jean racine biografía

9
( LA FERTÉ-MILON, 21 DE DICIEMBRE DE 1639 - PARÍS, 21 DE ABRIL DE 1699) Jean Racine

Upload: angieamabilis99

Post on 10-Jul-2015

393 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jean racine biografía

( L A F E RT É - M I L O N , 2 1 D E D I C I E M B R E D E 1 6 3 9 -

PA R Í S , 2 1 D E A B R I L D E 1 6 9 9 )

Jean Racine

Page 2: Jean racine biografía

Es considerado uno de los tres grandes dramaturgos del

siglo XVII junto con Pierre Corneille y Molière. Racine

fue principalmente un dramaturgo de obras trágicas, en las

cuales destacan Fedra,Andrómaca y Atalía, aunque

también escribió una comedia, Los Litigantes, y una

tragedia para niños llamada Esther.

Page 3: Jean racine biografía

Estilo.

Racine escribía antes sus tragedias en prosa, y luego las

pasaba a pareados de alejandrinos sonoros y de rima

perfecta. Su estilo es claro, de léxico reducido, pero

siempre elevado; carece de la desmesura retórica de

Corneille, y alcanza sin embargo un mayor grado de

lirismo. Su lenguaje es rico en imágenes.

Page 4: Jean racine biografía

Obras

Tragedias de asunto griego

La Tebaida (1664)

Alejandro Magno (1665)

Andrómaca (1667)

Ifigenia (1674)

Fedra (1677)

Page 5: Jean racine biografía

Tragedias inspiradas en historia romana

Británico (1669)

Berenice (1670)

Mitrídates (1673)

Page 6: Jean racine biografía

Una pieza en que la acción se desarrolla en la Turquía

del siglo XVII

Bayaceto (1672)

Tragedias de asunto bíblico

Esther (1689)

Atalía (1691)

Page 7: Jean racine biografía

Características de su teatro.

Frente a la dramaturgia de Corneille, que exalta la voluntad, el

teatro de Racine muestra la pasión como una fuerza fatal que

destruye al que la posee, y escoge principalmente argumentos

griegos para representarla, mientras que Corneille prefería la

historia de Roma. Respetando los ideales de la tragedia

clásica, presenta una acción simple, clara, en la que las

peripecias nacen de las propias pasiones de los personajes.

Las tragedias profanas (es decir, si excluimos Esther y Atalía)

presentan a una pareja de jóvenes inocentes, unidos y a la vez

separados por un amor imposible, porque la mujer está

dominada por el rey

(Andrómaca, Británico, Bayaceto, Mitrídates) o por

pertenecer a un clan rival (Aricia en Fedra). Esta rivalidad se

complementa a menudo con una rivalidad política, sobre la

que Racine apenas se fija

Page 8: Jean racine biografía

Muerte

Fue enterrado en el cementerio de Port-Royal y sus restos

fueron trasladados en 1711 junto con los de Blaise Pascal

al presbiterio de Saint-Étienne-du-Mont.

Page 9: Jean racine biografía

Ppt hecho por Angélica Amábilis.