jitrik modernismo

1
Jitrik, Noé Modernismo Precursores o iniciadores: Martí, José (1853-1895) Gutiérrez Nájera, Manuel (1859-1895) Flexibilizan la prosa hasta entonces sometida al modelo español. Nájera mediante elementos verbales estilísticos de origen francés en una adaptación inmediata del simbolismo y del parnasianismo. Martí, partiendo de esos mismos elementos, pero introduciéndolos en estructuras clásicas del español, especialmente el español del siglo de oro. Asunción Silva, José (1865-1896) Del Casal, Julián (1863-1893) Jitrik comparte con Paz la idea de la falta de éxito del romanticismo en América. Nájera atacaba al realismo y al naturalismo, y defendía la poesía sentimental. Había una nostalgia de romanticismo, pero lo que prevalece es la antipreceptiva. Esto se traduce en la afirmación de la unidad de fondo y forma: “las formas tienen que guardar una estrechísima conexión con la idea que el autor se ha propuesto desarrollar en su obra” (Nájera) “cada emoción tiene sus pies, y cada hora del día… Un juncal se pintará con versos leves y como espigados, y el tronco de un roble con palabras rugosas, retorcidas y profundas” (Martí)

Upload: pavolinkjose6423

Post on 07-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

literatura

TRANSCRIPT

Page 1: Jitrik modernismo

Jitrik, Noé

Modernismo

Precursores o iniciadores:

Martí, José (1853-1895) Gutiérrez Nájera, Manuel (1859-1895)

Flexibilizan la prosa hasta entonces sometida al modelo español.Nájera mediante elementos verbales estilísticos de origen francés en una adaptación inmediata del simbolismo y del parnasianismo. Martí, partiendo de esos mismos elementos, pero introduciéndolos en estructuras clásicas del español, especialmente el español del siglo de oro.

Asunción Silva, José (1865-1896) Del Casal, Julián (1863-1893)

Jitrik comparte con Paz la idea de la falta de éxito del romanticismo en América. Nájera atacaba al realismo y al naturalismo, y defendía la poesía sentimental. Había una nostalgia de romanticismo, pero lo que prevalece es la antipreceptiva. Esto se traduce en la afirmación de la unidad de fondo y forma:

“las formas tienen que guardar una estrechísima conexión con la idea que el autor se ha propuesto desarrollar en su obra” (Nájera)

“cada emoción tiene sus pies, y cada hora del día… Un juncal se pintará con versos leves y como espigados, y el tronco de un roble con palabras rugosas, retorcidas y profundas” (Martí)