencieron a los liberales, estos últimos quedaron relegados a un segundo plano en el ejercicio del poder.

Muchos liberales como su padre, volvían a sus ciudades natales.

Nacimiento

Page 8: Jorge eliecer gaitán ayala

Pasaría su infancia en los barrios del centro de la

ciudad de Bogotá

Durante su infancia se dió la consolidación del capitalismo en América Latina

A los 11 años presenció las manifestaciones contra Rafael Reyes

Ingresó en una escuela de Facatativá, terminando sus estudios primarios en 1911

Infancia

Page 9: Jorge eliecer gaitán ayala

Estudios: Derecho en la Universidad nacional.

Su tesis titulada Las ideas socialistas en Colombia fue laureada y reconocida. Viaje a Roma

Gracias a su hermano Alfonso Villegas Restrepo viaja a Europa a continuar sus estudios en la Real Universidad de Roma y observo el auge del fascismo en cabeza de Benito Mussolini.

Estudios universitarios

Page 10: Jorge eliecer gaitán ayala

Hizo parte del movimiento estudiantil de corte liberal que

contribuyó a debilitar la hegemonía conservadora

Organizo diversos grupos estudiantiles como la sociedad literaria Rubén Darío y constituyó el Centro Liberal Universitario

Estudiante apoyo la candidatura de Guillermo Valencia en 1918 y como orador estuvo presente en las manifestaciones contra Marco Fidel Suarez en 1919.

Actividad política en su juventud

Page 11: Jorge eliecer gaitán ayala

Ocupó un cargo en la Asamblea de Cundinamarca

entre 1924 y 1925: hubo problemas por su condición social.

Representante a la Cámara en 1928

Presidente de la Cámara de Representantes, presidente de la Dirección Nacional Liberal y segundo designado a la Presidencia en 1928

Primeros cargos políticos

Page 12: Jorge eliecer gaitán ayala

Ejerció la rectoría de la Universidad Libre en 1929

Viajó a la zona bananera e investigó los sucesos de la

masacre de trabajadores de la United Fruit: sus denuncias despertaron una compleja polémica con los gobiernos de turno y finalmente consiguieron la libertad e indemnización para los trabajadores.

Junto a Carlos Arango Vélez creo la Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR): dicha organización se convirtió en uno de los principales intentos de ejercer la política por fuera de los partidos tradicionales e influyo en las clases campesinas.

Actividades políticas y sociales

Page 13: Jorge eliecer gaitán ayala

El 8 de junio de 1936 se posesionó como alcalde de

Bogotá.

Fue elegido magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 1939 en 1940

Ministro de Educación entre 1940 y 1941

Senador por Nariño en 1942

Presidente del Senado en 1943

Cargos políticos importantes:

Page 14: Jorge eliecer gaitán ayala

En 1946 Mariano Ospina Pérez, conservador, sale victorioso:

Continúo su carrera marcada por un creciente apoyo urbano

Fue elegido Jefe Único del Partido Liberal

Desarrollo conocidas movilizaciones como la Marcha de las antorchas, que partió desde La Perseverancia y la Marcha del silencio, en la que las multitudes confluyeron de manera significativa

Después de Mariano Ospina Perez

Page 15: Jorge eliecer gaitán ayala

El 9 de abril logró Gaitán triunfo como penalista en

el caso del teniente Jesús Cortés, para el que buscaba su absolución. Cuando salía del edificio donde tenía su oficina recibió varios disparos por un joven llamado Juan Roa Sierra, iniciándose así el conocido levantamiento popular conocido como el Bogotazo que se constituyo como el inicio de una de las más trágicas olas de violencia que ha azotado nuestro país

Muerte

Page 16: Jorge eliecer gaitán ayala

Arce, G. (2011). Jorge Eliecer Gaitán y las conquistas sociales en

Colombia [en formato pdf]. Recuperado el 9 de Enero de: http://www.unilibre.edu.co/revistaingeniolibre/revista10/articulos/jorge-eliecer-gaitan-y-las-conquistas-sociales-en-colombia.pdf

Jorge Eliecer Gaitan (s.f). En Biografias y Vidas. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gaitan.htm

Taborda, I. (s.f) Jorge Eliecer Gaitán. En Biografias. Recuperado el 17 de Febrero de 2014 de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/gaitjorg.htm+

Gaitán, G. (9 de abril de 2013). En los 65 años del asesinato de Gaitán, homenaje a su esposa. En Proclama del Cauca. Recuperado el 30 de Marzo de 2014 de: http://www.proclamadelcauca.com/2013/04/en-los-65-anos-del-asesinato-de-gaitan-homenaje-a-su-esposa.html

Bibliografía el presente trabajo es de acceso publico y no se permite el beneficio comercial