joaquín, agustín y martín 4º verde

15
RELIEVES DE ARGENTINA JOAQUÍN, AGUSTIN Y MARTÍN 4º VERDE

Upload: lidia-biscaldi

Post on 21-Jul-2015

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

RELIEVES DE ARGENTINA

JOAQUÍN, AGUSTIN Y MARTÍN

4º VERDE

Page 2: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

MONTAÑA

El término montaña se utiliza para denominar a las formaciones

geológicas que se elevan sobre la tierra como resultado de diferentes

agentes. Uno de los elementos más característicos de las montañas es

su forma de pico que, de todas maneras, varía en cada caso

dependiendo de la antigüedad de la misma, así como también del

proceso erosivo al cual fue expuesta. Las montañas poseen siempre

mayor altitud y volumen que los montes, los cerros o las colinas, otras

formas geológicas elevadas de menor tamaño.

Desde Definicion ABC:

Page 3: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde
Page 4: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

MESETA

Entendemos por meseta a aquellas formaciones geológicas que

suponen determinada altura sobre el nivel del mar y que por lo general

se encuentran rodeadas de terrenos más bajos o conocidos como

llanuras o planicies. Las mesetas pueden tener dos formas

de generación principales: por el movimiento de las placas tectónicas

que subyacen a la superficie o por la erosión de montañas o incluso de

los territorios que la rodean. Para el ser humano, las mesetas suelen

ser en algunos casos lugares aptos para la vivienda debido a poseer

una interesante altura sobre el nivel del mar y no sufrir tan

directamente, por tanto, las inundaciones que este pueda generar.

Desde Definicion ABC:

Page 5: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde
Page 6: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

LLANURA Se conoce por llanura al espacio territorial y geográfico que no presenta

ningún tipo de relieve o alteración a lo que se considera nivel del mar. En

este sentido, la llanura se diferencia fácilmente de otros terrenos como la

meseta, la montaña o incluso la depresión ya que todos ellos presentan

una mayor o menor altura a la del nivel del mar. La llanura es, por esta

misma característica, uno de los espacios más convenientes para el

cultivo y es por eso que geográficamente suelen ser las zonas más

habitadas.

Desde Definicion ABC:

Page 7: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde
Page 8: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

SIERRA

Es un subconjunto de montañas - por estar dentro de otro conjunto más

grande, como es una cordillera- cuya línea de cumbres tiene forma

aserrada o quebrada, bastante pronunciada. Por lo general es más larga

que ancha y su eje central se denomina eje orográfico.

Page 9: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

Sierras de Córdoba

Page 10: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

VALLEEs una llanura entre montañas o alturas. Se trata de una depresión de la

superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada.

Por la vertiente de un valle pueden circular las aguas de un río (en el

caso de los valles fluviales) o ALOJARSE el hielo de un glaciar (valles

glaciares).

Page 11: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde
Page 12: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

GRUTA

Una gruta es una cavidad de buen tamaño que se forma bajo de la tierra,

cuando el agua de la lluvia se filtra entre las rocas calcáreas, y las va

disolviendo en un proceso que dura miles de años. En su origen, el agua

se introduce en las pequeñas fisuras de las rocas que al agrandarse

poco a poco, llegan a formar profundos agujeros.

Page 13: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

Las Grutas Río Negro

Page 14: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

ACANTILADO

Es un accidente geográfico que adquiere la forma de una pendiente

abrupta. En este sentido, puede aparecer junto a las costas, en

montañas o a orillas de los ríos, por ejemplo. Una costa acantilada es

aquella que se corta verticalmente, mientras que el fondo del mar

acantilado es el que forma escalones o cantiles.

Page 15: Joaquín, Agustín y Martín 4º verde

Puerto San Julián