jessenia stefany maicelo minaya

Upload: yadigomero

Post on 07-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

enfermeria

TRANSCRIPT

  • Facultad de ciencias de la salud

    Escuela profesional de enfermera

    Tema: Hepatitis B

    Asignatura: Educacin en Enfermera

    Docente: Lic. Alejandro Cano Meja

    Alumna: Maicelo Minaya Jessenia

    Ciclo: III

    HUARAZ-PERU

    2015

  • INTRODUCCION

    El virus de la hepatitis B (VHB) es un virus de ADN, envuelto, perteneciente a la

    familia Hepadnaviridae, puede transmitirse por va parenteral, sexual, perinatal

    y horizontal a travs del contacto de las mucosas con fluidos corporales

    infectantes. En la mayora de las ocasiones, la infeccin es asintomtica; pero

    puede llegar a ocasionar cirrosis heptica y cncer de hgado. Es una

    enfermedad de distribucin universal que se presenta en forma endmica en

    todo el mundo, caracterizada por una amplia variacin de las tasas de

    infeccin, que oscilan entre 0,1% a 20%. Se estima que en el mundo hay ms

    de 2.000 millones de personas infectadas por el virus de la Hepatitis B (VHB),

    de las cuales 400 millones presentan una infeccin crnica. El VHB,

    actualmente es la causa ms importante de enfermedades hepticas,

    produciendo anualmente alrededor de un milln de muertes en el mundo. En

    Chile, la hepatitis B es considerada de baja endemicidad, esto respaldado por

    los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, donde la

    prevalencia poblacional de VHB fue de 0,15%, (IC 95%: (0,04- 0,53) En 1991,

    la OMS recomend la inclusin de la vacuna frente al VHB en todos programas

    de inmunizacin. En Chile en 1990, se inici la vacunacin al personal de salud

    y a partir de abril de 2005, se incluy la vacuna anti Hepatitis B en el Programa

    Nacional de Inmunizaciones. La Hepatitis B, es de vigilancia universal segn el

    DS N 158/2004. El mdico tratante debe notificar caso a caso a travs del

    formulario de notificacin de enfermedades obligatorias (ENO), el cual debe ser

    enviado diariamente a cada SEREMI de Salud. Para realizar el presente

    informe se utiliz la informacin de las bases ENO del Departamento de

    estadsticas e informacin en salud (DEIS), utilizando los cdigos CIE 10: B16;

    B18.0-B18.1, considerando desde la semana Epidemiolgica 1 a la 52 del ao

    2011.

  • CONTENIDO

    La Hepatitis B es una infeccin causada por un virus hepadnavirus, de la

    familia Hepadnaviridae, que ataca el hgado, pudiendo producir daos severos a

    este rgano y, en algunos casos, la muerte.

    Esta enfermedad es un problema de salud pblica que afecta a personas en todo el

    mundo. Las estadsticas indican que una de cada 100 personas que tienen hepatitis

    B desarrolla formas fulminantes de la enfermedad que obligan, en situaciones

    extremas, a un trasplante heptico. Otras pueden derivar en cncer de hgado.

    EL PATGENO

    La causa de la infeccin de la hepatitis B es el virus de la hepatitis B (VHB). Este

    virus es un virus ADN de doble cadena de la familia de los hepadnavirus (asociados

    al ADN de la hepatitis). La hepatitis B solamente puede afectar a las personas.

    Transmisin

    La hepatitis B se transmite de varias formas, como por ejemplo a travs de

    la sangre u otros fluidos corporales, como el semen, las lgrimas, el calostro y la

    saliva, por los que el virus llega al cuerpo a travs de las membranas mucosas o

    lesiones pequeas de la piel en el cuerpo.

    Slo se necesita una cantidad mnima de sangre para infectarse con el virus de la

    hepatitis B. Por lo tanto, el riesgo de infeccin es muy alto si varias personas

    utilizan objetos contaminados con sangre, como jeringuillas, perforadores para

    pendientes, instrumentos para tatuaje, etc. Las infecciones por contacto en el

    hogar son posibles si, por ejemplo, varios miembros de la casa comparten un juego

    de instrumentos para el cuidado de las uas o las hojas de afeitar. En los pases

    desarrollados de un 60 a 70% de todas las nuevas infecciones tienen por causa el

    contacto sexual. La hepatitis B es una enfermedad de transmisin sexual.

    La transferencia del virus de la hepatitis B por una intervencin mdica (ciruga,

    tratamientos dentales o acupuntura por ejemplo) supone un riesgo muy pequeo en

    los pases con alto nivel mdico. En Espaa, el riesgo de contagio pos transfusional

    del VHB est cifrado en 1 de cada 75.000 unidades transfundidas.

    Factores de riesgo especficos para la infeccin con hepatitis

    B son los siguientes:

    Contacto frecuente con sangre o productos sanguneos (personal mdico)

    Uso de jeringuillas contaminadas, como en la adiccin a las drogas va

    parenteral (intravenosa)

    Transfusiones de sangre frecuentes

    Dilisis

  • Cuando se viaja a pases con nivel mdico inferior hay un riesgo mayor de hepatitis

    B a travs de los productos sanguneos. Por lo tanto, es aconsejable no hacer

    transfusiones de sangre salvo en casos de riesgo mortal inmediato. Las jeringuillas

    y catteres utilizados en hospitales locales pueden estar contaminados.

    Periodo de incubacin

    El periodo de incubacin de la hepatitis B, es decir, el periodo desde la

    infeccin con el virus de la hepatitis B hasta la aparicin de los sntomas, es de

    uno a seis meses.

    SITUACIN EPIDEMIOLGICA

    La Hepatitis B, se presenta como una enfermedad de baja endemia; sin embargo, a

    partir del ao 2005, se observa una tendencia sostenida al alza en las tasas de

    notificacin, especialmente marcada entre los aos 2008 y 2010, para luego en el

    ao 2011 mostrar una estabilizacin. Este aumento de notificaciones, se debe

    principalmente al refuerzo de la vigilancia epidemiolgica de Hepatitis B y C y al

    cambio de la Circular de esta enfermedad en el ao 2009 (Grfico 1). Cabe

    destacar que desde el 2010 en adelante, las SEREMI trabajan en forma

    coordinada para lograr la notificacin de todos los casos confirmados por el ISP,

    solicitando si corresponde, la notificacin del caso a los establecimientos desde

    donde fue enviada la muestra al ISP.

    Durante el ao 2011, el total de casos notificados fue 1084, con una tasa de 6,3

    por cien mil hbtes., cifra que triplica a la mediana del quinquenio anterior (n=340

    casos), pero es similar a la cantidad notificaciones en igual periodo del ao 2010

    (n=1103 casos). A nivel nacional, el nmero de casos notificados semanalmente el

    ao 2011, se encuentra muy por sobre la mediana; similar a lo ocurrido durante el

    ao 2010 (Grfico 2). Este aumento, se explica principalmente por el refuerzo de la

    notificacin, adems de la bsqueda y notificacin activa que se desarroll a partir

    de los casos confirmados por ISP desde el ao 2008.

    Mortalidad

    La tasa de mortalidad por hepatitis B, ha mostrado una tendencia general al

    descenso con algunas fluctuaciones en los aos 2003 y 2008, alcanzando una tasa

    de 0,04 en el ao 2009 (grfico 5). No se observa un aumento en el nmero de

    defunciones durante el 2009, como lo que ocurre con las notificaciones.

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    http://epi.minsal.cl/epi/html/bolets/reportes/Hepatitis

    B/HepB_2011.pdf

    http://epi.minsal.cl/epi/html/enfer/hepatitis_b.htmlhtt

    ps://www.google.com.pe/search?q=historia+natural+perio

    do+prepatogenico+triada+ecologica&biw=1242&bih=606&

    source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=sKw9VdHcLIekNuzRgE

    g&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgrc=zIJdt0Voyp8fwM%253

    A%3BhjbI0mLlBIwpjM%3Bhttp%253A%252F%252Fima

    ges.engormix.com%252FS_articles%252F4358_210.jpg

    %3Bhttp%253A%252F%252Fwww.engormix.com%252F

    MA-

    porcicultura%252Fsanidad%252Farticulos%252Fmesa-

    epidemiologia-triada-epidemiologica-t4358%252F165-

    p0.htm%3B599%3B421

    https://www.google.com.pe/search?q=malaria+cadena+epi

    demiologica&biw=1242&bih=606&tbm=isch&tbo=u&sourc

    e=univ&sa=X&ei=Moc9Vc2yOYemgwTDo4H4BA&sqi=2&v

    ed=0CCEQsAQ#tbm=isch&q=cadena+epidemiologica+de+l

    a+hepatitis+b&revid=1055608348&imgrc=h6MAWQalZu

    rmtM%253A%3BR_rEji5Hm7M3gM%3Bhttp%253A%25

    2F%252Fimage.slidesharecdn.com%252Fcadenaepidemio

  • logicahepatitisb-110704090339-

    phpapp01%252F95%252Fcadena-epidemiologica-

    hepatitis-b-1-728. jpg%253Fc b%253 D1309789 5 1 6 %

    3 Bhttp%253A%252F%25 2Fpt.slideshare. net%252

    Fvaleikac8%252Fcadena-epidemiologica-hepatitis-

    b%3B728%3B563