jazzaharrean big band festival · escenarios de dentro y fuera del país vasco en el que el...

8
C A MALEÓN EL SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA · VIERNES, 29 DE JUNIO DE 2012 Ibu Hots y Emedos no se detienen The Group se pone solidario y sonoro Un nuevo cómic llega a la gran pantalla Jazzaharrean Big Band Festival

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jazzaharrean Big Band Festival · escenarios de dentro y fuera del País Vasco en el que el cantante alavés ha ido coleccionando un buen número de seguidores. Otro nombre propio

CAMALEÓNEL

SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA · VIERNES, 29 DE JUNIO DE 2012

Ibu Hots y Emedosno se detienen

The Group se ponesolidario y sonoro

Un nuevo cómic llegaa la gran pantalla

JazzaharreanBig BandFestival

Page 2: Jazzaharrean Big Band Festival · escenarios de dentro y fuera del País Vasco en el que el cantante alavés ha ido coleccionando un buen número de seguidores. Otro nombre propio

NO SE VAYANTODAVÍA...Todavía quedan hojas del ca-

lendario por pasar. Y la salaIbu Hots no para. Tampoco

lo va a hacer en julio. Ni siquieracon su recién estrenada colabo-ración con el club Emedos. Asíque el escenario de la calle Jacin-to Benavente se prepara para unfin de semana largo que tendrácitas hoy y mañana, tras el con-cierto que también vivió ayer dela mano de Betunizer y Viva Ba-zooka. Esta noche el turno serápara Sniper Alley y The StormClouds Rock Band. Mañana, elprotagonismo recaerá en los vi-torianos The Brontës. Pero a esohay que añadir lo que llegará eldomingo en la calle Aldabe, TheCambodian Space Project (enlos tres casos, a las 20.30 horas).

Hoy mismo, si nada cambiacomo sucedió hace una semana,el rock se hará dueño y señor delIbu de la mano del trío Sniper

Ibu Hots / La sala de la calle Jacinto Benavente termina el mes con una doble cita,hoy y mañana

Los gasteiztarras The Brontës.

Alley, grupo que acude a la capi-tal alavesa para presentar su se-gundo trabajo en compañía deThe Storm Clouds Rock Band.

Justo 24 horas después, elpúblico se podrá encontrar conunos viejos conocidos como sonlos Brontës. El trío gasteiztarrasigue desgranando los temas deVender la sombra, su últimotrabajo discográfico, y con élbajo el brazo y todo el rock delque son capaces, el combo vol-verá a hechizar a sus espectado-res más cercanos, algo nadasencillo tras tantos años sobrelos escenarios, aunque ellos soncapaces de eso y más. Incluso apesar de que a veces se les valoremás fuera de casa que dentro(no tanto por aquellos que ya lesconocen como por los que sólopiensan que en Gasteiz no pasanada de interés).

Ya el domingo, la acción se

trasladará al Emedos, con quienIbu Hots acaba de iniciar unarelación que se espera fructífe-ra. Este día hará acto de presen-

TheGroup/Elescenariode laplazaSanAntónunemañana lamúsicaendirectocon laONGDibujandoSonrisas

OTRO GRANITO MÁS.ESTE JUNIO QUEAHORATERMINA ESTÁ SIENDO PROLIJO ENCONCIERTOS CON CARÁCTER SOLIDARIO,TANTO SOCIAL COMO LABORAL,Y ESTESÁBADO NOVAA SER UNA EXCEPCIÓN.LOS SONIDOS LOS PONDRÁN IOSU BRAVO,

SHE’SOPHI,COBALTOY KONGLUTEN

MOMENTOS SOLIDARIOSCarlos González

La temporada de conciertosen sala está terminando yson varios los escenarios de

la capital alavesa y también delresto del territorio que o ya hancerrado ese capítulo hasta des-pués de agosto (aunque siganabiertas estos meses estivales) oestán dando sus últimos coleta-zos. Al multiusos The Group to-davía le quedan un par de citascon el público, la primera deellas mañana mismo. Será enuna jornada especial puesto queel concierto preparado tiene,ante todo, una razón y un fin so-lidario de la mano de la ONG Di-bujando Sonrisas. De hecho, loobtenido tendrá un destino be-néfico: apadrinar a los niños quela entidad tiene en la escuela deLatrikunda en Gambia.

Las tablas de la plaza San An-tón ya fueron a principios deeste mes el escenario para otranoche solidaria y hace un par desemanas, una fórmula parecidase aplicó en la Jimmy Jazz. Sontiempos complicados para to-dos, pero eso no puede signifi-car que nos olvidemos de los de-más. La música no lo hace. Y esoque ella de crisis sabe un rato.

Las entradas para asistir a loque Dibujando Sonrisas tienepreparado para mañana están ala venta por 8 euros en venta an-ticipada y 10 si el público pasapor la taquilla. El cantante vitoriano Iosu Bravo.

Pero si el destino del dinerorecaudado es muy importante(al fin y al cabo, contribuir a laeducación de niños y niñas en elpaís africano), el enganche so-noro para conseguirlo tambiéntiene su relevancia.

Cuatro serán las formacioneso solistas, todos ellos, por así de-cirlo, de casa, que tomarán parteen el concierto preparado. Delpop al rock irán las propuestasde Iosu Bravo, She’Sophi, Co-balto y Kongluten. A partir delas 21.30 horas todos ellos seirán sucediendo para completaresta actuación solidaria.

Náufrago en el viento es el úl-timo disco con el que Iosu Bravosigue adelante con su carreramusical, un camino curtido enescenarios de dentro y fuera delPaís Vasco en el que el cantantealavés ha ido coleccionando unbuen número de seguidores.Otro nombre propio de la jorna-da será el de She’Sophi, una jo-ven intérprete vitoriana que, so-bre todo a raíz de su paso por laúltima edición del concurso demaquetas de Álava, ha conse-guido llamar la atención deunos cuantos.

Junto a ellos estarán los dosgrupos de la noche: por un lado,el cuarteto Cobalto, que desple-gará su habitual sonido rockero;y el quinteto Kongluten, que lle-vará al público por su funk radi-kal. Y todo ello, por una buenacausa. ■

cia The Cambodian Space Pro-ject. El grupo se encuentra enplena gira por el Estado desple-gando su mezcla de rock sixties

camboyanos, ritmos bailables,toques de blues, acid rock y algode reggae. Vamos, casi nada.Pura energía. ■C.G.

Viernes 29/06/12 DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVAEL CAMALEÓN38

Page 3: Jazzaharrean Big Band Festival · escenarios de dentro y fuera del País Vasco en el que el cantante alavés ha ido coleccionando un buen número de seguidores. Otro nombre propio

Ray Collins Hot Club cerrará el día 13 un festival que se desborda por el cantón de San Francisco Javier, como en el ‘bolo’ de Basics de la imagen.

JOS

ER

AM

ÓN

ME

Z/I.S

.

RiojaAlavesayGasteiz /El IXBigBandFestival y Jazzaharrean toman lapróximasemana locales ycalles

ELVERANO BAILA.COMO PARA NO.DECENAS DE GRUPOS DESEMBARCAN LA PRÓXI-MA SEMANA EN EL PUERTO DEL CASCOVIEJO GASTEIZTARRA,EN ELARCHIPIÉLAGODEAMARRES DE RIOJAALAVESA.AIRES DE JAZZY SWINGATRAEN LAS EMBARCA-

CIONES.MILES DETRIPULANTES BUSCAN CAMAROTE EN ESTE CRUCERO DE NOTAS

DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SWINGDavid Mangana

Tras la estela aromática deGastroswing, el verano si-gue estando para bailárselo.

Y, durante la próxima semana,dos citas ya clásicas del calenda-rio musical ponen las cosas muyfáciles, tanto en Gasteiz comoen Rioja Alavesa. A esta últimapista de baile ha debido mudar-se, tras el zarpazo municipal, lanovena edición del Big BandFestival, mientras que Jazzaha-rrean sigue adherido de maneraindeleble al Casco Viejo –salvoexcepciones como Helldo– gas-teiztarra, proponiendo una difí-cil a la par que agradable opción.

Leza, Navaridas, Yekora, Ba-rriobusto, Lanciego, Kripan, Elvi-llar, Baños de Ebro, Laguardia,Samaniego, Moreda de Álava,Oion, Villabuena de Álava, Labas-tida, Lapuebla de Labarca, Elcie-go. Unida al proyecto Música en-tre viñedos, la nueva edición delBig Band Festival deja por prime-ra vez Gasteiz y se disemina portodos los rincones de la cepa ala-vesa, colando sus notas entre ta-ninos y chuletillas al sarmiento.Guindi-Jazz, Bandaluce, los talle-res de la Txiki Txiki Big Band, lasbandas municipales de Labasti-da, Deba y Elciego y Big Band Be-rri mecerán con sus melodías lacuna de los caldos en un circuitodiario –de martes a domingo–que tendrá su epicentro en La-gurdia, el viernes.

A partir de las 20.30 horas, elcuarteto de Miguel Zenón toma-rá la localidad amurallada paradesplegar su concepción jazzísti-ca, que acaba de registrar en eldisco Alma adentro. Le seguiránlos músicos de la Gasteiz BigBand, que a partir de las 22.00pondrán a bailar al respetable. Nomenos interesante ver a los inte-grantes de la Txiki Txiki Big Bandy la explosión escénica de Alame-dadosoulna –comedia, ska,reggae y sonidos del Este–, al díasiguiente en Labastida.

El saxo de Miguel Zenón y los ritmos de la Gasteiz Big Band pondrán a bailar Laguardia el viernes 6.

Gora, Parral, Bodegón Gor-bea, Santa María, Artium, Elorza,Machete, Erdizka, Helldorado.Las barras donde se sirve ese vinoriojanoalavés dibujan otro circui-to. También el día 3 comienza areconquistar la almendra, porséptima vez, un Jazzaharreanque sigue empeñado en llenar devida las arterias de la ciudad co-nectando dos fines de semana.

Diez días de música y encuen-tro se encargan de ello, fundien-do desde un jazz puro –estiloNew Orleans– hasta los más va-riados vericuetos de la nota libre,que se desborda en afluentescomo blues, funk, electrónica,soul, bossa nova o manouche... Oen ese swing que lo impregnatodo, que se apodera del ritmo vi-tal desde los primeros pentagra-mas del séptimo mes.

Miguel Salvador Project, Tra-vellin’ Brothers, Kebab, Basics, ElSíndrome de Stendhal, Eh!, Or-gan Freeman, Pablo Martín Ca-minero Quintet, Paloma Bergan-za Trío, Madrí Gras&3 Notas Pro-ject, Groovin’ Affair, Blues Mor-ning Singers, White TowelsBlues Band, Iñaki ArakistainTrío, Riffs&Chips, B3 Dixieland,Loner, Ray Collins Hot Club, LosMambo Jambo y Diego Rj –de Elsótano de Radio3– son los prota-gonistas de un cartel lleno de co-lores musicales. Los mismos queel swing dibuja con su paleta desiete notas. Aquí, todos pintan.Do-Re-Mi-Fa-Sol-La...¡Swing! ■

JOS

ÉR

AM

ÓN

ME

Z/D

NA

La noche principaldel IX Big BandFestival la

protagonizarán el próximoviernes en Laguardia losnuevos temas de MiguelZenón y la Gasteiz Big Band

A

Jazzaharreanaumenta sucalendario hasta

las diez jornadas,una veintenade conciertos que culminaráncon el baile en Helldorado,de lamano de Ray Collins Hot Club

A

Viernes 29/06/12 DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA EL CAMALEÓN 39

Page 4: Jazzaharrean Big Band Festival · escenarios de dentro y fuera del País Vasco en el que el cantante alavés ha ido coleccionando un buen número de seguidores. Otro nombre propio

Juan Carlos Rodríguez

Hay juegos dentro del género delos shooter cuyo único objetivoes llegar laureado al final del tí-

tulo y que el jugador pueda respirartranquilo tras un soberano inter-cambio de explosiones y disparos.Los enemigos, más o menos históri-cos, bailan entre las guerras pasadasy los conflictos actuales.

Spec Ops: The Line opta por asen-tarse en un escenario contemporáneomás cercano y mira a los ojos del con-flicto de una manera más profundaque el resto de juegos bélicos. Dubaiha sido devastada por una tormentade arena que ha hecho huir a la ma-yoría de la población. La división 33

estadounidense permanece en la ciu-dad ayudando y protegiendo a los ciu-dadanos que no pudieron salir atiempo de la catástrofe. Tras perder laseñal con la división, el Ejército ame-ricano teme que hayan caído en com-bate hasta que un SOS alerta de su po-sición. Un equipo Delta protagonistadel juego, se introduce en busca de lossupervivientes de la mayor catástrofenatural de la historia en un escenariodesconocido y hostil hacia EEUU.

Se trata de un tapete apeteciblepara cualquier jugador, con unos es-cenarios que embelesan por sus grá-ficos bien conseguidos y que invitana mirar bien y no seguir hacia ade-lante sin poder disfrutar de cada par-tícula de jugabilidad. El trabajo en

grupo es santo y seña de identdel juego y queda patente tanto emodo campaña como en el mulgador.

Pero el pilar más fuerte del jues su emotiva carga narratInspirado en El Corazón de lanieblas, de J. Conrad, y en Aplipse Now, de F.F.Coppola, el guexige al jugador saber las concuencias a las que se enfrenta acometer cualquier acto. Todasacciones tendrán su dilema moincluso efectos secundarios diree inmediatos sobre el equipo DAmbos títulos han servido de bpara el estudio berlinés, que apupor una ideología menos belicismás humana y psicológica. ■■

Haa ttrraabbaajjaaddoo eenn uunn eessttuuddiioo mmee--ddiiaannaammeennttee ggrraannddee eenn EEssppaaññaa,,PPyyrroo SSttuuddiiooss.. ¿¿HHaayy nniivveell eenn

nnuueessttrroo ppaaííss ppaarraa aagguuaannttaarr ssuuppeerr--pprroodduucccciioonneess??¿Que si hay? En España hay un granpotencial y sobre todo nivel creativo.Quizá hayamos ido más lentos queotros países europeos, pero es muypositivo ver cómo cada vez hay másmedios para acceder a estudios vin-culados al desarrollo de videojuegos.Han aparecido estudios indepen-dientes, incluso se han publicadotrabajos que, sin llegar a ser super-producciones, han tenido una granacogida. Estoy seguro que todo esto,en un futuro próximo, empezará adar sus frutos.

DDeessppuuééss ddee eemmiiggrraarr,, ¿¿qquuéé ddiiffeerreenn--cciiaa hhaass eennccoonnttrraaddoo eenn uunn eessttuuddiiooccoommoo YYaaggeerr EEnntteerrttaaiinnmmeenntt??Uno de los aspectos que más mechocaron fue la cercanía de los jefes.Todos ellos se relacionan con susempleados de una manera más per-sonal que profesional, lo cual nosproporciona un ambiente más dis-tendido y familiar en la propia em-presa. Sientes que estás en compa-ñía de amigos, no de compañeros detrabajo. Rara es la ocasión en la queun jefe se ha aprovechado de su po-sición para salirse con la suya. Nor-malmente los jefes están ahí por unarazón, ya sea por su capacidad de li-derazgo como por sus conocimien-tos en un área concreta. Con estoconsiguen que los empleados sien-tan que confían en ellos y todos ga-namos en calidad de vida.

¿¿QQuuéé eess uunn ddeessaarrrroollllaaddoorr ddee nniivvee--lleess?? ¿¿UUnn zzaappaaddoorr cciibbeerrnnééttiiccoo qquueeaabbrree llaa sseennddaa ddeell ddeessaarrrroolllloo oo uunnppaassttoorr vviirrttuuaall ddeell jjuuggaaddoorr??Un poco de ambos. Como diseña-dor de niveles, lo que hago es di-

señar la expe-riencia del juga-dor. En un juegode acción comoSpec Ops: TheLine, mi trabajoha pasado portres fases: la pri-mera es crearuna geometríabásica, o sea,una sucesión dehabitaciones,pasillos y escale-ras interconec-tados entre sí detal manera queden como resul-tado una navegación entretenidapara el jugador. Lo segundo escrear los eventos que le sucederánal jugador en esa sucesión de lu-gares, que podrían ser combates,explosiones, diálogos, puzles. Es-tos eventos son los que realmentedivierten al jugador, y saber re-partirlos debidamente por el niveles fundamental. El tercer paso se-ría la fase de pulido, es decir, quecon la navegación diseñada y loseventos funcionando, lo que pro-cede es procurar que todo fun-cione bien y arreglar todos los po-sibles fallos. Es la llamada fase debug fixing.

¿¿LLiimmiittaa eell gguuiioonn ddee uunn jjuueeggoo aa uunnddeessaarrrroollllaaddoorr ddee nniivveelleess oo ssee aaggrraa--ddeeccee qquuee llee aabbrraa llooss oojjooss ppaarraa ccrreeaarruunn eessppaacciioo aabbiieerrttoo aa llaa iimmaaggiinnaacciióónn??Por una parte nos ayuda porquenos sirve de guía, pero por otraparte nos restringe porque el he-cho de obligarnos a hacer un es-cenario concreto ya es una exi-gencia de guión. Por lo general,los diseñadores de niveles prefe-rimos tener una idea vaga de unalocalización y un objetivo, y ser no-

sotros mismos los que la expandi-mos para crear una mini-historiaen ese escenario que estamos cre-ando, pero la verdad es quecuando tienes un guion tan buenoy que funciona tan bien de la manodel diseño de niveles como en elSpec Ops: The Line, se disfruta deigual manera. Son dos perspecti-vas diferentes. Depende de las exi-gencias del propio proyecto.

¿¿HHaann ccooaarrttaaddoo mmuucchhoo eell mmoottoorrggrrááffiiccoo ddeell jjuueeggoo llaass ccoonnssoollaass ddeeúúllttiimmaa ggeenneerraacciióónn,, ccoommoo PPSS33 ooXXbbooxx 336600??Como sabemos, el hardware de lasconsolas de esta generación yaronda los 7 años, mientras que elde PC está en constante evolución.El problema es que la versión dePC cada vez se desmarca más dela de consolas, y hay que hacer pe-ripecias técnicas para manteneruna calidad similar en todas lasplataformas. Estos inconvenien-tes se resolverán para la siguientegeneración, pero el problema serepetirá tarde o temprano. Nopuedo decir que hayamos renun-ciado a aspectos críticos del juego

en cuestiones visuales,porque no es cierto. Loque sí es cierto es quehemos invertido muchotiempo en hacer algoque una nueva genera-ción nos hubiera evi-tado. Nada nuevo. Esteproblema lo tienen to-dos los estudios actua-les que desarrollan jue-gos multiplataforma.

¿¿QQuuéé ooffrreeccee,, ddeennttrroo ddeellggéénneerroo,, eell vviiddeeoojjuueeggooSSppeecc OOppss:: TThhee LLiinnee??Es un shooter de acciónmilitar con una narra-

tiva oscura y madura que nos poneen la piel de un soldado que ten-drá que tomar decisiones críticasen situaciones límite. Lo que lehace especial dentro del género esque es el primer título bélico quete obliga a enfrentarte a las conse-cuencias de tus propios actos.Mientras que otros títulos glorifi-can la guerra y te hacen sentircomo un héroe, en Spec Ops: TheLine tendrás muchos momentosen los que deberás mirar haciaatrás y cuestionar si tus accioneso tu motivación para llevarlas acabo fueron las correctas.

¿¿EEnn aallggúúnn mmoommeennttoo ppllaanneeóó llaa iiddeeaaddee llaa ccaanncceellaacciióónn ppoorr eell rreettrraassoo ddeellddeessaarrrroolllloo??¡Eso ya no es importante! El juegosale a la venta esta semana y eso eslo que cuenta. No voy a negar queel proceso de creación del juegofue algo problemático en ciertosmomentos, pero eso es algo nor-mal en esta industria. Si la conse-cuencia de todos los retrasos hasido sacar un juego de gran cali-dad, no veo el problema por nin-guna parte.

¿¿PPuueeddee ccoommppeettiirr eell mmuullttiijjuuggaaccoonn oottrrooss sshhooootteerr??El multijugador expande la ex-periencia del jugador tras lacampaña y le va a pro-porcionar mu-chas horas dediversión adi-cionales. Sa-bemos que es-tamos entrandoen un terreno pe-ligroso dominadopor los más gran-des, pero el Multijugadorde Spec Ops The Linetiene algunos elementosque nos hace destacarcon personalidad propiaentre todos ellos. Los ju-gadores han de cambiarel chip y mentalizarse deque, en este juego multi-jugador, jugar al margendel resto de tus compañe-ros es un gran riesgo. Que-remos que la gente jueguecon sus amigos en equipo.

UUnn mmoottiivvoo ppoorr eell qquuee jjuuggaarraa SSppeecc OOppss:: TThhee LLiinnee..No dejes que nadie tecuente por qué somos es-peciales. Si lo descubrespor ti mismo, es posibleque te lleves una gran ex-periencia como jugador.Spec Ops: The Line es po-siblemente uno de los bom-bazos durmientes de esteaño. Tú eliges si quieres serel que se lo cuente a los de-más o al que se lo cuentan.Aún hay muchas cosas quelos jugadores desconocensobre el juego, pero es pre-cisamente lo que nos haceespeciales lo que no pode-mos revelar.

yy oottrrooss aavvaattaarreess

20.000 metros cuadrados para Gamelab El pasado jueves 28 de junio arrancó la nueva edicion de Gamelab en Barcelona. Esteaño, la VIII Feria Internacional del Videojuego y del Ocio Interactivo ha abierto unazona al público para que pueda probar las novedades del sector.

PERIFÉRICOS

“En España hay un gran talento y pronto dará sus fruto

‘Spec Ops: The Line’ / Shooter de acción bélica en tercerapersona,para jugar en Xbox 360,PlayStation 3 y PC

UNA ALTERNATIVALLENA DE VALORSENTIMENTAL

Entrevista / Enrique Colinet. Desarrollador de niveles en el estudio berlinés Yager Entertainment, encargado del desarrollo de Spec Ops:The Line

VIDEOJUEGOS

EL ESTUDIO BERLINÉS YAGER ENTERTAINMENT APUESTA POR UNA HISTORIA BÉLICA EN LA QUE LAS ACCIONES CAUSANDILEMAS MORALES Y EFECTOS SECUNDARIOS AL PROTAGONISTA.

Viernes 29/06/12 DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVAEL CAMALEÓN40

Page 5: Jazzaharrean Big Band Festival · escenarios de dentro y fuera del País Vasco en el que el cantante alavés ha ido coleccionando un buen número de seguidores. Otro nombre propio

idaden sultiju-

uegotiva.as ti-poca-uionnse-tras

s lasral e

ectosDelta.

baseuestasta y

aaddoorr

-

La actriz Camilla Luddington hará de Lara Croft La actriz británica hará de Lara Croft, además de poner su voz a laaventurera más famosa de los videojuegos, en elnuevo Tomb Raider, que saldrá en marzo de 2013.

Nintendo saca la nueva consola 3DS XL el próximo 28 de julioNintendo ha anunciado en Japón la nueva Nintendo 3DS XL, una versión de su portátil conimagen tridimensional de mayor tamaño. No incorpora ningún cambio de hardware adicional ysu tamaño total es un 46% más grande que la pequeña 3DS. La batería tendrá mayor duración.

os”

Parte IV: Conferencia de Sony en la feria E3 de Los Ángeles (EEUU)

UNA REALIDADMÁS AUMENTADADe las presentaciones de las tres grandescompañías del pasado E3, Sony era la se-gunda y, como ocurrió con Microsoft, ha de-jado pasar un año más el cambio de hard-ware sobre su consola de sobremesa. Noestá siendo un año bueno para ninguna em-presa del sector y las compañías han deci-dido aparcar estos cambios para el curso queviene. Sony todavía anda enfrascada en in-tentar que la comunidad acepte de lleno elestreno de su portátil PSVita. Vistos los nú-meros de los cuatro primeros meses, la com-pañía ha optado por hacer de soslayo unasofertas que permitan poder enganchar a unnuevo grupo de jugadores. El peso de uncorto catálogo, convertía en una carrera demedio fondo la apuesta de la compañía, quese ha torcido hacia un estatus más marato-niano. Los nuevos títulos para PSVita invi-tan a descubrir un soporte que esconde másentresijos de los que puede aparentar al te-nerla en la mano.Little Big Planet será uno de los ejemplosmás directos para poder sacar el máximorendimiento dentro de un mundo de trapo, quese renueva para esta consola. Soul Sacrifice, sor-prende por su jugabilidad. Una aventura llenade magos y monstruos en la que la máxima deljuego pasa por la sacrificar alguna de las partesdel cuerpo. Los personajes Sony tendrán cabidaal más puro estilo Street Fighteren Play Station.All-Stars Battle Royale, con combates divertidosque podrán jugarse al unísono en PS3 y PSVita.Junto con los estrenos ya conocidos de las thirdparties para amabas consolas, Sony centralizósus apuestas para PS3 en un ramillete de títulosque pueden contarse con los dedos de la mano.Las grandes apuestas son Beyond: Two Souls,The Last Of Us y God of War: Ascension. El pri-mero viene avalado por el estudio QuanticDream y trae una nueva historia dramática llenade realismo al más puro estilo cinematográfico,con nuevas connotaciones sobrenaturales. Porprimera vez en un juego, la captura de movi-miento y de voz se hace simultáneamente paraque no haya variaciones en la interpretación del

personaje. Una apuesta de David Cage que llevacamino de convertirse en unos de los mejoresjuegos que llegaran en 2013.También para el año que viene, lo nuevo deNaughty Dog, The Last Of Us, empieza a cogercuerpo de gran estreno con unas escenas cui-dadas al detalle. Una IA más severa, combatescuerpo a cuerpo, sigilo y acción acrobática sonalgunos de los aspectos a destacar de esta histo-ria que deja el pasillo de Uncharted para aden-trarse en caminos más abiertos con sus dos pro-tagonistas, Joel y Ellie.Kratos vuelve por la puerta grande con God ofWar: Ascension. Un juego que llega cargado denovedades para el Dios de Guerra en el modocampaña y multijugador. Nuevas habilidades conel nuevo sistema Life Cycle, que permite recons-truir escenarios para poder avanzar en la aven-tura.Nuevas carreras alocadas con BP Karting,que renueva el parque de escenarios y coches deModnation Racers, Tokyo Jungle donde la granurbe se convierte en el escenario de animales sin

piedad. La propuesta más arriesgada de Sonypara este año es Wonderbooks. Un experi-mento novedoso que mezcla libros, realidadaumentada e interacción. Tanta es la apuestadel gigante japonés, que ha fichado para supuesta de largo a J. K. Rowling, autora de HarryPotter y de paso, atraer al resto de desarrolla-doras para que alimenten este proyecto. Unaidea dirigida a un público más infantil con eltrasfondo necesario para que las consolas tam-bién eduquen. El mando Move cobra todo elprotagonismo en esta nueva línea de juego.Con sus movimientos, el jugador maneja todauna esfera de aprendizaje llena de preguntasy respuestas, con el aliciente además de inci-tar a la lectura, que cada vez está más abando-nada dentro del mundo de los videojuegos.

Viernes 29/06/12 DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA EL CAMALEÓN 41

Page 6: Jazzaharrean Big Band Festival · escenarios de dentro y fuera del País Vasco en el que el cantante alavés ha ido coleccionando un buen número de seguidores. Otro nombre propio

CÓMICnovedades de

Con motivo del 20aniversario de la aparicióndel primer número deDragon Ball (en la ya míticaserie blanca), momentoque supone el comienzodel desembarco en Españadel manga, Planeta parecedispuesta a tirar la casa porla ventana. Sólo así seexplica que, a la ediciónlimitada y numerada quepreparan de la primeraparte del título deToriyama, se una estaedición de lujo deBastard!!, uno de losshonen/seinen (más de losegundo que de lo primeroa la vista de la extremaviolencia que destilan suspáginas) más queridos porlos lectores que, para gocey disfrute de sus muchosseguidores, presenta laobra de Hagiwara comonunca antes se ha hecho,con páginas redibujadaspor el mangaka. Eso sí,para los tiempos de crisisque corren, el precio quizássea un poco inaccesible.

,GUIÓN:KAZUSHI HAGIWARADIBUJO:KAZUSHI HAGIWARAEDITORIAL:PLANETA DEAGOSTINILIBRO CARTONÉ. 320PÁGINAS. 28 EUROS

‘Bastard!!vol.1’

Recopilando los tresálbumes publicados hastala fecha por Vents D’Ouesten el país vecino, lapremura con la que Planetaha editado este El granmuerto es de esas que,desde el punto de vista dellector, es difícil de asimilar,dado que de aquí a quepodamos leer la cuartaentrega, es probable quepase mucho tiempo (lostres álbumes han tardadocuatro años en aparecer enFrancia). Tamaño hándicapno es sin embargo óbicepara dejar de disfrutar deun título en el que Loiseldeja el dibujo en manos deun alumno aventajado queimita su estilo con eficacia.La historia, que sigue a dospersonajes entre dosmundos, atrapa desde elcomienzo, con un segundovolumen trepidante eintrigante que constata denuevo, las muchashabilidades narrativas delcreador de Magasingénéral y Peter Pan.

,GUIÓN:RÉGIS LOISELDIBUJO:VINCENT MAILLÉEDITORIAL:PLANETA DEAGOSTINILIBRO CARTONÉ. 192PÁGINAS.20 EUROS

‘El granmuerto’

Con Travesía, su anteriorobra (también publicadapor Sins entido) AudePicault se descubría comouna autora brillante queexperimentaba con lacomposición de páginadesintegrando la viñetatradicional para asi liberarsu narrativa de “molestas”constricciones, un recursoque aportaba un enormedinamismo a la lectura yque repite ahora en estealocada historia que esCharanga. De trazo afable ysencillo, el relato quecompone la artista en sunueva obra juega a dosniveles, el superficial, deestrambótico carácter yplagado de personajescaricaturescos (los queconforman las diversasagrupaciones musicalesuniversitarias queparticipan en la charanga)y uno algo menos evidenteen el que encontramos labúsqueda del amor porparte de la protagonista.Toda una delicia.

,GUIÓN:AUDE PICAULTDIBUJO:AUDE PICAULTEDITORIAL:SINS ENTIDOLIBRO RÚSTICA. 96PÁGINAS. 16 EUROS

‘Charanga’

Creador de Raspa KidsClub (ese hilarante tomoque Glénat editaba hace unpar de años) el nuevotrabajo de Álex Fito no le vaa la zaga a lo quepodíamos encontrar endicho título. Mezcla hábilentre la elocuencia ydesparpajo de Mafalda conlas mala baba de Garfield,las andanzas de Camila,previamente publicadas enel diario mallorquín Últimahora, se recogen en unvolumen dispuesto a hacerque los padres temblemosante la perspectiva detener un vástago que se lasgaste tan sólo la mitad delo que vemos en estaspáginas. Cruel, rebelde,cínica, sardónica yextremadamente irritante,Camila ha sido puesta ensu mundo con un objetivoclaro, aguarles la fiesta aunos sufridos padres queno saben qué hacer conella. Recomendable no sólopara echar unas risas, sinopara carcajear a placer.

,GUIÓN:ÁLEX FITODIBUJO:ÁLEX FITOEDITORIAL:EDITORES DE TEBEOSLIBRO CARTONÉ. 96PÁGINAS. 12,95 EUROS

‘Camila.Pequeña...’

De titánica se podríacalificar la labor queJacobo Fernández Serranoha plasmado en lasbrillantes páginas de esteBreve encuentro, una obraque pretendiendoaproximarse a la vida yobra de Lois Pereiro (unimportante poeta gallego)termina convirtiéndose enun íntimo acercamiento nosólo a su recorrido vital, sino al mismo epicentro de loque lo convirtió en tanimportante figura literaria,sirviendo también comovehículo para explorar losocultos significados de suesquiva poesía. Todo ello ymucho más (el puntualanálisis de los hechoshistóricos que marcaron lavida del poeta es brillante)es lo que podemosencontrar en una obra que,además, juega conmúltiples estilos narrativossin hacer ascos a ningúnrecurso, convirtiendo así lalectura en un proceso deconstante descubrimiento.

,GUIÓN Y DIBUJO:JACOBO FERNÁNDEZSERRANOEDITORIAL:SINS ENTIDOLIBRO RÚSTICA. 208PÁGINAS. 17 EUROS

‘Breveencuentro’

Colección emblemáticajunto a Danger girl de aquelexperimento de Image quefue Cliffhanger comics,Battle chasers supone a lapostre el mejor trabajo quese le ha podido leer a unJoe Madureira queabandonaba la serie en sunúmero nueve para (casi)no regresar al mundo delos cómics y dedicarse delleno al de los videojuegos.La cabecera, que quedarecogida en su totalidad enel presente volumen es unamuestra sin igual de lashabilidades narrativas y dediseño de personajes deldibujante americano, altiempo que el mejorejemplo que se puedeencontrar de lo que vino enconocerse comoamerimanga. Una lecturallena de acción y humorque, por más que hayanpasado varios años,sigue dejando el regustoamargo de no saber sialgún día podremos vercompletada.

,GUIÓN:JOE MADUREIRADIBUJO:JOE MADUREIRAEDITORIAL:PLANETA DEAGOSTINILIBRO CARTONÉ. 312PÁGINAS. 20 EUROS

‘Battlechasers’

Por más que nos separenbastantes kilómetros, elhecho de pertenecer a lamisma generación provocaque, cuando uno empieza aleer Ausencias, se sientatremendamenteidentificado con la granmayoría de lo que RamónRodríguez cuenta acercade su vida, Máximecuando, además, servidortambién sufría deacusados mareos cuandoera un infante y llegaron adiagnosticarle “petit mal”(principio de epilepsia).Pero incluso sin consideraresta personal conexión,Ausencias se convierterápidamente en unalectura universal en la quees muy fácil versereflejado, algo que hay queagradecer sobre todo a lafranqueza y honestidad conla que el autor trata susrecuerdos y, también, alentrañable trazo con el queCristina Bueno adorna laspáginas de un tebeo másque recomendable.

,GUIÓN:RAMÓN RODRÍGUEZDIBUJO:CRISTINA BUENOEDITORIAL:ASTIBERRILIBRO CARTONÉ. 72PÁGINAS. 14 EUROS

‘Ausencias’

Sergio Benítez

Viernes 29/06/12 DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVAEL CAMALEÓN42

Page 7: Jazzaharrean Big Band Festival · escenarios de dentro y fuera del País Vasco en el que el cantante alavés ha ido coleccionando un buen número de seguidores. Otro nombre propio

Con un estilo que se muevea caballo entre los de WillEisner y Wally Woodmezclados con clarasinfluencias del mejorBernie Wrightson, no hayduda de que, al menosdesde el campo de lovisual, pocas o ningunapega se le puede poner altrabajo de Erik Kriek enesta magnífica adaptaciónque el autor hace dealgunos de los mejoresrelatos que salieron de lapluma de H.P. Lovecraft. Yes magnífica porque, encontra de lo que se podríapensar, Kriek opta pormantener la indefiniciónque caracterizó al escritorde Providence a la hora dedescribir a las criaturasque pueblan su imaginario,dando así continuidad enviñetas a las historias deterror que a tantasgeneraciones hancautivado y elevándose, altiempo, como una de lasmejores adaptaciones quese han hecho del autor.

,GUIÓN:ERIK KRIEKDIBUJO:ERIK KRIEKEDITORIAL:LA CÚPULALIBRO CARTONÉ. 120PÁGINAS. 17 EUROS

‘H.P.Lovecraft.Desde el...’

Si algo evidencian losmuchos “reportajes” quecomponen este nuevovolumen editado porRandom House de la obrade Joe Sacco, es que elautor norteamericano hallegado a controlar a laperfección los engranajesque articulan los muchosrecursos narrativos de esteperiodismo aviñetado quelleva tantos añospracticando. Con eldinamismo que aporta elno centrar el discurso enuna única “noticia” (comosi pasaba con su magistralNotas al pie de Gaza), lalectura de Reportajes sehace de forma tan amenacomo edificante,continuando Sacco con lalabor de sacar a la luzhechos que de otra manerahabrían pasadodesapercibidos en estaglobalizada sociedad en laque nos ha tocado vivir.Una magnífica oportunidadpara aproximarse a la obrade un gran autor.

,GUIÓN:JOE SACCODIBUJO:JOE SACCOEDITORIAL:RANDOM HOUSELIBRO CARTONÉ. 168PÁGINAS. 20,90 EUROS

‘Reportajes’

El objetivo de Munuera a lahora de reunir en estebrillante ensayo textos queya habían aparecido enotros formatos entre 2003y 2011 queda claramenteexpuesto cuando uno seapercibe de lo carente deglamour que resulta muchode la profesión dedibujante de cómics.Recomendado sobre todopara aquellos fanáticos queno ven al hombre o mujerdetrás del profesional alque siguen de formaimpenitente, Oficio:dibujante es una elocuenteexposición de lo quesignifica estar muchashoras al día delante de untablero haciendo lo queseguro empezó como unhobbie, una profesiónabsorbente que requierede muchísimas horas ymás noches sin sueño.Como bien dice Paco Rocaen su prefacio, un libro“imprescindible para todoaquel que quiera o sededique a hacer cómics”.

,ESCRITO POR:JOSÉ LUIS MUNUERAEDITORIAL:ASTIBERRILIBRO RÚSTICA. 160PÁGINAS. 9 EUROS

‘Oficio:dibujante’

Leer un cómic de DavidSánchez deja en el lectorlas mismas sensacionesque ver una cinta de DavidLynch (y se me viene a lacabeza Mulholland drivecomo el ejemplo que mejorilustra dichassensaciones): mientras vassiguiendo la historia elcerebro sólo percibepequeños atisbos a lo quees algo mucho más grandeque lo que se muestra ysólo es cuando se hafinalizado y uno haquedado completamenteperplejo ante lo expuesto,que los mecanismos depensamiento comienzan atrabajar para desentrañarel mensaje que se ocultatras las viñetas o losfotogramas. Sucedía conTú me has matado, laanterior obra del español yvuelve a pasar con elmalsano aroma quedesprenden las páginas deeste No cambies nunca,tan (per) turbadora comoatrayente.

,GUIÓN:DAVID SÁNCHEZDIBUJO:DAVID SÁNCHEZEDITORIAL:ASTIBERRILIBRO CARTONÉ. 96PÁGINAS. 16 EUROS

‘No cambiesnunca’

Una oportunidad entre milse convertía por méritospropios en una de lasmejores lecturas españolasde 2010. Un hecho que, dealgún modo, quedabarefrendado por lanominación al PremioNacional del Cómic,respaldando así el preciosoy personal trabajo de Durány Giner acerca de su hijaLaia. Para todos aquellosque lo leímos era evidenteque los autores dejaban lapuerta abierta a unacontinuación de estanarración aviñetada de susvidas, algo que haterminado traduciéndoseen esta La máquina deEfrén, tanto o más ejemplarque su predecesora y en laque, con la mismacercanía, ternura, yhonestidad que su anteriortítulo, el matrimonio nosnarra la odisea vivida parapoder adoptar una niñaetíope. Sin dudarlo, uno delos imprescindibles delpasado Salón del Cómic.

,GUIÓN:CRISTINA DURÁNDIBUJO:MIGUEL ÁNGEL GINER BOUEDITORIAL:SINS ENTIDOLIBRO RÚSTICA. 184PÁGINAS. 18 EUROS

‘La máquinade Efrén’

Parida por la voluntad deManuel Bartual (del quehace poco pudimos leer lagenial Sexorama) y AlbaDiethem, la editorial¡Caramba! arrancaba superiplo hace unos mesescon la firme voluntad depublicar tebeos de unaforma algo diferente. Unavoluntad que, hasta ahorase ha visto traducida encinco cómics a cada cuálmás original (el número 2de su fanzine es un rollo decinco metros de papel que,tan sólo por el hecho de laidea, merece la pena tener)y de los que forma parteesta recopilación de lasviñetas que Paco Alcázarpublica mes a mes enCinemanía. Lejos de laverborrea de su Silvio José,Alcázar condensa aquí lamisma mala uva que sutrabajo para El Jueves decara a las desternillantes ygeniales arremetidas que,contra el absurdo mundodel celuloide, conforman elimprescindible tomo.

,GUIÓN:PACO ALCÁZARDIBUJO:PACO ALCÁZAREDITORIAL:¡CARAMBA!LIBRO CARTONÉ. 160PÁGINAS. 18 EUROS

‘La industriade los sueños’

Como muy bien indicaMunuera en su Oficioac:dibujante, el cómicautobiográfico está demoda y es raro el autornovel que no intente iniciarsu andadura moviéndoseen tan inagotable género.Pero como también afirmael dibujante de Spirou,controlar los engranajesque articulan una historiapersonal no resulta tareafácil, algo que no parecehaber sido problema paralos hermanos Rincón a lahora de narrar la historia desus padres (que, a fin decuentas, es la de ellos) eneste Entretelas. Situando laacción en un momentocrucial en la vida de susprogenitores, Rubén y sushermanos consiguencuajar un espléndidotrabajo lleno de reflexiones,siendo especialmenterelevante la que estableceparalelismos entre laEspaña de los 80 y laactual, no tan diferentescomo nos gustaría pensar.

,GUIÓN:RUBÉN DEL RINCÓNDIBUJO:RUBÉN DEL RINCÓNEDITORIAL:LA CÚPULALIBRO RÚSTICA. 104PÁGINAS.17 EUROS

‘Entretelas’

Viernes 29/06/12 DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA EL CAMALEÓN 43

Page 8: Jazzaharrean Big Band Festival · escenarios de dentro y fuera del País Vasco en el que el cantante alavés ha ido coleccionando un buen número de seguidores. Otro nombre propio

‘Dylan Dog: los muertos de la noche’/ Un nuevo cómic en la pantalla

DEL FUMETTI AL CINEINTENTANDO SUPERAR LA SOMBRA DEL SUPERMAN DE BRYAN SINGER, BRANDON ROUTH SE

METE AHORA EN LA PIEL DE DYLAN DOG, EL FAMOSÍSIMO PERSONAJE DEL CÓMIC ITALIANO

Sergio Benítez

En España son tebeos. En EstadosUnidos, comic-books y graphic no-vels. En Japón, manga con todas

sus pequeñas variantes. En Francia, BD(Bande Desineé) y en Italia, Fumetti,un negocio que en el país de la botamueve millones de euros. Por poner unejemplo, Panini, la mítica editorial deálbumes de pegatinas, es originaria deallí y vende al cabo del mes lo que aquíno podríamos ni imaginar. En el paísmediterráneo hay todo un panteón depersonajes que llevan décadas ha-ciendo las delicias de los lectores. Así,nombres como Diabolik, Tex, MartinMystere o Nathan Never son tan cono-cidos en Italia como Superman o Bat-man, superando sus ventas mensuales(con tiradas de hasta 400.000 ejempla-res) las de cualquier cómic de super-héroes que se les ponga por delante. Aestos nombres habría que añadir el deDylan Dog, un detective con gran per-

Dylan Dog: Los muertos de la nocheEEUU, 2012.Dirección: Kevin Munroe.Intérpretes: Brandon Routh, SamHuntington,Taye Diggs,Anita Briem,Peter Stormare, Kurt Angle, Kent JudeBernard, Mitchell Whitfield, MichaelCotter, Laura Spencer, James Hébert.

EL COMPOSITOR

De primera asegunda filaHabiendo iniciadosu trayectoria a lasombra de HansZimmer y susMedia Ventures,resulta paradójicoque la carrera y eltalento delcompositor KlausBadelt se hayanvisto envueltos enproyectos quehan resultadocada vez menosinteresantesconforme eltiempo ha idoavanzando.Así,este músico deorigen alemán hapasado de ser elinteresante yprometedor autorde composicionescomo La máquinadel tiempo, K-19,Ned Kelly o laprimera entregade Piratas delCaribe, a verseenvuelto enpartirturas tanolvidables comolas de El reyEscorpión 2,Catwoman,Poseidón,Solomon Kane ola españolaEntrelobos.

CLAVES

sonalidad creado por Tiziano Sclavi yAngelo Stano en 1986.

Llevado aquí a la gran pantalla por laproductora norteamericana PlatinumPictures, Dylan Dog (Brandon Routh) esun detective que investiga temas sobre-naturales y que se alejó del mundo devampiros, zombies y hombres lobocuando perdió al amor de su vida.Cuando una misteriosa dama en apuros

(Anita Briem) le contrata para resolver laturbia muerte de su padre, Dylan en-cuentra un pelo de hombre lobo en la es-cena del crimen y enseguida se da cuentade que ha vuelto al mundo de los no-vi-vos. Al principio, Dylan trata de rechazarel caso, pero cuando su mejor amigo,Marcus (Sam Huntitngton), es asesi-nado y se convierte en zombie, nuestrohéroe se ve obligado a actuar. ■■

estrenos

Brando Routh es Dylan Dog, un detective que investiga casos sobrenaturales.

Ice Age 4: La formaciónde los continentes

EEUU, 2012.Dirección: Steve Martino, MikeThurmeier.Película de animación.

SCRAT SIGUEHACIENDOTRASTADAS

L ejos queda ya el humoringenioso y fresco delque hizo gala la primera

Ice Age. Poco a poco, ha sidosustituido por fórmulas másque trilladas para seguir atra-yendo público a las taquillas yjustificar la aparición de unanueva entrega de una saga ala que, además de quedarlepoco por decir, exhibe unaalarmante carencia de inge-nio. Así, tras avatares diver-sos, el perezoso, el dientes desable y el mamut se verán en-vueltos en otra aventura su-rrealista provocada por Scrat(la ardirata), que continúapersiguiendo a su escurridizabellota, como lleva haciendodesde el principio de los tiem-pos. En esta ocasión, el peri-plo tendrá consecuencias quecambiarán al mundo: un ca-taclismo continental que de-sencadenará la mayor de lasaventuras para Manny, Diegoy Sid. En medio de estas agi-taciones, Sid se reencuentracon su Abuelita Gruñona y lamanada tropieza con una ex-traña cuadrilla de piratas dealta mar decididos a impedir-les su regreso a casa. ■■

Primera Guerra del Líbano. Junio de1982. Un solitario tanque es enviado areconocer un pueblo hostil que ha sidobombardeado por la fuerza aérea isra-elí. Lo que parece una misión sencilla seva escapando poco a poco de las manosy acaba convirtiéndose en una trampamortal, en una pesadilla sobrecogedora.

ISRAEL, 2009DIRECCIÓN: SAMUEL MAOZINTÉRPRETES: Y. DONAT, I. TIRAN.

Lebanon

,

, ,

,

Documental sobre la vida, música y le-gado de Bob Marley. La película autori-zada definitiva sobre su recorrido vital yel impacto mundial de uno de los can-tantes, compositores, músicos y activis-tas más influyentes de la historia. Es elprimer filme en el que la familia ha per-mitido el uso de material privado.

EEUU, 2001.DIRECCIÓN: KEVIN MACDONALD.PELÍCULA DOCUENTAL.

Marley

,

Joven y extrovertida, Baya aplica a su vidael clásico lema Haz el amor y no la guerra.Duerme con sus enemigos políticos con elfin de convertirlos a su causa.Todo conser-vador es su enemigo declarado, por lo quesus amantes se cuentan por decenas.Hastaahora, los resultados han sido buenos peroalgo hará invertir la tendencia.

FRANCIA, 2010.DIRECCIÓN: MICHEL LECLERC.INTÉRPRETES: J. GAMBLIN, S. FORESTIER.

Los nombres del amor

Giorgio, Lorenzo, Piero, Luisa, Virgilio,Francesca: ¿qué tienen en común estostreintañeros? Fácil, hace veinte añoseran compañeros de colegio. Pero sobretodo eran amigos, un grupo. Ahora vol-verán a serlo, al menos por unos días: elMinisterio ha anulado su examen de se-lectividad y lo deben repetir.

ITALIA, 2011.DIRECCIÓN: PAOLO GENOVESE.INTÉRPRETES: R. BOVA, B. BOBULOVA.

Inmaduros

,

‘Los nombres del amor’.

Blancanieves y la leyendadel cazadorCon Kristen Stewart, Charlize Theron y C. Hemsworth.CUARTA SEMANA EN CARTEL.Solo hay una sola persona más hermosa que lamalvada reina Ravenna y esta quiere destruirla.

1 Men in Black 3Con Will Smith, Tommy Lee Jones y Josh Brolin.QUINTA SEMANA EN CARTEL.J ha visto algunas cosas inexplicables en sus 15años con los Men in Black, pero nada le deja tanperplejo como su irónico y reticente compañero.

2CINE

La revisión del cuento de hadas Blancanieves y la leyenda delcazador se sitúa como la película más vista de la la semana,

seguida por las aventuras espacio-temporales de Will Smith enMen in Black 3 y el drama carcelario de ciencia ficción MS1:

Máxima seguridad. También son taquillazos Acto de valor,Sácame del paraíso y Project X.

DATOS DEFINITIVOS DEL 28 AL 30 DE MARZO. FUENTE: NIELSEN EDI.

LAS MÁSTAQUILLERAS

Viernes 29/06/12 DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVAEL CAMALEÓN44