javier macgrégor dos casos de persecuciÓn …el 9 de septiembre de 1897, carlos roumagnac y otros...

20
Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN PERIODÍSTICA DURANTE EL PORFIRIATO -¿Quién ha dicho que 10 crea nadie?- repliqué tratando de mostranne suave. -S61o le he expuesto lo que alegaríamos ante el tribunal. Usted es abogado y sabe muy bien que la verdad no tiene que ver nada COn 10 que se dice ante el tribu- nal . .. o en la prensa. D. Harnmet, La maldición de los Dain J p. 161-162. l. Introducción El estudio de los fenómenos de la delincuencia y la criminalidad, de sus procesos judic iales, de su impacto social, de sus implicaciones políticas y económicas y de sus formas de penalización, enfrentan di- versas dificultades entre las cuales el fundado escepticismo -cubierto por una capa de cínica franqueza no COmún entre los abogados-, del detective hammetiano respetto a la veracidad y credibilidad de los tes- timonios judiciales, no es la menor . Para el historiador, esto se compli- ca por la recurrente ausencia de etapas o secciones en la serie completa de la documentación judicial, en procesos individuales o colectivos. No debemos, sin embargo, pensar que las posibilidades que estos estudios tienen para la reconstrucción del complejo sociocultural o político de un momento determinado en la historia mexicana son nulas, o carentes de significación. Por e! contrario, si pensamos que cualquier fuente o testimonio histórico requiere de un manejo crítico y contrastado por una parte, y por otra estimamos que existe una subutilización de los testimonios judiciales en el quehacer historiográfico (con aportaciones de información económica, polftica, de las mentalidades, etc.), vere- mos que su incorporación es no sólo pertinente, sino necesaria. Estos problemas que han sido considerados, de acuerdo con Foucault, como' 'políticamente sin importancia yepistemológicamente sin nobleza", se han redimensionado a partir de la crítica hacia la historiografía tradicional que ha relegado -en función de un énfasis excesivo en los mecanismos político institucionales o el pape! de los grupos hegemónicos-, aquellos aspectos en los que el poder manifies-

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

Javier MacGreacutegor DOS CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-iquestQuieacuten ha dicho que 10 crea nadieshyrepliqueacute tratando de mostranne suave -S61o le he expuesto lo que alegariacuteamos ante el tribunal Usted es abogado y sabe muy bien que la verdad no tiene que ver nada COn 10 que se dice ante el tribushynal o en la prensa

D Harnmet La maldicioacuten de los DainJ

p 161-162

l Introduccioacuten

El estudio de los fenoacutemenos de la delincuencia y la criminalidad de sus procesos judiciales de su impacto social de sus implicaciones poliacuteticas y econoacutemicas y de sus formas de penalizacioacuten enfrentan dishyversas dificultades entre las cuales el fundado escepticismo -cubierto por una capa de ciacutenica franqueza no COmuacuten entre los abogados- del detective hammetiano respetto a la veracidad y credibilidad de los tesshytimonios judiciales no es la menor Para el historiador esto se complishyca por la recurrente ausencia de etapas o secciones en la serie completa de la documentacioacuten judicial en procesos individuales o colectivos No debemos sin embargo pensar que las posibilidades que estos estudios tienen para la reconstruccioacuten del complejo sociocultural o poliacutetico de un momento determinado en la historia mexicana son nulas o carentes de significacioacuten Por e contrario si pensamos que cualquier fuente o testimonio histoacuterico requiere de un manejo criacutetico y contrastado por una parte y por otra estimamos que existe una subutilizacioacuten de los testimonios judiciales en el quehacer historiograacutefico (con aportaciones de informacioacuten econoacutemica polftica de las mentalidades etc ) vereshymos que su incorporacioacuten es no soacutelo pertinente sino necesaria

Estos problemas que han sido considerados de acuerdo con Foucault como poliacuteticamente sin importancia yepistemoloacutegicamente sin nobleza se han redimensionado a partir de la criacutetica hacia la historiografiacutea tradicional que ha relegado -en funcioacuten de un eacutenfasis excesivo en los mecanismos poliacutetico institucionales o el pape de los grupos hegemoacutenicos- aquellos aspectos en los que el poder manifiesshy

66 JAVIER MACCREacuteGOR

ta cotidianamente (en palabras del mismo Foucault aquellos mecanisshymos del poder que funcionan fuera de los aparatos de Estado por deshybajo de eUos a su lado de una manera mucho maacutes minuciosa cotishydiana) y que tambieacuten constituyen parte de la explicacioacuten estructural del desarrollo y cambio poliacutetico y social vistos en una perspectiva de larga duracioacuten Los aspectos relacionados con el delito y su castigo son parte de esto

Lo anterior es particularmente notable con los casos de persecucioacuten ideoloacutegica en especial los reflejados en la persecucioacuten a la prensa en donde a la par de los casos maacutes sobresalientes (como el de R egeneracioacuten O el del Hijo del Ahuizote) se desarrollan una serie de procesos paralelos sin la inclusioacuten de los cuales la explicacioacuten del proceso poliacutetico o soc ial queda parcelada Y esto es asiacute porque muchas veces la persecucioacuten poliacutetica no se realiza uacutenicamente con medios represivos sino que conshytiene elementos inclusivos y de asimilacioacuten que explican otra faceta -maacutes legitimadora que coerc itiva- del poder puacuteblico En este caso del porfiriato La sola incorporacioacuten de determinadas causas judiciales no llena pese a lo anterior las lagu nas que se pueden detect ar desde esta perspectiva Subsisten gran cantidad de problemas conceptuales y metodoloacutegicos la representacioacuten de las muestras seleccionadas respecshyto del universo mayor la necesaria distincioacuten entre delitos perpetados y delitos castigados la diferencia entre acusados y convictos la determishynacioacuten de la relevancia misma (poliacutetica o social) de un proceso judicial en un momento determinado )a distincioacuten entre delincuente y crimishynal etc 2 Obviamente esta temaacutetica se hace compleja auacuten maacutes cuando ligamos estos problemas al de la forma de penalizacioacuten del deli to en particular con el estudio de la caacutercel y maacutes todaviacutea cuando pretendeshymos realizar un examen no exclusivamente institucional de eacutesta sino de su significacioacuten sociocultural sus canal izaciones poliacuteticas y su im~ portancia econoacutemica

Este trabaacutejo no puede contener O desarrollar todas las posiblidades anteriores pero se encuentra rodeado por ellas Nuestro objetivo aquiacute es el de realizar una aproximacioacuten sistematizada hacia algunos de estos problemas en la que se encuentran presentes las dos partes centrales de nuestro intereacutes de investigaci6n maacutes general el delito y su castigo en Meacutexico durante el porfiriato

1 Michel Foucauh MicroJiacutesica tuacutel poder Madrid Editorial Piqueta 1979 p 108 1 No podemos realizar aquiacute un anaacutelisis demasiado profundo de la diferencia entre el crimen y

el delito pues existen numerosa caracre riuciones al respecto deroe las m~h esquemaacuteticas y geshynerales (situar la liacutenea de separaci6n entre uno y otro por la edad del infractor) hasta la maacutes proshypiamente juriacutedica como aquella que caracteriza al delito como la violacioacuten a la ley penal yal crimen como la conducta antisocial propiamente dicha Parece que la tendencia es hacia la unifishycacioacuten de los conceptos pero e~to requiere de un estudio mucho mayor de nuestra parte

CASOS DE PERSECU

Finalmente direm( significaci6n y relevan problemas similares 1

por motivos periodiacutesti ta temaacutetica maacutes gene go) y su castigo (descn por separado

n Pnmer caso Carlos [

El estudio de la dial en este caso el del por la explicaci6n de los a( debe incluir la partici confronta y reactiva la este fenoacutemeno es visib1

esta eacutepoca de 1888 a close en una publicacic te preocuparon al gol 105 redactores y la de5 ramente en 1893 co Clausell Joseacute Ferrel hermanos Jesuacutes y Ric beno Garciacutea Granad(

Asiacute los proceses de nuevas crfticas no ser -rodeado de un apar

3 Defensa de Carlos Roum Judicial del Tribunal Super Intildenuncias17 f 53

DanieJ Cosiacutea ViUegas Hu te Meacutexico Editorial Hermes restaurauacuteoacuten de la Repuacuteblica nasla Guerra incluye en el grupo co entonces contaba con veinte ai rwolucwn 2 ( Meacutexico Fondo

67 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIAro

Finalmente diremos que los dos casos aquiacute presentados tienen una significacioacuten y relevancia particulares aun cuando tambieacuten comparten problemas similares A partir de una causa comuacuten (un proceso judicial per motivos periodiacutesticos) se despliegan las partes constituyentes de esshyta temaacutetica maacutes general el delito (Roumagnac procesado y criminoacuteloshygo) y su castigo (descripcioacuten y criacutetica de la caacutercel por Friacuteas) Veacuteamoslos por separado

II Primer caso Carlos RoumagnGC

iquestHay en esto un criterio obtuso que alshycanza el cretinismo o una consigna que ha sido llevada fielmente hasta una ofishyciosidad temible

Defensa de Roumagnac por Clauselll

El estudio de la dialeacutectica del desarrollo de un reacutegimen determinado en este caso el del porfiriato en Meacutexico no puede contener solamente la explicacioacuten de los actos y programas del grupo dominante sino que debe incluir la participacioacuten de aquello que se opone cuya actuacioacuten confronta y reactiva la accioacuten estatal Particularmente en el porfiriato este fenoacutemeno es visible ya que a nivel de la prensa se observa que en

esta eacutepoca de 1888 a 1910 surgieron nuevos oposicionistas que asociaacutenshydose en una publicadoacuten despertaron a la opinioacuten puacuteblica e indudablemenshyte preocuparon al gobierno como lo revela la furiosa persecucioacuten hecha a los redactores y la desaparici6n final de sus publicaciones Tal ocurrioacute clashyramente en 1893 con El Demoacutecrata que reunioacute sobre todo a Joaquiacuten Clausell Joseacute Ferrel y Querido Moheno en 1900 con Regeneracioacuten de los hermanos]esuacutes y Ricardo Flores Mag6n y en 1893 en La Repuacuteblica de Alshyberto Garda Granadosmiddoty su grupO4

ASIacute los procesos de criacutetica periodiacutestica encarcelamiento liberacioacuten J

nuevas criacuteticas no seraacuten excepcionales durante este periacuteodo en el que -rodeado de un aparato pseudo legal que incluiacutea artfculos penales coshy

3 Defensa de Carlos Roumagnac por Joaquiacuten Clausell Octubre 25 1897 Meacutexico Archivo Judicial del Tribunal Supcdor de Ju~ticia del Distrito Federal (en adelante AJTSJDF) DenuflCiasl17 f 53

~ Daniel Cosiacutea Villegas HislfJfia modernLJ rU Meacutexieo El porfirialo Vida politica in~ior Segunda parshyle Meacutexico Editorial Hermes 1972 p 525 Y Ricardo Garciacutea Granados Histona rU Mlxieo dmit la reslatlracidn dt la Rtpuacuteblica hasta la caiacuteda tit Huma 2 L Meacutexico EditorialJus 1956 p 322 F X Guerra incluye en el grupo conformador de El Dem6crata a Ricardo Flores Magoacuten quien en esc entonces contaba con veinte antildeos de edad Franiexclois-Xavier Guerra Mlxiro del antiguo rigimm a la ulJ()llKioacuten 2 t Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1988 1 n p 13

68

l

JAVIER MACGREacuteGOR

mo los de ultraje difamacioacuten y calumnia o el de incitacioacuten al delitoshylos period istas estaraacuten constantemente a merced de las personas o insti~ tuciones que se sienten agredidos por ellos Esto cuando la incitacioacuten la agresioacuten periodiacutestica o la criacutetica son claras pero iquestcuaacutendo no iquestQueacute es exactamente lo que se enjuicia iquestQueacute peligro es el que se vislumbra que mueve a una accioacuten represiva violenta Estas precisashymente son las dudas que nos saltan de inmediato cuando nos enfrentashymos al proceso de Carlos Roumagnac

El 9 de septiembre de 1897 Carlos R oumagnac y otros compantildeeros son detenidos se les da entrada y se les abre partida en la caacutercel munishycipal por el delito de provocacioacuten y apologiacutea de un delito El cargo se realiza por la aparicioacuten de un artiacuteculo en el perioacutedico El Universal (pese a que Roumagnac era director de un perioacutedico menor El Giobo) titulashydo Nota Humoriacutest ica ijAnarquistas ~ J firmado con el seudoacutenimo de Boca de Ganso en el nuacutemero 49 del 31 de agosto de ese antildeo en donde - a manera de diaacutelogo entre dos personajes imaginarios- se expresan algunas ideas en tono de burla o sorna acerca de esta corriente ideoloacutegica (veacutease anexo)

La consignacioacuten al ministerio puacuteblico se realiza debido a que se conshysidera que se han infraccionado los artiacuteculos 644 839 Y 840 del Coacutedigo Penal que a la letra dicen

No obstante lo euaJ y pese a las persecusiones del gobierno de Jos propios periodistas y de los particulares las publicaciones peri6dieas se multiplicaron de lil89 en adelame Cosiacutea Villeshygas ojJ ciacutet p 573

6 El expediente consultado de este caso es el que tOca a la apelaci6n del auto del juez primero correccional por el que se deeretoacute la form al pris i6n de Carlos Rou magnac Juan de la Pentildea

Serafiacuten DCaz Emilio Valenzuc1a y Eusebio Saacutenc hez procesados por provocaci6n y apologiacutea de un delito Reg 4057 81 [s libro 24 segunda sala Meacutexico Octubre 9 1897 AJTSJDFlDenun~ cias17 98 [s Hemos de aclarar que este es el uacutenico e xpediente que enCon tramos sobre eSte caso por lo que no sabemos si la sentencia de culpabilidad ratificada para unos y rectificada para otros se impugnoacute por ellecurso de casacioacuten o se apeloacute a la Supre ma Cone de Jn~lica para su revis ioacuten cn form al tercera insmn cia Tampoco tencmos la de terminacioacuten d e (a sen tencia misma a la que soacutelo nos podl-e mos aproxi mar -lo veremos despueacutes- mediante la revisioacuten del Coacutedigo Penal y del Coacutedigo de Proredimientos PrnaleJ de la eacutepoca Buscando mayor precisioacute n so bre estos datos en los reshygistros careelarios nos encontramos con nna desconcertant e informacioacuten En un li stado sin tiacutetulo con fecha de septiembre de 1395 a marzo de 1396 procedente de la Caacutercel de Belem se consignan los siguiemes datos Nombre Jnan de la Pentildea J uzgado 20 Correccio nal

Calas Roumantildeaq (sic) Formal prisi6u 18 de marzo de 1896 Fecha libert ad 30 de marzo de 1396 Fecha en que se dio la orden para la medida autropomeacutetrica 28 d e marzo de 1896 Permanencia en Belem dos d(as No se mencionan las causas d e su detencioacute n Estos antecedentes no se mencionan en el proceso anterior Archivo Histoacuterico del Ex-Ayuntamiento de la Cindad de Meacutexico (e n adelante AAA) Caacuterceles en Gentralnuacutem Iov 5041063 S p

CASOS DE PERSEC

644 La injuria l medio que se emple ra manuscrita o fotografiacutea dibujo o 839 El que por al care puacuteblicamente multa de segunda c castigado como aut 840 El que puacutebliciexcl o haga apologiacutea de multa de segunda e

Este caso podriacutea I periodiacutestica durante perspectiva cuyo int tigo- sobresalen al llevado a cabo en COI

pone en movirnientc destacaban habiacutean oposicioacuten al porfiriat ticas significativas J( talla Ramoacuten Prida OReilly Pero por ( el principal acusado I y en apariencia sin ni uno de los maacutes inter la criminalidad durar

Centraremos aquiacute dicho Al diacutea siguien Carlos Roumagnac r

7 Coacutedigo Penal para tl DiJtrit a toda la Repuacutehlica sobre delitos de Guadalupc 1871 p 114 Tiacutetulo Sexto Delitos contra cap((ulo VIU Provocacioacuten [

8 La obra de Roumagnac aacuteampnundica de Hans Gr03i un la polic(ajudicial jueces de le rios y gendarmes agentes de 1 serie Por los mundfJS dl rklilo q de psicologUacuteJ niminal de 1904 1906 Y susMaJadousfUacutemlljm Posteriormente escribiriacutea d I Leblanc Julien Viaud y Ma aacuteonario de geografiacutea hiJlfJr1a y I Pardo

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PORFIRIATO 69

644 La injuria la difamaci6n y la calumnia son punibles sea cual fuere el medio que se emplee para cometer estos delitos como la palabra la escritushyra manuscrita o impresa los telegramas j el grabado la litografiacutea fotografiacutea dibujo o pintura la escultura y las representaciones dramaacuteticas 839 El que por alguno de los medios de que habla el artiacuteculo 644 provoshycare puacuteblicamente a cometer un delito seraacute castigado con arresto mayor y multa de segunda cIase si el delito no se ejecutare En caso contrario seraacute castigado como autor con arreglo a la fraccioacuten 111 del artiacuteculo 49 810 El que puacuteblicamente defienda un vicio o un delito graves como liacutecitos O haga apologiacutea de ellos O de sus autores seraacute castigado con arresto mayor y multa de segunda clase i

Este caso podriacutea haber parecido como uno maacutes de los de represioacuten periodiacutestica durante el porfiriato de no ser que -en teacuterminos de una perspectiva cuyo intereacutes se centra en el estudio del binomio crimencasshytigo- sobresalen algunos elementos por un lado el proceso judicial llevado a cabo en contra de los miembros de la direcci6n del perioacutedico pone en movimiento -como defensores- a algunos personajes que destacaban habiacutean destacado o sobresaldriacutean posteriormente en la oposicioacuten al porfiriato o que se relacionaban con actividades periodiacutesshyticas significativas Joaquiacuten Clausell Jesuacutes Flores Magoacuten Dioacutedoro Bashytalla Ramoacuten Prida Francisco Serralde Francisco Serralde Francisco OReilly Pero por otra parte nos llama la atencioacuten que Roumagnac el principal acusado (pues eacutel habiacutea escrito el artiacuteculo) posteriormente y en apariencia sin ninguacuten antecedente previo a este proceso escribiriacutea uno de los maacutes interesantes y completos trabajos sobre el fenoacutemeno de la criminalidad durante los antildeos del porfiriato

Centraremos aquiacute el anaacutelisis en el proceso judicial propiamente dicho Al diacutea siguiente de su detencioacuten ellO de septiembre de 1897 Carlos Roumagnac realiza sus primeras declaraciones como acusado

1 Coacuted~o Pmal para rl DiJtrilo Fedrraly T tilorio de la Baja California lohre delilo$ delJU4TO comuacuteny jXJshyro toda la RtpuacutehlicQ lohre delitos controla Ftdtrauacuteiquestn edicioacuten de 1902 Imprenta del Hospicio de nintildeos de GuadaJupe 1871 p 114 Y 144 Estos ar-tCculos se encuentran ubicados en el libro Tercero T(tulo Sexto Delitos contra el orden de las familias la moral puacuteblica O las buenas costumbres cap(tulo VHI Provocacioacuten de un delito Apologiacutea de eacuteste o de alguacuten vido

8 La obra de Roumagnac al repecto es copiosa en 190 extraCla y edita del Manual de instrucmiddot cioacutenjuruacuteiica de Hans Cmss un Compendio de instruceioacutenjudicial para uso de los funcionarios de la potida judicial jueces dc lo criminal y correccionales agente~ del Ministerio Puacuteblico comisashyrios y gendarmes agentes de las comisiones de seguridad el c En 1904 comienza a publicar su serie Por 10$ mundos del delito que consiste en su texto maacutes conocido Los criminales en Mb ico eruayo de psicologiacutea enminal de 1904 el libro Cdmmts uXWIles J pasionales estudio de psi(o[oga morbosa de 1906 y sus Matadores de mllj~us de 1910 En 1907 habla publicado LA esttufuacutetiro criminal rn Meacutexico Posteriormente escribirla el libro Elmurrtos de pouaa cimtifica eu 1923 Tradujo obras de Maurice Leblanc juJien Viaud y Maurice Maeterlinck y participoacute ademaacutes en la elaboracioacuten del [hcmiddot

wnarjo de geegrajiacutea histonmiddotaJ hiograjiacuteaJ ffIUitanOJ en 1910 junto con Alberto Leduc y Luiacutes Lara Pardo

70 JAV[ER MACGREacuteGOR

del cargo mencionado y expresoacute asiacute llamarse ser natural de Madrid ciudadano mexicano de 28 antildeos de edad soltero periodista y con doshymicilio en el uno de San Agustiacuten Reconoce haber escrito el artiacuteculo de marras pero al mismo tiempo expresa

que al escribir dicho artiacuteculo no tratoacute maacutes que de ridiculizar las tendencias estuacutepidas del anarquismo llamando la atencIacuteoacuten sobre el paacuterrafo final de eacutel y pidiendo respetuosamente se le permita rendir pruebas respecto a las ideas que sobre el anarquismo ha emitido esta misma publicacioacuten en otros artiacuteculos [ ] que en el artiacuteculo en cuestioacuten soacutelo tratoacute como ha dicho de rishydicuHzar esas ideas creyendo que todos juzgariacutean lo propio pues como se ve ~ estaacute escrito en broma y no de una manera seria9

Pese a esto el proceso se llevoacute a cabo y junto con eacutel fueron detenishydas las siguientes personas Emilio Valenzuela empleado de la admishynistracioacuten del perioacutedico Serafiacuten Diacuteaz impresor y regente de la imprenta y Juan de la Pentildea jefe de redaccioacuten Contra ellos se dictoacute el auto de formal presioacuten el diacutea 11 encargaacutendose quese les identifique por medio de la fotografiacutea y medidas antropomeacutetricas A los pocos diacuteas fue aprehendido tambieacuten Eusebio Saacutenchez propietario del peshyrioacutedico quien expresoacute llamarse como queda dicho ser natural de Esshypantildea mayor de edad casado impresor y con domicilio en la calle del Aacuteguila doce Una vez que se le proporciona el artiacuteculo denunciado para su lectura declaroacute

que no recuerda haberlo leiacutedo antes de ahora si bien es propietario del peshyrioacutedico pero no lo lee sino despueacutes de impreso Que no sabe queacute redactor use el seudoacutenimo Boca de Ganso y quien debe estar enterado es el sentildeor Juan de la Pentildea redactor en jefe pues d que habla como propietario paga el cuerpo de redaccioacuten sin que sepa los seudoacutenimos que usan 10

A lo largo de los siguientes diacuteas del 17 al 2 iexcl de septiembre se dan los nombramientos y aceptacioacuten de los defensores quedando el cuadro del proceso integrado de la siguiente forma

Juez Juan Castellanos Leoacuten Secretario Emilio Peacuterez de Leoacuten Agenl( d(l ministerio puacuteblico Gonzalo Espinoza

9 Declaraciones de Carlos Roumagnac Meacutexico Septiembre 10 1897 AJTSJDFIDtnuncial17 fs 7-8

10 Declaracione9 de Eusebio Saacutenche2 Meacutexiexclco Septiembre 14 1897 AJTSJDFDntunciasl1 7 fs 15-16

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PEI

Acusados

Carlos Roumagnac

Eusebio Saacutenchez

] uan de la Pentildea

Emilio Valenzuela

Serafiacuten Diacuteaz

La composicioacuten de la def habla de algo que vas allaacute d abogados reunidos para trata esto es lo que daraacute la pauta d tanto encarnizamiento en el eacute

conocido y a un artiacuteculo tan 1

el hecho de que El Univmal peri6dico que se caracterizar sicionista frente al Estado iexcl conservador en poliacutetica) ade ducido 4 500 ejemplares al

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ata una defensa colectiva a al mundo de la poliacutetica iquestSimF particular en las reuniones ( que generaban reacciones 4

in stancia iquestera el aludido UI

da de las respuestas a estas i proceso judicial propiament norarlo por lo que anles (cuarta parte de este trabajo

11 Mariacutea del Carmen Ru iz Castaf Editoriexclal Tradicioacuten 1974 p 215 Si venci6n del gobierno (finales de 1896) QP cit p 371

12 Coiacuteo ViHega9 op cit p 526

71 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PQRFIRIATO

Acusadas Difensom

Carlos Roumagnac Antonio Cervanres Joaquiacuten Clausell

Eusebio Saacutenchez Francisco OReilly Juan de la Macorra

Juan de la Pentildea Francisco Serralde

Ernllio Valen zuela Ram6n Prida Di6doro Batalla J euacutes Flores Mag6n

Serafiacuten Diacuteaz Ram6n Prida Dioacutedoro Batalla Antonio de J Lozano

La composici6n de la defensa de los acusados en este proceso nos habla de algo quacutee vas allaacute de la simple agregacioacuten de un conjunto de abogados reunidos para tratar un caso comuacute n El proceso es poliacutetico y esto es lo que daraacute la pauta de todas las participaciones Pero iquestpor queacute tanto encarnizamiento en el ataque a un periodista aparentemente des~ conocido y a un artiacuteculo tan notoriamente inocuo Esto se complica por el hecho de que El Universal -donde apareci6 el artiacuteculo- no era un perioacutedico que se caracterizara por una particular posici6n criacutetica u oposhysicionista frente al Estado 1t Al contrario era considerado un perioacutedico conservador en poliacutetica ademaacutes que teniacutea un tiraje relativamente remiddot ducido 4 500 ejemplares aproximadamente l

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ataque a este grupo que moviliza en torno de una defensa colectiva a algunas personalidades representativas del mundo de la poliacutetica iquestSimple solidaridad gremial iquestAlguacuten significado particular en las reuniones durante estos procesos iquestViacutenculos poliacuteticos que generaban reacciones de autoproteccioacuten inmediatas En uacuteltima instancia iquestera el aludido un artiacuteculo realmente peligroso La buacutesqueshyda de las respuestas a estas interrogantes estaacute maacutes allaacute de lo que seriacutea el proceso judicial propiamente dicho Sin embargo tampoco pueden igshynorarlo por lo que antes de aproximarnos al intento de respuesta (cuarta parte de este trabajo) terminaremos de estudiar este desarrollo

11 Mar(a del Carmen Ruiz Cauantildeeda El ptriodiSTM en Mixico 450 antildeos de fU historlo Meacutexico Editorial Tradici6n 1974- p 215 Sin embargo eSle perioacutedico desde que dejoacute de recibir la submiddot vencioacuten del gobierno (finales de 1896) se habiacutea vuelto medio independiente Garda Granados op tit) p 37l

12 Cos(o VilIegas op cil p 526

I

c

~

72 JAVIER MACGREacuteGOR

Asiacute una vez confonnado el cuadro general del proceso contra R oushymagnac y socios por la acusacioacuten de apologiacutea de un delito el auto de apelacioacuten continuacutea con la defensa de los acusados El 25 de octubre Clausell presenta la defensa de Roumagnac con un la rgo meticuloso e inteligente alegato que toca los aspectos legal psicoloacutegico y poliacutetico de este caso D espueacutes de manifestar que vanamente intentaraacuten asimilarshyse los delitos cometidos por medio de la prensa con los delitos comunes toca lo que seriacutea propiamente el nuacutecleo del problema legal al exponer que

Para hacer un juicio de un delito cometido por medio de la prensa se neceshysi tan eres elementos un impreso el autor y entender el escrito porque no se puede juzgar una cosa sin comprenderla El impreso estaacute en ese cuadershyno el autor en aquel banco ha faltado complemente el tercer elemento comprender el escritol4

Debe haber una intencioacuten anticipadora en todo esto ya que -como se interroga Clausell- iquestpuede un espiacuteritu sano y medianamente insshytruiacutedo suponer que esto sea una apologiacutea del anarquismo La falt a de comprensioacuten parece deliberada pero son los motivos de esto los que no quieren -no pueden- salir a note Ese mismo diacutea se realizoacute la deshyfensa de Saacute nchez por parte de Francisco OReilly quien luego de alegar la inocencia de su defendido manifiesta que el gobierno deja sin castigo delitos cometidos por las autoridades como el juez segundo correccional Lie Gabriel Hernaacutendez que habiendo prevaricado el goshybierno lo habiacutea premiado ocupaacutendolo en la frontera y finalmente el defensor hizo apreciacion es ofensivas a vari as autoridades

Al diacutea siguiente Francisco Serralde l 7 presenta su alegato en favor de Juan de la Pentildea quien leyendo un pasaje del drama de Zorrilla Don Juan T enorio donde se realiza POI- el autor apologiacutea de varios

It joaqu(n Clau seUfue uno de los fund adores de El IJDnoacutecralll en 1893 antildeo en que fue e1ausurado y en que Clausell sale exiliado del paiacutes para regresar hasta noviembre de 1896 Seguacuten Mana de l Carmen Ruiz este p(fioacutedico fue suspendido por publicar el relato de Heriberto Friacuteas sobre ellratamienro dado a los rebeldes de Tom6chic Mantildea del Carmen Ruiz Ca~tantildeeda Laprmsrl PasadlJyfrmnttdeMbico Meacutexico UNAM 1987 p 157

14 Defensa de Roumagnac por Clausell Meacutexico Octubre 25 1897 AjTSj DFDemmciaJ 17 f 57

15 De acuerdo a Enrique Flores Mag6n OReilly tambieacuten eolaboroacute en la primera eacutepoca de El DtmOacuteCtaJa cic en Diego Arenas GU2maacuten El pefflxIimlO de la Rtvolllri4tiexcl MeuacuteuJfla (de 1876 a 1908) Meacutexico 1966 (Biblio teca del INERM 41) p 160

16 Defensa de Eusebio Saacutencbe2 por Francisco OReilly Meacutexico Octubre 25 189 7 AjTSJDFIDinunciaiexcl1l 7 r n

t7 Senalde abogado penalista participariacutea despueacutes en la defensa de los Flores Magoacuten en 1901 por Regueracioacuten y en 1902 por El Hyo del Ahuizote Cosiacutea Villegas 1972 p 548middot549

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PI

delitos es apercibido porelj teacuterminos iexcl(duros del juez artiacuteculo 233 del Coacutedigo tUacute Pro nas palabras sarcaacutesticas e ir de De la Pentildea Ese mismo e paro contra las determinacic sona con motivo de esta au

La defensa de Emilio mucho maacutes tamizada pues

por no haberse librado ord Enriacutequez y haberse cumpli declarado formalmente ples se averigua y siacute cometiendo

Ya la defensa habiacutea sido gatos presentados amenaz~ da 21 en su defensa de Diacuteaz di~iendo que el juez siacutehabiacute to en la fraccioacuten V del artIacutel irregular del arresto 22 Eslt acusados y Roumagnac le anarquismo y la suspensic poliacuteticos en Meacutexico amb 13 de agosto de 1897 respe demostrar que siempre h minaciones de las autorida

Los esfuerzos fueron soacutel tubre el presidente y magisl

16 Defe nsa de De la Pe ntildea p AJTSjDFIDemmeiasl17 fs 38 y 63

19 Solicitud de amparo de Franc~ mar contre su penona con mol AjTSjDFIDumuuacuteatf1 7 fs 76middot77

20 Defensa de Emilio Valenznel AjTSJDFIDtnutltias17 f 38

21 Nos parece extrantildea la paltlClpa naje ofcialista en cu yas manos El L ademaacutes de que poe03 antildeos anles -c de El DtmOacutettaJo en su segunda eacutepoc 1956 p 350

22 Defensa de Seraffn Diacuteaz por F cia~17 r 64

2 Se le dio la palabra a lo ~ acO

r 64

73 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

delil os es apercibido por el juez Dado que continuoacute expresaacutendose en teacuterminos duros del juez) que expuso la antlconstitucionalidad del artiacuteculo 233 del Coacutedigo de Procedimientos Penales y como manifestoacute algushynas palabras sarcaacutesticas e inconvenientes se le separoacute de la defensa de De la Pentildea Ese mismo diacutea Serralde presentoacute una solicitud de amshyparo contra las determinaciones que se pud ieran tomar frente a su pershysona con motivo de esta audiencia J9

La defensa de Emilio Valenzuela por Jesuacutes Flores M agoacuten estaacute mucho maacutes tamizada pues soacutelo pide la absolucioacuten de Valenzuela

por no haberse librado orden de prisioacuten contra eacuteste sino contra Antonio Enriacutequez y haberse cumplido por la policiacutea contra su defenso quien fu e declarado formalmente preso sin tener participacioacuten alguna en el delito que se averigua y siacute cometiendo otro Jos agentes de polida 20

Ya la defensa habiacutea sido previamente reconvenida por el tipo de aleshygatos presentados amenazaacutendolos con suspender la vista Ramoacuten Prishyda 21 en su defensa de Diacuteaz no se arredra con esto y revierte la acusacioacuten diciendo que el juez siacute habiacutea incurrido en el delito de complicidad previsshyto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 50 del Coacutedigo Pnal porque sabfa de lo irregular del arresto Ese mismo diacutea el 27 e les da la palabra a los acusados y Roumagnac leyoacute unos perioacutedicos (quizaacutes los a rtiacuteculos El anarquismo y la suspensioacuten de garantiacuteas y La falt a de partidos poliacuteticos en Meacutexico ambos en El Universal nuacutemero 47 y 34 del 28 y 13 de agosto de 1897 respectivamente incluiacutedos en el expediente para demostrar que siempre habiacutea sido pa rtid ario del orden y de las detershyminaciones de las autoridades P

23

Los esfu erzos fueron s610 parcialmente fructiacuteferos El diacutea 29 de ocshytubre el presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Supeshy

18 Defensa de De la Pentildea por Francisco Se rralde Meacutex ico Octubre 26 1897 AjTSjDFDtnullciasl17 fs 38 y 63

J9 Solicitud de amparo de Francisco Serralde cOnlra las determinaciones que se pudieran O shy

mar contrl su persona con motivo de la audiencia de hoy M~xico Octubre 26 189 AjTSjDFIDelI11uacuteaI J7 fs 76-77

20 Defensa de Emilio Valenzuela por j u uacutes Flores Magoacuten Meacutexico Octubre 26 1697 AJTSJDF l)nui4ltII 7 f 38

21 Nos parece extrantildea la paruacutecipacioacuten de Prida en este proce~o pues se le considera un persoshynaje oficiaJisteacutel en cuyas manos El UniperIal se habiacutea convert ido en oacutergano del parlido cientiacutefico ademaacutes de que pocos antildeos antes - como veremos- habiacutea part icipado en el ataque a la dinxci6n de El Dem4uaa en su segunda eacutepoca Ru[z Castantildeeda El periodilTtw p 215 y Garda Granados 1956 p 350

22 Defensa de Serafiacuten Diacuteaz por Ram6n Prida Meacutexico Octubre 27 1897 AJTSjDfIDenwrmiddot clas17 f 64

2~ Se le dio la palabra a los acusados Meacutexico O ctubre 27 1897 AjTSjD FIDemmciIlI17 f64

i

74 JAVIER MACGREacuteCOR

rior de Justicia del Distrito Federal (Peacuterez Canalizo y Medina) confirshyman los autos del juez primero correccional en los que se decretoacute la forshymal prisioacuten de Carlos Roumagnac Eusebio Saacutenchez y Juan de la Pentildea por apologiacutea de un delito y revocan e auto de ese mismo juez primero correccional de 11 de septiembre en que se decretoacute la formal prisioacuten de Serafiacuten Diacuteaz y Emilio Valenzuela por complicidad en e expresado delishyto ponieacutendolos en absoluta libertad

La argumentacioacuten de estos magistrados es interesante pues va desde lo maacutes banal (como que en el artiacuteculo se emiten conceptos que afectan el orden social sin que tales conceptos de] ente imaginario se reprueben por el articulista con razones sino que se contestan de un modo burlesco y que no desvirtuacutean aqueacutellos) hasta otros razonashymientos de mayor elaboracioacuten pues careciendo el anarquismo de una ley especial que lo castigue -lo que apoyaba el mismo perioacutedico pues crear una ley penal para un delito que no se comete en el paiacutes equivale a crear al delincuente- 25 se le atribuiacutea la condensacioacuten de praacutecticamente todos los delitos pues es por su propia naturaleza un elemento de desorden de destruccioacuten y de falta de respeto y ataque a las autoridades a las personas y hacia la propiedad y aunque

como entidad moral no significa la comisioacuten de delito determinado como tampoco la significan algunas otras voces geneacutericas siacute lleva aqueacutel consigo la excitativa a todos los delitos de donde se deduce que la propaganda del anarquismo espunible sea cual fuere la forma en que se haga

Estas muy discutibles apreciaciones sobre el caraacutecter del anarquisshymo parten de un supuesto mucho maacutes discutible auacuten que el de que el artiacuteculo Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquistas constituye una apologiacutea de este delito Este cuestionamiento es el que le da sentido a la interrogante de Clausell que sirve de epiacutegrafe a esta seccioacuten ignorancia y estrechez o una consigna irrevocable Los documentos no dan eleshymentos para una respuesta plena pero reflexionaremos sobre esto en la uacuteltima seccioacuten

Finalmente a fal ta de la documentacioacuten oficial soacutelo podemos menshycionar que dada la acusacioacuten que se les promovioacute (basada en los aniacuteculos 839 y 840 del Coacutedigo Penal) la pena a que se haciacutean acreedores era de arresto mayor (que iba de uno a once meses y cuando por la acumulacioacuten de dos penas excediacutea de ese tiempo se convertiacutea en prishysioacuten) y multa de segunda clase que era de 16 a mil pesos Esto porshy

2 Fallos del presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal M~x ico Octubre 29 1697 ~JTSJDFDenlJciasI17 fs 65 y 80-81

2$ El U njwfsal 28 de agosto de 1897 26 Coacutedigo Penal 1871 artiacuteculos 12 + y 11 2

C ASOS DE PERSECUCIOacuteN PE

que el delito no se cometioacute N forma de saber si esto se apli mas es que soacutelo unos pocos ai otra cosa desde el otro lado

III Segundo caso Heriberto Friacutea

El de Heriberto Friacuteas es ot zaciones maniqueas de lo qu tagonismo ofuscado ili compl bajo de criacutetica constante per que se alza ante el acto de b bitrariedades y de la violenc

Desde la aparicioacuten de su ve en forma de novela por entreg pasando por su incursioacuten el Ferrel su encarcelamiento y ticipacioacuten en perioacutedicos comt de la Tarrk y El Imparcial 1 letras en el periodismo eniquest raacutectef histoacuterico es constante Matute le dio a Friacuteas el ( despueacutes llegoacute a colaborar n1 Marina con Bernardo Reyes

27 El Dnnoacutecrata segunda eacutepoca nuacuten 28 El expediente militar de Friacuteas con

el Archivo Hist6rico Militar con la das cuentra desde la orden de proceder co por infraccioacuten a los artiacuteculos 968 973 raciones faltas a los deberes militares alarma) L 1 f 137 su formal prisi6n el gunda instancia el7 de mayo EI21 dt bajo dejustjcia militar (f 128) Y e12+ d tal y se le concede liClncia absoluta El de ese mes es comisionado a la Secretar ceacutemoc Hlmaacutendez la informacioacuten anta

29 Diacutecuacuteonario PonUacutea Huacutetcria bwgrafi 30 H eriberto Friacuteas Tornlhic M eacutexic

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 2: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

66 JAVIER MACCREacuteGOR

ta cotidianamente (en palabras del mismo Foucault aquellos mecanisshymos del poder que funcionan fuera de los aparatos de Estado por deshybajo de eUos a su lado de una manera mucho maacutes minuciosa cotishydiana) y que tambieacuten constituyen parte de la explicacioacuten estructural del desarrollo y cambio poliacutetico y social vistos en una perspectiva de larga duracioacuten Los aspectos relacionados con el delito y su castigo son parte de esto

Lo anterior es particularmente notable con los casos de persecucioacuten ideoloacutegica en especial los reflejados en la persecucioacuten a la prensa en donde a la par de los casos maacutes sobresalientes (como el de R egeneracioacuten O el del Hijo del Ahuizote) se desarrollan una serie de procesos paralelos sin la inclusioacuten de los cuales la explicacioacuten del proceso poliacutetico o soc ial queda parcelada Y esto es asiacute porque muchas veces la persecucioacuten poliacutetica no se realiza uacutenicamente con medios represivos sino que conshytiene elementos inclusivos y de asimilacioacuten que explican otra faceta -maacutes legitimadora que coerc itiva- del poder puacuteblico En este caso del porfiriato La sola incorporacioacuten de determinadas causas judiciales no llena pese a lo anterior las lagu nas que se pueden detect ar desde esta perspectiva Subsisten gran cantidad de problemas conceptuales y metodoloacutegicos la representacioacuten de las muestras seleccionadas respecshyto del universo mayor la necesaria distincioacuten entre delitos perpetados y delitos castigados la diferencia entre acusados y convictos la determishynacioacuten de la relevancia misma (poliacutetica o social) de un proceso judicial en un momento determinado )a distincioacuten entre delincuente y crimishynal etc 2 Obviamente esta temaacutetica se hace compleja auacuten maacutes cuando ligamos estos problemas al de la forma de penalizacioacuten del deli to en particular con el estudio de la caacutercel y maacutes todaviacutea cuando pretendeshymos realizar un examen no exclusivamente institucional de eacutesta sino de su significacioacuten sociocultural sus canal izaciones poliacuteticas y su im~ portancia econoacutemica

Este trabaacutejo no puede contener O desarrollar todas las posiblidades anteriores pero se encuentra rodeado por ellas Nuestro objetivo aquiacute es el de realizar una aproximacioacuten sistematizada hacia algunos de estos problemas en la que se encuentran presentes las dos partes centrales de nuestro intereacutes de investigaci6n maacutes general el delito y su castigo en Meacutexico durante el porfiriato

1 Michel Foucauh MicroJiacutesica tuacutel poder Madrid Editorial Piqueta 1979 p 108 1 No podemos realizar aquiacute un anaacutelisis demasiado profundo de la diferencia entre el crimen y

el delito pues existen numerosa caracre riuciones al respecto deroe las m~h esquemaacuteticas y geshynerales (situar la liacutenea de separaci6n entre uno y otro por la edad del infractor) hasta la maacutes proshypiamente juriacutedica como aquella que caracteriza al delito como la violacioacuten a la ley penal yal crimen como la conducta antisocial propiamente dicha Parece que la tendencia es hacia la unifishycacioacuten de los conceptos pero e~to requiere de un estudio mucho mayor de nuestra parte

CASOS DE PERSECU

Finalmente direm( significaci6n y relevan problemas similares 1

por motivos periodiacutesti ta temaacutetica maacutes gene go) y su castigo (descn por separado

n Pnmer caso Carlos [

El estudio de la dial en este caso el del por la explicaci6n de los a( debe incluir la partici confronta y reactiva la este fenoacutemeno es visib1

esta eacutepoca de 1888 a close en una publicacic te preocuparon al gol 105 redactores y la de5 ramente en 1893 co Clausell Joseacute Ferrel hermanos Jesuacutes y Ric beno Garciacutea Granad(

Asiacute los proceses de nuevas crfticas no ser -rodeado de un apar

3 Defensa de Carlos Roum Judicial del Tribunal Super Intildenuncias17 f 53

DanieJ Cosiacutea ViUegas Hu te Meacutexico Editorial Hermes restaurauacuteoacuten de la Repuacuteblica nasla Guerra incluye en el grupo co entonces contaba con veinte ai rwolucwn 2 ( Meacutexico Fondo

67 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIAro

Finalmente diremos que los dos casos aquiacute presentados tienen una significacioacuten y relevancia particulares aun cuando tambieacuten comparten problemas similares A partir de una causa comuacuten (un proceso judicial per motivos periodiacutesticos) se despliegan las partes constituyentes de esshyta temaacutetica maacutes general el delito (Roumagnac procesado y criminoacuteloshygo) y su castigo (descripcioacuten y criacutetica de la caacutercel por Friacuteas) Veacuteamoslos por separado

II Primer caso Carlos RoumagnGC

iquestHay en esto un criterio obtuso que alshycanza el cretinismo o una consigna que ha sido llevada fielmente hasta una ofishyciosidad temible

Defensa de Roumagnac por Clauselll

El estudio de la dialeacutectica del desarrollo de un reacutegimen determinado en este caso el del porfiriato en Meacutexico no puede contener solamente la explicacioacuten de los actos y programas del grupo dominante sino que debe incluir la participacioacuten de aquello que se opone cuya actuacioacuten confronta y reactiva la accioacuten estatal Particularmente en el porfiriato este fenoacutemeno es visible ya que a nivel de la prensa se observa que en

esta eacutepoca de 1888 a 1910 surgieron nuevos oposicionistas que asociaacutenshydose en una publicadoacuten despertaron a la opinioacuten puacuteblica e indudablemenshyte preocuparon al gobierno como lo revela la furiosa persecucioacuten hecha a los redactores y la desaparici6n final de sus publicaciones Tal ocurrioacute clashyramente en 1893 con El Demoacutecrata que reunioacute sobre todo a Joaquiacuten Clausell Joseacute Ferrel y Querido Moheno en 1900 con Regeneracioacuten de los hermanos]esuacutes y Ricardo Flores Mag6n y en 1893 en La Repuacuteblica de Alshyberto Garda Granadosmiddoty su grupO4

ASIacute los procesos de criacutetica periodiacutestica encarcelamiento liberacioacuten J

nuevas criacuteticas no seraacuten excepcionales durante este periacuteodo en el que -rodeado de un aparato pseudo legal que incluiacutea artfculos penales coshy

3 Defensa de Carlos Roumagnac por Joaquiacuten Clausell Octubre 25 1897 Meacutexico Archivo Judicial del Tribunal Supcdor de Ju~ticia del Distrito Federal (en adelante AJTSJDF) DenuflCiasl17 f 53

~ Daniel Cosiacutea Villegas HislfJfia modernLJ rU Meacutexieo El porfirialo Vida politica in~ior Segunda parshyle Meacutexico Editorial Hermes 1972 p 525 Y Ricardo Garciacutea Granados Histona rU Mlxieo dmit la reslatlracidn dt la Rtpuacuteblica hasta la caiacuteda tit Huma 2 L Meacutexico EditorialJus 1956 p 322 F X Guerra incluye en el grupo conformador de El Dem6crata a Ricardo Flores Magoacuten quien en esc entonces contaba con veinte antildeos de edad Franiexclois-Xavier Guerra Mlxiro del antiguo rigimm a la ulJ()llKioacuten 2 t Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1988 1 n p 13

68

l

JAVIER MACGREacuteGOR

mo los de ultraje difamacioacuten y calumnia o el de incitacioacuten al delitoshylos period istas estaraacuten constantemente a merced de las personas o insti~ tuciones que se sienten agredidos por ellos Esto cuando la incitacioacuten la agresioacuten periodiacutestica o la criacutetica son claras pero iquestcuaacutendo no iquestQueacute es exactamente lo que se enjuicia iquestQueacute peligro es el que se vislumbra que mueve a una accioacuten represiva violenta Estas precisashymente son las dudas que nos saltan de inmediato cuando nos enfrentashymos al proceso de Carlos Roumagnac

El 9 de septiembre de 1897 Carlos R oumagnac y otros compantildeeros son detenidos se les da entrada y se les abre partida en la caacutercel munishycipal por el delito de provocacioacuten y apologiacutea de un delito El cargo se realiza por la aparicioacuten de un artiacuteculo en el perioacutedico El Universal (pese a que Roumagnac era director de un perioacutedico menor El Giobo) titulashydo Nota Humoriacutest ica ijAnarquistas ~ J firmado con el seudoacutenimo de Boca de Ganso en el nuacutemero 49 del 31 de agosto de ese antildeo en donde - a manera de diaacutelogo entre dos personajes imaginarios- se expresan algunas ideas en tono de burla o sorna acerca de esta corriente ideoloacutegica (veacutease anexo)

La consignacioacuten al ministerio puacuteblico se realiza debido a que se conshysidera que se han infraccionado los artiacuteculos 644 839 Y 840 del Coacutedigo Penal que a la letra dicen

No obstante lo euaJ y pese a las persecusiones del gobierno de Jos propios periodistas y de los particulares las publicaciones peri6dieas se multiplicaron de lil89 en adelame Cosiacutea Villeshygas ojJ ciacutet p 573

6 El expediente consultado de este caso es el que tOca a la apelaci6n del auto del juez primero correccional por el que se deeretoacute la form al pris i6n de Carlos Rou magnac Juan de la Pentildea

Serafiacuten DCaz Emilio Valenzuc1a y Eusebio Saacutenc hez procesados por provocaci6n y apologiacutea de un delito Reg 4057 81 [s libro 24 segunda sala Meacutexico Octubre 9 1897 AJTSJDFlDenun~ cias17 98 [s Hemos de aclarar que este es el uacutenico e xpediente que enCon tramos sobre eSte caso por lo que no sabemos si la sentencia de culpabilidad ratificada para unos y rectificada para otros se impugnoacute por ellecurso de casacioacuten o se apeloacute a la Supre ma Cone de Jn~lica para su revis ioacuten cn form al tercera insmn cia Tampoco tencmos la de terminacioacuten d e (a sen tencia misma a la que soacutelo nos podl-e mos aproxi mar -lo veremos despueacutes- mediante la revisioacuten del Coacutedigo Penal y del Coacutedigo de Proredimientos PrnaleJ de la eacutepoca Buscando mayor precisioacute n so bre estos datos en los reshygistros careelarios nos encontramos con nna desconcertant e informacioacuten En un li stado sin tiacutetulo con fecha de septiembre de 1395 a marzo de 1396 procedente de la Caacutercel de Belem se consignan los siguiemes datos Nombre Jnan de la Pentildea J uzgado 20 Correccio nal

Calas Roumantildeaq (sic) Formal prisi6u 18 de marzo de 1896 Fecha libert ad 30 de marzo de 1396 Fecha en que se dio la orden para la medida autropomeacutetrica 28 d e marzo de 1896 Permanencia en Belem dos d(as No se mencionan las causas d e su detencioacute n Estos antecedentes no se mencionan en el proceso anterior Archivo Histoacuterico del Ex-Ayuntamiento de la Cindad de Meacutexico (e n adelante AAA) Caacuterceles en Gentralnuacutem Iov 5041063 S p

CASOS DE PERSEC

644 La injuria l medio que se emple ra manuscrita o fotografiacutea dibujo o 839 El que por al care puacuteblicamente multa de segunda c castigado como aut 840 El que puacutebliciexcl o haga apologiacutea de multa de segunda e

Este caso podriacutea I periodiacutestica durante perspectiva cuyo int tigo- sobresalen al llevado a cabo en COI

pone en movirnientc destacaban habiacutean oposicioacuten al porfiriat ticas significativas J( talla Ramoacuten Prida OReilly Pero por ( el principal acusado I y en apariencia sin ni uno de los maacutes inter la criminalidad durar

Centraremos aquiacute dicho Al diacutea siguien Carlos Roumagnac r

7 Coacutedigo Penal para tl DiJtrit a toda la Repuacutehlica sobre delitos de Guadalupc 1871 p 114 Tiacutetulo Sexto Delitos contra cap((ulo VIU Provocacioacuten [

8 La obra de Roumagnac aacuteampnundica de Hans Gr03i un la polic(ajudicial jueces de le rios y gendarmes agentes de 1 serie Por los mundfJS dl rklilo q de psicologUacuteJ niminal de 1904 1906 Y susMaJadousfUacutemlljm Posteriormente escribiriacutea d I Leblanc Julien Viaud y Ma aacuteonario de geografiacutea hiJlfJr1a y I Pardo

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PORFIRIATO 69

644 La injuria la difamaci6n y la calumnia son punibles sea cual fuere el medio que se emplee para cometer estos delitos como la palabra la escritushyra manuscrita o impresa los telegramas j el grabado la litografiacutea fotografiacutea dibujo o pintura la escultura y las representaciones dramaacuteticas 839 El que por alguno de los medios de que habla el artiacuteculo 644 provoshycare puacuteblicamente a cometer un delito seraacute castigado con arresto mayor y multa de segunda cIase si el delito no se ejecutare En caso contrario seraacute castigado como autor con arreglo a la fraccioacuten 111 del artiacuteculo 49 810 El que puacuteblicamente defienda un vicio o un delito graves como liacutecitos O haga apologiacutea de ellos O de sus autores seraacute castigado con arresto mayor y multa de segunda clase i

Este caso podriacutea haber parecido como uno maacutes de los de represioacuten periodiacutestica durante el porfiriato de no ser que -en teacuterminos de una perspectiva cuyo intereacutes se centra en el estudio del binomio crimencasshytigo- sobresalen algunos elementos por un lado el proceso judicial llevado a cabo en contra de los miembros de la direcci6n del perioacutedico pone en movimiento -como defensores- a algunos personajes que destacaban habiacutean destacado o sobresaldriacutean posteriormente en la oposicioacuten al porfiriato o que se relacionaban con actividades periodiacutesshyticas significativas Joaquiacuten Clausell Jesuacutes Flores Magoacuten Dioacutedoro Bashytalla Ramoacuten Prida Francisco Serralde Francisco Serralde Francisco OReilly Pero por otra parte nos llama la atencioacuten que Roumagnac el principal acusado (pues eacutel habiacutea escrito el artiacuteculo) posteriormente y en apariencia sin ninguacuten antecedente previo a este proceso escribiriacutea uno de los maacutes interesantes y completos trabajos sobre el fenoacutemeno de la criminalidad durante los antildeos del porfiriato

Centraremos aquiacute el anaacutelisis en el proceso judicial propiamente dicho Al diacutea siguiente de su detencioacuten ellO de septiembre de 1897 Carlos Roumagnac realiza sus primeras declaraciones como acusado

1 Coacuted~o Pmal para rl DiJtrilo Fedrraly T tilorio de la Baja California lohre delilo$ delJU4TO comuacuteny jXJshyro toda la RtpuacutehlicQ lohre delitos controla Ftdtrauacuteiquestn edicioacuten de 1902 Imprenta del Hospicio de nintildeos de GuadaJupe 1871 p 114 Y 144 Estos ar-tCculos se encuentran ubicados en el libro Tercero T(tulo Sexto Delitos contra el orden de las familias la moral puacuteblica O las buenas costumbres cap(tulo VHI Provocacioacuten de un delito Apologiacutea de eacuteste o de alguacuten vido

8 La obra de Roumagnac al repecto es copiosa en 190 extraCla y edita del Manual de instrucmiddot cioacutenjuruacuteiica de Hans Cmss un Compendio de instruceioacutenjudicial para uso de los funcionarios de la potida judicial jueces dc lo criminal y correccionales agente~ del Ministerio Puacuteblico comisashyrios y gendarmes agentes de las comisiones de seguridad el c En 1904 comienza a publicar su serie Por 10$ mundos del delito que consiste en su texto maacutes conocido Los criminales en Mb ico eruayo de psicologiacutea enminal de 1904 el libro Cdmmts uXWIles J pasionales estudio de psi(o[oga morbosa de 1906 y sus Matadores de mllj~us de 1910 En 1907 habla publicado LA esttufuacutetiro criminal rn Meacutexico Posteriormente escribirla el libro Elmurrtos de pouaa cimtifica eu 1923 Tradujo obras de Maurice Leblanc juJien Viaud y Maurice Maeterlinck y participoacute ademaacutes en la elaboracioacuten del [hcmiddot

wnarjo de geegrajiacutea histonmiddotaJ hiograjiacuteaJ ffIUitanOJ en 1910 junto con Alberto Leduc y Luiacutes Lara Pardo

70 JAV[ER MACGREacuteGOR

del cargo mencionado y expresoacute asiacute llamarse ser natural de Madrid ciudadano mexicano de 28 antildeos de edad soltero periodista y con doshymicilio en el uno de San Agustiacuten Reconoce haber escrito el artiacuteculo de marras pero al mismo tiempo expresa

que al escribir dicho artiacuteculo no tratoacute maacutes que de ridiculizar las tendencias estuacutepidas del anarquismo llamando la atencIacuteoacuten sobre el paacuterrafo final de eacutel y pidiendo respetuosamente se le permita rendir pruebas respecto a las ideas que sobre el anarquismo ha emitido esta misma publicacioacuten en otros artiacuteculos [ ] que en el artiacuteculo en cuestioacuten soacutelo tratoacute como ha dicho de rishydicuHzar esas ideas creyendo que todos juzgariacutean lo propio pues como se ve ~ estaacute escrito en broma y no de una manera seria9

Pese a esto el proceso se llevoacute a cabo y junto con eacutel fueron detenishydas las siguientes personas Emilio Valenzuela empleado de la admishynistracioacuten del perioacutedico Serafiacuten Diacuteaz impresor y regente de la imprenta y Juan de la Pentildea jefe de redaccioacuten Contra ellos se dictoacute el auto de formal presioacuten el diacutea 11 encargaacutendose quese les identifique por medio de la fotografiacutea y medidas antropomeacutetricas A los pocos diacuteas fue aprehendido tambieacuten Eusebio Saacutenchez propietario del peshyrioacutedico quien expresoacute llamarse como queda dicho ser natural de Esshypantildea mayor de edad casado impresor y con domicilio en la calle del Aacuteguila doce Una vez que se le proporciona el artiacuteculo denunciado para su lectura declaroacute

que no recuerda haberlo leiacutedo antes de ahora si bien es propietario del peshyrioacutedico pero no lo lee sino despueacutes de impreso Que no sabe queacute redactor use el seudoacutenimo Boca de Ganso y quien debe estar enterado es el sentildeor Juan de la Pentildea redactor en jefe pues d que habla como propietario paga el cuerpo de redaccioacuten sin que sepa los seudoacutenimos que usan 10

A lo largo de los siguientes diacuteas del 17 al 2 iexcl de septiembre se dan los nombramientos y aceptacioacuten de los defensores quedando el cuadro del proceso integrado de la siguiente forma

Juez Juan Castellanos Leoacuten Secretario Emilio Peacuterez de Leoacuten Agenl( d(l ministerio puacuteblico Gonzalo Espinoza

9 Declaraciones de Carlos Roumagnac Meacutexico Septiembre 10 1897 AJTSJDFIDtnuncial17 fs 7-8

10 Declaracione9 de Eusebio Saacutenche2 Meacutexiexclco Septiembre 14 1897 AJTSJDFDntunciasl1 7 fs 15-16

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PEI

Acusados

Carlos Roumagnac

Eusebio Saacutenchez

] uan de la Pentildea

Emilio Valenzuela

Serafiacuten Diacuteaz

La composicioacuten de la def habla de algo que vas allaacute d abogados reunidos para trata esto es lo que daraacute la pauta d tanto encarnizamiento en el eacute

conocido y a un artiacuteculo tan 1

el hecho de que El Univmal peri6dico que se caracterizar sicionista frente al Estado iexcl conservador en poliacutetica) ade ducido 4 500 ejemplares al

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ata una defensa colectiva a al mundo de la poliacutetica iquestSimF particular en las reuniones ( que generaban reacciones 4

in stancia iquestera el aludido UI

da de las respuestas a estas i proceso judicial propiament norarlo por lo que anles (cuarta parte de este trabajo

11 Mariacutea del Carmen Ru iz Castaf Editoriexclal Tradicioacuten 1974 p 215 Si venci6n del gobierno (finales de 1896) QP cit p 371

12 Coiacuteo ViHega9 op cit p 526

71 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PQRFIRIATO

Acusadas Difensom

Carlos Roumagnac Antonio Cervanres Joaquiacuten Clausell

Eusebio Saacutenchez Francisco OReilly Juan de la Macorra

Juan de la Pentildea Francisco Serralde

Ernllio Valen zuela Ram6n Prida Di6doro Batalla J euacutes Flores Mag6n

Serafiacuten Diacuteaz Ram6n Prida Dioacutedoro Batalla Antonio de J Lozano

La composici6n de la defensa de los acusados en este proceso nos habla de algo quacutee vas allaacute de la simple agregacioacuten de un conjunto de abogados reunidos para tratar un caso comuacute n El proceso es poliacutetico y esto es lo que daraacute la pauta de todas las participaciones Pero iquestpor queacute tanto encarnizamiento en el ataque a un periodista aparentemente des~ conocido y a un artiacuteculo tan notoriamente inocuo Esto se complica por el hecho de que El Universal -donde apareci6 el artiacuteculo- no era un perioacutedico que se caracterizara por una particular posici6n criacutetica u oposhysicionista frente al Estado 1t Al contrario era considerado un perioacutedico conservador en poliacutetica ademaacutes que teniacutea un tiraje relativamente remiddot ducido 4 500 ejemplares aproximadamente l

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ataque a este grupo que moviliza en torno de una defensa colectiva a algunas personalidades representativas del mundo de la poliacutetica iquestSimple solidaridad gremial iquestAlguacuten significado particular en las reuniones durante estos procesos iquestViacutenculos poliacuteticos que generaban reacciones de autoproteccioacuten inmediatas En uacuteltima instancia iquestera el aludido un artiacuteculo realmente peligroso La buacutesqueshyda de las respuestas a estas interrogantes estaacute maacutes allaacute de lo que seriacutea el proceso judicial propiamente dicho Sin embargo tampoco pueden igshynorarlo por lo que antes de aproximarnos al intento de respuesta (cuarta parte de este trabajo) terminaremos de estudiar este desarrollo

11 Mar(a del Carmen Ruiz Cauantildeeda El ptriodiSTM en Mixico 450 antildeos de fU historlo Meacutexico Editorial Tradici6n 1974- p 215 Sin embargo eSle perioacutedico desde que dejoacute de recibir la submiddot vencioacuten del gobierno (finales de 1896) se habiacutea vuelto medio independiente Garda Granados op tit) p 37l

12 Cos(o VilIegas op cil p 526

I

c

~

72 JAVIER MACGREacuteGOR

Asiacute una vez confonnado el cuadro general del proceso contra R oushymagnac y socios por la acusacioacuten de apologiacutea de un delito el auto de apelacioacuten continuacutea con la defensa de los acusados El 25 de octubre Clausell presenta la defensa de Roumagnac con un la rgo meticuloso e inteligente alegato que toca los aspectos legal psicoloacutegico y poliacutetico de este caso D espueacutes de manifestar que vanamente intentaraacuten asimilarshyse los delitos cometidos por medio de la prensa con los delitos comunes toca lo que seriacutea propiamente el nuacutecleo del problema legal al exponer que

Para hacer un juicio de un delito cometido por medio de la prensa se neceshysi tan eres elementos un impreso el autor y entender el escrito porque no se puede juzgar una cosa sin comprenderla El impreso estaacute en ese cuadershyno el autor en aquel banco ha faltado complemente el tercer elemento comprender el escritol4

Debe haber una intencioacuten anticipadora en todo esto ya que -como se interroga Clausell- iquestpuede un espiacuteritu sano y medianamente insshytruiacutedo suponer que esto sea una apologiacutea del anarquismo La falt a de comprensioacuten parece deliberada pero son los motivos de esto los que no quieren -no pueden- salir a note Ese mismo diacutea se realizoacute la deshyfensa de Saacute nchez por parte de Francisco OReilly quien luego de alegar la inocencia de su defendido manifiesta que el gobierno deja sin castigo delitos cometidos por las autoridades como el juez segundo correccional Lie Gabriel Hernaacutendez que habiendo prevaricado el goshybierno lo habiacutea premiado ocupaacutendolo en la frontera y finalmente el defensor hizo apreciacion es ofensivas a vari as autoridades

Al diacutea siguiente Francisco Serralde l 7 presenta su alegato en favor de Juan de la Pentildea quien leyendo un pasaje del drama de Zorrilla Don Juan T enorio donde se realiza POI- el autor apologiacutea de varios

It joaqu(n Clau seUfue uno de los fund adores de El IJDnoacutecralll en 1893 antildeo en que fue e1ausurado y en que Clausell sale exiliado del paiacutes para regresar hasta noviembre de 1896 Seguacuten Mana de l Carmen Ruiz este p(fioacutedico fue suspendido por publicar el relato de Heriberto Friacuteas sobre ellratamienro dado a los rebeldes de Tom6chic Mantildea del Carmen Ruiz Ca~tantildeeda Laprmsrl PasadlJyfrmnttdeMbico Meacutexico UNAM 1987 p 157

14 Defensa de Roumagnac por Clausell Meacutexico Octubre 25 1897 AjTSj DFDemmciaJ 17 f 57

15 De acuerdo a Enrique Flores Mag6n OReilly tambieacuten eolaboroacute en la primera eacutepoca de El DtmOacuteCtaJa cic en Diego Arenas GU2maacuten El pefflxIimlO de la Rtvolllri4tiexcl MeuacuteuJfla (de 1876 a 1908) Meacutexico 1966 (Biblio teca del INERM 41) p 160

16 Defensa de Eusebio Saacutencbe2 por Francisco OReilly Meacutexico Octubre 25 189 7 AjTSJDFIDinunciaiexcl1l 7 r n

t7 Senalde abogado penalista participariacutea despueacutes en la defensa de los Flores Magoacuten en 1901 por Regueracioacuten y en 1902 por El Hyo del Ahuizote Cosiacutea Villegas 1972 p 548middot549

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PI

delitos es apercibido porelj teacuterminos iexcl(duros del juez artiacuteculo 233 del Coacutedigo tUacute Pro nas palabras sarcaacutesticas e ir de De la Pentildea Ese mismo e paro contra las determinacic sona con motivo de esta au

La defensa de Emilio mucho maacutes tamizada pues

por no haberse librado ord Enriacutequez y haberse cumpli declarado formalmente ples se averigua y siacute cometiendo

Ya la defensa habiacutea sido gatos presentados amenaz~ da 21 en su defensa de Diacuteaz di~iendo que el juez siacutehabiacute to en la fraccioacuten V del artIacutel irregular del arresto 22 Eslt acusados y Roumagnac le anarquismo y la suspensic poliacuteticos en Meacutexico amb 13 de agosto de 1897 respe demostrar que siempre h minaciones de las autorida

Los esfuerzos fueron soacutel tubre el presidente y magisl

16 Defe nsa de De la Pe ntildea p AJTSjDFIDemmeiasl17 fs 38 y 63

19 Solicitud de amparo de Franc~ mar contre su penona con mol AjTSjDFIDumuuacuteatf1 7 fs 76middot77

20 Defensa de Emilio Valenznel AjTSJDFIDtnutltias17 f 38

21 Nos parece extrantildea la paltlClpa naje ofcialista en cu yas manos El L ademaacutes de que poe03 antildeos anles -c de El DtmOacutettaJo en su segunda eacutepoc 1956 p 350

22 Defensa de Seraffn Diacuteaz por F cia~17 r 64

2 Se le dio la palabra a lo ~ acO

r 64

73 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

delil os es apercibido por el juez Dado que continuoacute expresaacutendose en teacuterminos duros del juez) que expuso la antlconstitucionalidad del artiacuteculo 233 del Coacutedigo de Procedimientos Penales y como manifestoacute algushynas palabras sarcaacutesticas e inconvenientes se le separoacute de la defensa de De la Pentildea Ese mismo diacutea Serralde presentoacute una solicitud de amshyparo contra las determinaciones que se pud ieran tomar frente a su pershysona con motivo de esta audiencia J9

La defensa de Emilio Valenzuela por Jesuacutes Flores M agoacuten estaacute mucho maacutes tamizada pues soacutelo pide la absolucioacuten de Valenzuela

por no haberse librado orden de prisioacuten contra eacuteste sino contra Antonio Enriacutequez y haberse cumplido por la policiacutea contra su defenso quien fu e declarado formalmente preso sin tener participacioacuten alguna en el delito que se averigua y siacute cometiendo otro Jos agentes de polida 20

Ya la defensa habiacutea sido previamente reconvenida por el tipo de aleshygatos presentados amenazaacutendolos con suspender la vista Ramoacuten Prishyda 21 en su defensa de Diacuteaz no se arredra con esto y revierte la acusacioacuten diciendo que el juez siacute habiacutea incurrido en el delito de complicidad previsshyto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 50 del Coacutedigo Pnal porque sabfa de lo irregular del arresto Ese mismo diacutea el 27 e les da la palabra a los acusados y Roumagnac leyoacute unos perioacutedicos (quizaacutes los a rtiacuteculos El anarquismo y la suspensioacuten de garantiacuteas y La falt a de partidos poliacuteticos en Meacutexico ambos en El Universal nuacutemero 47 y 34 del 28 y 13 de agosto de 1897 respectivamente incluiacutedos en el expediente para demostrar que siempre habiacutea sido pa rtid ario del orden y de las detershyminaciones de las autoridades P

23

Los esfu erzos fueron s610 parcialmente fructiacuteferos El diacutea 29 de ocshytubre el presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Supeshy

18 Defensa de De la Pentildea por Francisco Se rralde Meacutex ico Octubre 26 1897 AjTSjDFDtnullciasl17 fs 38 y 63

J9 Solicitud de amparo de Francisco Serralde cOnlra las determinaciones que se pudieran O shy

mar contrl su persona con motivo de la audiencia de hoy M~xico Octubre 26 189 AjTSjDFIDelI11uacuteaI J7 fs 76-77

20 Defensa de Emilio Valenzuela por j u uacutes Flores Magoacuten Meacutexico Octubre 26 1697 AJTSJDF l)nui4ltII 7 f 38

21 Nos parece extrantildea la paruacutecipacioacuten de Prida en este proce~o pues se le considera un persoshynaje oficiaJisteacutel en cuyas manos El UniperIal se habiacutea convert ido en oacutergano del parlido cientiacutefico ademaacutes de que pocos antildeos antes - como veremos- habiacutea part icipado en el ataque a la dinxci6n de El Dem4uaa en su segunda eacutepoca Ru[z Castantildeeda El periodilTtw p 215 y Garda Granados 1956 p 350

22 Defensa de Serafiacuten Diacuteaz por Ram6n Prida Meacutexico Octubre 27 1897 AJTSjDfIDenwrmiddot clas17 f 64

2~ Se le dio la palabra a los acusados Meacutexico O ctubre 27 1897 AjTSjD FIDemmciIlI17 f64

i

74 JAVIER MACGREacuteCOR

rior de Justicia del Distrito Federal (Peacuterez Canalizo y Medina) confirshyman los autos del juez primero correccional en los que se decretoacute la forshymal prisioacuten de Carlos Roumagnac Eusebio Saacutenchez y Juan de la Pentildea por apologiacutea de un delito y revocan e auto de ese mismo juez primero correccional de 11 de septiembre en que se decretoacute la formal prisioacuten de Serafiacuten Diacuteaz y Emilio Valenzuela por complicidad en e expresado delishyto ponieacutendolos en absoluta libertad

La argumentacioacuten de estos magistrados es interesante pues va desde lo maacutes banal (como que en el artiacuteculo se emiten conceptos que afectan el orden social sin que tales conceptos de] ente imaginario se reprueben por el articulista con razones sino que se contestan de un modo burlesco y que no desvirtuacutean aqueacutellos) hasta otros razonashymientos de mayor elaboracioacuten pues careciendo el anarquismo de una ley especial que lo castigue -lo que apoyaba el mismo perioacutedico pues crear una ley penal para un delito que no se comete en el paiacutes equivale a crear al delincuente- 25 se le atribuiacutea la condensacioacuten de praacutecticamente todos los delitos pues es por su propia naturaleza un elemento de desorden de destruccioacuten y de falta de respeto y ataque a las autoridades a las personas y hacia la propiedad y aunque

como entidad moral no significa la comisioacuten de delito determinado como tampoco la significan algunas otras voces geneacutericas siacute lleva aqueacutel consigo la excitativa a todos los delitos de donde se deduce que la propaganda del anarquismo espunible sea cual fuere la forma en que se haga

Estas muy discutibles apreciaciones sobre el caraacutecter del anarquisshymo parten de un supuesto mucho maacutes discutible auacuten que el de que el artiacuteculo Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquistas constituye una apologiacutea de este delito Este cuestionamiento es el que le da sentido a la interrogante de Clausell que sirve de epiacutegrafe a esta seccioacuten ignorancia y estrechez o una consigna irrevocable Los documentos no dan eleshymentos para una respuesta plena pero reflexionaremos sobre esto en la uacuteltima seccioacuten

Finalmente a fal ta de la documentacioacuten oficial soacutelo podemos menshycionar que dada la acusacioacuten que se les promovioacute (basada en los aniacuteculos 839 y 840 del Coacutedigo Penal) la pena a que se haciacutean acreedores era de arresto mayor (que iba de uno a once meses y cuando por la acumulacioacuten de dos penas excediacutea de ese tiempo se convertiacutea en prishysioacuten) y multa de segunda clase que era de 16 a mil pesos Esto porshy

2 Fallos del presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal M~x ico Octubre 29 1697 ~JTSJDFDenlJciasI17 fs 65 y 80-81

2$ El U njwfsal 28 de agosto de 1897 26 Coacutedigo Penal 1871 artiacuteculos 12 + y 11 2

C ASOS DE PERSECUCIOacuteN PE

que el delito no se cometioacute N forma de saber si esto se apli mas es que soacutelo unos pocos ai otra cosa desde el otro lado

III Segundo caso Heriberto Friacutea

El de Heriberto Friacuteas es ot zaciones maniqueas de lo qu tagonismo ofuscado ili compl bajo de criacutetica constante per que se alza ante el acto de b bitrariedades y de la violenc

Desde la aparicioacuten de su ve en forma de novela por entreg pasando por su incursioacuten el Ferrel su encarcelamiento y ticipacioacuten en perioacutedicos comt de la Tarrk y El Imparcial 1 letras en el periodismo eniquest raacutectef histoacuterico es constante Matute le dio a Friacuteas el ( despueacutes llegoacute a colaborar n1 Marina con Bernardo Reyes

27 El Dnnoacutecrata segunda eacutepoca nuacuten 28 El expediente militar de Friacuteas con

el Archivo Hist6rico Militar con la das cuentra desde la orden de proceder co por infraccioacuten a los artiacuteculos 968 973 raciones faltas a los deberes militares alarma) L 1 f 137 su formal prisi6n el gunda instancia el7 de mayo EI21 dt bajo dejustjcia militar (f 128) Y e12+ d tal y se le concede liClncia absoluta El de ese mes es comisionado a la Secretar ceacutemoc Hlmaacutendez la informacioacuten anta

29 Diacutecuacuteonario PonUacutea Huacutetcria bwgrafi 30 H eriberto Friacuteas Tornlhic M eacutexic

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 3: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

67 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIAro

Finalmente diremos que los dos casos aquiacute presentados tienen una significacioacuten y relevancia particulares aun cuando tambieacuten comparten problemas similares A partir de una causa comuacuten (un proceso judicial per motivos periodiacutesticos) se despliegan las partes constituyentes de esshyta temaacutetica maacutes general el delito (Roumagnac procesado y criminoacuteloshygo) y su castigo (descripcioacuten y criacutetica de la caacutercel por Friacuteas) Veacuteamoslos por separado

II Primer caso Carlos RoumagnGC

iquestHay en esto un criterio obtuso que alshycanza el cretinismo o una consigna que ha sido llevada fielmente hasta una ofishyciosidad temible

Defensa de Roumagnac por Clauselll

El estudio de la dialeacutectica del desarrollo de un reacutegimen determinado en este caso el del porfiriato en Meacutexico no puede contener solamente la explicacioacuten de los actos y programas del grupo dominante sino que debe incluir la participacioacuten de aquello que se opone cuya actuacioacuten confronta y reactiva la accioacuten estatal Particularmente en el porfiriato este fenoacutemeno es visible ya que a nivel de la prensa se observa que en

esta eacutepoca de 1888 a 1910 surgieron nuevos oposicionistas que asociaacutenshydose en una publicadoacuten despertaron a la opinioacuten puacuteblica e indudablemenshyte preocuparon al gobierno como lo revela la furiosa persecucioacuten hecha a los redactores y la desaparici6n final de sus publicaciones Tal ocurrioacute clashyramente en 1893 con El Demoacutecrata que reunioacute sobre todo a Joaquiacuten Clausell Joseacute Ferrel y Querido Moheno en 1900 con Regeneracioacuten de los hermanos]esuacutes y Ricardo Flores Mag6n y en 1893 en La Repuacuteblica de Alshyberto Garda Granadosmiddoty su grupO4

ASIacute los procesos de criacutetica periodiacutestica encarcelamiento liberacioacuten J

nuevas criacuteticas no seraacuten excepcionales durante este periacuteodo en el que -rodeado de un aparato pseudo legal que incluiacutea artfculos penales coshy

3 Defensa de Carlos Roumagnac por Joaquiacuten Clausell Octubre 25 1897 Meacutexico Archivo Judicial del Tribunal Supcdor de Ju~ticia del Distrito Federal (en adelante AJTSJDF) DenuflCiasl17 f 53

~ Daniel Cosiacutea Villegas HislfJfia modernLJ rU Meacutexieo El porfirialo Vida politica in~ior Segunda parshyle Meacutexico Editorial Hermes 1972 p 525 Y Ricardo Garciacutea Granados Histona rU Mlxieo dmit la reslatlracidn dt la Rtpuacuteblica hasta la caiacuteda tit Huma 2 L Meacutexico EditorialJus 1956 p 322 F X Guerra incluye en el grupo conformador de El Dem6crata a Ricardo Flores Magoacuten quien en esc entonces contaba con veinte antildeos de edad Franiexclois-Xavier Guerra Mlxiro del antiguo rigimm a la ulJ()llKioacuten 2 t Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1988 1 n p 13

68

l

JAVIER MACGREacuteGOR

mo los de ultraje difamacioacuten y calumnia o el de incitacioacuten al delitoshylos period istas estaraacuten constantemente a merced de las personas o insti~ tuciones que se sienten agredidos por ellos Esto cuando la incitacioacuten la agresioacuten periodiacutestica o la criacutetica son claras pero iquestcuaacutendo no iquestQueacute es exactamente lo que se enjuicia iquestQueacute peligro es el que se vislumbra que mueve a una accioacuten represiva violenta Estas precisashymente son las dudas que nos saltan de inmediato cuando nos enfrentashymos al proceso de Carlos Roumagnac

El 9 de septiembre de 1897 Carlos R oumagnac y otros compantildeeros son detenidos se les da entrada y se les abre partida en la caacutercel munishycipal por el delito de provocacioacuten y apologiacutea de un delito El cargo se realiza por la aparicioacuten de un artiacuteculo en el perioacutedico El Universal (pese a que Roumagnac era director de un perioacutedico menor El Giobo) titulashydo Nota Humoriacutest ica ijAnarquistas ~ J firmado con el seudoacutenimo de Boca de Ganso en el nuacutemero 49 del 31 de agosto de ese antildeo en donde - a manera de diaacutelogo entre dos personajes imaginarios- se expresan algunas ideas en tono de burla o sorna acerca de esta corriente ideoloacutegica (veacutease anexo)

La consignacioacuten al ministerio puacuteblico se realiza debido a que se conshysidera que se han infraccionado los artiacuteculos 644 839 Y 840 del Coacutedigo Penal que a la letra dicen

No obstante lo euaJ y pese a las persecusiones del gobierno de Jos propios periodistas y de los particulares las publicaciones peri6dieas se multiplicaron de lil89 en adelame Cosiacutea Villeshygas ojJ ciacutet p 573

6 El expediente consultado de este caso es el que tOca a la apelaci6n del auto del juez primero correccional por el que se deeretoacute la form al pris i6n de Carlos Rou magnac Juan de la Pentildea

Serafiacuten DCaz Emilio Valenzuc1a y Eusebio Saacutenc hez procesados por provocaci6n y apologiacutea de un delito Reg 4057 81 [s libro 24 segunda sala Meacutexico Octubre 9 1897 AJTSJDFlDenun~ cias17 98 [s Hemos de aclarar que este es el uacutenico e xpediente que enCon tramos sobre eSte caso por lo que no sabemos si la sentencia de culpabilidad ratificada para unos y rectificada para otros se impugnoacute por ellecurso de casacioacuten o se apeloacute a la Supre ma Cone de Jn~lica para su revis ioacuten cn form al tercera insmn cia Tampoco tencmos la de terminacioacuten d e (a sen tencia misma a la que soacutelo nos podl-e mos aproxi mar -lo veremos despueacutes- mediante la revisioacuten del Coacutedigo Penal y del Coacutedigo de Proredimientos PrnaleJ de la eacutepoca Buscando mayor precisioacute n so bre estos datos en los reshygistros careelarios nos encontramos con nna desconcertant e informacioacuten En un li stado sin tiacutetulo con fecha de septiembre de 1395 a marzo de 1396 procedente de la Caacutercel de Belem se consignan los siguiemes datos Nombre Jnan de la Pentildea J uzgado 20 Correccio nal

Calas Roumantildeaq (sic) Formal prisi6u 18 de marzo de 1896 Fecha libert ad 30 de marzo de 1396 Fecha en que se dio la orden para la medida autropomeacutetrica 28 d e marzo de 1896 Permanencia en Belem dos d(as No se mencionan las causas d e su detencioacute n Estos antecedentes no se mencionan en el proceso anterior Archivo Histoacuterico del Ex-Ayuntamiento de la Cindad de Meacutexico (e n adelante AAA) Caacuterceles en Gentralnuacutem Iov 5041063 S p

CASOS DE PERSEC

644 La injuria l medio que se emple ra manuscrita o fotografiacutea dibujo o 839 El que por al care puacuteblicamente multa de segunda c castigado como aut 840 El que puacutebliciexcl o haga apologiacutea de multa de segunda e

Este caso podriacutea I periodiacutestica durante perspectiva cuyo int tigo- sobresalen al llevado a cabo en COI

pone en movirnientc destacaban habiacutean oposicioacuten al porfiriat ticas significativas J( talla Ramoacuten Prida OReilly Pero por ( el principal acusado I y en apariencia sin ni uno de los maacutes inter la criminalidad durar

Centraremos aquiacute dicho Al diacutea siguien Carlos Roumagnac r

7 Coacutedigo Penal para tl DiJtrit a toda la Repuacutehlica sobre delitos de Guadalupc 1871 p 114 Tiacutetulo Sexto Delitos contra cap((ulo VIU Provocacioacuten [

8 La obra de Roumagnac aacuteampnundica de Hans Gr03i un la polic(ajudicial jueces de le rios y gendarmes agentes de 1 serie Por los mundfJS dl rklilo q de psicologUacuteJ niminal de 1904 1906 Y susMaJadousfUacutemlljm Posteriormente escribiriacutea d I Leblanc Julien Viaud y Ma aacuteonario de geografiacutea hiJlfJr1a y I Pardo

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PORFIRIATO 69

644 La injuria la difamaci6n y la calumnia son punibles sea cual fuere el medio que se emplee para cometer estos delitos como la palabra la escritushyra manuscrita o impresa los telegramas j el grabado la litografiacutea fotografiacutea dibujo o pintura la escultura y las representaciones dramaacuteticas 839 El que por alguno de los medios de que habla el artiacuteculo 644 provoshycare puacuteblicamente a cometer un delito seraacute castigado con arresto mayor y multa de segunda cIase si el delito no se ejecutare En caso contrario seraacute castigado como autor con arreglo a la fraccioacuten 111 del artiacuteculo 49 810 El que puacuteblicamente defienda un vicio o un delito graves como liacutecitos O haga apologiacutea de ellos O de sus autores seraacute castigado con arresto mayor y multa de segunda clase i

Este caso podriacutea haber parecido como uno maacutes de los de represioacuten periodiacutestica durante el porfiriato de no ser que -en teacuterminos de una perspectiva cuyo intereacutes se centra en el estudio del binomio crimencasshytigo- sobresalen algunos elementos por un lado el proceso judicial llevado a cabo en contra de los miembros de la direcci6n del perioacutedico pone en movimiento -como defensores- a algunos personajes que destacaban habiacutean destacado o sobresaldriacutean posteriormente en la oposicioacuten al porfiriato o que se relacionaban con actividades periodiacutesshyticas significativas Joaquiacuten Clausell Jesuacutes Flores Magoacuten Dioacutedoro Bashytalla Ramoacuten Prida Francisco Serralde Francisco Serralde Francisco OReilly Pero por otra parte nos llama la atencioacuten que Roumagnac el principal acusado (pues eacutel habiacutea escrito el artiacuteculo) posteriormente y en apariencia sin ninguacuten antecedente previo a este proceso escribiriacutea uno de los maacutes interesantes y completos trabajos sobre el fenoacutemeno de la criminalidad durante los antildeos del porfiriato

Centraremos aquiacute el anaacutelisis en el proceso judicial propiamente dicho Al diacutea siguiente de su detencioacuten ellO de septiembre de 1897 Carlos Roumagnac realiza sus primeras declaraciones como acusado

1 Coacuted~o Pmal para rl DiJtrilo Fedrraly T tilorio de la Baja California lohre delilo$ delJU4TO comuacuteny jXJshyro toda la RtpuacutehlicQ lohre delitos controla Ftdtrauacuteiquestn edicioacuten de 1902 Imprenta del Hospicio de nintildeos de GuadaJupe 1871 p 114 Y 144 Estos ar-tCculos se encuentran ubicados en el libro Tercero T(tulo Sexto Delitos contra el orden de las familias la moral puacuteblica O las buenas costumbres cap(tulo VHI Provocacioacuten de un delito Apologiacutea de eacuteste o de alguacuten vido

8 La obra de Roumagnac al repecto es copiosa en 190 extraCla y edita del Manual de instrucmiddot cioacutenjuruacuteiica de Hans Cmss un Compendio de instruceioacutenjudicial para uso de los funcionarios de la potida judicial jueces dc lo criminal y correccionales agente~ del Ministerio Puacuteblico comisashyrios y gendarmes agentes de las comisiones de seguridad el c En 1904 comienza a publicar su serie Por 10$ mundos del delito que consiste en su texto maacutes conocido Los criminales en Mb ico eruayo de psicologiacutea enminal de 1904 el libro Cdmmts uXWIles J pasionales estudio de psi(o[oga morbosa de 1906 y sus Matadores de mllj~us de 1910 En 1907 habla publicado LA esttufuacutetiro criminal rn Meacutexico Posteriormente escribirla el libro Elmurrtos de pouaa cimtifica eu 1923 Tradujo obras de Maurice Leblanc juJien Viaud y Maurice Maeterlinck y participoacute ademaacutes en la elaboracioacuten del [hcmiddot

wnarjo de geegrajiacutea histonmiddotaJ hiograjiacuteaJ ffIUitanOJ en 1910 junto con Alberto Leduc y Luiacutes Lara Pardo

70 JAV[ER MACGREacuteGOR

del cargo mencionado y expresoacute asiacute llamarse ser natural de Madrid ciudadano mexicano de 28 antildeos de edad soltero periodista y con doshymicilio en el uno de San Agustiacuten Reconoce haber escrito el artiacuteculo de marras pero al mismo tiempo expresa

que al escribir dicho artiacuteculo no tratoacute maacutes que de ridiculizar las tendencias estuacutepidas del anarquismo llamando la atencIacuteoacuten sobre el paacuterrafo final de eacutel y pidiendo respetuosamente se le permita rendir pruebas respecto a las ideas que sobre el anarquismo ha emitido esta misma publicacioacuten en otros artiacuteculos [ ] que en el artiacuteculo en cuestioacuten soacutelo tratoacute como ha dicho de rishydicuHzar esas ideas creyendo que todos juzgariacutean lo propio pues como se ve ~ estaacute escrito en broma y no de una manera seria9

Pese a esto el proceso se llevoacute a cabo y junto con eacutel fueron detenishydas las siguientes personas Emilio Valenzuela empleado de la admishynistracioacuten del perioacutedico Serafiacuten Diacuteaz impresor y regente de la imprenta y Juan de la Pentildea jefe de redaccioacuten Contra ellos se dictoacute el auto de formal presioacuten el diacutea 11 encargaacutendose quese les identifique por medio de la fotografiacutea y medidas antropomeacutetricas A los pocos diacuteas fue aprehendido tambieacuten Eusebio Saacutenchez propietario del peshyrioacutedico quien expresoacute llamarse como queda dicho ser natural de Esshypantildea mayor de edad casado impresor y con domicilio en la calle del Aacuteguila doce Una vez que se le proporciona el artiacuteculo denunciado para su lectura declaroacute

que no recuerda haberlo leiacutedo antes de ahora si bien es propietario del peshyrioacutedico pero no lo lee sino despueacutes de impreso Que no sabe queacute redactor use el seudoacutenimo Boca de Ganso y quien debe estar enterado es el sentildeor Juan de la Pentildea redactor en jefe pues d que habla como propietario paga el cuerpo de redaccioacuten sin que sepa los seudoacutenimos que usan 10

A lo largo de los siguientes diacuteas del 17 al 2 iexcl de septiembre se dan los nombramientos y aceptacioacuten de los defensores quedando el cuadro del proceso integrado de la siguiente forma

Juez Juan Castellanos Leoacuten Secretario Emilio Peacuterez de Leoacuten Agenl( d(l ministerio puacuteblico Gonzalo Espinoza

9 Declaraciones de Carlos Roumagnac Meacutexico Septiembre 10 1897 AJTSJDFIDtnuncial17 fs 7-8

10 Declaracione9 de Eusebio Saacutenche2 Meacutexiexclco Septiembre 14 1897 AJTSJDFDntunciasl1 7 fs 15-16

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PEI

Acusados

Carlos Roumagnac

Eusebio Saacutenchez

] uan de la Pentildea

Emilio Valenzuela

Serafiacuten Diacuteaz

La composicioacuten de la def habla de algo que vas allaacute d abogados reunidos para trata esto es lo que daraacute la pauta d tanto encarnizamiento en el eacute

conocido y a un artiacuteculo tan 1

el hecho de que El Univmal peri6dico que se caracterizar sicionista frente al Estado iexcl conservador en poliacutetica) ade ducido 4 500 ejemplares al

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ata una defensa colectiva a al mundo de la poliacutetica iquestSimF particular en las reuniones ( que generaban reacciones 4

in stancia iquestera el aludido UI

da de las respuestas a estas i proceso judicial propiament norarlo por lo que anles (cuarta parte de este trabajo

11 Mariacutea del Carmen Ru iz Castaf Editoriexclal Tradicioacuten 1974 p 215 Si venci6n del gobierno (finales de 1896) QP cit p 371

12 Coiacuteo ViHega9 op cit p 526

71 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PQRFIRIATO

Acusadas Difensom

Carlos Roumagnac Antonio Cervanres Joaquiacuten Clausell

Eusebio Saacutenchez Francisco OReilly Juan de la Macorra

Juan de la Pentildea Francisco Serralde

Ernllio Valen zuela Ram6n Prida Di6doro Batalla J euacutes Flores Mag6n

Serafiacuten Diacuteaz Ram6n Prida Dioacutedoro Batalla Antonio de J Lozano

La composici6n de la defensa de los acusados en este proceso nos habla de algo quacutee vas allaacute de la simple agregacioacuten de un conjunto de abogados reunidos para tratar un caso comuacute n El proceso es poliacutetico y esto es lo que daraacute la pauta de todas las participaciones Pero iquestpor queacute tanto encarnizamiento en el ataque a un periodista aparentemente des~ conocido y a un artiacuteculo tan notoriamente inocuo Esto se complica por el hecho de que El Universal -donde apareci6 el artiacuteculo- no era un perioacutedico que se caracterizara por una particular posici6n criacutetica u oposhysicionista frente al Estado 1t Al contrario era considerado un perioacutedico conservador en poliacutetica ademaacutes que teniacutea un tiraje relativamente remiddot ducido 4 500 ejemplares aproximadamente l

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ataque a este grupo que moviliza en torno de una defensa colectiva a algunas personalidades representativas del mundo de la poliacutetica iquestSimple solidaridad gremial iquestAlguacuten significado particular en las reuniones durante estos procesos iquestViacutenculos poliacuteticos que generaban reacciones de autoproteccioacuten inmediatas En uacuteltima instancia iquestera el aludido un artiacuteculo realmente peligroso La buacutesqueshyda de las respuestas a estas interrogantes estaacute maacutes allaacute de lo que seriacutea el proceso judicial propiamente dicho Sin embargo tampoco pueden igshynorarlo por lo que antes de aproximarnos al intento de respuesta (cuarta parte de este trabajo) terminaremos de estudiar este desarrollo

11 Mar(a del Carmen Ruiz Cauantildeeda El ptriodiSTM en Mixico 450 antildeos de fU historlo Meacutexico Editorial Tradici6n 1974- p 215 Sin embargo eSle perioacutedico desde que dejoacute de recibir la submiddot vencioacuten del gobierno (finales de 1896) se habiacutea vuelto medio independiente Garda Granados op tit) p 37l

12 Cos(o VilIegas op cil p 526

I

c

~

72 JAVIER MACGREacuteGOR

Asiacute una vez confonnado el cuadro general del proceso contra R oushymagnac y socios por la acusacioacuten de apologiacutea de un delito el auto de apelacioacuten continuacutea con la defensa de los acusados El 25 de octubre Clausell presenta la defensa de Roumagnac con un la rgo meticuloso e inteligente alegato que toca los aspectos legal psicoloacutegico y poliacutetico de este caso D espueacutes de manifestar que vanamente intentaraacuten asimilarshyse los delitos cometidos por medio de la prensa con los delitos comunes toca lo que seriacutea propiamente el nuacutecleo del problema legal al exponer que

Para hacer un juicio de un delito cometido por medio de la prensa se neceshysi tan eres elementos un impreso el autor y entender el escrito porque no se puede juzgar una cosa sin comprenderla El impreso estaacute en ese cuadershyno el autor en aquel banco ha faltado complemente el tercer elemento comprender el escritol4

Debe haber una intencioacuten anticipadora en todo esto ya que -como se interroga Clausell- iquestpuede un espiacuteritu sano y medianamente insshytruiacutedo suponer que esto sea una apologiacutea del anarquismo La falt a de comprensioacuten parece deliberada pero son los motivos de esto los que no quieren -no pueden- salir a note Ese mismo diacutea se realizoacute la deshyfensa de Saacute nchez por parte de Francisco OReilly quien luego de alegar la inocencia de su defendido manifiesta que el gobierno deja sin castigo delitos cometidos por las autoridades como el juez segundo correccional Lie Gabriel Hernaacutendez que habiendo prevaricado el goshybierno lo habiacutea premiado ocupaacutendolo en la frontera y finalmente el defensor hizo apreciacion es ofensivas a vari as autoridades

Al diacutea siguiente Francisco Serralde l 7 presenta su alegato en favor de Juan de la Pentildea quien leyendo un pasaje del drama de Zorrilla Don Juan T enorio donde se realiza POI- el autor apologiacutea de varios

It joaqu(n Clau seUfue uno de los fund adores de El IJDnoacutecralll en 1893 antildeo en que fue e1ausurado y en que Clausell sale exiliado del paiacutes para regresar hasta noviembre de 1896 Seguacuten Mana de l Carmen Ruiz este p(fioacutedico fue suspendido por publicar el relato de Heriberto Friacuteas sobre ellratamienro dado a los rebeldes de Tom6chic Mantildea del Carmen Ruiz Ca~tantildeeda Laprmsrl PasadlJyfrmnttdeMbico Meacutexico UNAM 1987 p 157

14 Defensa de Roumagnac por Clausell Meacutexico Octubre 25 1897 AjTSj DFDemmciaJ 17 f 57

15 De acuerdo a Enrique Flores Mag6n OReilly tambieacuten eolaboroacute en la primera eacutepoca de El DtmOacuteCtaJa cic en Diego Arenas GU2maacuten El pefflxIimlO de la Rtvolllri4tiexcl MeuacuteuJfla (de 1876 a 1908) Meacutexico 1966 (Biblio teca del INERM 41) p 160

16 Defensa de Eusebio Saacutencbe2 por Francisco OReilly Meacutexico Octubre 25 189 7 AjTSJDFIDinunciaiexcl1l 7 r n

t7 Senalde abogado penalista participariacutea despueacutes en la defensa de los Flores Magoacuten en 1901 por Regueracioacuten y en 1902 por El Hyo del Ahuizote Cosiacutea Villegas 1972 p 548middot549

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PI

delitos es apercibido porelj teacuterminos iexcl(duros del juez artiacuteculo 233 del Coacutedigo tUacute Pro nas palabras sarcaacutesticas e ir de De la Pentildea Ese mismo e paro contra las determinacic sona con motivo de esta au

La defensa de Emilio mucho maacutes tamizada pues

por no haberse librado ord Enriacutequez y haberse cumpli declarado formalmente ples se averigua y siacute cometiendo

Ya la defensa habiacutea sido gatos presentados amenaz~ da 21 en su defensa de Diacuteaz di~iendo que el juez siacutehabiacute to en la fraccioacuten V del artIacutel irregular del arresto 22 Eslt acusados y Roumagnac le anarquismo y la suspensic poliacuteticos en Meacutexico amb 13 de agosto de 1897 respe demostrar que siempre h minaciones de las autorida

Los esfuerzos fueron soacutel tubre el presidente y magisl

16 Defe nsa de De la Pe ntildea p AJTSjDFIDemmeiasl17 fs 38 y 63

19 Solicitud de amparo de Franc~ mar contre su penona con mol AjTSjDFIDumuuacuteatf1 7 fs 76middot77

20 Defensa de Emilio Valenznel AjTSJDFIDtnutltias17 f 38

21 Nos parece extrantildea la paltlClpa naje ofcialista en cu yas manos El L ademaacutes de que poe03 antildeos anles -c de El DtmOacutettaJo en su segunda eacutepoc 1956 p 350

22 Defensa de Seraffn Diacuteaz por F cia~17 r 64

2 Se le dio la palabra a lo ~ acO

r 64

73 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

delil os es apercibido por el juez Dado que continuoacute expresaacutendose en teacuterminos duros del juez) que expuso la antlconstitucionalidad del artiacuteculo 233 del Coacutedigo de Procedimientos Penales y como manifestoacute algushynas palabras sarcaacutesticas e inconvenientes se le separoacute de la defensa de De la Pentildea Ese mismo diacutea Serralde presentoacute una solicitud de amshyparo contra las determinaciones que se pud ieran tomar frente a su pershysona con motivo de esta audiencia J9

La defensa de Emilio Valenzuela por Jesuacutes Flores M agoacuten estaacute mucho maacutes tamizada pues soacutelo pide la absolucioacuten de Valenzuela

por no haberse librado orden de prisioacuten contra eacuteste sino contra Antonio Enriacutequez y haberse cumplido por la policiacutea contra su defenso quien fu e declarado formalmente preso sin tener participacioacuten alguna en el delito que se averigua y siacute cometiendo otro Jos agentes de polida 20

Ya la defensa habiacutea sido previamente reconvenida por el tipo de aleshygatos presentados amenazaacutendolos con suspender la vista Ramoacuten Prishyda 21 en su defensa de Diacuteaz no se arredra con esto y revierte la acusacioacuten diciendo que el juez siacute habiacutea incurrido en el delito de complicidad previsshyto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 50 del Coacutedigo Pnal porque sabfa de lo irregular del arresto Ese mismo diacutea el 27 e les da la palabra a los acusados y Roumagnac leyoacute unos perioacutedicos (quizaacutes los a rtiacuteculos El anarquismo y la suspensioacuten de garantiacuteas y La falt a de partidos poliacuteticos en Meacutexico ambos en El Universal nuacutemero 47 y 34 del 28 y 13 de agosto de 1897 respectivamente incluiacutedos en el expediente para demostrar que siempre habiacutea sido pa rtid ario del orden y de las detershyminaciones de las autoridades P

23

Los esfu erzos fueron s610 parcialmente fructiacuteferos El diacutea 29 de ocshytubre el presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Supeshy

18 Defensa de De la Pentildea por Francisco Se rralde Meacutex ico Octubre 26 1897 AjTSjDFDtnullciasl17 fs 38 y 63

J9 Solicitud de amparo de Francisco Serralde cOnlra las determinaciones que se pudieran O shy

mar contrl su persona con motivo de la audiencia de hoy M~xico Octubre 26 189 AjTSjDFIDelI11uacuteaI J7 fs 76-77

20 Defensa de Emilio Valenzuela por j u uacutes Flores Magoacuten Meacutexico Octubre 26 1697 AJTSJDF l)nui4ltII 7 f 38

21 Nos parece extrantildea la paruacutecipacioacuten de Prida en este proce~o pues se le considera un persoshynaje oficiaJisteacutel en cuyas manos El UniperIal se habiacutea convert ido en oacutergano del parlido cientiacutefico ademaacutes de que pocos antildeos antes - como veremos- habiacutea part icipado en el ataque a la dinxci6n de El Dem4uaa en su segunda eacutepoca Ru[z Castantildeeda El periodilTtw p 215 y Garda Granados 1956 p 350

22 Defensa de Serafiacuten Diacuteaz por Ram6n Prida Meacutexico Octubre 27 1897 AJTSjDfIDenwrmiddot clas17 f 64

2~ Se le dio la palabra a los acusados Meacutexico O ctubre 27 1897 AjTSjD FIDemmciIlI17 f64

i

74 JAVIER MACGREacuteCOR

rior de Justicia del Distrito Federal (Peacuterez Canalizo y Medina) confirshyman los autos del juez primero correccional en los que se decretoacute la forshymal prisioacuten de Carlos Roumagnac Eusebio Saacutenchez y Juan de la Pentildea por apologiacutea de un delito y revocan e auto de ese mismo juez primero correccional de 11 de septiembre en que se decretoacute la formal prisioacuten de Serafiacuten Diacuteaz y Emilio Valenzuela por complicidad en e expresado delishyto ponieacutendolos en absoluta libertad

La argumentacioacuten de estos magistrados es interesante pues va desde lo maacutes banal (como que en el artiacuteculo se emiten conceptos que afectan el orden social sin que tales conceptos de] ente imaginario se reprueben por el articulista con razones sino que se contestan de un modo burlesco y que no desvirtuacutean aqueacutellos) hasta otros razonashymientos de mayor elaboracioacuten pues careciendo el anarquismo de una ley especial que lo castigue -lo que apoyaba el mismo perioacutedico pues crear una ley penal para un delito que no se comete en el paiacutes equivale a crear al delincuente- 25 se le atribuiacutea la condensacioacuten de praacutecticamente todos los delitos pues es por su propia naturaleza un elemento de desorden de destruccioacuten y de falta de respeto y ataque a las autoridades a las personas y hacia la propiedad y aunque

como entidad moral no significa la comisioacuten de delito determinado como tampoco la significan algunas otras voces geneacutericas siacute lleva aqueacutel consigo la excitativa a todos los delitos de donde se deduce que la propaganda del anarquismo espunible sea cual fuere la forma en que se haga

Estas muy discutibles apreciaciones sobre el caraacutecter del anarquisshymo parten de un supuesto mucho maacutes discutible auacuten que el de que el artiacuteculo Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquistas constituye una apologiacutea de este delito Este cuestionamiento es el que le da sentido a la interrogante de Clausell que sirve de epiacutegrafe a esta seccioacuten ignorancia y estrechez o una consigna irrevocable Los documentos no dan eleshymentos para una respuesta plena pero reflexionaremos sobre esto en la uacuteltima seccioacuten

Finalmente a fal ta de la documentacioacuten oficial soacutelo podemos menshycionar que dada la acusacioacuten que se les promovioacute (basada en los aniacuteculos 839 y 840 del Coacutedigo Penal) la pena a que se haciacutean acreedores era de arresto mayor (que iba de uno a once meses y cuando por la acumulacioacuten de dos penas excediacutea de ese tiempo se convertiacutea en prishysioacuten) y multa de segunda clase que era de 16 a mil pesos Esto porshy

2 Fallos del presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal M~x ico Octubre 29 1697 ~JTSJDFDenlJciasI17 fs 65 y 80-81

2$ El U njwfsal 28 de agosto de 1897 26 Coacutedigo Penal 1871 artiacuteculos 12 + y 11 2

C ASOS DE PERSECUCIOacuteN PE

que el delito no se cometioacute N forma de saber si esto se apli mas es que soacutelo unos pocos ai otra cosa desde el otro lado

III Segundo caso Heriberto Friacutea

El de Heriberto Friacuteas es ot zaciones maniqueas de lo qu tagonismo ofuscado ili compl bajo de criacutetica constante per que se alza ante el acto de b bitrariedades y de la violenc

Desde la aparicioacuten de su ve en forma de novela por entreg pasando por su incursioacuten el Ferrel su encarcelamiento y ticipacioacuten en perioacutedicos comt de la Tarrk y El Imparcial 1 letras en el periodismo eniquest raacutectef histoacuterico es constante Matute le dio a Friacuteas el ( despueacutes llegoacute a colaborar n1 Marina con Bernardo Reyes

27 El Dnnoacutecrata segunda eacutepoca nuacuten 28 El expediente militar de Friacuteas con

el Archivo Hist6rico Militar con la das cuentra desde la orden de proceder co por infraccioacuten a los artiacuteculos 968 973 raciones faltas a los deberes militares alarma) L 1 f 137 su formal prisi6n el gunda instancia el7 de mayo EI21 dt bajo dejustjcia militar (f 128) Y e12+ d tal y se le concede liClncia absoluta El de ese mes es comisionado a la Secretar ceacutemoc Hlmaacutendez la informacioacuten anta

29 Diacutecuacuteonario PonUacutea Huacutetcria bwgrafi 30 H eriberto Friacuteas Tornlhic M eacutexic

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 4: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

68

l

JAVIER MACGREacuteGOR

mo los de ultraje difamacioacuten y calumnia o el de incitacioacuten al delitoshylos period istas estaraacuten constantemente a merced de las personas o insti~ tuciones que se sienten agredidos por ellos Esto cuando la incitacioacuten la agresioacuten periodiacutestica o la criacutetica son claras pero iquestcuaacutendo no iquestQueacute es exactamente lo que se enjuicia iquestQueacute peligro es el que se vislumbra que mueve a una accioacuten represiva violenta Estas precisashymente son las dudas que nos saltan de inmediato cuando nos enfrentashymos al proceso de Carlos Roumagnac

El 9 de septiembre de 1897 Carlos R oumagnac y otros compantildeeros son detenidos se les da entrada y se les abre partida en la caacutercel munishycipal por el delito de provocacioacuten y apologiacutea de un delito El cargo se realiza por la aparicioacuten de un artiacuteculo en el perioacutedico El Universal (pese a que Roumagnac era director de un perioacutedico menor El Giobo) titulashydo Nota Humoriacutest ica ijAnarquistas ~ J firmado con el seudoacutenimo de Boca de Ganso en el nuacutemero 49 del 31 de agosto de ese antildeo en donde - a manera de diaacutelogo entre dos personajes imaginarios- se expresan algunas ideas en tono de burla o sorna acerca de esta corriente ideoloacutegica (veacutease anexo)

La consignacioacuten al ministerio puacuteblico se realiza debido a que se conshysidera que se han infraccionado los artiacuteculos 644 839 Y 840 del Coacutedigo Penal que a la letra dicen

No obstante lo euaJ y pese a las persecusiones del gobierno de Jos propios periodistas y de los particulares las publicaciones peri6dieas se multiplicaron de lil89 en adelame Cosiacutea Villeshygas ojJ ciacutet p 573

6 El expediente consultado de este caso es el que tOca a la apelaci6n del auto del juez primero correccional por el que se deeretoacute la form al pris i6n de Carlos Rou magnac Juan de la Pentildea

Serafiacuten DCaz Emilio Valenzuc1a y Eusebio Saacutenc hez procesados por provocaci6n y apologiacutea de un delito Reg 4057 81 [s libro 24 segunda sala Meacutexico Octubre 9 1897 AJTSJDFlDenun~ cias17 98 [s Hemos de aclarar que este es el uacutenico e xpediente que enCon tramos sobre eSte caso por lo que no sabemos si la sentencia de culpabilidad ratificada para unos y rectificada para otros se impugnoacute por ellecurso de casacioacuten o se apeloacute a la Supre ma Cone de Jn~lica para su revis ioacuten cn form al tercera insmn cia Tampoco tencmos la de terminacioacuten d e (a sen tencia misma a la que soacutelo nos podl-e mos aproxi mar -lo veremos despueacutes- mediante la revisioacuten del Coacutedigo Penal y del Coacutedigo de Proredimientos PrnaleJ de la eacutepoca Buscando mayor precisioacute n so bre estos datos en los reshygistros careelarios nos encontramos con nna desconcertant e informacioacuten En un li stado sin tiacutetulo con fecha de septiembre de 1395 a marzo de 1396 procedente de la Caacutercel de Belem se consignan los siguiemes datos Nombre Jnan de la Pentildea J uzgado 20 Correccio nal

Calas Roumantildeaq (sic) Formal prisi6u 18 de marzo de 1896 Fecha libert ad 30 de marzo de 1396 Fecha en que se dio la orden para la medida autropomeacutetrica 28 d e marzo de 1896 Permanencia en Belem dos d(as No se mencionan las causas d e su detencioacute n Estos antecedentes no se mencionan en el proceso anterior Archivo Histoacuterico del Ex-Ayuntamiento de la Cindad de Meacutexico (e n adelante AAA) Caacuterceles en Gentralnuacutem Iov 5041063 S p

CASOS DE PERSEC

644 La injuria l medio que se emple ra manuscrita o fotografiacutea dibujo o 839 El que por al care puacuteblicamente multa de segunda c castigado como aut 840 El que puacutebliciexcl o haga apologiacutea de multa de segunda e

Este caso podriacutea I periodiacutestica durante perspectiva cuyo int tigo- sobresalen al llevado a cabo en COI

pone en movirnientc destacaban habiacutean oposicioacuten al porfiriat ticas significativas J( talla Ramoacuten Prida OReilly Pero por ( el principal acusado I y en apariencia sin ni uno de los maacutes inter la criminalidad durar

Centraremos aquiacute dicho Al diacutea siguien Carlos Roumagnac r

7 Coacutedigo Penal para tl DiJtrit a toda la Repuacutehlica sobre delitos de Guadalupc 1871 p 114 Tiacutetulo Sexto Delitos contra cap((ulo VIU Provocacioacuten [

8 La obra de Roumagnac aacuteampnundica de Hans Gr03i un la polic(ajudicial jueces de le rios y gendarmes agentes de 1 serie Por los mundfJS dl rklilo q de psicologUacuteJ niminal de 1904 1906 Y susMaJadousfUacutemlljm Posteriormente escribiriacutea d I Leblanc Julien Viaud y Ma aacuteonario de geografiacutea hiJlfJr1a y I Pardo

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PORFIRIATO 69

644 La injuria la difamaci6n y la calumnia son punibles sea cual fuere el medio que se emplee para cometer estos delitos como la palabra la escritushyra manuscrita o impresa los telegramas j el grabado la litografiacutea fotografiacutea dibujo o pintura la escultura y las representaciones dramaacuteticas 839 El que por alguno de los medios de que habla el artiacuteculo 644 provoshycare puacuteblicamente a cometer un delito seraacute castigado con arresto mayor y multa de segunda cIase si el delito no se ejecutare En caso contrario seraacute castigado como autor con arreglo a la fraccioacuten 111 del artiacuteculo 49 810 El que puacuteblicamente defienda un vicio o un delito graves como liacutecitos O haga apologiacutea de ellos O de sus autores seraacute castigado con arresto mayor y multa de segunda clase i

Este caso podriacutea haber parecido como uno maacutes de los de represioacuten periodiacutestica durante el porfiriato de no ser que -en teacuterminos de una perspectiva cuyo intereacutes se centra en el estudio del binomio crimencasshytigo- sobresalen algunos elementos por un lado el proceso judicial llevado a cabo en contra de los miembros de la direcci6n del perioacutedico pone en movimiento -como defensores- a algunos personajes que destacaban habiacutean destacado o sobresaldriacutean posteriormente en la oposicioacuten al porfiriato o que se relacionaban con actividades periodiacutesshyticas significativas Joaquiacuten Clausell Jesuacutes Flores Magoacuten Dioacutedoro Bashytalla Ramoacuten Prida Francisco Serralde Francisco Serralde Francisco OReilly Pero por otra parte nos llama la atencioacuten que Roumagnac el principal acusado (pues eacutel habiacutea escrito el artiacuteculo) posteriormente y en apariencia sin ninguacuten antecedente previo a este proceso escribiriacutea uno de los maacutes interesantes y completos trabajos sobre el fenoacutemeno de la criminalidad durante los antildeos del porfiriato

Centraremos aquiacute el anaacutelisis en el proceso judicial propiamente dicho Al diacutea siguiente de su detencioacuten ellO de septiembre de 1897 Carlos Roumagnac realiza sus primeras declaraciones como acusado

1 Coacuted~o Pmal para rl DiJtrilo Fedrraly T tilorio de la Baja California lohre delilo$ delJU4TO comuacuteny jXJshyro toda la RtpuacutehlicQ lohre delitos controla Ftdtrauacuteiquestn edicioacuten de 1902 Imprenta del Hospicio de nintildeos de GuadaJupe 1871 p 114 Y 144 Estos ar-tCculos se encuentran ubicados en el libro Tercero T(tulo Sexto Delitos contra el orden de las familias la moral puacuteblica O las buenas costumbres cap(tulo VHI Provocacioacuten de un delito Apologiacutea de eacuteste o de alguacuten vido

8 La obra de Roumagnac al repecto es copiosa en 190 extraCla y edita del Manual de instrucmiddot cioacutenjuruacuteiica de Hans Cmss un Compendio de instruceioacutenjudicial para uso de los funcionarios de la potida judicial jueces dc lo criminal y correccionales agente~ del Ministerio Puacuteblico comisashyrios y gendarmes agentes de las comisiones de seguridad el c En 1904 comienza a publicar su serie Por 10$ mundos del delito que consiste en su texto maacutes conocido Los criminales en Mb ico eruayo de psicologiacutea enminal de 1904 el libro Cdmmts uXWIles J pasionales estudio de psi(o[oga morbosa de 1906 y sus Matadores de mllj~us de 1910 En 1907 habla publicado LA esttufuacutetiro criminal rn Meacutexico Posteriormente escribirla el libro Elmurrtos de pouaa cimtifica eu 1923 Tradujo obras de Maurice Leblanc juJien Viaud y Maurice Maeterlinck y participoacute ademaacutes en la elaboracioacuten del [hcmiddot

wnarjo de geegrajiacutea histonmiddotaJ hiograjiacuteaJ ffIUitanOJ en 1910 junto con Alberto Leduc y Luiacutes Lara Pardo

70 JAV[ER MACGREacuteGOR

del cargo mencionado y expresoacute asiacute llamarse ser natural de Madrid ciudadano mexicano de 28 antildeos de edad soltero periodista y con doshymicilio en el uno de San Agustiacuten Reconoce haber escrito el artiacuteculo de marras pero al mismo tiempo expresa

que al escribir dicho artiacuteculo no tratoacute maacutes que de ridiculizar las tendencias estuacutepidas del anarquismo llamando la atencIacuteoacuten sobre el paacuterrafo final de eacutel y pidiendo respetuosamente se le permita rendir pruebas respecto a las ideas que sobre el anarquismo ha emitido esta misma publicacioacuten en otros artiacuteculos [ ] que en el artiacuteculo en cuestioacuten soacutelo tratoacute como ha dicho de rishydicuHzar esas ideas creyendo que todos juzgariacutean lo propio pues como se ve ~ estaacute escrito en broma y no de una manera seria9

Pese a esto el proceso se llevoacute a cabo y junto con eacutel fueron detenishydas las siguientes personas Emilio Valenzuela empleado de la admishynistracioacuten del perioacutedico Serafiacuten Diacuteaz impresor y regente de la imprenta y Juan de la Pentildea jefe de redaccioacuten Contra ellos se dictoacute el auto de formal presioacuten el diacutea 11 encargaacutendose quese les identifique por medio de la fotografiacutea y medidas antropomeacutetricas A los pocos diacuteas fue aprehendido tambieacuten Eusebio Saacutenchez propietario del peshyrioacutedico quien expresoacute llamarse como queda dicho ser natural de Esshypantildea mayor de edad casado impresor y con domicilio en la calle del Aacuteguila doce Una vez que se le proporciona el artiacuteculo denunciado para su lectura declaroacute

que no recuerda haberlo leiacutedo antes de ahora si bien es propietario del peshyrioacutedico pero no lo lee sino despueacutes de impreso Que no sabe queacute redactor use el seudoacutenimo Boca de Ganso y quien debe estar enterado es el sentildeor Juan de la Pentildea redactor en jefe pues d que habla como propietario paga el cuerpo de redaccioacuten sin que sepa los seudoacutenimos que usan 10

A lo largo de los siguientes diacuteas del 17 al 2 iexcl de septiembre se dan los nombramientos y aceptacioacuten de los defensores quedando el cuadro del proceso integrado de la siguiente forma

Juez Juan Castellanos Leoacuten Secretario Emilio Peacuterez de Leoacuten Agenl( d(l ministerio puacuteblico Gonzalo Espinoza

9 Declaraciones de Carlos Roumagnac Meacutexico Septiembre 10 1897 AJTSJDFIDtnuncial17 fs 7-8

10 Declaracione9 de Eusebio Saacutenche2 Meacutexiexclco Septiembre 14 1897 AJTSJDFDntunciasl1 7 fs 15-16

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PEI

Acusados

Carlos Roumagnac

Eusebio Saacutenchez

] uan de la Pentildea

Emilio Valenzuela

Serafiacuten Diacuteaz

La composicioacuten de la def habla de algo que vas allaacute d abogados reunidos para trata esto es lo que daraacute la pauta d tanto encarnizamiento en el eacute

conocido y a un artiacuteculo tan 1

el hecho de que El Univmal peri6dico que se caracterizar sicionista frente al Estado iexcl conservador en poliacutetica) ade ducido 4 500 ejemplares al

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ata una defensa colectiva a al mundo de la poliacutetica iquestSimF particular en las reuniones ( que generaban reacciones 4

in stancia iquestera el aludido UI

da de las respuestas a estas i proceso judicial propiament norarlo por lo que anles (cuarta parte de este trabajo

11 Mariacutea del Carmen Ru iz Castaf Editoriexclal Tradicioacuten 1974 p 215 Si venci6n del gobierno (finales de 1896) QP cit p 371

12 Coiacuteo ViHega9 op cit p 526

71 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PQRFIRIATO

Acusadas Difensom

Carlos Roumagnac Antonio Cervanres Joaquiacuten Clausell

Eusebio Saacutenchez Francisco OReilly Juan de la Macorra

Juan de la Pentildea Francisco Serralde

Ernllio Valen zuela Ram6n Prida Di6doro Batalla J euacutes Flores Mag6n

Serafiacuten Diacuteaz Ram6n Prida Dioacutedoro Batalla Antonio de J Lozano

La composici6n de la defensa de los acusados en este proceso nos habla de algo quacutee vas allaacute de la simple agregacioacuten de un conjunto de abogados reunidos para tratar un caso comuacute n El proceso es poliacutetico y esto es lo que daraacute la pauta de todas las participaciones Pero iquestpor queacute tanto encarnizamiento en el ataque a un periodista aparentemente des~ conocido y a un artiacuteculo tan notoriamente inocuo Esto se complica por el hecho de que El Universal -donde apareci6 el artiacuteculo- no era un perioacutedico que se caracterizara por una particular posici6n criacutetica u oposhysicionista frente al Estado 1t Al contrario era considerado un perioacutedico conservador en poliacutetica ademaacutes que teniacutea un tiraje relativamente remiddot ducido 4 500 ejemplares aproximadamente l

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ataque a este grupo que moviliza en torno de una defensa colectiva a algunas personalidades representativas del mundo de la poliacutetica iquestSimple solidaridad gremial iquestAlguacuten significado particular en las reuniones durante estos procesos iquestViacutenculos poliacuteticos que generaban reacciones de autoproteccioacuten inmediatas En uacuteltima instancia iquestera el aludido un artiacuteculo realmente peligroso La buacutesqueshyda de las respuestas a estas interrogantes estaacute maacutes allaacute de lo que seriacutea el proceso judicial propiamente dicho Sin embargo tampoco pueden igshynorarlo por lo que antes de aproximarnos al intento de respuesta (cuarta parte de este trabajo) terminaremos de estudiar este desarrollo

11 Mar(a del Carmen Ruiz Cauantildeeda El ptriodiSTM en Mixico 450 antildeos de fU historlo Meacutexico Editorial Tradici6n 1974- p 215 Sin embargo eSle perioacutedico desde que dejoacute de recibir la submiddot vencioacuten del gobierno (finales de 1896) se habiacutea vuelto medio independiente Garda Granados op tit) p 37l

12 Cos(o VilIegas op cil p 526

I

c

~

72 JAVIER MACGREacuteGOR

Asiacute una vez confonnado el cuadro general del proceso contra R oushymagnac y socios por la acusacioacuten de apologiacutea de un delito el auto de apelacioacuten continuacutea con la defensa de los acusados El 25 de octubre Clausell presenta la defensa de Roumagnac con un la rgo meticuloso e inteligente alegato que toca los aspectos legal psicoloacutegico y poliacutetico de este caso D espueacutes de manifestar que vanamente intentaraacuten asimilarshyse los delitos cometidos por medio de la prensa con los delitos comunes toca lo que seriacutea propiamente el nuacutecleo del problema legal al exponer que

Para hacer un juicio de un delito cometido por medio de la prensa se neceshysi tan eres elementos un impreso el autor y entender el escrito porque no se puede juzgar una cosa sin comprenderla El impreso estaacute en ese cuadershyno el autor en aquel banco ha faltado complemente el tercer elemento comprender el escritol4

Debe haber una intencioacuten anticipadora en todo esto ya que -como se interroga Clausell- iquestpuede un espiacuteritu sano y medianamente insshytruiacutedo suponer que esto sea una apologiacutea del anarquismo La falt a de comprensioacuten parece deliberada pero son los motivos de esto los que no quieren -no pueden- salir a note Ese mismo diacutea se realizoacute la deshyfensa de Saacute nchez por parte de Francisco OReilly quien luego de alegar la inocencia de su defendido manifiesta que el gobierno deja sin castigo delitos cometidos por las autoridades como el juez segundo correccional Lie Gabriel Hernaacutendez que habiendo prevaricado el goshybierno lo habiacutea premiado ocupaacutendolo en la frontera y finalmente el defensor hizo apreciacion es ofensivas a vari as autoridades

Al diacutea siguiente Francisco Serralde l 7 presenta su alegato en favor de Juan de la Pentildea quien leyendo un pasaje del drama de Zorrilla Don Juan T enorio donde se realiza POI- el autor apologiacutea de varios

It joaqu(n Clau seUfue uno de los fund adores de El IJDnoacutecralll en 1893 antildeo en que fue e1ausurado y en que Clausell sale exiliado del paiacutes para regresar hasta noviembre de 1896 Seguacuten Mana de l Carmen Ruiz este p(fioacutedico fue suspendido por publicar el relato de Heriberto Friacuteas sobre ellratamienro dado a los rebeldes de Tom6chic Mantildea del Carmen Ruiz Ca~tantildeeda Laprmsrl PasadlJyfrmnttdeMbico Meacutexico UNAM 1987 p 157

14 Defensa de Roumagnac por Clausell Meacutexico Octubre 25 1897 AjTSj DFDemmciaJ 17 f 57

15 De acuerdo a Enrique Flores Mag6n OReilly tambieacuten eolaboroacute en la primera eacutepoca de El DtmOacuteCtaJa cic en Diego Arenas GU2maacuten El pefflxIimlO de la Rtvolllri4tiexcl MeuacuteuJfla (de 1876 a 1908) Meacutexico 1966 (Biblio teca del INERM 41) p 160

16 Defensa de Eusebio Saacutencbe2 por Francisco OReilly Meacutexico Octubre 25 189 7 AjTSJDFIDinunciaiexcl1l 7 r n

t7 Senalde abogado penalista participariacutea despueacutes en la defensa de los Flores Magoacuten en 1901 por Regueracioacuten y en 1902 por El Hyo del Ahuizote Cosiacutea Villegas 1972 p 548middot549

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PI

delitos es apercibido porelj teacuterminos iexcl(duros del juez artiacuteculo 233 del Coacutedigo tUacute Pro nas palabras sarcaacutesticas e ir de De la Pentildea Ese mismo e paro contra las determinacic sona con motivo de esta au

La defensa de Emilio mucho maacutes tamizada pues

por no haberse librado ord Enriacutequez y haberse cumpli declarado formalmente ples se averigua y siacute cometiendo

Ya la defensa habiacutea sido gatos presentados amenaz~ da 21 en su defensa de Diacuteaz di~iendo que el juez siacutehabiacute to en la fraccioacuten V del artIacutel irregular del arresto 22 Eslt acusados y Roumagnac le anarquismo y la suspensic poliacuteticos en Meacutexico amb 13 de agosto de 1897 respe demostrar que siempre h minaciones de las autorida

Los esfuerzos fueron soacutel tubre el presidente y magisl

16 Defe nsa de De la Pe ntildea p AJTSjDFIDemmeiasl17 fs 38 y 63

19 Solicitud de amparo de Franc~ mar contre su penona con mol AjTSjDFIDumuuacuteatf1 7 fs 76middot77

20 Defensa de Emilio Valenznel AjTSJDFIDtnutltias17 f 38

21 Nos parece extrantildea la paltlClpa naje ofcialista en cu yas manos El L ademaacutes de que poe03 antildeos anles -c de El DtmOacutettaJo en su segunda eacutepoc 1956 p 350

22 Defensa de Seraffn Diacuteaz por F cia~17 r 64

2 Se le dio la palabra a lo ~ acO

r 64

73 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

delil os es apercibido por el juez Dado que continuoacute expresaacutendose en teacuterminos duros del juez) que expuso la antlconstitucionalidad del artiacuteculo 233 del Coacutedigo de Procedimientos Penales y como manifestoacute algushynas palabras sarcaacutesticas e inconvenientes se le separoacute de la defensa de De la Pentildea Ese mismo diacutea Serralde presentoacute una solicitud de amshyparo contra las determinaciones que se pud ieran tomar frente a su pershysona con motivo de esta audiencia J9

La defensa de Emilio Valenzuela por Jesuacutes Flores M agoacuten estaacute mucho maacutes tamizada pues soacutelo pide la absolucioacuten de Valenzuela

por no haberse librado orden de prisioacuten contra eacuteste sino contra Antonio Enriacutequez y haberse cumplido por la policiacutea contra su defenso quien fu e declarado formalmente preso sin tener participacioacuten alguna en el delito que se averigua y siacute cometiendo otro Jos agentes de polida 20

Ya la defensa habiacutea sido previamente reconvenida por el tipo de aleshygatos presentados amenazaacutendolos con suspender la vista Ramoacuten Prishyda 21 en su defensa de Diacuteaz no se arredra con esto y revierte la acusacioacuten diciendo que el juez siacute habiacutea incurrido en el delito de complicidad previsshyto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 50 del Coacutedigo Pnal porque sabfa de lo irregular del arresto Ese mismo diacutea el 27 e les da la palabra a los acusados y Roumagnac leyoacute unos perioacutedicos (quizaacutes los a rtiacuteculos El anarquismo y la suspensioacuten de garantiacuteas y La falt a de partidos poliacuteticos en Meacutexico ambos en El Universal nuacutemero 47 y 34 del 28 y 13 de agosto de 1897 respectivamente incluiacutedos en el expediente para demostrar que siempre habiacutea sido pa rtid ario del orden y de las detershyminaciones de las autoridades P

23

Los esfu erzos fueron s610 parcialmente fructiacuteferos El diacutea 29 de ocshytubre el presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Supeshy

18 Defensa de De la Pentildea por Francisco Se rralde Meacutex ico Octubre 26 1897 AjTSjDFDtnullciasl17 fs 38 y 63

J9 Solicitud de amparo de Francisco Serralde cOnlra las determinaciones que se pudieran O shy

mar contrl su persona con motivo de la audiencia de hoy M~xico Octubre 26 189 AjTSjDFIDelI11uacuteaI J7 fs 76-77

20 Defensa de Emilio Valenzuela por j u uacutes Flores Magoacuten Meacutexico Octubre 26 1697 AJTSJDF l)nui4ltII 7 f 38

21 Nos parece extrantildea la paruacutecipacioacuten de Prida en este proce~o pues se le considera un persoshynaje oficiaJisteacutel en cuyas manos El UniperIal se habiacutea convert ido en oacutergano del parlido cientiacutefico ademaacutes de que pocos antildeos antes - como veremos- habiacutea part icipado en el ataque a la dinxci6n de El Dem4uaa en su segunda eacutepoca Ru[z Castantildeeda El periodilTtw p 215 y Garda Granados 1956 p 350

22 Defensa de Serafiacuten Diacuteaz por Ram6n Prida Meacutexico Octubre 27 1897 AJTSjDfIDenwrmiddot clas17 f 64

2~ Se le dio la palabra a los acusados Meacutexico O ctubre 27 1897 AjTSjD FIDemmciIlI17 f64

i

74 JAVIER MACGREacuteCOR

rior de Justicia del Distrito Federal (Peacuterez Canalizo y Medina) confirshyman los autos del juez primero correccional en los que se decretoacute la forshymal prisioacuten de Carlos Roumagnac Eusebio Saacutenchez y Juan de la Pentildea por apologiacutea de un delito y revocan e auto de ese mismo juez primero correccional de 11 de septiembre en que se decretoacute la formal prisioacuten de Serafiacuten Diacuteaz y Emilio Valenzuela por complicidad en e expresado delishyto ponieacutendolos en absoluta libertad

La argumentacioacuten de estos magistrados es interesante pues va desde lo maacutes banal (como que en el artiacuteculo se emiten conceptos que afectan el orden social sin que tales conceptos de] ente imaginario se reprueben por el articulista con razones sino que se contestan de un modo burlesco y que no desvirtuacutean aqueacutellos) hasta otros razonashymientos de mayor elaboracioacuten pues careciendo el anarquismo de una ley especial que lo castigue -lo que apoyaba el mismo perioacutedico pues crear una ley penal para un delito que no se comete en el paiacutes equivale a crear al delincuente- 25 se le atribuiacutea la condensacioacuten de praacutecticamente todos los delitos pues es por su propia naturaleza un elemento de desorden de destruccioacuten y de falta de respeto y ataque a las autoridades a las personas y hacia la propiedad y aunque

como entidad moral no significa la comisioacuten de delito determinado como tampoco la significan algunas otras voces geneacutericas siacute lleva aqueacutel consigo la excitativa a todos los delitos de donde se deduce que la propaganda del anarquismo espunible sea cual fuere la forma en que se haga

Estas muy discutibles apreciaciones sobre el caraacutecter del anarquisshymo parten de un supuesto mucho maacutes discutible auacuten que el de que el artiacuteculo Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquistas constituye una apologiacutea de este delito Este cuestionamiento es el que le da sentido a la interrogante de Clausell que sirve de epiacutegrafe a esta seccioacuten ignorancia y estrechez o una consigna irrevocable Los documentos no dan eleshymentos para una respuesta plena pero reflexionaremos sobre esto en la uacuteltima seccioacuten

Finalmente a fal ta de la documentacioacuten oficial soacutelo podemos menshycionar que dada la acusacioacuten que se les promovioacute (basada en los aniacuteculos 839 y 840 del Coacutedigo Penal) la pena a que se haciacutean acreedores era de arresto mayor (que iba de uno a once meses y cuando por la acumulacioacuten de dos penas excediacutea de ese tiempo se convertiacutea en prishysioacuten) y multa de segunda clase que era de 16 a mil pesos Esto porshy

2 Fallos del presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal M~x ico Octubre 29 1697 ~JTSJDFDenlJciasI17 fs 65 y 80-81

2$ El U njwfsal 28 de agosto de 1897 26 Coacutedigo Penal 1871 artiacuteculos 12 + y 11 2

C ASOS DE PERSECUCIOacuteN PE

que el delito no se cometioacute N forma de saber si esto se apli mas es que soacutelo unos pocos ai otra cosa desde el otro lado

III Segundo caso Heriberto Friacutea

El de Heriberto Friacuteas es ot zaciones maniqueas de lo qu tagonismo ofuscado ili compl bajo de criacutetica constante per que se alza ante el acto de b bitrariedades y de la violenc

Desde la aparicioacuten de su ve en forma de novela por entreg pasando por su incursioacuten el Ferrel su encarcelamiento y ticipacioacuten en perioacutedicos comt de la Tarrk y El Imparcial 1 letras en el periodismo eniquest raacutectef histoacuterico es constante Matute le dio a Friacuteas el ( despueacutes llegoacute a colaborar n1 Marina con Bernardo Reyes

27 El Dnnoacutecrata segunda eacutepoca nuacuten 28 El expediente militar de Friacuteas con

el Archivo Hist6rico Militar con la das cuentra desde la orden de proceder co por infraccioacuten a los artiacuteculos 968 973 raciones faltas a los deberes militares alarma) L 1 f 137 su formal prisi6n el gunda instancia el7 de mayo EI21 dt bajo dejustjcia militar (f 128) Y e12+ d tal y se le concede liClncia absoluta El de ese mes es comisionado a la Secretar ceacutemoc Hlmaacutendez la informacioacuten anta

29 Diacutecuacuteonario PonUacutea Huacutetcria bwgrafi 30 H eriberto Friacuteas Tornlhic M eacutexic

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 5: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PORFIRIATO 69

644 La injuria la difamaci6n y la calumnia son punibles sea cual fuere el medio que se emplee para cometer estos delitos como la palabra la escritushyra manuscrita o impresa los telegramas j el grabado la litografiacutea fotografiacutea dibujo o pintura la escultura y las representaciones dramaacuteticas 839 El que por alguno de los medios de que habla el artiacuteculo 644 provoshycare puacuteblicamente a cometer un delito seraacute castigado con arresto mayor y multa de segunda cIase si el delito no se ejecutare En caso contrario seraacute castigado como autor con arreglo a la fraccioacuten 111 del artiacuteculo 49 810 El que puacuteblicamente defienda un vicio o un delito graves como liacutecitos O haga apologiacutea de ellos O de sus autores seraacute castigado con arresto mayor y multa de segunda clase i

Este caso podriacutea haber parecido como uno maacutes de los de represioacuten periodiacutestica durante el porfiriato de no ser que -en teacuterminos de una perspectiva cuyo intereacutes se centra en el estudio del binomio crimencasshytigo- sobresalen algunos elementos por un lado el proceso judicial llevado a cabo en contra de los miembros de la direcci6n del perioacutedico pone en movimiento -como defensores- a algunos personajes que destacaban habiacutean destacado o sobresaldriacutean posteriormente en la oposicioacuten al porfiriato o que se relacionaban con actividades periodiacutesshyticas significativas Joaquiacuten Clausell Jesuacutes Flores Magoacuten Dioacutedoro Bashytalla Ramoacuten Prida Francisco Serralde Francisco Serralde Francisco OReilly Pero por otra parte nos llama la atencioacuten que Roumagnac el principal acusado (pues eacutel habiacutea escrito el artiacuteculo) posteriormente y en apariencia sin ninguacuten antecedente previo a este proceso escribiriacutea uno de los maacutes interesantes y completos trabajos sobre el fenoacutemeno de la criminalidad durante los antildeos del porfiriato

Centraremos aquiacute el anaacutelisis en el proceso judicial propiamente dicho Al diacutea siguiente de su detencioacuten ellO de septiembre de 1897 Carlos Roumagnac realiza sus primeras declaraciones como acusado

1 Coacuted~o Pmal para rl DiJtrilo Fedrraly T tilorio de la Baja California lohre delilo$ delJU4TO comuacuteny jXJshyro toda la RtpuacutehlicQ lohre delitos controla Ftdtrauacuteiquestn edicioacuten de 1902 Imprenta del Hospicio de nintildeos de GuadaJupe 1871 p 114 Y 144 Estos ar-tCculos se encuentran ubicados en el libro Tercero T(tulo Sexto Delitos contra el orden de las familias la moral puacuteblica O las buenas costumbres cap(tulo VHI Provocacioacuten de un delito Apologiacutea de eacuteste o de alguacuten vido

8 La obra de Roumagnac al repecto es copiosa en 190 extraCla y edita del Manual de instrucmiddot cioacutenjuruacuteiica de Hans Cmss un Compendio de instruceioacutenjudicial para uso de los funcionarios de la potida judicial jueces dc lo criminal y correccionales agente~ del Ministerio Puacuteblico comisashyrios y gendarmes agentes de las comisiones de seguridad el c En 1904 comienza a publicar su serie Por 10$ mundos del delito que consiste en su texto maacutes conocido Los criminales en Mb ico eruayo de psicologiacutea enminal de 1904 el libro Cdmmts uXWIles J pasionales estudio de psi(o[oga morbosa de 1906 y sus Matadores de mllj~us de 1910 En 1907 habla publicado LA esttufuacutetiro criminal rn Meacutexico Posteriormente escribirla el libro Elmurrtos de pouaa cimtifica eu 1923 Tradujo obras de Maurice Leblanc juJien Viaud y Maurice Maeterlinck y participoacute ademaacutes en la elaboracioacuten del [hcmiddot

wnarjo de geegrajiacutea histonmiddotaJ hiograjiacuteaJ ffIUitanOJ en 1910 junto con Alberto Leduc y Luiacutes Lara Pardo

70 JAV[ER MACGREacuteGOR

del cargo mencionado y expresoacute asiacute llamarse ser natural de Madrid ciudadano mexicano de 28 antildeos de edad soltero periodista y con doshymicilio en el uno de San Agustiacuten Reconoce haber escrito el artiacuteculo de marras pero al mismo tiempo expresa

que al escribir dicho artiacuteculo no tratoacute maacutes que de ridiculizar las tendencias estuacutepidas del anarquismo llamando la atencIacuteoacuten sobre el paacuterrafo final de eacutel y pidiendo respetuosamente se le permita rendir pruebas respecto a las ideas que sobre el anarquismo ha emitido esta misma publicacioacuten en otros artiacuteculos [ ] que en el artiacuteculo en cuestioacuten soacutelo tratoacute como ha dicho de rishydicuHzar esas ideas creyendo que todos juzgariacutean lo propio pues como se ve ~ estaacute escrito en broma y no de una manera seria9

Pese a esto el proceso se llevoacute a cabo y junto con eacutel fueron detenishydas las siguientes personas Emilio Valenzuela empleado de la admishynistracioacuten del perioacutedico Serafiacuten Diacuteaz impresor y regente de la imprenta y Juan de la Pentildea jefe de redaccioacuten Contra ellos se dictoacute el auto de formal presioacuten el diacutea 11 encargaacutendose quese les identifique por medio de la fotografiacutea y medidas antropomeacutetricas A los pocos diacuteas fue aprehendido tambieacuten Eusebio Saacutenchez propietario del peshyrioacutedico quien expresoacute llamarse como queda dicho ser natural de Esshypantildea mayor de edad casado impresor y con domicilio en la calle del Aacuteguila doce Una vez que se le proporciona el artiacuteculo denunciado para su lectura declaroacute

que no recuerda haberlo leiacutedo antes de ahora si bien es propietario del peshyrioacutedico pero no lo lee sino despueacutes de impreso Que no sabe queacute redactor use el seudoacutenimo Boca de Ganso y quien debe estar enterado es el sentildeor Juan de la Pentildea redactor en jefe pues d que habla como propietario paga el cuerpo de redaccioacuten sin que sepa los seudoacutenimos que usan 10

A lo largo de los siguientes diacuteas del 17 al 2 iexcl de septiembre se dan los nombramientos y aceptacioacuten de los defensores quedando el cuadro del proceso integrado de la siguiente forma

Juez Juan Castellanos Leoacuten Secretario Emilio Peacuterez de Leoacuten Agenl( d(l ministerio puacuteblico Gonzalo Espinoza

9 Declaraciones de Carlos Roumagnac Meacutexico Septiembre 10 1897 AJTSJDFIDtnuncial17 fs 7-8

10 Declaracione9 de Eusebio Saacutenche2 Meacutexiexclco Septiembre 14 1897 AJTSJDFDntunciasl1 7 fs 15-16

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PEI

Acusados

Carlos Roumagnac

Eusebio Saacutenchez

] uan de la Pentildea

Emilio Valenzuela

Serafiacuten Diacuteaz

La composicioacuten de la def habla de algo que vas allaacute d abogados reunidos para trata esto es lo que daraacute la pauta d tanto encarnizamiento en el eacute

conocido y a un artiacuteculo tan 1

el hecho de que El Univmal peri6dico que se caracterizar sicionista frente al Estado iexcl conservador en poliacutetica) ade ducido 4 500 ejemplares al

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ata una defensa colectiva a al mundo de la poliacutetica iquestSimF particular en las reuniones ( que generaban reacciones 4

in stancia iquestera el aludido UI

da de las respuestas a estas i proceso judicial propiament norarlo por lo que anles (cuarta parte de este trabajo

11 Mariacutea del Carmen Ru iz Castaf Editoriexclal Tradicioacuten 1974 p 215 Si venci6n del gobierno (finales de 1896) QP cit p 371

12 Coiacuteo ViHega9 op cit p 526

71 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PQRFIRIATO

Acusadas Difensom

Carlos Roumagnac Antonio Cervanres Joaquiacuten Clausell

Eusebio Saacutenchez Francisco OReilly Juan de la Macorra

Juan de la Pentildea Francisco Serralde

Ernllio Valen zuela Ram6n Prida Di6doro Batalla J euacutes Flores Mag6n

Serafiacuten Diacuteaz Ram6n Prida Dioacutedoro Batalla Antonio de J Lozano

La composici6n de la defensa de los acusados en este proceso nos habla de algo quacutee vas allaacute de la simple agregacioacuten de un conjunto de abogados reunidos para tratar un caso comuacute n El proceso es poliacutetico y esto es lo que daraacute la pauta de todas las participaciones Pero iquestpor queacute tanto encarnizamiento en el ataque a un periodista aparentemente des~ conocido y a un artiacuteculo tan notoriamente inocuo Esto se complica por el hecho de que El Universal -donde apareci6 el artiacuteculo- no era un perioacutedico que se caracterizara por una particular posici6n criacutetica u oposhysicionista frente al Estado 1t Al contrario era considerado un perioacutedico conservador en poliacutetica ademaacutes que teniacutea un tiraje relativamente remiddot ducido 4 500 ejemplares aproximadamente l

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ataque a este grupo que moviliza en torno de una defensa colectiva a algunas personalidades representativas del mundo de la poliacutetica iquestSimple solidaridad gremial iquestAlguacuten significado particular en las reuniones durante estos procesos iquestViacutenculos poliacuteticos que generaban reacciones de autoproteccioacuten inmediatas En uacuteltima instancia iquestera el aludido un artiacuteculo realmente peligroso La buacutesqueshyda de las respuestas a estas interrogantes estaacute maacutes allaacute de lo que seriacutea el proceso judicial propiamente dicho Sin embargo tampoco pueden igshynorarlo por lo que antes de aproximarnos al intento de respuesta (cuarta parte de este trabajo) terminaremos de estudiar este desarrollo

11 Mar(a del Carmen Ruiz Cauantildeeda El ptriodiSTM en Mixico 450 antildeos de fU historlo Meacutexico Editorial Tradici6n 1974- p 215 Sin embargo eSle perioacutedico desde que dejoacute de recibir la submiddot vencioacuten del gobierno (finales de 1896) se habiacutea vuelto medio independiente Garda Granados op tit) p 37l

12 Cos(o VilIegas op cil p 526

I

c

~

72 JAVIER MACGREacuteGOR

Asiacute una vez confonnado el cuadro general del proceso contra R oushymagnac y socios por la acusacioacuten de apologiacutea de un delito el auto de apelacioacuten continuacutea con la defensa de los acusados El 25 de octubre Clausell presenta la defensa de Roumagnac con un la rgo meticuloso e inteligente alegato que toca los aspectos legal psicoloacutegico y poliacutetico de este caso D espueacutes de manifestar que vanamente intentaraacuten asimilarshyse los delitos cometidos por medio de la prensa con los delitos comunes toca lo que seriacutea propiamente el nuacutecleo del problema legal al exponer que

Para hacer un juicio de un delito cometido por medio de la prensa se neceshysi tan eres elementos un impreso el autor y entender el escrito porque no se puede juzgar una cosa sin comprenderla El impreso estaacute en ese cuadershyno el autor en aquel banco ha faltado complemente el tercer elemento comprender el escritol4

Debe haber una intencioacuten anticipadora en todo esto ya que -como se interroga Clausell- iquestpuede un espiacuteritu sano y medianamente insshytruiacutedo suponer que esto sea una apologiacutea del anarquismo La falt a de comprensioacuten parece deliberada pero son los motivos de esto los que no quieren -no pueden- salir a note Ese mismo diacutea se realizoacute la deshyfensa de Saacute nchez por parte de Francisco OReilly quien luego de alegar la inocencia de su defendido manifiesta que el gobierno deja sin castigo delitos cometidos por las autoridades como el juez segundo correccional Lie Gabriel Hernaacutendez que habiendo prevaricado el goshybierno lo habiacutea premiado ocupaacutendolo en la frontera y finalmente el defensor hizo apreciacion es ofensivas a vari as autoridades

Al diacutea siguiente Francisco Serralde l 7 presenta su alegato en favor de Juan de la Pentildea quien leyendo un pasaje del drama de Zorrilla Don Juan T enorio donde se realiza POI- el autor apologiacutea de varios

It joaqu(n Clau seUfue uno de los fund adores de El IJDnoacutecralll en 1893 antildeo en que fue e1ausurado y en que Clausell sale exiliado del paiacutes para regresar hasta noviembre de 1896 Seguacuten Mana de l Carmen Ruiz este p(fioacutedico fue suspendido por publicar el relato de Heriberto Friacuteas sobre ellratamienro dado a los rebeldes de Tom6chic Mantildea del Carmen Ruiz Ca~tantildeeda Laprmsrl PasadlJyfrmnttdeMbico Meacutexico UNAM 1987 p 157

14 Defensa de Roumagnac por Clausell Meacutexico Octubre 25 1897 AjTSj DFDemmciaJ 17 f 57

15 De acuerdo a Enrique Flores Mag6n OReilly tambieacuten eolaboroacute en la primera eacutepoca de El DtmOacuteCtaJa cic en Diego Arenas GU2maacuten El pefflxIimlO de la Rtvolllri4tiexcl MeuacuteuJfla (de 1876 a 1908) Meacutexico 1966 (Biblio teca del INERM 41) p 160

16 Defensa de Eusebio Saacutencbe2 por Francisco OReilly Meacutexico Octubre 25 189 7 AjTSJDFIDinunciaiexcl1l 7 r n

t7 Senalde abogado penalista participariacutea despueacutes en la defensa de los Flores Magoacuten en 1901 por Regueracioacuten y en 1902 por El Hyo del Ahuizote Cosiacutea Villegas 1972 p 548middot549

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PI

delitos es apercibido porelj teacuterminos iexcl(duros del juez artiacuteculo 233 del Coacutedigo tUacute Pro nas palabras sarcaacutesticas e ir de De la Pentildea Ese mismo e paro contra las determinacic sona con motivo de esta au

La defensa de Emilio mucho maacutes tamizada pues

por no haberse librado ord Enriacutequez y haberse cumpli declarado formalmente ples se averigua y siacute cometiendo

Ya la defensa habiacutea sido gatos presentados amenaz~ da 21 en su defensa de Diacuteaz di~iendo que el juez siacutehabiacute to en la fraccioacuten V del artIacutel irregular del arresto 22 Eslt acusados y Roumagnac le anarquismo y la suspensic poliacuteticos en Meacutexico amb 13 de agosto de 1897 respe demostrar que siempre h minaciones de las autorida

Los esfuerzos fueron soacutel tubre el presidente y magisl

16 Defe nsa de De la Pe ntildea p AJTSjDFIDemmeiasl17 fs 38 y 63

19 Solicitud de amparo de Franc~ mar contre su penona con mol AjTSjDFIDumuuacuteatf1 7 fs 76middot77

20 Defensa de Emilio Valenznel AjTSJDFIDtnutltias17 f 38

21 Nos parece extrantildea la paltlClpa naje ofcialista en cu yas manos El L ademaacutes de que poe03 antildeos anles -c de El DtmOacutettaJo en su segunda eacutepoc 1956 p 350

22 Defensa de Seraffn Diacuteaz por F cia~17 r 64

2 Se le dio la palabra a lo ~ acO

r 64

73 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

delil os es apercibido por el juez Dado que continuoacute expresaacutendose en teacuterminos duros del juez) que expuso la antlconstitucionalidad del artiacuteculo 233 del Coacutedigo de Procedimientos Penales y como manifestoacute algushynas palabras sarcaacutesticas e inconvenientes se le separoacute de la defensa de De la Pentildea Ese mismo diacutea Serralde presentoacute una solicitud de amshyparo contra las determinaciones que se pud ieran tomar frente a su pershysona con motivo de esta audiencia J9

La defensa de Emilio Valenzuela por Jesuacutes Flores M agoacuten estaacute mucho maacutes tamizada pues soacutelo pide la absolucioacuten de Valenzuela

por no haberse librado orden de prisioacuten contra eacuteste sino contra Antonio Enriacutequez y haberse cumplido por la policiacutea contra su defenso quien fu e declarado formalmente preso sin tener participacioacuten alguna en el delito que se averigua y siacute cometiendo otro Jos agentes de polida 20

Ya la defensa habiacutea sido previamente reconvenida por el tipo de aleshygatos presentados amenazaacutendolos con suspender la vista Ramoacuten Prishyda 21 en su defensa de Diacuteaz no se arredra con esto y revierte la acusacioacuten diciendo que el juez siacute habiacutea incurrido en el delito de complicidad previsshyto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 50 del Coacutedigo Pnal porque sabfa de lo irregular del arresto Ese mismo diacutea el 27 e les da la palabra a los acusados y Roumagnac leyoacute unos perioacutedicos (quizaacutes los a rtiacuteculos El anarquismo y la suspensioacuten de garantiacuteas y La falt a de partidos poliacuteticos en Meacutexico ambos en El Universal nuacutemero 47 y 34 del 28 y 13 de agosto de 1897 respectivamente incluiacutedos en el expediente para demostrar que siempre habiacutea sido pa rtid ario del orden y de las detershyminaciones de las autoridades P

23

Los esfu erzos fueron s610 parcialmente fructiacuteferos El diacutea 29 de ocshytubre el presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Supeshy

18 Defensa de De la Pentildea por Francisco Se rralde Meacutex ico Octubre 26 1897 AjTSjDFDtnullciasl17 fs 38 y 63

J9 Solicitud de amparo de Francisco Serralde cOnlra las determinaciones que se pudieran O shy

mar contrl su persona con motivo de la audiencia de hoy M~xico Octubre 26 189 AjTSjDFIDelI11uacuteaI J7 fs 76-77

20 Defensa de Emilio Valenzuela por j u uacutes Flores Magoacuten Meacutexico Octubre 26 1697 AJTSJDF l)nui4ltII 7 f 38

21 Nos parece extrantildea la paruacutecipacioacuten de Prida en este proce~o pues se le considera un persoshynaje oficiaJisteacutel en cuyas manos El UniperIal se habiacutea convert ido en oacutergano del parlido cientiacutefico ademaacutes de que pocos antildeos antes - como veremos- habiacutea part icipado en el ataque a la dinxci6n de El Dem4uaa en su segunda eacutepoca Ru[z Castantildeeda El periodilTtw p 215 y Garda Granados 1956 p 350

22 Defensa de Serafiacuten Diacuteaz por Ram6n Prida Meacutexico Octubre 27 1897 AJTSjDfIDenwrmiddot clas17 f 64

2~ Se le dio la palabra a los acusados Meacutexico O ctubre 27 1897 AjTSjD FIDemmciIlI17 f64

i

74 JAVIER MACGREacuteCOR

rior de Justicia del Distrito Federal (Peacuterez Canalizo y Medina) confirshyman los autos del juez primero correccional en los que se decretoacute la forshymal prisioacuten de Carlos Roumagnac Eusebio Saacutenchez y Juan de la Pentildea por apologiacutea de un delito y revocan e auto de ese mismo juez primero correccional de 11 de septiembre en que se decretoacute la formal prisioacuten de Serafiacuten Diacuteaz y Emilio Valenzuela por complicidad en e expresado delishyto ponieacutendolos en absoluta libertad

La argumentacioacuten de estos magistrados es interesante pues va desde lo maacutes banal (como que en el artiacuteculo se emiten conceptos que afectan el orden social sin que tales conceptos de] ente imaginario se reprueben por el articulista con razones sino que se contestan de un modo burlesco y que no desvirtuacutean aqueacutellos) hasta otros razonashymientos de mayor elaboracioacuten pues careciendo el anarquismo de una ley especial que lo castigue -lo que apoyaba el mismo perioacutedico pues crear una ley penal para un delito que no se comete en el paiacutes equivale a crear al delincuente- 25 se le atribuiacutea la condensacioacuten de praacutecticamente todos los delitos pues es por su propia naturaleza un elemento de desorden de destruccioacuten y de falta de respeto y ataque a las autoridades a las personas y hacia la propiedad y aunque

como entidad moral no significa la comisioacuten de delito determinado como tampoco la significan algunas otras voces geneacutericas siacute lleva aqueacutel consigo la excitativa a todos los delitos de donde se deduce que la propaganda del anarquismo espunible sea cual fuere la forma en que se haga

Estas muy discutibles apreciaciones sobre el caraacutecter del anarquisshymo parten de un supuesto mucho maacutes discutible auacuten que el de que el artiacuteculo Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquistas constituye una apologiacutea de este delito Este cuestionamiento es el que le da sentido a la interrogante de Clausell que sirve de epiacutegrafe a esta seccioacuten ignorancia y estrechez o una consigna irrevocable Los documentos no dan eleshymentos para una respuesta plena pero reflexionaremos sobre esto en la uacuteltima seccioacuten

Finalmente a fal ta de la documentacioacuten oficial soacutelo podemos menshycionar que dada la acusacioacuten que se les promovioacute (basada en los aniacuteculos 839 y 840 del Coacutedigo Penal) la pena a que se haciacutean acreedores era de arresto mayor (que iba de uno a once meses y cuando por la acumulacioacuten de dos penas excediacutea de ese tiempo se convertiacutea en prishysioacuten) y multa de segunda clase que era de 16 a mil pesos Esto porshy

2 Fallos del presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal M~x ico Octubre 29 1697 ~JTSJDFDenlJciasI17 fs 65 y 80-81

2$ El U njwfsal 28 de agosto de 1897 26 Coacutedigo Penal 1871 artiacuteculos 12 + y 11 2

C ASOS DE PERSECUCIOacuteN PE

que el delito no se cometioacute N forma de saber si esto se apli mas es que soacutelo unos pocos ai otra cosa desde el otro lado

III Segundo caso Heriberto Friacutea

El de Heriberto Friacuteas es ot zaciones maniqueas de lo qu tagonismo ofuscado ili compl bajo de criacutetica constante per que se alza ante el acto de b bitrariedades y de la violenc

Desde la aparicioacuten de su ve en forma de novela por entreg pasando por su incursioacuten el Ferrel su encarcelamiento y ticipacioacuten en perioacutedicos comt de la Tarrk y El Imparcial 1 letras en el periodismo eniquest raacutectef histoacuterico es constante Matute le dio a Friacuteas el ( despueacutes llegoacute a colaborar n1 Marina con Bernardo Reyes

27 El Dnnoacutecrata segunda eacutepoca nuacuten 28 El expediente militar de Friacuteas con

el Archivo Hist6rico Militar con la das cuentra desde la orden de proceder co por infraccioacuten a los artiacuteculos 968 973 raciones faltas a los deberes militares alarma) L 1 f 137 su formal prisi6n el gunda instancia el7 de mayo EI21 dt bajo dejustjcia militar (f 128) Y e12+ d tal y se le concede liClncia absoluta El de ese mes es comisionado a la Secretar ceacutemoc Hlmaacutendez la informacioacuten anta

29 Diacutecuacuteonario PonUacutea Huacutetcria bwgrafi 30 H eriberto Friacuteas Tornlhic M eacutexic

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 6: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

70 JAV[ER MACGREacuteGOR

del cargo mencionado y expresoacute asiacute llamarse ser natural de Madrid ciudadano mexicano de 28 antildeos de edad soltero periodista y con doshymicilio en el uno de San Agustiacuten Reconoce haber escrito el artiacuteculo de marras pero al mismo tiempo expresa

que al escribir dicho artiacuteculo no tratoacute maacutes que de ridiculizar las tendencias estuacutepidas del anarquismo llamando la atencIacuteoacuten sobre el paacuterrafo final de eacutel y pidiendo respetuosamente se le permita rendir pruebas respecto a las ideas que sobre el anarquismo ha emitido esta misma publicacioacuten en otros artiacuteculos [ ] que en el artiacuteculo en cuestioacuten soacutelo tratoacute como ha dicho de rishydicuHzar esas ideas creyendo que todos juzgariacutean lo propio pues como se ve ~ estaacute escrito en broma y no de una manera seria9

Pese a esto el proceso se llevoacute a cabo y junto con eacutel fueron detenishydas las siguientes personas Emilio Valenzuela empleado de la admishynistracioacuten del perioacutedico Serafiacuten Diacuteaz impresor y regente de la imprenta y Juan de la Pentildea jefe de redaccioacuten Contra ellos se dictoacute el auto de formal presioacuten el diacutea 11 encargaacutendose quese les identifique por medio de la fotografiacutea y medidas antropomeacutetricas A los pocos diacuteas fue aprehendido tambieacuten Eusebio Saacutenchez propietario del peshyrioacutedico quien expresoacute llamarse como queda dicho ser natural de Esshypantildea mayor de edad casado impresor y con domicilio en la calle del Aacuteguila doce Una vez que se le proporciona el artiacuteculo denunciado para su lectura declaroacute

que no recuerda haberlo leiacutedo antes de ahora si bien es propietario del peshyrioacutedico pero no lo lee sino despueacutes de impreso Que no sabe queacute redactor use el seudoacutenimo Boca de Ganso y quien debe estar enterado es el sentildeor Juan de la Pentildea redactor en jefe pues d que habla como propietario paga el cuerpo de redaccioacuten sin que sepa los seudoacutenimos que usan 10

A lo largo de los siguientes diacuteas del 17 al 2 iexcl de septiembre se dan los nombramientos y aceptacioacuten de los defensores quedando el cuadro del proceso integrado de la siguiente forma

Juez Juan Castellanos Leoacuten Secretario Emilio Peacuterez de Leoacuten Agenl( d(l ministerio puacuteblico Gonzalo Espinoza

9 Declaraciones de Carlos Roumagnac Meacutexico Septiembre 10 1897 AJTSJDFIDtnuncial17 fs 7-8

10 Declaracione9 de Eusebio Saacutenche2 Meacutexiexclco Septiembre 14 1897 AJTSJDFDntunciasl1 7 fs 15-16

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PEI

Acusados

Carlos Roumagnac

Eusebio Saacutenchez

] uan de la Pentildea

Emilio Valenzuela

Serafiacuten Diacuteaz

La composicioacuten de la def habla de algo que vas allaacute d abogados reunidos para trata esto es lo que daraacute la pauta d tanto encarnizamiento en el eacute

conocido y a un artiacuteculo tan 1

el hecho de que El Univmal peri6dico que se caracterizar sicionista frente al Estado iexcl conservador en poliacutetica) ade ducido 4 500 ejemplares al

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ata una defensa colectiva a al mundo de la poliacutetica iquestSimF particular en las reuniones ( que generaban reacciones 4

in stancia iquestera el aludido UI

da de las respuestas a estas i proceso judicial propiament norarlo por lo que anles (cuarta parte de este trabajo

11 Mariacutea del Carmen Ru iz Castaf Editoriexclal Tradicioacuten 1974 p 215 Si venci6n del gobierno (finales de 1896) QP cit p 371

12 Coiacuteo ViHega9 op cit p 526

71 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PQRFIRIATO

Acusadas Difensom

Carlos Roumagnac Antonio Cervanres Joaquiacuten Clausell

Eusebio Saacutenchez Francisco OReilly Juan de la Macorra

Juan de la Pentildea Francisco Serralde

Ernllio Valen zuela Ram6n Prida Di6doro Batalla J euacutes Flores Mag6n

Serafiacuten Diacuteaz Ram6n Prida Dioacutedoro Batalla Antonio de J Lozano

La composici6n de la defensa de los acusados en este proceso nos habla de algo quacutee vas allaacute de la simple agregacioacuten de un conjunto de abogados reunidos para tratar un caso comuacute n El proceso es poliacutetico y esto es lo que daraacute la pauta de todas las participaciones Pero iquestpor queacute tanto encarnizamiento en el ataque a un periodista aparentemente des~ conocido y a un artiacuteculo tan notoriamente inocuo Esto se complica por el hecho de que El Universal -donde apareci6 el artiacuteculo- no era un perioacutedico que se caracterizara por una particular posici6n criacutetica u oposhysicionista frente al Estado 1t Al contrario era considerado un perioacutedico conservador en poliacutetica ademaacutes que teniacutea un tiraje relativamente remiddot ducido 4 500 ejemplares aproximadamente l

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ataque a este grupo que moviliza en torno de una defensa colectiva a algunas personalidades representativas del mundo de la poliacutetica iquestSimple solidaridad gremial iquestAlguacuten significado particular en las reuniones durante estos procesos iquestViacutenculos poliacuteticos que generaban reacciones de autoproteccioacuten inmediatas En uacuteltima instancia iquestera el aludido un artiacuteculo realmente peligroso La buacutesqueshyda de las respuestas a estas interrogantes estaacute maacutes allaacute de lo que seriacutea el proceso judicial propiamente dicho Sin embargo tampoco pueden igshynorarlo por lo que antes de aproximarnos al intento de respuesta (cuarta parte de este trabajo) terminaremos de estudiar este desarrollo

11 Mar(a del Carmen Ruiz Cauantildeeda El ptriodiSTM en Mixico 450 antildeos de fU historlo Meacutexico Editorial Tradici6n 1974- p 215 Sin embargo eSle perioacutedico desde que dejoacute de recibir la submiddot vencioacuten del gobierno (finales de 1896) se habiacutea vuelto medio independiente Garda Granados op tit) p 37l

12 Cos(o VilIegas op cil p 526

I

c

~

72 JAVIER MACGREacuteGOR

Asiacute una vez confonnado el cuadro general del proceso contra R oushymagnac y socios por la acusacioacuten de apologiacutea de un delito el auto de apelacioacuten continuacutea con la defensa de los acusados El 25 de octubre Clausell presenta la defensa de Roumagnac con un la rgo meticuloso e inteligente alegato que toca los aspectos legal psicoloacutegico y poliacutetico de este caso D espueacutes de manifestar que vanamente intentaraacuten asimilarshyse los delitos cometidos por medio de la prensa con los delitos comunes toca lo que seriacutea propiamente el nuacutecleo del problema legal al exponer que

Para hacer un juicio de un delito cometido por medio de la prensa se neceshysi tan eres elementos un impreso el autor y entender el escrito porque no se puede juzgar una cosa sin comprenderla El impreso estaacute en ese cuadershyno el autor en aquel banco ha faltado complemente el tercer elemento comprender el escritol4

Debe haber una intencioacuten anticipadora en todo esto ya que -como se interroga Clausell- iquestpuede un espiacuteritu sano y medianamente insshytruiacutedo suponer que esto sea una apologiacutea del anarquismo La falt a de comprensioacuten parece deliberada pero son los motivos de esto los que no quieren -no pueden- salir a note Ese mismo diacutea se realizoacute la deshyfensa de Saacute nchez por parte de Francisco OReilly quien luego de alegar la inocencia de su defendido manifiesta que el gobierno deja sin castigo delitos cometidos por las autoridades como el juez segundo correccional Lie Gabriel Hernaacutendez que habiendo prevaricado el goshybierno lo habiacutea premiado ocupaacutendolo en la frontera y finalmente el defensor hizo apreciacion es ofensivas a vari as autoridades

Al diacutea siguiente Francisco Serralde l 7 presenta su alegato en favor de Juan de la Pentildea quien leyendo un pasaje del drama de Zorrilla Don Juan T enorio donde se realiza POI- el autor apologiacutea de varios

It joaqu(n Clau seUfue uno de los fund adores de El IJDnoacutecralll en 1893 antildeo en que fue e1ausurado y en que Clausell sale exiliado del paiacutes para regresar hasta noviembre de 1896 Seguacuten Mana de l Carmen Ruiz este p(fioacutedico fue suspendido por publicar el relato de Heriberto Friacuteas sobre ellratamienro dado a los rebeldes de Tom6chic Mantildea del Carmen Ruiz Ca~tantildeeda Laprmsrl PasadlJyfrmnttdeMbico Meacutexico UNAM 1987 p 157

14 Defensa de Roumagnac por Clausell Meacutexico Octubre 25 1897 AjTSj DFDemmciaJ 17 f 57

15 De acuerdo a Enrique Flores Mag6n OReilly tambieacuten eolaboroacute en la primera eacutepoca de El DtmOacuteCtaJa cic en Diego Arenas GU2maacuten El pefflxIimlO de la Rtvolllri4tiexcl MeuacuteuJfla (de 1876 a 1908) Meacutexico 1966 (Biblio teca del INERM 41) p 160

16 Defensa de Eusebio Saacutencbe2 por Francisco OReilly Meacutexico Octubre 25 189 7 AjTSJDFIDinunciaiexcl1l 7 r n

t7 Senalde abogado penalista participariacutea despueacutes en la defensa de los Flores Magoacuten en 1901 por Regueracioacuten y en 1902 por El Hyo del Ahuizote Cosiacutea Villegas 1972 p 548middot549

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PI

delitos es apercibido porelj teacuterminos iexcl(duros del juez artiacuteculo 233 del Coacutedigo tUacute Pro nas palabras sarcaacutesticas e ir de De la Pentildea Ese mismo e paro contra las determinacic sona con motivo de esta au

La defensa de Emilio mucho maacutes tamizada pues

por no haberse librado ord Enriacutequez y haberse cumpli declarado formalmente ples se averigua y siacute cometiendo

Ya la defensa habiacutea sido gatos presentados amenaz~ da 21 en su defensa de Diacuteaz di~iendo que el juez siacutehabiacute to en la fraccioacuten V del artIacutel irregular del arresto 22 Eslt acusados y Roumagnac le anarquismo y la suspensic poliacuteticos en Meacutexico amb 13 de agosto de 1897 respe demostrar que siempre h minaciones de las autorida

Los esfuerzos fueron soacutel tubre el presidente y magisl

16 Defe nsa de De la Pe ntildea p AJTSjDFIDemmeiasl17 fs 38 y 63

19 Solicitud de amparo de Franc~ mar contre su penona con mol AjTSjDFIDumuuacuteatf1 7 fs 76middot77

20 Defensa de Emilio Valenznel AjTSJDFIDtnutltias17 f 38

21 Nos parece extrantildea la paltlClpa naje ofcialista en cu yas manos El L ademaacutes de que poe03 antildeos anles -c de El DtmOacutettaJo en su segunda eacutepoc 1956 p 350

22 Defensa de Seraffn Diacuteaz por F cia~17 r 64

2 Se le dio la palabra a lo ~ acO

r 64

73 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

delil os es apercibido por el juez Dado que continuoacute expresaacutendose en teacuterminos duros del juez) que expuso la antlconstitucionalidad del artiacuteculo 233 del Coacutedigo de Procedimientos Penales y como manifestoacute algushynas palabras sarcaacutesticas e inconvenientes se le separoacute de la defensa de De la Pentildea Ese mismo diacutea Serralde presentoacute una solicitud de amshyparo contra las determinaciones que se pud ieran tomar frente a su pershysona con motivo de esta audiencia J9

La defensa de Emilio Valenzuela por Jesuacutes Flores M agoacuten estaacute mucho maacutes tamizada pues soacutelo pide la absolucioacuten de Valenzuela

por no haberse librado orden de prisioacuten contra eacuteste sino contra Antonio Enriacutequez y haberse cumplido por la policiacutea contra su defenso quien fu e declarado formalmente preso sin tener participacioacuten alguna en el delito que se averigua y siacute cometiendo otro Jos agentes de polida 20

Ya la defensa habiacutea sido previamente reconvenida por el tipo de aleshygatos presentados amenazaacutendolos con suspender la vista Ramoacuten Prishyda 21 en su defensa de Diacuteaz no se arredra con esto y revierte la acusacioacuten diciendo que el juez siacute habiacutea incurrido en el delito de complicidad previsshyto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 50 del Coacutedigo Pnal porque sabfa de lo irregular del arresto Ese mismo diacutea el 27 e les da la palabra a los acusados y Roumagnac leyoacute unos perioacutedicos (quizaacutes los a rtiacuteculos El anarquismo y la suspensioacuten de garantiacuteas y La falt a de partidos poliacuteticos en Meacutexico ambos en El Universal nuacutemero 47 y 34 del 28 y 13 de agosto de 1897 respectivamente incluiacutedos en el expediente para demostrar que siempre habiacutea sido pa rtid ario del orden y de las detershyminaciones de las autoridades P

23

Los esfu erzos fueron s610 parcialmente fructiacuteferos El diacutea 29 de ocshytubre el presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Supeshy

18 Defensa de De la Pentildea por Francisco Se rralde Meacutex ico Octubre 26 1897 AjTSjDFDtnullciasl17 fs 38 y 63

J9 Solicitud de amparo de Francisco Serralde cOnlra las determinaciones que se pudieran O shy

mar contrl su persona con motivo de la audiencia de hoy M~xico Octubre 26 189 AjTSjDFIDelI11uacuteaI J7 fs 76-77

20 Defensa de Emilio Valenzuela por j u uacutes Flores Magoacuten Meacutexico Octubre 26 1697 AJTSJDF l)nui4ltII 7 f 38

21 Nos parece extrantildea la paruacutecipacioacuten de Prida en este proce~o pues se le considera un persoshynaje oficiaJisteacutel en cuyas manos El UniperIal se habiacutea convert ido en oacutergano del parlido cientiacutefico ademaacutes de que pocos antildeos antes - como veremos- habiacutea part icipado en el ataque a la dinxci6n de El Dem4uaa en su segunda eacutepoca Ru[z Castantildeeda El periodilTtw p 215 y Garda Granados 1956 p 350

22 Defensa de Serafiacuten Diacuteaz por Ram6n Prida Meacutexico Octubre 27 1897 AJTSjDfIDenwrmiddot clas17 f 64

2~ Se le dio la palabra a los acusados Meacutexico O ctubre 27 1897 AjTSjD FIDemmciIlI17 f64

i

74 JAVIER MACGREacuteCOR

rior de Justicia del Distrito Federal (Peacuterez Canalizo y Medina) confirshyman los autos del juez primero correccional en los que se decretoacute la forshymal prisioacuten de Carlos Roumagnac Eusebio Saacutenchez y Juan de la Pentildea por apologiacutea de un delito y revocan e auto de ese mismo juez primero correccional de 11 de septiembre en que se decretoacute la formal prisioacuten de Serafiacuten Diacuteaz y Emilio Valenzuela por complicidad en e expresado delishyto ponieacutendolos en absoluta libertad

La argumentacioacuten de estos magistrados es interesante pues va desde lo maacutes banal (como que en el artiacuteculo se emiten conceptos que afectan el orden social sin que tales conceptos de] ente imaginario se reprueben por el articulista con razones sino que se contestan de un modo burlesco y que no desvirtuacutean aqueacutellos) hasta otros razonashymientos de mayor elaboracioacuten pues careciendo el anarquismo de una ley especial que lo castigue -lo que apoyaba el mismo perioacutedico pues crear una ley penal para un delito que no se comete en el paiacutes equivale a crear al delincuente- 25 se le atribuiacutea la condensacioacuten de praacutecticamente todos los delitos pues es por su propia naturaleza un elemento de desorden de destruccioacuten y de falta de respeto y ataque a las autoridades a las personas y hacia la propiedad y aunque

como entidad moral no significa la comisioacuten de delito determinado como tampoco la significan algunas otras voces geneacutericas siacute lleva aqueacutel consigo la excitativa a todos los delitos de donde se deduce que la propaganda del anarquismo espunible sea cual fuere la forma en que se haga

Estas muy discutibles apreciaciones sobre el caraacutecter del anarquisshymo parten de un supuesto mucho maacutes discutible auacuten que el de que el artiacuteculo Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquistas constituye una apologiacutea de este delito Este cuestionamiento es el que le da sentido a la interrogante de Clausell que sirve de epiacutegrafe a esta seccioacuten ignorancia y estrechez o una consigna irrevocable Los documentos no dan eleshymentos para una respuesta plena pero reflexionaremos sobre esto en la uacuteltima seccioacuten

Finalmente a fal ta de la documentacioacuten oficial soacutelo podemos menshycionar que dada la acusacioacuten que se les promovioacute (basada en los aniacuteculos 839 y 840 del Coacutedigo Penal) la pena a que se haciacutean acreedores era de arresto mayor (que iba de uno a once meses y cuando por la acumulacioacuten de dos penas excediacutea de ese tiempo se convertiacutea en prishysioacuten) y multa de segunda clase que era de 16 a mil pesos Esto porshy

2 Fallos del presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal M~x ico Octubre 29 1697 ~JTSJDFDenlJciasI17 fs 65 y 80-81

2$ El U njwfsal 28 de agosto de 1897 26 Coacutedigo Penal 1871 artiacuteculos 12 + y 11 2

C ASOS DE PERSECUCIOacuteN PE

que el delito no se cometioacute N forma de saber si esto se apli mas es que soacutelo unos pocos ai otra cosa desde el otro lado

III Segundo caso Heriberto Friacutea

El de Heriberto Friacuteas es ot zaciones maniqueas de lo qu tagonismo ofuscado ili compl bajo de criacutetica constante per que se alza ante el acto de b bitrariedades y de la violenc

Desde la aparicioacuten de su ve en forma de novela por entreg pasando por su incursioacuten el Ferrel su encarcelamiento y ticipacioacuten en perioacutedicos comt de la Tarrk y El Imparcial 1 letras en el periodismo eniquest raacutectef histoacuterico es constante Matute le dio a Friacuteas el ( despueacutes llegoacute a colaborar n1 Marina con Bernardo Reyes

27 El Dnnoacutecrata segunda eacutepoca nuacuten 28 El expediente militar de Friacuteas con

el Archivo Hist6rico Militar con la das cuentra desde la orden de proceder co por infraccioacuten a los artiacuteculos 968 973 raciones faltas a los deberes militares alarma) L 1 f 137 su formal prisi6n el gunda instancia el7 de mayo EI21 dt bajo dejustjcia militar (f 128) Y e12+ d tal y se le concede liClncia absoluta El de ese mes es comisionado a la Secretar ceacutemoc Hlmaacutendez la informacioacuten anta

29 Diacutecuacuteonario PonUacutea Huacutetcria bwgrafi 30 H eriberto Friacuteas Tornlhic M eacutexic

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 7: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

71 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfsTICA DURANTE EL PQRFIRIATO

Acusadas Difensom

Carlos Roumagnac Antonio Cervanres Joaquiacuten Clausell

Eusebio Saacutenchez Francisco OReilly Juan de la Macorra

Juan de la Pentildea Francisco Serralde

Ernllio Valen zuela Ram6n Prida Di6doro Batalla J euacutes Flores Mag6n

Serafiacuten Diacuteaz Ram6n Prida Dioacutedoro Batalla Antonio de J Lozano

La composici6n de la defensa de los acusados en este proceso nos habla de algo quacutee vas allaacute de la simple agregacioacuten de un conjunto de abogados reunidos para tratar un caso comuacute n El proceso es poliacutetico y esto es lo que daraacute la pauta de todas las participaciones Pero iquestpor queacute tanto encarnizamiento en el ataque a un periodista aparentemente des~ conocido y a un artiacuteculo tan notoriamente inocuo Esto se complica por el hecho de que El Universal -donde apareci6 el artiacuteculo- no era un perioacutedico que se caracterizara por una particular posici6n criacutetica u oposhysicionista frente al Estado 1t Al contrario era considerado un perioacutedico conservador en poliacutetica ademaacutes que teniacutea un tiraje relativamente remiddot ducido 4 500 ejemplares aproximadamente l

iquestQueacute habiacutea detraacutes del ataque a este grupo que moviliza en torno de una defensa colectiva a algunas personalidades representativas del mundo de la poliacutetica iquestSimple solidaridad gremial iquestAlguacuten significado particular en las reuniones durante estos procesos iquestViacutenculos poliacuteticos que generaban reacciones de autoproteccioacuten inmediatas En uacuteltima instancia iquestera el aludido un artiacuteculo realmente peligroso La buacutesqueshyda de las respuestas a estas interrogantes estaacute maacutes allaacute de lo que seriacutea el proceso judicial propiamente dicho Sin embargo tampoco pueden igshynorarlo por lo que antes de aproximarnos al intento de respuesta (cuarta parte de este trabajo) terminaremos de estudiar este desarrollo

11 Mar(a del Carmen Ruiz Cauantildeeda El ptriodiSTM en Mixico 450 antildeos de fU historlo Meacutexico Editorial Tradici6n 1974- p 215 Sin embargo eSle perioacutedico desde que dejoacute de recibir la submiddot vencioacuten del gobierno (finales de 1896) se habiacutea vuelto medio independiente Garda Granados op tit) p 37l

12 Cos(o VilIegas op cil p 526

I

c

~

72 JAVIER MACGREacuteGOR

Asiacute una vez confonnado el cuadro general del proceso contra R oushymagnac y socios por la acusacioacuten de apologiacutea de un delito el auto de apelacioacuten continuacutea con la defensa de los acusados El 25 de octubre Clausell presenta la defensa de Roumagnac con un la rgo meticuloso e inteligente alegato que toca los aspectos legal psicoloacutegico y poliacutetico de este caso D espueacutes de manifestar que vanamente intentaraacuten asimilarshyse los delitos cometidos por medio de la prensa con los delitos comunes toca lo que seriacutea propiamente el nuacutecleo del problema legal al exponer que

Para hacer un juicio de un delito cometido por medio de la prensa se neceshysi tan eres elementos un impreso el autor y entender el escrito porque no se puede juzgar una cosa sin comprenderla El impreso estaacute en ese cuadershyno el autor en aquel banco ha faltado complemente el tercer elemento comprender el escritol4

Debe haber una intencioacuten anticipadora en todo esto ya que -como se interroga Clausell- iquestpuede un espiacuteritu sano y medianamente insshytruiacutedo suponer que esto sea una apologiacutea del anarquismo La falt a de comprensioacuten parece deliberada pero son los motivos de esto los que no quieren -no pueden- salir a note Ese mismo diacutea se realizoacute la deshyfensa de Saacute nchez por parte de Francisco OReilly quien luego de alegar la inocencia de su defendido manifiesta que el gobierno deja sin castigo delitos cometidos por las autoridades como el juez segundo correccional Lie Gabriel Hernaacutendez que habiendo prevaricado el goshybierno lo habiacutea premiado ocupaacutendolo en la frontera y finalmente el defensor hizo apreciacion es ofensivas a vari as autoridades

Al diacutea siguiente Francisco Serralde l 7 presenta su alegato en favor de Juan de la Pentildea quien leyendo un pasaje del drama de Zorrilla Don Juan T enorio donde se realiza POI- el autor apologiacutea de varios

It joaqu(n Clau seUfue uno de los fund adores de El IJDnoacutecralll en 1893 antildeo en que fue e1ausurado y en que Clausell sale exiliado del paiacutes para regresar hasta noviembre de 1896 Seguacuten Mana de l Carmen Ruiz este p(fioacutedico fue suspendido por publicar el relato de Heriberto Friacuteas sobre ellratamienro dado a los rebeldes de Tom6chic Mantildea del Carmen Ruiz Ca~tantildeeda Laprmsrl PasadlJyfrmnttdeMbico Meacutexico UNAM 1987 p 157

14 Defensa de Roumagnac por Clausell Meacutexico Octubre 25 1897 AjTSj DFDemmciaJ 17 f 57

15 De acuerdo a Enrique Flores Mag6n OReilly tambieacuten eolaboroacute en la primera eacutepoca de El DtmOacuteCtaJa cic en Diego Arenas GU2maacuten El pefflxIimlO de la Rtvolllri4tiexcl MeuacuteuJfla (de 1876 a 1908) Meacutexico 1966 (Biblio teca del INERM 41) p 160

16 Defensa de Eusebio Saacutencbe2 por Francisco OReilly Meacutexico Octubre 25 189 7 AjTSJDFIDinunciaiexcl1l 7 r n

t7 Senalde abogado penalista participariacutea despueacutes en la defensa de los Flores Magoacuten en 1901 por Regueracioacuten y en 1902 por El Hyo del Ahuizote Cosiacutea Villegas 1972 p 548middot549

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PI

delitos es apercibido porelj teacuterminos iexcl(duros del juez artiacuteculo 233 del Coacutedigo tUacute Pro nas palabras sarcaacutesticas e ir de De la Pentildea Ese mismo e paro contra las determinacic sona con motivo de esta au

La defensa de Emilio mucho maacutes tamizada pues

por no haberse librado ord Enriacutequez y haberse cumpli declarado formalmente ples se averigua y siacute cometiendo

Ya la defensa habiacutea sido gatos presentados amenaz~ da 21 en su defensa de Diacuteaz di~iendo que el juez siacutehabiacute to en la fraccioacuten V del artIacutel irregular del arresto 22 Eslt acusados y Roumagnac le anarquismo y la suspensic poliacuteticos en Meacutexico amb 13 de agosto de 1897 respe demostrar que siempre h minaciones de las autorida

Los esfuerzos fueron soacutel tubre el presidente y magisl

16 Defe nsa de De la Pe ntildea p AJTSjDFIDemmeiasl17 fs 38 y 63

19 Solicitud de amparo de Franc~ mar contre su penona con mol AjTSjDFIDumuuacuteatf1 7 fs 76middot77

20 Defensa de Emilio Valenznel AjTSJDFIDtnutltias17 f 38

21 Nos parece extrantildea la paltlClpa naje ofcialista en cu yas manos El L ademaacutes de que poe03 antildeos anles -c de El DtmOacutettaJo en su segunda eacutepoc 1956 p 350

22 Defensa de Seraffn Diacuteaz por F cia~17 r 64

2 Se le dio la palabra a lo ~ acO

r 64

73 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

delil os es apercibido por el juez Dado que continuoacute expresaacutendose en teacuterminos duros del juez) que expuso la antlconstitucionalidad del artiacuteculo 233 del Coacutedigo de Procedimientos Penales y como manifestoacute algushynas palabras sarcaacutesticas e inconvenientes se le separoacute de la defensa de De la Pentildea Ese mismo diacutea Serralde presentoacute una solicitud de amshyparo contra las determinaciones que se pud ieran tomar frente a su pershysona con motivo de esta audiencia J9

La defensa de Emilio Valenzuela por Jesuacutes Flores M agoacuten estaacute mucho maacutes tamizada pues soacutelo pide la absolucioacuten de Valenzuela

por no haberse librado orden de prisioacuten contra eacuteste sino contra Antonio Enriacutequez y haberse cumplido por la policiacutea contra su defenso quien fu e declarado formalmente preso sin tener participacioacuten alguna en el delito que se averigua y siacute cometiendo otro Jos agentes de polida 20

Ya la defensa habiacutea sido previamente reconvenida por el tipo de aleshygatos presentados amenazaacutendolos con suspender la vista Ramoacuten Prishyda 21 en su defensa de Diacuteaz no se arredra con esto y revierte la acusacioacuten diciendo que el juez siacute habiacutea incurrido en el delito de complicidad previsshyto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 50 del Coacutedigo Pnal porque sabfa de lo irregular del arresto Ese mismo diacutea el 27 e les da la palabra a los acusados y Roumagnac leyoacute unos perioacutedicos (quizaacutes los a rtiacuteculos El anarquismo y la suspensioacuten de garantiacuteas y La falt a de partidos poliacuteticos en Meacutexico ambos en El Universal nuacutemero 47 y 34 del 28 y 13 de agosto de 1897 respectivamente incluiacutedos en el expediente para demostrar que siempre habiacutea sido pa rtid ario del orden y de las detershyminaciones de las autoridades P

23

Los esfu erzos fueron s610 parcialmente fructiacuteferos El diacutea 29 de ocshytubre el presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Supeshy

18 Defensa de De la Pentildea por Francisco Se rralde Meacutex ico Octubre 26 1897 AjTSjDFDtnullciasl17 fs 38 y 63

J9 Solicitud de amparo de Francisco Serralde cOnlra las determinaciones que se pudieran O shy

mar contrl su persona con motivo de la audiencia de hoy M~xico Octubre 26 189 AjTSjDFIDelI11uacuteaI J7 fs 76-77

20 Defensa de Emilio Valenzuela por j u uacutes Flores Magoacuten Meacutexico Octubre 26 1697 AJTSJDF l)nui4ltII 7 f 38

21 Nos parece extrantildea la paruacutecipacioacuten de Prida en este proce~o pues se le considera un persoshynaje oficiaJisteacutel en cuyas manos El UniperIal se habiacutea convert ido en oacutergano del parlido cientiacutefico ademaacutes de que pocos antildeos antes - como veremos- habiacutea part icipado en el ataque a la dinxci6n de El Dem4uaa en su segunda eacutepoca Ru[z Castantildeeda El periodilTtw p 215 y Garda Granados 1956 p 350

22 Defensa de Serafiacuten Diacuteaz por Ram6n Prida Meacutexico Octubre 27 1897 AJTSjDfIDenwrmiddot clas17 f 64

2~ Se le dio la palabra a los acusados Meacutexico O ctubre 27 1897 AjTSjD FIDemmciIlI17 f64

i

74 JAVIER MACGREacuteCOR

rior de Justicia del Distrito Federal (Peacuterez Canalizo y Medina) confirshyman los autos del juez primero correccional en los que se decretoacute la forshymal prisioacuten de Carlos Roumagnac Eusebio Saacutenchez y Juan de la Pentildea por apologiacutea de un delito y revocan e auto de ese mismo juez primero correccional de 11 de septiembre en que se decretoacute la formal prisioacuten de Serafiacuten Diacuteaz y Emilio Valenzuela por complicidad en e expresado delishyto ponieacutendolos en absoluta libertad

La argumentacioacuten de estos magistrados es interesante pues va desde lo maacutes banal (como que en el artiacuteculo se emiten conceptos que afectan el orden social sin que tales conceptos de] ente imaginario se reprueben por el articulista con razones sino que se contestan de un modo burlesco y que no desvirtuacutean aqueacutellos) hasta otros razonashymientos de mayor elaboracioacuten pues careciendo el anarquismo de una ley especial que lo castigue -lo que apoyaba el mismo perioacutedico pues crear una ley penal para un delito que no se comete en el paiacutes equivale a crear al delincuente- 25 se le atribuiacutea la condensacioacuten de praacutecticamente todos los delitos pues es por su propia naturaleza un elemento de desorden de destruccioacuten y de falta de respeto y ataque a las autoridades a las personas y hacia la propiedad y aunque

como entidad moral no significa la comisioacuten de delito determinado como tampoco la significan algunas otras voces geneacutericas siacute lleva aqueacutel consigo la excitativa a todos los delitos de donde se deduce que la propaganda del anarquismo espunible sea cual fuere la forma en que se haga

Estas muy discutibles apreciaciones sobre el caraacutecter del anarquisshymo parten de un supuesto mucho maacutes discutible auacuten que el de que el artiacuteculo Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquistas constituye una apologiacutea de este delito Este cuestionamiento es el que le da sentido a la interrogante de Clausell que sirve de epiacutegrafe a esta seccioacuten ignorancia y estrechez o una consigna irrevocable Los documentos no dan eleshymentos para una respuesta plena pero reflexionaremos sobre esto en la uacuteltima seccioacuten

Finalmente a fal ta de la documentacioacuten oficial soacutelo podemos menshycionar que dada la acusacioacuten que se les promovioacute (basada en los aniacuteculos 839 y 840 del Coacutedigo Penal) la pena a que se haciacutean acreedores era de arresto mayor (que iba de uno a once meses y cuando por la acumulacioacuten de dos penas excediacutea de ese tiempo se convertiacutea en prishysioacuten) y multa de segunda clase que era de 16 a mil pesos Esto porshy

2 Fallos del presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal M~x ico Octubre 29 1697 ~JTSJDFDenlJciasI17 fs 65 y 80-81

2$ El U njwfsal 28 de agosto de 1897 26 Coacutedigo Penal 1871 artiacuteculos 12 + y 11 2

C ASOS DE PERSECUCIOacuteN PE

que el delito no se cometioacute N forma de saber si esto se apli mas es que soacutelo unos pocos ai otra cosa desde el otro lado

III Segundo caso Heriberto Friacutea

El de Heriberto Friacuteas es ot zaciones maniqueas de lo qu tagonismo ofuscado ili compl bajo de criacutetica constante per que se alza ante el acto de b bitrariedades y de la violenc

Desde la aparicioacuten de su ve en forma de novela por entreg pasando por su incursioacuten el Ferrel su encarcelamiento y ticipacioacuten en perioacutedicos comt de la Tarrk y El Imparcial 1 letras en el periodismo eniquest raacutectef histoacuterico es constante Matute le dio a Friacuteas el ( despueacutes llegoacute a colaborar n1 Marina con Bernardo Reyes

27 El Dnnoacutecrata segunda eacutepoca nuacuten 28 El expediente militar de Friacuteas con

el Archivo Hist6rico Militar con la das cuentra desde la orden de proceder co por infraccioacuten a los artiacuteculos 968 973 raciones faltas a los deberes militares alarma) L 1 f 137 su formal prisi6n el gunda instancia el7 de mayo EI21 dt bajo dejustjcia militar (f 128) Y e12+ d tal y se le concede liClncia absoluta El de ese mes es comisionado a la Secretar ceacutemoc Hlmaacutendez la informacioacuten anta

29 Diacutecuacuteonario PonUacutea Huacutetcria bwgrafi 30 H eriberto Friacuteas Tornlhic M eacutexic

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 8: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

I

c

~

72 JAVIER MACGREacuteGOR

Asiacute una vez confonnado el cuadro general del proceso contra R oushymagnac y socios por la acusacioacuten de apologiacutea de un delito el auto de apelacioacuten continuacutea con la defensa de los acusados El 25 de octubre Clausell presenta la defensa de Roumagnac con un la rgo meticuloso e inteligente alegato que toca los aspectos legal psicoloacutegico y poliacutetico de este caso D espueacutes de manifestar que vanamente intentaraacuten asimilarshyse los delitos cometidos por medio de la prensa con los delitos comunes toca lo que seriacutea propiamente el nuacutecleo del problema legal al exponer que

Para hacer un juicio de un delito cometido por medio de la prensa se neceshysi tan eres elementos un impreso el autor y entender el escrito porque no se puede juzgar una cosa sin comprenderla El impreso estaacute en ese cuadershyno el autor en aquel banco ha faltado complemente el tercer elemento comprender el escritol4

Debe haber una intencioacuten anticipadora en todo esto ya que -como se interroga Clausell- iquestpuede un espiacuteritu sano y medianamente insshytruiacutedo suponer que esto sea una apologiacutea del anarquismo La falt a de comprensioacuten parece deliberada pero son los motivos de esto los que no quieren -no pueden- salir a note Ese mismo diacutea se realizoacute la deshyfensa de Saacute nchez por parte de Francisco OReilly quien luego de alegar la inocencia de su defendido manifiesta que el gobierno deja sin castigo delitos cometidos por las autoridades como el juez segundo correccional Lie Gabriel Hernaacutendez que habiendo prevaricado el goshybierno lo habiacutea premiado ocupaacutendolo en la frontera y finalmente el defensor hizo apreciacion es ofensivas a vari as autoridades

Al diacutea siguiente Francisco Serralde l 7 presenta su alegato en favor de Juan de la Pentildea quien leyendo un pasaje del drama de Zorrilla Don Juan T enorio donde se realiza POI- el autor apologiacutea de varios

It joaqu(n Clau seUfue uno de los fund adores de El IJDnoacutecralll en 1893 antildeo en que fue e1ausurado y en que Clausell sale exiliado del paiacutes para regresar hasta noviembre de 1896 Seguacuten Mana de l Carmen Ruiz este p(fioacutedico fue suspendido por publicar el relato de Heriberto Friacuteas sobre ellratamienro dado a los rebeldes de Tom6chic Mantildea del Carmen Ruiz Ca~tantildeeda Laprmsrl PasadlJyfrmnttdeMbico Meacutexico UNAM 1987 p 157

14 Defensa de Roumagnac por Clausell Meacutexico Octubre 25 1897 AjTSj DFDemmciaJ 17 f 57

15 De acuerdo a Enrique Flores Mag6n OReilly tambieacuten eolaboroacute en la primera eacutepoca de El DtmOacuteCtaJa cic en Diego Arenas GU2maacuten El pefflxIimlO de la Rtvolllri4tiexcl MeuacuteuJfla (de 1876 a 1908) Meacutexico 1966 (Biblio teca del INERM 41) p 160

16 Defensa de Eusebio Saacutencbe2 por Francisco OReilly Meacutexico Octubre 25 189 7 AjTSJDFIDinunciaiexcl1l 7 r n

t7 Senalde abogado penalista participariacutea despueacutes en la defensa de los Flores Magoacuten en 1901 por Regueracioacuten y en 1902 por El Hyo del Ahuizote Cosiacutea Villegas 1972 p 548middot549

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PI

delitos es apercibido porelj teacuterminos iexcl(duros del juez artiacuteculo 233 del Coacutedigo tUacute Pro nas palabras sarcaacutesticas e ir de De la Pentildea Ese mismo e paro contra las determinacic sona con motivo de esta au

La defensa de Emilio mucho maacutes tamizada pues

por no haberse librado ord Enriacutequez y haberse cumpli declarado formalmente ples se averigua y siacute cometiendo

Ya la defensa habiacutea sido gatos presentados amenaz~ da 21 en su defensa de Diacuteaz di~iendo que el juez siacutehabiacute to en la fraccioacuten V del artIacutel irregular del arresto 22 Eslt acusados y Roumagnac le anarquismo y la suspensic poliacuteticos en Meacutexico amb 13 de agosto de 1897 respe demostrar que siempre h minaciones de las autorida

Los esfuerzos fueron soacutel tubre el presidente y magisl

16 Defe nsa de De la Pe ntildea p AJTSjDFIDemmeiasl17 fs 38 y 63

19 Solicitud de amparo de Franc~ mar contre su penona con mol AjTSjDFIDumuuacuteatf1 7 fs 76middot77

20 Defensa de Emilio Valenznel AjTSJDFIDtnutltias17 f 38

21 Nos parece extrantildea la paltlClpa naje ofcialista en cu yas manos El L ademaacutes de que poe03 antildeos anles -c de El DtmOacutettaJo en su segunda eacutepoc 1956 p 350

22 Defensa de Seraffn Diacuteaz por F cia~17 r 64

2 Se le dio la palabra a lo ~ acO

r 64

73 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

delil os es apercibido por el juez Dado que continuoacute expresaacutendose en teacuterminos duros del juez) que expuso la antlconstitucionalidad del artiacuteculo 233 del Coacutedigo de Procedimientos Penales y como manifestoacute algushynas palabras sarcaacutesticas e inconvenientes se le separoacute de la defensa de De la Pentildea Ese mismo diacutea Serralde presentoacute una solicitud de amshyparo contra las determinaciones que se pud ieran tomar frente a su pershysona con motivo de esta audiencia J9

La defensa de Emilio Valenzuela por Jesuacutes Flores M agoacuten estaacute mucho maacutes tamizada pues soacutelo pide la absolucioacuten de Valenzuela

por no haberse librado orden de prisioacuten contra eacuteste sino contra Antonio Enriacutequez y haberse cumplido por la policiacutea contra su defenso quien fu e declarado formalmente preso sin tener participacioacuten alguna en el delito que se averigua y siacute cometiendo otro Jos agentes de polida 20

Ya la defensa habiacutea sido previamente reconvenida por el tipo de aleshygatos presentados amenazaacutendolos con suspender la vista Ramoacuten Prishyda 21 en su defensa de Diacuteaz no se arredra con esto y revierte la acusacioacuten diciendo que el juez siacute habiacutea incurrido en el delito de complicidad previsshyto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 50 del Coacutedigo Pnal porque sabfa de lo irregular del arresto Ese mismo diacutea el 27 e les da la palabra a los acusados y Roumagnac leyoacute unos perioacutedicos (quizaacutes los a rtiacuteculos El anarquismo y la suspensioacuten de garantiacuteas y La falt a de partidos poliacuteticos en Meacutexico ambos en El Universal nuacutemero 47 y 34 del 28 y 13 de agosto de 1897 respectivamente incluiacutedos en el expediente para demostrar que siempre habiacutea sido pa rtid ario del orden y de las detershyminaciones de las autoridades P

23

Los esfu erzos fueron s610 parcialmente fructiacuteferos El diacutea 29 de ocshytubre el presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Supeshy

18 Defensa de De la Pentildea por Francisco Se rralde Meacutex ico Octubre 26 1897 AjTSjDFDtnullciasl17 fs 38 y 63

J9 Solicitud de amparo de Francisco Serralde cOnlra las determinaciones que se pudieran O shy

mar contrl su persona con motivo de la audiencia de hoy M~xico Octubre 26 189 AjTSjDFIDelI11uacuteaI J7 fs 76-77

20 Defensa de Emilio Valenzuela por j u uacutes Flores Magoacuten Meacutexico Octubre 26 1697 AJTSJDF l)nui4ltII 7 f 38

21 Nos parece extrantildea la paruacutecipacioacuten de Prida en este proce~o pues se le considera un persoshynaje oficiaJisteacutel en cuyas manos El UniperIal se habiacutea convert ido en oacutergano del parlido cientiacutefico ademaacutes de que pocos antildeos antes - como veremos- habiacutea part icipado en el ataque a la dinxci6n de El Dem4uaa en su segunda eacutepoca Ru[z Castantildeeda El periodilTtw p 215 y Garda Granados 1956 p 350

22 Defensa de Serafiacuten Diacuteaz por Ram6n Prida Meacutexico Octubre 27 1897 AJTSjDfIDenwrmiddot clas17 f 64

2~ Se le dio la palabra a los acusados Meacutexico O ctubre 27 1897 AjTSjD FIDemmciIlI17 f64

i

74 JAVIER MACGREacuteCOR

rior de Justicia del Distrito Federal (Peacuterez Canalizo y Medina) confirshyman los autos del juez primero correccional en los que se decretoacute la forshymal prisioacuten de Carlos Roumagnac Eusebio Saacutenchez y Juan de la Pentildea por apologiacutea de un delito y revocan e auto de ese mismo juez primero correccional de 11 de septiembre en que se decretoacute la formal prisioacuten de Serafiacuten Diacuteaz y Emilio Valenzuela por complicidad en e expresado delishyto ponieacutendolos en absoluta libertad

La argumentacioacuten de estos magistrados es interesante pues va desde lo maacutes banal (como que en el artiacuteculo se emiten conceptos que afectan el orden social sin que tales conceptos de] ente imaginario se reprueben por el articulista con razones sino que se contestan de un modo burlesco y que no desvirtuacutean aqueacutellos) hasta otros razonashymientos de mayor elaboracioacuten pues careciendo el anarquismo de una ley especial que lo castigue -lo que apoyaba el mismo perioacutedico pues crear una ley penal para un delito que no se comete en el paiacutes equivale a crear al delincuente- 25 se le atribuiacutea la condensacioacuten de praacutecticamente todos los delitos pues es por su propia naturaleza un elemento de desorden de destruccioacuten y de falta de respeto y ataque a las autoridades a las personas y hacia la propiedad y aunque

como entidad moral no significa la comisioacuten de delito determinado como tampoco la significan algunas otras voces geneacutericas siacute lleva aqueacutel consigo la excitativa a todos los delitos de donde se deduce que la propaganda del anarquismo espunible sea cual fuere la forma en que se haga

Estas muy discutibles apreciaciones sobre el caraacutecter del anarquisshymo parten de un supuesto mucho maacutes discutible auacuten que el de que el artiacuteculo Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquistas constituye una apologiacutea de este delito Este cuestionamiento es el que le da sentido a la interrogante de Clausell que sirve de epiacutegrafe a esta seccioacuten ignorancia y estrechez o una consigna irrevocable Los documentos no dan eleshymentos para una respuesta plena pero reflexionaremos sobre esto en la uacuteltima seccioacuten

Finalmente a fal ta de la documentacioacuten oficial soacutelo podemos menshycionar que dada la acusacioacuten que se les promovioacute (basada en los aniacuteculos 839 y 840 del Coacutedigo Penal) la pena a que se haciacutean acreedores era de arresto mayor (que iba de uno a once meses y cuando por la acumulacioacuten de dos penas excediacutea de ese tiempo se convertiacutea en prishysioacuten) y multa de segunda clase que era de 16 a mil pesos Esto porshy

2 Fallos del presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal M~x ico Octubre 29 1697 ~JTSJDFDenlJciasI17 fs 65 y 80-81

2$ El U njwfsal 28 de agosto de 1897 26 Coacutedigo Penal 1871 artiacuteculos 12 + y 11 2

C ASOS DE PERSECUCIOacuteN PE

que el delito no se cometioacute N forma de saber si esto se apli mas es que soacutelo unos pocos ai otra cosa desde el otro lado

III Segundo caso Heriberto Friacutea

El de Heriberto Friacuteas es ot zaciones maniqueas de lo qu tagonismo ofuscado ili compl bajo de criacutetica constante per que se alza ante el acto de b bitrariedades y de la violenc

Desde la aparicioacuten de su ve en forma de novela por entreg pasando por su incursioacuten el Ferrel su encarcelamiento y ticipacioacuten en perioacutedicos comt de la Tarrk y El Imparcial 1 letras en el periodismo eniquest raacutectef histoacuterico es constante Matute le dio a Friacuteas el ( despueacutes llegoacute a colaborar n1 Marina con Bernardo Reyes

27 El Dnnoacutecrata segunda eacutepoca nuacuten 28 El expediente militar de Friacuteas con

el Archivo Hist6rico Militar con la das cuentra desde la orden de proceder co por infraccioacuten a los artiacuteculos 968 973 raciones faltas a los deberes militares alarma) L 1 f 137 su formal prisi6n el gunda instancia el7 de mayo EI21 dt bajo dejustjcia militar (f 128) Y e12+ d tal y se le concede liClncia absoluta El de ese mes es comisionado a la Secretar ceacutemoc Hlmaacutendez la informacioacuten anta

29 Diacutecuacuteonario PonUacutea Huacutetcria bwgrafi 30 H eriberto Friacuteas Tornlhic M eacutexic

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 9: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

73 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

delil os es apercibido por el juez Dado que continuoacute expresaacutendose en teacuterminos duros del juez) que expuso la antlconstitucionalidad del artiacuteculo 233 del Coacutedigo de Procedimientos Penales y como manifestoacute algushynas palabras sarcaacutesticas e inconvenientes se le separoacute de la defensa de De la Pentildea Ese mismo diacutea Serralde presentoacute una solicitud de amshyparo contra las determinaciones que se pud ieran tomar frente a su pershysona con motivo de esta audiencia J9

La defensa de Emilio Valenzuela por Jesuacutes Flores M agoacuten estaacute mucho maacutes tamizada pues soacutelo pide la absolucioacuten de Valenzuela

por no haberse librado orden de prisioacuten contra eacuteste sino contra Antonio Enriacutequez y haberse cumplido por la policiacutea contra su defenso quien fu e declarado formalmente preso sin tener participacioacuten alguna en el delito que se averigua y siacute cometiendo otro Jos agentes de polida 20

Ya la defensa habiacutea sido previamente reconvenida por el tipo de aleshygatos presentados amenazaacutendolos con suspender la vista Ramoacuten Prishyda 21 en su defensa de Diacuteaz no se arredra con esto y revierte la acusacioacuten diciendo que el juez siacute habiacutea incurrido en el delito de complicidad previsshyto en la fraccioacuten V del artiacuteculo 50 del Coacutedigo Pnal porque sabfa de lo irregular del arresto Ese mismo diacutea el 27 e les da la palabra a los acusados y Roumagnac leyoacute unos perioacutedicos (quizaacutes los a rtiacuteculos El anarquismo y la suspensioacuten de garantiacuteas y La falt a de partidos poliacuteticos en Meacutexico ambos en El Universal nuacutemero 47 y 34 del 28 y 13 de agosto de 1897 respectivamente incluiacutedos en el expediente para demostrar que siempre habiacutea sido pa rtid ario del orden y de las detershyminaciones de las autoridades P

23

Los esfu erzos fueron s610 parcialmente fructiacuteferos El diacutea 29 de ocshytubre el presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Supeshy

18 Defensa de De la Pentildea por Francisco Se rralde Meacutex ico Octubre 26 1897 AjTSjDFDtnullciasl17 fs 38 y 63

J9 Solicitud de amparo de Francisco Serralde cOnlra las determinaciones que se pudieran O shy

mar contrl su persona con motivo de la audiencia de hoy M~xico Octubre 26 189 AjTSjDFIDelI11uacuteaI J7 fs 76-77

20 Defensa de Emilio Valenzuela por j u uacutes Flores Magoacuten Meacutexico Octubre 26 1697 AJTSJDF l)nui4ltII 7 f 38

21 Nos parece extrantildea la paruacutecipacioacuten de Prida en este proce~o pues se le considera un persoshynaje oficiaJisteacutel en cuyas manos El UniperIal se habiacutea convert ido en oacutergano del parlido cientiacutefico ademaacutes de que pocos antildeos antes - como veremos- habiacutea part icipado en el ataque a la dinxci6n de El Dem4uaa en su segunda eacutepoca Ru[z Castantildeeda El periodilTtw p 215 y Garda Granados 1956 p 350

22 Defensa de Serafiacuten Diacuteaz por Ram6n Prida Meacutexico Octubre 27 1897 AJTSjDfIDenwrmiddot clas17 f 64

2~ Se le dio la palabra a los acusados Meacutexico O ctubre 27 1897 AjTSjD FIDemmciIlI17 f64

i

74 JAVIER MACGREacuteCOR

rior de Justicia del Distrito Federal (Peacuterez Canalizo y Medina) confirshyman los autos del juez primero correccional en los que se decretoacute la forshymal prisioacuten de Carlos Roumagnac Eusebio Saacutenchez y Juan de la Pentildea por apologiacutea de un delito y revocan e auto de ese mismo juez primero correccional de 11 de septiembre en que se decretoacute la formal prisioacuten de Serafiacuten Diacuteaz y Emilio Valenzuela por complicidad en e expresado delishyto ponieacutendolos en absoluta libertad

La argumentacioacuten de estos magistrados es interesante pues va desde lo maacutes banal (como que en el artiacuteculo se emiten conceptos que afectan el orden social sin que tales conceptos de] ente imaginario se reprueben por el articulista con razones sino que se contestan de un modo burlesco y que no desvirtuacutean aqueacutellos) hasta otros razonashymientos de mayor elaboracioacuten pues careciendo el anarquismo de una ley especial que lo castigue -lo que apoyaba el mismo perioacutedico pues crear una ley penal para un delito que no se comete en el paiacutes equivale a crear al delincuente- 25 se le atribuiacutea la condensacioacuten de praacutecticamente todos los delitos pues es por su propia naturaleza un elemento de desorden de destruccioacuten y de falta de respeto y ataque a las autoridades a las personas y hacia la propiedad y aunque

como entidad moral no significa la comisioacuten de delito determinado como tampoco la significan algunas otras voces geneacutericas siacute lleva aqueacutel consigo la excitativa a todos los delitos de donde se deduce que la propaganda del anarquismo espunible sea cual fuere la forma en que se haga

Estas muy discutibles apreciaciones sobre el caraacutecter del anarquisshymo parten de un supuesto mucho maacutes discutible auacuten que el de que el artiacuteculo Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquistas constituye una apologiacutea de este delito Este cuestionamiento es el que le da sentido a la interrogante de Clausell que sirve de epiacutegrafe a esta seccioacuten ignorancia y estrechez o una consigna irrevocable Los documentos no dan eleshymentos para una respuesta plena pero reflexionaremos sobre esto en la uacuteltima seccioacuten

Finalmente a fal ta de la documentacioacuten oficial soacutelo podemos menshycionar que dada la acusacioacuten que se les promovioacute (basada en los aniacuteculos 839 y 840 del Coacutedigo Penal) la pena a que se haciacutean acreedores era de arresto mayor (que iba de uno a once meses y cuando por la acumulacioacuten de dos penas excediacutea de ese tiempo se convertiacutea en prishysioacuten) y multa de segunda clase que era de 16 a mil pesos Esto porshy

2 Fallos del presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal M~x ico Octubre 29 1697 ~JTSJDFDenlJciasI17 fs 65 y 80-81

2$ El U njwfsal 28 de agosto de 1897 26 Coacutedigo Penal 1871 artiacuteculos 12 + y 11 2

C ASOS DE PERSECUCIOacuteN PE

que el delito no se cometioacute N forma de saber si esto se apli mas es que soacutelo unos pocos ai otra cosa desde el otro lado

III Segundo caso Heriberto Friacutea

El de Heriberto Friacuteas es ot zaciones maniqueas de lo qu tagonismo ofuscado ili compl bajo de criacutetica constante per que se alza ante el acto de b bitrariedades y de la violenc

Desde la aparicioacuten de su ve en forma de novela por entreg pasando por su incursioacuten el Ferrel su encarcelamiento y ticipacioacuten en perioacutedicos comt de la Tarrk y El Imparcial 1 letras en el periodismo eniquest raacutectef histoacuterico es constante Matute le dio a Friacuteas el ( despueacutes llegoacute a colaborar n1 Marina con Bernardo Reyes

27 El Dnnoacutecrata segunda eacutepoca nuacuten 28 El expediente militar de Friacuteas con

el Archivo Hist6rico Militar con la das cuentra desde la orden de proceder co por infraccioacuten a los artiacuteculos 968 973 raciones faltas a los deberes militares alarma) L 1 f 137 su formal prisi6n el gunda instancia el7 de mayo EI21 dt bajo dejustjcia militar (f 128) Y e12+ d tal y se le concede liClncia absoluta El de ese mes es comisionado a la Secretar ceacutemoc Hlmaacutendez la informacioacuten anta

29 Diacutecuacuteonario PonUacutea Huacutetcria bwgrafi 30 H eriberto Friacuteas Tornlhic M eacutexic

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 10: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

i

74 JAVIER MACGREacuteCOR

rior de Justicia del Distrito Federal (Peacuterez Canalizo y Medina) confirshyman los autos del juez primero correccional en los que se decretoacute la forshymal prisioacuten de Carlos Roumagnac Eusebio Saacutenchez y Juan de la Pentildea por apologiacutea de un delito y revocan e auto de ese mismo juez primero correccional de 11 de septiembre en que se decretoacute la formal prisioacuten de Serafiacuten Diacuteaz y Emilio Valenzuela por complicidad en e expresado delishyto ponieacutendolos en absoluta libertad

La argumentacioacuten de estos magistrados es interesante pues va desde lo maacutes banal (como que en el artiacuteculo se emiten conceptos que afectan el orden social sin que tales conceptos de] ente imaginario se reprueben por el articulista con razones sino que se contestan de un modo burlesco y que no desvirtuacutean aqueacutellos) hasta otros razonashymientos de mayor elaboracioacuten pues careciendo el anarquismo de una ley especial que lo castigue -lo que apoyaba el mismo perioacutedico pues crear una ley penal para un delito que no se comete en el paiacutes equivale a crear al delincuente- 25 se le atribuiacutea la condensacioacuten de praacutecticamente todos los delitos pues es por su propia naturaleza un elemento de desorden de destruccioacuten y de falta de respeto y ataque a las autoridades a las personas y hacia la propiedad y aunque

como entidad moral no significa la comisioacuten de delito determinado como tampoco la significan algunas otras voces geneacutericas siacute lleva aqueacutel consigo la excitativa a todos los delitos de donde se deduce que la propaganda del anarquismo espunible sea cual fuere la forma en que se haga

Estas muy discutibles apreciaciones sobre el caraacutecter del anarquisshymo parten de un supuesto mucho maacutes discutible auacuten que el de que el artiacuteculo Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquistas constituye una apologiacutea de este delito Este cuestionamiento es el que le da sentido a la interrogante de Clausell que sirve de epiacutegrafe a esta seccioacuten ignorancia y estrechez o una consigna irrevocable Los documentos no dan eleshymentos para una respuesta plena pero reflexionaremos sobre esto en la uacuteltima seccioacuten

Finalmente a fal ta de la documentacioacuten oficial soacutelo podemos menshycionar que dada la acusacioacuten que se les promovioacute (basada en los aniacuteculos 839 y 840 del Coacutedigo Penal) la pena a que se haciacutean acreedores era de arresto mayor (que iba de uno a once meses y cuando por la acumulacioacuten de dos penas excediacutea de ese tiempo se convertiacutea en prishysioacuten) y multa de segunda clase que era de 16 a mil pesos Esto porshy

2 Fallos del presidente y magistrados de la segunda sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal M~x ico Octubre 29 1697 ~JTSJDFDenlJciasI17 fs 65 y 80-81

2$ El U njwfsal 28 de agosto de 1897 26 Coacutedigo Penal 1871 artiacuteculos 12 + y 11 2

C ASOS DE PERSECUCIOacuteN PE

que el delito no se cometioacute N forma de saber si esto se apli mas es que soacutelo unos pocos ai otra cosa desde el otro lado

III Segundo caso Heriberto Friacutea

El de Heriberto Friacuteas es ot zaciones maniqueas de lo qu tagonismo ofuscado ili compl bajo de criacutetica constante per que se alza ante el acto de b bitrariedades y de la violenc

Desde la aparicioacuten de su ve en forma de novela por entreg pasando por su incursioacuten el Ferrel su encarcelamiento y ticipacioacuten en perioacutedicos comt de la Tarrk y El Imparcial 1 letras en el periodismo eniquest raacutectef histoacuterico es constante Matute le dio a Friacuteas el ( despueacutes llegoacute a colaborar n1 Marina con Bernardo Reyes

27 El Dnnoacutecrata segunda eacutepoca nuacuten 28 El expediente militar de Friacuteas con

el Archivo Hist6rico Militar con la das cuentra desde la orden de proceder co por infraccioacuten a los artiacuteculos 968 973 raciones faltas a los deberes militares alarma) L 1 f 137 su formal prisi6n el gunda instancia el7 de mayo EI21 dt bajo dejustjcia militar (f 128) Y e12+ d tal y se le concede liClncia absoluta El de ese mes es comisionado a la Secretar ceacutemoc Hlmaacutendez la informacioacuten anta

29 Diacutecuacuteonario PonUacutea Huacutetcria bwgrafi 30 H eriberto Friacuteas Tornlhic M eacutexic

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 11: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFlRlAro 75

que el delito no se cometioacute No hemos encontrado documentalmente la forma de saber si esto se aplicoacute efectivamente asiacute Lo uacutenico que sabeshymos es que soacutelo unos pocos antildeos maacutes tarde Roumagnac se dedica ya a otra cosa desde el otro lado de la barrera

lJI Segundo caso Heriberto Friacuteas

Mas tengo amigos eIJos vendraacuten a conshytarme lo que en eJ mundo pase y yo a mi vez os lo referireacute casi como si lo hubiese visto 1y de lo que aquiacute vea os contashyreacute repito cosas muy tristes en verdad pero muy curiosas [ ] iexcldivertidas hasta el sarcasmo

Tinta~ por Genninall7

El de Heriberto Friacuteas es otro de los casos que cuestionan las visualishyzaciones maniqueas de lo que significoacute la oposicioacuten al porfiriato ni anshytagonismo ofuscado ni complacencia abjurante Sencillamente un trashybajo de criacutetica constante permanente tenaz fructiacutefero Friacuteas es la voz que se alza ante el acto de barbarie pero ademaacutes en contra de las arshybitrariedades y de la violencia invisible

Desde la aparicioacuten de su versioacuten de los hechos acaecidos en Tomoacutechic en forma de novela por entregas para el perioacutedico El Demoacutecrata en 1893 pasando por su incursioacuten en la segunda eacutepoca de El Demoacutecrata con Ferrel su encarcelamiento y sus croacutenicas desde la caacutercel hasta su parshyticipacioacuten en perioacutedicos como El Mundo Ilustrado El Combate El Correo de la Tarde y El Imparcial 29 la prsencia de Friacuteas en la poliacutetica en las letras en el periodismo en la recopilacioacuten de leyendas y cuentos de cashyraacutecter histoacuterico es constante La novela Tomoacutechic menciona Aacutelvaro Matute le dio a Friacuteas el caraacutecter de escritor de oposicioacuten aunque despueacutes llegoacute a colaborar nuevamente en la Secretariacutea de Guerra y Marina con Bernardo Reyes lO

71 EIlJemkrakl segunda eacutepoca nuacutem 144 31 de marzo de 1895 28 El expediente militar de FrCas con la causa seguida contra eacutel por este motivo se encuentra en

el Archivo Histoacuterico Militar con la clasi6caeioacuten AHMM CantelaJos ep XI9-14457 Ahiacute se enshycuentra desde la orden de proceder contra Fr(as expedida en Chihuahua el 17 de abrit de 1893 por infraccioacuten a los artCculos 968 973 974 Y 1056 del coacutedigo militar (fue encauzado por murmumiddot raciones faltas a los deberes militares revelacioacuten de secretos en asuntos de servicio y por falsa alarma) t l f 137 su formal prisioacuten el 19 de ese mes y la confirmaci6n de la sentencia por la seshygunda instancia el 17 de mayo El21 de agosto de 1893 queda absuelto y en libenad para un trashybajo de jU9ticia militar (r 128J y e124 de ese mes el Prellidente dispone que cause baja como milishytar y se le concede licencia absoluta EI16 de novlembre de 1901 vuelve a1servicio iexclr 141J yel 18 de ese mes es comisionado a la Sttretar(a de Guerra f 1441 Agradezco al colega Heacutector Cuauhshytiquestmoc Hernaacutendez la informacioacuten anterior

29 Diworio Prmuacutea HislOria bjqgrafUacutel J geografoz d Mimo 3v Meacutexico PorrlIacutea 1986 30 Heriberto FImiddotras Tomoacutehic Meacutexico Promexa 1979 p XlI

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 12: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

l

l

t

middot

76 JAVIER MACGREacuteCOR

El nexo que une a Friacuteas con Roumagnac -independientemente de si se conocieron o no (esto no lo sabemos)- es el mismo que le salvoacute la vida al primero y defendioacute penalmente al segundo Joaquiacuten Clause

RNuestro compaiiero de redaccioacuten el joven Heriberto Friacuteas que con el grado de teniente concurrioacute a la campantildea de Tom6chic fue procesado pues se sospechoacute que eacutel fuera el autor [del libro] Pidioacutese para eacutel la pena de muerte y se libroacute exhorto en Chihuahua contra D Joaquiacuten Clausell entonces dishyrector de El Demoacutecrala en donde primero aparecioacute la novela de la cual dijo el Sr Clausell ser autor Nada se pudo probar y el Sr Friacuteas quedoacute en libershytad 31

Querernos ahora centrarnos en la actuaci6n de Friacuteas en esta segunda etapa de El Demoacutecrata en funci6n de dos elementos la constitucioacuten del proceso que culminariacutea con su prisi6n a fines de marzo de 1895 Y las cr6nicas que desde la caacutercel escribe para este perioacutedico

La reaparicioacuten de El Demoacutecrata en su segunda eacutepoca a partir de eneshyro de 1895 ahora bajo la direcci6n de Joseacute Ferrel se da en medio de una fuerte presioacuten del gobierno sobre la prensa independiente) de proshycesos sobre periodistas disidentes quienes realizan continuas visitas a la Caacutercel Municipal (Belem) al grado que se solicita alliacute la creacioacuten de un departamento especial para periodistas para evitarles asiacute la hushymillacioacuten de estar confundidos con los criminales La legislacioacuten peshynal sea en los artiacuteculos sobre difamacioacuten calumnia e injuria o sobre la de incitacioacuten a la rebeldiacutea o apologiacutea de un delito -para que como ya mencionaacutebamos antes cualquier personaj e o representantes de institushyciones ) promovieran autos en contfa de los periodistas por estos motivos- potencia esto

Desde el primer nuacutemero de su reaparici6n El Demoacutecrata habiacutea inishyciado una campantildea sistemaacutetica de denuncia en contra de las condiciones deplorables en que se encontraba la Caacutercel de Belem la orientacioacuten de presupuesto hacia gastos considerados innecesarios la poca inteligenshycia observada en su administraci6n el descuidoy la falta de vigilancia etc encontrando ademaacutes la viacutectima 11 propiciatoria en quien mateshyrializar los ataques el Dr Antonio Salinas y Carb6 regidor de Caacuterceshyles y presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles cuya normativishydad se encontraba regulada por el Coacutedigo de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y Territorio de Baja California

31 El DemOacuteCtlJw segunda eacutepoca nuacutem 73 3 de enero de 1895 Ademaacutes Friacuteas 1979 p Xl 32 Coacutedigo rk proctdimientos prnales para t i Duacutetrito Ftdnal y tnTiUJflb tuacute la ampja California Meacutexico

Imprenta del Comercio de Dublaacuten y Compantildeia 1880 libro cuarto De la ejecuci6n de las senshytencias De las prisiones De la junta de vigilancia

CASOS DE PERSECUCiOacuteN iexcl

A los alcaides de la caacutem nuncia a Pedro Muntildeoz Can honradez pero el peso de mejoras sustanciales en las Friacuteas inicia sus colaboracilt ri6dico desde el primer nuacute incluyen varios geacuteneros de un soacutelo tema predetermina cioacuten expresa preocupacioacuten el nuacutemero 72 segunda eacutepolt El marihuana

La historia de Melquiacuteades pobres hombres arrancadc puacuteblica y por cualquier pre una cuerda de Guanajuato

o aquella otra que intitu diante procesado por el aslt

El veredicto fue condena talleres de Belem aniquila guana espera las cinco bal

La diferencia de los text de la nota roja es que - cas- J se observa en ellos que da la pauta para su re gico que estaacuten en el fondo ( desde la caacutercel) Finalme poes iacutea iexclTraacutegica Estw Nosotros no fILos dm mente hasta su encarcelan

El diacutea 27 de marzo de 11 en primera plana El Da

J3 U na muestra de la meticulosid cesados y senrenciados en la caacutercel n tujal ex islente fechadas en marzo ( que Jo sustilUye sr cor Pedro Muntildel

34 El Demoacutecrala segunda eacutepoca 11

35 El Demoacutecrala segunda eacutepoca n 35 El Demricrolo segunda eacutepoca r

nuacutem 100 3 de febrero de 1895 nuacute 1895 nuacutem lliacute 24 de febrero de I

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 13: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODfs TICA DURANTE EL PORFIRIAro 77

A los alcaides de la caacutercel Si meoacuten Santaella primero y a su reshynuncia a Pedro Muntildeoz Campuzano J se les reconoce mayor eficiencia y honradez pero el peso de su superior los inutiliza en la buacutesqueda de mejoras sustanciales en las condiciones carcelarias A1 mismo tiempo Friacuteas inicia sus colaboraciones -maacutes bien reanuda- para este peshyrioacutedico desde el primer nuacutemero de esta segunda eacutepoca Sus escritos incluyen varios geacuteneros desde la poesiacutea croacutenica historias etc No hay un soacutelo tema predeterminado aun cuando desde su primera colaborashycioacuten expresa preocupacioacuten social por los sectores marginados Asiacute en el nuacutemero 72 segunda eacutepoca del 1 de enero de 1895 escribe la croacutenica El marihuana

La historia de Melqufades era una de esa viejas y dolorosas historias de pobres hombres arrancarlos de cualquier poblacho del interior de la Reshypuacuteblica y por cualquier pretexto consignados al ejeacutercito Eacutel habiacutea llegado en una cuerda de Guanajuato H

O aquella otra que intituloacute Anan k que trata sobre el joven estushydiante procesado por el asesinato de una mujer y su amante

El veredicto fue condenatorio y el infeliz exestudiante en el patio de talleres de Belem aniquilado por el trabajo y semienloquecido por la marishyguana espera las cinco balas con que la justicia social corte su vida 55

La diferencia de los textos de Friacuteas con los de cualquier otra noticia de la nota roja es que -aparte de sus cualidades literarias intrIacutenseshycas- se observa en ellos que no es el sensacionalismo de la noticia lo que da la pauta para su reflexioacuten sino los supuestos sociales y psicoloacuteshygico que estaacuten en el fondo (esto seraacute mucho maacutes notorio en sus croacutenicas desde la caacutercel) Finalmente se encuentra su columna semanal de poesiacutea Traacutegica 1 Estudio de luna Insomnio Desdeacutemona l1

)

Nosotros no Los dos delirios 36 y otras que aparecen regularshymente hasta su encarcelamiento

El dCa 27 de marzo de 1895 El Demoacutecrata publica la siguiente noticia en primera plana El DerlUIacutecrata denunciado Prida y Carboacute se unen

33 Una muestra de la metlcuJosidad de Santaella se puede ve en las interesantes listas de proshycesado~ y sentenciados en la caacutercel municipal acompantildeadas de un minucioso in vental~o dd mashyteiaJ existente fechadas en marzo de 1895 en que hace entrega el alcalde Sime6n Santaella al que lo sustituye sr oor Pedro Muntildeoz Campuzano AAACamkl fn GtntTlt2nuacutem in v 504-1063

~4 El De1rWcralCl segunda eacutepoca nuacutem 72 lo de enero de 1895 3~ El Demoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 88 20 de enero de 1895 36 El Dcm6C1lt2la segunda eacutepoca nuacutem 766 de enero de 1895 nuacutem 94 27 de enero de 1895

nuacutem 1003 de febrero de 1895 nuacutem 105 10 de febrero de 1895 nuacutem 111 17 de febrero de 1895 nuacutem 117 2+ de febrero de 1895

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 14: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

I

o

I 1

78 JAVIER MACGREacuteGOR

Los integrantes del diacutea en la que se informa de la unioacuten de estos dos personaJes

Prida el mismo que sentencia periodistas veracruzanos e1 mismo que es nombrado juez para hundir a Diacuteaz Miroacuten el mismo que patrocina a Varoshyna Murias y el mismiacutesimo que siendo periodista denuncia escaacutendalos en los cuales hay cronistas como Morales Puentes declarando en COntra del Sr Francisco R Blanco el mismo y tan bien conocido Prida que colocado al frante de su perioacutedico ministerial ataca innoblemente estaacute en su papel constituyeacutendose en el Mecenas de Salinas y Carb6 37

Agregariacuteamos el mismo Prida que posteriormente participaraacute en el proceso de defensa de Carlos Roumagnac y socios El jueves 28 este perioacutedico anuncia la prisioacuten de su director Joseacute Ferre con lo que pashyrece que el triunfo de Salinas y Carboacute ante las criacuteticas recurrentes que desde esa tribuna se le realizaban Ferrel es encarcelado en compantildeiacutea del sentildeor Alberto Samson director de LEcIO du Mexique El argumento difamacioacuten e injurias en contra del presidente de la Junta de Vigilancia de Caacuterceles en distintos artiacuteculos publicados en El Dmuiacutecrala Este peshyrioacutedico explica un problema que ya antes habiacuteamos mencionado la existencia de artiacuteculos en la legislacioacuten penal que ponen a los periodisshytas como faacutecil blanco de los ataques judiciales

El caso concreto de Salinas y Carb6 es una muestra inequiacutevoca de que los art(culos que penan y definen la difamacioacuten y la injuria son en nuestro coacutedishygo el abismo destinado a sepultar todas las nobles aspiraciones el pentildeoacuten donshyde se estrellaraacuten siempre los impulsos que debieran provocar una evolucioacuten social la boacuteveda donde va a perderse el eco sonoro de la verdad y el trono en que dominaraacuten aqueacutellos que lejos de depurar su conducta puacuteblica para confundir a sus adversarios cierran toda discusioacuten aducicndo el terrible arshygumento tuacute haces imputaciones pero no admito pruebas En cambio te hago otra imputacioacuten mientes y tampoco puedes probar que has dicho la verdad lB

Aduciendo la enfermedad de Ferrel para los diacuteas en que habiacutean apashyrecido los artiacuteculos denunciados por Salinas y Carboacute la responsabilishydad recayoacute sobre quien habiacutea tenido la direccioacuten interina del perioacutedico en esos diacuteas Heriberto Friacuteas Asiacute el viernes 29 de marzo Friacuteas se preshysentoacute ante el juzgado al medio diacutea y al diacutea siguiente saacutebado el juez seshy

17 El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem 14() 27 de marzo de 1895 a El Dtmoacutecrata segunda eacutepoca nuacutem IH 28 de marzo de 1895

CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERlOD

dmiddot el de lo correccional ICtodgun o rb I al F errel quedo I re

~~in~~ Carboacute logra la reapreh tes de que su en

dos ahora SI an H b sde enerLas contribuclone

oacute de vanos tesumola presentaCI n su au

tuacio~es I~c~~c~~~~res ~ dente el ico o antls portamiento patOe esta vez en fuente cercana p lug

ue recrea un personajes q que F

dmiddot Suponemoscon IClOnes doacute mo a

b este seu nIse firma aJo Omiddot igieacutendoseCaacutercel de Belem If

r la f1como es preCISO pol 1 rincones en que la lectores os tes y iexcl tOS desagarrados untan

f 60 deleitosa de remas con rulCI alanteos

lud los honores Y g 1 sa uente de asable que algo os c islote fatiacutedico en que horm1gt

d carnes SUCias Ypestilente e En ese hambre Y servilismo suelo de hablaros Y decIros c

de FriacuteasLos testlmontOS

abandonado de los p~rsonaJ era que Germmal pI

mmgu loacuten emapapaban las meas

el desdLas quince cromeas

puesto de cinco el pnmero las otras diez agrupadas

Y d el mundcellas se agIta tO o to YsumlSlO

de confinamlen F Cr6nicas de

19 Heriberto r as4aEn ene text diciembre 1985~ 141 30 de ma

d eacute ca numo segu~ a po esta Redaclti6n dand ntildeo rrurnado de astrado porla caacutercel de Beern arr

~o El Drm6lt r()I~J segunda epoca 19B5 P 49middot 1 u Fnas El IJnnOacute

U Todas aparecldas en 2 2328 Y 30 de mayo 3 5 7 1 Y

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 15: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

79 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODiacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

gundo de lo correccional dictoacute el auto de formal prisioacuten contra Friacuteas con lo cual Ferrel quedoacute libre De cualquier forma la insistencia de Salinas y Carboacute logra la reaprehensioacuten de Ferrel por artiacuteculos publicashydos ahora siacute ames de que su enfermedad lo inhabilitara

Las contribuciones de Heriberto Friacuteas se ven ahora enriquecidas con la presentacioacuten de varios testimonios acerca de personajes lugares y sishytuaciones exceacutentricas que su autor vive en la caacutercel Teniacutea el anteceshydente de las notas anteriores en las que narraba situaciones de comshyportamiento patoloacutegico o antisocial que pudo conocer de cualquier fuente cercana pero esta vez era eacutel directamente quien convive con sus personajes que recrea un lugar real y vivido y quien resiente estas condiciones Suponemos que Friacuteas es Germinal pues la columna que se finna bajo este seud6nimo aparece ya el 31 de marzo fechada en la Caacutercel de Belem Dirigieacutendose a sus lectoras Germinal menciona que

[ ] como es preciso por la forzosa ley de los contrastes haceros conocer lectores los rincones en que la miseria y el crimen se amontonan harapienshytos desagarrados tiritantes y abondonados como para que podaacuteis saborear con fruicioacuten deleitosa de reinas sibaritas las alegriacuteas de Ja vida la libertad la salud los honores y gaJanteos a que sin duda sois acreedoras es indispenshysable que algo os cuente de las negruras de las proscripciones sociales y del islote fatiacutedico en que hormiguean los relegados a eacutel donde flota atmoacutesfera pestilente de carnes suelaS y lacias cargadas de haacutelitos y obscenidades hambre y servilismo En ese islote me encuentro y desde eacutel tengo el conshysuelo de hablaros y deciros cuaacuten horrible es [J Los testimonios de Friacuteas desde la prisioacuten nos acercan al mundo

abandonado de los personajes que poco tienen que ver con la visioacuten doshyminguera que Germinal presentaba y cuya poesiacutea lirismo y ensontildeashycioacuten emapapaban las liacuteneas que ahiacute apareciacutean

Las quince croacutenicas desde la caacutercel se dividen en dos grupos comshypuesto de cinco el primero ordenada bajo el rubro de Desde Belem y las otras diez agrupadas bajo la serie Realidades de la Caacutercel En ellas se agita todo el mundo oculto en donde -dadas las caracteriacutesticas de confinamiento y sumisioacuten en que se hallan los presos- las emociones

39 Heriben o Frlas Croacutenicas desde la caacutercel Histon(U Meacutexico INAH nuacutem 11 oClubreshydiciembre 1985 p 48 En eS1e texto se reproducen uacuteltegras las croacutenicas Ademaacutes El DemoacutetralrlJ

seftUnda eacutepoca nuacutem 14330 de marzo de 1895 donde se menciona que Heriberto Friacuteas el nishyntildeo mimado de esta Redacci6n donde se sabe valorar su talento y la bondad de su caraacutecter entroacute a la caacutercel de Belem arrastrado por las denuncias de Salinas y Cacboacute

+O El DtmoacutecraJil segunda eacutepoca nuacutem 14431 de marzo de 1895 11 Friacuteas 1985 p 49-71 +2 Todas aparecidas en El Derrukrata con las siguientes fechas 3 5 10 Y 19 de abril 9 15 17

23 28 Y 30 de mayo S 5 7 12 Y 18 de junio de 1895

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 16: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

I

80 JAVIER MACCREacuteGOR

y pasiones las conductas en general adquieren una caracteriacutestica espeshycial las enfermedades los recuerdos tortuosos el traacutefico interno los desequilibrios mentales los in tentos de suicidio los celos patoloacutegicos los pleitos y la violencia internos~ los cambios en la esctructura fiacutesica de la caacutercel la homosexualidad los accidentes etceacutetera Continuacutea natushyralmente expresando duras criacuteticas en contra de Salinas y Carhoacute Esshytar encerrado en esta ciudad integrada por proscritos sociales -como eacutel mismo les llama- le da a Friacuteas la posibilidad de ver y conshyvivir con los p~sonajes descritos de penetrar en sus resquemores cotishydianos y explorar por las mentes -muchas ya desquiciadas- de quienes justa o injustamente purgan penas con prisioacuten

La caacutercel como indicador de un nivel de desarrollo social debe ser toshymada con muchas precauciones Pero tambieacuten puede ser altamente

uacutetil en e sentildealamiento de pautas y conductas de las consideradas anoacuteshymicas [sic] que tambieacuten delinean dicho desarrollo poliacutetico y social pero visto desde la perspectiva de aquello que se le opone de su contrashyrio de la llamada conducta antisocial No podemos describir cada una de esas croacutenicas Hemos sentildealados los toacutepicos Como apuIlta Antonio Saborit siendo uno de los pocos testimonios directos de BeJem [ ] su valor histoacuterico salva los comentarios43

Terminaremos diciendo que parte del significado de textos como las croacutenicas de Friacuteas se da en parte por ser una visioacuten interna y no oficial social y no institucional de la vida en la caacutercel No es faacutecil -como lo es Friacuteas aquiacute- ser objeto y sujeto de una situacioacuten estudiar y ser a la vez parte de sujeto estudiado El impacto que puedan tener estas narrashyciones no se da uacutenicamente por un recurso literario frente a situaciones liacutemite Se presenta bajo la forma que implica e saber que eacutesa es una sishytuacioacuten que existe La vida de las caacuterceles no es soacutelo fichas carcerlarias reglamentos presupuestos aprobados ni correlatos econoacutemicos porque como menciona Friacuteas Htodos estos infelices tienen derechos auacuten dentro de su propia prisioacuten porque auacuten son hombres [ ]

IV Consideraaacuteones finales

Hemos visto ase dos casos de procesos que se relacionan de una mashynera iacutentima con lo que es un tema de intereacutes maacutes general En ambos esshytamos frente a una interpretacioacuten particular de lo que es la administrashycioacuten de justicia a la que vemos reaccionar violentamente ante lo que desde una oacuteptica sumamente estrecha se consideraban actos atentatoshy

-t3 Friacutea Croacutenicas p 48-49

CASOS DE PERSECUCIOacuteN

rios en contra de la estabi dad de ciertas personas defensa obstinada de la COI

en ese momento Desde es La anarquiacutea iquestQueacute se opOl una de cuyas manifestacilt mente criminal

El temor al anarquismc paulatinamente creciente ciones maacutes pedestres del a hasta aquellas que ya sope miento oposicionista con (

En e caso del proceso CI

ntildeaban la acusacioacuten recue goacuten consideraban como d de algunos individuos 45

ellos Una lectura superfi lo muestra (e cual bien de detalles de fina ironiacutea muestra inteligencia y qt mente imposible evaluar autoritatismo del reacutegimer rentes del autor por den imaginario y en un supw neral es la de que maacutes q quismo o a ciertas forma~

iquestCuaacutel era en uacuteltima i perioacutedico -o este arriCt poliacuteticos Como se pre Roumagnac Que iquesthamiddot poliacutetica intereses mercal ni elevados nijustos E

Un vistazo como el qu para los periodistas criacuteti

H Veacutease por ejemplo el Tral do en Meacutexico el 28 de enero de pese a que no entroacute en vigor por ji nalmente firmado por 17 paiacuteses a inleraT1Wica11G NI los proudimimos PI 1983 p 613-619

4 CiL en Cosiacuteo ViUegas 1972 46 Para un pedodo un poco al

Adolro Carrillo y o(rOS acusado 1966 p 65 ss

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 17: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

81 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

rios en contra de la estabiliqad del reacutegimen o contra la honorabilishydad de ciertas personas Lo que creemos que estaacute en el fo ndo es la defensa obstinada de la consigna de orden y progreso que imperaba en ese momento D esde esta perspectiva iquestqueacute es lo contrario al orden La anarquiacutea iquestQueacute se opone al progreso~ U n estado de malestar socia una de cuyas manifestaciones es la conducta antisocial o maacutes llanashymente criminal

El temOr a anarquismo es algo que se iraacute manifestando de manera paulatinamente creciente en este reacutegimen pasando de las caracterizashyciones maacutes pedestres del anarquismo como caos desorden y violencia hasta aquellas que ya sopesan su potencial poliacutetico y social como movishymiento oposicionista con creciente fuerza social ti

En el caso del proceso contra Roumagnac y personas que 10 acompashyntildeaban la acusacioacuten recuerda a aquellas que los hermanos Flores Mashygoacuten consideraban como delitos incubados en la imaginacioacuten siniestra de algunos individuos 45 Y que tantas veces se utilizaron en contra de ellos Una lectura superficial del artiacuteculo periodiacutestico en cuestioacuten asiacute lo muestra (el cual bien visto estaacute ademaacutes salpicado de gran cantidad de detalles de fina ironiacutea y de un humor bien refinado ese artiacuteculo muestra inteligencia y quizaacutes eso es lo que se persigue) No es ciertashymente imposible evaluarlo como criacutetica velada a la intolerancia y al autoritatismo del reacutegimen principalmente debido a los esfuerzos apashyrentes del autor por demostrar lo contrario ubicaacutendolo en el plano imaginario y en un supuestamente distinto paiacutes Pero la impresioacuten geshyneral es la de que maacutes que una criacutetica al reacutegimen la criacutetica es al anarshyqu ismo o a ciertas formas burdas de concebirlo

iquestCuaacutel era en uacutel tima instancia la verdadera significacioacuten que este perioacutedico - o este articulista o este artIacuteculo- ten(an en teacuterminos poliacuteticos Como se pregunta el mismo C lausell en su defensa de Roumagnac Que iquesthay en este negocio ocultos m6viles razones de pol(tica intereses mercantiles jQuizaacutes Pero no pueden ser ni rectos ni elevados ni justos Esto es muy difiacutecil de saber de manera plena

Un vistazo como el que hemos realizado por las condiciones difiacuteciles para los periodistas criacuteticos durante este periodo es parte de la res-

H Veacutease por ejemplo el Tratado de extradicioacuten y proteecioacuten conlra el anarquismo firmashydo en Meacutexico el 28 de enero de 1902 en la 2a Conferencia lnternacionaJ Americana el cual pese a que no entroacute en vigor por falta de un nuacutemero suficiente de ratificaciones habiacutea sido origishynalmente firmado por 17 paCses americanos L Kos-Rabcewics Zubkow~ ki (coord) Cooperacioacuten il1ltrarJiexcliquestjealllJ tri 105 poudimitl1WS JUlIJ its Meacutexico UNAM Instituto de lnvestigadones ]uriacutedicas 1983 p 613-6 19

4 Ci en cosro Villegas 1972 p 548 46 Para un periacuteodo un poco anterior veacutease el interesa nte proceso contra Enrique Chavarri

Adolfo Carrillo y otros acusados de incitacioacuten a La sedicioacuten y a La rebeli6n Arenas Guzmaacuten 1966 p 65 ss

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 18: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

82 JAVIER MACGREacuteGOR

puesta a esto A su vez el clima represivo se pudo haber endurecido a partir del atentado de Arnulfo Arroyo contra la persona de Porfirio Diacuteaz por esas fechas (octubre de 1897)

Quizaacutes se creyoacute efectivamente a este artiacuteculo incitador Quizaacutes coshymo deciacutea Clausell se llegoacute a este grado de cretinismo La ausencia de fuentes (primarias o secundarias) no nos ayuda mucho a despejar esto

El caso de Heriberto Friacuteas es maacutes claro pues las posiciones estaacuten bien definidas La existencia de una legislacioacuten a todas luces utilizable en contra de la libertad de opinioacuten era sumamente cuestionada y discushytida pero ahiacute estaba Y se les aplicoacute No queremos redundar sobre la importancia de su testimonio en el acercamiento a la vida y procesos carcelarios Son fundamentales en la comprensioacuten de esa otra existenshycia) de ese espejo roto que refleja nuestra imagen en el liacutemite externo de la experiencia (Foucault) Queremos tan soacutelo contemplar y subrashyyar la necesidad de hacer un manejo criacutetico de esa informacioacuten pues carga tambieacuten los sesgos de la posicioacuten desde la que se realiza Esto no lo descalifica al contrario la ubica y le posibilita su papel de fuente histoacuterica

APEacuteNDICE

BOCA DE GANZO (Carlos Roumagnac) Nota Humoriacutestica iexcl iexclAnarquisshytas El Unive-sal nuacutem 49 31 de agosto de 1897 -iexclVa los neeesitaacutebamos- rugiacutea ayer mi amigo D Zenando despueacutes de

leer el paacuterrafo de El Globo -iexclYa los necesitaacutebamos El anarquismo es en nuestro suelo una planta exoacutetica que echaraacute muy pronto hondas raiacuteces iexclvaya si las echaraacute iexclY yo me a1egrol iexclvaya si me alegro

y de un bocado se trag6 la media milanesa que quedaba en el plato -Pero iexclD Zenando- prorrumpiacute yo -iexclPero don demonio iquestSi creeraacute usted que el paiacutes en que vivimos es una

Jauja y que yo y otros muchos como yo nos quejamos por vicio No amigo miacuteo hay aquiacute muchas cabezas que eehar abajo de un solo golpe y muchos entes -asiacute llama D Zenando a todos los curas- que quitar de eomedio Yo me encargo de eso iexclvaya si me encargo

Despueacutes de una pausa -y de una milanesa que era la tercera de la nocheshysigui6 D Zenando cenando y hablando

- iexclEl anarquismo Mi ideal y hay quien lo dame y vocifere contra eacutel llamaacutendolo sociedad de asesinos iexclBaacuterbaros maacutes que baacuterbaros Le juro a usted que me los comeriacutea iexclvaya si me los comeriacutea

iquestUsted sabe 10 que es lo que significa a lo que tiende el anarquismo -Yo no iquesty usted

CASOS DE PERSECl

- Yo siacute El anarqu salvaci6n hecha a fueg t

a golpes de hacha que limpia limpia iexclLi ci6n universal la regel yan contemplado las e mirado un mundo n1

nuevas costumbres su -Siacute sIacute iexcleT duuml[oque Pero para llegar a

costumbres iexclcuaacutento tra todo es necesario no destruir de raiacutez y golp~ tes la tiraniacutea que tarr amos como SefTWS donlt ro como han dicho S

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de 1

dad mayor que pueda te mundo miserable el manto de la democreacute pueblo lo befa 10 insu ahiacute el enemigo iexclVoiM Dios haya- Y esa t

muerte completa del e de la opinioacuten puacuteblica puede matarla para sie la eon su mano que a lico y divino venga Y

- Pero D Zenandt so de agua

_INo amigo no iexclCaacutescaras D Zenando despu

ci6n - iquestQuieacuten otro sin

las energiacuteas sociales si parece muerte sinverguumlenzas soacuteis tex

-iexclD Zenando -iexclSiacute sentildeor No - iquestYa usted a solt - iexcliexcly eacuteis al pueblo

haciendas convertido siglo veislo en los parl

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 19: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

83 CASOS DE PERSECUCIOacuteN PERIODIacuteSTICA DURANTE EL PORFIRIATO

-Yo siacute El anarquismo es la salvaci6n de la humanidad m(sera la uacutenica salvaci6n hecha a fuego y sangre como lodas las revoluciones regeneradoras a golpes de hacha que van segando los miembros podridos y dejando a la tierra limpia limpia iexclLimpia aquiacute mozo Figuacuterese usted La devastashyci6n universal la regeneracioacuten completa la purificaci6n maacutes grande que hashyyan contemplado las edades y mantildeana surgiendo a los ojos del universo adshymirado un mundo nuevo con sus nuevos ideales su nueva religi6n sus nuevas costumbres sus nuevos amores

-Siacute s( jeT disloque lepero para llegar a ese paraiacuteso a esa comunidad de bienes de ideales y de

costumbres iexclcuaacutento trabajo iexclcuaacutenta sangre iexclcuaacutentas vidas se necesitan Ante todo es necesario no s610 hacer temblar en sus cimientos sino destruir destruir de raiacutez y golpe a golpe la tiraniacutea La tiraniacutea que domina en todas parshytes la tiraniacutea que tambieacuten aquiacute nos ahoga nos mata porque mientras seshyamos como ft7Mf donde haya dos hombres uno seraacute ellirano de su compantildeeshyro como han dicho Schopenhauer y Spencer y mi compadre Agapito

- iexclQueacute barbaridad -Siacute siacute sentildeor de Boca una barbaridad muy gande pero que seraacute la vershy

dad mayor que pueda decirse mientras el anarquismo no regenere y limpie esshyte mundo miserable iexclLa tiraniacutea iexclMaldita sea La tiraniacutea que envuelta en el manto de la democracia y cubierta con el antifaz de la libertad extorsiona al pueblo lo befa lo insulta lo deprime con la maacutes terrible de las hipocresiacuteas he ahiacute el enemigo j Voilaacute emmi -como deciacutea mi maestro de franceacutes que de Dios haya- o Y esa tiraniacutea a la quc debemos todas nuestras desgracias la muerte completa del espiacuteritu nacional la pasividad del pueblo la nulificaci6n de la opinioacuten puacuteblica la inercia completa de las energiacuteas populares iquestquieacuten puede matarla para siempre El anarquista sola y exclusivamente el anarquisshyta con su mano que t a la vez como si estuviera armada por un espiacuteritu diaboacuteshylico y divino venga y redima

-Pero D Zenando iexclpor la Yirgen de la O iexclCaacutelmese usted y t6rne un vashyso de agua

- No amigo no de vino de vino que tienc color de sangre iexclCaacutescaras D Zenando despueacutes de apurar una copa de fanque diJuda sigue su perorashy

ci6n - iquestQuieacuten otro sino el anarquista puede destruir la tiraniacutea iquestquieacuten revivir

las cnergiacuteas sociales iquestquieacuten despertar al pueblo de un letargo que casiacute cashysi parece muerte La prensa me diraacute usted iexclLa prensa iexclYaJientes sinverguumlenzas oois todos los de la prensa JI

-iexclD Zcnando -iexclSiacute sentildeor No me retrato Yeacuteis al pueblo que gi me oprimido -iquestYa usted a soltarme una tirada de Idecasflabos _uYeacuteis al pueblo que gim~ oprimido veacuteis su miacutesero estado uuacuteslo en las

haciendas convertido en instruacutemento y viacutectima de esos sentildeores feudales fm de siglo ueislo en los partidos sujeto a la voluntad omn(moda de los caciques ) vuacuteslo

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~

Page 20: Javier MacGrégor DOS CASOS DE PERSECUCIÓN …El 9 de septiembre de 1897, Carlos Roumagnac y otros compañeros son detenidos, se les da entrada y se les abre partida en la cárcel

J

1

84 JAVIER MACGREacuteGOR

en las capitales que no se atreve a levantar la cabeza por temor de que sus mishyradas prentildeadas naturalmente de odio y de sed de sangre ofendan a los tirashynos ueislo en fin estafado y engantildeado por la clereciacutea y al ver todo esto iquestqueacute haceacuteis iquestHabeacuteis puesto a precio de oro las cabezas de los tiranos iquesthabeacuteis arrasado templos y palacios J iquesthabeacuteis armado la mano de ese mismo pueblo dicieacutendole iexclAnda ve entra a las tesoreriacuteas a las sacristiacuteas a las mansiones de Jos ricos saca saca todo ese ora y diviacutedeteJo porque es tuyo iquestLo habeacuteis hecho iexclNo) no porque soacuteis unos cobardes unos inuacutetiles unos blasfel1ws siacute blasfemos porque en lugar de hacer todo eso maldeciacutes y vi iipendaacuteis y renegaacuteis de Angiolini de Caserio Santo de Pallaacutes y de tantos otros1 1

No pude soportar maacutes Cogiacute a D Zenando por el cogote y sin decir iexclagua va le hundiacute la cabeza en la fuente de ensalada de betabel Despueacutes cuando se Jevant6 y pude contemplarlo corriacute horrorizado Pareciacutea realmente un anarshyquista en el ejercicio de sus funciones

Boca de Ganso

Nota Bme Todo lo relatado anteriormente es rigurosamente histoacuterico pero bueno seraacute decir que esta lala me la dio D Zenando hace ya muchos antildeos y

en Europa iexclNo vayan ustedes a creer que fue en Meacutexico Hago esta aclarashyci6n por el mismo motivo que obligaba a un personaje de Galdoacutes a sacar el pashyraguas todas las tardes asiacute estuviera el cieloacute limpio como una patena

Cuando le preguntaban la raz6n de aquello contestaba filos6fIcamente E por si mouve creyendo que la frase de Galileo significabapor si acaso llueve

Con que e por si mouve

B de G

Enrique Rajchenberg Sznajer

En 1914 Antonio Rey penas Estaba trabajiexcl quizo que callera [sic]y existe en las calles hal por la caja del cuerpo

Desgracia y fatalida representaron las lesio son los nombres de ace jan la concepcioacuten de la perjuicios fiacutesicos acaec aquellos son concebido determinados terrenalr dente a la accioacuten de le indistinto si se produce

En la actualidad los aludimos no a una cas terminada regularidad sino colectivos Los a( ciales a la produccioacuten i

Aunque el texto es de mi ~eclura y revisioacuten que de eacutel hiz bido dd programa C B Smit Asimismo a Direcei6n Gtner Autoacutenoma de Meacutexieo patrocin mente la enlusiasra ayuda de queda y compilaci6n de mater

l Cana de Antonio Reyes (AGN) Ramo TralMjo (RT) t dales de archivo se conservar~