jorge bucay

4
Jorge Bucay 1 Jorge Bucay Jorge Bucay Jorge Bucay (Buenos Aires, 30 de octubre de 1949) es un psicodramatista, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Nació en el barrio de Floresta, en la ciudad de Buenos Aires. Se graduó como profesor en 1973, en la Universidad de Buenos Aires, empezando su especialización en enfermedades mentales en el servicio de Interconsulta del Hospital Pirovano de Buenos Aires y en la Clínica Santa Mónica del partido bonaerense de Vicente López, completando su formación como terapeuta en Chile y en Estados Unidos. [cita requerida] En su camino previo pasó por decenas de trabajos, desde que decidió ganarse su propio dinero a los 13 años. [cita requerida] Ha sido vendedor ambulante de calcetines, de libros y de ropa deportiva, agente de seguros, taxista, payaso, almacenero, educador, actor, médico de guardia, animador de fiestas infantiles, psiquiatra, coordinador de grupos, columnista de radio, conductor de televisión y psicoterapeuta de parejas y adultos. [cita requerida] Biografía Jorge Bucay realizó su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1973 y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital del Carmen de la ciudad de California y en la clínica Santa Mónica de la Provincia de Buenos Aires. [cita requerida] Comenzó su carrera de psico terapeuta en el equipo de interconsulta del Colegio Pirovano. Luego, se formó como psicoterapeuta Gestáltico en Argentina, Chile y Estados Unidos, asistiendo a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos, España e Italia. [cita requerida] Integró la Delegación Argentina que participó del Congreso Gestáltico Internacional de 1997, realizado en Cleveland, Estados Unidos. [cita requerida] Trabajó como supervisor didáctico y coordinador de laboratorios gestálticos, fue miembro de la Asociación Americana de Terapia Gestáltica y coordinador de grupos terapéuticos y docentes en Granada, España y en México. [cita requerida] Se destacó sobre todo por su presencia en numerosos medios de comunicación como colaborador e incluso como conductor de su propio programa televisivo. Se autodefine como "ayudador profesional" ya que, según él, mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecer herramientas terapéuticas, para que cada quien sea capaz de sanarse a si mismo «Yo también necesitaba definirme; para no ser discriminado, no era lo que eran los demás pero ¿qué era? Así que tuve que buscar una nueva manera de definirme. Y la encontré: ayudador profesional. Lo de ayudador por la ayuda, y lo de profesional porque estoy entrenado para el trabajo, y cobro por hacerlo». Jorge Bucay [1] Considera que la recuperación de los cuentos como forma de comunicación se inscribe en un movimiento de rescate de los valores tradicionales; [cita requerida] y que la sociedad es culpable de los problemas del individuo sólo hasta que éste se vuelve adulto. «Yo trabajo sobre la idea aduéñate de tu vida, lo que tienes es tu responsabilidad. Creo que el mundo no es un lugar para competir, sino para compartir, y una condición necesaria es mirarse a uno mismo». Jorge Bucay [2]

Upload: ioshuaeliam

Post on 23-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

superacion familiar

TRANSCRIPT

Page 1: Jorge Bucay

Jorge Bucay 1

Jorge Bucay

Jorge Bucay

Jorge Bucay (Buenos Aires, 30 de octubre de 1949) es unpsicodramatista, terapeuta gestáltico y escritor argentino. Nació en elbarrio de Floresta, en la ciudad de Buenos Aires. Se graduó comoprofesor en 1973, en la Universidad de Buenos Aires, empezando suespecialización en enfermedades mentales en el servicio deInterconsulta del Hospital Pirovano de Buenos Aires y en la ClínicaSanta Mónica del partido bonaerense de Vicente López, completandosu formación como terapeuta en Chile y en EstadosUnidos.[cita requerida]

En su camino previo pasó por decenas de trabajos, desde que decidióganarse su propio dinero a los 13 años.[cita requerida] Ha sido vendedorambulante de calcetines, de libros y de ropa deportiva, agente deseguros, taxista, payaso, almacenero, educador, actor, médico deguardia, animador de fiestas infantiles, psiquiatra, coordinador degrupos, columnista de radio, conductor de televisión y psicoterapeutade parejas y adultos.[cita requerida]

BiografíaJorge Bucay realizó su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1973 yse especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital del Carmen de la ciudad deCalifornia y en la clínica Santa Mónica de la Provincia de Buenos Aires.[cita requerida] Comenzó su carrera de psicoterapeuta en el equipo de interconsulta del Colegio Pirovano. Luego, se formó como psicoterapeuta Gestáltico enArgentina, Chile y Estados Unidos, asistiendo a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos,España e Italia.[cita requerida] Integró la Delegación Argentina que participó del Congreso Gestáltico Internacional de1997, realizado en Cleveland, Estados Unidos.[cita requerida]

Trabajó como supervisor didáctico y coordinador de laboratorios gestálticos, fue miembro de la AsociaciónAmericana de Terapia Gestáltica y coordinador de grupos terapéuticos y docentes en Granada, España y enMéxico.[cita requerida] Se destacó sobre todo por su presencia en numerosos medios de comunicación comocolaborador e incluso como conductor de su propio programa televisivo.Se autodefine como "ayudador profesional" ya que, según él, mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecerherramientas terapéuticas, para que cada quien sea capaz de sanarse a si mismo

«Yo también necesitaba definirme; para no ser discriminado, no era lo que eran los demás pero ¿quéera? Así que tuve que buscar una nueva manera de definirme. Y la encontré: ayudador profesional. Lode ayudador por la ayuda, y lo de profesional porque estoy entrenado para el trabajo, y cobro porhacerlo». Jorge Bucay[1]

Considera que la recuperación de los cuentos como forma de comunicación se inscribe en un movimiento de rescatede los valores tradicionales;[cita requerida] y que la sociedad es culpable de los problemas del individuo sólo hasta queéste se vuelve adulto.

«Yo trabajo sobre la idea aduéñate de tu vida, lo que tienes es tu responsabilidad. Creo que el mundono es un lugar para competir, sino para compartir, y una condición necesaria es mirarse a uno mismo».Jorge Bucay[2]

Page 2: Jorge Bucay

Jorge Bucay 2

Las obras de Jorge Bucay se han convertido en best sellers en España y en muchos países de habla hispana, comoVenezuela, México, Uruguay, Costa Rica. Además, han sido traducidas a veintisiete lenguas.[cita requerida] Algunasde las más relevantes son Cartas para Claudia, Déjame que te cuente, Cuentos para pensar, Amarse con los ojosabiertos y la novela El candidato, premiada en Torrevieja en el 2006. Bucay, asimismo, ha escrito una serie de librosque él denomina “Hojas de ruta”: El camino de la autodependencia, El camino del encuentro, El camino de laslágrimas y El camino de la felicidad.El valor de la obra literaria de Bucay es un tema discutido. Algunos críticos literarios, como Osvaldo Quiroga,consideran al autor como mediocre y elemental.[3] [4] Otros sintetizan el estilo de Bucay remarcando su lenguajecoloquial comprensible y ligero, que intentaría llevar al lector a encontrar respuestas sobre el comportamiento y elrazonamiento humano y ampliar los "horizontes del pensamiento" para lograr entender mejor la vida misma, cambiarla apreciación de las cosas y en consecuencia ir modificando su propia vida para lograr vivir en paz y confelicidad.[cita requerida]

Sobre su método para escribir, el autor ha declarado:«Yo aggiorno y modifico. No soy el gran pensador o sabio que se quiere hacer de mí». Jorge Bucay[]

Acusación de plagioTras publicar su libro "Shimriti" en 2003, Bucay fue acusado de plagio, diciéndose que éste contenía unas 60 páginascopiadas casi textualmente de la obra "La sabiduría recobrada" de la española Mónica Cavallé, publicada en 2002.Según el propio autor, el asunto sería un error involuntario, en el que se incluyeron textos de la autora española sin lacorrespondiente mención de su fuente.[] [5] [6] Además, Bucay asegura que no se trata de 60 páginas sino de 7párrafos, proponiendo como prueba los propios textos.[] Por pedido del propio autor, en la reedición de "Shimriti" secitó la obra de Mónica Cavallé correctamente.[]

Hasta el día de hoy Bucay sostiene que la repercusión mediática que tuvo el caso es sólo una campaña dedesprestigio.[] [] Mónica Cavallé afirmó que el autor argentino se disculpó con ella y que desistió de iniciar accionesjudiciales.[7]

Obras•• Cartas para Claudia (1986)•• Recuentos para Demián (1994)•• Cuentos para pensar (1997)•• De la autoestima al egoísmo (1999)•• El cochero: un libro en vivo... (2000)•• El camino de la autodependencia (2000)•• 20 pasos hacia adelante (2000)•• El camino del encuentro (2001)•• El camino de las lágrimas (2001)•• El camino de la felicidad (2002)•• Shimriti. De la ignorancia a la sabiduría (2003). Luego, el libro se re-editó con el nombre "El camino de

Shimriti".•• Déjame que te cuente (2005)•• Cuenta conmigo (2005)•• El mito de la diosa Fortuna (2006)• El candidato (2006). Novela ganadora del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja.•• Las 3 preguntas. ¿Quién soy? ¿Adónde voy? ¿Con quién? (2008)•• El elefante encadenado (2008), con ilustraciones de Gusti

Page 3: Jorge Bucay

Jorge Bucay 3

•• Llegar a la cima y seguir subiendo. Claves para un camino espiritual (2010)•• El temido enemigo (2012), con ilustraciones de Gusti

Obras en colaboración•• Amarse con los ojos abiertos (2000), con Silvia Salinas•• Seguir sin ti (2009), con Silvia Salinas•• El cochero (con Marcos Aguinis)

Audiolibros•• El juego de los cuentos•• El juego de los 20 pasos

Colaboraciones•• Todo (no) terminó, de Silvia Salinas, con prólogo y cuento de Jorge Bucay.

Referencias

Page 4: Jorge Bucay

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoJorge Bucay  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68304258  Contribuyentes: Airunp, Aletheia veritas, Alhen, Annro, Ca in, Caritdf, Celia1960, Chonguiri, Creosota, Davidgarcia23, Davidmh, Delphidius, Dhidalgo, Diegusjaimes, Edslov, Educainnovando, Edward the Confessor, El Hierro, Elnicodemoron, GMoyano, Gaudio, Góngora, Hispa, Invadinado, Isha, Jkbw,Juanjos magno, Mafores, Maleiva, Martinmartin, Matdrodes, Mistakecatcher, Mtz5590, OboeCrack, Paula gudiño, Pilaf, Pituchina, Pitufo.Budista, Pruxo, Rcidte, Ricky77, Rocío Carstensen,Rodamaker, Rolling, Rondador, Rosarinagazo, Rosarino, Saloca, Santiago matamoro, Sertorius, Sr Beethoven, Tano4595, UA31, VanKleinen, Vbbm, Xabier, 139 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Jorge Bucay.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jorge_Bucay.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike  Contribuyentes: Edward theConfessor

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/