jdo. de lo soci .l n. 3 ciudad real - tu perito...

11
AOM[NlSrRACION Dl!IUiCIA JDO. DE LO SOCI.L N. 3 CIUDAD REAL ;_/ SF.AS l11· l. Cl)Ftr{.-!.[,Q t, .. 3 L.\irr;. - T.f:-.o: ?25 '7 68: OC/SSJ!S-CI ii"": 92- a b l'lG: 130Jt. ·14 -l 20! 1 OOQ ... sas l·kX!!<>: 38QOfC SSS SEGURIDAD SOCI.L 0000510 /2014 Pr-ocedu,a1en.. or· ;-e!":: Sobri? SEGUR:01..0 soc.:A:i D{DM-=:e/s 0/f.A! AROOA!JO/A-: :t;a_:_t,_ JE.l. S:..R '!::2:!1S":: :-E.2>- DE!·:,\?.C:AOO/S LJ/ ñL 1NS$ 1 HS3 !·:Oti"f/1.Jf,S: 'i :C!..}f!'N:-tlrr"?-'70 :S.A :'El,7.?..A !{O!-rr;.-==:3 1 :1;..t!Z!1:=-:2K:o SA. :'iSTMAC!C-��c:..:'/ !Ir.v:.:.s 2..liC-! S!. :.NSTJU.t<:::'J:n:s 1 :c:p_.,,,.-¡:_ al:JAWJJ s; -;....=.oc,ADO/A.! S"f!f.'' · .JUP:c-.:.:.n SF.G SOi."'7Al.. SE:P.V :tt?..::D-:co szc .acc.., En la c.ícdad de C!UDAD RSAL a ve í.nt.z.s i e t e de j·,io de dos m;LJ. d:..cc1.séis. Dña. Ml!J?.IA ISA.BEL SERRP ... NO NIETO, t·:agsc:aaa-Jue;,: del .J1.:;:g,1do de :.o soc í.a ; r:"- OC3 d.el Juzq¿;do y _oc,d idee o p r ovc.rrc í.a c:on,r..o REALas haber viso los esenes auos sobre SEGURIDAD SOCIAL-ACCIDENTE DE demandante U. TR.'!il3AJO e��rL 9a=es, ds una v corno '-{Ut:= compae-:::e a s í s t Ldo de la :c¡:rc.da na. tor.:.a de: MaY<"j)nnes riÉras ¡ de oi:a como demandados TNSS "v- -:GSf>, !':ocs-211Lacios y do f cnd í dos por la Le t rada ílña. ....1::._s:-i:12 :iava!:""r .. t.e ?!.J ;idas; )'f:'NAVl.RRJ\, po r el le!."3.do :_l. :.gl.ie_ ,\.qe_ G r e G6mez_¡ TTJ?t. 1[iE?J4UTU. .i"·IlJR, oo r Le :e:::-acia ;:a. -sabe' A2.amay :.ad.;,sma; U'.!'U,:._ .i:RATERN__D!!.D, poz el :..ncrado U .Juar:. de :l: .. os ·2.r-:..i, R::.i11:;re7¡ \,-ERTCS N!l'iAB.Rft S . .L., r.'T.GüF.?.1' MONT.::.., LS Y M..!>...1JTI'.'-II:c0 5: .A. ce lNSIAlACIOtilES Y :-!O!':'&:ES :\L.B_:110_: S. L. qi;e no ccw.1=-orce- ::,e:-:E-!. a <-=S a.r ci adcs en lega..l. s: 1::11a. EN NOMBRE DEL rl.EY

Upload: buidieu

Post on 07-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AOM[NlSrRACION Dl!IU�iCIA

JDO. DE LO SOCI�.L N. 3 CIUDAD REAL

;_/ SF.AS l11· l. Cl)Ftr{.-!.[,Q t, .. 3 �L.\irr;. �- T.f:-.o: ?25 '7 68: OC/SSJ!S-CI ii""�: 92� �- �a b

l'lG: 130Jt. ·14 -l 20! 1 OOQ ... sas l·kX!�!<>: 38QOfC

SSS SEGURIDAD SOCI�.L 0000510 /2014 Pr-ocedu,a1en� .. � or· ;-e!":: Sobri? SEGUR:01..0 soc.:A:i

D��{DM-=:e/s 0/f.A! AROOA!JO/A-: :t;a_:_t,_ JE.l. �S:..R '!::2:�!1S":: :-E.2>�

-

DE!·:,\?.C:AOO/S LJ/ ñ� L 1NS$ 1 HS3 !·:Oti"f/1.Jf,S: 'i :C!.�.}f!'�N:-tlrr"?-'70 :S.A :'E�l,7.?..A !{O!-rr;.-==:3 1 :1;..�t!Z!1:=-•:2K:o SA. � :'iSTMAC!C-��c:..:� '/ !��Ir.v:.:.s �2.�.liC-! S!. :.NSTJU.t�<:::'J:n:s 1 �:c�:p_.,,,.-¡:_ al:JAWJJ s; -;....=.oc,ADO/A.! S"f!f.'' · • .JUP:c-.:.:.n SF.G SOi."'7Al.. SE:P.V :tt?..::D-:co szc .acc..� ,

En la c.ícdad de C!UDAD RSAL a ve í.nt.z.s i e t e de j·,.ü io de dos m;LJ. d:..cc1.séis.

Dña. Ml!J?.IA ISA.BEL SERRP ... NO NIETO, t·:ag�sc:�aaa-Jue;,: del .J1.:;:g,1do de :.o soc í.a ; r:"- OC3 d.el Juzq¿;do y _oc,d idee o p r ovc.rrc í.a c:on,r..o REA� L�as haber vis�o los ��esen�es au�os sobre SEGURIDAD SOCIAL-ACCIDENTE DE demandante U.

TR.'!il3AJO e��rL 9a�=es, ds una v corno '-{Ut:= compa�e-:::e a s í s t Ldo de

la :c¡:rc.da n�a. �tor.:.a de: Ma� Y<"j)nnes riÉras ¡ de o�i:a como demandados TNSS "v- -:GSf>, !':o�cs-211Lacios y do f cnd í dos por la Le t rada ílña. ....1::._s:-i:12 :iava!:""r .. �t.e ?!.J �;idas; )'f�:'� NAVl�.RRJ\, po r el le�!."3.do :_l. ��:.gl.ie_ ,\�.qe_ �-ÍG r e G6mez_¡ ��füTTJ?t. 1[iE?J4UTU� . .i"·IlJR, oo r Le :e:::-acia ;:)ña. -sabe' A2.amay :.ad.;,sma; ��U'.!'U,:._ .i:RATERN__D!!.D, poz el :..ncrado U • .Juar:. de :l: .. os ·�2.r-:..i�, R::.i11:;re7¡ \,-ER�TCS N!l'iAB.Rft S . .L., r.'�T.GüF.?.1' MONT.::.., LS Y M..!>...1JT��I'.'-II:�c0 5: .A. ce lNSIAlACIOtilES Y :-!O�!':'&:ES :\L.B_:1�10_: S. L. qi;e no ccw.1=-or�ce�- ::,e:-:E-!. a <-=S �a.r ci � adcs en lega..l. s: 1::11a.

EN NOMBRE DEL rl.EY

.�D�UNJ�TMCJO:O DE lt'STICI'-

SENTENCIA ?;a 329/16

ANTECEDENTES ::>E UECHO PRit--IBRO.- i·r=�ef"\t;¡,i'"-4 �s d�,n:=...::dc� en f e cha 1!-t3-1'1,

cor�cspond- r:u c�-oc1r����� a eJte Juzgc¿o �e lo Scctal, =�·;;-:.:::ando:,- con e1 nli 510/lll ,,,:1 -"' que t r as expone r lo:; aecho s y r'undarconcc-s M, de r e ;ho que co;,:,�c.cró a p.l í.ceb I es, r e rm Lnó 5t:pl Lcando al 11:?.gad.c T:e t.r as Lo s r ránu.t e s opo r t.uno ,s , se d í.cc a ra .,0ntc:1c:ia e o e la que se estim�iH::l los pedi:can�,J.s vert�Jcs e, �1 su?:.ic- i� :a �ismn.

SEGUNDO.- ;.d.'ll:.�:.r:a ,i �=cir• :; .. l.1 ccmandr., ,;e: ca o t...:.6.5:..ado 11 la oa r t c cemancada n cit.._:--:d.::- a ns paz t e s pc r a J.a cc Lcbz ac i óu del.- uo r re sponda.cnt.e -Jta�io oz a.', cor. e L resu:.La:io que cbr a e,1 au:.os

�c:::nal_cia<ie-; de se·.Laen=ia este Jt:z;-ad::,.

1c,¿.:i�0s ci�b!.éG

pro:s�:1.t:c �-=oce(: .. 1_1r;�c�:.o s.¿ �-é� cu�r!!ic .!.as �x�g�b:es, salvo !os pl��o� p�ocesa:es � al \;�zut:.:..o ce i!:i�Jc�o.s (!Ue !1C trvrn.i. ..:2.n en

HECE-OS PR03ADOS

TERCERO. -

PRIMERO.- ü , nac Ldo el 30.ll.1977, :;:j :i ira a.:i:�a.dc a.: F.égimer. Gener.n!. ce la Segi.:.r:.dad Socia 1 ,-0�1 ��m�L� �e afil:.¿=�ón 13/��035069/1,, s1@�co su cro=e� ón :iab.: �.1,;a� si: l,..zador.

SEGUNDO.- Ce� fechu �5.oe.?.010 :u.:rió ar.clden�e d0. �rabaJo :n.:_en-�as ;:re�taba .s e+v Lc Lo.s en La ero�r�sa I.ns'-ala�iones y �-lcn:;u ¡es Alb.ind.� S. í.,., la cua I -.:e.nit: cub:ie::tes 1 ü1 ccr.t 1nq,.;�c�::.s 1-�o.=ss:..onole� co"l 1..rz ��t.:�ua de .'\ccicle���es r..� :-:::::tbn jo '/ é:nf t:?r:ned:.d P .:--o_:c:s:!.on.=]! =�a�ernJ..daC.-Muprc-!";pa ?.tt conc re t,o al Levanr a r 1;;1 sopcz t.e pc z a mcnc a r Lo l,, d í.c un t11:6n s í endo dicgr,ostic.:ad.:· ce Lumbaqo , :_,ermanec:�endo e:i s z.t ue c Lóri de tnc.:.ap,�c�c!ad 7e�pcra! ;-¡ésr . .: e_ 1-i .10. 2010 s í e-rdo d..ado i� c:.:.c "".�diez.�: peCi� ,,:o!ur.;;��i:-!.-"CCr:'te el a Lt a ,

TERCE'RO.- Cor" !ec;;3 .:._ .10. :!f'.110 cc.r.t er-r.a a .... ,:-esi:ar ';en:.c:.o:ó Q:J la eff?�·�sa ::-ecq,.cra Moni:iiJ"lS i Mar:, cninuen1.o la cua l ter.:.e cub i.e r c e s l¿.;, .:.vnt- i:1gent:'i a s p.ro:=<S:s � or: a Le s co n la rft!•.1).3 ,j?. _::_ccide::-=�$ de _ -a:_..? Je Fn!e:=:-:,�jad ? :-c-�$i ,nal _j =.:err.tu-=�aL:(!�.

Co� i:c::a -�-- 201� ��ut-·1"' de AT/E:I? _b-;;r:-·.1::.11 la fe:cha tlt�i a.cc1..0c:r �, 3t::-;....,. de nusvo o�c:._.:te.�::oi; -::-::..'.1 L -e:: 3 l r.. 12 . ,. __ � .

�c·;..:!1.6 a _es :�r:-v_.=2._os t4cd!.c::.5 tlc la ur por ?<1::s�3::·,.. dc Lo r lumbar ct<'!sd.e 3ufrido e:. �.os.2c.:.o, sin 1,ber

Laoc ro

l ,

.:;�e::::lo dado :!e

huja -:né Ii ce

ADMINJSTRACION DE JUS'í!CIA

CUARTO.- Con =echa 08.03.2011 �s intervenido qu.í rú rq.í cemence poz los servicios mP.dicos de la Mut.ua de AT/EP 1:·raternidad-Muprespa prac� __ céndo'se.í e microdiscectomía LS··Sl i.zquicrda, s í enco ciado dP. alta ho sp+t.a La r a a el día 09.03.201�. Se realiza EMG con fecha 08. 0·1. 2011 en el cual consta: Exploración no rme I de mí ot.omas L3 a Sl derechos. Sl.gnos de lesión neurogenica crónica en territorio correspondiente a miotomas L5 Sl izquierdos de grado muy leve sin signos de actividad lesiona! actual. En la mt sma (echa se real.iza RM: Alteraciones pos t.qu í rú.rq Lcaa cm el nivel T,5-Sl. Rernia di scal posteromedial LS-Sl. Tejido fibroso peridural ocupando e! receso lateral izquierdo de 51. Protusion discal L<l-LS que no compromete Los d.í.áme t.r o s del canal raquídeo. Con fecha 03. 08. 2012. es dado de alta por mo j o.r Ln que permite reali,.ar trabajo habitual.

QUINTO. - Con ='echa :8. 06. 2013 comienza a prestar servicios en la empresa VérL.ice Nrlvarra S. L., la cual tenía cubierta la cobor r ur-a do las contingP.nc:;.a:; profesionales con la Mutua de Accidentes de Tr.abajo y Enfermedad l'rofesional Mutua Navarra.

Con fecha 24.07.?.013 a empresa entrego eocrito al trabdjador comunicándole que el p rox.irno 25 de juJ.ic de 2013 finaliza su contrato de crabajo suscrito con la empresa.

SEXTO.- Con fecha 25.07.2013 el Lrabajado.r acudió al Servicio de urgencias del Hospiral Garela Orcoyen, constando como motivo de ingreso: Lumbalgla. En el apartado Hisr:oria Acr.ue L consta: Paciente de 35 años con antecedentes dc IQ por hernia lurabar en 2007. Asintomático hasta hace cuat.ro d í.a s quP. comienza con dolor similar a ; previo. :.o relaciona con e s f ue r xo en el trabajo. El dolor irradia desde región I umbe r po r glúteo y muslo has t a rodilla y plant;; del pie por recorrido ciái:ico. �1icio clfnico: Ciática.

Con techa ?6.07.2013 acudió a los servicios médicos de la Mutua Navarra por un cuadro de dolor con .Le:-adiación a EID, aportando informe de urgencias del 25 de julio de,l llospital García Orcoyen de l:;scclla con el d.i.aqno s c í co Ciatalgia. Se le cita para control el lunes 2 9 de julio pidiéndole solicitud de asistencia cumplimcnr:ada poz: la empresü y los antecedentes médé.cos de la cirugía por ho r n.i a discal deJ 2011. La empresa in�orrna el l�nes 29 quP. no aceptan la existencia de acc cdanr;a laboral a Lquno y gue el trabajador habia finalizado el conlralo lahora.l con =ecr.a 25 de julio.

SEPTIMO.- Con �echa 05.08.2013 es dado de baja por co-nLingencias ccrn..:nes.

OCTAVO.- Con fecha 06.09.2013 ac�dió al urgencias de la Gerencia de Área de Puertollano el apartado Enfermedad actual: varón de 35 años

servicio de constando en de edad que

discal lumbar de columna

p=otusion y

acucie a u:=-genc1as de r í.vado po r su mecn co de AP porque t r aa sur r i r un dolor e sr.ando crabajando hac::e un me s a nivel lumbar al agacharse persisle dic�o dolor a pesar del tratamien�o oautado. Diagn6scico:.J,umbociar-ica .:zqu.:.erda. Con fecha 25. 09. 2013 acud.í ó nuevamente al se rvac.;o de �rgencias por presentar dolor Jumbar �ajo irradiado a pierna 17,quierdn con parest�51as. Piagn6stico: Lumbociatica izquierda. Con fecha 04 .11. 2013 se realizó concluyendo: Oiscopi:l z.La degenerativa difusr1 :.'1-i,5 y hernia central I.5-lH.

AllMINISTAACION DliJU�ltCIA

NOVENO.- E'ormuJada solicitud de delerminaci6n de contingencia con fecha 17.02.7014 es dictada Resolución por el Jtstil.uto Nacional de la Seguridad Social e� cuya virtud se resuelve dec La ra r que a contingencia cet.ermí nanr e del proceso de incapacidad t.empoz a L iniciado con fecha 05. 08. i'U 13 l iP-ne su or í gen en con U ngencias comunes (enfermedad común) con base en P.l dí et amen c11LLL ido por el F.quipo de V.i loración de Incapacidades nn e.I cua l consta: examinada 1<1 docurnent ac í ón r= Lac í.va al proceso de .í nc apac í.dad t.empo r a I in::.ciacio con :echa 5-8-2U.!.3 se considera que la :.ncapacidad tempera: tiene su origen en enfermedad común.

OECIMO. - cont ra dicha Previ,1 con fecha 25.v3.2011, MuLua NavaLra dictándose desestimando J¿i mi.sma.

Resolución de la .ua.,

Resolucíon

formulo Reclamación se d í o -:;raslado a la

con fecha 12.05.2014

DECIMO PRIMERO.- La cuantía diaria de la base reguladora de la prestoción de Incapacidad 1eMporal derivada de acciden�P. de t!"abajo asciende a 114,�9 euros.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRI1".ERO.- En el presence procedimien•o el cr2bajadcr impuqna la e ml; ,gencia cer e rau nant.e de a situación de Incapacidad Temporal iniciadci con �echa 0�.08.?.013 iml í c í tando que se reconozca como derivada de accidente de r.r;.¡bajo f r cnt.e a Lo mnnt.en.í.do oo r eJ InsU r.ut.o Nacional de la Seguridad S:;c.:.al y La :-futua i;;;.varra y a este r c specz o hay que señalnr qce el concepco cie accidente de -�abajo, es�á recogido on .,;J arr:iculo 115 del R.O. Ley 1/1994 d.-? 20 de Junio por el cual se ap ruooa el Texto "Retundido de la L!:!y General de� la Segurioad Social, que ha venido siendo interpretado por la j ur í aprudenc re er: e... sc nt.c.do de que hay que part.ir del presupuesto de qu� el concept;o dQ lesión constitutiva de acc í.dcnt.e de trabajo corrµrencte no solo la e cc í.ón súbita y v í o Iout.a de un agente sobre e- cuerpo humano, si no t amb c én 1 as enfermedades en deteCTt1inadns c�rcunstuncias como se infiere de lo µr ev í s t o ,.11 el punt.o f) y g) del núme ro 2 del c í tado

ADMINJSIRACfO)I Dl! JUSTl(:iA

precepto, habienc!o e.s!:ab-ecido con respecto al mismo la doct.r t na que son acc í.denr ca de trabajo los resultados de la agravación de enLermedades o defectos preex�stent:es, de modo que junto a las relaciones de caus at í dad u ooasí.one l i.dad entre trabajo y lesion pueden darse las de concausalidad entre el accidente y ot.re s .Le s i.orms preexistentes o sobrevenidas. La existencia del p r irne r tipo de concauae Lí dad se produce cuando como consecuencia de condiciones morbosas (enfermedad o defecto f.i3ico) anteriores a I accidente esi-_e provoca una lesión más grave o distinto de la que hubiera determinado por sí mismo (prP.exi stencia de Le concausa) . El accidente actúa as í, como E-�lemento agravante o desencadenante de esas condiciones patológicas considerándose el resultado de ambas causas como lesión determinada por el accidente de trabajo. A éotc tipo de concausa:idad se refiere el articulo 115.2 f} del Texto Legal c í.cado al calificar como accidente" La s enfermedades o defeccos padecidos con anLerioridaa por el trabajador gue se ag1·aven como consecuencia de la lesión constitutiva de accid,mte" (SS TS 10.10.1970, 07.07.Jg?.6, lD.12.19'/9, 23.11.1990).

Sj examinamos el presem:e supuesto a la l uz de lo indicado se advierte del examen de la p=ueba documenta� obrante qne con Lecha 26.08.2010 sufrió accidente de trabajo rnient��s prestaba servicios en la empresa I11st.a .aciones y Mon-r..ajes Albancli S.L., la cua I t_en{a cub í.e r t as las cor.Lingencias profesionales con la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enf'e rmcdud Profesional Frater:.idad-Muprespa, en concreto al levantar un aopo rt,e para montarlo le dio un r, Lrón siendo c:iagnosticado de lumbago, permaneciendo en situación de Incapacidad Tempor.al hasta el 2-1.J.0.?.010 siendo dado de alta médica al pedir voluntariament:e el alta.

Con fecha 16.10.2010 acudió a los sP.rvicios médicos de la Mutua de AT/EP Ibermutuamur por. pers:is r, i r dolor lumbar desde la fecha del accident:c sufrido el 26.08.2010, sLn haber sufrido nuevo acc í.dent c Labo.ra L, s Leudo dado de baja médica con fecha 16.1?..2010.

Con techa 08.03.2011 es int:ervenido quirúrgicamente por los s0.rvicios médicos de 1.a Mulua ;:ie A7/EP Fraternidad- Mup�espa pract:icándosele microdíscectomía J,5-Sl Lz qu i.o r da , siendo dado de a.:..ta hospitalaria e] día 09.03.?0ll. Se rec1liza BMG con "echa 08.07.í'Oll en e.l cual consta: Exploración normal de m i o corna s L3 a Sl derechos. S.iqnG.s de Le s Lón neurogenica crónica en territorio co r z e spond Lent;e a m.í ot.oma.s 1..5-Sl izquierdos de graco muy leve sin signos de ac-.ividad lesional act�al. En la misma fecha se realiza RM: Alteraciones postquirúrg.i.cas en el nivel J,5-S1. Hernia d.í s oa I postcrornedial L5-S1. Tejido fibroso pe r _dura.l ocupando el r.eceso lateral izquierdo de S1. l:'rot:usion discal L4-::.5 que no compromete los diámetros de L canal rclquídeo. Con fecha 03. 08. 2011 es dado de alta po : mejori;i que pe rmí.t e realizar trabajo habitual.

Al)r,flNISTRAOON D6JUSTIClA

Con fecha 25. 07. 2013 el trabajador acud.í ó a ; Servicio de u rqe nc í.o s del Hoapa c a I Garc.1-a Orcoyen, confitando come motivo de ingreso: LumbaJ.gia.; y en 1 a h í.s t.oz-í a acr.ual se refleja: Paciente de 35 años con anteced.-=:nt.es de IQ por he r'n í a 1 umba r en 2007. Asím:omático nasta hace cuatro días que comien7.a con dolor simi_ar al previo. Lo relaciona con e s f ue r xo en •Ü t.r-aba jo. El dolor .:.-!:radia desde región lumbar por glúteo y muslo hasi:a rod:_lla y planta del pie por recorrido ciático. Juicio clínico: Ciátici:!.

Con fecha 26. 07. 2013 acudió a los servicios méd í.co s de la .Mutua Navarra por un cuadro de dolor con irradiación a EID, aportando informe de urgencias del 25 de Julio del Hospital García Orcoyen de F:sl-ella con el diagnostico CiataJ.gja.

Con -fecha 06-. 09. ?.013 acudió al sorv í.cao de urgend DS de la Gerencia de Área de Puerl.ollano conat.ando en e.l apa r t ado Enfermedad actual: varón de 35 años de edad que acude a urgencias deriva.do po:;:- su mécia.co do AP porque tras sufrir un dolor escar.do trabajando hace un mo s a nivel Lumbar .-11 agacharse pcrsisce dicho dolo� a pesar del tratamiento pnut.ado . Diagnóscico: �urnbociacica izquierda. Con fecha 25. 09. 2013 acud.í ó nuevamente al servicio de urgencias por presenta:::: dolor lumbar bajo irradiado a pierna izquierda con parestesias. Diagnóstico: Lumbociatica izquierda. Con fecha 0'1. 11. 2013 !!e realizó fu"i de co l.umna lumbar concluyendo: Oi.scopatia degenerativa y protusion discal difusa L4-�5 y hernia central L5-Sl.

La prueba pericial real.iz.ida a instancias del traba j ado r por el Dr. Méndez Pé r e a ha puesto de manifiesto que el mismo en la act.ua Lí.dací presenta una da scopat í a L41.5 y L5Sl con hernia discal a e s t e último nivel y clínica de radiculopaU.a izquierda. HipoesLesia L5Sl izq1.:ierda tratándose del mismo espacio y de la misma raíz que rUo or..igen a 1 a inLervención quirúrgica derjvnda del accidence de trabajo en el año 2011, y con los datos de la b í sr.or La clínica iné c i aJ, la del ae rv íco.o de sa l ud y el hecho de que trabajaba on la empresa en los d:ías en que dice que se hizo daño le pa rc cc crci.blc �-ª versión del rr aba jado r , as amí smo ha indicado que en el accidente sufrido "!n julio de 2013 se produce una recidiva de la lesión causada en 20!1, pero es a raiz del últ.imo accidente cuando se prodi:c.:e La baja médica pues ha estado r raba+ando 2 años sin problemas de ningún tipo tras la intervención quirúrgica, existiendo asimismo relación entre el t.rabajo de montaje que ;:ea 1..i z aba y ] a lesión, s:.endo necesa r i.o para que se produzca .:a do 1 enc í a que presentaba la realj;r.Dción de un esfuerzo.

F.l Dr. Álvarcz. D�cz en la prueba pericial llP.vada a cabo a propuesta de la Mutua Navarra ha indicado que al cicar al trabajador e n La consulta por el mismo l:1€ come n t.a los procesos patológico:; y las .:.nte::::venciones quiní.rgi ca s que le han sido reaJ.i;r.adas re(� '.'."iendo la existencia de dolor lumbar con irradiac:i ón ciática a z qu Lez da hase.a el t.alón conf í rmando por ellos una exp.!.o::::ación nou r o Lóq i ca po s í Ld va

ADM!Nl�'T!V.CION Dl! IUSTICíA

para el miembro .í.nf o.r í.o r izquierdo con falta de tono muscular y dificultad para el apoyo de punteras y talones sin que porte al momenr o de la exploración ninguna faja a pesar de que !..Ildi.ca que s.empre la usa. As í.m.Lsmo ha pueslc de relievs; que el demandarit.e pre!'lenta una pat c Loq í a lumbosacra desde el año 2007 habiendo p rao í.nado dos intervenciones qu.Lr ú cq í ce s lo primera I"eali7.ada dura11te (Ü año 2007 y La saqunda el 8 de ma r z o de 2011. La afect.ación más marcada de la columna lu provocaban dos hernias d í.s ca I es de los e spuc i o -,11-J,!> y T,!>-Sl, como consecuencia de l u i ntervenclón y de I a extirpación del disco (microd.iscectomín I,5-Sl i xqu í erda} Ja sintomatología del paciente 1r.ejoro pero los ú ltj mos in f o rme s clínicos de I periodo de baja pxoduc i da en agosto de ?.013 reflejan una historia clínica de lumbociático izquierda muy semejante a la anterior y la prueba de resonancia magnét.i.ca conti rma numerosos procesos degenerativos en discincas 7.onas anacómicas y también por sup�esto en la zona en la que fue intervenido quirúrgicamente. Las arrc ezvenc í.onee de la co.t urnna lumbar pueden acelerar el proceso degenerativo y parece claro que la sintomatología por la que comor.z ó e: periodo de baja laboral en agosto de 2013 es muy serno jant;o a la que ya se mantuvo en baja laboral y por la que preciso t. ra t:amienlo qui rúi:gico durante e: afio 2011. L,!lS imágenes de la resonancia magnética practicada e I 04.11 .?.0·3 no dejan lugar¡¡ dudas hablando exclusivamente de fenómenos de ce+éct.e r degenerativo de los e spac.í cs que fueron en su d í a t r ar ados quir.úrgi.camente a lo que se asocia una discopatia degenerativa descrica como discoartrosis y con el resulLado neurofisiológico de una lesión crónica LS- Sl izquierda de carácc.cr muy leve sin procesos agudos asociados de caráccer neurológico, por todo lo cual considera que se c rat,a de un proceso dcri vado de enfermedad común (de carácter degenerativo} que en todo caso tiene su inicio en la pat.o.Loq í a sufrida en el año 2007 y aobr o t.odo en e] nccldente laboral del año 2010. Ha indicado también que para el diagnóstico que refiere es necesario realizaI" un esfuerzo, no puede acontecer sin ningun esfuerzo.

El Dr. Mendoza Guardo en la prueba pe r i c i a I IJevada a caco a instancias de la Mutua de A":·/EP Fratei:nidad-Muprespa ha puesto de manifiesto que en la exploración realizada presenta marcha lenta con cojera, no camina erguido. Dolor .Lumba r izquierdo a la digito presión, no contractura, arcos de movilidad conservados, lasscgue derecho negativo, lassegue izquierdo + a 20°, :101 bilateral pz c sorrt.cs y normales, bragard negativo, talones y punt as no va Lor-ab Los porque el paciente dice no poder realizarlo porque le proauco pinzmniento. Flexo-exLenslón: no va.Lo cab Le po.cquo el pac í onr.o d.í.cc no poder hacerlo porque le produce pinzarnl�nLo. Rx y RM Lumbo+s ac r a : Her.niü d.í aca I r.s -t.s y L5-Sl A lo v.í st.a d{� lof; =o!,ull:éldos d� La exp Lo r a c.í ón así t.:01110 de las pruebas pra-c::icadas y de 1,: historin clin i cc1 consu í Leda concluye que fce Lnz.e rven í do de hernia disca 1 L!>-Sl i xqu i e rda en marzo de 20ll quedando sin ninguna lesión impedimento o

AClMlNISTI\ACíON DEJUSTICI�

menoscabo paza r ea l í.z a r Las Uireas p-ropias de su puesto de Lrabajo. !!;l di¡;¡ 22. 07. 2013 t.r aha j ando para o+r a s empresas su tri 6 un nuevo accidente que refiere de la siguie::-te f'orma" al ir a maniobrar un tubo al agacharse sintió un tirón a nivel lumbar que lo dejo enganchado y sin poder ponerse erguido" con esto quiere decir que el paciente ha estado durante más de ? años trabajando después deJ. alta por mejoría por lo que no cabe recaida, habiendo estado as í.nz.omát i.co hasca que tuvo el nuevo accidente y las lesiones que aparecieron en su momento y las que ciene actualmente son <le carácter degenerr-tivo como lo demuestra ur.a KMN del S�SC� (04.11.2013) que d í ce que el paciente t í.ene una d.í scopac í a degenerativa + protusion discal difusa L4-L5 y hernia central L5-S1.

De lo expuesto se desprende sin género de dudas, que con independencia de :a patología previa que presentaba el trabajador, e ; nu srao ha venido desarrollando su crabajo, que no puede olvidarse que es un trabajo pesado que exige posturas forzadas, y emp!.co de fuerza y t:odo ello con rcpe::-cusión en la columna vercebral, sin problema alguno desde el momento on que fue dado de alta médica por la l·futna de Acc.i dont e s du Trabajo y Enfermedad Frofesional ?raternidad-Muprf'!spa tras el accidcn�c de tr1bajo suf�ido en el año 2010, hasta el momento f!n que acudió al Se rv i.c a o de Urgencias del Ho spa t a.I García Orcoyen con fcchr1 25. 07. 2013 manifestando que hacia cuar.r o días que comenzó con dolor similar, que relaciona con esfuerzo en el trabajo, habiendo coincidido los peritos Dr. Méndez Pérez y Dr. Álvarez Diez que la dolencia que presen�aba en e: momento en que acudió a: servlcio de urgencias indicado precisa la realización de un e s I'ue r xo , y si tenemos en cuenta que las tareas propias de] L raba jo llevado a cabo por el demandante comportan esfuerzos, y que la lesión se produjo en la misma z ona anat.ómi ca que ya había sido objelo de intervención quir.jrg:icél, se ev.idencia que el esfuerzo i:eaLi z ado actuó como der.onant;e dando lugar a una situación distinta que ha actuado como eJemento acelerador agravando la patologia, y ese elemento solo puede ser el esfuerzo realizado en el trabajo, pues no se ha acreditado que haya ex.i s t i do alguno otra circunstancia con incidencia en la misma, desprendiéndose necesariameni:c de t:odo lo acreditado que estamos ante el supuesto que cont emp.La el articulo 115. 2 ::) ya citado y por .i.o t.arrco que la cont.Lnqcnc í.a dct c rmí uant,e de la incapacidad Tempera� i:úciada con fecha 05.08.2013 es accidcnca de trabajo.

SEGUNDO.- l:iabiéndose alegado por la Mutua de Accidentes de Traba jo y Enfermedad Pro(esional :::ber:mutJiJmur la excepción de falla de legitimación pasiva, h,1y que señalar que de J.a prueba docunlr!n�.;, 1 aportada sP. desprende que dicha Mutua ún i cament.e llevo a cabo el control arlrninistrativo de la baja médica dada con fecha 16.12.2010 y ello como consecuenc.:.a de que en ese momento La empresa para la cual prestaba ae rv i cí oa el trabajador tenia cubxe r t as 'as cont í.nqenc i as profesionales con dicha Mucua, pe ro al ser la misma derivada del accidente de trabajo sufrido con fecha 26.08.2010 mz.cnt z as or c st.aba

.�nMINlSTkACo:. DE !USI!Cli\

scz+r c ' os en un a empz c s a cuc ��J.,ia ci.b t-:-:n:a d · c}lr-: t,;c,nt:.ir1=:J{-:l!Cld con la t·fut:.ia (:.e .vccaccncc s de- .rabvj.,_ j_' r,:,---ermeci�:1 Prote;�ic1ta.l t �ate_:-;,id�d-t-:up�es�c._, ..:ue e s t a ",j.:i e 1 ma �J ur.ua 1 � que- �;.-! i.!!.ZO ca:::-:;c c-s la ��.¡ s tcnc.;e m,:".:i�C-3 de treco:3d0- e s í r,)¡no t.lel abono de le. pr.e st.acc ór- cc rz cspcnd: encE; a d.: e ria :.;.1..i:ca....:iéE, lo cue compoz t e que la l·:_t�.a de .: T /=.P "be r nut.uarnu+ �s aJ�r!a a }:j. cue st.í.or ·Jbjéc.c .je este procedim1�:1to __iO qu� ion l l e va la �s,_lmae-:_ón d� la i:1Ci:::ada cxccpc íór .

de 'l'ERCE:RO_-

!:'ec:urso d¿; _J� mat.c r í.a co j er o oe

S:.lfz_:._i�E.c_,)n �o:-:=::.--m:::? es� a l 1 r; is �=: !�u:,c�::;t_.!..b:e

a lo ?-=t:CP.ptuiido e� el f!rt:..cu_.:, 11;:. de .La ..., . R.. J.!::.

Vistos .Lo s pr ecept.c s c i cs dos .: dem�s rlt:: general y pc r t í nent,e ap.í í cac.í.én , en ncmbz;e d¿ S! .. J t Rey, y en v Lr t ud de l� autoridad que �e ccn=�e�e la �ors�:cución F.spdñola,

FALLO Que estimando .la demanda f'o rmu 1 ada por D

ccnt r a el :!'!sti.:i.:tc Nac:.onal de _;, Segi;ridac s oe LaL, J..:t 're so re r í.a Gcnc�al de 2.a Segu:-ida-i Social, las Mucuas ie P.,-:c¿_dcnt:e 1c :-�aOa te y E.n-.:e�eda.d.. P.::o=e5icn�.:. 1"�l:�'Ja _Navi..:.rr:1 �I Frnte-rnidad-�·1uyrC?pr. y las empresas: véz t í ce Navaz r a S. :J., Ln�t.2lacioncs y MnrLL:;._ies P.2.b-andi S. L. y .: e_g"Jera Xcn::aj�t= y xant.cn ímí c-it,c .3 .i'., ;,,r: mat.eria de det.e mu.n ac a on de cont í ngencic�, debo d.ec a r a r y d.ec:.a_.::o cue la. cont í nqenc í e de ce rmit:anLe do i p roce s o d� _:1<:apa::.Ldad _emporal :.ni ciado con r echa OS. 08. 2013 acc.í cent e de t.xaoa jo, condenando a La parte demandarl2 a es ce r y pa�ar por estcl d�c"' a r ac í ón y a 1:. !V:u"J:ua de Accidentes de r:-abajc y Ecier:neda:J Profesional }1ut"-la Navarra ;; _?roceder a.:. abone ae la prestación co r re spcndé.ent e a dicha declararión.

Que es-ti.mando la excepcxon de falt.a de legit:imación posi.va a.:.o,:;rada por I a Mu::ua de Acc�ae:ii:es de ':':;-a!Jc:jo y E,iferntc:dad P ro=es:.ona 1 :i:be=-rrti .. rt uarnuz en la demanda fo rmu La de po r C·.

iebo ac sc J ver y .:L:Jsue 1 ,to ,, la mt.sma

Not.1f1qucse e s t a se.nL�nc:_ñ � l.ss pa r t e s adv a r t í e ndc q:.1e r.ontr� ellu. podz an .í.nt cxuonu r ;:i�cc-=so de S..ipl.:.ca=�:,n arrr e el Trib,_n,ü suce ...-1,,� de- Ju� r.; :ia, cuc deberá se!: anunc i.aoo oo r c�m"Pa --ei_;�n :--1a .,., :-aed.:.;;:.:1te �s1.:.�=..l:o E!� es:..e J�zqad:1 dent r o ':!e ios c i ne e (ilit.5 t-.l.ou-�rt:�s a ;.a noLi-::ca,.::_6r! de la scnt enc í e , o pcr simple =nifs;:;tación en ,;;.. momant.o en qua se pr.=.c:.�:-1ue l:s not.z.f í cec t ón , debiendo e::.. ::-ecurrent.e consignar letrado para la t=amitación del =ecurso en el mornen�o de anunc:=...ario.

Adviertase � re-eu�Ie��e hub�ers s;dc �o,je��da �: a.be�� scc La ; de p�-g:- re:.-ió:iic.::), a .. :�

c;;e ¡:uese Ent .. :._daC: Gasto.ra y de ,r.,¡ p-�:;:.c,r·i n de Scgl,r�dcd a_ �jl:J.=:c:..�r e..- .-€ ... 1rso :ieberá

ADMIN1S rRAC!O:>I DI /USTICiA

e comoañar certi� · caclón acr oo.í tativa de auc comí.er.z a el abono de ir1 misma y que lo proscgu irá purrt.ua l ment,« mier t..ra.s -lur e su tramitación. Si el r ecur r errco fuere una emp re sa o Mutt.,a Patronal que h�bier� s,cto .ondcn,rla al paqo de una pensión de Seguridad Soc_a I de carácter pe r a ód í co deberá ingresar ,� 1 importe del cap rt a í, cost;« en la Tesorer.i.a General de la Soqu r í.ded Social previa dc-:ercu.nación por e s t.a ce s.1 Jmpo rr;e un, vez le sea comunicada por el vuzgado.

Advi é�ar.e, igua!Jllcnte al recurrente que no fm!ra .:r.:ibajado:-, bcnefi-:iario del Régiffien Público de la Seguridad soc-. al, o causr.auience suyo, o no tenga z econoc.í.do el beneficio de Justl<.:ia Gratuita, que deberé dcoos í.t ar la cant i.dad de 300 euros en I a cuenca ab i o r+a en BANCO SANTANDER n2 1405/0000/10/0510/14 Age!'lcia 0030, c:ave de la 0Iicina 5016 sita en Plaza del Pilar n9 l a nombre de esle Juzgado; igualmente a L r ecu r rent;o que no tcrn;1r1 reconocido el bene r í c i o dt> Justicia Grac.ui La dcbf>rá cons í.qna r la tasa correspondiente (salvo los trabajadores, sean por cuenta ajena o autónomos, que tendrán una exención del 60 por ciento en la cuantía de la tasa (Ley 10/2012 de 20 de Noviembre) por la que se regulan tasas en el ámbito de la Administración de Justicia.)

En el ca so de haber s i do condenado en sancenc.í.v a� p.igo d" a Lquna ce nt Ldad, portr é cons i.qna r en �, cuer c a rie depón í t.os y cor s ignaC":i enes de e s te Ju. gadc nll 1405/0000/ 65/0510/14 ab i.e r t.a en la entidad Bancaria refer�da anteriormente la cantidad objei:o de condena, o formal zar üva: banC":ario por dicha cant í dad en la que naga const.a r :a responsabilidad s o.Li.da r i a del av¡¡ isca, inco=¡>orándolo a este Juzg�do con el anuncio del recurso acreditando mediante la presencación del Justificante de ingrese, en el periodo compxond i.do nas ce la !orinali;¿ación del recurso.

1\s!. por e sz a mi ser-cene. .. n , juzgando, Lo pronuncio, mando y firmo.

PUBLICACION: Dada, Le í da y pub Lí cada que ha sido la anterior Sentencia por la Llrra . Sra. Magis�.rada-J1..e2, en el día de su pronunciamiento, hal l,'í ndosc r:e .. cbrando Audiencia ?ública . - Doy fe.

t• < .. r.,

� X

"' "' o. •·J "' .., 8 - ::, -; 8 o a Q. • ..

" � .. g 3 .. � e :,_ a. = .. -e g r .. " % !!¡ .. o :, a. o .. 3 Ir o ... " :> :r ., e fii ;,

�¡� 1 o e .... o ¡;, " o ll a g ';T o 2 e e: g. N' ::,. 3 o :, "' a. o '" � o c.

1 !?. ::, o ;;

"' ¡¡ 2 3 o �I :,.

" o "° � " .. ¡;, '" ::,

"' < o � " o �· ;;

[ <. � o o • "' o :1 � ,, "' o " 11

"' :U" )>

�;¡¡ n n _:;: ¡;: a> ::, < � � m r

e ., .. S· " ¡¡ :l. o a. .. .. n !! . .,. :,

:u G' n s: � " ... o ro .., ª- e � ::,

?. "' :,

� o o z t ., :> 2 tJ ,, o ¡;-

> u r � IF: z m ---· -i

z o O!. ::!) o ., o o: :,