jenifer lisseth godínez samayoa manual para el uso

122
Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso eficiente del agua, dirigido a estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica, municipio de Guanagazapa, Escuintla. Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, octubre de 2011.

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Jenifer Lisseth Godínez Samayoa

Manual para el uso eficiente del agua, dirigido a estudiantes del Instituto

Nacional de Educación Básica, municipio de Guanagazapa, Escuintla.

Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, octubre de 2011.

Page 2: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Este informe fue presentado por la autora como trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, octubre de 2011

Page 3: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN i

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución

1.1.2 Tipo de institución y servicio que presta

1.1.3 Ubicación geográfica

1.1.4 Visión

1.1.5 Misión

1.1.6 políticas

1.1.7 Objetivos

1.1.8 Metas

1.1.9 Estructura Organizacional 3

1.1.10 Recursos: 4

1.1.10.1 humanos,

1.1.10.2 físicos

1.1.10.3 financieros 5

1.2 Técnica utilizada para el diagnóstico 6

1.3 Lista de necesidades y carencias

1.4 Cuadro de análisis y priorización 7

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 12

1.6 Problema seleccionado 14

Page 4: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

1.7 La solución viable y factible 15

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales 16

2.1.1 Nombre del proyecto

2.1.2 Problema

2.1.3 Localización

2.1.4 Unidad Ejecutora

2.1.5 Tipo de proyecto

2.2 Descripción del Proyecto 17

2.3 Justificación

2.4 Objetivos del Proyecto 18

2.4.1 General

2.4.2 Específicos

2.5 Metas

2.6 Beneficios

2.6.1 Directos

2.6.2 Indirectos

2.7 Fuentes de Financiamiento y Presupuesto detallado 19

2.7.1 Fuentes de financiamiento

2.7.2 Presupuesto detallado

2.8 Cronograma de Actividades de Ejecución 20

Page 5: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

2.9 Recursos 21

2.9.1 Humanos

2.9.2 Materiales

2.9.3 Físicos

2.9.4 Financieros

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados 22

3.2 Productos y Logros 23

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 60

4.2 Evaluación del perfil 61

4.3 Evaluación de la ejecución 63

4.4 Evaluación final 64

Conclusiones

Recomendaciones

Bibliografía

Apéndice

Anexos

Page 6: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

INTRODUCCIÓN

El Ejercicio Profesional Supervisado constituye la socialización y aplicación de las

experiencias, y aprendizajes adquiridos en la Carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades,

universidad de San Carlos de Guatemala. A través de este trabajo se logro

contribuir a mejorar las condiciones del sector educativo, así mismo el desempeño

de la función administrativa, de forma organizada científica y técnica.

El EPS se realizó en la municipalidad de Guanagazapa Escuintla, durante los

meses de abril, mayo, junio y julio.

Capítulo I. Diagnóstico

Se detalla en que consiste el proyecto a ejecutarse, incluyendo la información de

la Institución, lugar de funcionamiento, tipo de institución, ubicación geográfica,

análisis de viabilidad y factibilidad, y el problema seleccionado, utilizando la

técnica de matriz de los ocho sectores.

Capítulo II. Perfil del Proyecto

Se encuentra el nombre del proyecto, su problema, la justificación, descripción del

mismo, los objetivos que se pretenden alcanzar, las metas propuestas,

planificación del tiempo, los recursos y el presupuesto, con el fin de establecer la

viabilidad y factibilidad del proyecto.

Capítulo III. Ejecución

En está etapa encontramos el proceso de ejecución, es la parte del informe donde

se especifican las actividades y logros que se alcanzaron, siendo el proyecto

“Manual para el uso Eficiente del Agua”.

Capítulo IV. Evaluación

En está etapa se verifican los logros alcanzados durante las etapas anteriores y

una evaluación general que engloba los resultados obtenidos.

El informe concluye con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

Page 7: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la institución 1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de Guanagazapa, Escuintla.

1.1.2 Tipo de Institución y servicio que presta

Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica

“Palacio Municipal. El municipio de Guanagazapa está ubicado en la parte

sur de la república y al oriente de la cabecera departamental de Escuintla.

Tiene una extensión superficial de 220 Kilómetros cuadrados. Colinda al

Norte con San Vicente Pacaya (Depto. de Escuintla), al Este con Pueblo

Nuevo Viñas y Taxisco (Depto. de Santa Rosa); al Sur con Iztapa (Depto.

de Escuintla); al oeste con Masagua y Escuintla (Depto de Escuintla). La

cabecera está ubicada a: latitud Norte 14* 13’ 36”, respecto al meridiano de

Greenwich.” (5:152)

1.1.4 Visión

“Ser una identidad que permita a los habitantes el desarrollo integral, a

través de un estudio socioeconómico y monitoreo en la ejecución de los

proyectos de infraestructura, optimizando los recursos, invirtiéndolo con el

apego a las leyes que rigen los destinos del país y las necesidades de las

comunidades. Mejorando el nivel y la calidad de vida de la población,

contando con los servicios básicos.

Page 8: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

1.1.5 Misión Somos una entidad autónoma que presta servicios para el desarrollo del municipio

que lo componen los ejes de: Salud, educación, medio ambiente e infraestructura

física, así como prestar los servicios públicos eficiente y eficaz para el beneficio de

los habitantes del municipio de Guanagazapa del Departamento de Escuintla.

1.1.6 Políticas Políticas Institucionales 1. Prestar un mejor servicio a los vecinos a través de oficinas renovadas y un

personal eficiente para la atención.

2. Atender las necesidades del municipio a través de proyectos.

3. Resolver la problemática existente en el servicio de agua potable tomando en

cuenta sus causas y efectos.

4. Contar con una herramienta sencilla y práctica, que plantea acciones concretas

para lograr la satisfacción de nuestros usuarios, con relación a nuestra atención

y servicio.

1.1.7 Objetivos “Coordinar con las instituciones involucradas para la conservación y

mejoramiento del medio ambiente, a través de la ejecución de proyectos de

reforestación”.

Desarrollar con el apoyo de las entidades gubernamentales, ONGS,

sociedad Civil, COCODES y autoridades comunales, la introducción,

ampliación, mejoramiento y mantenimiento de los sistemas de agua

potable, drenajes y proyectos que mejoren las condiciones de salud de los

habitantes.

Mejorar las condiciones de las vías principales, a través de la ampliación,

apertura, mejoramiento y mantenimiento de los caminos vecinales, para

una mejor comunicación entre comunidades del municipio”. (5:152 a 154)

1.1.8 Metas “Demostrar un impacto significativo al desarrollo comunal y municipal para el año 2012”

Page 9: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

1.1.9 Estructura organizacional de la municipalidad de Guanagazapa

Fuente de información municipalidad de Guanagazapa

Corporación Municipal

Alcalde Municipal

Secretaría Municipal

Tesorería Municipal

Registrador Municipal

Oficina Municipal de Planificación

Coord. AFIM

Oficial 1 Tes.

Oficial 2 Tes.

Bod.Municipa

l.

Receptoria

Recp. Mucpal

IUSI

Encarg IUSI

Aguas y Drenajes.

Encarg. Aguas y Drenajes.

Fontaneros Mcpales.

Coordinador OMP

Ing. Téc. OMP

Secretaría OMP

Encg. Obras Mcpal

Albañiles

Trabajadores

Ayudantes

Ecarg. de Personal

Información

Conserjes Mucpls

Consejería

Coord. Deportes

Mecánicos

Transportes

Salud

Educación

Of. II Secretaria

Of. I Secretaria

Page 10: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

1.1.10 Recursos (Humanos, físicos, financieros)

1.1.10.1 Humanos

“Personal administrativo

Alcalde municipal

Otros.

Corporación municipal

Concejal I

Concejal II

Concejal II

Concejal VI

Concejal V

Concejal suplente

Sindico I

Sindico II

Sindico suplente

Personal operativo

Conserjes

Maestros municipales

Enfermeros municipales

Fontaneros

Peones

1.1.10.2 Físicos

Edificio municipal

Salón de usos múltiples

Cementerio

Basurero

Tanque para lavar ropa

Estadio de fútbol

Cancha polideportiva

Bodega

Page 11: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Biblioteca municipal

Centro de computación

Sanitarios para hombres y mujeres

Mobiliario y equipo:

Amueblados de sala

Escritorios secretariales

Sillas

Archivos de metal

Equipos de computación

Fotocopiadora

Material y útiles de oficina

Aparato de televisión

Y otros.”(5:163 al 166)

1.1.10.3 Financieros

“12% del presupuesto de la nación

Porcentaje de IVA Paz

Ingreso por circulación de vehículos

Arbitrios municipales

Impuestos

Ingreso aproximado

Q 40,000.00 Arbitrios municipales

Q 940,000.00 Aporte constitucional del Gobierno de la República

Q 5,000.00 Tasas

Q 985,00.00 Total aproximado” (5:169)

Page 12: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

1.2 Técnica utilizada para la ejecución del diagnóstico

Para la obtención de información de está etapa en relación a la comunidad

e institución se utilizo la guía de los ocho sectores, la cual permitió recabar

la información bibliográfica necesaria en relación a la comunidad y la

institución.

Detección:

Con el apoyo e interés del Señor Alcalde Municipal, personal administrativo

y operativo que laboran en la institución en la ejecución del proyecto, se

efectuó un análisis de cada sector, a través de la técnica de la observación.

Por lo cual permitieron detectar la información de los problemas que afectan

al municipio e institución.

1.3 Lista de necesidades carencias

Con base al diagnóstico realizado, se pudo detectar las siguientes carencias.

Falta de técnicas de evaluación.

Carencia de registro de control.

Manejo adecuado del agua potable

No cuenta con un servicio de acopio

Inexistencia de un tren de aseo.

Deficiente participación de la población en el pago de agua.

Incumplimiento en el pago de ornato.

Falta de información a la población de ingresos y egresos económicos.

Déficit presupuestario.

Inaplicación de nuevas metodologías de trabajo.

Page 13: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Falta de personal.

Personal no capacitado en el campo.

Desinterés a una labor eficiente.

Ineficiente control en la labor de cada trabajador.

Desconocimiento del reglamento municipal.

Misión, visión y políticas en un lugar visible.

Infraestructura insuficiente.

Inexistencia de una biblioteca municipal.

Inexistencia de Internet

1.4 Cuadro de análisis y priorización

En el siguiente cuadro se enlista los problemas antes citados, denotando las

causas, efectos y posibles alternativas de solución a cada uno de los problemas y

necesidades detectadas.

Problema Factores que originan los problemas.

Soluciones

Irresponsabilidad

1. Falta de Técnicas de

Evaluación. 2. Carencia de registro de

control.

Capacitar al personal encargado de evaluar. Compra de registro de control

Insalubridad 3. No cuenta con un centro

de acopio. 4. Manejo adecuado del agua potable

Solicitar ayuda a otras instituciones para comprar un predio. Crear un manual para el uso adecuado del agua y darlo a conocer a la población.

Page 14: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

5. Inexistencia de un tren de aseo.

Gestionar fondos, para distintas entidades para implementar un tren de aseo.

Desconfianza económica

6. Deficiente participación de

la población en el pago de agua.

7. Incumplimiento en el pago

de ornato. 8. Falta de información a la

población de ingresos y egresos generados.

9. Déficit presupuestario

Capacitar al personal responsable en la recolección de fondos. Concientizar a la población por medio de programa de manejo de fondos. Hacer cumplir la ley e informar a la población de los ingresos y egresos generados. Ampliación de la asignación presupuestaria dándole a conocer a las autoridades responsables.

Administración deficiente.

10. Inaplicación de nuevas metodologías de trabajo. 11. Falta de personal 12. Personal no capacitado en

el campo.

Realizar capacitaciones motivacionales relacionado a nuevas metodologías de trabajo para cada área municipal. Ampliación del presupuesto para realizar nuevas contrataciones. Clasificar al personal

Page 15: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

13. Desinterés a una labor

eficiente. 14. Ineficiente control en la

labor de cada trabajador. 15. Desconocimiento del

reglamento municipal. 16. Misión, visión y políticas

en un lugar visible.

Capacitar al personal Implementación de programas de control. Programa de capacitación en relación a las funciones según su campo. Gestión para imprimir mantas vinilicas, cuadros u otro factor, para dar a conocer la misión, visión, y políticas de la institución.

Inconsistencia institucional

17. Infraestructura insuficiente

Construir un tercer nivel en el edificio de la municipalidad actual.

Pobreza de soporte operativo.

23. Inexistencia de una

biblioteca municipal. 24. Inexistencia de internet

Gestión publica para la implementación de una biblioteca municipal. Gestión de locales para su ubicación y sus respectivos fondos.

Page 16: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Priorización de problema:

Para alcanzar una priorización del problema se realizó una reunión de trabajo y

seguidamente se procedió aplicar la técnica de la matriz de priorización a través

de su resultado se procedió de la forma siguiente: Primero se elaboro un cuadro

enumerado todos los problemas escribiéndolos dentro de la matriz de priorización.

Segundo: se utilizo la técnica de las preguntas y respuestas para saber cual de los

problemas sería el más importante y urgente por resolver siendo la herramienta el

estudio de casos con el cual se logro que los presente analizar con el objetivo de

enfocarnos a un solo problema para poder dar solución en está oportunidad y el

resto de problemas para que mas adelante poder mejorar o remediar por completo

cada uno de los problemas y necesidades que se confrontaron.

A continuación se presenta la matriz de priorización de problema empleadas y sus

resultados.

No. Necesidad Prioridad Total

1 2 3 4 5

1 Déficit de técnicas de evaluación 2 4 2 2 3 13

2 Falta de relaciones humanas 2 4 3 2 3 14

3 Basureros clandestinos en el

entorno del casco urbano.

5 5 5 5 5 17

4 Uso inadecuado del agua de parte

de la población.

4 3 4 4 2 25

5 Inaplicaciones de nuevas

metodologías de trabajo.

3 2 2 2 2 11

6 Infraestructura insuficiente 2 3 3 3 2 12

7 Inexistencia de una biblioteca

municipal.

4 3 3 3 4 18

Page 17: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Tercero: después de la elección de cada uno de los problemas y necesidades

utilizó la técnica de priorización a través de un análisis para llevar a cabo un

conteo de repeticiones que a continuación se en lista:

1. Deficiente participación de la población en el uso eficiente del agua. 25

2. Inexistencia de una biblioteca municipal. 18

3. Basureros clandestinos en el torno del casco urbano 17

4. Falta de relaciones humanas. 14

5. Déficit de técnicas de evaluación 13

6. Infraestructura insuficiente. 12

7. Inaplicación de nuevas metodologías de trabajo. 11

Como se puede observar en la anterior gráfica refleja, los primeros tres problemas

y necesidades, según su orden de prioridad son:

1. Uso inadecuado del agua

2. Basureros clandestinos en el entorno del casco urbano

3. Inexistencia de una biblioteca municipal

Con la ayuda de esta técnica y conjuntamente con el personal de la institución se

puede demostrar que el problema priorizado es:

(El uso inadecuado del agua en el municipio de Guanagazapa).

Definición:

Para la identificación de la misma se utilizó la técnica del árbol de problemas, árbol

de objetivos y estrategias de trabajo.

Fue necesario conocer causa y efectos del problema priorizado en forma negativa

en el árbol de objetivos se presentan las causas y los efectos en forma positiva y

por último en las estrategias de trabajo, se presentan las situaciones satisfechas e

insatisfechas que son las causas tanto en forma positivas como negativas

respectivamente.

Identificación de alternativa de solución:

Para identificar la mejor alternativa de solución fue necesario aplicar la técnica de

estrategia de trabajo, puesto que el proceso de recopilación de información y

Page 18: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

técnicas utilizadas anteriormente mencionadas se obtuvo ideas para ello, siendo

estas:

1. Implementación de un manual para el uso eficiente del agua.

2. Creación de un programa de concientización y sensibilización para el pago de

impuestos.

3. Creación de un centro de acopio.

Habiendo establecidas las alternativas de solución para el problema solucionado

se procede a llenar una ficha técnica para cada alternativa, lo que permite

concretizar la idea del proyecto, en la que se incluye la información general como

beneficiarios, la localización para la ejecución del proyecto al inversión

aproximada, que se hará para resolver el problema y los resultados a obtener.

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad La realización del análisis de viabilidad y factibilidad permite verificar cual es la

mejor alternativa de solución y que la misma no tenga impedimento para

ejecutarse, para ello se utilizaron criterios para verificar la viabilidad y factibilidad

para que dé solución a los tres problemas antes mencionados.

Par establecer la viabilidad y factibilidad de la alternativa de solución se siguió el

siguiente proceso:

Habiendo establecido las alternativas de solución para el problema seleccionado

“Uso adecuado del agua” se procedió a llenar una ficha técnica por cada

alternativa, lo que permite concretizar la idea del proyecto, en la que incluye

información general como beneficiarios, la localización para la ejecución del

proyecto, la inversión aproximada que se hará para resolver el problema y los

resultados a obtener. A continuación se presente la ficha técnica, con el fin de

verificar cual de las ideas proyectos es la que no presenta impedimentos para su

ejecución.

Según la lista de cotejo las opciones de soluciones de problemas son:

Page 19: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

SOLUCIONES

Opción 1: Elaboración de un Manual para el uso eficiente del agua.

Opción 2: Elaboración de trifoliares informativos sobre el uso adecuado del agua.

Opción 3: Capacitación sobre el manejo adecuado del agua.

No.

Indicadores Opción 1

Opción 2

Opción 3

Financiero

1 Se cuenta con suficiente recurso económico Si No Si No Si No

X X X

2 Se cuenta con financiamiento externo

X X X

Administrativo

3 Se obtiene autorización legal X X X

4 Existe leyes que amparan la ejecución del proyecto

X X X

5 Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto

X X X

6 Se diseñaron controles de calidad para el proyecto X X X

7 Se tiene bien definida la cobertura del proyecto X X X

8 Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto X X X

9 Se a cumplido con las especificaciones apropiadas para el proyecto

X X X

10 El tiempo es suficiente para ejecutar el proyecto X X X

11 Se han definido claras la metas X X X

12 Se tiene la opción multidisciplinaria para la ejecución del proyecto

X X X

Mercado

13 El proyecto tiene aceptación de la religión X X X

14 Satisface las condiciones de la población X X X

15 El proyecto es accesible a la población en general X X X

16 Se cuenta con el personal capacitada para la ejecución del proyecto

X X

Política

17 La Institución se hará responsable del proyecto X X X

18 Es de vital importancia para la institución X X X

Page 20: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Cultura

19 El proyecto responde a las expectativas de la institución

X X X

20 El proyecto impulsa la equidad de genero

X X X

Social

21 El proyecto genera conflicto entre los grupos sociales

X X X

22 El proyecto beneficia la mayoría de la población X X X

23 Toma en cuenta a las personas no importando el nivel académico

X X X

Total

22

1

6

16

7

16

Interpretación: Para finalizar con el propósito se aplicó la herramienta de viabilidad y factibilidad

permitiendo así establecer la alternativa que reúne los criterios positivos de

rentabilidad y sostenibilidad para que no exista ningún obstáculo para su

ejecución. Después de haber llenado las fichas de viabilidad y factibilidad del

proyecto propuesto es factible y viable de solucionar a través de la alternativa que

unió los criterios positivos (SI), la alternativa número 1 como mejor opción de

solución al problema: Manual para el uso eficiente del agua.

1.6 Problema seleccionado

Para la selección del problema se utilizaron los siguientes pasos: después

de la priorización se elaboró el árbol de problemas, utilizando las causas y efectos

que ya se tenían, seguidamente se elaboró el árbol de objetivos, positivando las

causas y efectos. Se aplicó la técnica de estrategias de solución

Page 21: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

aplicando cada una de las causas denotadas en el árbol de problemas con el fin

de hallar alternativas de solución mediante al análisis de la situación satisfecha y

por último se aplicó la técnica de viabilidad y factibilidad para conocer e identificar

la mejor solución tomando en cuenta aspectos ya preestablecidas dentro de una

ficha técnica, dentro de la cual se identificaron tres alternativas de solución, para el

problema ya seleccionado la información anterior concreta el propósito del

diagnosticar e identificar un problema y así mismo determinar y proponer posible

alternativas de solución.

Con el listado de los problemas se procedió a la priorización denotando el

problema uso incorrecto e inadecuado del agua en el entorno del casco

urbano de “Guanagazapa”

Se llenaron fichas técnicas, con estas fichas se realizó el análisis de

viabilidad y factibilidad de un proyecto educativo quedando como la mejor

alternativa.

1.7 La solución propuesta como viable y factible

Manual para el uso Eficiente del Agua.

Page 22: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales:

2.1.1 Nombre de proyecto

Manual para el uso Eficiente del Agua, dirigido a estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica del Municipio de Guanagazapa, Escuintla. 2.1.2 Problema Uso incorrecto e inadecuado del agua en el entorno del casco urbano de “Guanagazapa”. 2.1.3 Localización

“El municipio de Guanagazapa está ubicado en la parte sur de la república

y al oriente de la cabecera departamental de Escuintla.

Colinda al norte con San Vicente Pacaya (Depto. de Escuintla), al este con

Pueblo Nuevo Viñas y Taxisco (Depto. de Santa Rosa); al sur con Iztapa (Depto.

de Escuintla); al oeste con Masagua y Escuintla (Depto. de Escuintla). La

cabecera está ubicada a: latitud Norte 14* 13’ 36”, respecto al meridiano de

Greenwich”. (5:152)

2.1.4 Unidad Ejecutora

Epesista, Personal del Ministerio de Ambiente, Recursos Naturales y Autoridades del municipio de Guanagazapa, Escuintla. 2.1.5 Tipo de proyecto

Educativo

Page 23: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

2.2 Descripción del Proyecto Consiste en elaborar un manual para el uso eficiente del agua que

contenga los lineamientos necesarios que faciliten su aplicación, de está manera

buscar mecanismos útiles que contribuyan al medio ambiente, se ejecutarán

capacitaciones para socializar el manual con ello se espera concientizar y

sensibilizar a la población estudiantil del Instituto Nacional de Educación Básica

del Municipio de Guanagazapa. Es importante mencionar que la conservación del

medio ambiente depende de nosotros. En la actualidad el incremento de

mercancías y productos han sido notable, entendido por una insatisfacción de las

necesidades del hombre, y al existir un aumento de mercancías y productos, se

eleva el número de desechos. Muchos de estos resultan muy perjudiciales para el

medio ambiente, la salud humana y animal, por lo que estaremos contribuyendo al

mejoramiento de las condiciones ambientales en el entorno del casco urbano de

Guanagazapa.

2.3 Justificación

El proyecto es de gran importancia principalmente el de proponer formas de

conservación del ambiente y aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales. La experiencia ha demostrado que para lograr un manejo adecuado del

vital liquido, es necesario un fundamento que facilite tomar las acciones

necesarias. Con el manual, se contempla los procesos de generación, de

manipulación, de acondicionamiento, de almacenamiento, de transporte, de nuevo

almacenamiento y de destino o tratamiento final, todo ello sin causar impactos

negativos ni al medio ambiente ni a los seres vivos, y a ser posible, con un costo

reducido. Los daños que se pueden ocasionar al medio ambiente y a la salud de la

humanidad, y por tanto a los trabajadores, por el incorrecto manejo de los residuos

sólidos, son de una enorme importancia. Conocer el correcto manejo de los

residuos sólidos podemos contribuir al mejoramiento de las condiciones

ambientales en el entorno del municipio de Guanagazapa.

Page 24: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 General

Contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales en el municipio

de Guanagazapa, Escuintla mediante la implementación de un manual para

el uso eficiente del agua.

2.4.2 Específicos

1. Elaborar un manual con lineamientos para el uso eficiente del agua.

2. Organizar capacitación para la socialización del manual contando con la

participación de docentes, estudiantes, padres de familia y lideres

comunitarios.

3. Entregar los manuales en establecimientos del municipio de Guanagazapa,

Escuintla.

2.5 Metas 4. Reproducción de 35 manuales para el uso adecuado del agua.

5. Informar, comunicar y educar a 12 docentes, 310 estudiantes, 20 líderes

comunitarios y población en general acerca del cuidado y protección del medio

ambiente, mediante la aplicación de un manual para el uso eficiente del agua.

6. Socialización del instructivo.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

Estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica, del municipio de

Guanagazapa, Escuintla.

2.6.2 Indirectos

Docentes del establecimiento, padres de Familia y Líderes comunitarios,

del municipio de Guanagazapa, Escuintla.

Page 25: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto detallado

2.7.1 Fuentes de financiamiento Municipalidad de Guanagazapa.

2.7.2 Presupuesto detallado

Rubro Materiales

Cantidad

Costo unitario

Costo Total

Resma de papel bond

3 resmas Q 40.00 Q 112.00

Impresión de documentos

6 impresiones Q 40.00 Q 240.00

Fotocopias Fotocopia de documentos consultados

Q 100.00 Q 100.00

Impresión de módulos

Impresión de 25 módulos

Q 30.00 Q 700.00

Compra de USB 1 USB para recabar información

Q 150.00 Q 150.00

TOTALES Q 360.00 Q 1302.00

Imprevistos Q 200.00

Total General Q 1502.00

Page 26: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No.

Actividad

M Abril 2011 Mayo 2011 Junio 2011 julio 2011

S 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

3

4 1 2 3 4

1 Planificación elaboración de presupuesto

P

E

2 Gestión para la adquisición de fondos

P

E

3 Determinación de fuentes bibliográficas y recopilación de información.

P

E

4 Análisis e interpretación de información

P

E

5 Diseño, estructura y elaboración del manual

P

E

6 Edición del manual en borrador para su revisión y aprobación

P

E

7 Convocatoria para la socialización del manual

P

E

8 Impresión y empastado del manual para el manejo de residuos sólidos

P

E

9 Entrega y socialización del manual a los participantes y lideres de la comunidad

P

E

10 Culminación del proyecto y entrega de constancias a los participantes

11 Evaluación del proyecto

M= mes S= semana

Page 27: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

P= Planificado E= ejecución 2.9 Recursos

2.9.1 Humano - Epesista - Comisión de medio ambiente. - Docentes - alumnos - Padres de familia - Lideres de la comunidad de Guanagazapa. 2.9.2 Materiales -Hojas de papel bond -Documentos de la institución -Lapicero -Cuaderno -Computadora -Cámara fotográfica

2.9.3 Físicos Salón de usos múltiples de Guanagazapa

Equipo tecnológico

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

2.9.4 Financieros Autogestión Institucional.

Page 28: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Municipalidad de Guanagazapa

CAPÍTULO III

Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y Resultados:

Actividades

Resultados

1. Planificación elaboración de presupuesto Plan de trabajo elaborado con propuesta de los costos de la ejecución del proyecto.

2. Gestión para la adquisición de fondos La Municipalidad de Guanagazapa cubrirá el 100% de los costos.

3. Determinación de fuentes bibliográficas y recopilación de información.

Consulta adecuada de fuentes bibliográficas información recopilada.

4. Análisis e interpretación de información Se obtuvo toda la información requerida en base a los temas.

5. Diseño, estructura y elaboración del manual

Elaboración de un manual con lineamientos para el uso eficiente del agua.

6. Edición del manual en borrador para su revisión y aprobación

Bosquejo del manual elaborado y presentado para su revisión.

7. Convocatoria Participación de docentes, alumnos y autoridades municipales.

8. Impresión y empastado del manual para el manejo de residuos sólidos

Se obtuvo el manual para el usos adecuado del agua.

9. Entrega y socialización del manual a los participantes y líderes comunitarios.

Entrega del manual al establecimiento participante y lideres comunitarios, para su adecuada utilización.

10. Culminación del proyecto y entrega de constancias a los participantes, alumnos y líderes comunitarios que participaron en la capacitación de socialización.

Entrega de diplomas a los representantes del establecimiento educativo y lideres comunitarios participantes.

Page 29: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

3.2 Productos y logros.

Manual para el uso Eficiente del Agua dirigido a Estudiantes del Instituto

Nacional de Educación Básica del municipio de Guanagazapa, del departamento

de Escuintla, como aporte a la Facultad de Humanidades de la Universidad de

San Carlos de Guatemala.

Productos

Logros

1. Implementación de un manual

para el uso eficiente del agua. dirigido a estudiantes del Instituto

Nacional de Educación Básica del Municipio de Guanagazapa.

Tanto Docentes

como estudiantes cuentan con

los conocimientos necesarios

para el uso eficiente del agua.

Page 30: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Manual para el uso Eficiente del Agua dirigido a

estudiantes del instituto nacional de educación básica

MUNICIPIO DE GUANAGAZAPA,

ESCUINTLA.

AUTORA JENIFER LISSETH GODÍNEZ SAMAYOA

GUANAGAZAPA ESCUINTLA, OCTUBRE DE 2011

Page 31: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

ÍNDICE

Contenido Pág.

Introducción i

1. Que vamos aprender en este folleto 1

2. Objetivos: General y específico 1

3. Disposición del agua en la tierra 2

3.1 Disponibilidad del agua 3

3.2 Disponibilidad del agua dulce 4

3.3 En el hombre desempeña varias funciones 5

3.4 El agua que consumimos debe ser sanitariamente segura 6

3.5 Tratamiento para consumo humano 7

3.6 Formas de tratamiento a nivel domiciliar 8

3.7 Cloración 8

4. Técnicas de cloración 9

4.1 Formas de tratamiento a nivel de sistema de agua 10

4.2 Cantidad de agua a desinfectar 11

4.3 Cantidad de solución madre 11

4.4 Desinfección de pozos con dispersor de cloro 11

4.5 Que se necesita para hacer un dispersor de cloro 12

4.6 como se elabora 12

4.7 Como funciona 13

5. Uso y manejo del agua en casa 13

5.1 Entendemos por el uso doméstico del agua 14

5.2 Uso Domestico 14

5.3 Higiene personal 15

5.4 Para mantenernos limpios 15

5.5 Para mantener limpia la casa 16

5.6 Para nuestros animales de la casa 16

Page 32: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

5.7 Usos inadecuados del agua potable 17

5.8 El agua potable no es para el ganado 18

5.9 El agua potable no es para la artesanía o la industria 18

5.10 Otros como estanques de peces 19

6 Como se contamina el agua para beber 19

6.1 Letrinas cerca de fuentes de agua 19

6.2 Por el jabón y detergentes 20

6.3 Hacer popó cerca de ríos o al aire libre 20

6.4 Por animales domésticos 21

6.5 Por la manipulación 22

7 Formas correctas e incorrectas de manejar el agua 23

7.1 Forma incorrecta al “tomar” el agua 23

7.2 Forma correcta al “tomar” el agua 24

7.3 Forma incorrectas de “guardar” el agua 24

7.4 Formas correctas de “guardar” el agua 24

7.5 Aguas usadas o servidas 24

8 Enfermedades de origen hídrico 25

8.1 Enfermedades transmitidas por la mala calidad del agua 25

9 Plan de manejo 27

9.1 Acciones 27

9.2 Ayudar a disminuir el consumo del agua 27

9.3 Datos estadísticos del ahorro del agua 28

Conclusiones 31

Recomendaciones 32

Bibliografía 33

Page 33: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

INTRODUCCIÓN

La facultadas de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, es una institución de carácter humanitaria, y ha iniciado un proceso de

apoyo y fortalecimiento a la población de Guatemala en relación a proyectos que

beneficien a la población en específico al deterioro ambiental, especialmente en

aquellas poblaciones mas vulnerables.

Es un interés de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades y en especial para los estudiantes epesistas, dejar un instrumento

de apoyo, para facilitar los proceso de gestión, autogestión y formación de líderes,

como alternativa a la solución de los problemas o necesidades comunitarias, por

ello mismo este documento, que tiene en sus manos el complemento a los

trabajos de infraestructura, realizados por los estudiantes epesistas, previo a optar

el título de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Comprendiendo que la población rural que cuenta con el recurso de agua

a través de algún sistema, utiliza el agua con otros fines no de consumo humano y

además la manipula incorrectamente lo que provoca que el agua sea mas fácil de

contaminarse y desperdiciarse.

El presente manual sobre “Uso eficiente del agua” tiene como propósito

que los estudiantes, docentes y comunitarios, discutan sobre el uso, manipulación

y contaminación del agua y la forma de aprovechar de mejor manera este recurso.

Con este módulo deseamos apoyar a las personas que deseen un nuevo estilo de

enseñanza aprendizaje y sobre todo que su implementación permita a los

estudiantes, líderes y comunidad en general a tomar acciones para asegurar el

buen uso del recurso agua.

Page 34: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Qué vamos a aprender en este folleto:

Al leer este folleto y compartirlo con sus compañeros y compañeras de grupo,

vamos a aprender:

Objetivos:

General:

Proporcionar fundamentos técnicos/conceptuales, que permitan la discusión en

relación a los elementos que favorecen o desfavorecen el uso y manejo adecuado

del agua.

Específicos:

Que los participantes

1. Puedan comprender qué es agua potable.

2. Comprender el manejo y uso adecuado del agua.

3. Establezca un plan para garantizar el manejo y uso adecuado del agua potable.

Recuerde:

Lo más importante es que… si queremos mejorar nuestras familias y a nuestra

comunidad tenemos que dar tres cosas:

1. Organizarnos: porque sólo unificando esfuerzos es posible que logremos

mejorar.

2. Participando: porque nuestro mejoramiento sólo depende de nosotros.

3. Capacitándonos: porque sólo aprendiendo es como podemos mejorar.

Page 35: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Disposiciones del agua en la tierra:

“El planeta Tierra está cubierto por agua en sus tres cuartas partes, la mayor parte

de agua es salada y forma los grandes océanos que rodean los continentes.

Parte del agua que cubre la tierra, está congelada en los polos y la otra parte es

la que forma los ríos, lagos y lagunas.

El agua también se encuentra, debajo del suelo, formando los mantos acuíferos o

aguas subterráneas, y arriba en la atmósfera como vapor que forma las nubes”.

(2:40)

El planeta tierra está cubierto por agua en sus tres cuartas partes

Page 36: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Disponibilidad del agua dulce:

“A pesar de que el 75% de la superficie de la tierra está cubierta de agua, no toda

está disponible para el consumo humano.

Del 100% de agua en el planeta el 97% es SALADA (océanos y mares).

¡Solamente un 3% es agua dulce!

Pero de este 3% la mayor parte está congelada en los polos.

Solamente un 0.5% es agua dulce disponible y se encuentra en los mantos

acuíferos subterráneos y como agua superficial (ríos, quebradas, lagos y otros).

Lo cual significa que sólo disponemos de una pequeña cantidad que debemos

cuidar como un verdadero tesoro”. (2:43)

Debemos cuidar los estanques de agua dulce como un verdadero tesoro.

Page 37: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Sin agua no hay vida:

“El agua es uno de los elementos básicos para mantener la vida del planeta tierra,

todo lo que tiene vida en el mundo necesita del agua para mantenerse vivo, crecer

y desarrollarse por ejemplo.

Las personas tenemos en nuestro cuerpo un 60% de agua esto significa que una

persona adulta para mantenerse en buenas condiciones de salud necesita

aproximadamente ocho vasos de agua al día”.(2:52)

Las persona adultas necesitan en nuestro cuerpo ocho vasos de agua al día

Page 38: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

El hombre desempeña varias funciones entre ellas podemos mencionar:

1. Forma las partes líquidas de la sangre y transporta el oxígeno del aire que

respiramos y sustancias nutritivas hacia todo el cuerpo.

2. Ayuda a mantener constante la temperatura de nuestro cuerpo o sea a 37

grados.

3. Forma parte de la saliva y las lágrimas.

4. Lubrica las articulaciones.

5. Por la orina, el popó y el sudor elimina sustancias que ya no le sirven al cuerpo.

El agua es de vital importancia en nuestro organismo a la hora de realizar todo tipo de actividades

Page 39: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Por otra parte toda el agua que sale de nuestro cuerpo debe de reponerse para no

deshidratarse. Una persona adulta necesita beber por lo menos ocho vasos de

agua al día.

El agua que consumimos deber ser sanitariamente segura:

El consumo de agua sanitariamente segura contribuye a la salud de las personas.

Cuando pierde sus características son porque se ha contaminado en algún

momento de su largo recorrido, desde que se extrae de la fuente hasta que se

consume, ya sea en un sistema público o domiciliar. Por ello es tan importante que

mejoremos nuestros hábitos higiénicos personales, domiciliares y comunales.

Page 40: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Tratamiento para consumo humano:

“Para que el agua sea sanitariamente segura debe estar libre de sustancias

nocivas a la salud humana. En lugares en donde no hay sistema de

abastecimiento de agua sanitariamente segura, tratar y mantener el agua limpia

deber ser responsabilidad de toda la familia, así como participar en el trabajo

desde la recolección, tratamiento y mantenimiento de su limpieza.

Para evitar enfermedades, se debe consumir agua limpia, libre de

microorganismos patógenos, o sea de esos seres tan pequeños que no vemos a

simple vista que causan enfermedades. Por ello, es importante que la comunidad

conozca prácticas de desinfección del agua como procedimiento eficaz para

disminuir el número de enfermedades transmitidas por la contaminación de la

misma.

Existen diferentes procedimientos para eliminar los microorganismos del agua.

Unos se usan a nivel domiciliar y otros a nivel de sistema abastecimiento

comunitario”. (6:67)

Hervir el agua antes de tomarla Clorar el agua

Otra de las formas es utilizar hipoclorito

Page 41: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Formas de tratamiento a nivel domiciliar:

“Procedimientos usuales de tratamiento de agua a nivel domiciliar:

1. Hervido: Es una forma efectiva para matar los microbios, consiste en calentar

el agua hasta que hierva durante 20 minutos. Dejándose enfriar para su posterior

consumo. Debe de mantenerse siempre tapada.

Hervir el agua antes de consumirla

2. Cloración: En este método se agrega cloro al agua en forma de sales de

hipoclorito. El cloro es un elemento químico que está considerado un desinfectante

ideal”. (6:73)

Al utilizar cloro estamos desinfectando el agua de la mejor manera

Page 42: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Técnicas de cloración:

“Preparación y uso de la solución madre al 1%.

El cloro se encuentra en los centros distribuidores o casa comerciales

especializados en el ramo con el nombre de Hipoclorito de calcio o cloro granulado

a 70%. Pero para usarlo, tenemos que disolverlo preparando la solución madre al

1% dando los siguientes pasos.

1. Utilice un litro de agua limpia, que es igual a la cantidad de 4 vasos de tamaño

normal.

2. Agregue una cucharada sin copete de cloro.

3. Agite esta solución durante 15 segundos.

4. Déjela reposar por 20 minutos para que se asiente.

5. Rotúlela.

6. Guárdela fuera del alcance de los niños y en un lugar oscuro y seguro, cada vez

que la use.

¿Cuánto de esta solución o desinfectante que hemos preparado le vamos a

echar al agua?

Depende de la cantidad de agua a clorar, no eche más ni menos para poder

obtener los resultados deseados”. (6:81)

El cloro es un elemento químico que está considerado un desinfectante legal

Page 43: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Forma de tratamiento a nivel de sistema de abastecimiento de agua.

2.” Cloración con tanque lleno. (Se recomienda sólo en caso de emergencia)

Esta se utiliza cuando los sistemas de abastecimiento de agua no tienen

hipoclorador, el agua se desinfecta agregando cloro directamente al tanque lleno

de agua, los pasos a seguir son los siguientes:

Si utilizamos un tanque debemos de desinfectarlo agregando cloro

Saber exactamente cuantos litros o metros cúbicos de agua contiene el tanque. Si

no se tiene dato usted puede averiguarlo con la forma siguiente: ejemplo:

v= 3.14 x d2 xh4

En donde

V= Volumen de agua (lo que andamos averiguando)

3.14= factor constante para calcular áreas circulares.

D= diámetro en mts.

h = altura hasta el nivel del agua en metros

Page 44: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Problema: si el diámetro del tanque es de 3 metros y la altura del agua es de

4 metros, el cálculo es:

v= 3.14 x 3 mts 2 x 4 mts = 28.3 mts3

Ahora, si lo que quiere en litros, también puede hacerlo:

Un metro cúbico es igual a 1000 litros.

28.3 metros cúbicos:

28.3 x 1000 litros = 28.3000 litros

Así de facilito:

Sabiendo la cantidad de agua que hay en el tanque y que deseamos clorar,

veamos cuanto de solución madre necesitamos.

Cantidad de Agua a Desinfectar

Cantidad de Solución Madre

1). 1,000 litros (1 metro3) 10 cucharadas

2). 2,000 litros (2 metro3) 20 cucharadas

3). 3,000 litros (3 metro3) 30 cucharadas

4). 4,000 litros (4 metro3) 40 cucharadas

5). 5,000 litros (5 metro3) 50 cucharadas

6). 10,000 litros (10 metro3) 1 litro

7). 20,000 litros (20 metro3) 2 litros

8). 30,000 litros (30 metro3) 3 litros”. (6:90)

Desinfección de pozos con dispensador de cloro:

“El dispensador de cloro es un aparato muy fácil de hacer que sirve para

desinfectar al agua de los pozos.

Page 45: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Qué se necesita para hacer un dispensador de cloro:

1. Un recipiente plástico de un litro.

2. Grava fina u hormigón

3. Arena

4. Hipoclorito de calcio.

5. Una cuerda o mecate de nylon.

Como se elabora: al recipiente de un litro se le agregan capas iguales de los

materiales mencionados anteriormente a como se muestra en el dibujo. En la

parte inferior o de abajo del recipiente se hace un agujero.

Recipiente de un litro de agua para hacer un dispensor de cloro

Agujero

Arena

Cloro (hipoclorito de calcio)

Arena

Grava fina

Grava fina

Page 46: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Como funciona: utilizando una cuerda o mecate de nylon, el dispensor se amarra

a la armazón de la caseta del pozo, de manera que este se ubique en un punto

central de la masa de agua. A través del agujero, ale agua poco a poco va

entrando en el dispensor u cuando éste se llena la solución de cloro se disuelve y

sale lentamente”. (6:93 al 95)

Al pozo de agua al momento de introducir el recipiente dispersor de cloro

Uso y manejo del agua en casa

“Usos adecuados del agua potable:

El sistema de agua construido para la comunidad está diseñado únicamente para

el consumo humano. Para que todas las familias beneficiadas tengan siempre

agua debe utilizarse el agua dentro de la casa, o sea hacer un uso doméstico.

Page 47: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Entendemos por el uso doméstico del agua:

1. Consumo humano:

1.1 beber y cocinar.

Al momento de beber o tomar agua del grifo utilizar un recipiente

2. Uso doméstico:

2.1 lavado de ropa y utensilios de cocina.

2.2 limpieza de la casa.

Utilizar un recipiente y una palangana al lavar la ropa

Page 48: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

3 Higiene personal

3.1 Lavado de manos

3.2 Baño

3.3 Cepillado de dientes

Cepillarse utilizando un recipiente y no directamente del grifo.

4 Para mantenernos limpios:

4.1 Baño personal de todo el cuerpo

4.2 lavado de boca y dientes.

4.3 lavado de manos.

4.4 lavado de cara, pelo y pies.

Bañarse de 5 a 10 minutos es ahorrar agua

Page 49: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

5 Para mantener limpia la casa

5.1 Lavar la letrina

5.2 Lavar la ropa

5.3 Limpiar la casa

Utilizar el agua solo para lo necesario

6 Para nuestros animales de la casa:

61 Dar de beber a los animales, como gallinas, vacas, perros y caballos cuando

no son más de dos”. (8: 30 al 36)

Page 50: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Uso inadecuados del agua potable:

“El agua potable no debe utilizarse en los cultivos, para mantener muchos

animales, para la artesanía o la industria.

1. El agua potable de ésta comunidad no es para el cultivo:

El agua potable no debe utilizarse en actividades relacionadas a la agricultura es

decir, para riego en la producción de hortalizas, frijol, maíz, maicillo, pastos,

frutales y otros productos de la comunidad. Si lo hacemos estamos quitando agua

potable a otros sectores o familia quienes la necesitan para vivir. El agua para

cultivos debe provenir de los sistemas de irrigación, que son diferentes que el

sistema de agua potable que abastece a la población de ésta comunidad”.(8:39)

El agua potable no debe utilizarse para el riego de cultivo

Page 51: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

2. El agua potable no es para el ganado:

“El agua potable no debe utilizarse en grupos grandes de animales o el ganado

(mas de dos). Los animales consumen mas agua que las personas muchas veces

ellos representan el negocio de sus dueños, el sistema de agua, está mejorando

para está comunidad no es para los negocios si no para sus uso en la casa.

El agua de estanques naturales debemos de cuidarla y no contaminarla

3. El agua potable no es para la artesanía o la industria:

Otro uso inadecuado del agua se refiere a la utilización de cantidades enormes en

la artesanía e industria, es decir, que no debe utilizarse en la elaboración de

adobes o blocks para vender, teñir hilos en grandes cantidades o en el despulpado

y lavado de café.

Page 52: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4 Otros como estanques de peces: ya que estos consumen grandes cantidades

de agua, por sus dimensiones por la necesidad de cambiar cada cierto tiempo el

agua. Podemos mencionar aquí también las piscinas que consumen grandes

cantidades de agua”. (8:54)

No debemos utilizar el agua como estanques de peces

Como se contamina el agua para beber

“El agua puede contaminarse de las siguientes maneras:

1 Letrinas cerca de fuentes de agua: las letrinas de pozo seco o excusado que

se construyen cerca de pozos o ríos pueden contaminar ya que el agua se filtra.

Es bien importante ubicar adecuadamente la letrina.

No debemos de construir letrinas cerca de pozos o estanques de agua

Page 53: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

2 Por el jabón y detergentes: el jabón y detergente que se utilizan para lavar la

ropa y los trastos contaminan el agua y el problema es peor cuando se hace en los

ríos, quebradas o cerca de pozos naturales. El agua contaminada con estos

productos no se puede beber ya que es muy dañina para la salud.

3 Hacer popó cerca de ríos o al aire libre: en algunas comunidades por la falta

de letrinas las personas hacen su popó cerca de los ríos o en el monte y cuando

llueve o por el aire contaminan el ambiente, o las moscas se paran en el popó.

Al defecar cerca de ríos o pozos de agua estamos contaminado

Page 54: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4 Por animales domésticos: cuando los animales beben agua directamente de

las fuentes de agua dejan en ella o en sus alrededores salivas, excretas, microbios

y otras suciedades que contaminan el agua y enferman a las personas, por lo que

se deben de hacer o ponerles bebederos o hacerles abrevaderos cercanos.

A los animales se les debe de dar agua en un recipiente, que no beben directamente del estanque

Page 55: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

5 Por la manipulación: el agua también se contamina cuando los recipientes

donde se almacena el agua están destapados y en ellos entra polvo o se paran las

moscas, así también cuando introducimos tazas o vasos para sacar el agua para

beber, así también cuando la tocamos con las manos sucias.

Por todo esto debemos adoptar buenos hábitos higiénicos para prevenir

enfermedades”. (2:43 al 46)

Los recipientes que utilizamos a la hora de consumir agua deben de estar limpios.

Page 56: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

6 Otros: como deshechos industriales, productos químicos utilizados en la

agricultura, basura, etc.

Formas correctas e incorrectas de manejar el agua dentro de la casa:

“Forma incorrecta al “tomar” el agua:

1. Dejar abierta la llave del chorro

2. Amarrar nylon o trapos en la llave de chorro.

3. Añadir pedazos de plástico, tubos de bicicleta, tubo o poliducto en la llave de

chorro.

4. Poner la mano en el chorro cuando estén llenando un recipiente.

5. Tomar agua con la boca directamente en el chorro.

6. Tomar agua con las manos, especialmente los niños.

Page 57: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Forma correcta al “agarrar” el agua:

1. Cerrar bien la llave del chorro después de utilizarlo.

2. No amarrar trapos o nylon en la llave del chorro.

3. No añadir objetos plásticos o de hule en la llave del chorro.

4. Utilizar un vaso o recipiente limpio para tomar agua.

Formas incorrectas de “guardar” el agua:

1. Mantener sucios los recipientes con los que se acarrea o guarda el agua, tales

como cántaros, tinajas, botes, toneles y palanganas.

2. No tener separada el agua para beber.

3. Mantener destapadas las ollas, apastes, cántaros, jarros y demás recipientes

donde se guarda.

Formas correctas de “guardar” el agua:

1. Lavar y mantener limpios los toneles, cubetas, tinajas y demás recipientes con

los que se acarrea y guarda el agua.

2. Tapar los recipientes donde se guarda el agua, especialmente para tomar”.

(5:9)

Aguas usadas o servidas:

“También llamadas aguas servidas, son aquellas que han sido utilizadas para

preparar la comida, lavar los trastos o la ropa, lavarnos las manos, bañarnos y

otras.

Cuando estas aguas se convierten en charcos sirven de criaderos de zancudos,

que amenazan nuestra salud. Para evitar este riesgo es necesario hacer zanjas o

sumideros.

El sumidero es un hoyo que tiene en el fondo una capa de piedra boluda (poma,

porosa), otra de piedrín y otra de arena. Cumple una función importante ya que

evita que el agua sucia se estanque. Además no es cara ya que se puede hacer

con materiales locales, (Materiales que existen en la comunidad)”. (5:11)

Page 58: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

El sumidero es un hoyo que tienen en el fondeo una capa de piedra boluda (poma porosa) otra de piedrín y otra de arena

Enfermedades de origen hídrico:

“Muchas enfermedades se relacionan con la calidad del agua. Tomar agua,

cocinar y lavar los alimentos con agua sucia y contaminada con microbios

provocan las conocidas enfermedades gastrointestinales o sea enfermedades del

estomago y del intestino como el cólera, tifoidea, amebiasis, disentería solo por

mencionar algunas.

Así también si no tenemos el buen hábito de lavarnos las manos con agua y

jabón, antes de comer, antes de prepara los alimentos o después de utilizar o de

haber ido al baño, nos pueden provocar las enfermedades gastrointestinales ya

mencionadas.

Otras enfermedades que están estrechamente relacionadas con la falta de buenos

hábitos higiénicos como la limpieza o baño diario, son los parásitos que provocan

las sarna, presencia de piojos, conjuntivitis o infección de los ojos, así como

granos y erupciones en la piel”.(1:29)

Page 59: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Enfermedades transmitidas por la mala calidad del agua

“Transmitida por insectos vectores que viven en el agua sucia o estancada.

Malaria o paludismo, dengue.

Transmitidas directamente por tomar agua sucia o contaminada con microbios o

parásitos.

Cólera, hepatitis vírica, amebiasis, fiebre tifoidea.

Producidas por contaminación del agua con sustancias químicas que son tóxicas

como los venenos que se utilizan en los cultivos, todos los pesticidas.

Intoxicaciones”. (1:33)

Al consumir agua contaminada puede llevar a la muerte

Page 60: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Plan de manejo

Acciones: Ayudar a disminuir el consumo del agua como: 1.” Lavar las frutas y verduras en un recipiente. Ahorra 10 litros de agua. Si lo hace

en un fregadero, use el tapón, y cierre la llave.

2. Usar el agua con que se lavan las frutas y verduras, siempre que no tenga

jabón, para regar las plantas.

3. Guardar el agua cada vez que cocines huevos duros para regar las plantas,

estas se beneficiarán de los nutrientes liberados por las cáscaras.

4. Juntar agua para remojar los platos, cierre la llave al enjabonar y ábrala sólo

para enjuagarlos.

5. No evacuar aceite en el lava platos, esto significa contaminar.

6. Utilizar una escoba en lugar de una manguera para limpiar áreas como

banquetas, patios etc. Ahorra 300 litros de agua cada vez que se hace.

7. No regar agua para levantar polvo mejor moja un poca la escoba.

8. Utiliza un balde para lavar vehículos si utiliza una manguera asegúrese de

poner un aspersor para disminuir el consumo y no derramar el agua mientras

enjabona.

9. Cerrar la llave mientras se cepilla los dientes.

10. Utilizar un vaso para enjugarse esto reducirá considerablemente el uso de

agua.

11. Utilizar un vaso si va a beber agua del grifo no beba utilizando sus manos.

12. Revisar que no haya ninguna pérdida del agua en todo el establecimiento a la

hora de irse a casa. Cierre bien las llaves, una sola llave que gotea puede

perder 4 litros de agua en una hora y un grifo en mal estado puede causar el

gasto.

13. Innecesario de 35.000

14. Litros de agua al año.

15 Respetar las instrucciones que le indican como cuidas

Page 61: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

16. el agua en llaves e inodoros.

17. Cuidar que no quede corriente de agua al tirar la cadena del inodoro

18. En un año se podrían desperdiciar entre 150 mil a 200 litros de agua.

19. No usar el inodoro como papelero, tendrá más descargas innecesarias.

20. cada descarga del inodoro requiere aproximadamente 15 litros de agua.

21. Poner en el interior del tanque del inodoro, una o dos botellas plásticas llenas

de aguas se ahorrara el equivalente al agua contenida en las botellas.

22. puede utilizar las bolsas que han sido diseñadas para ahorrar agua como

muestra en la fotografía de arriba.

23. Regar a la hora de menor temperatura para evitar perdidas por vaporación”.

(1:35)

Datos estadísticos del ahorro del agua:

1. Tomar duchas cortas (5-10 minutos). Ahorran agua.

2. Ahorrar papel también es ahorrar agua. No solo se necesitan arboles para

fabricar papel, también se requieren grandes cantidades de agua.

3. revisar que no haya ninguna pérdida de agua en todo el establecimiento a la

hora de irse a casa. Cierre bien las llaves, una sola llave que gotea puede

perder 4 litros de agua en una hora y un grifo en mal estado puede causar el

gasto innecesario de 35.000 litros de agua al año.

4. Respetar las instrucciones que le indican como cuidar el agua en llaves e

inodoros.

5. Cuidar que no quede corriente de agua al tirar la cadena del inodoro. En un año

se podrían desperdiciar entre 150 mil a 200 mil litros de agua.

6. No usar el inodoro como papelero, tendrá más descargas innecesarias. Cada

descarga del inodoro requiere aproximadamente 15 litros de agua.

Page 62: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

7. Poner en el interior del tanque del inodoro, una o dos botellas plásticas llenas

de aguas se ahorrara el equivalente al agua contenida en las botellas, puede

utilizar las bolsas que han sido diseñadas para ahorrar agua.

8. Regar a la hora de menor temperatura para evitar pérdidas por vaporación.

9. Elegir plantas autóctonas para el jardín, consumen menos agua.

10. Regar maleza que está amarillando es pérdida de agua, ya no revivirá

11. utilizar accesorios ahorradores de agua.

Page 63: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Conclusiones

Hemos hablado y analizado la importancia del agua en el planeta tierra y los seres

vivos, como la encontramos en la naturaleza y el uso que le damos tanto en

actividades productivas como domésticas.

También como se pierde la calidad del agua por la contaminación y su papel en la

transmisión y producción de enfermedades por microbios y productos químicos.

Ante todo esto nos toca ahora reflexionar que si las fuentes de agua se deterioran

y contaminan, disminuirá el abastecimiento y la calidad de la misma, las

enfermedades como la diarrea, el cólera, limitan el aprendizaje y el desarrollo

normal de los niños y en el peor de los casos provocan la muerte de miles de

niños, a esto le agregamos también los gastos económicos que ocasionan por los

tratamientos médicos, cuando todo esto puede evitar únicamente con adoptar

buenos hábitos higiénicos, por lo que debemos iniciar ya con cambiar nuestras

actitudes para el bienestar de la familia y de la comunidad.

Page 64: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Recomendaciones

Las actitudes, los gustos y las preferencias del pueblo, originan consideraciones

de importancia para alcanzar un incremento en la eficiencia del uso del agua.

La eficiencia en el uso del agua incluye cualquier medida que reduzca la cantidad

por unidad, que se utilice en una actividad dada, y que se consistente con el

mantenimiento o mejoramiento de la calidad del agua.

Así mismo una de las principales acciones de la Cultura del Agua es el ahorro y el

pago del agua para lograr un cambio de actividades y costumbres, logrando así un

uso eficiente del agua.

Page 65: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Bibliografía

1. Agencia Española del Medio Ambiente y salud, Cooperación Internacional

Guatemala abril de 2007.

2. Cruz Roja Nicaragua Manual de Agua y saneamiento, 23 de agosto de 2005.

3. Ministerio de Salud Pública y Asistencia social Internacional CARE Guatemala

Manual de Educación en Salud/1992.

4. Prensa Libre, Guatemala Día Internacional del agua 26 de marzo -2000.

5. Unepar, KFW IRC Módulos educativos para la operación, Mantenimiento y

Administración de los Sistemas de Agua. Guatemala 1998.

Page 66: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico

Para la evaluación del diagnostico se realizo la verificación que se les dio a los

objetivos vistos en el plan de acuerdo al cronograma de actividades diseñadas en

el plan del diagnostico, el cronograma de actividades permitió verificar si cada una

de las actividades planificadas, fueron ejecutadas en el tiempo especifico.

Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No Actividad

Abril 2011 Mayo 2011

P semana 1 semana 2 semana 3 Semana 1 Semana 2 E L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M J V

1 Preparación de condiciones

P

E

2 Investigación Bibliográfica

P E

3 Elaboración de instrumentos

P E

4 Pilotaje de instrumentos P E

5 Aplicación de instrumentos y recopilación de información

P E

6 Análisis consolidado de información

P

E

7 Identificación y análisis de problemas

P E

8 Priorización y definición del problema

P E

9 Análisis de viabilidad y factibilidad

P E

10 Estructura del informe P E

P= programado E= Ejecutado

Nombre de estudiante Jenifer Lisseth Godínez Samayoa (f) _________

Nombre del asesor: Lic. Eddie Shack (f) _________

Page 67: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4.2 Evaluación del Perfil

Con la siguiente herramienta se pudo evaluar el documento como el proyecto

considerando los siguientes pasos:

El proyecto se evalúa con base a los 10 aspectos anteriores anotando las

calificaciones en la ultima columna, estas calificaciones se sumaron, para lo cual

se establecerán tres grupos de proyectos.

1. proyectos seleccionados los que obtengan un punteo de 18 a 24 puntos.

2. Proyectos que pueden calificar, para lo cual puede ser alguna modificación o

replanteamiento, de 12 a 17 puntos.

3. Proyectos que pueden descalificar con calificaciones 1 y 11 puntos.

Evaluación del proyecto punteo total= 18 pts.

Aspectos Criterio Punteo

Ubicación de

proyecto

1. Cabecera departamental 1

2. cabecera municipal 2

3. Aldeas, caseríos, cantones 3

2

interculturalidad 1. No incluye actividades interculturales 1

2. No incluye algunas actividades interculturales 2

3. c) Incluye un componente intercultural 3

3

Población

atendida

1. técnicos 1

2. Administradores 2

3. Técnicos – administrativos 3

1

Calidad 1. No aporta nuevas ideas 1

2. Aporta algunas ideas 2

3. Aporta nuevas ideas 3

3

Calidad 1. No incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y

valores 1.

2. incluye algunas habilidades, conocimientos y valores 2

3. Incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y

3

Page 68: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

valores 3.

calidad 1. Incluye metodología activa y actividades de auto

aprendizaje 1.

2. Incluye alguna metodología activa y actividades de auto

aprendizaje 2.

3. Incluye la aplicación de metodología activa y actividades de

auto aprendizaje.

3

Relación 1. No contribuye al logro de políticas educativas 1

2. Contribuye mínimamente al logro de políticas 2

3. Contribuye al logro de políticas educativas 3

3

Coordinación 1. No contempla alianzas interinstitucionales 1

2. b) contempla algunas alianzas interinstitucionales 2

3. c) Contempla alianzas interinstitucionales 3

2

Observaciones: La aplicación de está técnica facilito mediante su análisis mejorar

algunos aspectos en el formato del perfil de proyectos.

La técnica de calificación de proyecto consiste en:

1. Calificar por aparte del Supervisor de EPS los aspectos generales descritos

conforme criterios de calificación, con un punteo de unos tres puntos.

2. Anotación de calificaciones en la última columna, las mismas se suman, y por lo

que establecieron tres tipos de proyectos conforme la suma total de punteos.

Nombre del Estudiante: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa (f) __________

Nombre del supervisor de EPS: Lic. Eddie Shack (f) ___________

Puede interpretarse que el documento de perfil de proyectos elaborado llenó las

expectativas de acuerdo a lo identificado en la fase de diagnóstico.

Page 69: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4.3 Evaluación de la Ejecución

En está etapa se describe de la forma en que se está realizando el producto para

poder hacer las correcciones del caso por lo que se utilizó una lista de cotejo para

la evaluación de la etapa de ejecución.

Lista de cotejo

Actividad: Ejercicio Profesional Supervisado Fecha: octubre 2011

Epesista: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Carné: 200719726

No. CRITERIOS SI NO NECESITA

MEJORARSE

1 El producto esta acorde a las necesidades,

intereses o problemas de los beneficiarios.

X

2 Existe suficiente población beneficiada X

3 Existe demanda de producto elaborado X

4 Se ofrecen los servicios en forma inmediata

oportuna a los interesados.

X

5 El producto es suficiente para cubrir las

necesidades, intereses y problemas de los

beneficiados.

X

6 Se proporciono la existencia del documento

pedagógico a los interesados.

X

Nombre del Estudiante: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa (f) ___________

Nombre del supervisor de EPS: Lic. Eddie Shack (f) ___________

Page 70: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4.4 Evaluación Final

Consistió en una revisión de lo practicado en cada una de las etapas del Ejercicio

Profesional Supervisado, tomando en consideración que se tuvieron como

insumos específicos en cada una de las mismas. A continuación se presenta la

técnica de evaluación final, la cual consiste un listado de criterios por cada etapa

del EPS. Considerando por consiguiente que se cumplió con lo previsto.

Evaluación Final

No Etapas Criterios de calificaciones SI NO Observaciones

1.

Diagnóstico Recopilación de suficiente información X Se consulto bibliográficamente

actualizada electrónicamente

Se detecto técnicamente X De acuerdo a la asesoría

Se priorizó técnicamente X A través de la matriz de

priorización

Se definió técnicamente el problema

priorizado

X Con el árbol de problemas del

marco lógico.

Se identificaron las alternativas de

solución técnicamente.

X

Cada alternativa de solución represento

una idea de proyecto.

X

Se realizo el análisis de viabilidad y

factibilidad técnicamente.

X De acuerdo a las posibilidades

del estudiante.

2. Perfil de

proyectos

Utilizo un formato adecuado. X

Existe congruencia entre los objetivos,

metas, actividades y presupuesto

X Se siguió el problema en el

producto elegido.

Presenta claramente la forma de

administración del proyecto.

X De acuerdo al proceso de

administración

Presento las herramientas de

evaluación.

X El cronograma generalmente

3. Ejecución

del

proyecto

Se cumplió con el cronograma de

actividad

X

Se alcanzaron los resultados que

pretendía el proyecto.

X Un aporte pedagógico

Page 71: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Fueron alcanzados los productos

planteados al inicio del perfil.

X Tal como fueron planteados

Cada producto logra su respectivo logro. X De acuerdo a las expectativas

Presenta los productos X Ordenados según su obtención

4 Evaluación En cada etapa se evaluó técnicamente

X Se aplico un instrumento

adecuado.

Cada etapa presento un insumo X

Plan de EPS X

Plan de diagnóstico X

Informe de diagnóstico X

Formato de perfil de proyecto X

Documento sobre producto X

Informe de evaluación X

Informe de EPS X

Nombre del estudiante: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa (f) ____________

Nombre del supervisor de EPS: Lic. Eddie Shack (f) ____________

Page 72: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

CONCLUSIONES

Se contribuyó en la elaboración de un documento pedagógico denominado,

manual para el uso eficiente del agua, para estudiantes del nivel básico del

municipio de Guanagazapa Escuintla, de está forma resolver el problema

identificado siendo este la contaminación y el uso inadecuado del agua en

el casco urbano del municipio de Guanagazapa.

Se socializó el manual con docentes, estudiantes, padres de familia y

líderes comunitarios con quienes se compartió y se recibió aportes que

mejoró la calidad del documento.

Se hizo Entrega de manuales en los diferentes establecimientos del

municipio de Guanagazapa, Escuintla.

Page 73: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

RECOMENDACIONES

Se recomienda Promover el conocimiento acerca del documento

pedagógico, manual para el uso eficiente del agua a los estudiantes del

nivel básico.

Se recomienda a las autoridades municipales darle factibilidad a toda la

iniciativa que contribuya al mejoramiento de las condiciones ambientales

del municipio.

Que los docentes del nivel básico utilicen con los estudiantes este recurso

educativo en la enseñanza aprendizaje.

Page 74: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

VI. BIBLIOGRAFIA

1. Agencia Española del Medio Ambiente y salud, Cooperación Internacional

Guatemala abril de 2007. P.28-35.

2. Cruz Roja Nicaragua Manual de Agua y saneamiento, 23 de agosto de

2005.P.39-47

3. FUNDACIÓN CENTROAMÉRICANA DE DESARROLLO (FUNCEDE)

Manual para la elaboración de perfiles de proyectos de infraestructura

comunitaria básica, Guatemala 2000. P. 13-22.

4. Ministerio de Salud Pública y Asistencia social Internacional CARE Guatemala

Manual de Educación en Salud/1992.P.5-11.

5. PABLO, J. Diagnostico Integral de la Cabecera Municipal de Guanagazapa,

Escuintla. Guanagazapa, Escuintla, 1981-1982. P. 149-298.

6. Unepar, KFW IRC Módulos educativos para la operación, Mantenimiento y

Administración de los Sistemas de Agua. Guatemala 1998.P.58-97

7. UNESCO. Elaboración de programas y proyectos de capacitación en la

educación primaria. SIMAC.1998. P.-123 292.

8. VARGAS, S .A. parámetros de calidad de las Aguas Naturales de la República

de Guatemala. Tesis Ing. Civ. Guatemala, Universidad de san Carlos de

Guatemala, Facultad de Ingeniería, 1969, P.26-105

Page 75: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso
Page 76: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Plan General del Ejercicio Profesional Supervisado

-EPS-

1. Datos Generales:

1. Epesista: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa

2. carné: 200719726 Teléfono: 54301396

3. Carrera: Licenciatura en pedagogía y administración educativa

4. Código del curso: E402

5. Actividad: Ejercicio Profesional Supervisado EPS

6. Periodo: Abril a Julio

7. Horario: De 8 a 12 horas

8. Lugar de realización de EPS:

9. Institución: Municipalidad de Guanagazapa

10. Dirección: 2da. Calle 2-47 zona 1

11. Municipio: Guanagazapa

12. Departamento: Escuintla

13. Encargado de la Institución: José Wilson Mejía Gaitán

14. Horario de trabajo: De 8 a 17 horas de lunes a viernes

Page 77: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General: Emplea los conocimientos técnicos y pedagógicos adquiridos durante el proceso

de formación en la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa, para la eficiente realización del Ejercicio Profesional Supervisado en

una institución especifica que permita dar solución a un problema detectado dentro

de la institución o fuera de ella.

2.2 Objetivos específicos:

Adaptar al estudiante a la indagación.

Detectar priorizar y seleccionar los problemas que afectan la institución.

Determinar la viabilidad y la factibilidad del proyecto seleccionado

Formular un proyecto que de solución al problema priorizado

Evaluar la ejecución de las fases, del Ejercicio profesional Supervisado

Redactar y presentar el informe final, según sus normas y lineamientos

especificados en el reglamento general del –EPS-

Descripción de la práctica:

El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrolla en las siguientes fases:

a) Diagnóstico Institucional: tendrá una duración de ocho semanas, con el

objetivo de detectar, priorizar y seleccionar el problema, con sus respectivas

alternativas de solución. b) Análisis de Viabilidad y factibilidad del proyecto:

parte final del diagnostico institucional y tendrá una duración de dos semanas con

el objetivo de aplicar herramientas técnicas diseñadas que permitan diseñar los

recursos necesarios y la apertura, de políticas administrativas para la realización

del proyecto.

Page 78: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4. Metodología de trabajo:

Para la técnica del proyecto, se hará énfasis en la metodología participativa.

Algunas técnicas de trabajo serán: lluvias de ideas, investigación de campo,

observación entre otras.

5. Evaluación:

La Evaluación del ejercicio Supervisado se hará tomando en cuenta los siguientes

indicadores:

Tiempo: se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas en un

cronograma de actividades diseñadas técnicamente.

Objetivos: Se evaluará con base a los logros obtenidos en cada fase, utilizando

par esto una lista de cotejo y la técnica de comparación de metas.

f. ______________________

PEM. Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Vo. Bo. F. ______________________

Lic. Eddie Shack Asesor de EPS Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 79: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Plan de Diagnóstico

1. Identificación:

Datos Institucionales:

1. Instituto: Municipalidad de Guanagazapa

2. Dirección: 2da. Calle 2-47 zona 1

3. municipio: Guanagazapa

4. Departamento: Escuintla

5. Región: Sur

6. Responsable de la Institución: José Wilson Mejía Gaitán

7. Cargo: Alcalde Municipal

8. Horario de trabajo institucional: de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes.

1. Datos personales del ejecutor:

Jenifer Lisseth Godínez Samayoa de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa, Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos

de Guatemala, sección universitaria de Escuintla.

2. Carné: 200719726

3. Asesor: Lic. Eddie Shack

4. Periodo de Ejecución: Abril a Julio

5. Horario: de 8.00 a 12.00 horas

6. Costo de la actividad: Q. 3,302.00

2. Título

Diagnóstico Institucional de la Municipal de Guanagazapa, departamento

Escuintla.

Page 80: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

3. Objetivos:

3.1 Objetivo General:

Realizar el diagnostico institucional de la municipal del municipio de

Guanagazapa, departamento de Escuintla, haciendo uso de diferentes técnicas y

herramientas de observación, para recopilar información y poder detectar los

problemas de dicha institución.

3.2 Objetivos Específicos:

Describir el ámbito geográfico en el que se encuentra inmersa la institución

y su influencia social.

Describir su aspecto histórico, administrativo y su estructura física de la

municipalidad de Guanagazapa.

Determinar las fuentes de ingresos y egresos financieros con que cuenta la

municipalidad.

Identificar al personal administrativo, operativo, de servicio, y su condición

laboral dentro de la municipalidad.

Definir el tipo de instrumento que utiliza para la ejecución de sus diferentes

actividades administrativos, de servicio social, político y cultural.

Identificar la organización y las funciones del personal que labora en la

municipalidad.

Identificar las relaciones internas y externas para la ejecución o realización

de proyectos de diferente índole, la atención que presta a la comunidad e

instituciones que apoyan a la municipalidad.

Determinar las fundamentos filosóficos político y legal de la municipalidad

Page 81: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4. Actividades:

Investigación bibliográfica y documental

Elaboración de instrumentos de observación

Pilotaje de instrumentos

Aplicación de los instrumentos

Análisis de la información e identificación de problemas

Priorización y definición del problema

Análisis de viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución

Definición de la alternativa mas viable y factible

Presentación de información

Redacción del informe final del diagnóstico.

5. recursos:

5.1 Técnicas:

El diagnóstico institucional e identificación de problemas de trabajará con la

matriz de los ocho sectores, aplicando para ello alguna técnica de carácter

participativo y no participativo tal es el caso de la técnica bibliográfica y

observación. Para la priorización de problemas se utilizará la matriz de

priorización. El problema se definirá a través del árbol de problemas. Para el

análisis de factibilidad y viabilidad se aplicaran otras herramientas técnicas.

5.2 Humanos:

Epesista

Asesor de EPS

Personal Administrativo de la municipalidad

COCODES

Docentes

Alumnos

Técnico del Ministerio de ambiente de Guanagazapa

Personal operativo de la municipalidad.

Page 82: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

5.3 Recurso Financiero:

El diagnóstico institucional tendrá en costo económico, invertido en papelería y

útiles de oficina, copias, impresiones, grabado de información en USB, y

cámara para fotografías.

Presupuesto

Rubro Materiales

Cantidad

Costo unitario

Costo Total

Resma de papel bond

3 resmas Q 40.00 Q 112.00

Impresión de documentos

6 impresiones Q 40.00 Q 240.00

Fotocopias Fotocopia de documentos consultados

Q 100.00 Q 100.00

Impresión de módulos

Impresión de 25 módulos

Q 30.00 Q 700.00

Compra de USB 1 USB para recabar información

Q 150.00 Q 150.00

Compra de cámara digital

1 cámara digital para toma de fotografías

Q 1800.00 Q 1800.00

TOTALES Q 2160.00 Q 3102.00

Imprevistos Q 200.00

Total General Q 3302.00

Evaluación: La evaluación del diagnostico institucional se hará en cuenta con los siguientes indicadores. Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas en el cronograma de actividades. Objetivos: Estos se evaluaron en base a los logros obtenidos en cada actividad, utilizando para uso una lista de cotejo y la técnica de comparación de metas. Guanagazapa, octubre de 2011. f.______________________________ PEM. Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Vo.Bo. f.___________________________ Lic. Eddie Shack Asesor EPS Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 83: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Técnicas utilizadas para el Diagnóstico

Para alcanzar una priorización del problema se realizó una reunión de trabajo y

seguidamente se procedió aplicar la técnica de la matriz de priorización a través

de su resultado se procedió de la forma siguiente: Primero se elaboro un cuadro

enumerado todos los problemas escribiéndolos dentro de la matriz de priorización.

Segundo: se utilizo la técnica de las preguntas y respuestas para saber cual de los

problemas sería el más importante y urgente por resolver siendo la herramienta el

estudio de casos con el cual se logro que los presente analizar con el objetivo de

enfocarnos a un solo problema para poder dar solución en está oportunidad y el

resto de problemas para que mas adelante poder mejorar o remediar por completo

cada uno de los problemas y necesidades que se confrontaron.

A continuación se presenta la matriz de priorización de problema empleadas y sus

resultados.

No. Necesidad Prioridad Total

1 2 3 4 5

1 Déficit de técnicas de evaluación 2 4 2 2 3 13

2 Falta de relaciones humanas 2 4 3 2 3 14

3 Basureros clandestinos en el

entorno del casco urbano.

5 5 5 5 5 17

4 Uso inadecuado del agua de parte

de la población.

4 3 4 4 2 25

5 Inaplicaciones de nuevas

metodologías de trabajo.

3 2 2 2 2 11

6 Infraestructura insuficiente 2 3 3 3 2 12

7 Inexistencia de una biblioteca

municipal.

4 3 3 3 4 18

Page 84: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Para la solución de la situación insatisfecha se hace necesaria la aplicación de

estrategias para poder tener una resolución satisfecha del problema tratado,

conforme lo siguiente.

Anotación de tres causas identificadas

Estrategias a asumir para contrarrestar las causa y realizar de una manera

positiva la situación satisfecha.

Situación Insatisfecha Estrategias Situación satisfecha

Déficit en la captación de

ingresos municipales.

Programa televisivo para

a captación de ingresos

municipales.

Aceptación captación de

ingresos municipales.

Uso inadecuado del agua

de parte de la población

Implementación de un

manual del uso eficiente

del agua.

Interés de la población en

el mejoramiento del uso

adecuado del agua.

Deficiente participación

voluntaria de la población

Taller sobre participación

voluntaria de la población

Participación voluntaria

de la población para el

beneficio de la

comunidad.

Page 85: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

FICHA TÉCNICA

Número 1

I Información general

1. Nombre del proyecto: Programa televisivo para la concientización del pago de

impuesto

2. aspecto: Administrativo ____ Técnico _____Docente __X__

3. Estado: Idea X__ perfil ______ factibilidad _____________

4. localización: Municipio de Guanagazapa

5. Entidad: Proponente Jenifer Lisseth Godínez Samayoa

6. Beneficiarios: Directos población en general

Indirectos Población general

II Descripción del proyectos

7. problema que pretende resolver: Creación de un programa de concientización y

sensibilización para el uso adecuado del agua.

8. Resultado a obtener: Motivar a la población para el correcto manejo del agua

9. Descripción de los recurso requeridos:

Instituciones: Municipalidad de Guanagazapa

Humanos: Epesista, Asesor y revisor de EPS

Técnicos: operador

III Costo

10. pre inversión Q. 500.00 Q.500.00 Q.1000.00

Financiamiento solicitado

11. inversión Q.2,000.00 Q.6,000.00 Q.8,000.00

Lugar: Guanagazapa____________ Fecha: Octubre 2011

La ficha técnica consiste en la concretización de la idea del proyecto, se incluye una aproximada

de los costos y beneficios del proyecto, se debe tener la información acerca de: beneficiarios,

monto aproximado de la inversión, fuente probable de financiamiento, etc.

Con la presenta técnica se establece la pre factibilidad para considerar un estudio de inversión

para realizar un perfil, requiere de estudios más metódicos disminuyendo así el riesgo de la

decisión, se analizan y seleccionan las opciones más convenientes para el manejo de materiales,

tamaño, insumo sustituible, sistemas de transportes, capacidad financiera de los inversionistas y

aspectos administrativos legales del proyecto.

Page 86: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

FICHA TÉCNICA

Número 3

I Información general

2.2 Nombre del proyecto: Gestión publica para la implementación de una biblioteca

municipal

2.3 aspecto: Administrativo ____ Técnico _____Docente __X__

2.4 Estado: Idea X__ perfil ______ factibilidad _____________

2. 5 localización: Municipio de Guanagazapa

2.6 Entidad: Proponente Jenifer Lisseth Godínez Samayoa

2.7 Beneficiarios: Directos población en general

Indirectos Población general

II Descripción del proyectos

2.8. problema que pretende resolver: Implementar una biblioteca municipal

2.9 Resultado a obtener: Beneficio a los docentes y estudiantes

3. Instituciones: Municipalidad de Guanagazapa

Humanos: Epesista, Asesor y revisor de EPS

Técnicos: operador

III Costo

3.1. pre inversión Q. 500.00 Q.500.00 Q.1000.00

Financiamiento solicitado

3.2 inversión Q.1,000.00 Q.3,000.00 Q.4,000.00

.

Lugar: Guanagazapa____________ Fecha: Octubre 2011

La ficha técnica consiste en la concretización de la idea del proyecto, se incluye una aproximada

de los costos y beneficios del proyecto, se debe tener la información acerca de: beneficiarios,

monto aproximado de la inversión, fuente probable de financiamiento, etc.

Con la presenta técnica se establece la pre factibilidad para considerar un estudio de inversión

para realizar un perfil, requiere de estudios más metódicos disminuyendo así el riesgo de la

decisión, se analizan y seleccionan las opciones más convenientes para el manejo de materiales,

tamaño, insumo sustituible, sistemas de transportes, capacidad financiera de los inversionistas y

aspectos administrativos legales del proyecto.

Page 87: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Herramienta para la Viabilidad y Factibilidad de un Proyecto Educativo

La factibilidad: Es mostrar una idea, puede materializar en acciones concretas-

La viabilidad: Es Impulsar concreción de una idea eliminado los obstáculos y

restricciones que se presentan en el ambiente cercano y lejano.

No. Nombre del proyecto

1 Programa televisivo para la captación de ingresos municipales

2 Implementación de un manual para uso eficiente del agua

3 Taller sobre participación voluntaria de la población

No Proyectos 1 2 3

Criterios Si No Si No Si No

1 Mercadeo: El proyecto es aceptable por la gente y que tenga

sostenibilidad.

X X X

2 Tecnología: Debe realizarse la función para la que fue concebido

el proyecto y existen los insumos necesarios para su ejecución.

X X X

3 Administrativo legal: Que el dueño del proyecto tenga la

experiencia y capacidad para hacerse cargo del mismo.

X X X

4 Financiero: Existen los fondos para la ejecución del proyecto así

como su operación.

X X X

5 Económica: favorece los intereses económicos de la nación,

departamento, del municipio y comunidad.

X X X

6 Política: Puede darse la aprobación política requerida para la

ejecución del proyecto.

X X X

7 Social: La ejecución y operación del proyecto, afecta al grupo o

grupos sociales en lo cultural, religioso etc. En forma negativa.

X X X

8 Jurídica: Existe impedimento legal para la ejecución y operación

del proyecto, derechos de propiedad, de paso, leyes de protección.

X X X

9 Técnico: se cuenta con la metodología y los expertos del proyecto. X X X

Interpretación: después de haber llenado la ficha de viabilidad y factibilidad, el

problema detectado es factible y viable de solucionar a través de la alternativa que

reunió los criterios positivos (si), siendo la alternativa no. 2 como mejor opción de

solución al problema “Implementación de Manual para uso Eficiente de Agua”.

Page 88: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Evaluación del Diagnóstico:

Para la evaluación del diagnostico se realizó la verificación del alcance que se les

dio a los objetivos vistos en el plan de acuerdo al cronograma de actividades

diseñado en el plan del diagnóstico, el cronograma de actividades permitió

verificar si cada una de las actividades planificadas fueron ejecutadas en el

tiempo especifico.

Cronograma de Actividades

No Actividad Abril 2011 Mayo 2011 P Semana 3 y 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 semana 4

E L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 Preparación de condiciones

P E

2 Investigación bibliográfica

P E

3 Elaboración de instrumentos

P E

4 Pilotaje de instrumentos

P E

5 Aplicación de instrumentos y recopilación de información

P E

6 Análisis y consolidado de la información

P E

7 Identificación y análisis de problemas

P E

8 Priorización y definición del problema

P E

9 Análisis de viabilidad y factibilidad

P E

10 Estructura del informe final.

P E

P= Programado E= ejecución Nombre del estudiante: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa

Page 89: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Evaluación de la Etapa de Ejecución

Lista de cotejo Actividad: Ejercicio Profesional supervisado Octubre 2011 Epesista: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa

No. Criterios Si No Necesita mejorarse

1 El producto está acorde a las necesidades, intereses o problemas de los beneficiarios.

X

2 Existe suficiente población beneficiada

X

3 Existe demanda de productos elaborados

X

4 Se ofrecen los servicios en forma inmediata oportuna a los interesados.

X

5 El producto es suficiente para cubrir las necesidades, intereses y problemas de los beneficiados.

X

6 Se proporciono la existencia del documento pedagógico a los interesados.

X

Page 90: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

MATRIZ DE SECTORES MUNICIPALIDAD DE GUANAGAZAPA

ESCUINTLA I SECTOR COMUNIDAD

Áreas

Indicadores

1.Geográfica

1.1 “Localización: El municipio de Guanagazapa está ubicado en la parte sur de la

república y al oriente de la cabecera departamental de Escuintla

En este municipio se registran alturas que van desde los 240

hasta 1200 metros sobre el nivel del mar. La cabecera municipal

está situada a 487 metros sobre el nivel del mar.

Guanagazapa se encuentran 25 Kms. Al oriente de la cabecera

departamental de Escuintla, siguiendo la carretera de primer

orden (Ruta CA-2) que de la capital conduce a la costa sur,

siendo Escuintla el centro comercial más importante de la Zona.

1.2 Etimología del lugar

Hasta el momento no se ha encontrado ningún libro o diccionario

en el que se encuentre la etimología de la palabra Guanagazapa.

1.3 limites:

Tiene una extensión superficial de 220 Kilómetros cuadrados. Colinda

al Norte con San Vicente Pacaya (Depto. de Escuintla) , al Este con

Pueblo Nuevo Viñas y Taxisco (Depto. De Santa Rosa); al Sur con

Iztapa (Depto de Escuintla); al Oeste con Masagua y Escuintla (Depto

de Escuintla). La cabecera está ubicada a: Latitud Norte 14* 13’ 36”,

respecto al Meridiano de Greenwich.

1.4 Distancias

1.5 Clima, suelo, principales accidentes: “El clima de Guanagazapa está caracterizado como en otros

lugares de la república, por 2 estaciones; una seca que se extiende

desde Noviembre hasta Abril, y otra lluviosa, de igual duración, de

Mayo a Octubre.

Page 91: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Según datos recabados durante 6 años de registro en la

Estación El Chupadero PHC, se informa que la precipitación pluvial

total anual en el municipio de Guanagazapa es de 2,914 mm, con un

total promedio de 142 días de lluvia. Los suelos del municipio

pertenecen tanto a la división fisiográfica de los suelos del “Declive del

Pacífico” como a los del “Litoral del Pacífico”

El declive del pacífico es una planicie inclinada que consiste

principalmente en un sistema de abanicos aluviales coalescentes

formados durante los períodos de actividad volcánica.” (19: 297)

2. Lugares de orgullo local: “Guanagazapa por ser un municipio de origen antiguo, posee sitios

Arqueológicos, los mismos se encuentran olvidados y abandonados, sin

que alguna autoridad los reconozca como patrimonio Histórico, los sitios

arqueológicos que se encuentran en el territorio de Guanagazapa, la

mayoría están dentro de propiedades privadas son utilizados para

potreros donde repastan ganado vacuno, caballos y otros son para

siembra de granos básicos los cuales han sufrido un considerable

deterioro los montículos o Cues que estaban en esos sitios han sido

destruidos por manos de agricultores, en Guanagazapa actualmente se

ha organizado un grupo de Jóvenes Estudiantes para rescatar la cultura

de Guanagazapa y se esta investigando sitio por sitio y luego poner al

conocimiento de arqueología para que investiguen a fondo estos sitios,

ya que el modelo de vida en Guanagazapa ha prevalecido el desinterés

cultural tanto de autoridades como de personas. Entre los sitios

arqueológicos de Guanagazapa están:

Guaymango, Iglesias Viejas, Paso Naranjo, Sabana Grande, El

Carmen. Los lugares turísticos los más destacados son: Auto Safari

Chapín, María Linda, Las Iguanas, Los Jorges.“ (16: 56)

Page 92: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

3. Política: 3.1 Gobierno local: “Actual Administración Municipal

(Periodo 2008-2012)

José Wilson Mejía Gaitán Alcalde Municipal

Amilcar Tojes Franco Sindico 1ero.

Sandra Araceli Reyes Sindico 2d0.

Francisco Ortíz Sindico Sup. I

Noé García Concejal 1ero.

Armando Reyes Concejal 2do.

Lesvia Zamora Concejal 3ro.

Marvila Contreras Concejal 4to.

3.2 Organización administrativa: El manejo del municipio se lleva a cabo por medio de un gobierno municipal que cambia con las elecciones generales cada cuatro años. El tipo de organización en Guanagazapa, se encuentra conformado por Consejos Comunitarios de Desarrollo, Consejos Municipal de Desarrollo de segundo nivel una representatividad de líderes de predominante influencia en cada una de sus comunidades, funcionando como catalizadores de la opinión e interés de la comunidad. El Capital institucional legalizado en el municipio y con su respectiva personaría jurídico, está conformado de la siguiente forma.

Capital Institucional Cantidad

COMUDES 1

COCODES 1

3.3 Organizaciones políticas: En el municipio de Guanagazapa existen las siguientes organizaciones políticas: PARTIDO PATRIOTA VIVA UNIONISTA UCN UNE 3.4 Organizaciones civiles apolíticas: Las organizaciones civiles y apolíticas con presencia en el municipio son de dos tipos: lucrativas y no lucrativas. Las lucrativas buscar

Page 93: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

incrementar su capital económico y multiplicar sus activos. Mientras que para las organizaciones no lucrativas, su visión es prestar servicio con el único fin de llevar bienestar y desarrollo a la población. Algunas de las organizaciones que prestan sus servicios a la población de Guanagazapa son: Iglesia Católica, iglesia evangélica. En el área urbana el tipo de organización social que se da frecuentemente es a través comités, por ejemplo: comités religiosos, comité de salud, comité de seguridad y juntas escolares entre otras.

4. Social 4.1 Ocupación de los habitantes: “Las principales ocupaciones de la población son: comerciantes, agricultores, técnicos, mano de obra no calificada en diferentes ramas. 4.2 Producción, distribución de productos: Las principales actividades según el uso de la tierra en la localidad

son la ganadería y la agricultura respectivamente debido a que la

superficie ocupada por pastos es de 28,194.71 Has. O sea el 69.68%

de la superficie total y la ocupada por cultivos tanto anuales como

perennes es de 6,866.62 has., o sea el 16.97% de la superficie total.

Se explota también la apicultura de la cual obtienen en la localidad miel

y cera.

4.3 Agencias educacionales( escuelas, colegios y otros) En cuanto a los establecimientos educativos cuenta en el medio los niveles de pre-primaria, primaria, básicos, diversificado en las jornadas de plan diario, matutino, vespertino y fin de semana, tanto del sector privado como oficial. 4.4 Agencias sociales de salud y otros: A principios del año 1973, se instala una venta municipal de

medicina. El centro de salud inicio con doctores que venían en

representación del INCAP. Se formó un Comité a cargo del Dr. Alvarez.

Actualmente se cuenta con un centro de salud en el casco urbano, así

como también en algunos de los caseríos del municipio.

4.5 Vivienda: Tipos: Casa formal, Cuartos en casa de vivienda (palomar) Material: Block, Ladrillo, Concreto, Madera, Lamina metálica, Lamina duralita.

Page 94: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4.6 Centros de recreación: La recreación juega un papel muy importante en el bienestar y salud de

los habitantes de la comunidad. Según observaciones del autor, en

Guanagazapa se cuentan con las siguientes recreaciones:

Un Estadio Municipal llamado Los Mangos, existe una cancha

Polideportiva, un Corral de Metal en el que se llevan a cabo jaripeos

tanto de carácter regional como Internacional.

4.7 Transporte:

Para conducirse al municipio de Guanagazapa, se puede llegar

en carro, motocicleta, camión, la población cuenta con servicio

extraurbano “Chatía Preferida” que cuenta con varios autobuses en

buen estado al servicio del usuario desde a la 5 AM a las 17 PM con

horario de servicio, a cada hora y media en cada terminal también se

cuenta con servicio de buses de Escuintla a aldea la Unión y ciudad

capital desde las 5 AM a las 18 PM en cada terminal.

4.8 Comunicaciones:

Correos desde 1932. Hasta la actualidad, conforme acuerdo

gubernativo 17/06/1932, se estableció la oficina postal de cuarta

categoría. Y se abrió al servicio del público el 04/06/1949. Funcionaba

en una casa particular como oficina prestaba el servicio de correos,

cartas y valores, y otros documentos sin valores, los cuales eran

enviados y recibidos en una bolsa marchamada con marchamo de

plomo, por medio de los transporte “Aguilar y Chatía Preferida” como

correos nacionales.

4.9 Grupos religiosos: Católicos y Evangélicos

Page 95: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4.10 Clubes o asociaciones sociales: En el municipio no existen clubes o asociaciones sociales.

De la información debidamente obtenida, se pueden señalar los siguientes aspectos.

Problema

Causas Solución que requieren los problemas.

1. No cuenta con un centro de acopio.

- No cuenta con suficiente espacio.

1. Solicitar ayuda a otras instituciones para la compra de un predio.

2. Insuficiencia de agua potable.

- uso inadecuado de vital liquido.

1. Crear un manual para el uso adecuado del agua y darlo a conocer a la población.

3. Uso incorrecto del agua.

- Falta de recursos económicos

1. Gestionar fondos, en distintas entidades para implementar métodos de uso correcto del agua. .

4.Basureros clandestinos

Falta de un centro de acopio, tren de aseo y educación ambiental.

1. Creación de un manual de educación ambiental, concientizando a la comunidad a través de talleres y capacitaciones.

Page 96: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

II SECTOR DE LA INSTITUCION

Áreas Indicadores

1. Localización geográfica

1.1 Ubicación “La municipalidad está ubicada en la parte alta y central de la

cabecera municipal, frente al parque municipal, a un costado de la

iglesia católica. En la parte sur de la república y al oriente de la

cabecera departamental de Escuintla.

1.2 Vías de acceso: Carretera asfaltada en mal estado y de terracería

2. Localización Administrativa

2.1 Tipo de institución: Pública

2.2 área: urbana

2.3 Región: Región Central 5

3. Historia de la institución:

3.1 Sucesos o épocas especiales Guanagazapa es mencionada en la Constitución Política del

Estado de Guatemala promulgada por Asamblea

Constituyente el 11 octubre 1825, perteneciente a Escuintla, al

verificarse la primera división territorial del Estado.

Conforme figura en la Recopilación de Leyes de Pineda Mont.,

al distribuirse los pueblos del Estado para la administración de

justicia por el sistema de jurados, para tal fin aparece

Guanagazapa adscrita al circuito de Escuintla en agosto de

1836.

En la fecha del 16 de junio de 1915, según acuerdo gubernativo durante el gobierno presidencial del Lic. Manuel Estrada Cabrera y para mejorar los servicios públicos, sé estableció la primera municipalidad, de Guanagazapa, Escuintla junto con los Texuaco, Masagua, La Gomera, y Santa Ana Mixtan.

Por acdo. Gub. Del 28 noviembre 1922 se agregó al municipio

Page 97: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

la zona de Santa Clara hasta la fca. El Tarral inclusive,

quedando por límite con San Vicente Pacaya la colindancia de

dicha propiedad.

El acdo. Gub. Del 3 noviembre 1938 dispuso la compra de una

casa con sitio para escuela de la cabecera; el 13 agosto 1941

permutó un terreno por una casa para escuela. El acuerdo del

Ejecutivo Nº. 29 del 14 febrero 1967, publicado en el diario

oficial el 18 febrero 1969, designó con el nombre de Oscar de

León Palacios a la Escuela Nacional Urbana Mixta; en el

considerando se lee que fue un maestro abnegado, que

dedicó gran parte de su vida a la educación, sobre todo en el

área rural.En el año 2008 contamos con 27 escuelas oficiales

primarias 3 escuelas oficiales privadas 9 institutos 13 escuelas

de párvulos 2 colegios privados.

Por acdo. Gub. Del 31 mayo 1949 se suministraron fondos

para el servicio de agua potable en la cabecera, así como

adicionales conforme al del 15 enero 1951.

Según datos de 1955 en la cabecera vivían 518 habitantes y

en el municipio 4,024, que componían 852 familias. El

porcentaje de indígenas era 1.1 % y de analfabetos 77.5 %.

El 31 abril 1972 se inauguró el servicio eléctrico. Los trabajos

realizados por la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A.

iniciados el 15 diciembre 1972 tuvieron un costo de Q21,

300.00. La línea primaria de conducción tiene 12.5 km. de

extensión a 13,200 voltios. El sistema secundario de

distribución es de l.4 km. con un interruptor de 100 amperios y

dos bancos de transformadores de 10 KVA cada uno. El

alumbrado público consta de 18 unidades y se instaló un total

Page 98: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

de 140 postes.

Se cuenta con un Centro de salud de parte del Ministerio de

Salud Pública. A principios de 1973 se inauguró una venta

municipal de medicinas. En el año 2007 contamos con dos

puestos de salud, 15 centros de convergencia, El personal del

centro se salud esta integrado por 1 doctor, 2 enfermeras

profesionales, 4 enfermeros auxiliares 4 promotores del equipo

básico, 2 auxiliares del equipo básico, 45 comadronas

graduadas y 140 radares.

Datos poblacionales al año 2008----2009: El casco urbano sus

11 comunidades, 18 caseríos, 2 Colonias 2 aldeas y 150

Fincas cuenta con un total de casas y un total de personas

que a continuación se describen: total de habitantes 14,605

casas 2,845 famílias 3,133” (7: 292)

4. Edificio 4.1 Área construida: El área edificio de la municipalidad de Guanagazapa se encuentra construido en un área de 90 mts, de largo y de ancho 30 mts. 4.2 Estado de conservación: La conservación está a cargo del personal de mantenimiento, a un cuando cada año se piensa en mejorar para el mismo. 4.3 Condiciones y usos: Está dividida en secciones para poder atender la demanda de la población y la población puede ingresar a ella sin ninguna restricción, siempre y cuando se guarden las normas de cortesía y postura que el usuario y empleado se merecen.

5. Ambientes 5.1 Salones específicos: Entre los salones que incluye la institución encontramos: Oficina de secretaria Oficina de servicios públicos municipales.

Page 99: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

De la información obtenida, se señalan los siguientes aspectos

problemas Causas Soluciones

1. Infraestructura insuficiente. 2. Inexistencia de una biblioteca municipal. 3. Inexistencia de internet.

1. Demanda de servicios

2. Falta de fondos económicos 3. Falta de infraestructura

1. Construir un tercer nivel en el edificio de la municipalidad actual. 2. Gestión publica para la implementación de una biblioteca municipal. Gestión de locales para su ubicación y sus respectivos fondos.

III SECTOR DE FINANZAS

Áreas Indicadores

1. Fuentes de financiamiento

1.1 Presupuesto INGRESOS 20,692,275.00.0.000.00 1.2 Venta de productos y servicios: SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES 315,975.00 Cañón de agua 90,000.00.0.00.0.00 Cañón de agua 90,000.00.0.00.0.00 Cañón de agua 90,000.00.0.00.0.00 Piso de plaza 14,000.00.0.00.0.00 Piso de plaza 14,000.00.0.00.0.00 Piso de plaza 14,000.00.0.00.0.00 Rastros 125.00.0.00.0.00 Rastros 125.00.0.00.0.00 Rastros 125.00.0.00.0.00 Baños y sanitarios municipales 1,200.00.0.00.00 Baños y sanitarios municipales 1,200.00.0.00.00 Baños y sanitarios municipales 1,200.00.0.00.00

VENTA DE BIENES Y SERVICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 54,900.00.0.00.0.00 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS MUNICIPALES 54,900.00.0.00.0.00 Concesión de Servicios de Agua 10,000.00.0.00.0.00 Concesión de Servicios de Agua 10,000.00.0.00.0.00 Concesión de Servicios de Agua 10,000.00.0.00.0.00

Page 100: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Traspaso Derecho por servicios 300.00.0.00.0.00 Traspaso Derecho por servicios 300.00.0.00.0.00 Traspaso Derecho por servicios 300.00.0.00.0.00 Concesión de Drenajes 8,000.00.0.00.0.00 Concesión de Drenajes 8,000.00.0.00.0.00 Concesión de Drenajes 8,000.00.0.00.0.00

1.3 Rentas: INGRESOS NO TRIBUTARIOS 177,900.00.0.00.0.00 TASA 1,500.00.0.00.0.00 Tasas y licencias varias 1,500.00.0.00.0.00 Licencias de construcción 500.00.0.00.0.00 Licencias de construcción 500.00.0.00.0.00 Licencias de construcción 500.00.0.00.0.00 ARRENDAMIENTO DE EDIFICIOS, EQUIPOS DE

INSTALACIONES 113,400.00.0.00.0.00 De edificios y viviendas 113,400.00.0.00.0.00 Arrendamiento de locales 37,800.00.0.00.0.00 Arrendamiento de locales 37,800.00.0.00.0.00 Arrendamiento de locales 37,800.00.0.00.0.00 MULTAS 3,000.00.0.00.0.00 Originadas en ingresos no tributarios

3,000.00.0.00.0.00 Multas Administrativas 1,000.00.0.00.0.00 Multas Administrativas 1,000.00.0.00.0.00 Multas Administrativas 1,000.00.0.00.0.00 OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS

60,000.00.0.00.0.00 Otros ingresos No Tributarios 60,000.00.0.00.0.00 Feria Titular 9,000.00.0.00.0.00 Feria Titular 9,000.00.0.00.0.00 Feria Titular 9,000.00.0.00.0.00 Otros ingreso 11,000.00.0.00.0.00 Otros ingreso 11,000.00.0.00.0.00 RENTA DE LA PROPIEDAD 45,000.00.0.00.0.00 INTERESES 45,000.00.0.00.0.00 POR DEPOSITOS 45,000.00.0.00.0.00 POR DEPOSITOS INTERNOS 45,000.00.0.00.0.00 Intereses generados por Cuentas Monetarias

15,000.000.00.0.00 Intereses generados por Cuentas Monetarias

15,000.000.00.0.00

Page 101: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

1.4 Donaciones otros: TRANSFERENCIAS CORRIENTES

3,279,675.00.0.00.00 DEL SECTOR PÚBLICO 3,279,675.000.00.0.00

Situación constitucional para funcionamiento 338,000.00 0.000.00

Situación constitucional para funcionamiento 338,000.00 0.000.00

Situación constitucional para funcionamiento 338,000.00 0.000.00

Impuesto Circulación de Vehículos para funcionamiento 5,225.00 0. 00 0.00

Impuesto Circulación de Vehículos para funcionamiento 5,225.00 0. 00 0.00

Impuesto Circulación de Vehículos para funcionamiento 5,225.00 0. 00 0.00

IVA-PAZ para funcionamiento 750,000.00 0.00.0.00 IVA-PAZ para funcionamiento 750,000.00 0.00 0.00 IVA-PAZ para funcionamiento 750,000.00 0.00 0.00 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 16,743.825.00 0.00

0.00 DEL SECTOR PÚBLICO 16,743,825.00 0.00 0.00 DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL 16,743,825.00 0.00 0.00

Situación constitucional para inversión 3,042,000.00 Situación constitucional para inversión 3,042,000.00 Situación constitucional para inversión 3,042,000.00 Impuesto Petróleo 85,500.00 0.00 0.00 Impuesto Petróleo 85,500.00 0.00 0.00 Impuesto Petróleo 85,500.00 0.00 0.00 Impuesto de Circulación de vehículos para inversión Impuesto de Circulación de vehículos para inversión Impuesto de Circulación de vehículos para inversión 203,775.00 0.00 0.00 Impuesto (IVA-PAZ) Inversión 2,250,000.00 0.00 0.00 Impuesto (IVA-PAZ) Inversión 2,250,000.00 0.00 0.00 Impuesto (IVA-PAZ) Inversión 2,250,000.00 0.00 0.00

2. Costos 2.1 Salarios: 2.2 Materiales y suministros: Alimentación para personas 12,000.00 12,000.00 0.00 Alimentación para personas 12,000.00 12,000.00 0.00 Papel de escritorio 500.00.500. 00 0.00 Papel de escritorio 500.00.500. 00 0.00 Combustibles y lubricantes 5,225.00.5,225.00 0.00

Page 102: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Combustibles y lubricantes 5,225.00.5,225.00 0.00 Combustibles y lubricantes 7,000.00 7,000.00 0.00 Combustibles y lubricantes 7,000.00 7,000.00 0.00 Útiles de oficina 1,000.00 1,000.00 0.00 Útiles de oficina 1,000.00 1,000.00 0.00 Útiles de limpieza 4,000.00 4,000.00 0.00 Útiles de limpieza 4,000.00 4,000.00 0.00

De la información obtenida, se señalen los siguientes aspectos

PROBLEMAS CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIONES

1. Deficiente participación de la población en el pago de agua.

1.Debilidad en la recolección de impuestos

1. Capacitar al personal responsable en la recolección de fondos.

2. Incumplimiento en el pago de ornato

2. Falta de responsabilidad del ciudadano.

2. Concientizar a la comunidad por medio de un programa de manejo de fondo.

3. Falta de información a la población de ingresos y egresos económicos.

3. Incumplimiento de leyes.

3. Hacer cumplir la ley e informar a la población de los ingresos y egresos generados.

4. Déficit Presupuestario. Recorte presupuestario Ampliación de la asignación presupuestaria dándolo a conocer a las autoridades responsables.

Page 103: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Áreas Indicadores

1. Personal Operativo

1.1 Total de laborantes:

9

1.2 Total de laborantes fijos e interinos: 5 presupuestados y 4 por contrato 1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o

retira anualmente: 1.3% de personal que se incorpora o retira cada cuatro años.

1.4 Antigüedad del personal: El personal de fontaneros tiene 12 años de servicio, pero la mayoría trabaja el tiempo que está en el poder del gobierno municipal turno.

1.5 Tipos de laborantes: profesionales y no profesionales.

1.6 Asistencia del personal: El personal tiene una asistencia de un 99% 1.7 Residencia del personal: 90% es del municipio de Guanagazapa y el

10% de las aldeas. 1.8 Horarios: 8:00 a 17:00 horas., con una hora de

almuerzos.

2. Personal Administrativo

2.1 Total de laborantes 23 2.2 Total de laborantes fijos e interinos: 4 presupuestados y 19 por contrato 2.3 Porcentaje de personal que se incorpora o

retira anualmente: 20%

Page 104: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

2.4 Antigüedad del personal: Hay persona que tiene 10 años de trabajar en

la institución, pero la mayoría trabaja durante el tiempo que está el poder del gobierno municipal en turno.

2.5 Tipo de laborantes (Profesionales,

técnicos) Bachilleres, Peritos, Maestros y secretarias. 2.6 Asistencia del personal: Por el digital, el personal mantiene una

asistencia de un 90%. 2.7 Residencia del Personal: 90% son residentes del municipio de

Guanagazapa y el 10% de las aldeas. 2.8 Horarios: 8:00 a 17:00 horas., con una hora de

almuerzos. 8:00 a 17:00 horas., con una hora de almuerzos.

3. Usuarios 3.1 Cantidad de usuarios: A diario se da una afluencia de un mínimo de

30 personas a las diferentes instancias de la institución.

3.2 Comportamiento anual de usuarios: Es imposible contabilizar ya que en cuanto al

control de visitas no se lleva a cabo por lo no saben exactamente la cantidad de usuarios que visitan la institución durante el año de trabajo.

3.3 Clasificación de usuarios por sexo, edad,

Procedencia: En promedio se da un 60% de hombres con

un 40 % de mujeres. Las personas que visitan son mayores de edad entre 30 y 50 años.

Las procedencias es mayoritariamente del área rural.

3.4 Situación Socioeconómica: Es variada ya que los usuarios pertenecen a

diferentes clases sociales. Pero es mayoritariamente de la clase baja.

Page 105: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4 Personal de servicio 4.1 Total de laborantes:

7

4.2 Total laborantes fijos e interinos:

Un total de 4 presupuestados y 3 por

contrato.

4.3 Porcentajes de personas que se incorpora

o retira anualmente:

2%

4.4 Antigüedad de personal:

Durante el tiempo que está en el poder el

gobierno municipal de turno.

4.5 Tipo de Laborantes (profesionales,

técnicos)

El grado académico de los empleados en su

mayoría está dentro de los siguientes niveles:

Primaria, Básico y Diversificado.

4.6 Asistencia del personal:

La asistencia tanto de entrada como de

salida, sea estar por terminada la jornada de

labores o por tener que salir a realizar

cualquier tramite se controla por medio del

reloj digital.

4.7 Residencia del personal:

95% es de las diferentes aldeas del municipio

y un 5% del municipio de Guanagazapa.

4.8 Horarios, otros:

Todos ingresan de 8:00 am y sus egresos a

las 17:00 pm.

Page 106: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

De la información obtenida, se señalen los siguientes aspectos

PROBLEMAS CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIONES

1. Inaplicación de nuevas metodologías de trabajo.

1. Acodamiento del personal por temor al cambio.

1. Realizar capacitaciones motivacionales relacionadas a nuevas metodologías de trabajo para cada área municipal.

2. Falta de personal 2. Falta de presupuesto 2. Ampliación del presupuesto para realizar nuevas contrataciones

3. Falta de Relaciones humanas

3. Estrés, comunicación, personal calificado.

3. Capacitación al personal, sobre relaciones humanos.

V SECTOR CURRÍCULUM

Área Indicador

1. plan de estudios

1.1 Nivel que atiende: Instituto Nacional. Escuela del nivel Primario contratando maestros para complementar las necesidades educativas.

1.2 Programas especiales: Los programas que se llevan a cabo en

la municipalidad, son elaborados por cada uno de los departamentos.

1.3 Área que cubre: Urbana y Rural 1.4 Tipos de acciones que realizan: Proyectos de infraestructura Proyectos viables Proyectos de desarrollo Comunal Sostenibilidad en el pago de maestros.

Page 107: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

2. Horario Institucional 2.1 Tipo de horario: De 8:00 a 17:00 horas, con derecho a

una hora de almuerzo. 2.2 Manera de elaborar el horario El trabajo que se realiza dentro de la

municipalidad es específicamente para dar una magnifica atención al usuario, el horario es dependiendo las funciones.

2.3 Horas de atención para los usuarios: Las oficinas de la municipalidad están

abiertas de 8:00 am a 1:00 pm. Y de 2:00 pm a 17:00 pm.

2.4 Horarios dedicados a las actividades

normales: La jornada laboral es de 8:00 horas

diarias como lo establece el código de trabajo, sin embargo si el trabajo de oficina requiere de más tiempo, los trabajadores beberán de brindar el mejor servicio de calidad, trabajan tiempo extra.

2.5 Hora dedicadas a las actividades

especiales: No existe un horario establecido,

cuando se necesita se brinda a la institución.

2.6 Tipos de jornadas: Se trabajan dos jornadas según

estipulado el horario de atención al usuario, matutina y vespertina.

3. Material Didáctico 3.1 Materiales didácticos: Material didáctico es realizado por las diferentes comisiones dependiendo de la actividad que se realice.

3.2 Materiales utilizados: Resmas de papel bond Marcadores

Maquina de escribir Cañonera Tinta

Page 108: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Impresora Fotocopiadora Lapiceros Libretas Cartulinas 3.2 Fuente de obtención de materiales: Los materiales se obtienen a través de

los impuestos que paga la población.

4. Métodos, técnicas y procedimientos.

4.1 Metodología: Según la necesidad de la institución 4.2 Criterios para agrupar a las

comisiones: De acuerdo a la prestación académica

que tiene cada persona para poder desempeñar con profesionalismo la comisión que se le asigne.

4.3 Visitas a excursiones: Se realizan excursiones una vez al año

con todos los trabajadores. 4.4 Tipo de técnicas utilizadas: Diálogos simultáneos Mesas redondas Trabajo de grupo y de campo Panel 4.5 planeamiento: Cada comisión elabora su planificación

de las actividades especiales programadas que son propuestas conforme a las necesidades del pueblo.

4.6 Capacitación: Algunas veces después de estar

trabajando los mandan a recibir los cursos.

5. Evaluación 5.1 Criterios utilizados para la evaluación en general.

La forma de evaluación de los empleados se realiza cada fin de año a través de una evaluación escrita y también por observación, por que existe una dependencia de recursos humanos.

Page 109: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

5.2 Tipo de evaluación: Evaluación de desempeño , evaluación a

nivel de medios: Consiste en verificar si los medios

previstos para implementar las acciones han sido puestos a disponer en momentos y tiempos predispuestos.

Evaluación a nivel de recursos: Es el balance entre los objetivos y

resultados planeados en relación a lo realmente obtenido.

Evaluación a nivel de impactos: Definirá los aspectos previstos y no

previstos de las acciones implementadas. Evaluación a nivel eficiencia: Tiene como objetivo relacionar los

resultados y son los medios utilizados. De responder a la utilización de los recursos.

Evaluación a nivel satisfacción: Determinación si los resultados obtenido

han satisfecho necesidades de la población ha pesar tal vez de corresponder con los esperados.

Evaluación del Plan estratégico: Estará a cargo de OMP para la cual se

apoyara en la capacidad institucional instalada dentro del contexto municipal y mancomunidad.

Evaluación mixta El equipo se constituirá con actores

internos, externos, más representantes del grupo de beneficiarios de los procesos implementados.

5.3 Evaluación a los empleados: Recursos humanos se encargan de la

evaluación de cada empleado.

Page 110: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

5.4 Instrumentos utilizados para la evaluación a los empleados:

Cuestionario y hojas de respuestas. Observación del desempeño

Plan estratégico.

De la información obtenida, se señalen los siguientes aspectos

Principales problemas Causas

Soluciones de los problemas

1. Personal no capacitado en el campo.

1. Ubicación por política

1. Clasificar al personal

2. Desinterés a una labor eficiente

2. Falta de vocación, conciencia y responsabilidad.

2. Capacitar al personal docente.

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Área Indicador

1. Planeamiento 1.1 Tipo de planes: Existen diferentes tipos de planes, según cada

dependencia, entre las que podemos mencionar las de corto, mediano y largo plazo. Dependa de cada unidad , el plan estratégico nos da las ideas de proyectos y la puesta en marcha se define a partir de los siguientes paso:

Elaboración del documento de proyectos de

información social legal. Gestión de los diseños finales (pre inversión) Conformación de un banco de proyectos Gestión de financiamiento (Plan tripartito) Formulación de un plan Operativo anual (POA) Formulación de una propuesta de inversión municipal

anual (PIME) Se debe atender a la evaluación ex – ante o de

factibilidad de los perfiles de proyectos, a fin de valorar la viabilidad técnica, económica, jurídica, ambiental y social de los mismos. La mancomunidad dentro de su estructura organizativa cuenta con una oficina intermunicipal de planificación (OIMP), la que

Page 111: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

debe en coordinación con las oficinas municipales de planificación (OMP) de los municipios asociados generar todo un banco de información para tener un documento que permita la gestión de la inversión durante la vigencia del presente plan.

1.2 Forma de implementar los planes: Mensual, semestral, anual y plan de gobierno

(4 años) alimentar el proceso de evaluación de factibilidad valorándolos y consensuando una programación y las probables alternativas de ejecución, tomando en cuenta las restricciones técnicas, normativas o auto impuestas que resultan de prioridades o valores locales y que condicionan la inversión pública.

1.3 Planes de contingencia: Los realizan únicamente cuando sea necesario.

2. Organizacional 2.1 Niveles jerárquicos de organización: Dentro de todas las instituciones existen niveles jerárquicos, que son los que coadyuvan y realizan un trabajo eficiente y eficaz

2.2 Organigrama: Se maneja dos organigramas de tipo lineal, uno

general y el otro estructural. 2.3 funciones cargo/nivel: Todos los trabajadores de la municipalidad han sido

contratados para desempeñar determinado cargo. 2.4 Existencia o no de manuales de funciones: Si. Los manuales se rigen de acuerdo a la

Constitución Política de la Republica de Guatemala, Decreto 12-2002 del Congreso de la república Código municipal. No. 1748 Ley de Servicio Civil, Decreto no. 1,441 código de trabajo.

2.5 Régimen del trabajo: Se basa tomando en cuenta el orden jerárquico,

donde el jefe inmediato (alcalde), indica la tarea que deben de realizar los subordinados.

2.6 Existencia de manuales de procedimientos: Si existe, constituye factor fundamental para llevar

acabo de manera eficiente el trabajo. Dichos

Page 112: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

procedimientos se encuentran establecidos en el OMP y las leyes de la República de Guatemala.

3. Coordinación

3.1 información interna: Si existe una pantalla electrónica, donde se da a conocer el trabajo de institución.

3.2 Existencia o no de carteles: Sí, se utiliza la cartelera informática. 3.3 Formularios para las comunicaciones escritas: Sí, oficios, boletines, circulares según sea el caso,

las comunicaciones es de doble vía. 3.4 Tipos de comunicación: Teléfono, internet, escrito. 3.5 Periocidad reuniones técnicas de personal: Se convoca a reuniones cuando sea necesario.

4 Control 4.1 Normas de control: La realiza en jefe inmediato superior. Cuando un trabajador salía a realizar algún tramite llenara un formulario donde indique la hora de salida y probable retorno.

4.2 Registro de asistencia: Se registra por medio del reloj digital 4.3 Evaluación del personal: Se realiza a fin de año con una evaluación escrita 4.4 Inventario de actividades realizadas: Si, se llevan a cabo para tener un control 4.5 Actualización de inventarios físicos de institución:

Sí, es una tarea constante como parte del cumplimiento de los programas de trabajo.

4.6 Elaboración de expedientes administrativos: Sí, se conforman en la medida que se van

generando datos importantes y así llevar un mejor control.

Page 113: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

4.7 Otros controles: Cumplimientos de tareas, según planificación.

5 Supervisión 5.1 Mecanismo de supervisión: Por medio de la evaluación de desempeño, enfoca al

perfil del personal. 5.2 Periodicidad de supervisiones: La supervisión es constante 5.3 Personal encargado de la supervisión: Los encargados de realizar la supervisión son los

jefes de departamento. 5.4 Tipo de supervisión:

Se da solamente la supervisión por observación

5.5 Instrumentos de supervisión:

No se llevan a cabo instrumentos específicos,

sin embargo cada jefe de oficinas es responsable de

está tarea.

Observación de las asignaciones

Fiscalización del tiempo

Evaluación de su persona a cargo.

De la información obtenida, se señalen los siguientes aspectos

problema Causas

Alternativa de soluciones

1. Ineficiente control en la labor de cada trabajador.

1. Deficiente desempeño de los trabajadores.

1. Implantación de programas de control.

2. Falta técnica de evaluación.

2. Personal no capacitado en supervisión.

2. Capacitar al personal encargado de evaluar.

3. Carencia de registro de control.

3. Desorden laboral incumplimiento.

3. Compra de registro de control.

Page 114: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

VII SECTOR DE RELACIONES

Área Indicador

1. Institución 1.1 Estado Forma de atención a los usuarios: La atención que se brinda a los usuarios es

personal y grupal, dependiendo de las necesidades que presenten.

1.2 Intercambios deportivos: Sí, se lleva acabo para motivar al personal, la

convivencia es importante en las relaciones humanas.

1.3 Actividades sociales: Elecciones de Reyna: Flor de Agosto y Señorita

Guanagazapa. 1.4 Actividades culturales: Participando y coordinando en la programación

de actividades de la feria titular del municipio de Guanagazapa.

1.5 Actividades académicas: No llevan a cabo ninguna

2 Relación con otras instituciones

2.1 Relación con otras instituciones: Como institución municipal, es necesario que

entable otras relaciones con otras instituciones entre ellas están: INAB, HELVETAS, SEGEPLAN, RED NACIONALES DE GRUPOS GESTORES.

3 Institución con la comunidad

3.1 Con agencias locales y nacionales: Nacionales SEGEPLAN, PROMUDEL 3.2 Asociación locales: Todas las existentes en el municipio 3.3 Proyección: Por medio de trifoliares trimestrales e internet. 3.4 Extensión:

Todo el municipio

Page 115: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

De la información obtenida, se señalen los siguientes aspectos

Problema Causas

Alternativas de solución

1. Insuficiente comunicación. 2. poca atención

3. Falta de información

1. Falta de relaciones humanas.

2. Mucha tarea municipal 3. Desconocimiento de la institución.

1. Nombrar a personal para realizar las supervisiones en cada oficina.

2. Realizar actividades socioculturales

3. Involucrar al personal en las tareas cotidianas e institucionales.

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO Y LEGAL

ÁREA

INDICADORES

1. FILOSOFÍA DE LA INSTITUCIÓN

1.1 Principios: “Tener como principal eje el respeto a Dios y partir de la primicia

que Jesús dijo Amaos los unos a los otros.

1.2 Visión “Servir de Administrador de las necesidades básicas en los tres

ejes principales, salud, educación y economía familiar, de las

comunidades del municipio de Guanagazapa.

1.3 Misión Elevar el nivel de vida de los ciudadanos del municipio de

Guanagazapa, en un 90%, partiendo de 3 principios básicos,

Page 116: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

salud, educación y economía familiar.

2. POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN

2.1 Políticas Partir del entendido que somos un ente de servicio y que

nuestras principales autoridades son las comunidades.

Respetar las costumbres y leyes de cada comunidad asentada

en este municipio, teniendo como fin principal llevar el desarrollo

sin perjudicar, ni interferir con las normativas de cada

comunidad.

Coadyuvar a que la economía se active, creando medios para

que las diferentes entidades comerciales (empresas de distinta

índole) vean en el Municipio un factor importante de inversión, y

con ello elevar el ingreso per-cápita de cada habitante.

2.2 Objetivos Contribuir a que la población tenga vivienda digna, con los Servicios necesarios para su subsistencia tales como: agua

potable, drenajes, calles pavimentadas, energía eléctrica, entre

otras.

Abastecer a la población de alumbrado público especialmente

en Las áreas semi-urbanas del municipio.

Administrar con eficiencia los cementerios públicos y privados

Para el aprovechamiento de los recursos y brindar un mejor

servicio.

Organizar correctamente el depósito, recolección y tratamiento

de La basura, para garantizar la protección del medio ambiente.

Organizar con representantes de los comités y alcaldes

auxiliares De cada comunidad, programas de limpieza y ornato,

para tener un ambiente más limpio y atractivo.

Desarrollar un plan de construcción y mantenimiento de caminos

A las comunidades rurales del municipio.

Page 117: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

3. ASPECTOS LEGALES.

3.1 Personería Jurídica La Municipalidad de Guanagazapa tiene Personería Jurídica. 3.2 Marco Legal Constitución Política, resoluciones, reglamentos y disposiciones del consejo municipal 3.3 Reglamentos Internos Se cuenta con reglamento interno.

De la información obtenida, se señalan los siguientes aspectos

PROBLEMAS CAUSAS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Insuficiencia de personal de servicio.

2. No hay Personal encargado en todas las áreas.

1. Excesiva demanda del servicio 2. Carencia de personal encargado de diferentes áreas.

1. Ampliación de servicios municipales 2. Contratación de nuevo personal.

2. Inexistencia de políticas institucionales

2. Falta de interés por parte de autoridades en la promoción de políticas y estrategias institucionales.

2. Creación de políticas institucionales

Page 118: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

ORGANIGRAMA MUNICIPAL DE MUNICIPALIDAD

DE GUANAGAZAPA

Corporación Municipal

Alcalde Municipal

Secretaría Municipal

Tesorería Municipal

Registrador Municipal

Oficina Municipal de Planificación

Coord. AFIM

Oficial 1 Tes.

Oficial 2 Tes.

Bod.Municipa

l.

Receptoria

Recp. Mucpal

IUSI

Encarg IUSI

Aguas y Drenajes.

Encarg. Aguas y Drenajes.

Fontaneros Mcpales..

Coordinador OMP

Ing. Téc. OMP

Secretaría OMP

Encg. Obras Mcpal

Albañiles

Trabajadores

Ayudantes

Ecarg. de Personal

Información

Conserjes

Mucpls

Consejería

Coord.

Deportes

Mecánicos

Transportes

Salud

Educación

Of. II Secretaria

Of. I Secretaria

Page 119: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso
Page 120: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

Mapa del Municipio de Guanagazapa (Ubicación Geográfica)

Page 121: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso

CROQUIS DEL CASCO URBANO DEL

MUNICIPIO DE GUANAGAZAPA

Foto: Croquis del área urbana de Guanagazapa

Page 122: Jenifer Lisseth Godínez Samayoa Manual para el uso