john dewey

13
Presentado por: Lisbeth Moreno Hernández ID 000408154 Claudia Patricia Rodríguez Sánchez ID 000395501

Upload: cprodrisan

Post on 11-Aug-2015

27 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Presentado por:Lisbeth Moreno Hernández

ID 000408154Claudia Patricia Rodríguez Sánchez

ID 000395501

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

John Dewey (1859-1952) Filósofo norteamericano fundador del pragmatismo, y de gran importancia en el siglo XX, nació en Burlington (Vermont) en 1859. Graduado en la Universidad de Vermont en 1879. Impartió clases en Pennsylvania y en 1884 continuó sus estudios en la Universidad John Hopkins, la cual, fue la primera institución basada en el modelo alemán. Después de estudiar un doctorado enfocado a la filosofía de Kant, obtiene la dirección del departamento de filosofía en la Universidad de Michigan.

BIOGRAFIA

PRAGMATISMO Y PEDAGOGIA

Esta teoría del conocimiento destaca la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento. Todo el contenido o valor de las ideas o conceptos se reduce a las consecuencias prácticas que podemos esperar de ellos.

También propone una educación basada en las propias experiencias del niño, con ello nuevamente da importancia a las necesidades, inquietudes e intereses de este, así como la relación con su mundo exterior, como elementos fundamentales para brindar una verdadera educación y favorecer un autentico desarrollo del alumno.

Democracia y educación

La función principal de la educación en toda sociedad democrática es ayudar a los niños a desarrollar un carácter ,conjunto de hábitos y virtudes que les permita realizarse plenamente de esta forma a la comunidad.

LA ESCUELA

Es el espacio donde se deben crear actividades constructivas, involucrando la interacción social y la experimentación en el entorno proporcionándole diferentes recursos para su aprendizaje.

REFORMA PROGRESISTA

La educación es el método fundamental de la reconstrucción social para el progreso y la reforma. Dewey considera que "la educación es una regulación del proceso de llegar a participar de la conciencia social, y que el ajuste de la actividad individual sobre la base de esta conciencia social es el único método seguro de reconstrucción social”. Es seguir creyendo en las ideas que el tenia sobre la importancia de la escuela y el apoyo en la experimentación con el entorno.

LEGADO

Es actuar y pensar en entornos sociales, culturales y educativos en el cual se puede desarrollar el niño no es algo que se debe cumplir a cabalidad pero que para muchos profesores puede llegar a ser parte de las estrategias de su metodología.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN

El consideraba que la educación era una idea abstracta de la vida y que solo se daba cuando el individuo genera hechos o actos educativos; esta debe seguir un proceso de pasos científicos. La educación es esencialmente un proceso social, es la formación a partir de la experiencia.

PROPUESTA PEDAGÓGICA

“Escuela Experimental”Su propuesta era el adquirir un aprendizaje mediante la experiencia, resolviendo problemas que despierten su interés, tomando en cuenta la dimensión social y el contacto con la naturaleza.El niño asiste a la escuela hacer cosas prácticas. El interés del niño por una actividad sirve de fundamento para enseñar un tema de estudio y familiarizarlo con los métodos empíricos de la solución de problemas.

ROL DEL ESTUDIANTE

El estudiante es activo ya que adquiere su conocimiento a partir de la experiencia práctica y la interacción social.Los factores principales que motivan sus ideas pedagógicas son: la democracia, la revolución industrial, y la ciencia moderna.

ROL DEL DOCENTE

El docente debe ser un guía y ejerce como exponente de los intereses del alumno.

BIBLIOGRAFIA

Westbrook, R. John Dewey. (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, nos 1-2, 1993, págs. 289-305. ©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 1999. Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/121143/mod_resource/content/1/lectura%20Dewey.pdf

Zuluaga, O. La pedagogía de John Dewey. Revista Educación y Pedagogía Nos. 10 y 11 . Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/121144/mod_resource/content/1/educaci%C3%B3n%20y%20Dewey.pdf