jhrodríguez_factores psicosociales de la creatividad1

4

Click here to load reader

Upload: jose-hugo-rodriguez-martinez

Post on 14-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Factores Psicosociales de laCreatividad.¿Cómo influyen los factores psicosociales en el desempeño comoCreativo?¿Cómo puedo aprovecharlos?

TRANSCRIPT

Page 1: Jhrodríguez_Factores Psicosociales de La Creatividad1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 

Escuela Superior de Comercio y Administración 

 

   

Factores Psicosociales de la Creatividad 

Solución de Problemas y Creatividad 

J. HUGO RODRÍGUEZ MARTÍNEZ 

Asesor: SUSANA MADRID RENDÓN 

 

Octubre 2015 

Page 2: Jhrodríguez_Factores Psicosociales de La Creatividad1

Factores Psicosociales de la Creatividad Unidad 2 / Actividad 2 

1. ¿Cómo influyen los factores psicosociales en el desempeño como Creativo?

Los factores psicológicos son: percepción, actitudes, motivación, inteligencia e imaginación. La percepción de cada persona respecto al medio que le rodea es diferente de otra. Esta percepción depende de las experiencias y aprendizaje del pasado y su visión del futuro. Las actitudes son el resultado de la percepción que tengamos; podemos tener mucho o poco control sobre ellas, dependiendo de nuestra inteligencia emocional. La visión que tengamos de nosotros y de nuestro futuro personal y global, así como nuestros rasgos personales de carácter y la influencia de las personas que nos rodean, nos pueden ayudar a moldear y practicar una actitud positiva interna que pueda no solo corregir actitudes inadecuadas para el desarrollo de la creatividad, sino incluso cambiar nuestra antigua percepción de la realidad, es decir, literalmente cambiar nuestra realidad poniendo en práctica constante nuestra creatividad y constituyendo un circulo virtuoso basado en la motivación intrínseca y en la búsqueda de la armonía y paz interior que nos permita mantener una percepción y actitud positivas, valientes, sustentables y poderosas ante cualquier clase de ambiente, tanto natural como social.

Los factores psicosociales y culturales impactan el desempeño creativo de las personas de manera positiva o negativa. Todo dependerá del carácter, virtudes y vicios de cada persona, así como de su disposición y motivación para el cambio.

Las creencias, costumbres, valores y normas representan límites teóricos para la creatividad, los cuales, el ser creativo verdadero y honesto rebasará de manera responsable cuando tenga una visión disruptiva, sin siquiera reparar en el riesgo que pueda llegar a correr, sino solo basado en su motivación, intuición, imaginación, valor y fe. La “religión” es el opio de los pueblos; las creencias, sin embargo, muchas veces son tan sólidas que benefician y transforman de manera inexplicable a las personas y a la sociedad misma, al grado, por ejemplo, de elevar la motivación no solo a un nivel de colaboración y armonía con el universo, sino de la certeza de un respaldo directo e incondicional del creador y sustentador del mismo.

Los valores, es decir la forma como decimos que vivimos los principios universales, son casi siempre, solo eso, palabras. Bajo las circunstancias propicias, no dudamos en pasarlos por alto por un beneficio personal inmediato no trascendental. En ese sentido es que los valores pueden llegar a ser un obstáculo para el desarrollo de la creatividad. Por ejemplo, en nuestra sociedad existe una sobrevaloración del valor del dinero, basando toda la estructura social en torno de él y olvidando que de todos los valores (amor, justicia, verdad, honestidad, etc.) el dinero es el de menor valor porque solo puede satisfacer los niveles más bajos de las necesidades humanas. El nivel de creación, de alta vibración energética o de total desapego, precisamente se da en la cúspide de esa escala de valores.

Page 3: Jhrodríguez_Factores Psicosociales de La Creatividad1

Factores Psicosociales de la Creatividad Unidad 2 / Actividad 2 

Un ejemplo para ilustrar la influencia de los factores psicosociales en el desempeño creativo es el caso de un departamento de una empresa que es exitosa, sin embargo en ese departamento desde hace algunos años los resultados obtenidos no han sido satisfactorios. La situación podría ser evidente para un observador crítico y autocrítico, que con un poco de creatividad podría sugerir un diagnóstico de las causas y proponer recomendaciones para su solución. En este ejemplo podrían suceder tres cosas:

1. La creatividad se verá limitada por la influencia de un medio externo hostil: el apego de los superiores a sus costumbres y métodos tradicionales de trabajo, su falta de motivación para el cambio, su actitud conformista ante los retos, su falta de visión e influencia, su falta de valores fundamentales (honestidad, valor, fe), su falta de autoconciencia y humildad.

2. La creatividad se verá favorecida por la influencia de un medio externo propicio: una cultura de mejora continua, calidad e innovación; liderazgo inspiracional, visión a largo plazo con establecimiento de metas concretas a corto y mediano plazo, etc.

3. La creatividad en el medio externo florecerá poco a poco por la influencia de un medio interno fortalecido por una percepción, actitud, motivación, inteligencia e imaginación apropiadas, sustentadas en un propósito, creencias y valores trascendentales.

2. ¿Cómo puedo aprovechar estos factores en mi vida como estudiante y en mi desempeño laboral?

Puedo empezar evaluando cual es el impacto de cada uno de esos factores en mi desempeño personal como persona, como estudiante y como profesional. Posteriormente, debo enfocarme en fortalecer aquellos factores que potencian mi

Page 4: Jhrodríguez_Factores Psicosociales de La Creatividad1

Factores Psicosociales de la Creatividad Unidad 2 / Actividad 2 

desempeño integral de manera creativa y erradicar el impacto de los factores que influyen negativamente.

Personalmente, lo que haré es lo siguiente:

Partiendo de mis valores fundamentales y de mi propósito, utilizaré mi inteligencia, autoconciencia, intuición e imaginación para diseñar el medio propicio que favorezca la creatividad, la colaboración, el aprendizaje y crecimiento continuo en el ámbito estudiantil y laboral. Con base en las virtudes de mi carácter me esforzaré para trabajar día a día en la construcción de ese diseño.