jean peaget

33
Jean Piaget Elaboro una teoría de la inteligencia sensorio motriz que describe el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica basada en la acción. Creador de la epistemología genética. Famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética. Sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.

Upload: universidad-central-del-ecuador

Post on 06-Jul-2015

664 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JEAN PEAGET

Jean Piaget

Elaboro una teoría de la inteligencia

sensorio motriz que describe el desarrollo

espontáneo de una inteligencia

práctica basada en la acción.

Creador de la epistemología

genética.

Famoso por sus aportes en el campo de la

psicología genética.

Sus estudios sobre la infancia

y por su teoría del desarrollo

cognitivo.

Page 2: JEAN PEAGET

• El origen de la psicología genética esta ligada a la problemática epistemológica

• Es una teoría psicológica que se ocupa del origen del conocimiento y del estudio de los procesos que intervienen.

Psicología Genética

• Estudio las características generales del funcionamiento cognitivo, para desarrollar una teoría constructivista del conocimiento y al mismo tiempo refutar las teorías de los empiristas

• Tanto el objeto de conocimiento como el sujeto mismo se construyen simultáneamente en el marco de una serie de relaciones de interacción dialéctica.

Constructivismo:

• El sujeto y la realidad son inseparables.

• El objeto conocido es el recorte de la realidad que efectúa el sujeto a través de sus esquemas asimiladores.

Desarrollo Cognitivo

Page 3: JEAN PEAGET

• Es el conjunto estructurado de las características generalizantes de dicha acción.

• Las sucesivas estructuras que se van construyendo suponen formas de relación y comprensión de la realidad cada vez mas potentes y estados de equilibrio en los intercambios con el mundo.

El esquema de una acción

Page 4: JEAN PEAGET

• Introdujo revolucionarias concepciones respecto a la teoría del conocimiento las cuales siguen siendo aplicada con éxito en diversos campos; tal es el caso de las didácticas ( Ciencias Sociales y Lectoescritura ) y de la investigación practica y psicopedagógica.

• La epistemología piagetiana es una alternativa frente al apriorismo y el empirismo

• Produjo grandes repercusiones en la pedagogía.

Aportes de Jean Piaget a la teoría del conocimiento

Page 5: JEAN PEAGET
Page 6: JEAN PEAGET

En sus estudios Piaget notó queexisten periodos o estadios dedesarrollo.

De este modo definió una secuencia decuatro estadios "epistemológicos"(actualmente llamados: cognitivos)muy definidos en el humano.

Page 7: JEAN PEAGET
Page 8: JEAN PEAGET
Page 9: JEAN PEAGET
Page 10: JEAN PEAGET
Page 11: JEAN PEAGET
Page 12: JEAN PEAGET
Page 13: JEAN PEAGET

En su teoría nos dice que el lenguaje es un

instrumento imprescindible para el desarrollo

cognitivo del niño, posteriormente la

conciencia progresiva que va adquiriendo el

niño le proporciona un control comunicativo,

además el desarrollo lingüístico es

independiente del desarrollo del pensamiento.

Page 14: JEAN PEAGET

El aprendizaje tiene una influencia contextual y social.

El maestro debe estimular la ¨Zona de desarrollo próximo¨.

La psique del ser humano es producto del ser material y social.

Supuestos:

Funciones psicológicas.

Análisis holístico por unidades.

Proyección genética.

Mediación instrumental.

El docente debe propiciar el desarrollo de estructuras cognitivas del estudiante.

Se dan dos procesos en el aprendizaje; Interpsiquicos: Propiciados en el plano interpersonal; Intraspiquicos: se incorporan y reconstruyen en el plano personal.

Page 15: JEAN PEAGET

En el concepto de desarrollo en Pensamiento y

Lenguaje reconoce la explicita y profunda

interconexión que existe entre el lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos abstractos y mentales.

Propone que entre pensamiento y palabra hay una

vinculación indisoluble, y señala que no es correcto

tomarlo como elementos aislados, como hacen teóricos

y lingüistas cuando solo buscan equivalencias exactas entre estos dos conceptos.

Page 16: JEAN PEAGET

El lenguaje es una mera manifestación del pensamiento.

El pensamiento no puede funcionar sin palabras.

El pensamiento y el lenguaje están ya determinados y nunca cambian.

El lenguaje y el pensamiento interactúan y promueven nuestro desarrollo, ya que se influyen mutuamente.

La influencia del adulto en el niño literalmente se imprime, por eso el niño asimila los conceptos y no los desarrolla.

Page 17: JEAN PEAGET

En primer lugar, los aportes de Vigotsky a la

Psicología, constituyó su insistencia en el

notable influjo de las actividades con

significado social en la conciencia. El

pretendía explicar el pensamiento humano

en formas nuevas. Rechazaba la doctrina

de la introspección y formuló muchas de

las mismas objeciones de los conductistas.

Page 18: JEAN PEAGET

Zona Proximal de Desarrollo (ZPD): Este es un

concepto importante de la teoría de Vigotsky

y se define como: La distancia entre el nivel

real de desarrollo -determinado por la solución

independiente de problemas- y el nivel de

desarrollo posible, precisado mediante la

solución de problemas con la dirección de un

adulto o colaboración de otros compañeros

más diestros.

Page 19: JEAN PEAGET
Page 20: JEAN PEAGET

JEROME BRUNER

Nace en Nueva York, el 1 de octubre 1915,psicólogo, se graduó en la universidad deDuke en 1937, saco su doctorado en launiversidad de Harvard, en Psicología en1941 y Fundo en 1960 el centro deEstudios Cognitivos de la Universidad.

Page 21: JEAN PEAGET

CONCEPTO CONJUNTIVO.- es aquel cuyos atributosprincipales están todos presentes al mismo tiempo.CONCEPTO DISYUNTIVO.- es aquel que se define por lapresencia de uno cualquiera de sus atributosprincipales.CONCEPTO RELACIONAL.- surgen cuando los atributosdefinitorios se relacionan entre si.

Page 22: JEAN PEAGET

Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje erasinónimo de cambio de conducta, esto, porque dominó unaperspectiva conductista de la labor educativa; sin embargo, sepuede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va másallá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio enel significado de la experiencia.

La experiencia humana no solo implica pensamiento, sinotambién afectividad y únicamente cuando se consideran enconjunto se capacita al individuo para enriquecer el significadode su experiencia.

Para entender la labor educativa, es necesario tener enconsideración otros tres elementos del proceso educativo: losprofesores y su manera de enseñar; la estructura de losconocimientos que conforman el currículo y el modo en queéste se produce y el entramado social en el que se desarrolla elproceso educativo.

Page 23: JEAN PEAGET

Ausubel plantea que el aprendizaje del

alumno depende de la estructura cognitiva

previa que se relaciona con la nueva

información, debe entenderse por

"estructura cognitiva", al conjunto de

conceptos, ideas que un individuo posee en

un determinado campo del conocimiento, así

como su organización.

Page 24: JEAN PEAGET

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de

modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya

sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se

relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la

estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya

significativo, un concepto o una proposición (AUSUBEL; 1983 :18).

Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que

el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello

que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su

estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y

definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta"

con un concepto relevante("subsunsor") pre existente en la estructura

cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones

pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas,

conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y

disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un

punto de "anclaje" a las primeras.

Page 25: JEAN PEAGET

En la vida diaria se producen muchas actividades yaprendizajes, por ejemplo, en el juego de " tirar la cuerda " ¿ Nohay algo que tira del extremo derecho de la cuerda con lamisma fuerza que yo tiro del lado izquierdo? ¿Acaso no seríaigual el tirón si la cuerda estuviera atada a un árbol que si miamigo tirara de ella?, Para ganar el juego ¿ no es mejorempujar con más fuerza sobre el suelo que tirar con más fuerzade la cuerda? Y ¿ Acaso no se requiere energía para ejercerestá fuerza e impartir movimiento?. Estás ideas conforman elfundamento en física de la mecánica, pero ¿Cómo deberían seraprendidos?, ¿ Se debería comunicar estos fundamentos en suforma final o debería esperarse que los alumnos losdescubran?, Antes de buscar una respuesta a estas cuestiones,evaluemos la naturaleza de estos aprendizajes.

Page 26: JEAN PEAGET

Al respecto AUSUBEL dice: El alumno debe

manifestar, una disposición para relacionar

sustancial y no arbitrariamente el nuevo

material con su estructura cognoscitiva,

como que el material que aprende es

potencialmente significativo para él, es decir,

relacionable con su estructura de

conocimiento sobre una base no arbitraria

(AUSUBEL;1983: 48).

Page 27: JEAN PEAGET

Aprendizaje De Representaciones

Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos deaprendizaje. Consiste en la atribución de significados a determinadossímbolos, al respecto AUSUBEL dice:

Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con susreferentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumnocualquier significado al que sus referentes aludan

Aprendizaje De Conceptos

Los conceptos se definen como "objetos, eventos, situaciones opropiedades de que posee atributos de criterios comunes y que sedesignan mediante algún símbolo o signos" (AUSUBEL 1983:61),partiendo de ello podemos afirmar que en cierta forma también es unaprendizaje de representaciones

Aprendizaje de proposiciones

Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo querepresentan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exigecaptar el significado de las ideas expresadas en forma deproposiciones

Page 28: JEAN PEAGET

El Principio de asimilación se refiere a la interacción entre elnuevo material que será aprendido y la estructura cognoscitivaexistente origina una reorganización de los nuevos y antiguossignificados para formar una estructura cognoscitivadiferenciada, esta interacción de la información nueva con lasideas pertinentes que existen el la estructura cognitiva propiciansu asimilación.

Por asimilación entendemos el proceso mediante el cual " lanueva información es vinculada con aspectos relevantes y preexistentes en la estructura cognoscitiva, proceso en que semodifica la información recientemente adquirida y la estructurapre existente (AUSUBEL; 1983:71), al respecto Ausubelrecalca: Este proceso de interacción modifica tanto elsignificado de la nueva información como el significado delconcepto o proposición al cual está afianzada.

Page 29: JEAN PEAGET

Este aprendizaje se presenta cuando la nueva informaciónes vinculada con los conocimientos pertinentes de laestructura cognoscitiva previa del alumno, es decir cuandoexiste una relación de subordinación entre el nuevomaterial y la estructura cognitiva pre existente, es el típicoproceso de subsunción .

El aprendizaje de conceptos y de proposiciones, hastaaquí descritos reflejan una relación de subordinación,pues involucran la subsunción de conceptos yproposiciones potencialmente significativos a las ideasmás generales e inclusivas ya existentes en la estructuracognoscitiva.

Page 30: JEAN PEAGET

Ocurre cuando una nueva proposición se

relaciona con ideas subordinadas

específicas ya establecidas, "tienen lugar en

el curso del razonamiento inductivo o

cuando el material expuesto implica la

síntesis de ideas componentes"

Page 31: JEAN PEAGET

Este tipo de aprendizaje se caracteriza por

que la nueva información no se relaciona de

manera subordinada, ni supraordinada con

la estructura cognoscitiva previa, sino se

relaciona de manera general con aspectos

relevantes de la estructura cognoscitiva. Es

como si la nueva información fuera

potencialmente significativa con toda la

estructura cognositiva.

Page 32: JEAN PEAGET

Como ya fue dicho antes, en el proceso de asimilación lasideas previas existentes en la estructura cognitiva semodifican adquiriendo nuevos significados. La presenciasucesiva de este hecho "Produce una elaboraciónadicional jerárquica de los conceptos o proposiciones"(AUSUBEL;1983:539), dando lugar a una diferenciaciónprogresiva. Este es un hecho que se presenta durante laasimilación, pues los conceptos subsunsores están siendoreelaborados y modificados constantemente, adquiriendonuevos significados, es decir, progresivamentediferenciados. Este proceso se presenta generalmente enel aprendizaje subordinado (especialmente en elcorrelativo).

Page 33: JEAN PEAGET

Finalmente, la diferenciación progresiva y la reconciliaciónintegradora son procesos estrechamente relacionados queocurren a medida que el aprendizaje significativo ocurre.En el aprendizaje subordinado se presenta unaasimilación (subsunción) que conduce a unadiferenciación progresiva del concepto o proposiciónsubsunsor; mientras que en el proceso de aprendizajesupraordinado y en el combinatorio a medida que lasnuevas informaciones son adquiridas, los elementos yaexistentes en la estructura cognitiva pueden serprecisados, relacionados y adquirir nuevos significados ycomo consecuencia ser reorganizados así como adquirirnuevos significados. En esto último consiste lareconciliación integradora.