joan costa 5 y 6

2
5. Los signos que integran el sistema de identidad corporativa son los siguientes: -Lingüística: este comprende el nombre de la empresa por ende es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente un modo de escritura exclusiva llamada logotipo. Un ejemplo de esto puede la marca de gafas Ray-Ban en donde su nombre y la letra que lo compone conforman el logotipo de la marca. -Icónica: se refiere a la marca grafica o distintivo figurativo de la empresa, la marca en si cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de significado) un ejemplo de esto puede ser la manzana mordida que representa a la marca Apple que por ende no hace falta que nos escriban el nombre ya que con tan solo verla podemos decodificar a que empresa pertenece. Lo mismo ocurre con la M de Mc donals en si lo que se logra es que con ese símbolo se despierte la idea o concepto de la empresa a la que pertenece y luego todo lo que esa marca representa para cada publico o receptor será subjetivo pero la marca es la misma para todos ya que lograron que se instale en la memoria. -Cromática: Se refiere al color o a los colores que la empresa adopta como distintivo emblemático. En este aspecto las empresas tienen en cuenta su actividad o lo que realizan y todo lo demás elegido para que funcione como un todo. Además teniendo en cuenta que los colores denotan cierto significado un ejemplo claro puede ser el eterno fondo blanco y letras rojas de coca cola si bien la tipografía también se hace presente la dupla de color los acompañó y los acompaña durante años. Este trío de signos que son el logotipo, el símbolo y la gama cromática van a constituir la identidad visual de la empresa los cuales como también se ve expresado en los ejemplos deben utilizarse juntos para lograr formar esa identidad. El logotipo tiene que ver con el nombre verbal de la empresa y que por ende incluye la información

Upload: natimicagus-natimicagus

Post on 10-Feb-2017

103 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Joan costa 5 y 6

5. Los signos que integran el sistema de identidad corporativa son los siguientes:

-Lingüística: este comprende el nombre de la empresa por ende es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente un modo de escritura exclusiva llamada logotipo. Un ejemplo de esto puede la marca de gafas Ray-Ban en donde su nombre y la letra que lo compone conforman el logotipo de la marca.

-Icónica: se refiere a la marca grafica o distintivo figurativo de la empresa, la marca en si cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de significado) un ejemplo de esto puede ser la manzana mordida que representa a la marca Apple que por ende no hace falta que nos escriban el nombre ya que con tan solo verla podemos decodificar a que empresa pertenece. Lo mismo ocurre con la M de Mc donals en si lo que se logra es que con ese símbolo se despierte la idea o concepto de la empresa a la que pertenece y luego todo lo que esa marca representa para cada publico o receptor será subjetivo pero la marca es la misma para todos ya que lograron que se instale en la memoria.

-Cromática: Se refiere al color o a los colores que la empresa adopta como distintivo emblemático. En este aspecto las empresas tienen en cuenta su actividad o lo que realizan y todo lo demás elegido para que funcione como un todo. Además teniendo en cuenta que los colores denotan cierto significado un ejemplo claro puede ser el eterno fondo blanco y letras rojas de coca cola si bien la tipografía también se hace presente la dupla de color los acompañó y los acompaña durante años.

Este trío de signos que son el logotipo, el símbolo y la gama cromática van a constituir la identidad visual de la empresa los cuales como también se ve expresado en los ejemplos deben utilizarse juntos para lograr formar esa identidad. El logotipo tiene que ver con el nombre verbal de la empresa y que por ende incluye la información semántica. El símbolo tiene que ver con lo icónico es decir que tiene que tiene la fuerza para lograr que el mismo se memorice aunque no es tan directo ya que el nombre deja muchas veces de aparecer escrito y la gama cromática, por ultimo como ya dijimos, debe ser complementaria.

6. En toda identidad corporativa de hace necesario, como ocurre en todas las sociedades, tener en claro aquellas normas, valores y pautas de conducta que deben ser aceptadas por todos los miembros integrantes de la identidad corporativa ya que esto permitirá o facilitara la forma en que esperamos que respondan por la empresa y esto está relacionado con las dos perspectivas que conforman la identidad corporativa que explicamos antes según Caprioti que es la filosofía corporativa, es decir representa lo que la empresa quiere ser entonces para esto debe reflejarse también internamente en los comportamientos de los miembros sin necesidad de que sean escritas. Esta cultura corporativa va a ser excluyente para el trabajo de la imagen de la organización ya que además de lo que vemos de la empresa, es decir lo tangible: sus productos, sus servicios por otro lado la conducta de los miembros estará determinada por la cultura de la que

Page 2: Joan costa 5 y 6

estamos hablando por ende si la filosofía corporativa representa ese anhelo de lo que se quiere ser aquella cultura corporativa instalada nos mostrara en ese instante lo que la empresa ES. Por esto se hace necesario y es de suma importancia aquello que se establece internamente como valores, normas, pautas, etc. ya que serán esas mismas la que reflejen la imagen corporativa de la organización.