jhonger trabajo

11
Economia agricola

Upload: reac26

Post on 04-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

monografia

TRANSCRIPT

Economia agricola

Uso de la tierra

Real hacienda

Encomienda

Minera

Ganadera

Esclavitud

Energa elctrica: es una fuente de energa renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas elctricas (electrones positivos y negativos, diferencia de potencial entre dos puntos, establecindose as entre ellos una corriente elctrica y obtenindose un trabajo.

Correspondencia: Es el trato recproco entre dos personas mediante el intercambio decartas, esqueletas,tarjetas, telegramas, catlogos, folletos, etc. En lasempresasse considera que la correspondencia es elalma, en la distancia o cerca con un motivo muy variado. A lo largo del tiempo se ha perfeccionado susnormasy estilos, hasta llegar a nuestros das que existe el e-mail, que es la forma ms rpida de enviar y asegurarse que la informacin llegue al destinatario.

Clasificacin de la correspondenciaClasificacin de la correspondencia:La correspondencia presenta una variedad de formas con caractersticas propias; por tanto, dados su importancia, es necesario realizar una clasificacin que permita conocer la finalidad de cada uno. Por el destino:Pblicas y Privadas Publicas: contienen informacin general a travs demedios de comunicacin(prensa,radio, TV, Carteleras, pancartas.) Privadas: Tratan de informacin deintersycarcterparticularcomercialy oficial. Por su contenido:Primeraclasey Segunda clase Primera clase: es toda correspondencia de carcter actual ypersonalsu contenido es solo de informacin: cartas, tarjetas,postales, documentos denegocios, peridicos, etc. Segunda clase: Es toda correspondencia relacionada con bultos, muestras, paquetes, cuya tramitacin se realiza tambin por correo. Por su tramitacin:Postal y Telegrfica Postal: Cuando se acude a laoficinade correos para hacerla llegar a sudestino, se divide en: Ordinaria: Es la que sigue curso normal a travs del correo Certificada: Cuando el remitente paga una tarifa doble y exige un recibo para su entrega a su destinatario Telegrfica: Es cuando la correspondencia se tramita ante las oficinas del telgrafo Por su puntuacin:Abiertas, Cerradas y Mixtas. Abiertas: No llevan signo de puntuacin en la fecha,direccin, firma, antefirma, excepto en las abreviaturas. Cerradas: Son las que llevan lossignosde puntuacin Mixtas: Son las que combinan las Abiertas y Cerradas Por su extensin:Largas medianas y cortas Largas: Cuando contienen mas de doscientas palabras Medianas: Cuando contienen doscientas palabras Cortas: Cuando contienen cien palabras Por su Forma:Abarca todos los tipos de correspondencia su diferencia est en redaccin y presentacinDivisin de la correspondencia:La correspondencia se divide en cuatroclases Correspondencia comercial:Se refiere a la cruzada entre comerciantes,industrias, banqueros, etc. Y su finalidad es promover y agilizar las diversas transacciones comerciales. Correspondencia Familiar y amistosa:La finalidad de esta correspondencia es muy variada cualquier asunto particular entre ella. Correspondencia Oficial:Cartaes unmedio de comunicacinescritopor unemisor(remitente) y enviado a unreceptor(destinatario, Normalmente, el nombre y la direccin del destinatario aparecen en el frente del sobre, el nombre y la direccin del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos).

La carta familiar es un documento escrito que nos sirve para comunicarnos entre dos o ms persona mediante aquella misiva que nos permite integrarnos a nuestra familia, mediante la distancia que nos permite la evolucin tecnolgica nos ha llevado a prescindir del uso de la carta, pero eso no significa que no podamos o incluso, en algunas ocasiones, debamos redactar una carta. Un ejemplo de carta familiar es la invitacin, hasta el da de hoy se sigue utilizando, el envo de una carta a modo de invitacin para eventos familiares importantes como bodas, primeras comuniones, bautizosLa carta comercial: sirve como medio decomunicacinentre dosempresascomerciales o bienuna empresacon un particular,o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial.La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos decartascomerciales. Los ms importantes son: de compraventa, de reclamacin, de ofertas, de solicitud deinformaciny depublicidad.A diferencia de cartas personales, las cartas comerciales poseen un esquema ms rgido y un tono msobjetivo, y deben ir siempre mecanografiadas.

Cualidades de una carta: Se utiliza un lenguaje formal. Es breve y precisa. Se organiza con claridad, concisin, precisin y exactitud. Busca dar informacin completa. Se dirige de usted al destinatario. Casi siempre es para personas no conocidas o temas formales. lugar y fecha y a quien es destinada la carta de la persona. Poner al inicio el nombre de quien lo escribe y a quien se dirige la carta.

Estructura de la carta comercialEstructura de una carta comercial: Esta carta est compuesta en tres partes, encabezamiento, cuerpo, cierre.*Encabezamiento: Abarca la parte superior de la carta, contiene el membrete, lugar y fecha, direccin del destinatario, y saludo. En general se indica tambin el asunto de la carta, para que eldestinatario sepa directamente de que se trata.

A. Membrete: Nombre y direccin de la persona que escribe y de la empresa, o institucin que representa.

B. Fecha: comprende el mismo orden, el nombrede la ciudad, pueblo o lugar desde donde se escribe.

C. Direccin:Llamada nombre del destinatario y direccin interna (la eterna es la del sobre escrito), es la parte que comprende todos losdatos de la persona a la cual va dirigida la comunicacin, en las cuales estn:* Tratamiento y titulo del destinatario* Nombres y apellidos del destinatario.* Seas.* Lugar deldestino.La direccin se escribe despus de la fecha a una distancia de 4 a 10 espacios segn sea la extincin de la carta, partiendo la primera lnea del margen izquierdo lo que determina el ancho deesta tendr toda la carta.Entre las distintas lneas de direccin se deja un solo espacio. En cuanto a la puntuacin, si se usa la abierta no se escribe signos al final de cada lnea, pero dentro decada una de ellas se pueden utilizar los signos de puntuacin que sean necesarios. Si la lnea termina con una abreviatura esta llevara el punto que le corresponde, sin que por ello la direccin.

Sobre:es una cubierta depapelu otro material utilizado para introducir en su interiorcartas, tarjetas, billetes ydocumentosque se entregan en mano o envan porcorreoEl sobre est diseado para incorporar elfranqueoy el destinatario en elanversoy el remitente en elreverso. Por eso, la parte frontal es lisa, quedando la solapa siempre por detrs. Los sobres se adquieren en laspapelerasy tiendas de material de oficina, y tambin se pueden personalizar encargndolos a una imprenta.