joan costa

6
- Taller de Imagen I FCEDU Joan Costa. El lenguaje fotográfico. ¿Documento, arte o lenguaje? Actitudes predominantes. Toda obra es fruto de una acción material y de una disposición del ánimo, por tanto toda obra está determinada por la actitud del individuo y ésta acaba imprimiendo un carácter a la obra realizada. Pero a parte de esa actitud, se observa el reflejo de unas constantes psicológicas como la sensibilidad del individuo, las preferencias, las capacidades e intención, expresadas en su producción fotográfica. Observando una fotografía podremos detectar la influencia que ha predominado en la actitud del fotógrafo. Por eso según esa actitud podemos distinguirlas en cuatro tipos: 1. Actitud imitativa , el fotógrafo trata de repetir lo antes hecho, por lo tanto va en contra del proceso creativo por lo que se considera como un subproducto, este tipo de actitud no nos interesa. 2. Actitud reproductiva , en la cual el fotógrafo reproduce fielmente lo que hay delante, en esta actitud hay un gusto por el detalle por lo que con frecuencia se toman imágenes interesantes por el hecho de haber estado allí. 3. Actitud creativa , opuesta a las dos anteriores, el fotógrafo entra en el mundo de la innovación, introduce formas nuevas, mensajes originales que operan de una forma positiva aunque no siempre la innovación es mejor que lo innovado. 4. La actitud experimental , en la cual hay un gusto por la búsqueda de lo nuevo y un sentido de la combinatoria. En fotografía está ligada a la técnica, opera en la abstracción y en el hallazgo técnico. Estas cuatro actitudes se dan entremezcladas en la fotografía y tienen una correlación directa con las fotografías obtenidas distinguiéndolas en:

Upload: nayla-michel

Post on 11-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Imagen- breve reseña

TRANSCRIPT

  • - Taller de Imagen I FCEDU

    Joan Costa. El lenguaje fotogrfico. Documento, arte o

    lenguaje?

    Actitudes predominantes.

    Toda obra es fruto de una accin material y de una

    disposicin del nimo, por tanto toda obra est

    determinada por la actitud del individuo y sta acaba

    imprimiendo un carcter a la obra realizada. Pero a

    parte de esa actitud, se observa el reflejo de unas

    constantes psicolgicas como la sensibilidad del

    individuo, las preferencias, las capacidades e

    intencin, expresadas en su produccin fotogrfica.

    Observando una fotografa podremos detectar la

    influencia que ha predominado en la actitud del

    fotgrafo.

    Por eso segn esa actitud podemos distinguirlas en

    cuatro tipos:

    1. Actitud imitativa, el fotgrafo trata de repetir

    lo antes hecho, por lo tanto va en contra del proceso

    creativo por lo que se considera como un subproducto,

    este tipo de actitud no nos interesa.

    2. Actitud reproductiva, en la cual el fotgrafo

    reproduce fielmente lo que hay delante, en esta actitud

    hay un gusto por el detalle por lo que con frecuencia

    se toman imgenes interesantes por el hecho de haber

    estado all.

    3. Actitud creativa, opuesta a las dos anteriores,

    el fotgrafo entra en el mundo de la innovacin,

    introduce formas nuevas, mensajes originales que operan

    de una forma positiva aunque no siempre la innovacin

    es mejor que lo innovado.

    4. La actitud experimental, en la cual hay un gusto

    por la bsqueda de lo nuevo y un sentido de la

    combinatoria. En fotografa est ligada a la tcnica,

    opera en la abstraccin y en el hallazgo tcnico.

    Estas cuatro actitudes se dan entremezcladas en la

    fotografa y tienen una correlacin directa con las

    fotografas obtenidas distinguindolas en:

  • - Taller de Imagen I FCEDU

    * Foto documento, predomina el objeto real (actitud

    reproductiva).

    * Foto arte, predomina la originalidad del sujeto

    (actitud creativa).

    * Foto lenguaje, predomina la componente ttnica

    (actitud experimental).

    Plecy sin embargo hace otro tipo de clasificacin

    atendiendo a la utilidad final que se le da a la

    fotografa y l distingue:

    * Foto testimonio: geogrfica, industrial,

    testimonial.

    * Foto arte: cuadro, decoracin, retrato,

    ilustracin.

    * Foto lenguaje: fotoperiodismo, fotoliteratura y

    fotografismo.

    La cuestin de si la fotografa es documento, arte o

    lenguaje, esta claro que lo que sea no tiene porque ser

    excluyente una cosa de la otra, incluso se pueden dar

    varias caractersticas a la vez, por ello vamos a

    abordar que es un documento, que se entiende por arte y

    por lenguaje.

  • - Taller de Imagen I FCEDU

    Documento y fotografa

    Histricamente la fotografa ha sido el registro de la

    realidad sin la intervencin manual del hombre como

    ocurra con la ilustracin, el dibujo, la pintura...

    El fotgrafo era entonces el testigo presencial de lo

    ocurrido, a travs de la fotografa que es el documento

    acreditativo de esa presencia.

    La fotografa pues estaba ligada a la objetividad, al

    objeto de manera indiscutible, sujeta a la literalidad

    y a la identidad de lo real, se mantena ajena al campo

    del arte (Bellas Artes).

    Pero con el tiempo esta actitud ha ido cayendo en

    descrdito, aunque seguir existiendo esa vinculacin

    con la realidad hasta nuestros das diversificndola en

    cuatro grandes campos:

    * Foto consumismo (hazlo t mismo), la industria

    promueve el consumo de la foto como producto entre las

    sociedades de consumo. El reportaje familiar, las

    vacaciones, reuniones, viajes, importa el documento, no

    quien realiza la fotografa.

    * Foto informacin (foto noticia), del dominio

    privado pasamos al pblico (mass media),

    acontecimientos sociales, polticos, guerras,

    conflictos, todo lo que es actualidad en imgenes

    conservados por la fotografa. La noticia es la propia

    imagen.

    * Foto de identidad, es el objeto puro y simple, el

    modelo humano, embellecido a veces por la fotogenia, el

    retoque, el recuerdo familiar y otras veces asumiendo

    dimensiones psicolgicas (personajes clebres) y otras

    reducidos a meros referentes (ficha policial) siendo

    este ltimo el mayor exponente.

    * Foto publicitaria, volcada al objeto, el objeto

    es el culto, la grfica publicitaria trata de crear

    verosimilitud en la mente del pblico aunque esta no lo

    sea. El objeto de consumo es el deseo. Es la fotografa

    con un campo de libertad muy limitado, no puede salirse

    de las pautas de comercializacin.

  • - Taller de Imagen I FCEDU

    Arte y fotografa

    La evolucin sociocultural cuestiona continuamente el

    concepto de arte (Bellas Artes), pero hay que tener en

    cuenta que las nuevas tendencias de arte no tienen nada

    que ver con el concepto ms clsico de arte.

    Joan Costa propone antes un debate sobre que entiende

    la gente por arte, si es desde la ms estricta

    definicin de arte como "expresin de la belleza a

    travs de principios estticos".

    Si a lo largo de la historia vemos que en el arte han

    evolucionado los materiales y en la fotografa tambin?

    por qu no considerarla arte? no es acaso la

    fotografa una herramienta tambin de expresar belleza?

    A raz de estos razonamientos Costa expone cinco

    estadillos que sufre el arte y lo equipara a la

    fotografa: La tecnologa frente a la artesana, la

    difusin y la obra mltiple, la devaluacin de la firma

    como valor mercantil, la socializacin del arte versus

    la privatizacin de ste y por ltimo la iconoteca

    enfrentada al conservadurismo del museo.

    Entonces, si hemos visto que la fotografa tiene rasgos

    idnticos al arte actual cmo no poder afirmar que es

    arte?

    Y ms, si el ser humano ha inventado la tcnica, cmo

    no emplearla creativamente para inventar nuevas formas

    de expresin artstica?

    Lenguaje y fotografa

    Todos sabemos que el lenguaje es un sistema de signos

    segn unos cdigos, entendiendo signo como la unidad de

    sentido. Entonces un conjunto de signos tiene un

    significado y a la vez transmite un mensaje. Por tanto

    un lenguaje tiene la finalidad de comunicar aspectos de

    la realidad que no son expresable con otros tipos de

    lenguaje.

    Sabiendo esto, Costa se hace las siguientes preguntas,

    la fotografa posee signos propios?, existe pues un

    cdigo? el lenguaje fotogrfico es inasequible para

  • - Taller de Imagen I FCEDU

    otros sistemas de lenguaje? hay un sistema de signos

    en la fotografa?

    Atendiendo a la clasificacin hecha anteriormente vemos

    que:

    En el caso de la foto documento, si el lenguaje fuera

    estrictamente literal, objetiva o reproductiva fiel de

    la realidad, no existira un lenguaje de signos por

    estar estos contenidos ya en la realidad y manejar los

    mismos significados. Estaramos ante un elemento de

    memoria.

    Sin embargo, en la foto-arte, existen relaciones de

    narracin entre los elementos, entre la semntica y la

    esttica, que a su vez genera un significado debido a

    las asociaciones de ideas que hacemos. Aunque esto no

    significa que exista un signo fotogrfico en si, en

    todo caso si hay discurso de un cdigo con cierta

    argumentacin visual.

    Pero Costa dice que lo nico propiamente que tiene un

    valor connotativo en la fotografa son los "parsitos"

    de esta y el empleo que hace el autor de ellos,

    estableciendo un cdigo propio de la fotografa, y por

    tanto de la existencia de un lenguaje y la codificacin

    de este lenguaje fotogrfico se realizar dependiendo

    del modo de combinar estas unidades visuales, es decir,

    mediante representacin de escenas cuyos signos son

    morfemas, asociaciones de ideas y expresiones, por el

    cdigo de realidad, objetividad o lectura del mundo, o

    mediante el lenguaje fotogrfico establecido por su

    autor y ejerciendo una actitud creativa e

    investigadora.

    Por lo tanto y despus de todo lo dicho se puede

    afirmar que la fotografa es documento, arte o

    lenguaje.

  • - Taller de Imagen I FCEDU