jdo melo g. medelltn, abril de...

49
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES FLACSO - SEDE QUITO PRIMER PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRIA EN HISTORIA ANDINA LA REGENERACION EN ANTIOQUIA-CO LOMBIA 1.880-1 .903 AS PECTO S PO LIT ICO S LUIS JAVIER ORTIZ MESA. DIRECTOR DE TESIS: DR. JORGE ORLAI\JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1.986

Upload: hoangliem

Post on 26-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

FLACSO - SEDE QUITO

PRIMER PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRIA EN

HISTORIA ANDINA

LA REGENERACION EN ANTIOQUIA-CO LOMBIA 1880-1 903

AS PECTO S PO LIT ICO S

LUIS JAVIER ORTIZ MESA

DIRECTOR DE TESIS DR JORGE ORLAIJDO MELO G

MEDELLtN ABRIL DE 1986

INDICE GENERAL

Pago

INTRODUCCION bull bull bull bull bull bull bull 1

I POBLACION y EDUCACION EN ANTIOQUIA(1870-912) 30

1 ASPECTOS DEMOGRAFICOS SS

2 ASPECTOS EDUCATIVOS 54

NOTAS CAPITULO l 69

II PO LITICA y SOCIEDAD EN ANTIOQUIA( 1875-1 885 ) 73

1 ASPECTOS GENERALES 73

2 LOS RADICALES EN ANTIOQUIA( 1 877-1 885 ) 79

3 EL PROBLEMA RELIGIOSO EN ANTIOQUIA 85

4 EL FISCO Y EL ORDEN bullbull bullbullbullbull 93

5 POLITICA y ELECCIONES 101

NOTAS CAPITULO II bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bullbullbullbullbullbullbull 122

m LA REGENERACION PO LITICA y SOCIEDAD EN

ANTIOQUIA 1886-1892 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 129

1 ASPECTOS GENERALES 129

2 ASPECTOS ECONOMICOS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 144

PAG

3 ASPECTOS POLITICOS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 162

A LAS LIBERTADES 169

B LOS LIBERALES Y LA REGENERACION 177

C EL PROYECTO DE DIVISION TERRITO-

RIAL 184

D LA CUESTION ELECTORAL 1891-1800 212

NOTAS CAPITULO III 255

IV REFORMAS CONFLICTOS Y GUERRAS CIVILES( 1893-1 53()3 ) bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull 267

1 LOS HISTORICOS LOS LIBERALES Y LA

PO LITICA NACIONAL bullbull bull bull bull bullbull bull bull bull bullbull bull bull bull 270

2 EL FERROCARRIL DE ANTIOQUIA 292

3 LOS HISTORICOS EL CONGRESO Y LA

GUERRA DE 1895 bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull 304

4 DIFERENCIAS PARTIDISTAS ELECCIONES

Y REFORMAS 1896-1898 320

5 LAS FUERZAS POLITICAS LOS PROBLE-

MAS REGIONALES Y LA GUERRA DE LOS

MIL D lAS bull bull bull bull bull bull bull bull bull 340

NOTAS CAPITULO IV bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 365

CONCLUSION bull bull bull bull 376

BIBLIOGRAFIAbullbullbullbullbull 384

lagdalena Una R--oposicioacuten (ha ja va lante)

801 ivar La Restauracioacuten Panamaacute 11 La Situacioacuten

173

1 891

1 892id

$ 200

$ 200

$ 50

Suspensioacuten de perioacutedicos en los Departamentos

Panamaacute La Revista 1 890Id La Guadantildea Antioquia La Justicia 1 891Id La Repuacuteblica seis mesesBolivar La Bandera Liberal IdId La Revista seis mesesId El Patriota seis meses

Por lo demaacutes la administracioacuten actuales una continuacioacuten de la

arrter-to r solo que en materia de prensa ha introducido una adi-

cioacute o importante la co labo r-a cioacute n oficial forzosa (57)

Corno puede observarse dos de los principales perioacutedicos cunSer-

vadores de Antioquia (1 La Justicia y La Repuacuteblica) fLe ron mu

tados y suspendidos en estos antildeos Igual suerte corrioacute El Es-

pectador 11 de Medelliacuten (a fires de 1888) el principal oacutergano de

expresioacuten de los liberales Todo ello trajo desaliento y peacuterdida

de esperanzas en la poliacutetica del gobierno por parte de los con-

servadores antioquentildeos En todo eacutesto percibieron factores de de~

composicioacuten confirmaron que el gobierno ya no queriacutea entrar en

reacutegImen legal y que su tendencia era maacutes bien acallar la genuina

op i nioacuteri por medio de daacutedivas o temores Estos factores lanza-

174

r-ori a muchas personas a la oposicioacuten y los alejoacute del gobierno

P 1 ara Juan e trnaco Arbe laez despues de 5 antildeos de regirre n tra2

sitorio el gobierno veiacutea como una tonteriacutea volver al reacutegimen Con~

titucional y asiacute la opinioacuten honrada del paiacutes no podiacutea esperar na-

da de los altos poderes del gobierno

ti Fuerza de inercia se opone a una ley sobre prensafuerza de inercia a las leyes sobre bancos que camshybien 10 que hay en la- mateacuteieacute~_yfuerza de inercia a 10que tienda a cambiar las facultades extraordinarias(58)

El Consejo Nacional Legislativo en Marzo de 1888 otorgoacute poderes

extraordinarios al presidente de la Repuacuteblica a traveacutes de la ley

f31 o I __BY de los Caballos Esta se constituyoacute en una eje las he-

t~lmientas maacutes efectivas de la regeneracioacuten para suprimir la cri

tica y reprimir a sus opositores Dicha ley autorizaba al preside0

te para prevenir y r-epr-iacute mtr- administrativamente los delitos y las

culpas contra el Estado que afecten el orden puacuteblico Dependiendo

de la gravedad de la ofensa el presidente con la aprobacioacuten del

gabinete teniacutea poder para castigar a los infractores con prisioacuten

deportacioacuten cmiddot privacioacuten de los derechos po liacuteticos Ademaacutes podiacutea

renovar el personal militar desleal al gobierno inspeccionar las

instituciones cientiacuteficas y educativas y suspender cualquier acti-

vidad considerada revolucionaria o subversiva (59)

175

La menetonada ley tuvo su origen cuando el Sr Juan de Dios U-

lloa Gobernador del eauca

avisoacute al Sr Ministro de Gobierno por mediode un telegrama fechado el 7 de Mayo uacuteltimoqueen Palmira y la Pradera estaban apareciendo hashyciacutea algunos diacuteas caballeriacuteas mayores degolladasel Sr Ministro Holguiacuten puso el caso en conocishymiento del Consejo Nacional Legislatltuuml eacuteste deshysignoacute a los Honorables Delegatarios Ro ldaacuten (Anshytonio) y Roa (Jorge) para que estudiasen el punshyto la respetable comisioacuten opinoacute que el hecho eragraviacutesimo y trascendental que indudablemente teniacutea por causa el odio de los liberales a la Constitucioacuten y que necesitaba como remedio o correeti va nada menos que un acto de caraacutecter legisl~ shyUvo los Honorables De legatarios presentaron elcorrespondiente proyecto de ley sobre autorizaciones al presidente de la Repuacuteblica y el Consejo shylo adoptoacute CX)n sustanciales enmiendas encaminashydas sin duda asiacute corno la obra de la co rn i s ioacuteri

aacute asegurar la tranquil idad de los ciudadanos de C~

lombia amenazada seriamente en las iexclersonas delos caballos de PaIrn ir-a y La Pradera (60)

La ley 61 fueacute vista por los libera les como inconsU tucional porque

privaba a los vencidos de todo derecho y de toda garantiacutea en nom

bre de unos cuantos caballos muertos violentamente cuyo traacutegico

fin se atribuye de la manera maacutes injusta y gratuita al partido li-

bera] Seguacuten este partido cualquier observador imparcial de la

ley 61 oodfa decir que la tal Colombia es una extensa pampa po_

b lariacutee de caballos y habitada por la tribu salvaje de los almi-ro

jos V a Feacute que serla involuntario pero enormemente injusto eLex

176

tranjero que asiacute ros juzgase (61)

Amparado en la Ley de los Caballos el gobierro nacional

violoacute un conjunto de libertades individuales oonsagradas en la

Constitucioacuten al llevar a cabo confinamientos expulsiones del

territorio y prisiones con la consecuente peacuterdida de las dereshy

chos poliacuteticos de muchos de los dirigentes de la oposicioacuten libe

ra1 y co nse rvado ra

En una cornunt cacioacuter dirigida por MarceHaro Veacute-Iez a Carlos H0-l

guiacuten en Abr-i l 24 de 1888 le manifestaba su desacuerdo con la

violacioacuten de las garantiacuteas individuales especialmente contra los

radicales y le sobcitaba amplias y necesarias llbertades eleme0

to indispensable para aclimatar la paz y continuar desarrollando

los propoacutesitos de la regeneracioacuten Veacutelez oonsideraba que algushy

nas de las medidas que se estaban tomando ro redundaban en

beneficio del gobierro siro que creaban desasociego en la opishy

nioacuten y un paulatino fortalecimiento de la oposicioacuten Sentildealaba enshy

tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa

var-r-Ia el confinamiento de Alcazar y la prisioacuten de Ceacutesar Canshy

to quienes habiacutean sido condenados sin foacutermula de juicio

La ley 61 regiriacutea uacutenicamente hasta que el Congreso expidiera u-

177

na sobre alta policiacutea nacional Los liberales consideraban que si

survigencia puede ser corta su memoria seraacute perdurable Esta

ley so lo fueacute derogada en Septiembre de 1898 bajo el gobierno

de Marroquiacuten cuando los Histoacutericos obtuvieron mayoriacutea en la Caacute

mara sobre los Nacionalistas (62)

B L()~_ LIBERALES Y L_A REGENERAcrON

Las divergencias de los liberales antioquentildeos con la Regeneracioacuten

fueron expuestas en el perioacutedico El Espectador de Medelliacuten Con

un lenguaje claro y directo Fide1 Cano -su director- asiacute como los

ca laboradores analizaron los aspectos fundamentales de la po 1Itiacute ca

y la economiacutea del nce vo ordenEvidentemente los liberales se re

mitiacutean al federalismo y a la Constitucioacuten de 1863 como la expreshy

sioacuten de las libertades individuales el modelo maacutes iexclertinente de

gobierno y el cutrne n del laissez-faire en las diversas actividades

e cor-oacuterruoas y sociales Por ello la transicioacuten a la regeneracioacuten

y a la nueva Constitucioacuten de 1886 era percibida--por eacutestos- cpshy

JY10 un retroceso que minaba las bases del maacutes puro ideaacutel liberal

de 1 Estado y de los individuos

El ataque directo al absorvente centralismo poliacutetico del nuevo reacute-

gimen se hizo permanente durante todo el periacuteodolaquo Seguacuten los l i-

178

be r-a le s el restablecimiento de la pena capital elevoacute el talioacuten a

canon Constitucional y las limitaciones y restricciones a las lishy

bertades fueron foacutermulas para controlar a los opositores y criacutetishy

cos del gobierno (63)

El Concordato fueacute considerado por los liberales no como un

tratado o convenio ajustado entre dos entidades soberanas sino

el acto de una confesioacuten hecha por- un pobre pueblo penitente a~

te un sacerdote que habla como Dios Todopoderoso y exige como

rey absoluto Las criacuteticas al Concordato expresaban sus difere~

cias en cuanto al predominio de la potestad eclesiaacutestica sobre la

potestad civil y a los efectos que se derivaaan del mismo Ase

~Jurar a la Iglesia Catoacutelica plena libertad e independencia en la

Repuacuteblica sin medidas encaminadas a establecer la independencia

del poder civil con relacioacuten a la IgleSia (Art2) slgnificaba -p~

((1 los ltberales- r-e nuricrar a la Soberaniacutea Nacional Asiacute mismo

eran evidentes sus efectos la legislacioacuten canoacutenica fueacute indepenshy

diente de la civil (Art 3) las propiedades eclesiaacutesticas no fueron

gravadas como las particulares (Art6) se restablecioacute el fuero

eclesiaacutestico (Arto 8) se puso en manos de la Iglesia la instrucshy

cioacuten puacuteblica (Arts 12 13 Y 14) el matrimonio (Arts17 18 y19)

y los cementerios (Art 3) Igualmente la Repuacuteblica fueacute converti

179

da en tributaria oe la Iglesia a perpetuidad (Arts22 a 29)

rxl r suma muy superior a los merguados recursos de la Hacien

da Nacional y por razones cuya justicia no ha sido reconocida

por- la mayoriacutea de los ciudadanos y se autorizoacute ampliamente al

gobierno para celebrar con la Santa Sede convenios sobre fomen

to de misiones catoacuteltliltas en las tribus baacuterbaras (Art 31) (64)

En torro a los impuestos los liberales explotaban la extrantildea

oposicioacuten entre las palabras del Dr Nuacutentildeez y las cartas de sus

O) Iabo r-ador-es El primero aconsejaba moderacioacuten en las con-

tribuciones y los segurdos echaban sobre las espaldas del pue-

b lo co lombiano el peso de nuevos impuestos a saber

ti impuesto del timbre nacional y de papel sellado _derechos de aduana monopolio de la sal del aguardiente de los naipes y de los foacutesforos impuesto ~bre el deguumle 110 de ganados dobles derechos de reshygistro de instrumentos puacuteblicos y de documentos prJvado sj gravaacutemenes de seis por mil sobre la propieshydad en casi todas sus formas exaccioacuten indirecta ~ro cierta y formidable sobre el capital circulanteestablecida por la rebaja de la ley de la moneda ypor el curso forzoso de los Billetes del Banco Nashyciona1 todo eacutesto y mucho maacutes cuya enumeracioacuten s~

riacutea fatigosa abruma hoya la poblacioacuten de la Repuacuteshybl tca ameacuten de las contribuciones de caraacutecter local ti

( 65)

Con respecto al sufragio y a la cvestioacuten electoral los liberales

co ns iacutede r-abe n que bajo un reacutegirre n como el de la regeneracioacuten

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 2: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

INDICE GENERAL

Pago

INTRODUCCION bull bull bull bull bull bull bull 1

I POBLACION y EDUCACION EN ANTIOQUIA(1870-912) 30

1 ASPECTOS DEMOGRAFICOS SS

2 ASPECTOS EDUCATIVOS 54

NOTAS CAPITULO l 69

II PO LITICA y SOCIEDAD EN ANTIOQUIA( 1875-1 885 ) 73

1 ASPECTOS GENERALES 73

2 LOS RADICALES EN ANTIOQUIA( 1 877-1 885 ) 79

3 EL PROBLEMA RELIGIOSO EN ANTIOQUIA 85

4 EL FISCO Y EL ORDEN bullbull bullbullbullbull 93

5 POLITICA y ELECCIONES 101

NOTAS CAPITULO II bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull ~ bullbullbullbullbullbullbull 122

m LA REGENERACION PO LITICA y SOCIEDAD EN

ANTIOQUIA 1886-1892 bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 129

1 ASPECTOS GENERALES 129

2 ASPECTOS ECONOMICOS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 144

PAG

3 ASPECTOS POLITICOS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 162

A LAS LIBERTADES 169

B LOS LIBERALES Y LA REGENERACION 177

C EL PROYECTO DE DIVISION TERRITO-

RIAL 184

D LA CUESTION ELECTORAL 1891-1800 212

NOTAS CAPITULO III 255

IV REFORMAS CONFLICTOS Y GUERRAS CIVILES( 1893-1 53()3 ) bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull 267

1 LOS HISTORICOS LOS LIBERALES Y LA

PO LITICA NACIONAL bullbull bull bull bull bullbull bull bull bull bullbull bull bull bull 270

2 EL FERROCARRIL DE ANTIOQUIA 292

3 LOS HISTORICOS EL CONGRESO Y LA

GUERRA DE 1895 bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull 304

4 DIFERENCIAS PARTIDISTAS ELECCIONES

Y REFORMAS 1896-1898 320

5 LAS FUERZAS POLITICAS LOS PROBLE-

MAS REGIONALES Y LA GUERRA DE LOS

MIL D lAS bull bull bull bull bull bull bull bull bull 340

NOTAS CAPITULO IV bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 365

CONCLUSION bull bull bull bull 376

BIBLIOGRAFIAbullbullbullbullbull 384

lagdalena Una R--oposicioacuten (ha ja va lante)

801 ivar La Restauracioacuten Panamaacute 11 La Situacioacuten

173

1 891

1 892id

$ 200

$ 200

$ 50

Suspensioacuten de perioacutedicos en los Departamentos

Panamaacute La Revista 1 890Id La Guadantildea Antioquia La Justicia 1 891Id La Repuacuteblica seis mesesBolivar La Bandera Liberal IdId La Revista seis mesesId El Patriota seis meses

Por lo demaacutes la administracioacuten actuales una continuacioacuten de la

arrter-to r solo que en materia de prensa ha introducido una adi-

cioacute o importante la co labo r-a cioacute n oficial forzosa (57)

Corno puede observarse dos de los principales perioacutedicos cunSer-

vadores de Antioquia (1 La Justicia y La Repuacuteblica) fLe ron mu

tados y suspendidos en estos antildeos Igual suerte corrioacute El Es-

pectador 11 de Medelliacuten (a fires de 1888) el principal oacutergano de

expresioacuten de los liberales Todo ello trajo desaliento y peacuterdida

de esperanzas en la poliacutetica del gobierno por parte de los con-

servadores antioquentildeos En todo eacutesto percibieron factores de de~

composicioacuten confirmaron que el gobierno ya no queriacutea entrar en

reacutegImen legal y que su tendencia era maacutes bien acallar la genuina

op i nioacuteri por medio de daacutedivas o temores Estos factores lanza-

174

r-ori a muchas personas a la oposicioacuten y los alejoacute del gobierno

P 1 ara Juan e trnaco Arbe laez despues de 5 antildeos de regirre n tra2

sitorio el gobierno veiacutea como una tonteriacutea volver al reacutegimen Con~

titucional y asiacute la opinioacuten honrada del paiacutes no podiacutea esperar na-

da de los altos poderes del gobierno

ti Fuerza de inercia se opone a una ley sobre prensafuerza de inercia a las leyes sobre bancos que camshybien 10 que hay en la- mateacuteieacute~_yfuerza de inercia a 10que tienda a cambiar las facultades extraordinarias(58)

El Consejo Nacional Legislativo en Marzo de 1888 otorgoacute poderes

extraordinarios al presidente de la Repuacuteblica a traveacutes de la ley

f31 o I __BY de los Caballos Esta se constituyoacute en una eje las he-

t~lmientas maacutes efectivas de la regeneracioacuten para suprimir la cri

tica y reprimir a sus opositores Dicha ley autorizaba al preside0

te para prevenir y r-epr-iacute mtr- administrativamente los delitos y las

culpas contra el Estado que afecten el orden puacuteblico Dependiendo

de la gravedad de la ofensa el presidente con la aprobacioacuten del

gabinete teniacutea poder para castigar a los infractores con prisioacuten

deportacioacuten cmiddot privacioacuten de los derechos po liacuteticos Ademaacutes podiacutea

renovar el personal militar desleal al gobierno inspeccionar las

instituciones cientiacuteficas y educativas y suspender cualquier acti-

vidad considerada revolucionaria o subversiva (59)

175

La menetonada ley tuvo su origen cuando el Sr Juan de Dios U-

lloa Gobernador del eauca

avisoacute al Sr Ministro de Gobierno por mediode un telegrama fechado el 7 de Mayo uacuteltimoqueen Palmira y la Pradera estaban apareciendo hashyciacutea algunos diacuteas caballeriacuteas mayores degolladasel Sr Ministro Holguiacuten puso el caso en conocishymiento del Consejo Nacional Legislatltuuml eacuteste deshysignoacute a los Honorables Delegatarios Ro ldaacuten (Anshytonio) y Roa (Jorge) para que estudiasen el punshyto la respetable comisioacuten opinoacute que el hecho eragraviacutesimo y trascendental que indudablemente teniacutea por causa el odio de los liberales a la Constitucioacuten y que necesitaba como remedio o correeti va nada menos que un acto de caraacutecter legisl~ shyUvo los Honorables De legatarios presentaron elcorrespondiente proyecto de ley sobre autorizaciones al presidente de la Repuacuteblica y el Consejo shylo adoptoacute CX)n sustanciales enmiendas encaminashydas sin duda asiacute corno la obra de la co rn i s ioacuteri

aacute asegurar la tranquil idad de los ciudadanos de C~

lombia amenazada seriamente en las iexclersonas delos caballos de PaIrn ir-a y La Pradera (60)

La ley 61 fueacute vista por los libera les como inconsU tucional porque

privaba a los vencidos de todo derecho y de toda garantiacutea en nom

bre de unos cuantos caballos muertos violentamente cuyo traacutegico

fin se atribuye de la manera maacutes injusta y gratuita al partido li-

bera] Seguacuten este partido cualquier observador imparcial de la

ley 61 oodfa decir que la tal Colombia es una extensa pampa po_

b lariacutee de caballos y habitada por la tribu salvaje de los almi-ro

jos V a Feacute que serla involuntario pero enormemente injusto eLex

176

tranjero que asiacute ros juzgase (61)

Amparado en la Ley de los Caballos el gobierro nacional

violoacute un conjunto de libertades individuales oonsagradas en la

Constitucioacuten al llevar a cabo confinamientos expulsiones del

territorio y prisiones con la consecuente peacuterdida de las dereshy

chos poliacuteticos de muchos de los dirigentes de la oposicioacuten libe

ra1 y co nse rvado ra

En una cornunt cacioacuter dirigida por MarceHaro Veacute-Iez a Carlos H0-l

guiacuten en Abr-i l 24 de 1888 le manifestaba su desacuerdo con la

violacioacuten de las garantiacuteas individuales especialmente contra los

radicales y le sobcitaba amplias y necesarias llbertades eleme0

to indispensable para aclimatar la paz y continuar desarrollando

los propoacutesitos de la regeneracioacuten Veacutelez oonsideraba que algushy

nas de las medidas que se estaban tomando ro redundaban en

beneficio del gobierro siro que creaban desasociego en la opishy

nioacuten y un paulatino fortalecimiento de la oposicioacuten Sentildealaba enshy

tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa

var-r-Ia el confinamiento de Alcazar y la prisioacuten de Ceacutesar Canshy

to quienes habiacutean sido condenados sin foacutermula de juicio

La ley 61 regiriacutea uacutenicamente hasta que el Congreso expidiera u-

177

na sobre alta policiacutea nacional Los liberales consideraban que si

survigencia puede ser corta su memoria seraacute perdurable Esta

ley so lo fueacute derogada en Septiembre de 1898 bajo el gobierno

de Marroquiacuten cuando los Histoacutericos obtuvieron mayoriacutea en la Caacute

mara sobre los Nacionalistas (62)

B L()~_ LIBERALES Y L_A REGENERAcrON

Las divergencias de los liberales antioquentildeos con la Regeneracioacuten

fueron expuestas en el perioacutedico El Espectador de Medelliacuten Con

un lenguaje claro y directo Fide1 Cano -su director- asiacute como los

ca laboradores analizaron los aspectos fundamentales de la po 1Itiacute ca

y la economiacutea del nce vo ordenEvidentemente los liberales se re

mitiacutean al federalismo y a la Constitucioacuten de 1863 como la expreshy

sioacuten de las libertades individuales el modelo maacutes iexclertinente de

gobierno y el cutrne n del laissez-faire en las diversas actividades

e cor-oacuterruoas y sociales Por ello la transicioacuten a la regeneracioacuten

y a la nueva Constitucioacuten de 1886 era percibida--por eacutestos- cpshy

JY10 un retroceso que minaba las bases del maacutes puro ideaacutel liberal

de 1 Estado y de los individuos

El ataque directo al absorvente centralismo poliacutetico del nuevo reacute-

gimen se hizo permanente durante todo el periacuteodolaquo Seguacuten los l i-

178

be r-a le s el restablecimiento de la pena capital elevoacute el talioacuten a

canon Constitucional y las limitaciones y restricciones a las lishy

bertades fueron foacutermulas para controlar a los opositores y criacutetishy

cos del gobierno (63)

El Concordato fueacute considerado por los liberales no como un

tratado o convenio ajustado entre dos entidades soberanas sino

el acto de una confesioacuten hecha por- un pobre pueblo penitente a~

te un sacerdote que habla como Dios Todopoderoso y exige como

rey absoluto Las criacuteticas al Concordato expresaban sus difere~

cias en cuanto al predominio de la potestad eclesiaacutestica sobre la

potestad civil y a los efectos que se derivaaan del mismo Ase

~Jurar a la Iglesia Catoacutelica plena libertad e independencia en la

Repuacuteblica sin medidas encaminadas a establecer la independencia

del poder civil con relacioacuten a la IgleSia (Art2) slgnificaba -p~

((1 los ltberales- r-e nuricrar a la Soberaniacutea Nacional Asiacute mismo

eran evidentes sus efectos la legislacioacuten canoacutenica fueacute indepenshy

diente de la civil (Art 3) las propiedades eclesiaacutesticas no fueron

gravadas como las particulares (Art6) se restablecioacute el fuero

eclesiaacutestico (Arto 8) se puso en manos de la Iglesia la instrucshy

cioacuten puacuteblica (Arts 12 13 Y 14) el matrimonio (Arts17 18 y19)

y los cementerios (Art 3) Igualmente la Repuacuteblica fueacute converti

179

da en tributaria oe la Iglesia a perpetuidad (Arts22 a 29)

rxl r suma muy superior a los merguados recursos de la Hacien

da Nacional y por razones cuya justicia no ha sido reconocida

por- la mayoriacutea de los ciudadanos y se autorizoacute ampliamente al

gobierno para celebrar con la Santa Sede convenios sobre fomen

to de misiones catoacuteltliltas en las tribus baacuterbaras (Art 31) (64)

En torro a los impuestos los liberales explotaban la extrantildea

oposicioacuten entre las palabras del Dr Nuacutentildeez y las cartas de sus

O) Iabo r-ador-es El primero aconsejaba moderacioacuten en las con-

tribuciones y los segurdos echaban sobre las espaldas del pue-

b lo co lombiano el peso de nuevos impuestos a saber

ti impuesto del timbre nacional y de papel sellado _derechos de aduana monopolio de la sal del aguardiente de los naipes y de los foacutesforos impuesto ~bre el deguumle 110 de ganados dobles derechos de reshygistro de instrumentos puacuteblicos y de documentos prJvado sj gravaacutemenes de seis por mil sobre la propieshydad en casi todas sus formas exaccioacuten indirecta ~ro cierta y formidable sobre el capital circulanteestablecida por la rebaja de la ley de la moneda ypor el curso forzoso de los Billetes del Banco Nashyciona1 todo eacutesto y mucho maacutes cuya enumeracioacuten s~

riacutea fatigosa abruma hoya la poblacioacuten de la Repuacuteshybl tca ameacuten de las contribuciones de caraacutecter local ti

( 65)

Con respecto al sufragio y a la cvestioacuten electoral los liberales

co ns iacutede r-abe n que bajo un reacutegirre n como el de la regeneracioacuten

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 3: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

PAG

3 ASPECTOS POLITICOS bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 162

A LAS LIBERTADES 169

B LOS LIBERALES Y LA REGENERACION 177

C EL PROYECTO DE DIVISION TERRITO-

RIAL 184

D LA CUESTION ELECTORAL 1891-1800 212

NOTAS CAPITULO III 255

IV REFORMAS CONFLICTOS Y GUERRAS CIVILES( 1893-1 53()3 ) bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull 267

1 LOS HISTORICOS LOS LIBERALES Y LA

PO LITICA NACIONAL bullbull bull bull bull bullbull bull bull bull bullbull bull bull bull 270

2 EL FERROCARRIL DE ANTIOQUIA 292

3 LOS HISTORICOS EL CONGRESO Y LA

GUERRA DE 1895 bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull bull 304

4 DIFERENCIAS PARTIDISTAS ELECCIONES

Y REFORMAS 1896-1898 320

5 LAS FUERZAS POLITICAS LOS PROBLE-

MAS REGIONALES Y LA GUERRA DE LOS

MIL D lAS bull bull bull bull bull bull bull bull bull 340

NOTAS CAPITULO IV bullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbullbull 365

CONCLUSION bull bull bull bull 376

BIBLIOGRAFIAbullbullbullbullbull 384

lagdalena Una R--oposicioacuten (ha ja va lante)

801 ivar La Restauracioacuten Panamaacute 11 La Situacioacuten

173

1 891

1 892id

$ 200

$ 200

$ 50

Suspensioacuten de perioacutedicos en los Departamentos

Panamaacute La Revista 1 890Id La Guadantildea Antioquia La Justicia 1 891Id La Repuacuteblica seis mesesBolivar La Bandera Liberal IdId La Revista seis mesesId El Patriota seis meses

Por lo demaacutes la administracioacuten actuales una continuacioacuten de la

arrter-to r solo que en materia de prensa ha introducido una adi-

cioacute o importante la co labo r-a cioacute n oficial forzosa (57)

Corno puede observarse dos de los principales perioacutedicos cunSer-

vadores de Antioquia (1 La Justicia y La Repuacuteblica) fLe ron mu

tados y suspendidos en estos antildeos Igual suerte corrioacute El Es-

pectador 11 de Medelliacuten (a fires de 1888) el principal oacutergano de

expresioacuten de los liberales Todo ello trajo desaliento y peacuterdida

de esperanzas en la poliacutetica del gobierno por parte de los con-

servadores antioquentildeos En todo eacutesto percibieron factores de de~

composicioacuten confirmaron que el gobierno ya no queriacutea entrar en

reacutegImen legal y que su tendencia era maacutes bien acallar la genuina

op i nioacuteri por medio de daacutedivas o temores Estos factores lanza-

174

r-ori a muchas personas a la oposicioacuten y los alejoacute del gobierno

P 1 ara Juan e trnaco Arbe laez despues de 5 antildeos de regirre n tra2

sitorio el gobierno veiacutea como una tonteriacutea volver al reacutegimen Con~

titucional y asiacute la opinioacuten honrada del paiacutes no podiacutea esperar na-

da de los altos poderes del gobierno

ti Fuerza de inercia se opone a una ley sobre prensafuerza de inercia a las leyes sobre bancos que camshybien 10 que hay en la- mateacuteieacute~_yfuerza de inercia a 10que tienda a cambiar las facultades extraordinarias(58)

El Consejo Nacional Legislativo en Marzo de 1888 otorgoacute poderes

extraordinarios al presidente de la Repuacuteblica a traveacutes de la ley

f31 o I __BY de los Caballos Esta se constituyoacute en una eje las he-

t~lmientas maacutes efectivas de la regeneracioacuten para suprimir la cri

tica y reprimir a sus opositores Dicha ley autorizaba al preside0

te para prevenir y r-epr-iacute mtr- administrativamente los delitos y las

culpas contra el Estado que afecten el orden puacuteblico Dependiendo

de la gravedad de la ofensa el presidente con la aprobacioacuten del

gabinete teniacutea poder para castigar a los infractores con prisioacuten

deportacioacuten cmiddot privacioacuten de los derechos po liacuteticos Ademaacutes podiacutea

renovar el personal militar desleal al gobierno inspeccionar las

instituciones cientiacuteficas y educativas y suspender cualquier acti-

vidad considerada revolucionaria o subversiva (59)

175

La menetonada ley tuvo su origen cuando el Sr Juan de Dios U-

lloa Gobernador del eauca

avisoacute al Sr Ministro de Gobierno por mediode un telegrama fechado el 7 de Mayo uacuteltimoqueen Palmira y la Pradera estaban apareciendo hashyciacutea algunos diacuteas caballeriacuteas mayores degolladasel Sr Ministro Holguiacuten puso el caso en conocishymiento del Consejo Nacional Legislatltuuml eacuteste deshysignoacute a los Honorables Delegatarios Ro ldaacuten (Anshytonio) y Roa (Jorge) para que estudiasen el punshyto la respetable comisioacuten opinoacute que el hecho eragraviacutesimo y trascendental que indudablemente teniacutea por causa el odio de los liberales a la Constitucioacuten y que necesitaba como remedio o correeti va nada menos que un acto de caraacutecter legisl~ shyUvo los Honorables De legatarios presentaron elcorrespondiente proyecto de ley sobre autorizaciones al presidente de la Repuacuteblica y el Consejo shylo adoptoacute CX)n sustanciales enmiendas encaminashydas sin duda asiacute corno la obra de la co rn i s ioacuteri

aacute asegurar la tranquil idad de los ciudadanos de C~

lombia amenazada seriamente en las iexclersonas delos caballos de PaIrn ir-a y La Pradera (60)

La ley 61 fueacute vista por los libera les como inconsU tucional porque

privaba a los vencidos de todo derecho y de toda garantiacutea en nom

bre de unos cuantos caballos muertos violentamente cuyo traacutegico

fin se atribuye de la manera maacutes injusta y gratuita al partido li-

bera] Seguacuten este partido cualquier observador imparcial de la

ley 61 oodfa decir que la tal Colombia es una extensa pampa po_

b lariacutee de caballos y habitada por la tribu salvaje de los almi-ro

jos V a Feacute que serla involuntario pero enormemente injusto eLex

176

tranjero que asiacute ros juzgase (61)

Amparado en la Ley de los Caballos el gobierro nacional

violoacute un conjunto de libertades individuales oonsagradas en la

Constitucioacuten al llevar a cabo confinamientos expulsiones del

territorio y prisiones con la consecuente peacuterdida de las dereshy

chos poliacuteticos de muchos de los dirigentes de la oposicioacuten libe

ra1 y co nse rvado ra

En una cornunt cacioacuter dirigida por MarceHaro Veacute-Iez a Carlos H0-l

guiacuten en Abr-i l 24 de 1888 le manifestaba su desacuerdo con la

violacioacuten de las garantiacuteas individuales especialmente contra los

radicales y le sobcitaba amplias y necesarias llbertades eleme0

to indispensable para aclimatar la paz y continuar desarrollando

los propoacutesitos de la regeneracioacuten Veacutelez oonsideraba que algushy

nas de las medidas que se estaban tomando ro redundaban en

beneficio del gobierro siro que creaban desasociego en la opishy

nioacuten y un paulatino fortalecimiento de la oposicioacuten Sentildealaba enshy

tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa

var-r-Ia el confinamiento de Alcazar y la prisioacuten de Ceacutesar Canshy

to quienes habiacutean sido condenados sin foacutermula de juicio

La ley 61 regiriacutea uacutenicamente hasta que el Congreso expidiera u-

177

na sobre alta policiacutea nacional Los liberales consideraban que si

survigencia puede ser corta su memoria seraacute perdurable Esta

ley so lo fueacute derogada en Septiembre de 1898 bajo el gobierno

de Marroquiacuten cuando los Histoacutericos obtuvieron mayoriacutea en la Caacute

mara sobre los Nacionalistas (62)

B L()~_ LIBERALES Y L_A REGENERAcrON

Las divergencias de los liberales antioquentildeos con la Regeneracioacuten

fueron expuestas en el perioacutedico El Espectador de Medelliacuten Con

un lenguaje claro y directo Fide1 Cano -su director- asiacute como los

ca laboradores analizaron los aspectos fundamentales de la po 1Itiacute ca

y la economiacutea del nce vo ordenEvidentemente los liberales se re

mitiacutean al federalismo y a la Constitucioacuten de 1863 como la expreshy

sioacuten de las libertades individuales el modelo maacutes iexclertinente de

gobierno y el cutrne n del laissez-faire en las diversas actividades

e cor-oacuterruoas y sociales Por ello la transicioacuten a la regeneracioacuten

y a la nueva Constitucioacuten de 1886 era percibida--por eacutestos- cpshy

JY10 un retroceso que minaba las bases del maacutes puro ideaacutel liberal

de 1 Estado y de los individuos

El ataque directo al absorvente centralismo poliacutetico del nuevo reacute-

gimen se hizo permanente durante todo el periacuteodolaquo Seguacuten los l i-

178

be r-a le s el restablecimiento de la pena capital elevoacute el talioacuten a

canon Constitucional y las limitaciones y restricciones a las lishy

bertades fueron foacutermulas para controlar a los opositores y criacutetishy

cos del gobierno (63)

El Concordato fueacute considerado por los liberales no como un

tratado o convenio ajustado entre dos entidades soberanas sino

el acto de una confesioacuten hecha por- un pobre pueblo penitente a~

te un sacerdote que habla como Dios Todopoderoso y exige como

rey absoluto Las criacuteticas al Concordato expresaban sus difere~

cias en cuanto al predominio de la potestad eclesiaacutestica sobre la

potestad civil y a los efectos que se derivaaan del mismo Ase

~Jurar a la Iglesia Catoacutelica plena libertad e independencia en la

Repuacuteblica sin medidas encaminadas a establecer la independencia

del poder civil con relacioacuten a la IgleSia (Art2) slgnificaba -p~

((1 los ltberales- r-e nuricrar a la Soberaniacutea Nacional Asiacute mismo

eran evidentes sus efectos la legislacioacuten canoacutenica fueacute indepenshy

diente de la civil (Art 3) las propiedades eclesiaacutesticas no fueron

gravadas como las particulares (Art6) se restablecioacute el fuero

eclesiaacutestico (Arto 8) se puso en manos de la Iglesia la instrucshy

cioacuten puacuteblica (Arts 12 13 Y 14) el matrimonio (Arts17 18 y19)

y los cementerios (Art 3) Igualmente la Repuacuteblica fueacute converti

179

da en tributaria oe la Iglesia a perpetuidad (Arts22 a 29)

rxl r suma muy superior a los merguados recursos de la Hacien

da Nacional y por razones cuya justicia no ha sido reconocida

por- la mayoriacutea de los ciudadanos y se autorizoacute ampliamente al

gobierno para celebrar con la Santa Sede convenios sobre fomen

to de misiones catoacuteltliltas en las tribus baacuterbaras (Art 31) (64)

En torro a los impuestos los liberales explotaban la extrantildea

oposicioacuten entre las palabras del Dr Nuacutentildeez y las cartas de sus

O) Iabo r-ador-es El primero aconsejaba moderacioacuten en las con-

tribuciones y los segurdos echaban sobre las espaldas del pue-

b lo co lombiano el peso de nuevos impuestos a saber

ti impuesto del timbre nacional y de papel sellado _derechos de aduana monopolio de la sal del aguardiente de los naipes y de los foacutesforos impuesto ~bre el deguumle 110 de ganados dobles derechos de reshygistro de instrumentos puacuteblicos y de documentos prJvado sj gravaacutemenes de seis por mil sobre la propieshydad en casi todas sus formas exaccioacuten indirecta ~ro cierta y formidable sobre el capital circulanteestablecida por la rebaja de la ley de la moneda ypor el curso forzoso de los Billetes del Banco Nashyciona1 todo eacutesto y mucho maacutes cuya enumeracioacuten s~

riacutea fatigosa abruma hoya la poblacioacuten de la Repuacuteshybl tca ameacuten de las contribuciones de caraacutecter local ti

( 65)

Con respecto al sufragio y a la cvestioacuten electoral los liberales

co ns iacutede r-abe n que bajo un reacutegirre n como el de la regeneracioacuten

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 4: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

lagdalena Una R--oposicioacuten (ha ja va lante)

801 ivar La Restauracioacuten Panamaacute 11 La Situacioacuten

173

1 891

1 892id

$ 200

$ 200

$ 50

Suspensioacuten de perioacutedicos en los Departamentos

Panamaacute La Revista 1 890Id La Guadantildea Antioquia La Justicia 1 891Id La Repuacuteblica seis mesesBolivar La Bandera Liberal IdId La Revista seis mesesId El Patriota seis meses

Por lo demaacutes la administracioacuten actuales una continuacioacuten de la

arrter-to r solo que en materia de prensa ha introducido una adi-

cioacute o importante la co labo r-a cioacute n oficial forzosa (57)

Corno puede observarse dos de los principales perioacutedicos cunSer-

vadores de Antioquia (1 La Justicia y La Repuacuteblica) fLe ron mu

tados y suspendidos en estos antildeos Igual suerte corrioacute El Es-

pectador 11 de Medelliacuten (a fires de 1888) el principal oacutergano de

expresioacuten de los liberales Todo ello trajo desaliento y peacuterdida

de esperanzas en la poliacutetica del gobierno por parte de los con-

servadores antioquentildeos En todo eacutesto percibieron factores de de~

composicioacuten confirmaron que el gobierno ya no queriacutea entrar en

reacutegImen legal y que su tendencia era maacutes bien acallar la genuina

op i nioacuteri por medio de daacutedivas o temores Estos factores lanza-

174

r-ori a muchas personas a la oposicioacuten y los alejoacute del gobierno

P 1 ara Juan e trnaco Arbe laez despues de 5 antildeos de regirre n tra2

sitorio el gobierno veiacutea como una tonteriacutea volver al reacutegimen Con~

titucional y asiacute la opinioacuten honrada del paiacutes no podiacutea esperar na-

da de los altos poderes del gobierno

ti Fuerza de inercia se opone a una ley sobre prensafuerza de inercia a las leyes sobre bancos que camshybien 10 que hay en la- mateacuteieacute~_yfuerza de inercia a 10que tienda a cambiar las facultades extraordinarias(58)

El Consejo Nacional Legislativo en Marzo de 1888 otorgoacute poderes

extraordinarios al presidente de la Repuacuteblica a traveacutes de la ley

f31 o I __BY de los Caballos Esta se constituyoacute en una eje las he-

t~lmientas maacutes efectivas de la regeneracioacuten para suprimir la cri

tica y reprimir a sus opositores Dicha ley autorizaba al preside0

te para prevenir y r-epr-iacute mtr- administrativamente los delitos y las

culpas contra el Estado que afecten el orden puacuteblico Dependiendo

de la gravedad de la ofensa el presidente con la aprobacioacuten del

gabinete teniacutea poder para castigar a los infractores con prisioacuten

deportacioacuten cmiddot privacioacuten de los derechos po liacuteticos Ademaacutes podiacutea

renovar el personal militar desleal al gobierno inspeccionar las

instituciones cientiacuteficas y educativas y suspender cualquier acti-

vidad considerada revolucionaria o subversiva (59)

175

La menetonada ley tuvo su origen cuando el Sr Juan de Dios U-

lloa Gobernador del eauca

avisoacute al Sr Ministro de Gobierno por mediode un telegrama fechado el 7 de Mayo uacuteltimoqueen Palmira y la Pradera estaban apareciendo hashyciacutea algunos diacuteas caballeriacuteas mayores degolladasel Sr Ministro Holguiacuten puso el caso en conocishymiento del Consejo Nacional Legislatltuuml eacuteste deshysignoacute a los Honorables Delegatarios Ro ldaacuten (Anshytonio) y Roa (Jorge) para que estudiasen el punshyto la respetable comisioacuten opinoacute que el hecho eragraviacutesimo y trascendental que indudablemente teniacutea por causa el odio de los liberales a la Constitucioacuten y que necesitaba como remedio o correeti va nada menos que un acto de caraacutecter legisl~ shyUvo los Honorables De legatarios presentaron elcorrespondiente proyecto de ley sobre autorizaciones al presidente de la Repuacuteblica y el Consejo shylo adoptoacute CX)n sustanciales enmiendas encaminashydas sin duda asiacute corno la obra de la co rn i s ioacuteri

aacute asegurar la tranquil idad de los ciudadanos de C~

lombia amenazada seriamente en las iexclersonas delos caballos de PaIrn ir-a y La Pradera (60)

La ley 61 fueacute vista por los libera les como inconsU tucional porque

privaba a los vencidos de todo derecho y de toda garantiacutea en nom

bre de unos cuantos caballos muertos violentamente cuyo traacutegico

fin se atribuye de la manera maacutes injusta y gratuita al partido li-

bera] Seguacuten este partido cualquier observador imparcial de la

ley 61 oodfa decir que la tal Colombia es una extensa pampa po_

b lariacutee de caballos y habitada por la tribu salvaje de los almi-ro

jos V a Feacute que serla involuntario pero enormemente injusto eLex

176

tranjero que asiacute ros juzgase (61)

Amparado en la Ley de los Caballos el gobierro nacional

violoacute un conjunto de libertades individuales oonsagradas en la

Constitucioacuten al llevar a cabo confinamientos expulsiones del

territorio y prisiones con la consecuente peacuterdida de las dereshy

chos poliacuteticos de muchos de los dirigentes de la oposicioacuten libe

ra1 y co nse rvado ra

En una cornunt cacioacuter dirigida por MarceHaro Veacute-Iez a Carlos H0-l

guiacuten en Abr-i l 24 de 1888 le manifestaba su desacuerdo con la

violacioacuten de las garantiacuteas individuales especialmente contra los

radicales y le sobcitaba amplias y necesarias llbertades eleme0

to indispensable para aclimatar la paz y continuar desarrollando

los propoacutesitos de la regeneracioacuten Veacutelez oonsideraba que algushy

nas de las medidas que se estaban tomando ro redundaban en

beneficio del gobierro siro que creaban desasociego en la opishy

nioacuten y un paulatino fortalecimiento de la oposicioacuten Sentildealaba enshy

tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa

var-r-Ia el confinamiento de Alcazar y la prisioacuten de Ceacutesar Canshy

to quienes habiacutean sido condenados sin foacutermula de juicio

La ley 61 regiriacutea uacutenicamente hasta que el Congreso expidiera u-

177

na sobre alta policiacutea nacional Los liberales consideraban que si

survigencia puede ser corta su memoria seraacute perdurable Esta

ley so lo fueacute derogada en Septiembre de 1898 bajo el gobierno

de Marroquiacuten cuando los Histoacutericos obtuvieron mayoriacutea en la Caacute

mara sobre los Nacionalistas (62)

B L()~_ LIBERALES Y L_A REGENERAcrON

Las divergencias de los liberales antioquentildeos con la Regeneracioacuten

fueron expuestas en el perioacutedico El Espectador de Medelliacuten Con

un lenguaje claro y directo Fide1 Cano -su director- asiacute como los

ca laboradores analizaron los aspectos fundamentales de la po 1Itiacute ca

y la economiacutea del nce vo ordenEvidentemente los liberales se re

mitiacutean al federalismo y a la Constitucioacuten de 1863 como la expreshy

sioacuten de las libertades individuales el modelo maacutes iexclertinente de

gobierno y el cutrne n del laissez-faire en las diversas actividades

e cor-oacuterruoas y sociales Por ello la transicioacuten a la regeneracioacuten

y a la nueva Constitucioacuten de 1886 era percibida--por eacutestos- cpshy

JY10 un retroceso que minaba las bases del maacutes puro ideaacutel liberal

de 1 Estado y de los individuos

El ataque directo al absorvente centralismo poliacutetico del nuevo reacute-

gimen se hizo permanente durante todo el periacuteodolaquo Seguacuten los l i-

178

be r-a le s el restablecimiento de la pena capital elevoacute el talioacuten a

canon Constitucional y las limitaciones y restricciones a las lishy

bertades fueron foacutermulas para controlar a los opositores y criacutetishy

cos del gobierno (63)

El Concordato fueacute considerado por los liberales no como un

tratado o convenio ajustado entre dos entidades soberanas sino

el acto de una confesioacuten hecha por- un pobre pueblo penitente a~

te un sacerdote que habla como Dios Todopoderoso y exige como

rey absoluto Las criacuteticas al Concordato expresaban sus difere~

cias en cuanto al predominio de la potestad eclesiaacutestica sobre la

potestad civil y a los efectos que se derivaaan del mismo Ase

~Jurar a la Iglesia Catoacutelica plena libertad e independencia en la

Repuacuteblica sin medidas encaminadas a establecer la independencia

del poder civil con relacioacuten a la IgleSia (Art2) slgnificaba -p~

((1 los ltberales- r-e nuricrar a la Soberaniacutea Nacional Asiacute mismo

eran evidentes sus efectos la legislacioacuten canoacutenica fueacute indepenshy

diente de la civil (Art 3) las propiedades eclesiaacutesticas no fueron

gravadas como las particulares (Art6) se restablecioacute el fuero

eclesiaacutestico (Arto 8) se puso en manos de la Iglesia la instrucshy

cioacuten puacuteblica (Arts 12 13 Y 14) el matrimonio (Arts17 18 y19)

y los cementerios (Art 3) Igualmente la Repuacuteblica fueacute converti

179

da en tributaria oe la Iglesia a perpetuidad (Arts22 a 29)

rxl r suma muy superior a los merguados recursos de la Hacien

da Nacional y por razones cuya justicia no ha sido reconocida

por- la mayoriacutea de los ciudadanos y se autorizoacute ampliamente al

gobierno para celebrar con la Santa Sede convenios sobre fomen

to de misiones catoacuteltliltas en las tribus baacuterbaras (Art 31) (64)

En torro a los impuestos los liberales explotaban la extrantildea

oposicioacuten entre las palabras del Dr Nuacutentildeez y las cartas de sus

O) Iabo r-ador-es El primero aconsejaba moderacioacuten en las con-

tribuciones y los segurdos echaban sobre las espaldas del pue-

b lo co lombiano el peso de nuevos impuestos a saber

ti impuesto del timbre nacional y de papel sellado _derechos de aduana monopolio de la sal del aguardiente de los naipes y de los foacutesforos impuesto ~bre el deguumle 110 de ganados dobles derechos de reshygistro de instrumentos puacuteblicos y de documentos prJvado sj gravaacutemenes de seis por mil sobre la propieshydad en casi todas sus formas exaccioacuten indirecta ~ro cierta y formidable sobre el capital circulanteestablecida por la rebaja de la ley de la moneda ypor el curso forzoso de los Billetes del Banco Nashyciona1 todo eacutesto y mucho maacutes cuya enumeracioacuten s~

riacutea fatigosa abruma hoya la poblacioacuten de la Repuacuteshybl tca ameacuten de las contribuciones de caraacutecter local ti

( 65)

Con respecto al sufragio y a la cvestioacuten electoral los liberales

co ns iacutede r-abe n que bajo un reacutegirre n como el de la regeneracioacuten

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 5: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

174

r-ori a muchas personas a la oposicioacuten y los alejoacute del gobierno

P 1 ara Juan e trnaco Arbe laez despues de 5 antildeos de regirre n tra2

sitorio el gobierno veiacutea como una tonteriacutea volver al reacutegimen Con~

titucional y asiacute la opinioacuten honrada del paiacutes no podiacutea esperar na-

da de los altos poderes del gobierno

ti Fuerza de inercia se opone a una ley sobre prensafuerza de inercia a las leyes sobre bancos que camshybien 10 que hay en la- mateacuteieacute~_yfuerza de inercia a 10que tienda a cambiar las facultades extraordinarias(58)

El Consejo Nacional Legislativo en Marzo de 1888 otorgoacute poderes

extraordinarios al presidente de la Repuacuteblica a traveacutes de la ley

f31 o I __BY de los Caballos Esta se constituyoacute en una eje las he-

t~lmientas maacutes efectivas de la regeneracioacuten para suprimir la cri

tica y reprimir a sus opositores Dicha ley autorizaba al preside0

te para prevenir y r-epr-iacute mtr- administrativamente los delitos y las

culpas contra el Estado que afecten el orden puacuteblico Dependiendo

de la gravedad de la ofensa el presidente con la aprobacioacuten del

gabinete teniacutea poder para castigar a los infractores con prisioacuten

deportacioacuten cmiddot privacioacuten de los derechos po liacuteticos Ademaacutes podiacutea

renovar el personal militar desleal al gobierno inspeccionar las

instituciones cientiacuteficas y educativas y suspender cualquier acti-

vidad considerada revolucionaria o subversiva (59)

175

La menetonada ley tuvo su origen cuando el Sr Juan de Dios U-

lloa Gobernador del eauca

avisoacute al Sr Ministro de Gobierno por mediode un telegrama fechado el 7 de Mayo uacuteltimoqueen Palmira y la Pradera estaban apareciendo hashyciacutea algunos diacuteas caballeriacuteas mayores degolladasel Sr Ministro Holguiacuten puso el caso en conocishymiento del Consejo Nacional Legislatltuuml eacuteste deshysignoacute a los Honorables Delegatarios Ro ldaacuten (Anshytonio) y Roa (Jorge) para que estudiasen el punshyto la respetable comisioacuten opinoacute que el hecho eragraviacutesimo y trascendental que indudablemente teniacutea por causa el odio de los liberales a la Constitucioacuten y que necesitaba como remedio o correeti va nada menos que un acto de caraacutecter legisl~ shyUvo los Honorables De legatarios presentaron elcorrespondiente proyecto de ley sobre autorizaciones al presidente de la Repuacuteblica y el Consejo shylo adoptoacute CX)n sustanciales enmiendas encaminashydas sin duda asiacute corno la obra de la co rn i s ioacuteri

aacute asegurar la tranquil idad de los ciudadanos de C~

lombia amenazada seriamente en las iexclersonas delos caballos de PaIrn ir-a y La Pradera (60)

La ley 61 fueacute vista por los libera les como inconsU tucional porque

privaba a los vencidos de todo derecho y de toda garantiacutea en nom

bre de unos cuantos caballos muertos violentamente cuyo traacutegico

fin se atribuye de la manera maacutes injusta y gratuita al partido li-

bera] Seguacuten este partido cualquier observador imparcial de la

ley 61 oodfa decir que la tal Colombia es una extensa pampa po_

b lariacutee de caballos y habitada por la tribu salvaje de los almi-ro

jos V a Feacute que serla involuntario pero enormemente injusto eLex

176

tranjero que asiacute ros juzgase (61)

Amparado en la Ley de los Caballos el gobierro nacional

violoacute un conjunto de libertades individuales oonsagradas en la

Constitucioacuten al llevar a cabo confinamientos expulsiones del

territorio y prisiones con la consecuente peacuterdida de las dereshy

chos poliacuteticos de muchos de los dirigentes de la oposicioacuten libe

ra1 y co nse rvado ra

En una cornunt cacioacuter dirigida por MarceHaro Veacute-Iez a Carlos H0-l

guiacuten en Abr-i l 24 de 1888 le manifestaba su desacuerdo con la

violacioacuten de las garantiacuteas individuales especialmente contra los

radicales y le sobcitaba amplias y necesarias llbertades eleme0

to indispensable para aclimatar la paz y continuar desarrollando

los propoacutesitos de la regeneracioacuten Veacutelez oonsideraba que algushy

nas de las medidas que se estaban tomando ro redundaban en

beneficio del gobierro siro que creaban desasociego en la opishy

nioacuten y un paulatino fortalecimiento de la oposicioacuten Sentildealaba enshy

tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa

var-r-Ia el confinamiento de Alcazar y la prisioacuten de Ceacutesar Canshy

to quienes habiacutean sido condenados sin foacutermula de juicio

La ley 61 regiriacutea uacutenicamente hasta que el Congreso expidiera u-

177

na sobre alta policiacutea nacional Los liberales consideraban que si

survigencia puede ser corta su memoria seraacute perdurable Esta

ley so lo fueacute derogada en Septiembre de 1898 bajo el gobierno

de Marroquiacuten cuando los Histoacutericos obtuvieron mayoriacutea en la Caacute

mara sobre los Nacionalistas (62)

B L()~_ LIBERALES Y L_A REGENERAcrON

Las divergencias de los liberales antioquentildeos con la Regeneracioacuten

fueron expuestas en el perioacutedico El Espectador de Medelliacuten Con

un lenguaje claro y directo Fide1 Cano -su director- asiacute como los

ca laboradores analizaron los aspectos fundamentales de la po 1Itiacute ca

y la economiacutea del nce vo ordenEvidentemente los liberales se re

mitiacutean al federalismo y a la Constitucioacuten de 1863 como la expreshy

sioacuten de las libertades individuales el modelo maacutes iexclertinente de

gobierno y el cutrne n del laissez-faire en las diversas actividades

e cor-oacuterruoas y sociales Por ello la transicioacuten a la regeneracioacuten

y a la nueva Constitucioacuten de 1886 era percibida--por eacutestos- cpshy

JY10 un retroceso que minaba las bases del maacutes puro ideaacutel liberal

de 1 Estado y de los individuos

El ataque directo al absorvente centralismo poliacutetico del nuevo reacute-

gimen se hizo permanente durante todo el periacuteodolaquo Seguacuten los l i-

178

be r-a le s el restablecimiento de la pena capital elevoacute el talioacuten a

canon Constitucional y las limitaciones y restricciones a las lishy

bertades fueron foacutermulas para controlar a los opositores y criacutetishy

cos del gobierno (63)

El Concordato fueacute considerado por los liberales no como un

tratado o convenio ajustado entre dos entidades soberanas sino

el acto de una confesioacuten hecha por- un pobre pueblo penitente a~

te un sacerdote que habla como Dios Todopoderoso y exige como

rey absoluto Las criacuteticas al Concordato expresaban sus difere~

cias en cuanto al predominio de la potestad eclesiaacutestica sobre la

potestad civil y a los efectos que se derivaaan del mismo Ase

~Jurar a la Iglesia Catoacutelica plena libertad e independencia en la

Repuacuteblica sin medidas encaminadas a establecer la independencia

del poder civil con relacioacuten a la IgleSia (Art2) slgnificaba -p~

((1 los ltberales- r-e nuricrar a la Soberaniacutea Nacional Asiacute mismo

eran evidentes sus efectos la legislacioacuten canoacutenica fueacute indepenshy

diente de la civil (Art 3) las propiedades eclesiaacutesticas no fueron

gravadas como las particulares (Art6) se restablecioacute el fuero

eclesiaacutestico (Arto 8) se puso en manos de la Iglesia la instrucshy

cioacuten puacuteblica (Arts 12 13 Y 14) el matrimonio (Arts17 18 y19)

y los cementerios (Art 3) Igualmente la Repuacuteblica fueacute converti

179

da en tributaria oe la Iglesia a perpetuidad (Arts22 a 29)

rxl r suma muy superior a los merguados recursos de la Hacien

da Nacional y por razones cuya justicia no ha sido reconocida

por- la mayoriacutea de los ciudadanos y se autorizoacute ampliamente al

gobierno para celebrar con la Santa Sede convenios sobre fomen

to de misiones catoacuteltliltas en las tribus baacuterbaras (Art 31) (64)

En torro a los impuestos los liberales explotaban la extrantildea

oposicioacuten entre las palabras del Dr Nuacutentildeez y las cartas de sus

O) Iabo r-ador-es El primero aconsejaba moderacioacuten en las con-

tribuciones y los segurdos echaban sobre las espaldas del pue-

b lo co lombiano el peso de nuevos impuestos a saber

ti impuesto del timbre nacional y de papel sellado _derechos de aduana monopolio de la sal del aguardiente de los naipes y de los foacutesforos impuesto ~bre el deguumle 110 de ganados dobles derechos de reshygistro de instrumentos puacuteblicos y de documentos prJvado sj gravaacutemenes de seis por mil sobre la propieshydad en casi todas sus formas exaccioacuten indirecta ~ro cierta y formidable sobre el capital circulanteestablecida por la rebaja de la ley de la moneda ypor el curso forzoso de los Billetes del Banco Nashyciona1 todo eacutesto y mucho maacutes cuya enumeracioacuten s~

riacutea fatigosa abruma hoya la poblacioacuten de la Repuacuteshybl tca ameacuten de las contribuciones de caraacutecter local ti

( 65)

Con respecto al sufragio y a la cvestioacuten electoral los liberales

co ns iacutede r-abe n que bajo un reacutegirre n como el de la regeneracioacuten

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 6: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

175

La menetonada ley tuvo su origen cuando el Sr Juan de Dios U-

lloa Gobernador del eauca

avisoacute al Sr Ministro de Gobierno por mediode un telegrama fechado el 7 de Mayo uacuteltimoqueen Palmira y la Pradera estaban apareciendo hashyciacutea algunos diacuteas caballeriacuteas mayores degolladasel Sr Ministro Holguiacuten puso el caso en conocishymiento del Consejo Nacional Legislatltuuml eacuteste deshysignoacute a los Honorables Delegatarios Ro ldaacuten (Anshytonio) y Roa (Jorge) para que estudiasen el punshyto la respetable comisioacuten opinoacute que el hecho eragraviacutesimo y trascendental que indudablemente teniacutea por causa el odio de los liberales a la Constitucioacuten y que necesitaba como remedio o correeti va nada menos que un acto de caraacutecter legisl~ shyUvo los Honorables De legatarios presentaron elcorrespondiente proyecto de ley sobre autorizaciones al presidente de la Repuacuteblica y el Consejo shylo adoptoacute CX)n sustanciales enmiendas encaminashydas sin duda asiacute corno la obra de la co rn i s ioacuteri

aacute asegurar la tranquil idad de los ciudadanos de C~

lombia amenazada seriamente en las iexclersonas delos caballos de PaIrn ir-a y La Pradera (60)

La ley 61 fueacute vista por los libera les como inconsU tucional porque

privaba a los vencidos de todo derecho y de toda garantiacutea en nom

bre de unos cuantos caballos muertos violentamente cuyo traacutegico

fin se atribuye de la manera maacutes injusta y gratuita al partido li-

bera] Seguacuten este partido cualquier observador imparcial de la

ley 61 oodfa decir que la tal Colombia es una extensa pampa po_

b lariacutee de caballos y habitada por la tribu salvaje de los almi-ro

jos V a Feacute que serla involuntario pero enormemente injusto eLex

176

tranjero que asiacute ros juzgase (61)

Amparado en la Ley de los Caballos el gobierro nacional

violoacute un conjunto de libertades individuales oonsagradas en la

Constitucioacuten al llevar a cabo confinamientos expulsiones del

territorio y prisiones con la consecuente peacuterdida de las dereshy

chos poliacuteticos de muchos de los dirigentes de la oposicioacuten libe

ra1 y co nse rvado ra

En una cornunt cacioacuter dirigida por MarceHaro Veacute-Iez a Carlos H0-l

guiacuten en Abr-i l 24 de 1888 le manifestaba su desacuerdo con la

violacioacuten de las garantiacuteas individuales especialmente contra los

radicales y le sobcitaba amplias y necesarias llbertades eleme0

to indispensable para aclimatar la paz y continuar desarrollando

los propoacutesitos de la regeneracioacuten Veacutelez oonsideraba que algushy

nas de las medidas que se estaban tomando ro redundaban en

beneficio del gobierro siro que creaban desasociego en la opishy

nioacuten y un paulatino fortalecimiento de la oposicioacuten Sentildealaba enshy

tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa

var-r-Ia el confinamiento de Alcazar y la prisioacuten de Ceacutesar Canshy

to quienes habiacutean sido condenados sin foacutermula de juicio

La ley 61 regiriacutea uacutenicamente hasta que el Congreso expidiera u-

177

na sobre alta policiacutea nacional Los liberales consideraban que si

survigencia puede ser corta su memoria seraacute perdurable Esta

ley so lo fueacute derogada en Septiembre de 1898 bajo el gobierno

de Marroquiacuten cuando los Histoacutericos obtuvieron mayoriacutea en la Caacute

mara sobre los Nacionalistas (62)

B L()~_ LIBERALES Y L_A REGENERAcrON

Las divergencias de los liberales antioquentildeos con la Regeneracioacuten

fueron expuestas en el perioacutedico El Espectador de Medelliacuten Con

un lenguaje claro y directo Fide1 Cano -su director- asiacute como los

ca laboradores analizaron los aspectos fundamentales de la po 1Itiacute ca

y la economiacutea del nce vo ordenEvidentemente los liberales se re

mitiacutean al federalismo y a la Constitucioacuten de 1863 como la expreshy

sioacuten de las libertades individuales el modelo maacutes iexclertinente de

gobierno y el cutrne n del laissez-faire en las diversas actividades

e cor-oacuterruoas y sociales Por ello la transicioacuten a la regeneracioacuten

y a la nueva Constitucioacuten de 1886 era percibida--por eacutestos- cpshy

JY10 un retroceso que minaba las bases del maacutes puro ideaacutel liberal

de 1 Estado y de los individuos

El ataque directo al absorvente centralismo poliacutetico del nuevo reacute-

gimen se hizo permanente durante todo el periacuteodolaquo Seguacuten los l i-

178

be r-a le s el restablecimiento de la pena capital elevoacute el talioacuten a

canon Constitucional y las limitaciones y restricciones a las lishy

bertades fueron foacutermulas para controlar a los opositores y criacutetishy

cos del gobierno (63)

El Concordato fueacute considerado por los liberales no como un

tratado o convenio ajustado entre dos entidades soberanas sino

el acto de una confesioacuten hecha por- un pobre pueblo penitente a~

te un sacerdote que habla como Dios Todopoderoso y exige como

rey absoluto Las criacuteticas al Concordato expresaban sus difere~

cias en cuanto al predominio de la potestad eclesiaacutestica sobre la

potestad civil y a los efectos que se derivaaan del mismo Ase

~Jurar a la Iglesia Catoacutelica plena libertad e independencia en la

Repuacuteblica sin medidas encaminadas a establecer la independencia

del poder civil con relacioacuten a la IgleSia (Art2) slgnificaba -p~

((1 los ltberales- r-e nuricrar a la Soberaniacutea Nacional Asiacute mismo

eran evidentes sus efectos la legislacioacuten canoacutenica fueacute indepenshy

diente de la civil (Art 3) las propiedades eclesiaacutesticas no fueron

gravadas como las particulares (Art6) se restablecioacute el fuero

eclesiaacutestico (Arto 8) se puso en manos de la Iglesia la instrucshy

cioacuten puacuteblica (Arts 12 13 Y 14) el matrimonio (Arts17 18 y19)

y los cementerios (Art 3) Igualmente la Repuacuteblica fueacute converti

179

da en tributaria oe la Iglesia a perpetuidad (Arts22 a 29)

rxl r suma muy superior a los merguados recursos de la Hacien

da Nacional y por razones cuya justicia no ha sido reconocida

por- la mayoriacutea de los ciudadanos y se autorizoacute ampliamente al

gobierno para celebrar con la Santa Sede convenios sobre fomen

to de misiones catoacuteltliltas en las tribus baacuterbaras (Art 31) (64)

En torro a los impuestos los liberales explotaban la extrantildea

oposicioacuten entre las palabras del Dr Nuacutentildeez y las cartas de sus

O) Iabo r-ador-es El primero aconsejaba moderacioacuten en las con-

tribuciones y los segurdos echaban sobre las espaldas del pue-

b lo co lombiano el peso de nuevos impuestos a saber

ti impuesto del timbre nacional y de papel sellado _derechos de aduana monopolio de la sal del aguardiente de los naipes y de los foacutesforos impuesto ~bre el deguumle 110 de ganados dobles derechos de reshygistro de instrumentos puacuteblicos y de documentos prJvado sj gravaacutemenes de seis por mil sobre la propieshydad en casi todas sus formas exaccioacuten indirecta ~ro cierta y formidable sobre el capital circulanteestablecida por la rebaja de la ley de la moneda ypor el curso forzoso de los Billetes del Banco Nashyciona1 todo eacutesto y mucho maacutes cuya enumeracioacuten s~

riacutea fatigosa abruma hoya la poblacioacuten de la Repuacuteshybl tca ameacuten de las contribuciones de caraacutecter local ti

( 65)

Con respecto al sufragio y a la cvestioacuten electoral los liberales

co ns iacutede r-abe n que bajo un reacutegirre n como el de la regeneracioacuten

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 7: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

176

tranjero que asiacute ros juzgase (61)

Amparado en la Ley de los Caballos el gobierro nacional

violoacute un conjunto de libertades individuales oonsagradas en la

Constitucioacuten al llevar a cabo confinamientos expulsiones del

territorio y prisiones con la consecuente peacuterdida de las dereshy

chos poliacuteticos de muchos de los dirigentes de la oposicioacuten libe

ra1 y co nse rvado ra

En una cornunt cacioacuter dirigida por MarceHaro Veacute-Iez a Carlos H0-l

guiacuten en Abr-i l 24 de 1888 le manifestaba su desacuerdo con la

violacioacuten de las garantiacuteas individuales especialmente contra los

radicales y le sobcitaba amplias y necesarias llbertades eleme0

to indispensable para aclimatar la paz y continuar desarrollando

los propoacutesitos de la regeneracioacuten Veacutelez oonsideraba que algushy

nas de las medidas que se estaban tomando ro redundaban en

beneficio del gobierro siro que creaban desasociego en la opishy

nioacuten y un paulatino fortalecimiento de la oposicioacuten Sentildealaba enshy

tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa

var-r-Ia el confinamiento de Alcazar y la prisioacuten de Ceacutesar Canshy

to quienes habiacutean sido condenados sin foacutermula de juicio

La ley 61 regiriacutea uacutenicamente hasta que el Congreso expidiera u-

177

na sobre alta policiacutea nacional Los liberales consideraban que si

survigencia puede ser corta su memoria seraacute perdurable Esta

ley so lo fueacute derogada en Septiembre de 1898 bajo el gobierno

de Marroquiacuten cuando los Histoacutericos obtuvieron mayoriacutea en la Caacute

mara sobre los Nacionalistas (62)

B L()~_ LIBERALES Y L_A REGENERAcrON

Las divergencias de los liberales antioquentildeos con la Regeneracioacuten

fueron expuestas en el perioacutedico El Espectador de Medelliacuten Con

un lenguaje claro y directo Fide1 Cano -su director- asiacute como los

ca laboradores analizaron los aspectos fundamentales de la po 1Itiacute ca

y la economiacutea del nce vo ordenEvidentemente los liberales se re

mitiacutean al federalismo y a la Constitucioacuten de 1863 como la expreshy

sioacuten de las libertades individuales el modelo maacutes iexclertinente de

gobierno y el cutrne n del laissez-faire en las diversas actividades

e cor-oacuterruoas y sociales Por ello la transicioacuten a la regeneracioacuten

y a la nueva Constitucioacuten de 1886 era percibida--por eacutestos- cpshy

JY10 un retroceso que minaba las bases del maacutes puro ideaacutel liberal

de 1 Estado y de los individuos

El ataque directo al absorvente centralismo poliacutetico del nuevo reacute-

gimen se hizo permanente durante todo el periacuteodolaquo Seguacuten los l i-

178

be r-a le s el restablecimiento de la pena capital elevoacute el talioacuten a

canon Constitucional y las limitaciones y restricciones a las lishy

bertades fueron foacutermulas para controlar a los opositores y criacutetishy

cos del gobierno (63)

El Concordato fueacute considerado por los liberales no como un

tratado o convenio ajustado entre dos entidades soberanas sino

el acto de una confesioacuten hecha por- un pobre pueblo penitente a~

te un sacerdote que habla como Dios Todopoderoso y exige como

rey absoluto Las criacuteticas al Concordato expresaban sus difere~

cias en cuanto al predominio de la potestad eclesiaacutestica sobre la

potestad civil y a los efectos que se derivaaan del mismo Ase

~Jurar a la Iglesia Catoacutelica plena libertad e independencia en la

Repuacuteblica sin medidas encaminadas a establecer la independencia

del poder civil con relacioacuten a la IgleSia (Art2) slgnificaba -p~

((1 los ltberales- r-e nuricrar a la Soberaniacutea Nacional Asiacute mismo

eran evidentes sus efectos la legislacioacuten canoacutenica fueacute indepenshy

diente de la civil (Art 3) las propiedades eclesiaacutesticas no fueron

gravadas como las particulares (Art6) se restablecioacute el fuero

eclesiaacutestico (Arto 8) se puso en manos de la Iglesia la instrucshy

cioacuten puacuteblica (Arts 12 13 Y 14) el matrimonio (Arts17 18 y19)

y los cementerios (Art 3) Igualmente la Repuacuteblica fueacute converti

179

da en tributaria oe la Iglesia a perpetuidad (Arts22 a 29)

rxl r suma muy superior a los merguados recursos de la Hacien

da Nacional y por razones cuya justicia no ha sido reconocida

por- la mayoriacutea de los ciudadanos y se autorizoacute ampliamente al

gobierno para celebrar con la Santa Sede convenios sobre fomen

to de misiones catoacuteltliltas en las tribus baacuterbaras (Art 31) (64)

En torro a los impuestos los liberales explotaban la extrantildea

oposicioacuten entre las palabras del Dr Nuacutentildeez y las cartas de sus

O) Iabo r-ador-es El primero aconsejaba moderacioacuten en las con-

tribuciones y los segurdos echaban sobre las espaldas del pue-

b lo co lombiano el peso de nuevos impuestos a saber

ti impuesto del timbre nacional y de papel sellado _derechos de aduana monopolio de la sal del aguardiente de los naipes y de los foacutesforos impuesto ~bre el deguumle 110 de ganados dobles derechos de reshygistro de instrumentos puacuteblicos y de documentos prJvado sj gravaacutemenes de seis por mil sobre la propieshydad en casi todas sus formas exaccioacuten indirecta ~ro cierta y formidable sobre el capital circulanteestablecida por la rebaja de la ley de la moneda ypor el curso forzoso de los Billetes del Banco Nashyciona1 todo eacutesto y mucho maacutes cuya enumeracioacuten s~

riacutea fatigosa abruma hoya la poblacioacuten de la Repuacuteshybl tca ameacuten de las contribuciones de caraacutecter local ti

( 65)

Con respecto al sufragio y a la cvestioacuten electoral los liberales

co ns iacutede r-abe n que bajo un reacutegirre n como el de la regeneracioacuten

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 8: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

177

na sobre alta policiacutea nacional Los liberales consideraban que si

survigencia puede ser corta su memoria seraacute perdurable Esta

ley so lo fueacute derogada en Septiembre de 1898 bajo el gobierno

de Marroquiacuten cuando los Histoacutericos obtuvieron mayoriacutea en la Caacute

mara sobre los Nacionalistas (62)

B L()~_ LIBERALES Y L_A REGENERAcrON

Las divergencias de los liberales antioquentildeos con la Regeneracioacuten

fueron expuestas en el perioacutedico El Espectador de Medelliacuten Con

un lenguaje claro y directo Fide1 Cano -su director- asiacute como los

ca laboradores analizaron los aspectos fundamentales de la po 1Itiacute ca

y la economiacutea del nce vo ordenEvidentemente los liberales se re

mitiacutean al federalismo y a la Constitucioacuten de 1863 como la expreshy

sioacuten de las libertades individuales el modelo maacutes iexclertinente de

gobierno y el cutrne n del laissez-faire en las diversas actividades

e cor-oacuterruoas y sociales Por ello la transicioacuten a la regeneracioacuten

y a la nueva Constitucioacuten de 1886 era percibida--por eacutestos- cpshy

JY10 un retroceso que minaba las bases del maacutes puro ideaacutel liberal

de 1 Estado y de los individuos

El ataque directo al absorvente centralismo poliacutetico del nuevo reacute-

gimen se hizo permanente durante todo el periacuteodolaquo Seguacuten los l i-

178

be r-a le s el restablecimiento de la pena capital elevoacute el talioacuten a

canon Constitucional y las limitaciones y restricciones a las lishy

bertades fueron foacutermulas para controlar a los opositores y criacutetishy

cos del gobierno (63)

El Concordato fueacute considerado por los liberales no como un

tratado o convenio ajustado entre dos entidades soberanas sino

el acto de una confesioacuten hecha por- un pobre pueblo penitente a~

te un sacerdote que habla como Dios Todopoderoso y exige como

rey absoluto Las criacuteticas al Concordato expresaban sus difere~

cias en cuanto al predominio de la potestad eclesiaacutestica sobre la

potestad civil y a los efectos que se derivaaan del mismo Ase

~Jurar a la Iglesia Catoacutelica plena libertad e independencia en la

Repuacuteblica sin medidas encaminadas a establecer la independencia

del poder civil con relacioacuten a la IgleSia (Art2) slgnificaba -p~

((1 los ltberales- r-e nuricrar a la Soberaniacutea Nacional Asiacute mismo

eran evidentes sus efectos la legislacioacuten canoacutenica fueacute indepenshy

diente de la civil (Art 3) las propiedades eclesiaacutesticas no fueron

gravadas como las particulares (Art6) se restablecioacute el fuero

eclesiaacutestico (Arto 8) se puso en manos de la Iglesia la instrucshy

cioacuten puacuteblica (Arts 12 13 Y 14) el matrimonio (Arts17 18 y19)

y los cementerios (Art 3) Igualmente la Repuacuteblica fueacute converti

179

da en tributaria oe la Iglesia a perpetuidad (Arts22 a 29)

rxl r suma muy superior a los merguados recursos de la Hacien

da Nacional y por razones cuya justicia no ha sido reconocida

por- la mayoriacutea de los ciudadanos y se autorizoacute ampliamente al

gobierno para celebrar con la Santa Sede convenios sobre fomen

to de misiones catoacuteltliltas en las tribus baacuterbaras (Art 31) (64)

En torro a los impuestos los liberales explotaban la extrantildea

oposicioacuten entre las palabras del Dr Nuacutentildeez y las cartas de sus

O) Iabo r-ador-es El primero aconsejaba moderacioacuten en las con-

tribuciones y los segurdos echaban sobre las espaldas del pue-

b lo co lombiano el peso de nuevos impuestos a saber

ti impuesto del timbre nacional y de papel sellado _derechos de aduana monopolio de la sal del aguardiente de los naipes y de los foacutesforos impuesto ~bre el deguumle 110 de ganados dobles derechos de reshygistro de instrumentos puacuteblicos y de documentos prJvado sj gravaacutemenes de seis por mil sobre la propieshydad en casi todas sus formas exaccioacuten indirecta ~ro cierta y formidable sobre el capital circulanteestablecida por la rebaja de la ley de la moneda ypor el curso forzoso de los Billetes del Banco Nashyciona1 todo eacutesto y mucho maacutes cuya enumeracioacuten s~

riacutea fatigosa abruma hoya la poblacioacuten de la Repuacuteshybl tca ameacuten de las contribuciones de caraacutecter local ti

( 65)

Con respecto al sufragio y a la cvestioacuten electoral los liberales

co ns iacutede r-abe n que bajo un reacutegirre n como el de la regeneracioacuten

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 9: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

178

be r-a le s el restablecimiento de la pena capital elevoacute el talioacuten a

canon Constitucional y las limitaciones y restricciones a las lishy

bertades fueron foacutermulas para controlar a los opositores y criacutetishy

cos del gobierno (63)

El Concordato fueacute considerado por los liberales no como un

tratado o convenio ajustado entre dos entidades soberanas sino

el acto de una confesioacuten hecha por- un pobre pueblo penitente a~

te un sacerdote que habla como Dios Todopoderoso y exige como

rey absoluto Las criacuteticas al Concordato expresaban sus difere~

cias en cuanto al predominio de la potestad eclesiaacutestica sobre la

potestad civil y a los efectos que se derivaaan del mismo Ase

~Jurar a la Iglesia Catoacutelica plena libertad e independencia en la

Repuacuteblica sin medidas encaminadas a establecer la independencia

del poder civil con relacioacuten a la IgleSia (Art2) slgnificaba -p~

((1 los ltberales- r-e nuricrar a la Soberaniacutea Nacional Asiacute mismo

eran evidentes sus efectos la legislacioacuten canoacutenica fueacute indepenshy

diente de la civil (Art 3) las propiedades eclesiaacutesticas no fueron

gravadas como las particulares (Art6) se restablecioacute el fuero

eclesiaacutestico (Arto 8) se puso en manos de la Iglesia la instrucshy

cioacuten puacuteblica (Arts 12 13 Y 14) el matrimonio (Arts17 18 y19)

y los cementerios (Art 3) Igualmente la Repuacuteblica fueacute converti

179

da en tributaria oe la Iglesia a perpetuidad (Arts22 a 29)

rxl r suma muy superior a los merguados recursos de la Hacien

da Nacional y por razones cuya justicia no ha sido reconocida

por- la mayoriacutea de los ciudadanos y se autorizoacute ampliamente al

gobierno para celebrar con la Santa Sede convenios sobre fomen

to de misiones catoacuteltliltas en las tribus baacuterbaras (Art 31) (64)

En torro a los impuestos los liberales explotaban la extrantildea

oposicioacuten entre las palabras del Dr Nuacutentildeez y las cartas de sus

O) Iabo r-ador-es El primero aconsejaba moderacioacuten en las con-

tribuciones y los segurdos echaban sobre las espaldas del pue-

b lo co lombiano el peso de nuevos impuestos a saber

ti impuesto del timbre nacional y de papel sellado _derechos de aduana monopolio de la sal del aguardiente de los naipes y de los foacutesforos impuesto ~bre el deguumle 110 de ganados dobles derechos de reshygistro de instrumentos puacuteblicos y de documentos prJvado sj gravaacutemenes de seis por mil sobre la propieshydad en casi todas sus formas exaccioacuten indirecta ~ro cierta y formidable sobre el capital circulanteestablecida por la rebaja de la ley de la moneda ypor el curso forzoso de los Billetes del Banco Nashyciona1 todo eacutesto y mucho maacutes cuya enumeracioacuten s~

riacutea fatigosa abruma hoya la poblacioacuten de la Repuacuteshybl tca ameacuten de las contribuciones de caraacutecter local ti

( 65)

Con respecto al sufragio y a la cvestioacuten electoral los liberales

co ns iacutede r-abe n que bajo un reacutegirre n como el de la regeneracioacuten

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 10: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

179

da en tributaria oe la Iglesia a perpetuidad (Arts22 a 29)

rxl r suma muy superior a los merguados recursos de la Hacien

da Nacional y por razones cuya justicia no ha sido reconocida

por- la mayoriacutea de los ciudadanos y se autorizoacute ampliamente al

gobierno para celebrar con la Santa Sede convenios sobre fomen

to de misiones catoacuteltliltas en las tribus baacuterbaras (Art 31) (64)

En torro a los impuestos los liberales explotaban la extrantildea

oposicioacuten entre las palabras del Dr Nuacutentildeez y las cartas de sus

O) Iabo r-ador-es El primero aconsejaba moderacioacuten en las con-

tribuciones y los segurdos echaban sobre las espaldas del pue-

b lo co lombiano el peso de nuevos impuestos a saber

ti impuesto del timbre nacional y de papel sellado _derechos de aduana monopolio de la sal del aguardiente de los naipes y de los foacutesforos impuesto ~bre el deguumle 110 de ganados dobles derechos de reshygistro de instrumentos puacuteblicos y de documentos prJvado sj gravaacutemenes de seis por mil sobre la propieshydad en casi todas sus formas exaccioacuten indirecta ~ro cierta y formidable sobre el capital circulanteestablecida por la rebaja de la ley de la moneda ypor el curso forzoso de los Billetes del Banco Nashyciona1 todo eacutesto y mucho maacutes cuya enumeracioacuten s~

riacutea fatigosa abruma hoya la poblacioacuten de la Repuacuteshybl tca ameacuten de las contribuciones de caraacutecter local ti

( 65)

Con respecto al sufragio y a la cvestioacuten electoral los liberales

co ns iacutede r-abe n que bajo un reacutegirre n como el de la regeneracioacuten

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 11: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

180

ninguacuten oar-troo opos i cio nt s ta sean cuales fueren su nuacutemero imshy

oor-tariciacute a y recursos recobrariacutea el poder por medio del sufragio

Una legislacioacuten electoral inequitativa y controlada en sus aplicashy

ciones por el gobierro limitaba mucho las posibilidades de la oshy

posicioacuten A pesar de eacutesto los libera les participaron en las jusshy

tas electorales de 1888 y 1892 para Asamblea y Consejos Mushy

nicipales

E n las e le coto nes para Diputados a la Asamblea en 1 888 los 12

berales no lograron ninguna representacioacuten Sin embargo obtuvieshy

ran mayoriacutea en algunos Consejos Municipales en localidades de

mar-cada tradicioacuten liberal como Rionegro Antioquia Amalfi Reshy

tiro Santa Baacuterbara Remedios San Jeroacutenimo Ebeacutejico Concorshy

dia Concepcioacuten Buriticaacute Urrao Anaaacute Neira Zaragosa Zea

Bo 1ivar y Puerto Berriacuteo Los liberales se quejaron de maquinashy

ciones indebidas en algunos pueblos adictos a su causa tales coshy

mo Titiribiacute Barbosa Carolina Santo Domingo Yolornboacute y Gira

dota Muchos partidarios liberales se abs tuvte r-c n de votar en son

de protesta contra el reacutegtrmen regenerador Las criticas al proceshy

so electoral a la manipulacioacuten de las juntas electorales a la acshy

cioacuten de la po lt cfa y las mil Icia s sobre el bando liberal a las di-

versas formas de fraude e tc se constituyeron en una demostra-

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 12: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

181

cioacuteri eVldente de que la opos iacute ciacuteoacuteri no teniacutea muchas posibilidades de

obtener una miacutenima representacioacuten en los organismos de poder (66)

A comienzos de 1891 los liberales antioquentildeos evaluaban de nue

vo la situacioacuten de la Repuacuteblica Despueacutes de maacutes de dos largos

aifiacuteos de haber sido suspendido el perioacutedico gEl Espectador por

el gobierno los liberales consideraban que no existiacutea ninguna a

teracioacuten beneacutefica en la Repuacuteblica ni en las Instituciones que

la rigen ni en la manera como ellas son practicadas La Consshy

titucioacuten del 86 no habiacutea sido reformada en punto alguno y cuando

se habiacutea llegado a pensar en retocarla ha sido con la mira de

poner- en ella Elisposiciones que aniquilen toda posible resistencia

de la Nacioacuten a la creciente marejada del abso lut iacute arno La peshy

na eje muerte s iacute qudoacute ltestando presente en muchas plazas 11 corno

poderoso agente de civilizacioacuten cristiana en concepto de 1 gobie~

ro La prensa continuaba sujeta a severos decretos restrictivos

y a la voluntad de los gobernantes Las facultades omniacutemodas de 1

presidente lo seguiacutean haciendo irresponsable en casi todos sus ac

tos viacuteo lando todas las garantiacuteas y conculcando todos los derechos

de los ciudadanos (67)

Las rentas nacionales crecieron considerablemente debido al incre

mento de las contribuciones y al sistema fiscal que regiacutea en el

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 13: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

182

oaiacutes Esto afectaba a las regiones y ademaacutes se agudizaba por los

desaciertos en las inversiones de los caudales de la Repuacuteblica

La educacioacuten y la instruccioacuten puacuteblicas seguacuten los liberales tenshy

diacutea a producir multitudes devotas de ciertos principios poliacutetishy

cos y determinadas creencias re ligiosas lo que restringiacutea mushy

chiacutesimo su poder de influencia social y al tiempo les restaba ca

pacidad electoral

Sobre el -e jeacute r-ciacute to los liberales opinaban que eacuteste era protegido

por- expresa prohibicioacuten ejecutiva contra la sancioacuten nacional c02

virtieacutendolo en el sosteacuten responsable del reacutegimen que ha prod~

cido esta poca envidiable paz de que gozamos El ejeacutercito ve-

niacutea incrementanto su pieacute de fuerza considerablemente auacuten en

tiempos de relativa paz y al decir de los liberales en 1891 -era

de porgt lo rne nos tres veces mayor que el usado antes en la Repuacuteshy

blica en eacutepocas normales Por consiguiente e 110 exigioacute inversio-

nes costosas al Erario para au-scste nu-niacuteento y un mayor incre-

mento de las contribuciones para rnante ne r la tranquilidad arshy

mada de nuestros regeneradores y contra lar la oposicioacuten (68)

Los 1ibera les -en asocio con los conservadores antioquentildeos- se

mostraron asiacute mismos enemigos del curso forzoso del billete na

ciona1 y defensores de la moneda metaacutelica Gran parte de les ba2

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 14: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

183

queros y comerciantes liberales vieron afectadas sus actividades

ecoroacutemicas con la implantacioacuten del papel moneda del Banco Nacio

nal y con la consiguiente liquidacioacuten de los barrco s particulares for

macias en la deacutecada de 1 870 Y a comienzos de los ochentas

Manteniendo su oposicioacuten global a la regeneracioacuten los liberales

juzgaban que el partido nacional no existiacutea ya que el gobierno era

propiedad de los conservadores los cuales no solo habiacutean excluiacuteshy

do a la mayoriacutea de seudo-liberales (independientes) si no que a

su vez se encontraban d i vid iacutedo s para 1891 Para entonces el pa~

tido conservador estaba dividtelo en dos fracciones que fueron deshy

nominadas por aquellos como la fraccioacuten ministerial (la que g~

bierna) para la cual las modificaciones pedidas por los desc02

tentos son puro programa radical y la fraccioacuten Republicana

-r-e spe tab le por su nuacutemero y por la calidad de sus miembros- que

declaraba que en la presente organizacioacuten poliacutetica de Colombia

hay alqo que se avre r-e mal con el sistema republicano (69)

Los liberales vieron con buenos ojos la divisioacuten conservadora Per

ci o iar que en la Nacioacuten se estaba formando una incontestable mashy

yoriacutea que exigiacutea la praacutectica fie 1 del sistema republicano ante una

minoriacutea que identificaba republicanismo con radicalismo

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 15: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

184

Co ri rooo la labor de los liberales seguiriacutea siendo la de combashy

tir los mismos males que fueron combatidos entre 1885 y 1888

denunciando los abusos y golpes que descargaba e 1 poder discreshy

cional del gobierno sobre sus opositores solo que ahora las ven

tajas frente al reacutegimen autoritario se habiacutean incrementado po

que la opinioacuten nacional era maacutes amplia a favor- de los princ2

pios republicanos

c EL PROYECTO DE DJVISItlN TERRITORIAL

Ademaacutes de las diferencias en lo econoacutemico y lo poliacutetico ya menshy

cionadas entre 1886 y 1890 se debatioacute ampliamente un proye

to de divisioacuten territorial propuesto por el gobierno de Carlos Hol

gufn Este proyecto fueacute visto por los grupos dominantes de AnH~

quia y Cauca pr-iricroalrne rtte como lesivo a los intereses de esshy

tos Departamentos y como una forma de debilitamiento de las Re

giones y de sus grupos de poder

En 1886 el ideal de Nuacutentildeez con el fin de eliminar la tradicioacuten

federal habiacutea llegado inclusa a la idea de dividir los Estados deshy

la federacioacuten y crear nuevas entidades Sin embargo eacutesto contoacute

con una fuerte oposicioacuten en el Consejo de De legatarios (encabez~

da por- los Representantes de 1 Cauca) que fina lme nte se decidioacute

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 16: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

185

mantener los anteriores liacutemites de los Estados para los nuevos

Depa-tamentos y determinar las condiciones para su posterior

divisioacuten o la creacioacuten de nuevos Departamentos Estas resulta-

ron de todos modos maacutes restrictivas que las que queriacutean el re

generador y algunos de los centralistas maacutes vigorosos

El artiacuteculo 50 de la Constitucioacuten del 86 reglamentoacute las condiciones

para taformacioacuten de nuevos Departamentos previa solicitud rea-

lizada por las 45 partes de los Consejos Municipales de la Co-

marca que formariacutea el nlevo Departamento y una vez que fuesen

llenadas las siguientes cordiciones

lt 1o Que el nuevo Departamento tenga por lo menos200000 almas

2 Que aquel o aquellos de que fuese segregado queshyde cada uno con una poblacioacuten de 250000 habitantes por lo menos

3deg Que la creacioacuten sea decretada por una ley aprob~

da en dos legislaturas ordinarias suCesivas (70)

En el mensaje de 1888 dirigido por el Designado Carlos Holguiacuten

fueacute sometido el proyecto de Reforma Constitucional a la conside

racioacuten del Congreso con los siguientes argumentos el artiacuteculo 5deg

de fa Constitucioacuten fijoacute para la divisioacuten de los Departamentos no

solo reglas muy complicadas y de difiacutecil cumplimiento siro que en

lo referente a la poblacioacuten establecioacute una chocante desigualdad

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 17: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

186

entre los Departamentos declarando indivisibles a los que tienen

un nuacutemero rne oor- de 450000 Si la Repuacuteblica era una y la 50-

ber-arriacutea de la Nacioacuten residiacutea en los altos poderes que la constitu

iacutean Ho 19uiacuten no veiacutea razoacuten para que Colombia fuese e 1 uacutenico paiacutes

de 1 mundo que no podiacutea dividir su territorio de acuerdo a las ne

cesidades de la administracioacuten y de las conveniencias de los pu~

blos Considerata por lo tanto que era imposible concebir miem

bros de un cuerpo sometidos a una autoridad central que a su

vez retuviesen una porcioacuten tan importante de la soberaniacutea cual e

ra la de la divisioacuten interna de su territorio Veiacutea aberrante en-

tonces e 1 artiacuteculo 5deg de la Constitucioacuten en relacioacuten con el reacutegimen

cBntral como un anacronismo en las nuevas instituciones y una

contradiccioacuten evidente que minaba por su base al nuevo reacutegimen

Asiacute mismo percibiacutea este artiacuteculo como un elemento de ce rmane2

da de 1 reacutegimen federal cuyas raiacuteces no habiacutean podido ser extir

padas por completo en los inicios de la regeneracioacuten

Con re ladoacuten a lo administrativo consideraba que la reforma

se imponiacutea como la primera y maacutes apremiante necesidad de la ~

poca Bajo el reacutegimen federal habiacutean sido creados grandes y po-

pulosos Estados CQ1 ello las capitales y los circulas mas poder~

sos absorvieron casi por completo la vida de los distritos peqve__

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 18: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

187

ntildeos o lejanos Esto produjo un centralismo Departamental que d~

joacute reducidos casi a la rne nd iacuteciciacuteao muchas entidades menores e

inclusoacute privoacute de representacioacuten en las Asambleas a las minoriacuteas

por medio del escrutinio de listas Este sistema dioacute lugar al g~

mona1iacutesmo o sea la tiraniacutea de los que lograban aduentildearse del ~

der puacuteblico en las capitales El reacutegimen absorvente y la excesi

va preponderancia administrativa de los grandes centros -seguacuten

Holguiacuten- todaviacutea subsistiacutean En estas condiciones la administrad

oacuten de las entidades apartadas era deficiente y lenta y la accioacuten

de l gobierno nacional tardiacutea Por estas razones una verdadera

y saludable descentralizacioacuten deberiacutea atacar el reacutegimen ce ntr-a li s

ta llevado hasta la exageracioacuten por los grandes Departamentos

corno los grandes Estados del periacuteodo federal y propender por

la creacioacuten de entidades menores (las nuevas provincias) gobershy

nadas y administradas por agentes directos del poder Ejecutivo

De este modo el gobierno se mantendraacute tranquilo porque tendraacute

l medios de hacer llevar directamente su accioacuten beneacutefica y pr~

tectora a todos los puntos del territorio (71)

El proyecto y el mensaje del Presidente al Congreso de 1888

fueron suscritos por todo el gabinete en el cual se encontraba

iacutecente Restrepo antioquentildeo como Secretario se Relaciones

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 19: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

188

Exteriores (72) Rafael Reyes era Secretario de Fomento y firshy

moacute el proyecto uacutenicamente IXJr razones de solidaridad poliacutetica

pues eacuteste habiacutea propuesto en el Consejo de Delegatarios de 1 885 shy

86 que se adoptara el artiacuteculo 5degde la Constitucioacuten

El proyecto constaba de 5 artiacuteculos y 3 paraacutegrafos El territoshy

rio nacional se dividiriacutea en provincias respetaacutendose los liacutemites

de los actuales Departamentos de modo que cada uro de ellos

quedara convertido en 2 o maacutes provincias El Departamento de

Panamaacute formariacutea una sola Provincia (Arto 1 En cada Provincia

~abriacutea un gobernador y una Caacutemara Provincial con las mismas

facultades de los gobernadores y Asambleas Departamentales eshy

xistentes entonces (Art2) Los bienes y cargas de los Departashy

mentos serran distribuldos por ley entre las Provincias que de

eacutel se formaren (Art3) En cuanto a lat$msenrooacuten poliacutetica el S~

nado estariacutea compuesto por tantos Senadores cuantos corresponshy

diacutean a las Provincias a razoacuten de uno por caaa Provincia elegido

por la respectiva Caacutemara Provincial (Art4) En ese momento eshy

xiacute vtfan 9 Departamentos cada uno de los cuales elegiacutea 3 Senadoshy

res siendo en total 27 Por lo tanto e 1 nuacutemero de Senadores

ro excedeacuteriacutea a los 27 que ya existiacutean y la ley preveiacutea que si las

IYDvincEts llegare) a ser rraacutes ce 27 el1erritrrib te a ~uacuteblica se diviacutedirltla

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 20: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

189

en 21 circunscripciones senatoriales y reglamentariacutea la e leccioacuten

de los Senadores Se mantendriacutea -como antes- la duracioacuten de 6

antildeos en los cargos de Senadores y ro habriacutea suplentes de Repr~

sentantes ni de Senadores solo cuando ocurriera una vacante se

procederiacutea a una nueva eleccioacuten (art5j (73)

Desde e 1 momento en que el proyecto fueacute enunciado cornenzaron

3 pronunciarse los Departamentos Al parecer el proyecto fueacute aoc

yado en Bogotaacute Magaalena Boyacaacute Panamaacute Santander y Tolima

E301ivar Cauca y Antioquia ro lo vieron con bueros ojos y eacutestos

dos uacuteltimos Departamentos lo combatieron ardorosamente (7~)

Los grupos dominantes antioquentildeos veniacutean siendo un baluarte del

partido nacional para la consolidacioacuten de la regeneracioacuten Su aposhy

yo a la administracioacuten de Rafael Nuacutentildeez y Carlos Holguiacuten era decis

va para la buena marcha del paiacutes aurque ro estuvo excento de dif~

rencias en lo econoacutemico y en lo poliacutetico Antioquia habiacutea sido duran

te el periacuteodo federal uro de los centros de apoyo poliacutetico de Carshy

los Holguiacuten Alliacute tuvo muchos de sus mejores y maacutes leates amigos

como Pedro Justo Berriacuteo Mariano Ospina Rodriguez Recaredo de

Villa Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Garciacutea los Ospina etc Las car

tas de Pedro Justo Berriacuteo y Marceliano Veacutelez por ejemplo muestran

una relacioacuten poliacutetica y amistosa con Carlos Holguiacuten En las comuni

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 21: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

190

caciones con Maree l iar-o veacute le z Tul io y Pedro Ne 1 Ospina hasta

fines de 1888 se nota una relacioacuten muy cordial entre eacutestos y Ca

los Ho lqufrraquo A fiOIes del 88 y despueacutes de haber sido sometido af

Congreso de ese antildeo e 1 proyecto sobre divisioacuten territorial surgi~

ron marcadas diferencias entre eacutestos y el gobierno de Holguiacuten

En carta dirigida por Marce1iano Veacutelez a Carlos Holguiacuten el 26 de

Noviembre de 1888 le manifestaba que estaba en un gran error

al creer que la opinioacuten del paiacutes favoreciacutea la reforma constitucio-

nal para subdividir los Departamentos Sentildealaba que la corres-

pondencia que r-ectbfa de diferentes partes del paiacutes era abiacutee r-tarneri

te hostil a la medida y la consideraba como el maacutes grave peligro

para la causa de 1 partido naciacuteo na1 Cuidaacutendose de ser atacado con

el argumento de un pretendido sentido federalista afirmaba que

ro es por espiacuteritu federalista por lo que aquiacute la mashyyoriacutea sino la tota1idad de los antioquentildeos considerashymo s co rno un mal esa medida Para nosotros el centra1ismo o la federacioacuten no estaacuten en la mayor o menor e~

tensioacuten de las secciones sino en la naturaleza de lasinstituciones l

Le dada ademaacutes que los antioquentildeos han aceptado el centralismo

romo la uacutenica forma de gobierno que puede salvar la unidad nacto

nal el orden y la paz Consideraba que una nueva divisioacuten terri-

to r-iacutea l perjudicar-iacutea a todo el paiacutes ya que creaacutendose nU3vas unida

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 22: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

191

des territoriales eacutestas no podraacuten soportar las cargas del gobie~

ro ni atender al fomento de su progreso y bullbull vendraacuten a caer

en poder de hombres insignificantes y de ciacuterculos violentos (75)

En e 1 Congreso de 1888 e 1 proyecto fueacute aprobado en primer de

bate para someterse a la Consideracioacuten del Congreso en su proacutex

ma reunioacuten oridinaria (1890) En la Caacutemara contoacute con mayoriacuteas

~n 1888 (jada que 11 por motivos enteramente patrioacuteticos algunos

r~epresentantes opositores lo vo tar-ori favor-able menta En realidad

estuve) de por medio el rra ntenimiento de la unidad de 1 partido n~

cro na l y el respaldo al gobierno Sinembargo 23 Representantes

suscribieron una proposicioacuten seguacuten la cual a pesar de ser advershy

sos al proyecto lo respaldaban provisionalmente ya que su decishy

sioacuten final estariacutea en manos del proacuteximo Congreso y en eacutel modishy

ficariacutean o confirmariacutean sus ideas sobre el particular Entre estos

Representantes figuroacute Francisco de P Muntildeoz amigo y adicto a la

poliacutetica del directorie coeservador de Medelliacuten y de Marceliano veacute

lez (76)

En Antioquia la oposicioacuten al proyecto no fueacute uniforme Algunos se~

tores importantes especialmente del Occidente y del Sur Fueron fa

vo r-ab le s 3 la reforma Pero en estas zonas y en Medelliacuten hubo tar

bieacuten destacados opositores a dicho proyecto La desmembracioacuten de 1

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 23: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

192

Departamento en nuevas provincias era vista por los opositores a

la reforma corno un ataque al poder regional de los grupos que

veniacutean controlando el Departamento Aunque veiacutean COrYl0 necesaria

la centralizacioacuten poliacutetica consideraban que eacutesta deberiacutea tener un

c-araacutecter moderado que sin afectar profundamente la vida Depart~

me nta 1 a ce le rara e 1 pro ceso de unidad nacio nal E stas g rupos so~

teniacutean a su vez una clara idea demiddot federalismo econoacutemico Consishy

deraban que debiacutea ser respetado evitaacutendo al maacuteximo los obstaacutecushy

los al desarrollo comercial y minero e le rrie rito s caracteriacutesticos

de la regioacuten Por ello su intereacutes real podriacutea resumirse en una ar2

p1ia descentralizacioacuten administrativa combinada con una centralizashy

cioacuten poliacutetica moderada

La desmembracioacuten del Departamento significaba entonces la peacuterdishy

da de circuitos comerciales y mineros asiacute como el control de po-

deres locales (burocracia milicias rentas e tca con su corisiquteri

te ~imitacioacuten electoral para los tradicionales grupos dominantes

t~specialmente de Mede l lfri Pero alguros sectores del Occidente y

de 1 Sur vieron en el proyecto la posibilidad de independizarse de

la capital del Departamento dando lugar a poderes provinciales que

co ritr-o laran sus propias localidades rentas y circuitos e co rioacute rrriacute cos

Dos zonas tuvieron Representantes que pugnaron por que el proye~

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 24: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

193

to se llevara a cabo Santa Feacute de Antioquia y Maniza les

Entre los antildeos de 1888 Y 1890 el proyecto fueacute debatido por la

prensa Se manifestaron sobre el mismo Senadores Represenshy

tantes notables de los Departamentos algunas municipa 1idades y

hombres del gobierno nacional

En Anttoquia se fundoacute El Constitucional para oponerse a la reshy

fo r-rria 11 La Voz de Antioquia y La tarde tambieacuten la analizaron

y establecieron fuertes criacuteticas a la misma El directorio consershy

vador de Antioquta la enfrentoacute con diversos argumentos (77) Pero

a su vez algunas municipalidades antioquentildeas se pronunciaron a fa

vo r- de la divisioacuten territorial Algunos irdivtduos se dirigte ron al

poder Ejecutivo felicitaacuterdolo por el proyecto y se fundoacute en Santa

Feacute de Antioquia un perioacutedico llamado La Reforma apoyando el

mismo En Manizales parece que se pr-epar-aba en Marzo de 1889

otro perioacutedico para sostener la Reforma y enviar adhesiones al

Diario Oficial ya La Nacioacuten (Bogotaacute) buscardo con ello expreshy

sar el entusiasmo de las localidades favorables a la medida y re

cogiendo proseacutelitos en otras partes del Departamento (78)

Pedro Ne 1 Ospina evaluaba del siguiente modo los peacutesimos efectos

que produciriacutea en el pa15 la proyectada reforma

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 25: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

194

La rivalidad e rrnoo te ncta de secciones raquiacuteticas bullenvidiosas y iexclxiexclbres la suspensioacuten de las combinashyciones industriales de ordfrande alcance producida por105 recargos caacutebalas y ce los de tanta nueva fronteshyra (e recargo de los gastos) la sa ine tiacute zactoacute n de 1 g~

tJie~no en las miacuteseras parroquias tornadas en capitashyles el predo minio en casi todas ellas de 1 audaz e leshymento radical que en la actual divisioacuten estiIacute ahogadosabiamente y la absoluta incapacidad de servir efica~

mente al gobierro central en un apuro cosa inevitashyble dada la miacutesera condicioacuten y las rivalidades de es -tas entidades ridiacuteculas que resultariacutean de la tritura-cioacuten del paiacutes son hechos que inevitablemente traeriacutea-en mi ootntoacuteri- consigo la Reforma proyectada

-Ampliando sus comentarios a Carlos Holguiacuten le poniacuteade presente que-Cuando se pasa en Bogotaacute algunos meses se rotan fervores de centralismo absoluto el cual lo sacrificarlatodo al auge y engrandecimiento de la capital pero cuando se sale de ella y se pone en contacto con las Secshyciones en que se trabaja y se lucha en que se hacela obra de labor sostenida merced a la cual el gobierno se sostiene la capiacute ta1 vive y e 1 paiacutes adelanta leshyconfieso que llega uro a pensar que maacutes va le una Repuacuteblica proacutespera con capital insignificante que una shyCo lombia e n andrajos con un Pariacutes en e 1 Centro Siud se separara de Bogotaacute por unas semanas y se ashycercara a los cafetales de Santander y a las minas deAritiacuteoquta pensariacutea como yoPiden la divisioacuten los gamonales de poblachones que d~

sean ser capt ta les pero las masas trabajadoras lose mpre sarios los que seraacute n so ldados el diacutea de la pe leala temen bendicen a Dios por el buen gobierro de quehoy gozamos y no aciertan a pensar para que quiere eacuteste cambiar la feliz condicioacuten actual del paiacutes someter-=shylo a pe 1igrosos ensayos y abardonar e 1 camino que havenido siguiendo y que si los signos del tiempo siloshechos reales no engantildean ros lleva a la prosperidadUd estaacute gobernando muy bien no ensaye otros preceshydimientos (79)

La divisioacuten territorial ro solo traerla efectos econoacutemicos negati-

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 26: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

195

vos para los grupos de poder de los Departamentos tambieacuten a

su vez romperiacutea un conjunto de tradiciores culturales y sociales

de muchas localidades que por fuerza de la costumbre por rashy

zones familiares por formas de trabajo y por tradiciones poliacute

cas dependiacutean de centros de poder Ademaacutes la divisioacuten territoshy

rial produciriacutea la divisioacuten del partido conservador debilitando de

eacuteste modo la consolidacioacuten de la Regeneracioacuten y fortaleciendo a

sus adversarios los radicales quienes desean que sea un hecho

el proyecto en cuestioacuten tanto porque ellos ganariacutean con eacutel iritr-fn

secamente cuanto porque juzgan inevitable una profunda divisioacuten

en nuestras filas si llega a realizarse el nuevo plan (80) Ade-

rnaacute s Pedro Nel consideraba que el asunto sobre diacute viacute s toacuten territo-

ria] habiacutea sido manejado con chismes y bajezas por parte de pershy

sonas que queriacutean ganar simpatiacuteas con el gobierno nacional coshy

mo el Marinillo J P G6mez Los conservadores antioquentildeos que

no favoreciacutean el proyecto declaraban que no eran enemigos de 1 g~

bierno y simplemente con eacutel teniacutean diferencias administrativas

mas no poliacuteticas ni personales (81)

A fines de 1888 Carlos Holguiacuten consideraba defi rvi tiacute varnervta reshy

suelta la cuesti6n de la nueva divisioacuten territorial por el Congreso

AFirmaba que las oposiciones de la Caacutemara y el Senado habiacutean sido

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 27: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

196

casi unaacutenimes y que los enemigos de ella solo habiacutean sido 10 oacute

12 Pero a su vez consideraba que habiacutean existido otras dis cr-e pari

cias menoses especialmente en Antioquia y Cauca En carta a Mar

celtanc Veacutelez deda

11Siento mucho que en asunto de tan grande importanciapara el paiacutes y para e 1 partido se hayan emitido opinioshynes tan contrarias en Antioquia Aquiacute han tenido particular intereacutes en hacerte aparecer como caudillo de sus idas los que en realidad buscan la federacioacuten como una ~s

peranzaPara muchos la transformacioacuten poliacutetica porque hemos p~

sado significa so lo cambio de personas y creen que pu~

den ser los futuros Wilches Payanes o Aldanas En cua0to a Antioquia es claro que se alimenta hoy la misma esperanza que movioacute a Don Mariano a ser federalista des-shymintiendo toda su vida y sus ideas anteriores la de poshyderse salvar en caso de un nuevo naufragio No se pienshysa en mi concepto lo bastante en que el camino no esbuscar puerto de salvacioacuten de antemano sino darle fuerza y cohesioacuten a lo que tenemos para no dejar que la nshyve zozobre 11 (82)

La oposicioacuten al proyecto en el Cauca fueacute vista por Holguiacuten como

expresioacuten del odio implacable de Sergio Arboleda contra Nuacutentildeez

quien ron su actitud alimentaba las ideas separatistas en el Cau-

ca Los de Popayaacuten consideraban que la medida les hariacutea perder

importancia y disminucioacuten en los destinos puacuteblicos

r-lolguiacuten atribuiacutea al predominio de las ideas federalistas en Antio-

quia y Cauca la oposicioacuten al proyecto Consideraba que eacuteste busgt

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 28: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

197

caba la mejor solucioacuten que asegure en el paiacutes el orden la paz

y una buena administracioacuten de los negocios puacuteblicos (83)

Para Joseacute Domingo Ospina Camacho entonces Secretario de 80-

bierro el peligro que podiacutea cor-ear- e 1 actual orden de cosas (ge

la regeneracioacuten) estaba en la demasiada fuerza de algunos Depa

tamentos y en la reivindicacioacuten que queriacutean hacer de las faculta-

des que habiacutean perdido

11 Por lo que respecta a Antioquia especialmente noveo sus inconvenientes puesto que antes estuvo divishydida en 3 provincias y a pesar de e 110 no se destruyoacute ni arntror-oacute la unidad de accioacuten raza y sentimie6tos que constituyen e 1 pueblo antioquentildeo el cual conshytinuoacute unido el mismo antes y despueacutes de aquel fracshyclonamiento Tampoco entiendo por queacute el pueblo antioquentildeo que por la energiacutea y laboriosidad de sus shyhombres y la raacutepida multiplicacioacuten de sus hijos estaacutellamado a colonizar no por la guerra sino por lapaz toda la Repuacuteblica se empentildea en encerrarse de2tro de fronteras determinadas cuando sus intereseslo invitan a abrir los brazos para incorporar (ilegible)as secciones por eacutel pobladas y cuando sus conveniellcias estaacuten en hacer desaparecer las rivalidades y em~laciones que esas fronteras han creadoLo uacutenico que podriacutea perturbarse seriacutean las obras defomento interno pero alguna dificultad que eacutesto podriacuteaocasionar no seriacutea razoacuten suficiente para arriesgar tedo lo que hemos ganado no podemos sacrificar el todopor tratar de salvar una parte del bien adquiridoDe seguro que Uds sacrificariacutean todas sus esperanzasde ferrocarriles a trueque de no caer de nuevo bajo ellaacutetigo radical Ademaacutes estas son cuestiones fiscales defaacutecil arreglo pues el gobierno podriacutea auxiliar y fome2tar eficazmente esas obras que a mi juicio han debidoser siempre totalmente costeadas por la Nacioacuten Antia

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 29: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

198

quia es el uacutenico Departamento verdaderamente exportador en el paiacutes sus metales preciosos son la vida delshycomercio interior y exterior y por consiguiente todolo que tienda a aumentar la produccioacuten de esos mineshyrales es bien para toda Colombia y Colombia tienenecesidad de hacerlo (84)

Juan Cl [maco Arbe laacuteez visitoacute a Nuacutentildeez en Cartagena y le consultoacute

su posicioacuten con respecto a la divisioacuten territorial Nuacutentildeez le con-

firmoacute que eacutesta podriacutea llevar el partido a la divisioacuten y que no la

creiacutea necesaria por ahora ASl mismo consideraba Juan C] iacutemaco

Arbe laacutee z que a los antioquentildeos trataban de ganarlos para la apr~

bacioacuteri del proyecto de divisioacuten territorial con la idea de darles

maacutes tarde par-te de 1 Cauca (85)

En telegramas enviados por Marceliano Veacutelez a Rafael Reyes y

Francisco de P Muntildeoz aquel expresaba su desacuerdo con las

opiniones del Gobierno que a todo trance queriacutea dividir los Depac-

tamentos Al parecer Pizano W Rufino Gutierrez -Representa2

tes antioquentildeos- Ospina Camacho Martinez Silva y Caro iban a

dividir al partido por no atender a la opinioacuten del paiacutes seguacuten Mal

ce liano veacute le z

Por su parte Martinez Silva apellidaba a los hombres de poder e

influencia de los Departamentos -en el Senado- como gamonales

de pueblo Juan Cliacutemaco Ar-be l aacutee z expresoacute su indignacioacuten y consi

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 30: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

199

de r-oacute que ese calificativo ro lo podiacutean rner-e cer- los que maacutes tra--

bajaban por establecer el nuevo orden de cosas Habiacutea ido como

F~epresentante de Antioquia al Congreso animado por un espiacuteritu

de unioacuten y de adhesioacuten al gobierro pero mucho de lo que ahora

veiacutea ro le satisfaciacutea especialmente lo que tiende a deprimir la

importancia de los Departamentos maacutes allaacute de donde lo requiere

la necesidad y la justicia Asiacute mismo habiacutea disminuiacutedo su sim-

patiacutea por el Gobierro que representa nuestra causa y al cual es

taacute ligada nuestra suerte Por su parte el gobierno llamaba oposi

ctoacute r a todo lo que ro estuviese de acuerdo con la divisioacuten territo-

rria l a pesar de que la mencionada oposicioacuten lo que habiacutea des~

rrollado era una justa resistencia a algo que es rocivo a nuestros

pr-iacute nciptos y dantildeoso a nuestra caussa (86)

lh ctaqiexcle frontal a la divisioacuten territorial puede verse en la carta de

Juan el (maco Arbe laacuteez a Maree 1iaro veacute lez donde afirmaba

11 Cuan cierto es aquello de que los presentes se comena los ausentes y al mismo tiempo quieren que como ma0sos corderos vamos silenciosos al matadero de la subdivisioacuten territorial (87)

~-e hacEacute pues necesario que Marceliaro Veacutelez fuera al Congreso y se

convirtiera en centro de unioacuten para salvar al paiacutes de la divisi6n

de 1 partido recio nal

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 31: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

200

Ul idea del gobierno de Bogotaacute por opiniones de J D Ospina C

era de que la divisioacuten territorial se debiacutea hacer sin quitar aacutereas

a ninguacuten Departamento para daacuterselas a otro Pero a su vez afirshy

maba que habiacutea que quitar toda causa que recordara el sistema

federa 1 para poder asiacute afianzar e 1 gobierno unitario (88)

En Septiembre de 1888 Jul iaacuten Cock abogado Representante al

Congreso y Gobernador de Antioquia (1894-96) considerata que en

algunas Secciones como el Cauca era necesaria la divisioacuten adminis

trativa porque es irracional que media Repuacuteblica tenga un solo g~

bernador y la otra media tenga otro En Antioquia Cundinamar-

ca y la Costa la consideraba completamente inuacutetil y auacuten perjudicial

para la poliacutetica y la administracioacuten Sinembargo maacutes adelante adshy

btr-toacute a los favorecedores de la divisioacuten terri tortal en Antioquia (89)

Por Su parte Marco Aurelio Arango informaba a Marceliano Veacutelez

que en Manizales habiacutea individuos que le dieron acogida al pensashy

miento centralizador de la divisioacuten territorial Algunos manizaleshy

ntildeos a-caidctgtan este proyecto como la posibilidad de obtener altos

cargos en su Provincia y mejoras econoacutemicas para los mismos

El gobierno de Bogotaacute con su inoportuno e impoliacutetico proyecto hashy

biacutea convertido las filas del partido nacional en verdadero campo de

agramante Al parecer la Diputacioacuten antioquentildea no estaba unida en

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 32: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

201

cuestiones tan cardinales como el proyecto de divisioacuten territorial

porque tal vez haya unos que piensen en el gobierno de las p~

meUdas insulas bar-ater-iacuteas del Ruiz y de Occidente y otros en

buscar algo que les sea de provecho al calor de las alfombras de

palacio (90)

Lo s opositores a la reforma aduciacutean que la desmembracioacuten de u-

na parte de un territorio para agregarlo a otro el cambio de liacute-

mites sentildealados por la naturaleza y las luchas encontradas de

intereses antagonistas ya casi olvidadas causariacutean profunda con-

mocioacuten removeriacutean poderosamente los aacutenimos -daacutel)(jole argumen-

tos a los levantamientos de los radicales en algunos casos- des-

pertariacutean nuevas ambiciones y se ver-tfi car-ia una verdadera r-evo laquo

lucioacuten en los espiacuteritus que podriacutea traducirse en revoluciones de

mayor envergadura Recordaban que -para evitar las pugnas por-

liacutemites entre los diferentes Estados-

En Antioquia durante la dominacioacuten conservadora ir2perando el reacutegimen federal se adoptoacute al fin una leyidea del Dr Ospina si no recordall)Qs mal que obvioacutealgunas dificultades y temperoacute los ardores excesivos delos que haciacutean solicitudes sobre divisioacuten territorial exshypidieacutendose la ley 230 de 1873 por la cual se oiacutea entraslado aacute las Corporaciones Municipales de todos losDistritos interesados se aduciacutean pruebas por unos yotros y se obligaba la Consejo de Estado despueacutes delargos estudios y transcurrido cierto tiempo aacute emitirconceptos razonados sobre las pretensiones de dichos

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 33: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

202

tnter-eseoos It (91)

De todos modos y auacuten recorocierdo miras patrioacuteticas en los imshy

pulsores de la reforma se encontraban en desacuerdo con ella

argumentardo que no se trataba de volver a la nefasta Soberaniacutea

de los Estados sino a la conservacioacuten y co nso l idectoacute r- de la reshy

forma oo tftiacute ca iniciada en 1886 bajo el lema de centralismo ab

soluto en lo poliacutetico y descentralizacioacuten en 10 administrativo Por

tanto consideraban que la divisioacuten territorial ro ofreciacutea peligros

ya que se encontraba asentada sobre bases firmes En caso tal de

que el radicalisrno buscase socavar tales bases los Departamentos

actuariacutean en defensa de la causa nacional co n numerosas huestes y

sus propios recursos En fin para eacutestos la forma de gobierro d~

pendiacutea maacutes que del tamantildeo se las Secciones de la naturaleza de

las instituciones y de los haacutebitos que las formasen Asiacute la federashy

cioacuten no teniacutea por base grardes por-cto nas seccionales ni e 1 centr~

lismo era coacutensono ron el estado fragmentario de un paiacutes Estos ar

gumentos eran reforzados con alguros casos significativos de fedeshy

raciones de entonces en particular la Unioacuten Americana (92)

Por su parte los favorecedores de la reforma argumentaban que

-lt3 Voz de Antioquia defendiacutea ante todo la supremaciacutea de Mede 11 tt

sobre todas las poblaciones que pudieran aspirar a la capitalidad

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 34: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

203

de nuevos Departamentos Santa Feacute de Antioquia habiacutea sido desshy

plazada por Rionegro y maacutes tarde por Medelliacuten como centro coshy

me rcia1 y minero La Silla Episcopal le habiacutea sido arrebatada por

Medelliacuten entre 1868 y 1873 En este antildeo le fueacute devuelta pero la

de Medelliacuten mar-tuvo su existencia y siguioacute siendo maacutes importante

Asiacute mismo sus rivalidades poliacuteticas con el Centro e incluso con

otras localidades (como la conservadora Sopetraacuten) podiacutean resolver

se faOrablemente vo lvterxiacuteo a constituiacuterse ahora en capital de un

nuevo Departamento Manizales veniacutea cobrando importancia corno

efecto del proceso de colonizacioacuten y gran parte de su eacutelite consishy

deraba que Medelliacuten limitaba sus posibilidades de expansioacuten y c02

trol de circuitos comerciales con el sur y con las zonas circunve

cinas asiacute como e 1 manejo de cargos puacuteblicos y cliente las locales

(93) Los grupos dominantes de estas zonas del Departamentn de

Antioquia lograriacutean con la divisioacuten territorial significativos avanshy

ces en lo poliacutetico lo econoacutemico y lo adrritnis tr-a tivo Las poleacutemishy

cas continuaron agudizaacuterdose Los defensores de la Integridad D~

partamental sosteniacutean por su parte que la divisioacuten del paiacutes en ml

chas porciones pequentildeas dariacutea lugar a entidades deacutebiles suscepshy

tibles de faacutecil dominacioacuten por e 1 elemento reOlucionario El ingr~

diente del enemigo radical eramiddot utilizado como una amenaza que

se hariacutea real co ri el proyecto en mencioacuten ASl mismo -deciacutean- en

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 35: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

204

un gran territorio es dif(cil que las parcialidades egoistas y

antipatrioacuteticas echen raiacuteces lo que no sucede en los pequentildeos te-

rritorios Por ello el simple anuncio de que pueda verificarse

la reforma ha puesto ya en evidencia a algunas poblaciones que a~

oiran a ser capitales de Departamento y el gamonalismo que 10

daacutebamos por casi extinguido levanta ya su cabeza erguida pronto

a convertir en viacuteboras su tupida cabe llera (94)

Otro argumento significativo e xpuesto por los oponentes a la divi-

sioacuten territorial se reFirioacute a la Formacioacuten de fisonomiacuteas sociales dis

tintas en el pa1S y a la imposibil idad de romper con sus tradicio-

nes Tales fisonomiacuteas -seguacuten afirmaban- tuvieron como bases de su

for-rna ciacuteoacute n

el clima la naturaleza del terreno las costumbreslas condiciones de la raza especial los sucesos histoacuterishycos y otras causas rnaacutes bull

y arguiacutean que si como pretende e 1 proyecto son recogidos en una

so la haz tipos y caracteres distintos para uniformarlcs se esta-

bleceraacute entre ellos una lucha de absorcioacuten que no traeraacute beneficios

a la Nacioacuten (95) No otra cosa buscaba un entusiasta divisionista

como el Sr Javier Versectara y Vergara en 1888 iexcliexcliexcliexcln una serie de

artiacuteculos publicados en El Telegrama de Bogotaacute expuso la mane

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 36: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

205

ra como debiacutean ser fraccionados los Departamentos en 25 Provin

das y 7 Corregimientos El Departamento de Antiacuteoquia formarla

4 Provincias asiacute Arma capital Manizalesj Bajo Cauca capital Anshy

ttoquiacute a Nechl capiacute tal Medelliacuten y Angostura capital Puerto Ber-r-Io

Esta y otras propuestas -con evidentes exageraciones- eran coris i

deradas por los opositores al proyecto como excentricidades y di~

paratas -propios de quienes no conociacutean la iacutendole de los pueblos

1) la formacioacuten de S8S fisonomiacuteas sociales-o

Aquellos que en su mayoriacutea habiacutean mantendio el status qua antioshy

quentildeo bajo la dominacioacuten conservadora de Bar-r-Io y de Vllla Y en

el momento estaban comprometidos con la Regeneracioacuten se oponiacutean

ahora a que II se destapen las vaacute lvulae de las ambiciones lugareshy

ntildeas de los odios de fracciones y de los intereses encontrados de

los gamonales de los distritos (96)

Ante el argumento del gobierno central de que su accioacuten directa

sobre las nuevas entidades que creariacutea la divisioacuten te r-r-tto r-i al p~

duc iacuter-Ia un mejor y maacutes raacutepido resultado sobre eacutestas La Voz de

Antioquia respondiacutea afirmando que aquello conduciriacutea a la supreshy

sioacuten de las autoridades intermedias para que no mubiese mas enUshy

dades que e 1 gobierno y los distritos Eso no seriacutea pos i ble sin un

tren adrmrn str-attvo suficiente y con elementos de comunicacioacuten y

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 37: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

206

locomocioacuten de que no se disponiacutea en todas las lo ca1idades de la

Repuacuteblica Asiacute mismo se careciacutea de hombres ilustrados que se ~

cieran cargo del manejo de los Distritos Por lo tanto la accioacuten

intermedia entre eacutestos y el gobierno central era indispensable

Aduciendo como ejemplo los dos poderes maacutes organizados en el

mundo el poder eclesiaacutestico y el poder militar mostraban como

cada uno de e 110s teniacutea redes de empleados intermedios necesashy

rios para llevar a cabo una buena administracioacuten

El perioacutedico La Nacioacuten de Bogotaacute se constituyoacute en el vo ce r-o del

gobierno en defensa del proyecto En medio del debate sobre el

misrno este perioacutedico asiacute como cartas y artiacuteculos producidos en

F30gotaacute difundieron noticias a tar-rriarrte s seguacuten las cuales altos emshy

pleados antioquentildeos trabajaban por separar los Departamentos de

CR-uca y Antioquia independizaacutendolos del resto de la nacioacuten Ante

estas noticias los poliacuteticos antioquentildeos manifestaron Sl) extrantildeeza

y reafirmaron sus objetivos de trabajar por la unioacuten por la con

servacioacuten de la paz puacuteblica por robustecer y conservar la unidad

nacional apoyar el gobierno de la Repuacuteblica y evitar todo aquello

que pueda dantildear los grandes intereses po l itldos y sociales (97)

El perioacutedico El Constitucional de Mede11iacuten fueacute fundado a comien

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 38: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

206

zos de 1890 Y uno de sus objetivos fueacute oponerse al proyecto de

subdivisioacuten de los Departamentos Tanto sss redactores (Guillermo

Restrepo Juan de Dios Mejiacutea Tulio Ospina Pedro Nel Ospina y

Juan J fIo 1ina) como los miembros del directorio coriaar-vador- de

Antioquia compuesto por Marceliano Veacutelez Abrahaacutem Moreno Ale

jandro Botero U Eduardo Vaacutesquez Jllo y Juan Pablo Arango Bashy

rrientos produjeron en Febrero 10 de 1890 una manifestacioacuten en

la cual expresaban su compromiso con la regeneracioacuten y la COElB~

tucioacuten po liacutetica del 86 recogiacutean los aspectos maacutes decisivos sobre

la poleacutemica sucitada por el proyecto de divisioacuten territorial entre

1 888 y1 890 Y exponiacutean sus argumentos e n contra de dicho proshy

yecto En lo fundamental ro lo co ns tde r-aba n oportuno pues seriacutea

causa permanente de agitacioacuten y de perturbacioacuten nocivo para la

paz puacuteblica Amparados en artiacuteculos y telegramas de Rafael Nuacuteshy

ntildeez aparecidos en El Porvenir de Cartagena y en otnos perioacuteshy

dicos de Bogotaacute -seguacuten los cuales el jefe indiscutible de la regeshy

neracioacuten manifestaba que la divisioacuten territorial seriacutea en general

la supresioacuten de la fecunda vida municipal por falta de r-e cur-scsc

Central ismo po liacutetico no es a mi juicio anonadamiento de Secciones-

se oponiacutean al proyecto (98)

Por su parte Rafael Nuacutentildeez percibioacute los efectos negativos que trae

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 39: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

207

riacutea la aprobacioacuten del proyecto para la continuidad de la regenerashy

cioacuten y la unidad del partido nacional En carta de Julio 11 de 1889

le deciacutea a Carlos Holguln El punto de la divisioacuten terrttDrial se

resue lve corno estaacute convenido Yo no dudo de la ventaja de aume

tar un poco los Departamentos pero no es tiempo de entrar en

detalles por no herir suceptibi1idades (99) Entre tanto creda la

oposicioacuten al proyecto por parte de Antioquia Bolivar y Cauca El

10 de Diciembre de 1 89 Nuacutentildeez publicoacute en El Porvenir un impor

tante artiacuteculo seguacuten el cual opinaba a favor del status qua y no ju~

gaba de urgencia la aprobacioacuten del proyecto Sin embargo en 1890

los De par-taene nto s opositores siguieron presionando por el manteni

miento del status qua con el objeto de que el Congreso negara de

f i rn ti vamente e 1 proyecto (100)

A la manifestacioacuten de Mede l lfn se siguieron muchas adhesiones de

municipa1idades contra la reforma de la Constitucioacuten en el sentido

de la subdivisioacuten territorial Pero igualmente se hicieron presenshy

tes los favorecedores del proyecto en Antioquia Algunos de los maacutes

representativos que vieron con aesagrado la oposicioacuten al mismo

asiacute co rno la aparicioacuten de HE L Co rrs t i ttrcio ria l fueron Abrahaacutem Gar-

ciacutea Juliaacuten Co ck Bayer Delia Isaza Lisardro Ma Uribe Miguel

Vaacutesquez Barrientos Benito Uribe G Juan Pablo Goacutemez Eduardo

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 40: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

208

ZUleta Dionisio Ar-ariqo Lucas Ma Misas Pastor Santarnariacutea

Estanislao Zuleta Julio Ferrer Fernando Veacutelez Barrientos y Mar

ce 1ino Arango P La gran mayoriacutea de este grupo representaba in-

tereses locales de diferentes zonas de 1 Departamento Por ejem-

plo Maree 1ino Arango P y Abrahaacutem Garciacutea representaban los in

tereses separatistas de Manizales y Santa Feacute de Antioquia respe~

tivamente Muchos de e 110s ejerceriacutean e 1 cargo de gobernador de

Antioquia asiacute como de Representantes al Congreso en los antildeos

subsigutentes Casi todos ellos haraacuten parte del nacionalismo a par

tiacuter- de las e lecciones para presidente y vicepresidente de la Repuacute-

bl iacute ca en 1891 Y llevaraacuten a cabo las poliacuteticas del qob ier-ro central

dentro de la regioacuten y en oposicioacuten a los histoacutericos 001) La p~_

yectada reforma produjo temores de diversa iacutendole en algunas 10-

calidades iacuterripo r-tarite s que se conjugaron con prevenciones person~

les no menos significativas En carta fechada de 15 de Enero de

1889 en la ciudad de Antioquia dirigida oor- el Dr Federico Vi-

11a al Sr Rufino Gutiacute er-r-e z aquel afirmaba

11 Los temores de que te hableacute con respecto a laley de divisioacuten territorial son los siguientes primeroque si e 1 Departamento de Antioquia se divide en dos omaacutes y esta ciudad no queda de capital nosotros perdeshymos mucho en vez de ganar y entonces es mejor sercola de leoacuten que cola de ratoacuten como vendriiacuteamos a queshydar y segundo el temor de que don Abrahaacutem Garciacutea seauno de los gobernadores por- la influencia que tiene en

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 41: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

209

e 1 gobierno seguacuten lo he visto por su correspondenshycia con el Dr Ha 19uiacuten (102)

Nuacutentildeez intervino para que fuese retirado el proyecto en vista de

la posible divisioacuten del partido nacional En eacutesto los antioquentildeos

opositores al proyecto vieron un eSplrlttJ de conciliacioacuten en el j~

fe de la regeneracioacuten obteniendo a su vez excelentes resultados

al derrotar la reforma Al parecer en 1890 en la eleccioacuten para

Designado algunos Diputados antioquentildeos realizaron una transac-

ciacuteoacute n vo tandc por Carlos Holguiacuten siempre y cuando la reforma

Constitucional -que arriesgaba a su vez la ruina y dfisolooacuteoacuten del

partido naciona1- fuese retirada por el gobierno Con excepcioacuten

de Juan Cllmaco Arbe laacuteez y Francisco de P Muntildeoz los antioqu~

ntildeos votaron por Holguiacuten Hubo un grupo ele Senadores y Represe

tantes de diversos Departamentos que votaron por Marlt-eliano veacute-

la z para Designado (12 en total maacutes los 2 votos antioquentildeos) co-

mo protesta contra Holguiacuten significando con ello su oposicioacuten al

proyecto de divisioacuten territorial a a lrJunas de sus medidas e coroacute-

micas y po l itt cas y el deseo de que Marceliano Veacutelez dentro de

dos antildeos ocupara el Palacio de la Carrera (103)

E s tos factores hicieron parte de 1 proceso de di visioacuten de 1 partido

nacional e 1 cual tendriacutea sus manifestaciones rnaacute s decisivas en las

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 42: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

210

luchas e lectora les de 1891-92 Y en las diferencias po l fticas y eshy

conoacutemicas entre los Histoacutericos y el gobierro de Caro

Carlos Holguln se vioacute pues en la necesidad de retirar el proyec-

to en 1890 El fracaso del mismo se debioacute baacutesicamente al poder

de los grupos dominantes regionales especialmente de Antioquia

y Cauca Ciertamente estos grupos estaban interesados en un p~

ceso de centra1iacutezacioacuten po l Itiacute ca maacutes ro de concentracioacuten admini~

trativa La descentralizacioacuten administrativa dentro de una mode

rada centralizacioacuten poliacutetica -proclamada por Nuacutentildeez desde fines de

los ariacuteos setentas- habiacutea sido bien recibida por los conservadores

y los liberales independientes cuyos bastiones maacutes iacuterrvpor-tarita s

se encontraban en las regiones de Antioquia y Cauca

Es notorio por e 110 que si bien ambos grupos se comprometieshy

ron en la expedicioacuten de la Constitucioacuten del 86 en la cual el fede

ra1iacutesmo quedoacute abolido ro obstante el poder de las Asambleas De

parternentales siguoacute siendo significativo en el nuevo reacutegimen Peshy

0 asiacute mismo el poder de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos regi~

nales -en el caso antioquentildeo- siguioacute siendo decisivo en el desarro

110 econeacuteSmico y po 1Itt co nacional a pesar de las limitaciones que

le impusieron los gobiernos inicia les de la regeneracioacuten En una

regioacuten como Antioquia donde se habiacutean incrementado los procesos

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 43: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

~11

de CD Ionizacioacuten en la segunda mitad del siglo XIX hacia e 1 sur

suroeste y roroeste donde teniacutea gran importancia la explotacioacuten

minera el iricr-erne nto de la ganaderiacutea y del cafeacute sus grupos d~

minantes estaban interesados en un gobierro centralizado que man

tuviese la paz y el orden pero que a su vez fuese moderado en

sus exigencias ecoroacutemicas y poliacuteticas para con la regioacuten Otros

factores de orden poliacutetico social y cultural fueran elaborados cogt

rno argumentos para oponerse a la reforma proyectada pero las

rne nifa s ta oior-e s reales de oposicioacuten surgieron e specae lrnerrte de los

tradicionales grupos dominantes regionales quienes a su vez teshy

niacutean intereses de tipo electoral y social Los favorecedores de la

medida en Antioquia tambieacuten buscaron reforzar sus bases de poshy

der local alrededor de un nuacutecleo capital para ampararse de este

modo de los grupos econoacutemicos y poliacuteticos de MedeUiacuten y de otros

centros de importancia formando sus propios circuitos de poder

Pero auacuten era muy tempraro para lograrlo

Otro de los efectos resultantes del debate sobre e 1 proyecto adeshy

maacutes de la afirmacioacuten de los grupos dominantes regionales y de su

territorialidad fueacute un relativo agrietamiento de la unidad del parshy

tido nacional En muchos documentos de la eacutepoca se expresaban

acaloradas discusiones diferencias poliacuteticas y auacuten rivalidades re-

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 44: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

212

gionales que paulatinamente iban afectando los acuerdos iniciales

de la regeneracioacuten

Si finalmente el proyecto fueacute retirado por el gobierro no obsta2

te permanecieron un conjunto de prevenciones y desconfianzas e2

tre algunos ciacuterculos de los Departamentos y el gobierro nacional

que serviriacutean como antecedentes de la furura divisioacuten entre Hisshy

toacutericos y Nacionalistas

D I__ A CUESTION ELECTORAL 1891-1892

La d ivi s ioacute n de 1 partido nacional se fueacute fraguando a traveacutes de las

diferencias ya sentildealadas pero se agudizoacute con ocasioacuten del debate

de candidaturas de 1891 para presidente y vicepresidente de la

Repuacuteblica

A partir de este antildeo los histoacutericos (antioquentildeos) y los nacionahs

tas se constituyeron en dos facciones del conservatismo alegando

cada una de e l las la legitimidad de 1 partido y excluyendo a la otra

en cada caso como nugatoria de los principios y de las tradicioshy

nes conservadoras De otro lado e 1 liberalismo en la oposicioacuten

siguioacute siendo excluiacutedo del poder poliacutetico aunque buscoacute aproxima-shy

ciones con la fraccioacuten histoacuterica del conservatismo En Antioquia

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 45: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

213

centro vital de 1 partido conservador republlcano o histoacuterico las

re laciones entre eacuteste y el partido liberal tuvieron gran importa~

da como ver8mos maacutes ade lante

Con ocasioacuten eje las candidaturas para presidente y vicepresidente de

la F~ep(Jblica para el per-Iodo 1892-98 a comienzos de 1891 el

Comiteacute de vigilancia de Cartagena lanzoacute las candidaturas de RaFael

Nllntildeez y Maree liano veacute lez (para presidente y Vicepresidente resshy

pectivamente) con la aprobacioacuten del primero Estas caridctiacute arur-as

fueron apoyadas en algunas capitales del paiacutes con gran entusiasmo

y se conformaron juntas de impulso de las mismas Sin embargo

los nacionalistas maacutes doctrinarios proclamaron desde los ciacuterculos

de gobierno de Boqo taacute y otras ciudades una l i s ta alterna Nuacutentildeez p~

r-a presidente y Miguel Antonio Car-o principal artffke de la Corre

tiacute tuctoacuteri de 1886 para vicepresidente

Pnte e 1 enFrentamiento de las dos listas Rafael Nuacutentildeez mantuvo ha~

ta comienzos del mes de Septiembre la neutralidad la que rompioacute

al aar-e ce r- por presiones de cfrculos nadonallstas y del gobierno

de Bogotaacute Ello en gran parte estuvo asociado a la oposicioacuten que

los conservadores antioquentildeos y entre ellos Mareeliano Veacutelez t

vieron ante los manejos gubernamentales por las medidas a cor-oacuternt

cas y poliacuteticas y por el proyecto de divisioacuten territorial impulsa-

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 46: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

214

dos por e 1 gobierno de Ha 19uiacuten (104)

La condena por parte de Veacutelez y los conservadores antioquentildeos de

varios procedimientos de la regeneracioacuten no garantizaba al meshy

ros para Nuacutentildeez la continuidad de eacutesta Asiacute por conducto de los

sentildeores Joseacute del Carmen Villa y Abrahaacutem Garda Rafael Nuacutentildeez

hizo saber a Marce1iana veacute lez que la asociacioacuten poliacutetica Nuacutentildeezshy

Veacutelez quedaba disuelta a causa del lenguaje empleado en ciertas

cartas en ciertas juntas en ciertos perioacutedicos respecto a la oshy

bra de la regeneracioacuten en asocio con posibles conspiraciones ra-

dicales (105)

Entre los antecedentes del rompimiento entre Nuacutentildeez y veacute lez deshy

bemos destacar la comunicacioacuten enviada por eacuteste uacuteltimo a Nuacutentildeez

el 16 de Mayo de 1891 en la cual fueron recogidos los pr-Lrici pa

les motivos de divergencia de los conservadores antioquentildeos con

el gobierro En la comunicacioacuten menetonada Marceliano Veacutelez le

expresaba a Rafael Nuacutentildeez la calma existente en Antioquia en el

asunto de candidaturas Consideraba que su rombre al lado de 1 de

Rafae 1 Nuacutentildeez estaba envue lto en la aq iacute tactoacuteri e leccionaria sin haber

lo solicitado pero no se creiacutea con derecho a retirarla para na de

sencantar a la responsable opinioacuten que expontaacuteneamente lo ha or-e

clamado Pero a su vez se mostraba identificado con la opinioacuten

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 47: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

215

ria c io ria l que queriacutea otras praacutecticas en el gobierro Le manifesta

ba que hombres notables y desinteresados que no haciacutean parte del

tren gubernativo temiacutean que vo l vter-a a suscitarse la inconvenien

te medida de divisioacuten territorial coris ider-aba como un error gr~

ve la intervencioacuten del gobierro en las e le cciones pasadas las

disputas con los estudiantes de Bogotaacute y la prisioacuten de algunos de

e 110s por la misma causa rechazaba el uso de las facultades ex

traordinarias para confinar y desterrar a var-ro s ciudadaros en

tte rnpo de paz (Rufino Gutierrez Ceacutesar Conto Aquileo Parra

Cartos Martiacuten Modesto Garceacutes Juan de Dios Uribe entre otros)

asiacute como los nombramientos en personas indignas para premiar

adhesiones personales la proclamacioacuten de candidaturas oficiales

y la recx)r1endacioacuten de las mismas la franquicia telegraacutefica a los

agentes del gobierno y la preacuteSoacuten de algunos gobernadores sobre

sus subalternos para obtener adhesiones y crear asiacute una falsa oshy

pinioacuten (Baltazar Botero gobernador de Antioquia estaba entre eacutes

tos) A estos factores se sumaban muchas versiones de la opiacute niacuteoacute n

sobre fortunas improvisadas y especulaciones con el tesoro puacutebli

co (106)

Por todo lo anterior Maree 1taro veacute lez manifestaba su desintereacutes

personal en el debate e leccio nario pero a su vez su intereacutes como

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 48: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

216

miembro de la causa poliacutetica que tiene la responsabilidad de la

situacioacuten para que ro se la desacreditara y se la deshonrara

MarceliatO Veacutelez exponla alguros casos en los cuales el gobiershy

ro de Carlos Ho Iqufn nabiacutea intervenido manipulando algunos orshy

ganismos de la representacioacuten nacional y con ocasioacuten del deba-

te interveniacutea sentildealando a Miguel A Caro como su suceso natu-

al Caro ro soacutelo era su cuntildeado siro que habiacutea sido consejero iacute2

timo del Dr Holguiacuten y estaba identificado con su poliacutetica Por lo

tanto con eacutel en el gobierno Veacutelez consideraba que continuariacutean

las praacutecticas que habiacutea denunciado anteriormente lo que producJ

riacutea maacutes descreacutedito para 11 nuestra causa acompantildeaacutendoros asiacute el

despr-ecto y e 1 desdeacuten de los pueblos que miraraacuten nues tr-a prom~

sa de regeneracioacuten como simple farsa y nada maacutes En estas con

diciones seguacuten veacutele z e 1 radicalismo se sentiraacute impulsado a hashy

cer e sfuer-zos por recuperar e 1 poder yendo hasta la gLe rra Ante

estos sucesos Maree 1iaro veacute lez sa1vando su responsabi 1idad por

10 que vend la autorizoacute a RaFael Nuacutentildeez para que ponieacutendose de

acuerdo con las Juntas de Cartagena Barranquilla Panamaacute Boshy

gotaacute Ca l iacute y Mede 11 iacuten que hablan proclamado su candidatura reshy

tirase su rombre del actual debate e leccionario si lo consideraba

conveniente a los actuales intereses del paiacutes (107)

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne

Page 49: JDO MELO G. MEDELLtN, ABRIL DE 1repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/423/6/TFLACSO-04... · tre otras cosas los destierros del Indio Uribe y de Miguel Echa ... mara, sobre

217

En Septiembre y en respuesta al telegrama de Nuacutentildeez Marceliano

Veacutelez deslindoacute campos con las poliacuteticas del gobierno de Holguiacuten y

ron el partido nacional ya convertido en eacute je de la Regeneraci6n

Consideraba que ti La Regeneracioacuten que era esperanza de los bue-

nos se convertiraacute en triste episodio de nuestra vida puacuteblica o en

farsa de era rlatanes como Ud proFeacuteticamente lo escribioacute Ade

maacutes asocioacute desde ese momento a Nuacutentildeez con las praacutecticas y proc~

dimientos de l gobierno de Holguiacuten y afirmoacute que Nuacutentildeez veiacutea con

indiFerencia vulnerar los principios y las praacutecticas de 1 gran par~

do conservador hist- -iacute cot bull Asiacute mismo se declaroacute miembro del pae

t ido conservador republicano y colaborador de la transformacioacuten

po l iacuteuca iniciada por lJuacutentildeez pero ante los nuevos acontecimientos

se vioacute en la obligacioacuten de retirar su nombre del debate electoral

expresaacutendose de 1 siguiente modo

La Regereracioacuten que era esper-anza de los buenosse convertiraacute en triste episodio de nuestra vida publ ica o en farsa de charlatanes como ud profeacuteticamen~

10 escribioacute Si porque la correspondencia e 1 periodi~rno y el lenguaje de algunas juntas electorales censuran algunos actos lesivos de los derechos poliacuteticos 5porque un partido vencido sin alianza de ninguacuten geacute~

ro con fracciones del vencedor intente hacer uso dederechos que le confiere la Constitucioacuten vrqe nte ud legitima las agresiones hechas al sufragio daacute su ashyprobacioacuten impliacutecita aacute lo que se ha hecho con los bi~

nes nacionales especialmente en el actual debate eshylectora1 veacute ron indiferencia vulnerar los principiosy las praacutecticas del gran partido conservador histoacutericoy piensa cumplir obligaciones severas e incopatiblescon la neutralidad que d i ce ha observado tte ne