john locke

29
“Las leyes se hicieron para los hombres y no los hombres para las leyes.“Dondequiera que la ley termine, la tiranía comienza.”

Upload: ugc62

Post on 23-Jun-2015

593 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

John Locke

TRANSCRIPT

Page 1: John Locke

“Las leyes se hicieron para los hombres y no los hombres para las

leyes.”

“Dondequiera que la ley termine, la tiranía comienza.”

Page 2: John Locke

Biografía• John Locke nació en Wrington , Inglaterra, el 29 de agosto de

1632. • Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de

Oxford. • En 1658 se convirtió en tutor y profesor de Griego y Retórica• Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina.• profundizará sus estudios de las lenguas clásicas, pero también se

interesará por la física y la química• En 1667 entrará al servicio de Lord Ashley (futuro Conde de

Shaftesbury), representante del naciente partido "whig", con quien compartirá las variables vicisitudes políticas sufridas por aquél durante la monarquía de los Estuardo, desempeñando varios cargos de responsabilidad a su servicio

• 1675 a 1680, entra en contacto con los círculos filosóficos de la época (cartesianos y libertinos) y recibiendo, sobre todo, el influjo de la filosofía de Gassendi

• A su regreso a Inglaterra volverá a entrar al servicio de Lord Shaftesbury, pero la ya definitiva derrota política de éste le obligará de nuevo a abandonar Inglaterra, refugiándose en Holanda, donde permanecerá de 1683 a 1689.

Page 3: John Locke

• En Holanda finalizará el "Ensayo sobre el entendimiento humano", y publicará la "Epistola de Tolerentia", en latín, al tiempo que entra en contacto con los revolucionarios ingleses exiliados en Holanda, en consonancia con los ideales políticos plasmados en sus "Tratados sobre el gobierno civil"

• Tras la Revolución de 1686, que llevó al trono a Guillermo de Orange, y una vez consolidad su victoria, regresará a Inglaterra, desempeñando varios cargos en Londres, siendo el de mayor relevancia el de Comisario de Comercio.

• En 1691 se retirará a Oates, en Essex. Allí se instalará en la mansión de Sir Francis y Lady Masham, (una de las primeras mujeres inglesas que publicó obras filosóficas, y mantuvo correspondencia filosófica con Locke y Leibniz, publicando además la primera biografía de Locke), a la que había conocido de soltera como Damaris Cudworth en 1682, poco antes de su exilio, y con la que mantuvo una relación afectiva e intelectual hasta su muerte, el 28 de octubre de 1704

Page 4: John Locke

• A su regreso a Inglaterra volverá a entrar al servicio de Lord Shaftesbury, pero la ya definitiva derrota política de éste le obligará de nuevo a abandonar Inglaterra, refugiándose en Holanda, donde permanecerá de 1683 a 1689.

• En Holanda finalizará el "Ensayo sobre el entendimiento humano", y publicará la "Epistola de Tolerentia", en latín, al tiempo que entra en contacto con los revolucionarios ingleses exiliados en Holanda, en consonancia con los ideales políticos plasmados en sus "Tratados sobre el gobierno civil"

• Tras la Revolución de 1686, que llevó al trono a Guillermo de Orange, y una vez consolidad su victoria, regresará a Inglaterra, desempeñando varios cargos en Londres, siendo el de mayor relevancia el de Comisario de Comercio.

• En 1691 se retirará a Oates, en Essex. Allí se instalará en la mansión de Sir Francis y Lady Masham, (una de las primeras mujeres inglesas que publicó obras filosóficas, y mantuvo correspondencia filosófica con Locke y Leibniz, publicando además la primera biografía de Locke), a la que había conocido de soltera como Damaris Cudworth en 1682, poco antes de su exilio, y con la que mantuvo una relación afectiva e intelectual hasta su muerte, el 28 de octubre de 1704

Page 5: John Locke

Contexto Histórico• Absolutismo

Jacobo I (1603-1625) inaugura la dinastía Estuardo.

Era sobrino de la reina Isabel I Tudor , heredero al trono en Escocía en donde se llamaba Jacobo VI

Page 6: John Locke

Carlos I (1625-1679) sucesor de Jacobo I

Bajo su reinado se produjo la Guerra Civil

Page 7: John Locke

Guerra civil (1642-1648)Enfrentamiento entre los partidarios del absolutismo del rey y los Parlamentarios

Page 8: John Locke

OPOSICIÓN AL REY • Sus causas pueden encontrarse en los acontecimientos sociales,

económicos, constitucionales y religiosos de todo un siglo o más, sobre todo, en las cuestiones de soberanía del Estado inglés (sustitución de la dinastía inglesa de los Tudor por la escocesa de los Estuardo en 1603, disolución del parlamento en 1629, etc.) y el puritanismo de la Iglesia. Sin embargo, la causa inmediata fue el intento de Carlos (1637) de imponer la liturgia anglicana en Escocia. Los escoceses presbiterianos se rebelaron y en febrero de 1638 firmaron la Solemn League and Covenant (por lo que se les denominó covenanters), en un esfuerzo por proteger la religión reformada. También reunieron un ejército y en 1640 tomaron los condados del norte de Inglaterra.

Page 9: John Locke

• El Parlamento Largo, convocado por Carlos con el fin de recaudar dinero con el que financiar su guerra contra los escoceses, se reunió el 3 de noviembre de 1640, y exigió que concedieran garantías políticas a cambio de su ayuda. Los principales consejeros del Rey, Thomas Wentworth, primer conde de Strafford, y William Laud, arzobispo de Canterbury, fueron acusados de traición y ejecutados. El Parlamento se dividió durante la aprobación de un proyecto de ley que establecía la abolición de los obispos en la Iglesia anglicana, y por la decisión de reclutar un ejército para reprimir una rebelión en Irlanda. Sólo consiguió aprobar la Grand Remonstrance (1641), una decisión escrita del Rey que otorgaba al Parlamento el control efectivo sobre la elección de sus ministros. Esta disputa política fue aumentando hasta provocar un conflicto armado en 1642. La mayoría de los lores y algunos comunes se pusieron de parte del Rey (de modo que resultaba técnicamente incorrecto hacer referencia a este enfrentamiento como guerra entre el Rey y el Parlamento).

Page 10: John Locke

GUERRA CIVIL

•En agosto de 1642 Carlos reunió a su ejército en Nottingham. La primera batalla, que se libró en Edgehill el 23 de octubre, no fue decisiva. En general, el Rey controlaba el noroeste del país, mientras que el sureste —incluyendo la ciudad de Londres— estaba de parte del Parlamento.

En 1643 el Parlamento se aseguró el apoyo del Ejército escocés a cambio de acceder a conformar las iglesias de Irlanda, Escocia e Inglaterra “de acuerdo con la palabra de Dios y los ejemplos de las mejores iglesias reformadas”. Mientras tanto, Oliver Cromwell estaba perfeccionando su regimiento de caballería, los llamados Ironsides. Con ellos derrotó a los monárquicos, que se hallaban a las órdenes del príncipe Ruperto, el 2 de julio de 1644 en la crucial batalla de Marston Moor. Al año siguiente, los escoceses sufrieron un contratiempo cuando James Graham Montrose reorganizó los clanes de las Highlands en nombre del rey Carlos. Cromwell, ahora segundo en el mando del New model Army del Parlamento, destruyó las fuerzas monárquicas en la batalla de Naseby (el 14 de junio de 1645). En septiembre, los partidarios del Rey en las Highlands fueron derrotados por el Ejército escocés y Montrose huyó al continente. La primera fase de la guerra finalizó en mayo de 1646 cuando Carlos se rindió a los escoceses. Le entregaron al Parlamento en 1647.

Page 11: John Locke

• El Rey rechazó las condiciones que se le impusieron para poder volver al poder: en realidad estaba tratando de ganar tiempo, con la esperanza de obtener ayuda de Escocia, mientras el Parlamento decidía las medidas que debía tomar. Carlos logró escapar a la isla de Wight, donde llegó a un 'Compromiso' (Covenant) con los escoceses, que dieron su palabra de restituirle en el trono, si él juraba el Covenant y convertía el presbiterianismo en la religión oficial de ambos reinos. Esto dio lugar a la segunda fase de la guerra, que comenzó en 1648 con el Ejército y el Parlamento luchando contra Escocia y el Rey. El Ejército escocés invadió Inglaterra, pero fue derrotado en Preston, y la oposición monárquica fue rápidamente reprimida.

Una vez que logró el control, el Ejército comenzó a expulsar del Parlamento a sus miembros presbiterianos. El denominado Parlamento Rabadilla (Rump Parliament) creó una comisión para juzgar al Rey por traición. Carlos fue declarado culpable y fue decapitado el 30 de enero de 1649. El Parlamento Rabadilla abolió la monarquía y la Cámara de los Lores, e Inglaterra se convirtió en una república.

Page 12: John Locke

1660

Page 13: John Locke

Capitulo I

• No existe entre las razas de la Humanidad ni entre las familias de la Tierra pretensiones fundada de que una de ellas sea la casa dinástica mas antigua y que a ella le corresponda el derecho de sucesión.

• Todo gobierno es producto únicamente de la fuerza o de la violencia(…)donde se impone el más fuerte

Page 14: John Locke

• “El Poder Político: es el derecho de hacer Leyes que estén sancionadas con la pena capital, y, en consecuencia, de las sanciones menos graves, para la reglamentación y protección de la propiedad; y el de emplear las fuerzas del Estado para imponer la ejecución de tales leyes, y para defender a este de todo atropello extranjero; y todo ello únicamente con miras al Bien Publico”

(Pág. 4)

Page 15: John Locke

Capitulo II“Del Estado Natural”

• El Estado Natural del hombre es donde este se encuentra en completa libertad para ordenar sus actos y disponer de sus propiedades(…) dentro de los limites de la LEY NATURAL

• La igualdad de este Estado, el que condiciona a los hombres a amarse unos a otros por lo tanto a protegerse entre si, procurando la preservación de la vida

Page 16: John Locke

• Por el derecho que todo hombre tiene de defender a la especie humana, está autorizado a poner obstáculos e incluso destruir las cosas dañinas para aquella

• Según Locke los Estados independientes y absolutistas era Estados Naturales

• “Todo hombre se encuentra naturalmente en ese estado, y en él permanece hasta que por su plena voluntad, se convierten en miembros de una SOCIEDAD POLITICA”

Page 17: John Locke

Capitulo III“Del Estado de Guerra”

• El Estado de Guerra es un estado de odio y de destrucción

• Quien trata de colocar a otro bajo su poder absoluto se coloca con respecto a este en un estado de guerra.

• Los hombre que viven juntos guiándose por la razón, pero sin tener sobre la tierra un jefe común con autoridad para ser juez

Page 18: John Locke

“ La falta de un juez común con autoridad coloca a todos los hombre en un estado de Naturaleza; la fuerza ilegal contra la persona física de un hombre crea un estado de guerra lo mismo

donde existe que no donde no existe un juez común”

(Pág.. 16)

Page 19: John Locke

Capitulo IV“De la Esclavitud”

• “La Libertad natural del hombre consiste en no verse sometido a ningún otro poder superior sobre la Tierra, y el no encontrarse bajo la voluntad y la autoridad legislativa de ningún hombre, solo reconoce la LEY NATURAL”

• “La Libertad del hombre en sociedad consiste en no estar sometido a otro poder legislativo que al que se establece por consentimiento dentro del Estado”

Page 20: John Locke

Capitulo V“De la Propiedad”

• Donde no hay propiedad no hay justicia • El hombre puede apropiarse las cosas por

su trabajo en la medida exacta en que le es posible utilizarlas con provecho antes que se echen a perder

• Es el trabajo el que crea el derecho de propiedad, y no se le puede arrebatar ese derecho una vez que lo ha conseguido

• Es el trabajo el que le da valor a la tierra 

Page 21: John Locke

Capitulo VI“Del Poder Paternal”

• El poder paternal no solo hace parte del poder del padre; sino también al de la madre.

• La igualdad de todos los hombres se trata del Derecho de jurisdicción o de la autoridad que uno puede ejercer sobre otro.

• La finalidad de la ley no es suprimir o restringir la libertad; sino lo contrario, protegerla y ampliarla.

Page 22: John Locke

• La razón hace que las mentes de los hijos decidan que hacer con su libertad sabiendo los limites de la ley; aun teniendo en cuenta la voluntad de sus padres pues son los que guían de ellos.

• Hemos nacido libres y de la misma manera hemos nacido racionales, pero de momento no podemos ejecutar ni la libertad ni la razón.

• Los Estados mismos “la razón” reconocen y admiten que llega un momento en que los hombres empiezan a actuar como hombres libres.

Page 23: John Locke

Capitulo VII“De la Sociedad Política y

Civil”• Las sociedades políticas se llegaron a constituir por la

relaciones entre un hombre y una mujer como esposa, por los padres y los hijos, por los amos y los servidores.

• La unión entre el varón y la hembra no tiene, simplemente, por objeto la procreación; sino la continuación de la especie, así esta unión debe persistir incluso, después de a procreación.

Page 24: John Locke

• Las finalidades del matrimonio pueden realizarse bajo un mismo poder político donde naturalmente los esposos necesitan de la procreación, ayuda, apoyo mutuo mientras permanecen juntos sin descartar disputas que surgen y trunquen ese propósito.

• Existe sociedad política si cada miembro renuncia a su poder natural, entregándose en manos de la comunidad para la protección y defensa de una ley.

Page 25: John Locke

• La finalidad del estado civil es evitar y remediar los inconvenientes del Estado de Naturaleza que se produce forzosamente cuando un hombre es juez de su propio caso. (monarquía absoluta).

• En la sociedad civil nadie pude ser exceptuado del cumplimiento de las leyes.

Page 26: John Locke

Capitulo VIII“Del Comienzo de las Sociedades Políticas”

• Los hombres son libres, iguales e independientes por naturaleza, ninguno de ellos puede ser arrancado de esa situación y sometido al poder político de otros sin que medie su propio consentimiento.

• Los hombres se juntan e integran entre si por medio de un CONVENIO para así tener una vida comoda, segura y pacifica de unos con otros, en el disfrute tranquilo de sus bienes propios y una salvaguardia mayor contra cualquiera que no pertenezca a esa comunidad.

Page 27: John Locke

• Una vez que un determinado numero de hombres ha consentido en constituir una comunidad o gobierno, quedan desde ese mismo momento conjuntados y forman un solo cuerpo político dentro del cual la mayoría tiene el derecho de regir y de obligar a todos.

• Cada individuo, cada comunidad han formado un cuerpo con poder para actuar con un solo cuerpo, lo que se consigue por la voluntad y la decisión de la mayoría.

Page 28: John Locke

Capitulo IX“De l as Finalidades de la Sociedad Políticas y del”

• Si el hombre están libre como hemos explicado en el Estado de Naturaleza , si es señor absoluto de su propia persona y de sus bienes, igual al hombre mas alto y libre de todas sujeción ¿ Por que razón va a renunciar a esa libertad, a ese poder supremo para someterse al gobierno y a la autoridad de ese poder?

• La respuesta es evidente es que a pesar de disponer de tales derechos en el Estado de Naturaleza, es muy inseguro en ese Estado el disfrute de los mismos encontrándose expuesto a ser atropellado por los hombres.

Page 29: John Locke

• Tenemos pues que la finalidad máxima y principal que buscan los hombres al reunirse en Estados o comunidades, sometiéndose aun gobierno, es la de salvaguardar sus bienes y por lo tanto es muy incompleta en Estado de naturaleza.