joaquín m. albarrán: el gran maestro de la urología moderna

24

Upload: leonel-gustavo-cespedes-tamayo

Post on 22-Jan-2018

209 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS

HOLGUÍN

FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS

´´LIDIA DOCE SÁNCHEZ ´´MAYARÍ

Fórum de Historia

2012-2013

Licenciada en Educación Superior

Hace 152 años que nació el 9 de mayo 1860, en Sagua la Grande, Villa Clara, esta ilustre personalidad mundial de las Ciencias Médicas.

Aunque de vida relativamente corta (murió en París, a los 51 años de edad, el 17 de enero de 1912), su trabajo investigativo fue muy intenso. Sus conocimientos enciclopédicos aplicados a un dominio especial de la Medicina hizo que fuera considerado el más completo de los urólogos modernos.

Esta eminencia médica, hijo de padre español y madre cubana, cursó sus primeros estudios en el Real Colegio de Belén, de los Padres Jesuítas. En 1872 viajó a Barcelona, donde se graduó de Bachiller. Allí, mediante una logia masónica, apoyó la causa independentista cubana y aportó fondos para la lucha. Incorporado en 1873 a la Universidad Literaria de aquella ciudad, se gradúo cuatro años más tarde de Licenciado en Medicina con notas de sobresaliente. Su tesis Contagio de la tisis obtuvo en 1878, en la Universidad Central de Madrid, el Premio extraordinario del Doctorado-Hors de pair.

En la primavera de 1879 se trasladó a París para ampliar sus estudios. Tiempo después se relaciona con el famoso neurólogo francés Luis A. Ramvier, reconocida autoridad en el campo de la Histología, quien lo acepta entre sus discípulos en el Colegio de Francia. A la vez asiste al Hospital donde hace amistad con el célebre profesor Eduardo Brissaud, y acude al laboratorio de Luis Pasteur para estudiar Bacteriología.

Tras aprovechar toda oportunidad para enriquecer sus conocimientos, muestra de su acuciosidad profesional, en 1884 se presenta entre 400 aspirantes y obtiene por oposición una de las 48 plazas de interno en Medicina y Cirugía de los Hospitales y Hospicios de París.

Durante el periodo de internado se orienta definitivamente hacia la cirugía y se especializa en intervenciones quirúrgicas dentro del campo de la Urología. Fue así como asumió la jefatura de la Clínica de enfermedades de vías urinarias del Hospital Necker, en 1890, y dos años más tarde, el cargo de profesor agregado de clínica, en la Facultad de Medicina de París. Como resultado de sus notables aportes resultó electo Vicepresidente de la Asociación Francesa de Urología.

Con el inicio del siglo XX lo nombran jefe del servicio de Urología del Hospital Necker, y al retirarse el maestro Guyón, de la Cátedra de Clínica de enfermedades de las vías urinarias, de la Universidad de París, fue designado su sustituto. Miembro de prestigiosas instituciones científicas mereció valiosas distinciones y premios; en 1907 el Gobierno francés lo honró con la condición de Oficial de la Legión de Honor.

Néoplasmes du rein, París, Masson, (s.d.), junto con L. Imbert.

Les reins des urinaires [tesis doctoral], París; 1889.

Anatomie et physiologie pathologique de la rétention de l'urine, 1890, junto con Jean Casimir

Felix Guyon (1831-1920).

Les Tumeurs de la vessie, con prólogo del

profesor F. Guyon, París, G. Steinheil, 1892.

Sur un série de quarante opérations pratiqués sur la rein. Revue de Chirurgie. 1896;16:882-84. (Primera nefrectomía planificada.)

Les Tumeurs du rein, París, Masson, 1903, junto con L. Imbert.

Exploration des fonctions rénales, París,

Masson & Cie., 1905.

Médecine opératoire des voies urinaires,

París, Masson & Cie., 1909. (Su obra cumbre)

Premio Godard, de los hospitales de París, con el que fue laureado en tres ocasiones (1884, 1893 y 1903)

Delegado por la Facultad de Medicina de París, al Congreso Internacional de Medicina de Moscú 1885.

Medalla de Oro en Cirugía de los hospitales,

entregada en París, en 1887, premio

no alcanzado hasta entonces por un extranjero.

Premio de la tesis de Doctorado, Medalla

de Plata de la Facultad de Medicina de París (1889).

Académico de Mérito de la Real Academia de

Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana(1890).

Premio Barbier de la Facultad de Medicina de

París (1897).

Vicepresidente de la Asociación

Francesa de Urología (1898).

Premio Tremblay, otorgado por la Academia de Medicina de París, en los años 1897, 1899 y 1904

Premio Oulmont, también de dicha Academia, en 1889

Se le nombró Profesor Titular de Clínica Urológica, 1906.

En 1907 el gobierno francés lo distinguió como

Oficial de la Legión de Honor.

Presidente del I Congreso Internacional de

Urología, celebrado en París (1908).

Síndrome Albarrán-Ormond: Fibrosis inflamatoria retroperitoneal; nombrado por el Urólogo americano John Kelso Ormond (1886-1978), también conocido como Síndrome de Gerota, por el anatomista y urólogo rumano Dimitrie Gerota.

Glándulas de Albarrán: También llamadas

túbulos de Albarrán, son unos túbulos

subtrigonales localizados en la próstata.

Signo de Albarrán: Un signo de cáncer en la pelvis del riñón.

Uña de Albarrán: Complemento del citoscopio.

Prueba de Albarrán: Mediante la medición de volumen y la concentración de la orina eliminada determina

la perdida de tejido renal.

Enfermedad de Albarrán: Se le da este nombre

a la colibaciluria.

Operación de Albarrán: En la que se realiza

una resección de la pelvis renal dilatada.

Uretrótomo de Albarrán: Que se usa para

realizar cortes a ciegas en las intervenciones

quirúrgicas.

Dr. Joaquín Albarrán y Domínguez

Monumento a Joaquín Albarrán, en La Habana

Moneda de cobre con la imagen de Albarrán.

Diseñado por el escultor francés Jean Víctor Segoffin(1876-1925)

Estatua erigida en la ciudad de Sagua la Grande, su pueblo natal

Firma del Dr. Joaquín Albarrán y Domínguez

"Si los azares de la vida me han hecho adoptar por Patria a la gran nación francesa, nunca olvido que soy cubano y siempre tenderán mis esfuerzos a hacerme digno de la Patria en que nací“

9 de mayo de 1860 - 17 de enero de 1912