johnson juarez rocio m8 s3 comohemoscambiado

Upload: rocio-johnson-juarez

Post on 22-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Johnson Juarez Rocio M8 S3 Comohemoscambiado

    1/5

    Johnson_Juarez_Rocio_ M8_S3_comohemoscambiado

    ERCERA GENERACIN

    MDULO 8

    AC IVIDAD IN EGRADORA 6

    Cmo hemos cambiado

    ALUMNA Roc!o "oh#so# "$%&e'

    GRU(O )*+ , CAM(U- .

    Migracion

  • 7/24/2019 Johnson Juarez Rocio M8 S3 Comohemoscambiado

    2/5

    Johnson_Juarez_Rocio_ M8_S3_comohemoscambiado

    MIGRACION.- esta es la que se produce cuando un grupo social, humano o animal realiza un trasladode su lugar de origen a otro donde considere que mejorar su calidad de !ida. Implica la "ijaci#n deuna nue!a vida, en un entorno social, pol$tico % econ#mico di"erente %, en el caso de los animales un

    hbitatdistinto, que sea ms propicio para la su&sistencia de la especie.

    'a historia de la inmigraci#n estadounidense se puede de"inir en cuatro (pocas) la (poca colonial,mediados del siglo *I*, el inicio del siglo **, % despu(s de +. Cada per$odo trajo distintos gruposnacionales, razas % grupos (tnicos en los /stados 0nidos. 1urante el siglo *2II, apro3imadamente+4.555 ingleses emigraron a la Am(rica colonial. Ms de la mitad de los inmigrantes europeos haciala Am(rica colonial durante los siglos *2II % *2III llegaron como sir!ientes.

    /l Ma%"lo6ertra%endo a los primeros grupos de colonos inglesespara colonizar parte deAm(rica delNorte.

    A mediados del siglo *I* la a"luencia de inmigrantes era principalmente del norte de /uropa, la deprincipios del siglo **, era principalmente de /uropa del 7ur % del /ste8 % despu(s de + en suma%or$a de Am(rica 'atina % Asia. 'os historiadores estiman que menos de un mill#n de inmigrantes9apro3imadamente unos :55.555; cruzaron el Atlntico durante los siglos *2II % *2III. 'anaturalizaci#n es limitada por 'e% desde +45 en principio era para las o, incluidos los re"ugiados "ranceses de la re&eli#n de los escla!os en?ait$. 1espu(s de +=@5 la inmigraci#n aument# gradualmente. 1esde += hasta ++:, ms de 5

    millones de europeos emigraron a los /stados 0nidos. 'a tasa de mortalidad en estos !iajestransatlnticos "ue alta, en la que uno de cada siete !iajeros murieron. /n +=4, la naci#n apro suprimera le% de inmigraci#n. /l a>o pico de la inmigraci#n europea "ue en +54, cuando +.@=.:personas entraron al pa$s. /n ++5, +, millones de inmigrantes !i!$an en los /stados 0nidos. /n+@+, el Congreso apro la 'e% de Cuotas de emergencia, seguido de la 'e% de Inmigraci#n de+@:. 'a 'e% de +@: ten$a por o&jeto restringir aBn ms los europeos del sur % del este,especialmente a los jud$os, los italianos % los escla!os, que ha&$an comenzado a entrar al pa$s engrandes cantidades a partir de +=5. A la ma%or$a de los re"ugiados europeos que hu$an de los nazisen la 7egunda Guerra Mundial se les prohi&i# ingresar a los /stados 0nidos. 'os patrones deinmigraci#n de la d(cada de +5 "ueron dominados por la Gran 1epresi#n, que a"ect# a los //.00.con "uerza % dur# ms de diez a>os all$. /n el Bltimo a>o pr#spero, +@, ha&$a @4.4= inmigrantes

    registrados, pero en +, s#lo @.5= llegaron a los //.00. A principios de +5, ms personasemigraron de los /stados 0nidos que a la misma.

    JUSTIFICACIN

    'a migraci#nde me3icanos a /stados 0nidoses un "en#meno que in!olucra dos sociedades% quetiene lugar en momentos concretos del desen!ol!imiento hist#rico de am&as. Al estudiar el "en#meno

    se de&en tomar en cuenta las situaciones me3icanas % estadounidense, as$ como las interrelacionesentre am&as en cada etapa hist#rica.

    https://es.wikipedia.org/wiki/1965https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Mayflowerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ingleseshttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Nortehttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Nortehttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Mayflowerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ingleseshttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Nortehttps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Nortehttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/1965
  • 7/24/2019 Johnson Juarez Rocio M8 S3 Comohemoscambiado

    3/5

    Johnson_Juarez_Rocio_ M8_S3_comohemoscambiado

    /s ampliamente aceptado que el "en#meno se relaciona en cuanto a los elementos de carcterinternose re"iere, con la situaci#n que guarda el empleo. /l origen del pro&lema es el escaso ni!el dedesarrolloalcanzado en muchas zonas del pa$s % la &aja posi&ilidad de crecimiento.

    /s un pro&lema heredado de tiempoatrs en el que el rezago econ#mico o&liga&a a &uscar un lugaren la industria "errocarrilera, minera, agr$cola, etc. 1e un pa$s ene l que esos empleos no eran

    ocupados por nacionales 9de //00;.

    /3isten dos interpretaciones so&re la relaci#n entre migraci#n % desarrollo)

    1./l c$rculo !icioso) esta !isi#n asocia la migraci#n con e"ectos ad!ersos, tales como in"laci#n,"ragmentaci#n del sistema producti!o, a&andono de acti!idades econ#micas, despo&lamiento, con locual se incenti!a ms migraci#n.

    2./l c$rculo !irtuoso) relacionado con las etapas maduras del proceso migratorio, en las cualespredominan redes sociales consolidadas % organizaciones de migrantes. 'osas migrantes, por tanto,se consideran agentes potenciales para el desarrollo local, regional % nacional.

    7a&$as que)

    'osas me3icanosas constitu%en el grupo ms grande de origen hispano residente en /stados

    0nidos, :. por ciento de la po&laci#n hispana total.

    Menos de un cuarto de losas me3icanosas que !i!en en la 0ni#n Americana han o&tenido la

    ciudadan$a estadounidense.

    'os ni!eles de escolaridad entre losas me3icanosas que residen en /stados 0nidos son ms

    &ajos que los de la po&laci#n hispana en general) s#lo el por ciento de la comunidadme3icana de ms de @ a>os ha alcanzado al menos el ni!el de preparatoria.

    :D de la po&laci#n me3icana residente en /stados 0nidos carece de seguro social.

    Algunos anlisis se>alan que &ajo los t(rminos del E'CAN, la integraci#n econ#mica no ha

    logrado ele!ar los ni!eles de desarrollo en M(3ico, pero s$ ha acentuado las asimetr$as que %ae3ist$an con relaci#n a los /stados 0nidos.

    0n estudio del FN01 9@554; conclu%# que la po&reza es un "actor que se relaciona con el "en#meno

    migratorio, pues los municipios que reci&en ma%ores ni!eles de remesas por ha&itante suelen serrurales % altamente marginales 9@ por ciento de las remesas se dirige a :@ municipios con ni!elesaltos o mu% altos de marginaci#n, donde ha&ita =.D de me3icanos % me3icanas;. For otro lado, en elplano estatal, tres de las cinco entidades ms po&res presentan tasas de migraci#n mu% superiores alpromedio nacional.

    'as remesas contri&u%en a incrementar la in!ersi#n en educaci#n primaria % secundaria de los hijos ehijas de "amilias migrantes, con una tendencia "a!ora&le a las ni>as. 'a migraci#n no incenti!a lain!ersi#n en la educaci#n media superior % superior en lugares con tradici#n migratoria. For otro lado,las pol$ticas migratorias implementadas por M(3ico, aunque mBltiples % !ariadas, constitu%en unaserie incone3a de programas que han atacado s#lo parcialmente los e"ectos de la migraci#n.

    Cmo ha afectado la migraci e mi !cleo familiar "e la dimica familiar a trav#$ del

    tiem%o&

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtml
  • 7/24/2019 Johnson Juarez Rocio M8 S3 Comohemoscambiado

    4/5

    Johnson_Juarez_Rocio_ M8_S3_comohemoscambiado

    ueno creo que este pro&lema siempre ha permanecido en mi "amilia %a que siempre !i!imos en la

    "ranja "ronteriza este pro&lema est desde mi a&uelo paterno que el nacionalizado americano nacido

    en 1eming Nue!o M(3ico % tra&aja&a como agente aduanal en palomas % !iaja&a por el lado

    me3icano as$ conoci# a mi a&uela % la lle!o de ilegal a Nue!o M(3ico % ah$ naci# mi padre el cual es el

    Bnico americano de sus hermanos mi padre !i!i# toda su ni>ez % adolescencia en /.0.A por lo cual

    aprendi# otro idioma, tiene otra cultura, "ormas de !er la !ida pero sus hermanos % crecieron alejados

    de el a esperas de sa&er o reci&ir ingresos por medio de este, el termino por !enir a Cd. Hurez

    despu(s de la muerte de mi a&uelo para apo%ar a mi a&uela econ#micamente "ue cuando conoci# a

    mi madre % nazco %o en Hurez % (l nos lle!a como ilegales a /l Faso E* donde estudiamos por

    cuatro a>os hasta que decidimos regresar a Hurez donde se encontra&a todo nuestra "amilia al igual

    que mi padre solo uno de mis hermanos es americano pero de&o decir que en /.0.A la !ida es ms

    "cil %a que te &rindan muchas oportunidades de crecer % tener mejores ingresos que es lo que todos&uscamos en la !ida % desa"ortunadamente mi M(3ico no tiene, toda la "amilia de mi a&uelo paterno

    !i!e en /.0.A % no los conozco ni ellos a m$ solo nos hemos !isto en "unerales o "iestas la migraci#n

    separa "amilias, no s( si este pro&lema sea mu% comBn en las dems "ronteras pero por lo menos en

    Hurez si es mu% comBn muchos de estos "amiliares ni siquiera me han !isto pero muchos de ellos

    contactamos por medio de las redes sociales o por tel("ono.

  • 7/24/2019 Johnson Juarez Rocio M8 S3 Comohemoscambiado

    5/5

    Johnson_Juarez_Rocio_ M8_S3_comohemoscambiado

    Fuentes:

    Organizacin Internacional para las Migraciones (OIM). Disponible en

    http://www.iom.int/jahia/Jahia/aboutmigration/!e"elopingmigrationpolic#/migration!"lpment/lang/es

    $%&D. In'orme sobre !esarrollo humano. Mico *++,*++-. (*++-). Disponible en

    http://www.un!p.org.m/!esarrollohumano/in'ormes/images/+*esumenjecuti"o0+-.p!'

    a1l Delga!o2ise3 &ni"ersi!a! 4utnoma !e 5acatecas 6uis !uar!o 7uarnizo3 &ni"ersito o'

    8ali'ornia Da"is. Disponible en http://www.migrationin'ormation.org/9eature/!ispla#.c'mID;

    ?eth Motel # ileen $atten. *+>*. ?tatistical $ro'ile @ispanics o' Meican Origin in the &nite! ?tates3

    *+>+. Disponible en http://www.pewhispanic.org/*+>*/+,/*-/hispanicso'meicanoriginintheunite!

    states*+>+/

    http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration/developing-migration-policy/migration-dvlpment/lang/eshttp://www.undp.org.mx/desarrollohumano/informes/images/02ResumenEjecutivo_07.pdfhttp://www.migrationinformation.org/Feature/display.cfm?ID=581http://www.pewhispanic.org/2012/06/27/hispanics-of-mexican-origin-in-the-united-states-2010/http://www.pewhispanic.org/2012/06/27/hispanics-of-mexican-origin-in-the-united-states-2010/http://www.iom.int/jahia/Jahia/about-migration/developing-migration-policy/migration-dvlpment/lang/eshttp://www.undp.org.mx/desarrollohumano/informes/images/02ResumenEjecutivo_07.pdfhttp://www.migrationinformation.org/Feature/display.cfm?ID=581http://www.pewhispanic.org/2012/06/27/hispanics-of-mexican-origin-in-the-united-states-2010/http://www.pewhispanic.org/2012/06/27/hispanics-of-mexican-origin-in-the-united-states-2010/