jardín infantil jugando y creando ⭐| inglés intensivo | en … · web viewde acuerdo con el...

72
PEI Jardín Infantil Jugando y Creando D. ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS Y DESCRIPCION DE LA PROPUESTA. Formule los aspectos relacionados con cada componente que hará parte del PEI. 1. COMPONENTE CONCEPTUAL 1.1 LA INSTITUCIÓN Y SU CONTEXTO: Responde a las situaciones, necesarias y características de los estudiantes y su educativo. a) Características y entorno de la población objetivo. De acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades de la comunidad educativa y el entorno social donde se encuentra el JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO. Está caracterizado en el estudio hecho por la Secretaria de Educación, para la elaboración del PEM de Chía registra que los planteles oficiales, son quienes atienden una mayor proporción de los estudiantes (55.5%) y una cifra del 44.5%, a cubrir por el sector privado o por convenio, dentro de ellos los que están ubicados en la zona urbana, seguidos por los que se encuentran en la zona rural; y en la aplicación de una encuesta en donde se identificaron las necesidades más sentidas de los miembros de la comunidad del JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO. Entre otras la urgente necesidad de atender el servicio en forma personalizada tratando al niño en un ambiente familiar que le facilite el desarrollo de todas las dimensiones establecidas en los lineamientos curriculares para este nivel, los padres de familia son personas que dedican la mayor parte del tiempo a las obligaciones laborales y necesitan un apoyo que les permita tomar decisiones sobre la educación de sus hijos. Esto indica que la prestación de un servicio educativo debe tener en cuenta fundamentalmente el calor humano integrado con el afecto y la vinculación de la familia en unos ambientes sanos y seguros. Con calidad como requisito para la excelencia. Por otro lado, los planteles oficiales atienden en su mayoría a niños y jóvenes del

Upload: others

Post on 12-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

D. ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS Y DESCRIPCION DE LA PROPUESTA.Formule los aspectos relacionados con cada componente que hará parte del PEI.

1. COMPONENTE CONCEPTUAL

1.1 LA INSTITUCIÓN Y SU CONTEXTO: Responde a las situaciones, necesarias y características de los estudiantes y su educativo.

a) Características y entorno de la población objetivo.

Ç

De acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades de la comunidad educativa y el entorno social donde se encuentra el JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO. Está caracterizado en el estudio hecho por la Secretaria de Educación, para la elaboración del PEM de Chía registra que los planteles oficiales, son quienes atienden una mayor proporción de los estudiantes (55.5%) y una cifra del 44.5%, a cubrir por el sector privado o por convenio, dentro de ellos los que están ubicados en la zona urbana, seguidos por los que se encuentran en la zona rural; y en la aplicación de una encuesta en donde se identificaron las necesidades más sentidas de los miembros de la comunidad del JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO. Entre otras la urgente necesidad de atender el servicio en forma personalizada tratando al niño en un ambiente familiar que le facilite el desarrollo de todas las dimensiones establecidas en los lineamientos curriculares para este nivel, los padres de familia son personas que dedican la mayor parte del tiempo a las obligaciones laborales y necesitan un apoyo que les permita tomar decisiones sobre la educación de sus hijos. Esto indica que la prestación de un servicio educativo debe tener en cuenta fundamentalmente el calor humano integrado con el afecto y la vinculación de la familia en unos ambientes sanos y seguros. Con calidad como requisito para la excelencia.

Por otro lado, los planteles oficiales atienden en su mayoría a niños y jóvenes del Municipio y de forma marginal, a estudiantes de Bogotá y otros municipios como Cajicá y Sopó. De acuerdo con la información recogida a 14 planteles oficiales rurales por la consultoría y la Secretaria de Educación Municipal para la consolidación de los lineamientos del Plan Educativo Municipal PEM, el 92% de estudiantes provienen de Chía, 4% de Bogotá y 4% de los otros municipios de la Sabana.

Por estratos socioeconómicos, como es de esperarse, el sector atiende prioritariamente a los estratos 1 y 2 según

Page 2: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

b) Situación educativa actual del Municipio: Oferta, demanda, índices, etc.

la información recogida para los 14 planteles oficiales rurales ya mencionados, un 91% de estudiantes atendidos son de estos estratos y solo 8.1%, de los estratos 3 y 4. No se atienden a ningún estudiante de los estratos más altos.

De otra parte la población preescolar existente en Chía es atendida en las guarderías regentadas por el ICBF, en jardines infantiles privados, cuya nota predominante son los altos costos, toda vez, que atienden a los estratos altos que habitan en Chía pero que trabajan o estudian – en Bogotá. Según la encuesta en el JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO, se atiende a una población de estrato 3 Y 4.

Problemas y causas que afectan al municipio y al área de influencia.

El municipio de Chía es una población en crecimiento, integrándose progresivamente a la ciudad de Bogotá, organizándose como centro de comercio, vivienda e industria agropecuaria en extensión. Dentro de esta sobresale el cultivo de flores para la exportación.Este crecimiento económico afecta a miles de familias en el municipio, ya que conlleva a que el trabajo de los padres de familia haga que la educación desde las etapas más tempranas, deba ser atendida por familiares de la pareja o por personas que en ocasiones no tienen la formación para el direccionamiento de los infantes. Las instituciones educativas oficiales al ofrecer una sola jornada provocan que el tiempo libre, en ocasiones, no sea canalizado para correctamente.

La comunidad del JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO, presenta dentro de sus problemáticas dadas y vistas mediante la observación directa dentro de los once años de funcionamiento y la encuesta realizada a cada una de las familias, a los niños y niñas, un cuadro de problemas tales como:

- Manifestación inadecuada en la forma de relacionarse con el otro y con el medio.

Abandono parcial, desatención y falta de afecto, debido al escaso tiempo de dedicación a los hijos y a la delegación de sus funciones como padres, que por atender las actividades laborales y de consecución de recursos para las satisfacción de las necesidades materiales de la familia se deben trasladar la mayor parte del día.

Page 3: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

1.2. HORIZONTE INSTITUCIONAL: Corresponde a la descripción teórica que sustenta la propuesta y caracteriza el modelo de formación; teniendo en cuenta los conceptos y fundamentos, además de los lineamientos que formulan en materia de educación el Plan de desarrollo Nacional, Plan Sectorial de Educación, Plan Decenal de Educación Departamental, Plan de Desarrollo Departamental y Municipal.

a) Misión.

b) Visión.

Análisis de los factores que pueden afectar el desempeño.

El valor de la canasta educativa en ocasiones es una limitante para el funcionamiento de cualquier institución. Pero de acuerdo con la experiencia de los cinco últimos años, el ofrecer un servicio de alta calidad, con una educación personalizada, centrada en el apoyo a la familia, permite construir una comunidad que cause buen impacto en las nuevas instituciones que los acogen. La continuidad que plantea la ley, en el decreto 1860, para garantizar la línea de estudio de las niñas y niños en el sistema sin que sufran traumatismos, ha hecho necesaria la elaboración de la presente propuesta.

El JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO forma para el desarrollo humano, desde y hacia los valores en y para la vida, el respeto al otro y la construcción de la convivencia, para que los niños y niñas sean analíticos, críticos, creativos, éticos, trascendentes, que alcancen en futuras etapas de su educación el desarrollo activo de sus capacidades motoras, intelectuales, sociales, creativas y comunicativas. Como lo contempla la resolución 2343 del 5 de junio de 1996

El JARDIN INFANTILJUGANDO Y CREANDO se proyectará desde su experiencia institucional como uno de los líderes en la educación preescolar personalizada en el municipio de Chía. Procura contar y disponer de los mejores recursos humanos, físicos y económicos para alcanzar un nivel de calidad en la educación que brinde a sus educandos, en un esfuerzo consciente y consistente.

Page 4: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

c) Principios y valores.

La integridad de la familia como eje fundamental y la formación en valores es el principio rector de la institución educativa JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO.

La filosofía de la institución se fundamenta en la práctica de la democracia participativa que implica el desarrollo de la autonomía, el reconocimiento al otro, la pluralidad, la convergencia proyectada a todos los miembros de la comunidad educativa y ciudadana, hacia la generación de cambios en nuestro municipio y en la sociedad colombiana.

Se acogen los principios como filosofía para la construcción y la creación de valores, actitudes que guiaran el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas del niño y la niña.

Sabemos que el niño como un ser único e irrepetible, con sus propias características, intereses y necesidades, capaz de construir a través de él su propio proyecto de vida, guiado en primer lugar por la familia con su particular forma de pensar, querer y sentir.

El jardín es el espacio en donde el niño continua el proceso de desarrollo individual que le permite explorar nuevas formas de ver el mundo, crear y construir su propia identidad, logrando el máximo de conocimiento a través de experiencias en ambientes de aprendizaje agradables, que en forma de juego y vivencias, lo lleven a un total equilibrio en el proceso de su formación.

Es relevante describir la filosofía que nos anima, considerar que es a través de experiencias ya vividas y conocimientos nuevos como el niño adquiere el aprendizaje.

Entendemos por educación personalizada aquella que permite al educador individualizar las necesidades de los niños y niñas logrando que se acerquen con propiedad a los demás e interactuar inteligentemente con su entorno, acción facilitada por la idoneidad de los docentes, el personal de apoyo y la infraestructura física y de recursos que le permitirá al estudiante el alcanzar los logros y los objetivos plasmados tanto en la legislación educativa colombiana vigente como en la misión del JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO.

Hace parte de esta filosofía los fundamentos de la UNESCO en cuanto el ser, el saber y el hacer, Según Jacques Delors, en el documento “La educación encierra un tesoro”, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento:

Page 5: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

d) Objetivo estratégicos y la manera de desarrollarlos.

Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, y, por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidente e intercambio.

Objetivo general

Procurar, el desarrollo y la formación de niños y niñas analíticos, críticos y creativos, quienes cultivarán valores para futuro.

Objetivos específicos

Buscar las estrategias pedagógicas para cumplir eficazmente la misión en las labores de formación de los educandos Organizar planes de estudio y definir los criterios para la educación y rendimiento del educando. Fortalecer las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el aprendizaje significativo, la construcción y

adopción de valores, la creatividad a través de las artes y la conversación de un ambiente sano para una niñez sana. Evaluar continuamente los recursos humanos, físicos y económicos que se han presupuestado por la gestión del

JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO. Determinar y desarrollar estrategias para articular en el JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO con las

expresiones culturales del municipio. Involucrar activamente los diferentes actores de la comunidad educativa al proceso educativo a través de la

participación en consejo directivos, consejo de padres, asociación de padres de familia, consejo de estudiantes y las instituciones o personas con las cuales se suscriban convenios.

Manera de desarrollarlos:

El Plan Operativo, el PEI y la evaluación institucional son los instrumentos que nos permiten guiar el desarrollo de los objetivos propuestos.

Page 6: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTION:

2.1. GOBIERNO ESCOLAR E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN: Descripción para conformar el gobierno escolar y todas las instancias de participación democrática, que generan liderazgo e influyen en la toma de decisiones.

a) Mecanismos y procedimientos para su conformación.b) Programación de los eventos de participación.c) Reglamento o Estatutos para la conformación y funcionamiento.

GOBIERNO ESCOLAR

EL GOBIERNO ESCOLAR EN EL JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO. Su estructura obedece a desarrollar el gobierno escolar como una estrategia de participación para el pleno desarrollo de la autonomía, la libertad, la solidaridad, el respeto y la comunicación entre todos los estamentos de la comunidad educativa. Su fundamentación legal se encuentra en el artículo 68 de la actual Constitución Política de Colombia de 1991, en el artículo 142 de la Ley 115 del 08 de Febrero de 1994 y en su decreto reglamentario 1860 del 03 de agosto de 1994.

3. CONSIDERACIONES

Cada vez se hace más necesaria la PARTICIPACION de todos los miembros de la comunidad educativa, razón por la cual se torna preocupante la ausencia de una cultura de la participación en la organización educativa, tarea que debe ser asumida por todos y cada uno de los miembros de las comunidades educativas las cuales deben caracterizarse por un alto sentido de pertenencia, solidaridad y compromiso, con el propósito de proporcionar al país nuevos ciudadanos, capaces de transformar las condiciones de vida de nuestro país.

4. EJES DE ACCION EN EL GOBIERNO ESCOLAR DEL JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO.

4.1 DEMOCRATIZAR LA INSTITUCION EDUCATIVA que significa:

a. Romper los paradigmas de verticalidad, autoritarismo, y poder.b. Respetar los derechos Humanos, garantizar el pluralismo.c. Asumir el ejercicio de la Democracia como el aprendizaje para la participación, el respeto y la convivencia.d. Buscar que cada uno de los miembros de la comunidad educativa sean interlocutores válidos, capaces de plantear problemas y de buscar soluciones.e. Lograr su vivencia en la cotidianidad escolar a través del diálogo, la concertación, la tolerancia, el respeto, por la diferencia y la crítica constructiva.

Page 7: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

4.2 PEDAGOGIA DE LA PARTICIPACION que significa:

Educar a los niños, niñas, padres, madres, acudientes y profesores en los principios de la participación en la comunidad educativa.

Es un proceso social que se da en múltiples escalas y espacios. Requiere de un grado creciente de compromiso y responsabilidad. Debe ser potencialmente a través de la Educación.

Consideramos que en la participación se presentan grados o niveles: Un primer nivel que significa “tomar parte” que remite a un grado mínimo de interés y permanencia, un segundo nivel, que busca que los usuarios “sean consultados” sobre la definición de un programa o proyecto; un tercer nivel de “cogestión” que implica una intervención directa del sujeto en su definición y desarrollo, un cuarto nivel de “autogestión”, que constituye propiamente una toma de decisiones a partir de las propias necesidades de los sujetos.

5. ORGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR (Dto. 1860/94 ART20)

EL CONSEJO DIRECTIVO, como instancia directiva, y de orientación académica y administrativa de la institución. EL CONSEJO ACADEMICO, como máxima instancia en la orientación pedagógica del establecimiento. EL RECTOR, como representante del establecimiento anta las autoridades educativas y ejecutor de las

decisiones del gobierno Escolar.

5.1 CONSEJO DIRECTIVO. Según el Artículo 143 de la Ley 115/94

Será conformado por la Directora, quien lo convoca y preside ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente cuando lo considere necesario.

Dos representantes del personal docente. Dos representantes de los padres de familia elegidos por la junta directiva de la Asociación de Padres de Familia

(Si está conformada). Un representante de los estudiantes elegido, entre los alumnos que se encuentren cursando el último ciclo de

educación ofrecido por la institución. Un representante del sector productivo del entorno del JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO.

Page 8: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

5.1.1 FUNCIONES

ADMINISTRATIVAS

FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO /ARTÍCULO 144. Las funciones del consejo Directivo serán las siguientes: - Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución y que no sean competencia de otra autoridad; - Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del plantel educativo; - Adoptar el reglamento de la institución, de conformidad con las normas vigentes; - Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles; - Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado; - Aprobar el plan anual de actualización del personal de la institución presentado por el rector; - Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces para que verifique el cumplimiento de los requisitos; - Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa; - Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno; - Participar en la evaluación anual de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución; - Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas; - Establecer el procedimiento para el uso de las instalaciones en actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa; - Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas; - Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y la forma de recolectarlos; - Darse su propio reglamento. Reglamentado Decreto 1860 de 1994

ACADEMICAS- Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente de la institución- Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios.- Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa.- Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno.- Participar en la evaluación anual del personal de la institución.

Page 9: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

- Recomendar criterios de participación de la institución en eventos comunitarios, culturales, recreativos y deportivos.- Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas.

5.2 CONSEJO ACADEMICO

Será integrado por el rector quien lo convocara y preside. Y los Docentes por cada área definida en el plan de estudios.

5.2.1 FUNCIONES / ARTÍCULO 145:

El estudio, modificación y ajustes al currículo, de conformidad con lo establecido en la presente Ley  La organización del plan de estudio La evaluación anual e institucional Todas las funciones que atañen a la buena marcha de la institución educativa.

5.3 RECTORA

5.3.1 FUNCIONES / ARTÍCULO 10 LEY 715/2001

Dirigir la preparación del Proyecto Educativo Institucional con la participación de los distintos actores de la comunidad educativa.

Presidir el Consejo Directivo y el Consejo Académico de la institución y coordinar los distintos órganos del Gobierno Escolar.

Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y la comunidad escolar. Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad, y dirigir su ejecución. Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecer contactos interinstitucionales para el logro de las metas

educativas. Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes al personal docente y administrativo y

reportar las novedades e irregularidades del personal a la secretaría de educación distrital, municipal, departamental o quien haga sus veces.

Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las novedades y los permisos. Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente, y en su selección definitiva. Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos a su

cargo, de conformidad con las normas sobre la materia. Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo. Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno disciplinario de conformidad con las

normas vigentes.

Page 10: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

2.2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Obedece al manejo y direccionamiento del establecimiento.

a) Estructura administrativa y organigrama.

Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación

Suministrar información oportuna al departamento, distrito o municipio, de acuerdo con sus requerimientos. Responder por la calidad de la prestación del servicio en su institución Rendir un informe al Consejo Directivo de la Institución Educativa al menos cada seis meses. Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos se le asignen, en los términos de la

presente ley. Publicar una vez al semestre en lugares públicos y comunicar por escrito a los padres de familia, los docentes a cargo

de cada asignatura, los horarios y la carga docente de cada uno de ellos.

Padres de familia

-----------

Estudiantes

----------

Docentes

Servicios Secretaria

Coordinación

Asesoría

Gobierno escolar

Consejo Acad.

Consejo Directivo

R E C T O R A

Secretaria de Educación

Ministerio de Educación

Page 11: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

b) Procesos Administrativos y Manual de Funciones (de todos los estamentos y por cargo) FALTA: PERSONAL SERVICIOS.

PROCESOS ADMINSTRATIVOS

El desarrollo administrativo obedece a los principios de la administración eficaz, entendida como aquella que ve por lo procesos y no por las individualidades, que lleva a cabo una adecuada gestión financiera como eje para la consecución de recursos y la potenciación de los materiales que posibilitan una adecuada gestión.

Los procesos administrativos son internos en cuanto a la atención de los docentes y administradores buscando la calidad, la comunicación afectiva y asertiva. Gracias a esto se permitirá que se desarrolle la gestión en un ambiente amable y dinámico

Los procesos externos administrativos están relacionados en la atención al cliente. Tanto al padre de familia como al niño y niña se les atenderá en forma prioritaria y los recursos e instalaciones de la institución están al servicio de sus necesidades más que la acumulación de elementos didácticos o espacios no eficaces para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Ambos procesos son desarrollados en consonancia con las herramientas de gestión actuales, tales como paquetes de software para la administración contable, la planeación y el auto evaluación del desempeño de docentes y administrativos.

MAESTROS:

DERECHOS ARTICULO 37 CAPITULO V DECRETO 1278/2002

Ser estimulados para la superación y eficiencia mediante un sistema de remuneración acorde con su formación académica y desempeño, de acuerdo con lo dispuesto en este decreto.

Asociarse libremente Permanecer en los cargos y funciones mientras su trabajo y conducta sean enteramente satisfactorios y realizados

conforme a las normas vigentes, no hayan llegado a la edad de retiro forzoso o no se den las demás circunstancias previstas en la ley y en este decreto.

Participar en el gobierno escolar directamente o por medio de sus representantes en los órganos escolares. Disfrutar de las licencias por enfermedad y maternidad de acuerdo con el régimen de seguridad social vigente.

FUNCIONES, ACTIVIDADES Y/O TAREAS

Planifica las actividades educativas a realizarse en el aula Planifica y elabora el material de apoyo docente Planifica las actividades educativas a desarrollar

Page 12: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Informa a padres y representantes sobre el rendimiento y comportamiento de los alumnos Detecta problemas en el niño Desarrolla habilidades y destrezas de los niños en edad preescolar, tales como: lectura, lenguaje y hábitos. Evalúa las necesidades del niño a través de la observación, test, terapias de grupo, etc. Vela porque los niños cumplan con sus hábitos alimenticios y de higiene, evaluando su desenvolvimiento durante sus

actividades diarias. Crea hábitos de estudio, alimentación e higiene, orientándolos en el aprendizaje en dichas áreas. Imparte enseñanza diaria a niños habilitándolos y adiestrándolos a través de técnicas de grupo. Evalúa en el niño el nivel de aprendizaje, desarrollo de habilidades y destrezas, adaptación al medio, de acuerdo a los

parámetros fijados en los instrumentos elaborados para tales efectos. Evalúa las actividades psico-motoras y/o socio-afectivas en el niño. Facilita la continuidad del desarrollo de habilidades y destrezas del niño en el hogar a través de la orientación a los

padres. Planifica y realiza actividades: recreativas, de convivencias y/o complementarias. Instruye y coordina al personal auxiliar en las actividades a realizar con los niños. Elabora boletines informativos de: actuación de los niños, actividades complementarias, etc. Detecta problemas individuales del niño y reporta a padres, personal médico, según el caso. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por la organización. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía. Elabora informes periódicos de las actividades realizadas. Realiza cualquier otra tarea que le sea asignada.

1- AMBITO LABORAL:

RESPONSABILIDAD:

MATERIALES:

Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso, siendo su responsabilidad directa y maneja esporádicamente equipos y materiales medianamente complejos, siendo su responsabilidad indirecta.

INFORMACION CONFIDENCIAL:

Maneja en forma indirecta un grado de confidencialidad medio.

Page 13: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

TOMA DE DECISIONES:

Las decisiones que se toman se basan en políticas específicas, en procedimientos definitivos para lograr objetivos específicos, mejorar métodos o establecer técnicas y estándares, a nivel operativo.

SUPERVISIÓN:

El cargo recibe y ejerce supervisión específica de manera directa y constante.

RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS:

RELACIONES INTERNAS:

El cargo mantiene relaciones continuas con los niños en edad preescolar, a fin de apoyar y/o ejecutar lo relativo al área de desarrollo necesita para ello una buena habilidad para lograr su misión.

RELACIONES EXTERNAS:

El cargo mantiene relaciones frecuentes con los padres y/o representantes, a fin de apoyar y/o asesorar lo relativo al área; exigiéndose para ello una buena habilidad para obtener cooperación.

2. CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGO DE TRABAJO:

AMBIENTE DE TRABAJO:

El cargo se ubica en un sitio abierto y/o generalmente agradable y no mantiene contacto con agentes contaminantes.

RIESGO:

El cargo está sometido a un riesgo irrelevante, con posibilidad de ocurrencia baja.

ESFUERZO:

El cargo exige un esfuerzo físico de estar sentado/parado constantemente, caminando periódicamente, levantando pesos esporádicamente y requiere de un grado de presión manual y visual bajo.

Page 14: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

CARGO: SECRETARIA

Persona de confianza del Rector, que prestan sus servicios en bien de la comunidad educativa, poniendo en comunicación todos los estamentos de la institución.

RESPONSABILIDADES:

Llevar debidamente los libros reglamentarios de los alumnos. Elaborar los certificados y constancias certificadas. Procesar las notas de los alumnos y los registros académicos Mantener actualizados los archivos relacionados con los alumnos y JARDIN. Asistir y elaborar las actas de las diferentes reuniones; consejo directivo. Realizar las diferentes actividades que le sean confiadas en lo concerniente al buen funcionamiento del JARDIN. Hacer firmar tanto la hoja de matrícula como de cancelación de ésta, diligenciar los documentos de los estudiantes en

cualquier momento del año. Entregar exclusivamente a los padres de familia o acudientes los documentos del estudiante cuando va ha ser retirado

de la institución. Verificar que estén debidamente firmados. Liderar el proceso de recurso humano. Responder oportunamente la documentación oficial interna y externa. Otras funciones que el rector asigne de acuerdo a las normas vigentes.

RIESGO:

El cargo está sometido a un riesgo irrelevante, con posibilidad de ocurrencia baja.

ESFUERZO:

El cargo exige un esfuerzo físico de estar sentado/parado constantemente, caminando periódicamente, requiere de un grado de precisión manual y visual bajo.

CARGO PSICOORIENTADORA

RESPONSABILIDADES:

La misión de psicoorientación es la de facilitar la identificación de las características y necesidades personales y sociales, de crear un ambiente que estimule el rendimiento escolar y la realización personal.

Page 15: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Es un profesional de la psicología que, en dependencia de la rectoría, presta los siguientes servicios: Asesorar los procesos psicopedagógicos de los distintos estamentos de a comunidad educativa. Atender la singularidad de cada alumno, en su proceso de formación y sus dificultades. Realizar escuelas de padres. Realizar talleres con temas de formación personal. Charlas sobre orientación profesional. Implementación de proyectos encaminados a mejorar la salud de la comunidad educativa.

SUS FUNCIONES SON:

Potenciar sus relaciones con la comunidad educativa (alumnos, equipo docente y administrativo) para hacer efectiva la propuesta del proyecto educativo institucional, como proceso de formación y permanente.

Asesorar las estrategias pedagógicas para evaluar el nivel del rendimiento escolar, tanto de las diferentes áreas en general, como de cada estudiante en particular.

Asesorar el proyecto de educación sexual, planeando y promoviendo estrategias para que cada uno de los miembros de la comunidad educativa valoren la sexualidad, la igualdad social de los géneros, la autonomía, la responsabilidad.

Participar en el comité de evaluación, promoviendo criterios para la evaluación de los alumnos y presentando informes del seguimiento que lleva de los casos especiales que se han atendido.

Orientar y fortalecer la dinámica de cada curso, asesorando dicho proceso en la interacción diaria con el director de curso o grupo.

Participar en la organización y desarrollo de las convivencias, de acuerdo con la organización y enfoque que el departamento de pastoral establece, participando en la estructuración y desarrollo de ésta.

Atender y hacer seguimiento de casos especiales. Esta estrategia está indicada pata atender a los alumnos con mayor riesgo de fracaso escolar, o que presenten actitudes constantemente divergentes. Y prestar el servicio de asesoría y consejería a quienes lo soliciten.

Prestar atención a padres de familia. Tiene lugar a través de la recepción y devolución de información (transmitiendo lo que ocurre con sus hijos en el JARDIN INFANTIL), en este proceso, se educa a los padres para que puedan ver a sus hijos en el camino que están recorriendo hacia la madurez, y el Jardín Infantil Manitas Mágicas Jugando y Creando crece en el conocimiento del ambiente y vida familiar. Este intercambio vital aporta sugerencias eficaces y pautas para la orientación del niño en su casa y en la institución.

Diseñar y coordinar procesos de admisión. Configurando el grupo de alumnos que ingresarán a preescolar y a otros cursos al año siguiente; éste será el punto inicial del seguimiento de los alumnos.

Page 16: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

MATERIALES:

Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso, siendo su responsabilidad directa y maneja esporádicamente equipos y materiales medianamente complejos, siendo su responsabilidad indirecta.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:

Maneja en forma indirecta un grado de confidencialidad medio.

TOMA DE DECISIONES:

Las decisiones que se toman se basan en políticas específicas, en procedimientos definidos para lograr objetivos específicos, mejorar métodos o establecer técnicas y estándares, a nivel operativo.

SUPERVISIÓN:

El cargo recibe supervisión específica de manera directa y constante de la rectora del JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO.

CARGO: PROFESIONAL DE SERVICIOS GENERALES

ECONOMA:

RESPONSABILIDADES

Desarrollar todos los elementos necesarios para garantizar la elaboración con calidad de los alimentos. Organizar la adquisición de los elementos necesarios para la alimentación y obtenerlos. Coordinar el mantenimiento de la planta física. Informar oportunamente a la dirección del plantel sobre novedades en el desempeño de su responsabilidad.

FUNCIONES:

Garantizar que la alimentación ordenada por los padres de familia se suministre oportunamente en los horarios asignados.

Llevar un inventario de la dependencia a su cargo. Coordinar con el personal que se destaque para el aseo y la vigilancia. Garantizar el buen estado de la planta física, observando las normas de higiene y calidad de la salud y vida de la

comunidad.

Page 17: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

RIESGO:

El cargo está sometido a un riego irrelevante, con posibilidad de ocurrencia baja.

ESFUERZO:

El cargo exige un esfuerzo físico de estar sentado/parado constantemente, caminando periódicamente y levantando pesos esporádicamente y requiere de un grado de precisión manual y visual bajo.

SUPERVISION:

El cargo recibe supervisión específica de manera directa y constante de la Rectora del JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO.

ASEADORA

RESPONSABILIDADES

Desarrollar todos los elementos necesarios para garantizar la buena presentación y aseo del Jardín Infantil Manitas Mágicas Jugando y Creando.

Organizar la adquisición de los elementos necesarios oportunamente a la Rectora. Coordinación con la ecónoma el mantenimiento de la planta física. Informar oportunamente a la dirección del plantel sobre novedades en el desarrollo de su responsabilidad. Tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes en el desarrollo de sus funciones.

FUNCIONES:

Garantizar que el aseo se realice oportunamente en los horarios asignados. Realizar con esmero y calidad el aseo de todos los sitios y dependencias del Jardín Infantil Manitas Mágicas Jugando y

Creando. Garantizar el buen estado de la planta física, observando las normas de higiene y calidad de la salud y vida de la

comunidad.

RIESGO:

El cargo está sometido a un riesgo irrelevante, con posibilidad de ocurrencia baja.

Page 18: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

c) Administración financiera: presupuesto, control y rendición de cuentas y proyectos de inversión (Anexar presupuesto).

d) Administración de personal docente y administrativo: método de admisión e inducción (Anexar planta de cargos y perfiles)

ESFUERZO:

El cargo exige un esfuerzo físico de estar parado constantemente, caminando periódicamente y levantando pesos esporádicamente y requiere de un grado de precisión manual y visual bajo.

TOMA DE DECISIONES

Las decisiones que se toman se basan en políticas específicas, en procedimientos definidos para lograr objetivos específicos, mejorar métodos o establecer técnicas y estándares, a nivel operativo.

SUPERVISION:

El cargo recibe supervisión específica de manera directa y constante de la Rectora del Jardín Infantil Manitas Mágicas Jugando y Creando.

Nota: La vigilancia de las instalaciones se realiza por acción comunal.

Ver anexos

Procesos de selección e inducción.

La rectoría apoyada por el consejo directivo efectuara el reclutamiento mediante hojas de vida, referenciadas o enviadas al Jardín Infantil Manitas Mágicas Jugando y Creando, cuando así se determine por exigencias de la ampliación de cursos o estudiantes, el retiro de uno o más docentes u otras circunstancias.

Entrevista con la Psicóloga asistente. Prueba psicotécnica y de conocimiento. Entrevista contador enganche laboral. Entrevista rectora. Entrega manual de convivencia – misión - visión – reglamento. Curso de inducción.

Page 19: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

PERFILES

Procesos de medición del desempeño.

La administración del Jardín Infantil Manitas Mágicas Jugando y Creando ha establecido un conjunto de parámetros para medición del desempeño de su planta personal.

En cuanto a los docentes.

Cumplimiento de los logros en el desarrollo del currículo. Comentarios de padres y estudiantes sobre actitudes y comportamientos. Cumplimiento del conjunto de deberes contemplados en el manual de convivencia.

En cuanto a los administrativos

Cumplimiento en el horario de trabajo. Los contemplados en el régimen laboral y que sean relacionados con el contrato de trabajo vigente.

Política de bienestar del personal.

La rectoría y la coordinación administrativa han trazado unas líneas que buscaran proporcionar a los colaboradores de la empresa:

Cumplimiento en el pago de los salarios. Se apoyaran en el psicólogo para la orientación y asesoría de casos particulares. Se da 40% de beca a los hijos de los docentes. Se le ofrecerá capacitación no formal. Se favorecerá el desarrollo de actividades recreativas y de esparcimientos en fechas especiales.

PERFIL DEL RECTOR:

NOMBRE DEL RECTOR: Francy Liliana Parada Guevara

DESCRIPCIÓN DEL CARGO:

Page 20: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Debe ser, en primer lugar líder, debe tener capacidad de influenciar, motivar y conducir a su personal a cargo hacia la calidad. La rectora ha de ser agente de cambio y gestora de desarrollo social, cuya acción genera satisfacciones a los empleados, alumnos, padres de familia y sociedad en general. Debe estar preparada para el constante crecimiento personal y profesional, con el objeto de enriquecer el proceso de liderazgo y desarrollo de la dirección del equipo de trabajo. Le corresponde ser una profesional con visión holística y pensamiento sistémico que integre sus conocimientos y los ponga en práctica, orientando de un modo proyectivo al mejoramiento de la calidad humana, laboral, comunicativa, espiritual y productiva de la institución haciéndola más competitiva a nivel regional y nacional.

EDUCACIÓN REQUERIDA:

Licenciatura en educación Formación en administración educativa.

EXPERIENCIA EN EL CARGO:

Mínimo un año ESCALAFON 8 grado

HABILIDADES:

Disciplina, Iniciativa, Creatividad, Tolerancia, Recursividad, Imaginación, Capacidad de síntesis, Raciocinio verbal y numérico, Eficacia, Memoria.

CARACTERISTICAS DE LA PERSONALIDAD:

Motivación para dirigir, inteligencia, Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad e comunicación.

PERFIL DE LOS DOCENTES:

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: Docentes licenciados en preescolar, séptimo grado de escalafón docente, para atender los niveles de:

Pre jardín: 1 Jardín: 1 Transición: 1

Page 21: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

CARGO DEL SUPERIOR INMEDIATO: Rector

DESCRIPCIÓN DEL CARGO:

Primero que todo deben ser humanos, sensibles, cariñosos, tolerantes, amables y respetuosos. Es necesario que el docente tenga deseos de compartir con otros sus conocimientos y sus experiencias. Que goce con el desempeño de esta actividad. Que sepa cómo impartir sus conocimientos, el solo dominio de un tema no da a una persona la garantía de saber comunicarlo en términos pedagógicos. Un individuo puede ser un sabio en un tema y puede ser pésimo expositor. El docente deberá estar pendiente en todo momento de los mensajes no verbales del grupo, los cuales le brindan información sobre el grado en que se está realizando la comunicación. Todo docente tiene la responsabilidad ante el grupo de utilizar los medios a su alcance, así como su capacidad para conducir, estimular y ayudar al grupo a lograr los objetivos, favoreciendo el proceso de aprendizaje en sus tareas.

EDUCACION REQUERIDA:

ESTUDIOS SUPERIORES: Licenciatura en educación infantil

EXPERIENCIA EN EL CARGO: Mínimo un año

HABILIDADES: Disciplina, Iniciativa, Tolerancia, Recursividad, Imaginación, Capacidad de síntesis, Raciocinio verbal y numérico, Eficacia Memoria

CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD: Motivación para dirigir, Inteligencia, Compromiso, Carisma, Amabilidad Flexibilidad Sociabilidad, Respeto, Serenidad, Organización.

PERFIL DEL DOCENTE DEL JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO

Que con su presencia y sus actitudes dentro y fuera del Jardín dé testimonio de una persona comprometida con el desarrollo de la educación en Chía.

Que posea un profundo sentimiento de pertenencia y de compromiso para la institución.

Que colabore en el logro de los objetivos funcionales.

Que sea capaz de adaptarse a las necesidades y posibilidades de sus estudiantes.

Que sea autentico, coherente y sincero.

Que sea cordial y dispuesto a ayudar al prójimo.

Page 22: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Que contribuya a la integración de un grupo, profundamente humano y espiritual.

Que sea abierto a la actualización permanente.

Que sea una persona con un claro sentido del deber, la justicia y responsabilidad.

Que sea abierto al diálogo y a la crítica.

PERFIL DOCENTE EN EDUCACION INFANTIL PARA PRE JARDIN, JARDIN Y TRANSICIÓN

DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE FUNCIONES

OBJETIVO GENERAL

Realizar actividades planificando, ejecutando, coordinando y evaluando el proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de contribuir con el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas del niño/niña de edad preescolar.

ADMINISTRACION

PERFIL DE LA SECRETARIA:IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: María Victoria Saavedra RivasCARGO DEL SUPERIOR INMEDIATO: RectorDESCRIPCIÓN DEL CARGO:

Es una persona de confianza del rector que presta sus servicios en bien de la comunidad educativa. Poniendo en comunicación todos los estamentos de la institución en apoyo administrativo y logístico.

EDUCACION REQUERIDA:ESTUDIOS: Técnico en secretariado y/o bachillerEXPERIENCIA EN EL CARGO: Mínimo un añoHABILIDADES: Disciplina, Iniciativa, Tolerancia, Recursividad, Capacidad de síntesis, Raciocinio verbal y numérico, Eficacia, Memoria, Comunicación efectiva.

CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD: Confiable. Inteligencia. Compromiso. Carisma. Flexibilidad. Sociabilidad. Serenidad. Organización.

Page 23: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

SERVICIOS GENERALES –ALIMENTACIÓNCARGO DEL SUPERIOR INMEDIATO: RectoraIDENTIFICACIÓN DEL CARGO: Servicios generalesPersona entregada de la limpieza, el cuidado, el aseo, mantenimiento y protección de los enseres de la institución, (jardines, oficinas corredores, patios, canchas, aulas, baños, animales etc.) Debe velar por la integridad, orden y aseo del plantel educativo en general.

EDUCACION REQUERIDA: BásicaEXPERIENCIA EN EL CARGO: Mínimo un añoHABILIDADES. Disciplina, Hábil, Ágil, Enérgico, Iniciativa, Tolerancia, Eficacia, Eficiencia.CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD: Servicial, Amabilidad, Flexibilidad, Sociabilidad, Respeto, Serenidad, Dócil.

IDENTIFICACION DEL CARGO: CocineraPersona encargada del procesamiento de los alimentos y protección de la calidad de los mismos de acuerdo con las instrucciones que al respecto le sean dadas por la directora, según los menú acordado, con el personal que para el efecto se consulte (nutricionista)

EDUCACIÓN REQUERIDA: BásicaEXPERIENCIA EN EL CARGO: Mínimo un añoHABILIDADES: Disciplina, Hábil, Ágil, Iniciativa, Tolerancia, Eficacia, EficienciaCARACTERISTACAS DE PERSONALIDAD: Servicial, Amabilidad, Flexibilidad, Sociabilidad, Respeto, Serenidad, Dócil

SERVICIOS EXTERNOS

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: PSICO-ORIENTADOR Y/O ASESOR PSICOLÓGICO

CARGO DEL SUPERIOR INMEDIATO: Rector

DESCRIPCIÓN DEL CARGO:

El Psicólogo en un profesional capacitado y científicamente formado para abordar las relaciones objetivo-subjetivas de los

Page 24: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Individuos, describe y explica los fenómenos de la realidad psicosocial y cuenta con los conocimientos y habilidades para evaluar y diagnosticar además de elaborar y desarrollar programas de atención a los problemas psicológicos.

EDUACION REQUERIDA:ESTUDIOS SUPERIORES: Estudios Universitarios.EXPERIENCIA EN EL CARGO: Mínimo un año

HABILIDADES: Disciplina, Adaptabilidad, Iniciativa, Creatividad, Tolerancia, Recursividad, Imaginación, Capacidad de síntesis, Raciocinio verbal y numérico, Eficacia.

CARACTERISTICAS DE PERSOANLIDAD: Motivación para dirigir, Inteligencia, compromiso, carisma, amabilidad, Flexibilidad, Sociabilidad, Respeto, Serenidad, Organización.

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: TERAPEUTA

CARGO DEL SUPERIOR INMEDIATO: RectorDESCRIPCIÓN DEL CARGO:Es un profesional capacitado y científicamente formado para abordar las relaciones objetivo-subjetivas de los individuos, describe y explica los fenómenos de la realidad física y su interacción para realizar la actividad social y cuenta con los conocimientos y habilidades para evaluar y diagnosticar, además de elaborar y desarrollar programas de atención y prevención a los problemas motrices.EDUCACION REQUERIDA:ESTUDIOS SUPERIORES: Estudios Universitarios.EXPERIENCIA EN EL CARGO: Mínimo un añoHABILIDADES: Disciplina, Adaptabilidad, Iniciativa, Creatividad, Tolerancia, Recursividad, Imaginación, Capacidad de Síntesis, Raciocinio verbal y numérico, Eficacia.

IDENTIFICACION DEL CARGO: NUTRICIONISTACARGO DEL SUPERIOR INMEDIATO: RectorDESCRIPCIÓN DEL CARGO:Es un profesional formado para conocer las necesidades de salud nutricional de la población infantil y cuenta con los conocimientos y habilidades para evaluar y diagnosticar, además de elaborar y desarrollar programas de atención y prevención a los problemas nutricionales.

EDUCACION REQUERIDA:ESTUDIOS SUPERIORES: Estudios UniversitariosEXPERIENCIA EN EL CARGO: Mínimo un año

Page 25: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

e) Administración de infraestructura y materiales.

HABILIDADES: Disciplina, Adaptabilidad, Iniciativa, Creatividad, Tolerancia, Recursividad, Capacidad de Síntesis verbal y numérica, Eficacia.

POLITICA DE ADMINISTRACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL JARDIN.

La dirección del JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO apunta a que la gestión administrativa es un proceso complejo, integrado por diferentes fases como son: Planeación, programación, ejecución, control y evaluación; que además va a ser puesta en práctica cuando se administra el currículo.

En el caso de instituciones o centros de atención a primera infancia, la acción administrativa busca aglutinar de una forma coherente todos los procesos de la gestión, de tal manera que, responda a la filosofía, las políticas, metas y los propósitos institucionales y comunitarios que el docente pretenda liderar al interior de la institución.

Por lo tanto, se requiere de una clara conceptualización acerca de lo que es planeamiento institucional, que le permita al docente abordar con una metodología investigativa, la tarea de elaboración del plan institucional a partir de los referentes dados y la participación de la comunidad educativa, la construcción del respectivo Proyecto Educativo Institucional.

PERSONAL DEL AREA DE INFRAESTRUCTURA

AUXILIAR OFICIOS VARIOS

RESPONSABILIDADES:

El personal encargado de los servicios generales de la institución es , respetuoso, amable, cortes, capaz de velar por el orden y organización del plantel educativo. Velando por el cuidado, mantenimiento y limpieza de todos los enseres.

Mantener en perfecto aseo y orden los espacios, tales como: corredores, patios, sala de profesores, secretaria, coordinación, rectoría, sala de informática, biblioteca, teatro, salón de juegos, baños, jardines, oficinas entre otros espacios de la institución.

Cuidar y proteger los espacios verdes, realizar el respectivo mantenimiento de los jardines de la institución. Cuidar y proteger las plantas del jardín. Realizar el mantenimiento del inmueble y velar por que todos sus insumos se encuentren en buen estado. Realizar las demás funciones que el rector asigne de acuerdo a las normas vigentes.

Page 26: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

f) Organización de horarios y espacios (Para los espacios ver anexos)

Administración de Materiales:

Todos los materiales se seleccionan el día anterior a las actividades y se colocan en el sitio donde se van a realizar las mismas, su manejo está previsto a la actividad. Se cuenta con depósitos de materiales debidamente equipados.

HORARIOS

DE PERSONAL

De 7:00 am a 3:30pm

DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

Rectoría: Todos los días de 7:30am a 8:30am

Secretaria: Todos los días de 8am a 1:30pm

Docentes:

Pre-jardín: Miércoles y Viernes de 1pm a 2pmJardín: Lunes y Miércoles de 1pm a 2pmTransición: Martes y Jueves de 1pm a 2pm

JORNADA ACADEMICA:

De 7:15am a 12:30pm de lunes a viernesDe 7:15am a 3:00pm de lunes a viernesDe 7:15am a 5:00pm de lunes a viernes

Page 27: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

g) Sistema de información

h) Secretaria y Archivo

2.3. DESARROLLO ESCOLAR INTEGRAL: Condiciones que garanticen el desarrollo de las personas de manera integral, acciones y procesos encaminados al mejoramiento del establecimiento educativo que involucren a los estudiantes, al personal docente, administrativo y operativo.

a) Criterios de aceptación, Ingreso, Inducción, Seguimiento, cobertura, Permanencia y retiro de los estudiantes.b) Manejo de los conflictos.c) Manejo de estudiantes con limitaciones o necesidades especiales.d) Programas y servicios complementarios de bienestar escolar.e) Propuesta de elaboración del manual de convivencia y/o reglamento de estudiantes y docentes.f) Sistemas de evaluación, estímulos y reconocimientos.g) Programas de capacitación y desarrollo profesional.h) Existencia de Política salarial y forma de implementación (solamente instituciones privadas)

Los formatos de matricula y de registro estudiantil se encuentran tanto en medio magnético como físico. Los libros de calificaciones también están en medio magnético como físico Los formularios de solicitud de cupo se entregan en un formato pre impreso con una propaganda de la institucional. Los contratos de los docentes y los contratos con los padres de familia una vez protocolizado son escaneados y se

integran en medio magnético. El software que empleamos es software libre evitando así sobrecostos. Todos los convenios y documentos se escanean y se integran al medio magnético como parte del sistema de

información del JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO.

Como parte del sistema de información se poseen archivadores con carpeta y una vez se escanea el documento se incorpora al sistema.

Se tiene previsto la apertura del libro de correspondencia tanto enviada como recibida. La organización corresponde con las demandas tecnológicas para una institución de este tipo de nivel de informática.

Page 28: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

2.4. MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL: Mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación de la gestión para medir los resultados de los objetivos propuestos, dirigidos al mejoramiento institucional.

En el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL se encuentra el desarrollo completo de los puntos a, b, c y d. Descritos anteriormente en el punto 2.3. Desarrollo escolar integral.

En el PLAN OPERATIVO están desarrollados los puntos e, f y g. Igualmente descritos en el punto 2.3. Desarrollo escolar integral.

LA POLÍTICA SALARIAL, está dirigida a procurar bienestar y satisfacción del personal la cual se condensa en los siguientes puntos:

o Cumplimiento en el pago de salarios.o Se cuenta con Psicóloga para la orientación y asesoría de casos particulares.o Se da el 40% de beca a los hijos de los docentes.o Se les ofrece refrigerio gratuito.o Capacitación por medio de talleres y/o conferencias.o Se paga de acuerdo con el escalafón.

El plan de mejoramiento operativo como instrumentos de auditoria interna y ejecución de la evaluación institucional como pauta de calidad educativa. La participación de todos los actores que intervienen en el proceso docente educativo es garantía de efectividad para el aprendizaje.

Asociación de padres de familia Manual de convivencia Cualificación del personal Administración de recursos Relaciones interinstitucionales Relación con el nivel:

o Municipalo Regionalo Departamentalo Nacional.

Page 29: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

3. COMPONENTE PEDAGÓGICO:

3.1. GESTIÓN ACADÉMICA: Propuesta de organización curricular.

a) Propuesta de formación.

El JARDIN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO enmarca su propuesta pedagógica desde las directrices establecidas en el artículo 15 de la Ley 115: “La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognitivos, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de las experiencias de socialización pedagógica y recreativas”. Sin dejar de lado las posturas recientes sobre el concepto de educación inicial, que tiene como principales antecedentes La Conferencia Mundial de Educación para Todos en Jomtien en 1990 y posteriormente en el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar en el 2000. El concepto de educación inicial, que se recoge para el trabajo pedagógico en la institución tiene dos referentes primordiales a saber: en primer lugar, “La Declaración del simposio mundial de la educación parvularia o inicial: Una educación inicial para el siglo XXI”, que recoge las ideas que van a ser las que orienten las políticas educativas actuales. Y en segundo lugar, la ley 1098 de 2006, código de Infancia y Adolescencia, donde se habla explícitamente de la educación inicial:

“Articulo 29. Derecho al desarrollo integral de la primera infancia. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberán garantizarse el registro civil de todos los niños y niñas.”

En concordancia con lo anterior, el principal objetivo de la institución en cuanto a lo pedagógico es propiciar experiencias que promuevan en los niños y niñas entre los tres y seis años de edad, un desarrollo armónico e integral en cada una de sus dimensiones: personal, social, corporal, artística, comunicativa y cognitiva, en función de sus intereses y el fortalecimiento de sus potencialidades, en el marco del modelo pedagógico.

b) Modelo pedagógico. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

El JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO desde su enfoque pedagógico, de orden constructivista sostiene que los niños y niñas que aprenden deben ser los constructores, creadores y productores propios de su aprendizaje y no meros reproductores del conocimiento de otros. El constructivismo sostiene que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. Nuestro modo de ordenar las experiencias es secuencial izándolas con distinciones internas y externas, generando

Page 30: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

explicaciones de la realidad, que no es más que la construcción del conocimiento. La concepción constructivista del aprendizaje se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación es promover los procesos del crecimiento cultural y personal de estudiante.

En el marco del constructivismo, el JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO sustenta su trabajo, desde los principios del modelo de aprendizaje significativo, el cual permite establecer la relación entre los sujetos con el conocimiento, es decir, se considera que cada niño y niña llega al jardín con un conocimiento, con ideas previas o alternativas que se deben indagar para que posteriormente dichas ideas se puedan desequilibrar, relacionar y/o complementar con otros conocimientos.

El conocimiento surge de un proceso de desequilibrio cognitivo, cuando las ideas expresadas simbólicamente por el maestro o maestra son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial, con lo que la niña o niño ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se quiere decir que las ideas se relacionan con un aspecto relevante a la estructura cognoscitiva del niño o niña, como una imagen, un símbolo, un concepto, una proposición o una acción.

En consonancia con la teoría de David Ausubel1, para que se pueda lograr aprendizajes significativos es necesario que se cumplan las siguientes condiciones:

Significatividad lógica del material: esto es que el material presentado a las niñas y niños del jardín tenga estructuras internas organizadas, que sea susceptible de dar lugar a la construcción de significados. Las situaciones y/o conceptos que el maestro presenta, siguen una secuencia lógica y ordenada. Es decir, importa no solo la situación o concepto en si, sino la forma en que estos son presentados. Significatividad psicológica del material: esto se refiere a la posibilidad de que los niños y niñas relacionen el conocimiento presentado con sus conocimientos previos, ya que incluidos en su estructura cognitiva, las situaciones o conceptos son comprensibles para los estudiantes. Actitud favorable de los niños y niñas: el aprendizaje no puede darse y los estudiantes no quieren aprender. En este componente de discusiones emocionales y actitudinales, el maestro o maestra interviene a través de la motivación.

Teniendo en claro que la construcción de conocimiento se da a partir de las experiencias de los niños y niñas, el JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO, entiende que el objetivo primordial de la educación inicial (para nuestro caso los niños y niñas de 3 a 6 años) es potenciar el desarrollo de los niños y niñas a través del acompañamiento y fortalecimiento de las actividades propias de la primera infancia. Es por esto que se diseña una estructura curricular retomando los elementos fundamentales de los lineamientos pedagógicos para la educación inicial2 y se determina como pilares de la institución el arte, el juego y la exploración del medio.

1 AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983)Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed.TRILLAS México2 Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Ed. Secretaria de Educación de Bogotá. 2010.

Page 31: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

EL ARTE

El arte involucra el disfrute y descubrimiento de diversas sensaciones, a partir de las diferentes posibilidades que ofrece el cuerpo y el manejo de distintos materiales, le permite a los niños y niñas comenzar a identificar y discriminar características propias, le permite aprender a relacionar su cuerpo con los objetos respecto al espacio y el tiempo, transformando, construyendo y encontrando nuevas maneras de interactuar con el mundo que los rodea. Es importante entonces pensar en el arte como un potencial generador de gran variedad de experiencias significativas, que a partir de la plástica, la música y el arte dramático fortalecen el desarrollo integral de los niños y niñas.

EL JUEGO

Así como el arte, para los niños y niñas en sus primeros años, el juego estructura e identifica múltiples lenguajes a través de los cuales se pueden expresar y comunicar. El juego siendo inherente a los niños y niñas les permite construir y reconstruir la realidad y representarla de diversas maneras. Para la institución es fundamental reivindicar la presencia del juego como un espacio para el desarrollo del placer y el ser. La actividad lúdica es un medio para explorar, pues les permite a los estudiantes cambiar el transcurso de una acción e intentar nuevos modos de proceder desarrollando en ellos el pensamiento y la acción de un modo integrado.

LA EXPLORACIÓN DEL MEDIO

Los niños y niñas indagan, cuestionan, conocen y dan sentido a su mundo a través de la curiosidad, que es en últimas la que los lleva a mantener una actitud de búsqueda permanente. Resulta natural en los niños y niñas que la mayor parte de su tiempo estén explorando, pues esto les permite relacionarse con sus intereses, con diferentes ambientes, con objetos y con materiales que les brindan la oportunidad de conocer su mundo. Gracias a la posibilidad de exploración se convierten en buscadores activos, lo que les permite experimentar y descubrir múltiples situaciones; condición indispensable para su desarrollo y aprendizaje significativo.

Page 32: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

La institución se instaura en la línea de pensamiento del desarrollo humano, desde la cual se reconoce que cada uno de los factores que integran e inciden en la construcción de los niños y niñas son relevantes. El desarrollo infantil es un proceso integral, en el que convergen diversos aspectos que permiten configurar al niño y la niña. Se adopta entonces la propuesta de Amar y Abello (2004) de las dimensiones del ser humano, no como compartimentos separados, sino como parte de un todo, coexistiendo en cada una de ellas una serie de componentes. En consecuencia, en la propuesta curricular se trabajan cinco dimensiones del desarrollo infantil: personal social, corporal, artística, comunicativa y cognitiva.

Los ejes de trabajo pedagógico son los que permiten determinar el sentido de la acción pedagógica para fortalecer el desarrollo de las dimensiones. Los ejes proponen campos de trabajo para que en la acción pedagógica se logre y/o facilite la relación entre pilares, dimensiones del desarrollo y los ejes temáticos.

A parte de los ejes de trabajo, en la propuesta curricular de la institución se articula el proyecto transversal de la huerta escolar con la misma intención integradora. Pero además se busca potenciar la experiencia de los niños y niñas en el marco del modelo de aprendizaje significativo, sin dejar de lado la necesidad actual de formar en valores por el respeto del ambiente y el restablecimiento del interés común como eje primordial de nuestras acciones en sociedad.

.

Arte

Exploración del medioJuego

Page 33: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

c) Estructura curricular.

GRADO: PRE JARDÍN EDAD: DE 3 A 4 AÑOSDIMENSIÓN EJE DE TRABAJO PEDAGÓGICO DESARROLLOS A FORTALECER (DESEMPEÑOS)

PERSONAL – SOCIAL

IDENTIDADReconoce que sus acciones y actitudes producen sentimientos y reacciones en las personas que los acompañan y en los objetos que manipula.

AUTONOMÍA

Reconoce progresivamente sus capacidades utilizándolas para la realización de actividades en distintas situaciones de la vida cotidiana. Manifiesta el interés por vestirse y desvestirse solo hasta realizarlo sin la intervención de la maestra.

CONVIVENCIA

Reconoce las características de los pares y adultos, estableciendo relaciones de respeto, de valoración hacia el otro e identificándose con las mismas,Construye relaciones de confianza, cuidado, afecto y colaboración basadas en el respeto a los otros.Busca solucionar relaciones conflictivas a través del dialogo y de manera independiente.

CORPORAL

EL CUERPO, SU IMAGEN, PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO

Descubre cada vez más las posibilidades de movimiento que le ofrece su cuerpo para explorar y resolver situaciones que se presentan en su entorno, lo que le permitirá reconocerse como un ser hábil y seguro de sí mismo.Desarrolla sentimientos positivos, hacia sí mismo y conductas de autocuidado en la medida que conoce su cuerpo.Descubre nuevas posibilidades mediante la exploración de su entorno y su cuerpo, identificando los diferentes estímulos externos y las sensaciones internas que le produce.Elabora en forma simbólica representaciones gráficas que permitan identificar paulatinamente la manera como va asimilando la imagen de su cuerpo.

EL MOVIMIENTO COMO MEDIO DE INTERACCIÓN

Se desplaza con propiedad y sortea obstáculos que le permiten descubrir las posibilidades de su cuerpo, tomando conciencia de sus relaciones con el espacio y los objetos que están en él.

Page 34: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Realiza movimientos equilibrados y coordinados más complejos adoptando diversas posiciones, atendiendo a las necesidades que se presenten en una situación determinada.

Experimenta cambios de velocidad al desplazarse libremente en un espacio vacío o con obstáculos, identificando de esta manera las mejores opciones de desplazamiento para ofrecerle a su cuerpo.

LA EXPRESIÓN Y LA CREATIVIDAD DEL CUERPO EN MOVIMIENTO

Juega con su cuerpo y se emociona al imaginar, reproducir, inventar recrear y crear nuevas formas de comunicación con este; logrando gradualmente expresarse con mayor confianza utilizando gestos, actitudes y movimientos con una intención comunicativa y representativa

COMUNICATIVA

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Comprende paulatinamente y con mayor precisión el significado de diferentes medios de representación icónica como las convenciones de tránsito, las señales que indican ruta de evacuación en su jardín y los símbolos de la ciudad.Utiliza diferentes medios no verbales para expresar algún mensaje, tales como símbolo gráficos en el dibujo, la expresión plástica, musical, los juegos teatrales y la mímica.

COMUNICACIÓN ORAL

Conoce, comprende y usa nuevo vocabulario y estructuras sintácticas en diversas situaciones de la vida cotidiana y comunitaria.Participa en situaciones comunicativas cotidianas que propicien la necesidad de explicar y argumentar sus ideas y puntos de vista.

COMUNICACIÓN ESCRITA

Produce textos orales y descriptivos como momento que anticipa a la expresión escritaUsa la expresión gráfica de manera diversificada (pintura, dibujo, garabateo) para manifestar y comunicar sus ideas e intereses.Realiza producciones gráficas de manera voluntaria en las que eventualmente use signos no convencionales de la escritura, atribuyéndole sentido a sus productos.

ARTÍSTICA (EXPERIENCIA

PLÁSTICA)

SENSIBILIDAD Explora colores, formas texturas y volúmenes relacionándolos con las diferentes sensaciones y emociones que les genera.

Page 35: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Desarrolla una mirada sensible y estéticamente significativa tanto del entorno cultural como del entorno natural.

EXPRESIÓN Se expresa a través de diferentes técnicas plásticas, representado o describiendo situaciones imaginarias o reales.

CREATIVIDAD

Aborda el manejo del color, texturas, y otros elementos, por medio de diferentes técnicas.

Busca soluciones personales a los problemas que cualquier proceso de creación plástica plantee, como aprovechar accidentes con los materiales dándoles nuevos usos.

SENTIDO ESTÉTICO

Establece relaciones desde la experiencia como autor o como espectador, confrontando ideas y valorando las formas de organización de la de la imagen realizada por los demás.

ARTÍSTICA(EXPERIENCIA

MUSICAL)

SENSIBILIDAD

Afianza su sentido rítmico llevando al pulso musical con distintas partes de su cuerpo, con instrumentos o marchando, realizando de manera regular al acompañar canciones y música grabada, lo que le permitirá posteriormente sentir y marcar también al acento musical.

EXPRESIÓN

Reproduce ondulaciones y ascendentes, sonidos distinta intensidad, duración y altura, para que posteriormente use las diferentes cualidades sonoras al expresarse.Imita vocalizaciones sencillas o laleos usando para reemplazar las letras de las canciones, además de la producción de glissandos (ondulaciones ascendentes y descendentes, por ejemplo el sonido de una sirena), que le permitan expresarse espontáneamente por medio del canto.

CREATIVIDAD

Explora y descubre de manera autónoma nuevas posibilidades tímbricas u otras maneras de tocar su cuerpo y su voz, con instrumentos y objetos sonoros, lo cual le servirá posteriormente para realizar improvisaciones musicales.

SENTIDO ESTÉTICOInicia la aparición de los sonidos que escucha y que se presentan, reconociendo desde su parecer el agrado por varios de los sonidos que conforman su entorno.

Page 36: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

ARTÍSTICA (EXPERIENCIA DRAMÁTICA)

SENSIBILIDAD Explora placenteramente distintos materiales en la construcción colectiva de objetos, títeres y escenografías.

EXPRESIÓN Expresa sus deseos e intereses dentro de cada juego dramático con otros niños y niñas, aportando a la representación de situaciones imaginarias o reales.

CREATIVIDAD

Construye títeres a partir de la exploración de distintos materiales, identificando sus características (boca, ojos, pelo, manos), imprimiendo su gusto e intereses en cada creación.

SENTIDO ESTÉTICOEscoge libremente, después de explorar distintos materiales, aquellos con los cuáles disfruta más realizando sus creaciones.

COGNITIVA

RELACIONES CON LA NATURALEZA

Observa algunas características y partes del cuerpo de los animales con el de los seres humanos, para que poco a poco establezca comparaciones de las mismas, (la boca de la vaca se abre más que la del gato; mi boca se abre menos que la de la vaca).Observa y establece relaciones de diferencia y semejanza entre los seres vivos y los no vivos a través de la comparación de algunas de sus características, lo cual le permitirá establecer diferencias o semejanzas entre los objetos, materiales y elementos de la naturaleza (esta hojas es más larga que esa, pero es más gorda y suave que esta otra; las piedras no se mueven solas, pero los animales sí).

RELACIONES CON LOS GRUPOS HUMANOS Y PRÁCTICAS

CULTURALES

Integra en sus intercambios comunicativos cotidianos palabras que indican temporalidad (mañana, tarde, noche, antes, después), evidenciando los acontecimientos y consecuencias de sus vivencias; posteriormente realiza secuencias de las actividades que realiza durante el día o de las historias que le han sido narradas o leídas.Propone soluciones a problemas cotidianos y los juegos mediantes la observación, exploración, ensayo, error, interacciones y discusiones con pares adultos, lo cual le permite resolver dichas situaciones empleando diferentes estrategias.Distingue algunas funciones de las instituciones presentes en la comunidad como bomberos, policía, hospitales; poco a poco empezará la presentación de las

Page 37: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

actividades que estas personas realizan, lo cual se evidencia en el juego de roles.

RELACIONES LÓGICO –MATEMÁTICAS

Descubre y establece secuencias y patrones teniendo en cuenta formas, colores, tamaños objetos o imágenes, continuando la serie que se le ha propuesto, para que cree posteriormente sus propias secuencias y patrones empleando sus objetos y estableciendo más de dos variables.Plantea estrategias para contar los diversos elementos, correspondencia uno a uno, agrupación por cantidades, uso de sus dedos para llevar las cuentas.

EJES TEMÁTICOS TRANSVERSALES

PRIMER PERIODO Colores, formas, tamaños y objetos. El día y la noche Figuras geométricas Aprestamiento Vocal “u”

SEGUNDO PERIODO La familia Las plantas Animales domésticos Tamaños de los objetos Vocales “e” “o” Números 1, 2 y 3 Aprestamiento

TERCER PERIODO Diferentes actividades y profesiones Ubicación en el espacio Números 4, 5, 6, y 7 Vocales “a” “i” Aprestamiento

CUARTO PERIODO El planeta tierra (clasificación de residuos, reciclaje y

fenómenos naturales) Nociones espacio temporales Números 8, 9 y 10 Vocales “a” “e” “i” “o” “u” Letra “m

Page 38: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

PROYECTO TRANSVERSAL HUERTA ESCOLAR

¿Qué efectos tiene el día y la noche en las plantas de la huerta de mi jardín?

¿Cómo afecta la lluvia y el sol a las plantas de la huerta de mi jardín?

¿Cómo puedo organizar los productos de la huerta escolar?

¿Cómo y en que puedo utilizar los productos de la huerta de mi jardín?

GRADO: JARDÍN EDAD: DE 4 A 5 AÑOSDIMENSIÓN EJE DE TRABAJO PEDAGÓGICO DESARROLLOS A FORTALECER (DESEMPEÑOS)

PERSONAL – SOCIAL

IDENTIDAD

Expresa oralmente sus sentimientos, intereses, ideas, opiniones y necesidades, entre otros, en diálogos con adultos o pares, en situaciones espontaneas o planeadas.Se identifica con algún sexo, teniendo en cuenta los rasgos característicos de su cultura y contexto social.

AUTONOMÍA

Se muestra independiente en la realización de actividades de higiene personal como el cepillado de dientes, peinado y baño del cuerpo, entre otras, hasta desarrollarlas sin ayuda del adulto.Manifiesta iniciativa por relacionarse con otros a partir de conversaciones y juegos propios de la edad.

CONVIVENCIA

Busca solucionar situaciones conflictivas a través del dialogo y de manera independiente.Establece acuerdos y reglas que se reconocen y aceptan en grupos de trabajo.Participa de forma activa en los espacios de encuentro colectivo dentro del jardín infantil, como reuniones al inicio de la jornada para planear actividades diarias, etc.

CORPORAL EL CUERPO, SU IMAGEN, PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO

Encuentra en el espacio un escenario propicio para llevar a cabo desplazamientos con cambios de dirección, permitiéndole con ello continuar desarrollando su sentido de orientación.Se orienta en el espacio distinguiendo nociones como arriba-abajo, adelante-atrás, afuera-adentro, a un lado a otro, en el

Page 39: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

momento en el que se dirige algún lugar o para indicar algo, evidenciando mayor desenvolvimiento en la resolución de problemas.Utiliza las nociones temporales como ayer, hoy, mañana, ahora, antes, después para ordenar y dar continuidad al expresar su sentido de ubicación con respecto a algunas situaciones particulares.Acentúa el manejo de la lateralidad, dado mayor participación a los segmentos corporales en la realización de acciones que demandan precisión y direccionalidad hacia el espacio.

EL MOVIMIENTO COMO MEDIO DE INTERACCIÓN

Muestra interés por subirse a una mesa o silla, acciones que se convierten en una invitación explicita a saltar, que en un inicio es un dejarse caer desde poca altura, principalmente cuando hay colchonetas.Se desplaza con fluidez sobre diversas superficies de apoyo como cojines o colchonetas, logrando cada vez mayor estabilidad en sus desplazamientos, lo cual le da confianza para asumir nuevos retos del entorno.Logra mayor equilibrio mientras transporta objetos, dejando poco a poco de lado apoyos externos a la hora de saltar y trepar, para valerse por sí mismo, ganado mayor independencia.

LA EXPRESIÓN Y LA CREATIVIDAD DEL CUERPO EN

MOVIMIENTO

Improvisa y crea movimientos al escuchar una melodía, utilizando como principal medio su cuerpo y de este modo muestre paulatinamente interés por incorporar variedad de objetos como: pañoletas, bastones, aros, entre otros.

COMUNICATIVA

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Enfatiza, acompaña y apoya su expresión oral por medio de elementos no verbales que impliquen el uso de su cuerpo y rostro (levantar las cejas, fruncir el seño, señalar con el dedo), ganando paulatinamente en fidelidad a los mensajes que desea comunicar.Otorga significados cada vez más acertados a las expresiones no verbales de los demás niños, niñas y adultos.

COMUNICACIÓN ORAL Disfruta, comprende, explora y elije textos literarios de diversos géneros: poesía (tradición oral y diversos autores); narrativa, libros-álbum y libros formativos cada vez más elaborados, según su interés y preferencia.Disfruta de la oralidad a través de la escucha y de la producción de juegos de palabras, onomatopeyas, rondas y canciones, entre muchas posibilidades.

Page 40: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

COMUNICACIÓN ESCRITA

Escucha lecturas en voz alta para familiarizarse con diversos tipos de textos géneros literarios y comprende las características del lenguaje escritoConversa sobre lo leído y compara sus historias favoritas, de manera libre y espontánea.Se familiariza con el manejo del espacio de la escritura, hojeando y “leyendo” sus libros favoritos, explorando y manipulando textos escritos.

ARTÍSTICA (EXPERIENCIA

PLÁSTICA)

SENSIBILIDAD

Distingue y aprecia algunos elementos de la plástica en obras artísticas.Inicia el uso de las nociones gráficas del espacio topológico –dentro, fuera, arriba, abajo- en las representaciones plásticas.

EXPRESIÓN Comprende y usa algunos de los elementos y técnicas indispensables para su expresión plástica.

CREATIVIDAD

Participa en la creación de instalaciones, escenografías y ambientaciones utilizando diversos elementos plásticos, en los cuales organiza el espacio según sus juegos.Aporta ideas y producciones plásticas para la materialización de los proyectos de aula.

SENTIDO ESTÉTICO

Otorga sentido y valor a las producciones propias a través de la apreciación, siendo consciente de los diferentes detalles que componen la creación.Se acerca a diversas producciones de la cultura, lo que le permite conocer algunos contenidos del lenguaje plástico.

ARTÍSTICA(EXPERIENCIA

MUSICAL)

SENSIBILIDAD

Realiza diversos tipos de desplazamientos en coordinación con la música y con los cambios de velocidad, lo que posibilitará marcar el ritmo de las canciones llevando de manera simultánea e independiente el pulso y el acento con manos y pies.Imita fórmulas rítmicas sencillas con la voz, con las palmas e instrumentos, los que le posibilitará más adelante realizar la repetición de ostinatos (formula rítmica corta que se repite una y otra vez) y de formulas rítmicas más largas.

EXPRESIÓN Canta canciones por imitación con una afinación aproximada con una mejor afinación, lo que le permitirá expresarse con mayor seguridad a través de este medio.

Page 41: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Se expresa libremente desde lo vocal, lo corporal y lo instrumental, manifestando sus expectativas, gustos y necesidades. Esto le permitirá comunicar más adelante emociones y sensaciones que experimente con cada género musical que escuche.

CREATIVIDAD

Realiza cambios de intensidad, duración, altura y timbre como modelo o de manera libre, lo que le permitirá más adelante inventar ritmos, melodías y canciones a través de sus creaciones musicales.

SENTIDO ESTÉTICO

Se interesa en participar en varias actividades musicales, lo que le permitirá apreciar gradualmente las producciones musicales propias y las de los demás.Muestra especial interés por varias de las canciones que se le cantan, evidenciando así su gusto particular por el contenido y forma de determinadas canciones.

ARTÍSTICA (EXPERIENCIA DRAMÁTICA)

SENSIBILIDADImprime situaciones de su cotidianidad en los juegos dramáticos (la mascota pérdida, el juguete roto, la despedida de un familiar, etc.) otorgándoles determinados valores sensibles.

EXPRESIÓN Participa activamente como espectador de espectáculos dramáticos, expresando sus ideas y emociones, durante y después de la obra.

CREATIVIDAD

Crea situaciones imaginarias que propicien juegos gramáticos, renovando y reelaborando momentos, personajes y conflictos.

Construye escenografía, objetos escenográficos y disfraces según las necesidades de cada juego dramático, imprimiendo rasgos de su personalidad en cada creación.

SENTIDO ESTÉTICO

Manifiesta y expresa cuáles son las representaciones dramáticas que le resultan más placenteras, luego de estar en contacto directo con distintas experiencias estéticas como los títeres y el teatro, entre otras.

COGNITIVA RELACIONES CON LA NATURALEZA

Explica con sus propias palabras el proceso de los seres humanos, las plantas y de algunos animales y emplea la representación gráficas para ilustrar dichos cambios. Observa y experimenta con los fenómenos físicos como la sombra, luz solar, arco iris, viento (hacer burbujas de jabón y ver los colores que se producen al traspasar la luz, etc.) lo cual le permite formular explicaciones, hipótesis o teóricas sobre

Page 42: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

dichos fenómenos.Propone la realización de experimentos para comprobar sus hipótesis usando diversos instrumentos y herramientas para explotar diversos los elementos de la naturaleza, estableciendo dinámicas en las cuales comparte sus descubrimientos con pares o adultos. Poco a poco inicia el planteamiento de soluciones a los problemas que se presentan en la exploración y experimentación con elementos de la naturaleza.

RELACIONES CON LOS GRUPOS HUMANOS Y PRÁCTICAS

CULTURALES

Identifique formas de vida, costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos como cumpleaños o celebraciones especiales dentro de los grupos humanos de los que hace parte; lo que le permite participar de diversos contextos, desde el reconocimiento y valoración de la diversidad de género, etnia y cultura de su comunidad.Identifica que existen diferentes objetos naturales y artificiales, unos que son creaciones de los seres humanos y otros que son productos de la naturaleza, comprendiendo el origen y las diferencias entre estos. Disfruta de la construcción, desarme y creación de juguetes u objetos de su entorno, a través de esta acción descubre cómo funcionan algunos artefactos.

RELACIONES LÓGICO –MATEMÁTICAS

Hace uso del conteo para resolver problemas de la vida cotidiana, como saber cuántos puntos gano o cuantos lápices hay en el salón; lo que le permite iniciar la construcción del concepto de número.Plantea estrategias para resolver problemas de la vida cotidiana, los comparta y contraste con sus compañeros, y posteriormente explique la estrategia empleada de forma oral o gráfica.Crea medidas y herramientas no convencionales para solucionar problemas relacionados con las dimensiones del espacio, el peso de objetos, la capacidad de los recipientes y la medición del tiempo, para luego dar paso al uso de instrumentos de medida convencional.Describe situaciones o acciones de su cotidianidad utilizando secuencias (antes de, después de; en la mañana…, en la tarde.., en la noche.., etc.)

EJES TEMÁTICOS TRANSVERSALES PRIMER PERIODO Nuestro cuerpo (movimientos, sentidos, cuidados y

Page 43: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

partes) La familia (convivencia y reglas) La casa (dependencias) Números del 1 al 5 Aprestamiento Vocales abiertas

SEGUNDO PERIODO El agua (uso y beneficios, contaminación) Las plantas (sus partes y necesidades) Seres vivos y no vivos Nociones de conjuntos y cantidad Números del 1 al 10 Vocales cerradas

TERCER PERIODO Profesiones y oficios Herramientas y elementos de trabajo Los alimentos (¿de donde provienen? ¿para que

sirven?) Productos que nos ofrecen los animales y las plantas Números del 10 al 20 Series y patrones Relaciones y correspondencias Vocales “u” “o”

CUARTO PERIODO Características del planeta tierra El día y la noche Los fenómenos naturales El tiempo cronológico El país Números del 30 al 50 Objetos y partes Letras “m” “s” “p” “n” “l”

PROYECTO TRANSVERSAL HUERTA ESCOLAR

¿Cuáles son las partes de las plantas y como influyen en su desarrollo?

¿Qué productos nos ofrecen las plantas de la huerta de mi jardín y como podemos utilizarlos?

¿Qué relación existe entre el crecimiento de las plantas de la huerta con el tiempo cronológico?

Page 44: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

¿De qué forma podemos clasificar las actividades al interior de la huerta de mi jardín?

GRADO: TRANSICIÓN EDAD: DE 5 A 6 AÑOSDIMENSIÓN EJE DE TRABAJO PEDAGÓGICO DESARROLLOS A FORTALECER (DESEMPEÑOS)

PERSONAL – SOCIAL

IDENTIDAD

Se identifica con otros niños, niñas y adultos, reconociendo características, gustos y necesidades comunes y distintas.

Disfruta de juegos simbólicos, acercándose a los otros niños y niñas para compartir espacios y juguetes.

AUTONOMÍAReconoce las normas y los acuerdos por medio de los cuales se regulan las rutinas cotidianas del jardín.Se siente tranquilo y seguro cuando manifiesta alguna molestia, opinión o quiera hacer algún aporte o pregunta.

CONVIVENCIA

Participa en grupos en los que opina sobre cómo organizar actividades y distribuir funciones y responsabilidades.Participa en grupos de trabajo en los que debe compartir objetos e ideas y maneje el conflicto, inicialmente con ayuda de otros.Opina sobre situaciones de su jardín, de la familia, de su ciudad y su país.

CORPORAL

EL CUERPO, SU IMAGEN, PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO

Tiene presente los cambios que se dan con el crecimiento de su cuerpo buscando respuestas que den explicación a éstos y sus sensaciones.Reconoce sensaciones producidas al interior de su cuerpo como el vértigo o el mareo al hacer rollos hacia adelante o hacia atrás , deslizarse o rodar por una superficie inclinada, expresando lo que siente (miedo, gusto o asombro), hasta lograr referirse a ellas con mayor precisión y propiedad. Plantea cuestiones sobre su imagen corporal en relación con la de otros (es alto, gordo, flaco, etc.) y la función corporal (¿Qué de la piel? ¿Qué es popo? ¿Por dónde va la sangre?)

Experimenta estados como la relajación y tensión en los que conozca la posibilidad que le ofrece su cuerpo.

EL MOVIMIENTO COMO MEDIO DE INTERACCIÓN

Camina a diferentes velocidades, cargando objetos, cambia de dirección y supera obstáculos a la vez que se van instaurando las nociones espaciales.Combina la marcha con saltos, carreras y lanzamientos sin

Page 45: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

perder el equilibrio mientras se dirige a un objetivo determinado.Se interesa por realizar acciones cotidianas como el uso de la cuchara en su alimentación, ponerse la ropa, subir y bajar una cremallera e intentar abotonarse, intenta atar los cordones de sus zapatos imitando las acciones de los adultos, de modo que después de ensayar estas acciones por algún tiempo lo que haga sin dificultad, adquiriendo independencia.

LA EXPRESIÓN Y LA CREATIVIDAD DEL CUERPO EN

MOVIMIENTO

Evoca sus experiencias y represente el sentido que tuvieron para sí mismo a través de diversos lenguajes.

COMUNICATIVA

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Estable contacto con diferentes materiales impresos que contengan imágenes y a los que pueda darle significado, como caricaturas, afiches, anuncios publicitarios, libros-álbum, obras de arte, dibujos, etcDisfruta e identifica “leyendo” a su manera los libros-álbum, reconociendo sus caratulas y descubriendo cada vez más sentidos en las ilustraciones.Comenta sus programas favoritos de televisión y amplía sus horizontes culturales, a través de videos y otros materiales audiovisuales.

COMUNICACIÓN ORAL

Usa el leguaje para interactuar, jugar, comunicar y expresar deseos, necesidades, opiniones, ideas, preferencias y sentimientos, relatando sus vivencias en diversas situaciones de interacción en el cotidiano.Amplia gradualmente las posibilidades de comunicación y expresión participando de diversas situaciones de intercambio social en las cuales pueda contar sus experiencias y oír las de otras personas.Utiliza el lenguaje verbal para solucionar problemas cotidianos, para hacer acuerdos con sus compañeros y las personas adultas para expresar sus puntos de vista en diversas situaciones de la vida escolar como asambleas, proyectos de aula, juegos, etc.

COMUNICACIÓN ESCRITA Se familiariza con el lenguaje escrito e infiere sentidos a partir de la lectura de imágenes e ilustraciones.Establece y fortalece el gusto por la legua escrita escogiendo sus libros favoritos, identificando sus carátulas y leyendo espontáneamente.Reconoce las diferentes características del leguaje oral y

Page 46: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

paulatinamente establece relaciones de éste con escritura.

ARTÍSTICA (EXPERIENCIA

PLÁSTICA)

SENSIBILIDAD

Diferencia formas, tamaños, direcciones en el espacio, desarrollando nociones de orientación espacial, para complejizar las diversas técnicas plásticas como coloreado, pintura, construcción modelado, etc.Representa figuras humanas, seres, objetos y situaciones de su interés a través de plástica en sus diversas formas, incluyendo mayores detalles y características de los mismos.

EXPRESIÓN Realiza representaciones gráfico plásticas de personas, espacios y situaciones con los cuales se relaciona de manera real e imaginaria.

CREATIVIDAD

Crea a través del manejo y experimentación de diversas técnicas, materiales, instrumentos y procedimientos, mejorando progresivamente en el manejo de éstos, fortaleciendo el desarrollo de su imaginación.Combina diferentes técnicas de expresión plástica, incorporando elementos como línea, forma, color y textura sobre superficies bidimensionales y en espacios con volumen.

SENTIDO ESTÉTICO

Opina sobre las creaciones artísticas propias y de los demás, compartiendo sus puntos de vista y confrontando con otros.Analiza y genera preguntas en relación con su vivencia en la creación artística y pone en palabras lo que ha realizado.

ARTÍSTICA(EXPERIENCIA

MUSICAL)

SENSIBILIDAD

Experimenta la duración de los sonidos por medio de la utilización del pulso musical para el conteo, primero en voz alta y luego en voz baja, lo que le permitirá gradualmente realizar el cálculo aproximado de la duración de los sonidos que se presenten.Repite textos rítmicamente por imitación, acompañando por pulsos, acento o ritmo de las palabras, lo que le permitirá reproducir cada uno en su cuerpo o en los instrumentos, (por ejemplo: arepitas de papa´, se va pa’ Bogotá).

EXPRESIÓN

Muestra interés en determinados instrumentos musicales, evidenciándose en la elección y la constante interpretación de los mismos.Se comunica musicalmente con otros a través de actividades de interacción musical como el canto conjunto con el baile o el juego.

CREATIVIDAD Canta canciones, por imitación y de manera libre, que contribuirán al desarrollo de su memoria musical, lo cual le

Page 47: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

permitirá progresivamente inventar letras de canciones espontaneas, además de recrear nuevas letras sobre canciones o melodías ya existentes.

SENTIDO ESTÉTICO

Manifiesta agrado por la escucha y la interpretación de algunos instrumentos, lo que le permitirá más adelante identificar aquellos que más le gusta tocar al momento de querer expresarse.Aprecia en mayor o menor grado las canciones o los géneros musicales colombianos y de otras culturas, desarrollando de esta manera su propio sentido crítico y estético.

ARTÍSTICA (EXPERIENCIA DRAMÁTICA)

SENSIBILIDADExplora, experimenta, investiga y descubre según las propiedades de los materiales, cuáles son más favorables para determinadas construcciones.

EXPRESIÓN

Habla sobre los juegos dramáticos propios de los demás, conformando las opiniones de los otros y posicionando sus puntos de vista al preguntar, analizar y comentar el desarrollo de los juegos y poner en palabras lo que ha sucedido.

CREATIVIDAD

Aporta ideas y propuestas para el desarrollo de historias colectivas que propician juegos dramáticos o montajes escénicos.Crea y recrea con su cuerpo, personas, animales, personajes fantásticos, imágenes y objetos, según su imaginación y creatividad espontaneas dentro de los juegos dramáticos.

SENTIDO ESTÉTICOConversa con otros niños y niñas, comentando y valorando desde su punto de vista las distintas representaciones en las que participa, ya sea jugando o como espectador.

COGNITIVA

RELACIONES CON LA NATURALEZA

Disfruta de experiencias en las que pone en juego su curiosidad e interés por conocer, explorar y cuidar su medio natural, lo que le permite apreciarlo como un recurso para su recreación y la realización de las actividades que posibilitan el contacto con los elementos de la naturaleza. Participa en la elaboración y puesta en marcha de propuestas encaminadas al cuidado del medio natural y así contribuir con la preservación del medio ambiente.Reconoce la diferencia entre los materiales naturales (agua, tierra, arena, etc.) y los productos producidos por el hombre (plástico, vidrio, cartón, etc.). Esto le permitirá plantear experimentos o acciones en las cuales use estos materiales.

RELACIONES CON LOS GRUPOS Diseña y/o construye aparatos que tienen el propósito de suplir alguna necesidad (construye un avión con fichas y se dispone a jugar

Page 48: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

HUMANOS Y PRÁCTICAS CULTURALES

con él).Se reconoce como parte de varios grupos humanos y como tal indica y participa en sus prácticas culturales.Reconoce los avances y desarrollos de la humanidad como las elaboraciones históricas que hacen parte de las sociedades e inciden de diversa manera en las prácticas de estas (lengua, arte, literatura, entre otros).

RELACIONES LÓGICO –MATEMÁTICAS

Establece relaciones espaciales cuerpo-objeto, objetos entre sí, objetos estáticos y objetos en movimiento, para luego establecer relaciones en el espacio con personas y objetos como: cerca de, lejos de; arriba, debajo de, detrás de; encima de, debajo de; afuera de, dentro de.Descubre la posición de diversos objetos en el espacio las variaciones de tamaño y forma que pueden percibir como resultado de las diferentes ubicaciones de observación como giros y acrecimiento o no de las figuras.Identifica algunos atributos y características físicas de figuras geométricas, objetos, dibujos, y ensamblajes, para realizar construcciones teniendo en cuenta las características propias de los elementos.Interpreta hechos y situaciones de la vida cotidiana y plantea estrategias para comprenderlas y solucionarlas haciendo uso del conocimiento matemático, que le posibilita el acercamiento a los procesos aditivos.

EJES TEMÁTICOS TRANSVERSALES

PRIMER PERIODO Los seres vivos y no vivos (Clasificación,

características) Nuestro cuerpo (órganos internos y externos, el

esqueleto, higiene y cuidados) El vestuario (características y utilidad) Objetos, colores, formas, tamaños y ubicaciones

temporales Números del 0 al 10 Vocales Aprestamiento

SEGUNDO PERIODO

Page 49: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

El agua (cuidados, características y estados) Las plantas (partes y características de la germinación) Clases de plantas Los animales: su clasificación y utilidad El sistema solar Los planetas Mayor y menor qué Suma Números del 11 al 50 Letras “m” “p” “s” “l” “d” “t” “c” “r” “h”

TERCER PERIODO El aire, el ambiente y su preservación El colegio y los amigos Deberes y derechos La familia (integrantes, árbol genealógico, clases de

familia y valores) Restas Problemas Letras “v” “g” “ll” “q” “b” “z” “f” “j” “ch”

CUARTO PERIODO Mi casa (evolución de las viviendas, el barrio, normas

de convivencia) Señales de transito Oficios y profesiones Medios comunicación (auditivos, visuales,

audiovisuales, escritos) Medios de transporte (aéreos, marítimos y terrestres) Interacción de los seres vivos e inertes Ecosistemas (clasificación) El abecedario Combinaciones Palabras sinónimas y antónimas Nombres con mayúsculas Nociones de peso Secuencia

PROYECTO TRANSVERSAL HUERTA ESCOLAR ¿Cómo podemos clasificar los productos de la huerta escolar

según su utilización?

¿Cómo contribuye la huerta escolar a la preservación del

Page 50: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

medio ambiente?

¿Cuáles son los beneficios del agua en sus diferentes estados para la huerta de mi jardín?

¿Cómo podemos clasificar los seres que conviven en huerta de mi jardín?

d) Sistema de Evaluación

Desde el punto de vista legal se tiene en cuenta el decreto 1290 de 2009, que determina en el Artículo 8, que cada Institución Educativa en Colombia debe crear un sistema de evaluación conforme con los requerimientos planteados por el MEN. En consecuencia el JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO determina que la evaluación es la herramienta permanente, por medio de la que se busca apreciar, medir y estimar juicios sobre los procesos de desarrollo de los niños y niñas, los procesos pedagógicos o administrativos de la institución, así como sobre sus resultados con el fin de elevar y mantener la calidad.

Fines de la evaluación:

Diagnosticar de los procesos de desarrollo del estudiante y pronosticar sus tendencias. Asegurar el éxito del proceso educativo. Identificar en los niños y niñas características personales, ritmos y estilos de aprendizaje. Identificar dificultades, deficiencias y limitaciones, con el fin de trabajar en ellas. Ofrecer oportunidades para aprender de la experiencia. Afianzar los aciertos y corregir oportunamente los errores. Proporcionar información para reorientar o consolidar prácticas pedagógicas. Promover, certificar o acreditar o consolidar las prácticas pedagógicas. Orientar el proceso educativo y mejorar su calidad.

Características de la evaluación:

La evaluación en el JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO se realiza de manera:

Continúa, es decir, se realiza de manera permanente con base en el seguimiento que permite evidenciar y apreciar los progresos o dificultades de los niños y las niñas.

Integral, es decir, tiene en cuenta todas las dimensiones del desarrollo de los niños y las niñas.

Page 51: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Sistemática, es decir, se organiza sobre los principios pedagógicos y guarda relación con los pilares, los fines y los objetivos de la institución; la educación, los contenidos, el modelo pedagógico, los métodos, etc.

Flexible, es decir, tiene en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los niños y las niñas en sus diferentes aspectos, por lo tanto, es necesario tener en cuenta su historia personal, sus intereses, sus limitaciones, sus habilidades y en general su situación concreta.

Interpretativa, es decir, busca comprender el significado de los procesos y los resultados de la formación de los niños y las niñas.

En la práctica de la evaluación es importante tener en cuenta algunas fases que podemos distinguir en el proceso de formación integral de los niños y niñas, es necesario aclarar que no necesariamente se dan por separado. Estas fases son:

Búsqueda y obtención de la información sobre logros, competencias y construcción conceptual de los niños y niñas, la cual no solo se extrae de las pruebas realizadas a los estudiantes o heteroevaluación. La heteroevaluación es la que hace un sujeto del desempeño de otro, en esta evaluación el docente como experto, emite juicios evaluativos en relación con lo propuesto respecto al desarrollo de las dimensiones del desarrollo infantil, alcance de metas y las construcciones conceptuales planteadas para el proceso de formación integral de los niños y niñas, también la observación permanente de las actividades que realiza cotidianamente en el jardín, así como la auto-evaluación y co-evaluación. La auto-evaluación es entendida como estrategia en el que cada niño y niña valora sus acciones y desempeños. Cabe a notar que esta practica se introducirá de manera gradual, es necesario establecer criterios claros con los estudiantes de acuerdo a su edad y grado. La auto-evaluación impulsa la formación integral, aumenta la autoestima, despierta el sentido de responsabilidad y afianza la autonomía. Es necesario inculcar en los niños y niñas el saber valorar su desempeño con honradez, sinceridad y responsabilidad. Mientras que la co-evaluación es un complemento de la auto-evaluación, es decir, los integrantes del grupo se evalúan mutuamente. Para tal fin se debe entender que la co-evaluación no solo se da dentro del aula, sino entre docentes, toda la comunidad educativa, docentes y estudiantes, docentes y directivos, etc. La co-evaluación tiene como fin el reconocimiento mutuo de capacidades, logros, y deficiencias con el fin de escoger estrategias de mejoramiento, de ninguna manera la co-evaluación se hace para delatar, sancionar o tomar represarías. La co-evaluación impulsa la corrección reciproca en base al dialogo, el respeto y la autonomía, propiciando así un ambiente sano y la convivencia dentro de los limites de reconocimiento del otro.

Organización y análisis de la información a la luz de criterios previamente establecidos en el colectivo, con el fin de obtener explicaciones y formular juicios o conclusiones.

Page 52: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Toma de decisiones, entre las cuales están la prescripción de actividades complementarias para subsanar deficiencias o profundizar en los aspectos que lo requieran, reajustar o consolidar prácticas pedagógicas, promover a los estudiantes etc.

Expresión de la evaluación, mediante la formulación de juicios valorativos, descriptivos y explicativos.

Evaluación en el JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO:

El seguimiento al desarrollo de las diferentes dimensiones en el JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO es sistemático, continuo e intencional, dado que es necesario garantizar la documentación de los progresos y deficiencias de los estudiantes, se realiza un comité de evaluación de manera bimestral antes de la entrega de informes a los padres, en donde participan todos los docentes, el área de fonoaudiología y psicología, con el fin de realizar una evaluación objetiva y completa de cada uno de los niños y niñas.

Teniendo en cuenta los resultados del comité de evaluación se realiza un formato de dificultades académicas (ver anexo), este es un mecanismo que le permite a los docentes crear un plan de refuerzo (ver anexo), que será entregado a los padres de familia junto con el informe bimestral con el fin de trabajar juntos en el refuerzo los desarrollos a fortalecer.

Al final del año lectivo el Jardín Manitas Mágicas Jugando y Creando aplica evaluaciones anuales que no tienen valor cuantitativo, sino más bien cualitativo, con el fin de evidenciar los progresos que tuvieron los niños y niñas durante el año, estas evaluaciones son escritas y cuentan con el apoyo permanente del docente durante el proceso.

Antes de la entrega del IV informe a los padres de familia el comité de evaluación se reúne por última vez, con el fin de retomar los resultados del año completo y se realiza el comité de evaluación y promoción.

Page 53: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

COMPONENTE DE PROYECCCION A LA COMUNIDAD:

4.1. GESTIÓN DE LA COMUNIDAD: enfoques y criterios de contacto con la comunidad externa.

a) Programas y acciones hacia la comunidad y al cuidado del entorno.

b) Proyectos interinstitucionales.

c) Métodos y frecuencia de evaluación a los programas ofrecidos.

El JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO, con base en una de sus fortalezas de tener amplia zona verde desde el primer grado que se ofrece, se organizan con los mismos niños y niñas pequeños proyectos que tienen que ver con el cuidado y conservación de los recursos naturales y su posterior aplicación al compartir con la familia, padres, abuelos, quienes colaboran a inculcar en los niños y niñas el amor y cuidado y de la misma forma el respeto por la persona humana en cabeza de sus familiares, que culminará con una celebración con los adultos mayores.

Con la institución educativa con la cual suscribimos convenio al iniciar actividades el JARDÍN INFANTIL JUGANDO CREANDO se propondrá la socialización de los siguientes proyectos:

Ahorro de agua Prevención de accidentes Convivencia ciudadana e integración escolar Solidaridad con los más necesitados en coordinación con las instituciones sociales del sector.

El método de proyectos implica la necesidad de la planeación, organización y evaluación permanente del desarrollo de los mismos por parte de sus integrantes bajo la coordinación de los docentes y la supervisión de la directora

Page 54: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

5. PROYECTO PRODUCTIVO

LA GRANJA ESCOLAR, una posibilidad para generar practicas ambientales alternativas

Hablar de un proyecto productivo escolar, por lo general, tiende a asociarse con las lógicas del sistema económico actual. El concepto de productivo o productividad se relaciona hoy en día casi exclusivamente con la actividad económica. Sin embargo cuando se habla de proyecto productivo escolar, el JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO no restringe el concepto al ámbito económico e introduce en la discusión los desarrollos propios de los estudiantes como resultado de la actividad cognitiva innata en el ser humano. En consecuencia se entiende por proyecto productivo, la herramienta pedagógica que permite a la institución potenciar el desarrollo de las dimensiones del ser y romper, desde temprana edad, la tendencia económica actual que plantea que todo producto, ya sea fruto del intelecto, la fuerza de trabajo o la utilización de los recursos naturales, debe tener precio. Los niños y niñas de toda Colombia deben entender que el hombre ha intervenido en el medio de forma depredadora, llegando al punto de vender y apropiarse recursos que son de todos, como el agua y la tierra.

Cualquier tipo de desarrollo que se plantee del ser, mediado por el acto pedagógico, debe estar en la lógica de que el hombre no esta separado del ambiente, y es responsabilidad de él mantenerlo y cuidarlo. Hombre y ambiente son uno. Ésta es la premisa que inquieta a la institución y nutre la necesidad de vincular nuestro proyecto educativo con una relación alternativa del hombre y el medio.

Pero ¿de que forma se logra que los niños y niñas del jardín se socialicen en un espacio donde las relaciones económicas sean alternativas? La solución a este interrogante, creemos, esta en la implementación de una granja escolar en la institución como proyecto productivo.

Objetivos de la Granja Escolar

Objetivo general

Promover en los niños y niñas del JARDÍN INFANTIL JUGANDO Y CREANDO, un espacio de socialización donde la relación con el ambiente se enmarque en el respeto, responsabilidad social y protección ambiental.

Objetivos específicos

Page 55: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Acercar a los niños y niñas a los legados culturales y preservación del ambiente a través de acciones cotidianas y participación en el mantenimiento de la granja.

Abordar la naturaleza de forma experiencial, que posibilite la exploración del medio y fomente condiciones donde los niños y niñas se asombren y pregunten por lo que pasa a su alrededor.

Vincular a los padres de familia en la protección del ambiente a través de actividades cotidianas.

DESCRIPCIÓN DE LA GRANJA

Las dinámicas al interior de la granja tienen como propósito el desarrollo de una conciencia del uso adecuado de los recursos naturales y aseguren la apropiación de una cultura en la cual se promueva una valoración alternativa de los recursos y elementos que componen el ambiente. Para tal fin se dispone dentro de la institución un espacio que se subdivide en: el gallinero, la conejera, y la huerta escolar.

El gallinero

Es un espacio que consta de una jaula para gallinas, libre de humedad y con buena ventilación. Al interior se tienen 10 gallinas ponedoras con sus respectivas camas para facilitar la recolección de los huevos. Cada cama esta hecha de viruta de madera y paja. Además se cuenta con los comederos y bebederos necesarios para atender las necesidades del número de gallinas con el que se cuenta.

La conejera

Es un espacio que consta de una jaula para conejos con buena ventilación, procurando un espacio cerrado con viruta de madera y paja para la comodidad de los conejos al momento de dormir. Al interior se tienen 2 conejos. Además se cuenta con comedero y un bebedero.

EL MANTENIMIENTO DE LA GRANJA

La actividad dentro de la granja esta distribuida periódicamente dentro de la jornada escolar y se determina según las necesidades pedagógicas de la institución y las propias de cada elemento que compone la granja escolar. Cabe recalcar que el interés primigenio del mantenimiento de una granja en la institución es pedagógico, por consiguiente no hay un fin de lucro económico en la institución. Sin embargo se piensa en comercializar ciertos productos al interior de la comunidad educativa con el fin de acercar a los familiares de los estudiantes al trabajo y practicas alternativas de relación con el ambiente.

Page 56: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

La granja escolar tiene como meta al auto sostenimiento relacionando de forma sistémica cada uno de los espacios subdivididos al interior de la granja. Por ejemplo, la fabricación de un abono propio con los desechos orgánicos de los animales y aves de corral con los que cuenta la granja. Se proyecta de igual forma, la comercialización de los productos de la granja que no se utilicen directamente al interior de esta, como por ejemplo la venta de crías.

6. PLA OPERATIVO (POA)

COMPONENTESOBJETIVOS

POR COMPONENTE

OBJETIVOS METAS ESTRATEGIA ACCION TIEMPO LOGROS RESPONSABLES RECURSOS

ADMINISTRATIVO Y DE GESTION

1. Socializar propuesta al consejo directivo

2. Socializar propuesta al consejo académico

3. Socializar propuesta con padres de familia

Aprobar

Aprobar

Aprobar

Oficialización PEI

Aprobación

Aprobación y recolección de aportes

Primera reunión una vez autorizado el plantel

Primera reunión una vez autorizado el plantel

Reunión padres de familia

Presentación

Presentación

Presentación y difusión de la propuesta

1 hora

Jornada contraria

1 hora

Aprobación

Socializar y aprobar

Tener PEI

Directora

Directora, docentes

Directora, padres de familia y docentes

Video beamElaborado preliminarmente

Video beam, acetatos, computador

Copias en papel, Video beam y acetatos con propuesta

TECNICO PEDAGOGICO

1. Organizar plan de estudio

2. Formular proyectos transversales

Iniciar proceso constructivo

Aplicar normatividad

oficial

Mantener actualizado PEI

Obtener proyectos

Reuniones mensuales de consejo directivo y académico

Jornadas pedagógicas

Revisión permanente

Elaboración de

recomendaciones a la

propuesta presentada

2do jueves del mes jornada contraria

Jornada pedagógica

según cronograma

Transversalidad en el curriculo

Gobierno escolar

Consejo directivo,

académico y directora

Directora, docentes

Documentos, lineamientos de Preescolar, Ley 115, estándares curriculares

Documentos, leyes e investigaciones del sector

1. Construcción Participar en la Constitución Votación

directa previa 60 días Gobierno escolar

Directora y Docentes

Propaganda, carteles, urnas

Page 57: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

DE PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD

Gobierno Escolar

2. Iniciar la aplicación de la propuesta

democracia de la comunidad

Prestar el servicio

educativo de calidad

de elementos

Puesta en marcha

Elecciones

Iniciación de labores

campaña

Actividad de docentes

siguientes al inicio de

clases

Año escolar 2011

Desarrollar un servicio de calidad

Comunidad educativa

Los contemplados en el presupuesto

7. PLANES DE MEJORAMIENTO: De acuerdo a la normatividad vigente el Ministerio de Educación Nacional establece la obligatoriedad para todas las instituciones Educativas oficiales y privadas de las diferentes entidades territoriales, en la elaboración de un plan de mejoramiento educativo, que es un instrumento que direcciona las diversas actividades de la institución educativa con el fin de alcanzar niveles óptimos de calidad, eficiencia y eficacia, mejorando los procesos administrativos, cualificando el recurso humano y estableciendo indicadores claros para alcanzar metas tendientes al mejoramiento continuo de la calidad educativa.

Una vez autoriza la institución escolar para iniciar labores, con base en el enfoque pedagógico serán aspectos básicos de un PLAN DE MEJORAMIENTO.

1. Actualización del personal docente en los diferentes lineamientos que conllevan al desarrollo de una enseñanza trazada por los parámetros del APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

a. Se realizaran las capacitaciones concernientes a TALLERES DE FORMACIÓN los cuales fueron avalados por RECTORA y el PERSONAL DOCENTE).

I. Lineamiento curricular, duración dos horas. Modalidad conferencia.II. Curriculum interdisciplinar, duración dos horas. Modalidad conferencia.III. Que tanto me hago entender, duración tres horas. Modalidad conferencia y lúdica.IV. Experiencias significativas (Metas y desarrollos), duración cuatro horas. Modalidad Foro.V. Observar o Mirar dos formas de ver el mundo, duración cuatro horas. Modalidad conferencia lúdica y

socialización.VI. Experiencias significativas (desarrollos y resultados), duración tres horas. Modalidad Foro.

b. Se realizaran las salidas enfocadas a convertirse en EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS las cuales fueron programadas por RECTORA y el PERSONAL DOCENTE.

I. Recorrido por nuestra historia pasada, presente y futura, duración un día. Modalidad Visita a; Museo Nacional, Museo del Oro y El Planetario Distrital.

II. Explorando nuestro entorno, duración un día. Modalidad Visita a la montaña del oso.

2. El conocimiento por parte de toda la comunidad del enfoque pedagógico y su manera de participar en la permanente construcción del PEI.

a. a. Se realizaran actividades que permitirán a la comunidad conocer el desarrollo del trabajo pedagógico de una forma

Page 58: Jardín Infantil Jugando y Creando ⭐| Inglés intensivo | En … · Web viewDe acuerdo con el artículo 193 de la Ley 115 de 1994. La propuesta del PEI atina a responder a las necesidades

PEI Jardín Infantil Jugando y Creando

Una vez autoriza la institución escolar para iniciar labores, con base en el enfoque pedagógico serán aspectos básicos de un PLAN DE MEJORAMIENTO.

1. Actualización del personal docente en los diferentes lineamientos que conllevan al desarrollo de una enseñanza trazada por los parámetros del APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

a. Se realizaran las capacitaciones concernientes a TALLERES DE FORMACIÓN los cuales fueron avalados por RECTORA y el PERSONAL DOCENTE).

I. Lineamiento curricular, duración dos horas. Modalidad conferencia.II. Curriculum interdisciplinar, duración dos horas. Modalidad conferencia.III. Que tanto me hago entender, duración tres horas. Modalidad conferencia y lúdica.IV. Experiencias significativas (Metas y desarrollos), duración cuatro horas. Modalidad Foro.V. Observar o Mirar dos formas de ver el mundo, duración cuatro horas. Modalidad conferencia lúdica y

socialización.VI. Experiencias significativas (desarrollos y resultados), duración tres horas. Modalidad Foro.

b. Se realizaran las salidas enfocadas a convertirse en EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS las cuales fueron programadas por RECTORA y el PERSONAL DOCENTE.

I. Recorrido por nuestra historia pasada, presente y futura, duración un día. Modalidad Visita a; Museo Nacional, Museo del Oro y El Planetario Distrital.

II. Explorando nuestro entorno, duración un día. Modalidad Visita a la montaña del oso.

2. El conocimiento por parte de toda la comunidad del enfoque pedagógico y su manera de participar en la permanente construcción del PEI.

a. a. Se realizaran actividades que permitirán a la comunidad conocer el desarrollo del trabajo pedagógico de una forma