johana ardila

13
MÉTODO Y TÉCNICA S DE E S TUDIOS

Upload: gabata24

Post on 21-May-2015

369 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Johana ardila

MÉTODO Y TÉCNICAS DE ESTUDIOS

Page 2: Johana ardila

¿METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO ?

Los métodos y técnicas de estudio permite al alumno lograr aprendizaje desde el “ sencillo saber” hasta el

“saber analizar y aplicar conocimientos” mediante ideas juicios,

conceptos; es decir, desarrollar sus habilidades para un mejor desempeño

estudiantil y posterior desempeño profesional.

Page 3: Johana ardila

CONDICIONES EXTERNAS DEL METODO DE ESTUDIO

CONDICIONES EXTERNAS DEL METODO DE ESTUDIO

El estudio requiere de unas condiciones externas y materiales que nos permitan aprender.

Estas condiciones son: Las condiciones Físicas del estudiante:

Normalidad de los órganos de aprendizaje, alimentación, salud y descanso

El lugar de estudio: ventilación adecuada, iluminación suficiente, espacio confortable,

ausencia de ruido, ordenEl tiempo que se dedica al estudio

Page 4: Johana ardila

PASOS DEL METODO DE ESTUDIO

Los pasos del método de estudio son:

Pre lecturaLectura analíticaSíntesisSocialización

Page 5: Johana ardila

TECNICAS DEL METODO DE ESTUDIO

Lectura

El primer paso para el estudio es realizar la lectura del texto que se debe aprender. Para ello, una lectura exploratoria o pre-lectura (es

decir, una primera lectura rápida del texto) permite obtener una primera síntesis inicial del

tema y, posteriormente, una lectura comprensiva (volver a leer el texto

detenidamente) ayuda a entender y profundizar en el contenido del mismo. En definitiva que “sin entender es difícil aprender y muy fácil olvidar”.

Page 6: Johana ardila

SUBRAYADO

Destacar las palabras claves de un textoPermite llegar con rapidez a la comprensión del texto, ayuda a fijar la atención, favorece el estudio activo, se incrementa el sentido critico de la lectura, desarrolla la capacidad de análisisSe debe subrayar la idea principal, palabras técnicas y algún dato que permitan su comprensiónLas ideas mas importantes se detectan por que dan coherencia y continuidad a la ideaSe debe subrayar mejor con lápiz, utilizar lápices de colores para diferenciar las ideas o diferentes tipos de líneas.No se debe subrayar en la primera lectura

Page 7: Johana ardila

¿Cuándo se debe subrayar?

Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.

Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.

Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.

Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.

Page 8: Johana ardila

ESQUEMAEl esquema es la representación gráfica del resumen del texto, que permite captar, con un

simple vistazo, el contenido y la organización de las ideas del texto.

Algunos tipos de esquemas son: Esquemas Numéricos Esquemas con letras Esquemas Mixtos (letras y números) Esquemas gráficos o de llaves Esquemas de flechas Esquemas de barras y puntos Cuadros sinópticos Diagramas

Page 9: Johana ardila

Resumir y Repasar

El resumen consiste en sintetizar o reducir a términos más breves y precisos lo más esencial del tema que se está intentando aprender. Por eso, un buen resumen no debe exceder más del 30% de la extensión del texto original y debe reflejar solamente las ideas más importantes expresadas de forma personal, con las propias palabras. Con esta técnica, se consigue desarrollar la capacidad de síntesis y mejorar la capacidad de expresión escrita.

Page 10: Johana ardila

MEMORIZAR

Por último, memorizar consiste en adquirir y mantener en la memoria o el recuerdo aquéllos conocimientos necesarios y fundamentales sobre un tema, para después poder recuperarlos satisfactoriamente.

Algunas técnicas de memorización o reglas mnemotécnicas son: La Técnica de la historieta, que consiste en construir una

historia con los elementos que deben memorizarse. La Técnica de los lugares, que es asociar cada uno de los

elementos que deben memorizarse con los lugares de un recorrido que es familiar para el estudiante.

La Técnica de la cadena, que pretende concatenar las palabras a memorizar mediante el uso de imágenes.

La Técnica de la oración creativa, que consiste en concentrar un significado o contenido de un tema por medio de una oración.

Page 11: Johana ardila

MAPA CONCEPTUAL

Un mapa conceptual tiene como objetivo relaciones entre conceptos.Los elementos de un mapa conceptual son:

Representación de relaciones significativasConceptoProposiciónPalaras enlaceJerarquización

Page 12: Johana ardila

BIBLIOGRAFÍA

Salas, M. (1993). Técnicas de Estudio. Biblioteca temática Alianza.

Tierno, B. (1994). Las mejores técnicas de estudio. Ediciones Temas de Hoy.

http://www.monografias.com/trabajos82/metodo-y-tecnicas-de-estudio/metodo-y-tecnicas-de-estudio.shtml

http://www.lapaginadelprofe.cl/tecnestudio/tecnestudio.htm Libro: nunca se dé por vencido ROGER CRAWFORD

Page 13: Johana ardila

Si usted no comete errores, entonces no está aprendiendo ni creciendo .