jhonatan quimica

Upload: jhonatan-alejandro-hernandez-ledesma

Post on 06-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ghfhfg

TRANSCRIPT

CONCLUSION PRACTICA 4 Por los datos que obtuvimos en el laboratorio es claro denotar que el punto de ebullicin no es constante pues este vara de acuerdo a la presin en la que nos encontremos, ya que la presin atmosfrica es distinta a diferentes alturas en relacin al nivel del mar, la presin tambin vara es decir que un lquido llega ms rpido al punto de ebullicin al nivel del marque en un lugar ms alto como la ciudad de Mxico en donde nos encontramos. A partir de que el agua llega al punto de ebullicin, comienza a evaporarse y est viaja a travs de la manguera para despus ejercer una presin sobre el mercurio, que al sentir esta fuerza hacia abajo, reaccion recorrindose a ciertas cantidades de mm, que nosotros sabemos que al tratarse de mercurio, lo utilizamos como una medida de presin.

Introduccin practica 1 Leyes de los gases:Son relaciones empricas entre P, V, T y moles: la presin es la fuerza que ejerce un gas por unidad de rea. Sus unidades ms comunes son la atmsfera (at) y los milmetros de mercurio.1 at= 760 mm HgLey de Boyle:Relaciona el volumen y la presin cuando la temperatura y el nmero de moles es constante. Nos dice que el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presin, cuando se mantienen constantes la temperatura y el nmero de moles.

Ley de Charles/Gay Lussac:La ley enunciada por estos dos cientficos nos dice que el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura cuando P y n con constantes.

Las dos primeras leyes pueden utilizarse, como se ya se indic, para averiguar el nuevo volumen que adquiere un gas cuando se modifica su temperatura y su presin, pero no cuando ambas variables lo hacen de manera simultnea. Sin embargo, en la prctica, lo ms frecuente es que as suceda.

La ley combinada de los gases es una suma de las leyes de Boyle y de Charles, incluso la ley de Gay Lussac. Al final, resulta la ecuacin general:

ViPiTf=VfPfTi

La ley de Boyle y la ley de Charles han sido verificadas y confirmadas mediante cuidadosas realizaciones experimentales. En ciertas condiciones de temperatura y/o presin, las propiedades de la mayor parte de los gases reales se desvan por completo de las de un gas ideal. Para estos casos existen otras ecuaciones.

http://ensenarquimica.galeon.com/aficiones2067982.htmlhttp://prepafacil.com/cobach/Main/LeyGeneralDelEstadoGaseoso.htlmhttp://www.fisimat.com.mx/ley-general-del-estado-gaseoso/Introduccin practica 3TermodinmicaLatermodinmica(de origen griego) que est conformada por la unin de tres partes claramente diferenciadas: el vocablothermosque viene a definirse como caliente, el sustantivodinamosque es equivalente a fuerza o a poder, y el sufijoicoque puede determinarse que significa relativo a.

Se identifica con el nombre de termodinmica a la rama de la fsica que hace foco en el estudio de los vnculos existentes entre el calor y las dems variedades de energa. Analiza, por lo tanto, los efectos que poseen a nivel macroscpico las modificaciones de temperatura, presin, densidad, masa y volumen en cada sistema.

La primera ley de la termodinmica, en este sentido, constituye la energa que un sistema tiene que permutar si necesita compensar los contrastes surgidos al comparar el esfuerzo y la energa interior.La segunda ley de la termodinmica sirve como regulador de la direccin en la que se llevan a cabo los procesos termodinmicos e impone la imposibilidad de que se desarrollen en sentido opuesto.La tercera ley contemplada por la termodinmica, por ltimo, destaca que no es posible lograr una marca trmica que llegue al cero absoluto a travs de una cantidad finita de procedimientos fsicos.El trabajo es una forma de transferir energa de un sistema a otro mediante la aplicacin de una fuerza que provoque un desplazamiento.W=F.d || W=Psd ; v= sd ; W=P.v (j)P=F/s ; F= ps | En un sistema cualquiera que mantenga la presin constante (cualquier sistema abierto) se produce un aumento de volumen (expansin) o disminucin (compresin): en estos casos el trabajo asociado al sistema viene determinado por la ecuacin anterior.El calor es una forma de transferencia de energa a causa de una diferencia de temperatura entre dos sistemas.Q = m Ce T [m = masa, Ce = calo especfico, T = variacin de temperatura]

1 CALORA = 418 JULIOS

La energa interna (U) es la suma de las energas de todas las partculas del sistema (energa electrnica, nuclear, de rotacin, etc). Va a depender de la cantidad de partculas del sistema.El Primer principio de la termodinmica fue enunciado por J. Clausius en 1.842, y no es ms que una aplicacin del principio de conservacin de la energa: La variacin de energa interna de un sistema (U) es igual a la suma del calor y trabajo que dicho sistema intercambia con su entorno.U = Q +Whttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/termo/Termo.htmlIntroduccin practica 4Temperatura de EbullicinLa Temperatura de ebullicin se define como el punto de ebullicin a una presin total aplicada de 101.325 kilo pascales (1 atm); es decir, latemperaturaa la cual la presin de vapor dellquidoes igual a unaatmsfera. El punto de ebullicin aumenta cuando se aplica presin. Para las sustancias que hierven en el intervalo de la temperatura ambiente, la tasa de cambio del punto de ebullicin con latemperaturaambiente, la tasa de cambio del punto de ebullicin con la temperatura es de aproximadamente 0.3/kPa o 0.04/mm Hg (donde lapresines aproximadamente de una atmsfera).INFLUENCIA DE LA PRESIN SOBRE EL PUNTO DE EBULLICIN.La temperatura de una sustancia o cuerpo es una medida de la energa cintica de las molculas. A temperaturas inferiores al punto de ebullicin, slo una pequea fraccin de las molculas en la superficie tiene energa suficiente para romper la tensin superficial y escapar.Al llegar al punto de ebullicin la mayora de las molculas es capaz de escapar desde todas partes del cuerpo, no solo la superficie. Sin embargo, para la creacin de burbujas en todo el volumen del lquido se necesitan imperfecciones o movimiento, precisamente por el fenmeno de la tensin superficial.La temperatura se mantiene constante durante todo el proceso de ebullicin, y el aporte de ms energa slo produce que aumente el nmero de molculas que escapan del lquido.A mayor presin atmosfrica, mayor va a ser la energa entregada al sistema para que las molculas puedan romper la tensin superficial y escapar a la atmsfera.La relacin de Clausius-Clapeyron para el cambio de fase lquido-gas (evaporacin o condensacin) es: dP / dT = Lv / [T(Vvap-Vliq)]

Donde -P es la presin a la que se produce el cambio de fase -T es la temperatura absoluta -Lv es el calor latente de vaporizacin, que es necesario para pasar de lquido saturado a vapor saturado. -Vvap es el volumen especfico del vapor saturado (volumen/mol) -Vliq esel volumen especfico del lquido saturado

Si el cambio de fase es slido-liquido (fusin o solidificacin) se utiliza el calor latente de fusin y el volumen especfico del lquido y del slido en las condiciones de presin y temperatura del cambio de fase.

El calor latente de vaporizacin del agua es 2260 J/g (540 cal/g). El calor latente de fusin del agua es 335 J/g (80 cal/g).

El calor latente de sublimacin de una sustancia es igual a la suma del calor latente de fusin ms el calor latente de vaporizacin.

http://html.rincondelvago.com/punto-de-ebullicion.htmlhttp://www.fisicanet.com.ar/fisica/termoestatica/ap06_fusion_ebullicion.php