jardines vitamina - edición 7

52
Edición número 7, julio - agosto 2013

Upload: -

Post on 20-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estamos dando inicio al segundo semestre de este año y a esta altura ya podemos ver los avances de los niños y cómo día a día, a través de historias y juegos, nos demuestran sus ganas de aprender y conocer el mundo.

TRANSCRIPT

Edición número 7, julio - agosto 2013

Estimada Familia Vitamina:

Estamos dando inicio al segundo semestre de este año y a esta altura ya podemos ver los avances de los niños y cómo día a día, a través de historias y juegos, nos demuestran sus ganas de aprender y conocer el mundo.

Durante el primer semestre, muchas fueron las actividades que nos acompañaron y permi-tieron compartir en familia; celebraciones como el día del papá y de la mamá fueron algunas de las oportunidades donde los niños pudieron compartir junto a sus padres, en sus centros, parte de la rutina y así sorprenderlos con experiencias y regalos que prepararon especialmen-te para ellos en su día.

En esta edición compartiremos con ustedes la importancia que tiene el Mundo Personal Social, que es el ámbito de desarrollo y aprendizaje central dentro del Programa Educativo Vitamina, debido a que en esta etapa los niños están en el período de máximos aprendizajes vinculados con su esencia, que es ser seres individuales que se desarrollan en contextos sociales.

También les daremos a conocer las celebraciones que realizamos en nuestros centros du-rante el primer semestre y les propondremos actividades para que puedan efectuar junto a sus hijos en lo que queda del invierno.

Esperamos con esta edición poder seguir acompañándolos y compartiendo con ustedes el trabajo que con tanto cariño llevamos a cabo con todos los niños en nuestros centros Vitamina, así como también seguir aportando información y consejos útiles para apoyar su rol de padres día a día.

Ma. Luisa Orellana CampbellDirectora del Programa Educativo de Vitamina

Editorial

Edición número 7, julio de 2013

Editora GeneralMaría Fernanda Bellenger

Editora de ContenidosMaría Luisa OrellanaChrystel Foncea

PeriodistaPamela Rodríguez

Gestión Comercial y DistribuciónEdirekta Publicaciones

Jefe de VentasPaulina Leyton2893 5431

VentasDaniela Pichara2725 9933

Gerente Comercial Cristian Gidi L.

Diseño GráficoCarolina Schwartz M.

Xiomara Molina, Coordinadora de Centros educativos zonas sur y oeste.

Un día con . . .14

Alianza entre Clínica Ciudad del Mar y VitaminaEmpresas con Vitamina20

Rosa Riveros, Manipuladora de alimentos de Vitamina Suecia

Retrato a . . .36

¿El Día del Niño o los días del niño...?Niños y padres . . .28

Cantemos una canción con guitarra de cartón...Jugar es aprender30

'Indice

Familias con Vitamina32

¡A cocinar en familia!44

10 EducaciónEl mundo personal social

¡El Conejito de Pascua llegó a Vitamina!Durante la primera semana de abril, todos los niños de nuestra Red

se prepararon con mucho entusiasmo para recibir una visita muy es-pecial. Armaron y decoraron sus propias canastitas y no olvidaron ningún detalle para recoger exquisitos huevitos de chocolate.

Con una entretenida actividad, disfrazados y pintados de coneji-tos, salieron a buscar por todos los rincones de sus respectivos cen-tros. Orejitas, narices pintadas y grandes dientes fueron los protago-

nistas de la jornada, con enormes sonrisas al encontrar los huevitos que dejó el Conejo de Pascua.

En Vitamina San Sebastián, por ejemplo, los niños tra-bajaron junto a sus educadoras armando las canastitas

donde depositarían los huevitos y pintaron colori-dos conejitos para adornar las salas.

Por su parte, en Vitamina Huechuraba realiza-ron una colorida fiesta de disfraces, donde el protagonista fue un pequeño conejito, mas-cota de una de las educadoras. •

Noticias

Soy feliz cuando eres parte de mi mundo...

¡¡Feliz día, mamá!!“Soy feliz cuando eres parte de mi mundo”, fue la frase que recibió a todas las mamás

que celebraron su día en los distintos centros Vitamina.

Besos y abrazos predominaron entre los niños y las festejadas, quienes no se cansaron de demostrar lo ansiosas que estaban de ver las sorpresas preparadas por sus hijos y lo especial que siempre es esta fecha para ellas.

Con entusiasmo y miradas cómplices, los niños regalonearon a sus mamás con bailes, canciones y parte de la rutina que realizan diariamente en sus salas. Ellas, llenas de orgullo, disfrutaron cada momento con alegría y se emocionaron con los regalos hechos con dedicación por sus hijos, guiados muy de cerca por el equipo educativo.

Además, las mamás recibieron de regalo un colorido libro de actividades para compartir y jugar junto a sus hijos. “Veo, veo, ¿qué ves?”, “Espejito, espejito”, “Simón dice” y una exquisita receta de galletas con forma de do-minó, entre otras novedosas ideas, llenaban las páginas de este libro que seguramente hoy se ubica en un lugar muy especial.•

Invierno sin contagios en VitaminaComo ya es tradición en los distintos centros de nuestra Red, este año se desarrolló

la campaña “Un invierno sin contagios”, la cual busca reforzar las medidas de higiene y prevención de las enfermedades estacionales.

De esta forma, se orientó a los equipos educativos y a las familias sobre el lavado cons-tante de manos, uso de mascarilla en presencia de resfrío, ventilar los espacios, cumplir con el reposo de los niños prescrito por los especialistas en caso de enfermedad, ser rigurosos en el proceso de alimentación y reforzar las medidas de higiene y salud, tanto en el hogar como en los distintos centros.

Lo anterior tiene como finalidad evitar, en la mayor medida posible, las enfermedades de invierno y seguir entregando la confianza a los padres para que puedan enviar a sus hijos a Vitamina durante esta etapa del año. •

6

Noticias

Jugando contigo soy feliz...

¡¡Te quiero, papá!!Un tanto nerviosos y expectantes fueron llegando los papás a las distintas celebra-

ciones preparadas por sus hijos y el equipo educativo para festejar su día.

“Jugando contigo soy feliz… Te quiero, papá”, fue la frase que definió la jornada en cada uno de los centros de la Red, los que estuvieron llenos de abrazos, risas y lindos detalles.

Como una forma de enseñar a los papás las rutinas de sus hijos, algunos niveles mostraron parte de las canciones que niños, educadoras y técnicos practican diariamente. Los festejados, con los brazos abiertos, siguieron muy de cerca las letras entonadas con gran entusiasmo.

En Vitamina Providencia, por ejemplo, los niños junto a sus padres dibujaron, pintaron y decoraron una cor-bata. Mientras que en Vitamina Vitacura fue el turno de cocinar en equipo, y en Las Verbenas, grandes y chicos dramatizaron con gran entusiasmo la canción “Vamos de paseo”.

Este año, durante las celebraciones, los papás recibieron un regalo muy especial: diver-tidas postales con diferentes actividades para realizar junto a sus hijos, como dibujar juntos y disfrazarse.

El broche de oro fue, sin duda, la emoción de los niños al ver la cara de sus papás al abrir los regalitos hechos con sus propias manos. Portalápi-ces, colgantes para el auto y marcadores de libros fueron algunas de las manualidades que hoy tienen un lugar especial en los corazones de los papás Vitamina. •

¡Feliz cumpleaños, Vitamina!

El 3 de julio pasado se cumplieron siete años de funcionamiento del primer centro Vitamina en nuestro país. Se trata de Vitamina Aeropuerto, jardín que opera des-de esa fecha entregando un servicio de excelencia a papás que trabajan y que ha visto desde cerca el crecimiento de hijos de funcionarios de SKYCHEF, LAN, DGAC, Carabineros, Policía Internacional, DHL, Backoffice de SCL, entre muchos otros.

Mónica Varas, Gerente de Operaciones de Vitamina, fue la prime-ra directora de dicho centro y hoy recuerda con nostalgia, pero con mucha alegría, esa etapa. “Partimos con un equipo de 10 personas y recuerdo el trabajo conjunto y diario que debíamos realizar con la casa matriz. De a poco inventamos los espacios que hoy nos hacen conoci-dos. La infraestructura, los rincones, talleres, semana de Vitamina y fies-tas de fin de año se fueron desarrollando tímidamente, pero con la convic-ción de estar haciendo en cada actividad lo mejor posible”, señala.

Vitamina Aeropuerto fue el primer gran paso de la Red, que hoy se compone de más de 50 centros, y el lugar donde se materializó el proyecto educativo basado en el aprendizaje activo reflexivo de los niños. De 30 niños que asistían en esa época a Vitamina, en siete años ese número ha crecido considerablemente a un total de más de 4.000.

Grandes avances, grandes cambios y un paso a paso seguro hacia una educación y cuidado de alta calidad para hijos de familias que trabajan ha sido el camino recorrido desde el 3 de julio de 2006. Poco a poco nos hemos consolidado como una Red que proporciona confianza y los mejores cuidados en un entorno seguro y lleno de cariño para nuestros niños. •

8

Noticias

Tu bambino merece todo tu cariño

Siguenos en bambinochile

El Mundo Personal Social

El Programa de Contenido Vitamina se organiza de acuerdo a los diversos ámbitos de desarrollo y apren-dizaje de los niños, los cuales denominamos “Mun-dos” y que se dividen en: Mundo del Movimiento,

Mundo de la Comunicación, Mundo Matemático, Mundo Natu-ral y Mundo Personal Social. En esta edición nos centraremos en el último y los invitamos a conocer sus características y la mane-ra en que podemos ayudar a nuestros niños a desarrollarse en este ámbito.

Mundo Personal SocialEs el mundo más central dentro del Programa Vitamina y su re-

levancia se fundamenta en que en esta etapa los niños están en el período de máximos aprendizajes vinculados con su esencia, que es ser seres individuales en contextos sociales.

El Mundo Personal Social favorece la configuración del YO de cada niño como ser único y su vinculación con otros, en situa-ciones de interacción pedagógica. Es decir, junto con contribuir a que cada niño se conozca de manera particular, favorece el cono-cimiento de sus pares, al compartir con ellos diversas actividades.

Todo el proceso educativo en Vitamina se orienta a favorecer que los niños se desenvuelvan en el mundo; interpreten señales; respondan con acciones y verbalizaciones; resuelvan conflictos y problemas cotidianos; tomen decisiones y de esta manera avancen en la estructuración de su personalidad de forma saludable.

10

'Educacion

“Me conozco, conozco a los otros y comparto con ellos”

El desarrollo Personal Social de los niños requiere que estos vi-van de manera permanente oportunidades que apoyen su desa-rrollo y aprendizaje como personas, lo cual demanda un ambiente seguro y contenido.

Así, para una buena implementación del Programa Educativo Vitamina, este mundo cobra real importancia, puesto que en la medida en que los niños se encuentren en un clima emocional po-sitivo, se sientan seguros y en confianza, podrán ser autónomos, aspecto significativo para adquirir diversos aprendizajes, propios de la etapa en que se encuentran.

En la medida en que los niños se sienten seguros y confiados en su entorno social, van desarrollando las herramientas para con-quistar su autonomía, enfrentar problemas, participar en juegos y actividades y desarrollar empatía.

Estamos seguros de que el desarrollo de la iniciativa y el desple-gar habilidades para el fortalecimiento de las relaciones sociales en la infancia son aspectos que comienzan a desarrollarse producto de la forma en que los niños se vinculan con personas que para ellos son importantes, como sus padres, cuidadores y educadores.

Confianza y habilidades socialesLa finalidad del Mundo Personal Social es que los niños se re-

conozcan a sí mismos, se relacionen con otros y desarrollen con-fianza y habilidades sociales. Gracias a eso y a la guía de educado-ras capacitadas, los niños logran:

• Desarrollar su identidad día a día• Generar confianza en sí mismos para desarrollar su autonomía • Generar relaciones sociales con otros, niños y adultos, con los

que conviven diariamente• Reconocer y comunicar situaciones vividas en diferentes con-

textos sociales• Reconocer las características de las organizaciones sociales

de su entorno, tales como negocios, iglesias y municipalidades, entre otras.

Las experiencias relacionadas con el Mundo Personal Social se pueden trabajar en cualquier momento de la jornada y todas ellas promueven el desarrollo de distintos componentes, tales como la identidad, la autonomía, la convivencia y el reconocimien-to de organizaciones sociales.

12

A continuación se presentan algunos ejemplos de actividades realizadas constantemente en sala, separadas por componente:

Identidad• Nombrar a cada niño siempre que se dirija a él o ella (utilizando

su nombre).• Invitar a los niños a dibujarse, a mirarse en un espejo, en fo-

tografías.

Autonomía• Favorecer que los niños hagan cosas por sí solos y apoyarlos en

sus intentos.• Si un niño se encuentra con un problema que puede resolver,

darle tiempo y, si es necesario, ofrecerle estrategias que pueda utilizar para que lo solucione de manera independiente.

Convivencia• Comunicarse con los niños permanentemente. Desde Neo ini-

ciar “diálogos tempranos” a partir de balbuceos y sonidos.• Ayudar a los niños a identificar y respetar las normas existentes

en su sala.• Promover que los niños se ayuden entre ellos para solucionar

problemas.

Organizaciones sociales• Promover experiencias para conocer características propias de

diferentes culturas que “conviven” en el propio centro.• Conversar acerca de sus familias, los miembros que la compo-

nen y dónde viven.• Conversar acerca de los lugares compartidos en su entorno; cuá-

les son sus funciones y propósitos (por ejemplo, comprar).

'Educacion

'

14

Pasión y energía en equipoXiomara tiene a su cargo a otras dos coordinadoras y 10 cen-

tros en total, lo que suma cerca de 300 funcionarios que, gracias al contacto permanente, ya saben la manera, cercana pero rigurosa, que tiene de trabajar. Le apasiona su trabajo por múltiples razo-nes, pero continúa su relato contándonos que tener la posibilidad de cambiar la realidad de los niños la llena de orgullo.

“Siempre he dicho que yo entré a Vitamina pensando que iba a cambiar la realidad de 60 niños y hoy, casi como un sueño, estoy cambiando la realidad de más de 4.000. Eso es un paso grande y sólido, porque cuando uno empieza a estudiar no imagina jamás el impacto que causamos en la vida de tantos niños, familias y em-presas, y esto amplía los sueños de cualquier profesional”.

Los niños le sonríen, se acercan y le preguntan cuándo los visitará nuevamente. La relación con ellos es cercana y rápida-mente queda demostrado en el especial momento que la invi-tan a compartir, al pedirle que vea con ellos uno de los coloridos cuentos de la repisa.

Saluda a Erika, la auxiliar de aseo; se dirige a hacer lo mis-mo con la directora y con el equipo educativo que está en la primera sala del Centro Vitamina Pajaritos. Rápi-damente demuestra que les tiene un cariño especial a

los espacios y al personal que se desempeña ahí. Xiomara Molina es coordinadora de Centros educativos de las zonas sur y oeste y al momento de la entrevista debía supervisar el funcionamiento del lugar en que inició su carrera en Vitamina.

“En 2010 llegué a este mismo centro como directora y cada rin-cón me recuerda momentos especiales. A fines de ese mismo año comencé como coordinadora de Centros consolidados y desde mayo del presente año me desempeño coordinando los Centros de las zonas sur y oeste”, nos cuenta.

Todos los días son distintos para Xiomara. Entre el trabajo ad-ministrativo que demanda su cargo, reuniones de coordinación, planificación y salidas a terreno, ella reafirma que Educación Par-vularia es la carrera que siempre debió escoger y que ser parte de la vida de los niños es un tremendo regalo.

“Mi trabajo contribuye a cambiar la realidad

de 4.000 niños”

Xiomara Molina, Coordinadora de Centros educativos zonas sur y oeste.

Xiomara Molina estudió Educación de Párvulos en

la Universidad Católica y más tarde realizó un postítulo de Di-

rección y Gestión de Organizaciones Educativas en la misma entidad. Fue

directora de Vitamina Pajaritos duran-te 2010, luego coordinadora de los

Centros consolidados y desde mayo del presente año se desempeña

como coordinadora de las zonas sur y oeste.

Xiomara nos comenta que su trabajo se divide en dos áreas y que cada una es relevante para un resultado completo. Por un lado, supervisa el ámbito operativo de los centros que tiene a su cargo y, por otro, en gran medida se desempeña en terreno, visi-tando y liderando a los equipos, directoras y familias que eligen Vitamina para la educación y cuidado de sus hijos.

“Las coordinadoras nos encargamos de potenciar y de apoyar la formación de los equipos educativos, transmitiéndoles cons-tantemente de qué manera se deben cumplir los procesos que diseña cada una de las áreas de Vitamina. Mi recorrido diario es fundamental porque me retroalimenta y me permite supervisar que las cosas se estén haciendo bien”, agrega.

Para Xiomara es muy importante transmitir pasión y energía, pero al mismo tiempo trabajar con disciplina y rigurosidad con sus equipos. Y no duda en reconocer que en este tiempo en Vitamina ha crecido junto a cada centro y a cada familia inserta en él.

16

Retroalimentación diariaLa labor fundamental de una coordinadora es potenciar a las

líderes de cada centro y formarlas en distintos ámbitos que son considerados como claves en Vitamina. Excelencia, innovación, alegría y vocación son los valores de Vitamina que Xiomara fo-menta en cada una de las reuniones de planificación y en las capa-citaciones de las que muchas veces es parte.

“Una directora de alto desempeño debería manejar y respon-sabilizarse por todos los temas relativos al centro del cual es líder y nosotras, las coordinadoras, somos las encargadas de que ellas los entiendan, los potencien y los transmitan a su equipo com-pleto: educadoras, técnicos, manipuladoras y auxiliares de aseo, porque todo eso finalmente se ve reflejado en lo que reciben los niños y sus familias”, enfatiza.

Al acercarse a la educadora de la sala, Martina, de Neo I, repite una y otra vez la palabra que ya la caracteriza en el centro. ¡Hola!, ¡hola!, ¡hola!, dice mirando con entusiasmo a Xiomara. “Cuando llego a los centros, los niños me reconocen y las familias también. Siempre debo saber si están conformes con el servicio que reci-ben de parte de Vitamina. Acá en particular hay niños hasta los dos años de edad, pero donde hay niños más grandes tengo la po-sibilidad de interactuar con ellos, preguntarles qué están apren-diendo, cómo están y eso a ellos les gusta mucho”, relata.

El rol de Xiomara depende del Área de Operaciones de Vita-mina y debe velar por que las decisiones que se tomen ahí se im-plementen rigurosamente en los centros que tiene a cargo. Profe-sionalismo, entusiasmo, dedicación y constancia son las palabras con que ella describe su trabajo.

Los sueños se hacen realidadJusto cuando nos dirigimos a la sala de Intermedio, Xioma-

ra demuestra nuevamente que no se le escapa ningún detalle y comenta que debemos apurarnos porque “los niños deben estar por almorzar”. Los pequeños la reciben con una amplia sonrisa y es Martín quien hace de anfitrión.

Consciente de que su labor dentro de Vitamina es velar por que los niños sean cuidados y educados en un ambiente de calidad, Xiomara especifica cómo la sorprenden y maravi-llan todos los días. “La inocencia de los niños es uno de los as-pectos que no dejan de sorprenderme. Son capaces de cam-biar la vida de cualquier persona que entre en contacto con ellos. Mientras los de Sala Cuna nos enseñan que el mundo de ellos es tan dependiente, tan calmo y que necesitan tanto de nosotros de los más grandes podemos aprender que los sueños de hoy son realidades el día de mañana, entonces eso me llena de orgullo porque nos ayudan a ampliar nuestras realidades”, señala.

'

Mientras con Xiomara realizamos el recorrido por Vitamina Paja-ritos, Delia Moscoso, su directora, nos comenta que las áreas preferi-

das por los niños son las de la casa, donde imitan todo lo que ven en sus hogares y juegan a ser grandes.

Valentina Aguilera juega a las tacitas e Isabella Hernández toma el teléfono simulando llamar a sus papás, diciendo tímidamente “¿mamá?” “¿papá?”.

Frente a la atenta mirada de Martina Antibuen seguimos nuestro camino y ella no para de saludarnos alegremente, diciendo una y otra vez una de las palabras que, según nos comenta su educadora, aprendió hace poco:

¡Hola!, ¡hola! ¡hola!

Concentrado se encuentra Martín Candia jugando con los me-dios de transporte, haciendo el sonido de los autos y simulan-

do su movimiento. Cuando percibe que lo observamos, nos regala una enorme sonrisa y se desplaza a

buscar las pelotas de colores que están en la sala, invitándonos a jugar con él.

¿Con qué sueñan nuestros niños?

Premio al Mejor Centro 2012El año recién pasado, Vitamina Pajaritos obtuvo el

Premio al Mejor Centro Educativo, reconocimiento del que Xiomara también se siente parte.

Este premio está dirigido al centro que ha demostrado un desempeño superior y balanceado en todos los ámbitos del servicio que se entrega a los niños y a sus familias. Se caracte-riza por realizar un trabajo educativo de gran calidad en sala, velando por el cumplimiento de todos los estándares defini-dos por Vitamina.

“Para nosotros, lo más importante son los niños y este premio me llena de orgullo y satisfacción porque además de ser la coor-dinadora de este centro, mis comienzos en Vitamina fueron acá. Implícitamente yo soy parte de este reconocimiento, pero me siento más contenta aún porque el equipo pudo cumplir este sueño. El trabajo es del equipo y de su esfuerzo por hacer su trabajo bien”, finaliza Xiomara.

Sociales

¡Los conejitos llegaron a Vitamina!

Pequeños conejitos, saltando y corriendo por todos los rincones de nuestros centros, llenaron de alegría la celebración que se realizó durante la primera semana de abril.Los niños se caracterizaron con enormes orejas, narices pintadas y grandes dientes y salieron en busca de los huevitos de chocolate.

18

Cuatrocientos cincuenta funcionarios completan la nómina de Clínica Ciudad del Mar, de los cuales más del 80% son mujeres que en algún momento de sus vidas han necesitado o necesitarán un lugar que

cuide y eduque a sus hijos preescolares.

Justamente pensando en lo anterior, es que hace algunos me-ses firmamos un importante convenio, que significó que Vitamina Catorce Norte extendiera su horario a la modalidad 24/7 (lunes a

“Esperamos que esta alianza entre Clínica Ciudad

del Mar y Vitamina sea el inicio de una relación

próspera y de largo plazo”Una nueva alianza se suma a las más de 500 que ya tenía Vitamina con importantes empresas a nivel nacional. Se trata de Clínica Ciudad del Mar, cuyos colaboradores han podido ver de cerca el cariño y entrega con que cuidan y educan a los niños los equipos de Vitamina Catorce Norte.

domingo, las 24 horas) para poder cumplir las necesidades de las mamás de la clínica.

“Extender el horario de un centro normal a un centro retail significó un esfuerzo operativo, porque genera desafíos desde lo higiénico, que es encontrar gente para que haga los turnos de noche, hasta uno mucho más profundo, que es enseñarles a las personas lo que deben hacer en un turno nocturno, dar cena o leche, acostar a los niños, supervisarlos continuamente durante

Empresas con Vitamina...

20

la noche y, por sobre todo, lograr que se sientan cómodos y con-tenidos y sus familias tranquilas. Esto requiere un cambio paso a paso y mucha supervisión e instrucción, por lo cual la directora y la coordinadora de Vitamina Catorce Norte se han turnado para estar ahí todos los días hasta las 12 de la noche, logrando que todo salga adelante”, explica Mónica Varas, Gerente de Opera-ciones de Vitamina.

Bienestar personal y familiarBaile entretenido, corridas veraniegas, convenios con gim-

nasios y canchas donde los colaboradores pueden realizar acti-vidades deportivas en equipo son sólo algunos de los múltiples beneficios que Clínica Ciudad del Mar ofrece a sus trabajadores.

En esa misma línea, desde junio recién pasado, un total de diez mamás han tenido la oportunidad de acceder al cuidado y educa-ción de sus hijos en Vitamina, posibilidad que representa un gran

privilegio para ellas, no sólo por los servicios que presta la Red, sino también porque su ubicación está a unos pasos de la clínica.

Al respecto, Francisco Ramírez, Gerente Gestión de Personas de Clínica Ciudad del Mar, señala que “escogimos la Red de Salas Cuna y Jardines Infantiles Vitamina porque consideramos que su modelo educativo se ajusta a los valores que como clínica nos hemos preocupado de transmitir, y en este sentido, la calidad, res-ponsabilidad y seguridad han sido los ejes centrales al momento de definir cuáles serán los beneficios para nuestros trabajadores y trabajadoras”.

Por lo mismo, Francisco comenta que el proceso ha sido paula-tino, ya que anteriormente los niños asistían a otros jardines infan-tiles y, como toda modificación, requiere de etapas que se deben cumplir paso a paso. “Nos preocupamos de informar debidamen-te sobre este importante beneficio, realizando un plan comuni-

cacional con todo el personal, en el que presentamos todos los beneficios que traía consigo este cambio. Además, estamos cons-cientes del cuidado que conlleva el cambiar a los niños del lugar en el que están acostumbrados, por lo que nos preocupamos de conversar con las mamás, a quienes les dimos a conocer el mode-lo educacional que entrega Vitamina y los beneficios completos que nos llevaron a generar esta alianza”.

Alineados con los valores VitaminaCompatibilizar el trabajo con la vida familiar, muchas veces

complica a los padres y madres que no tienen con quién dejar a sus hijos. El nexo que hoy tiene Vitamina y Clínica Ciudad del Mar está pensado para que tanto el padre como la madre puedan tra-bajar tranquilos y confiados de que sus hijos están bien cuidados.

“Nos decidimos por Vitamina principalmente por el presti-gio con el que cuentan, la calidad de sus instalaciones y la cer-canía física que tenemos con el Centro, ya que al colindar con la Clínica, permite que las mamás puedan ir rápidamente a ver a sus hijos frente a cualquier emergencia, las 24 horas del día”, agrega Francisco.

Excelencia, innovación y vocación son algunos de los valores que caracterizan a los equipos educativos que trabajan en Vita-mina, los que junto a muchos otros, se alinean con el servicio que entrega Clínica Ciudad del Mar.

“Para nosotros, como Clínica Ciudad del Mar, el tema de los va-lores es fundamental, y los valores corporativos están muy ligados a los que entrega la Red de Jardines Infantiles y Salas Cuna Vi-tamina. Por ejemplo, la responsabilidad. Es muy importante para nosotros ser responsables con nuestros pacientes, con nuestros colaboradores internos y, dentro de esa misma línea, ser respon-

sables con todos los beneficios que entregamos. La seguridad también juega un rol relevante para nosotros, desde el ámbito clínico y desde el entorno físico, para poder cumplir con las nece-sidades y expectativas de nuestros pacientes y así poder lograr un vínculo de confianza con ellos. Otro de nuestros valores lo consti-tuyen la calidez y la cercanía, que sin duda se ven reflejados en el trato de Vitamina hacia los niños”, sostiene Francisco.

Mamás y papás, siempre presentesDía de la mamá, del niño, del papá y del abuelo son algunas de

las múltiples celebraciones que se realizan tradicionalmente en Vitamina. Los detalles y sorpresas preparadas por los niños junto a sus educadoras y técnicos permiten que la familia participe y se involucre en cada una de estas actividades. Integración y partici-pación de la familia en el proceso educativo de los niños son uno de los pilares de Vitamina, idea que comparten plenamente en Clínica Ciudad del Mar, velando por que el vínculo madre e hijo o padre e hijo se potencie siempre al máximo.

Por esta razón, el poder acompañarlos en cada uno de estos “eventos” o cuando tengan unos minutos libres es otro de los be-neficios que tendrán las mamás y papás de Clínica Ciudad del Mar. “Nuestra asistente social siempre está revisando la informa-ción relacionada con los jardines y salas cuna, ya que para noso-tros es importante dar las facilidades a las mamás para que asistan al jardín con sus hijos, no se pierdan ninguna actividad con ellos y puedan lograr sin problemas este vínculo madre e hijo en el entor-no que hoy les brinda Vitamina”.

“Espero que este sea el inicio de una relación próspera y de largo plazo, en la que tengamos siempre la seguridad y la confian-za de que los hijos de nuestros trabajadores estarán bien cuida-dos y educados”, finaliza Francisco.

Empresas con Vitamina...

22

24

Sociales

Todos los cariños se dirigieron hacia las mamás. Sonrisas, alegría y miles de abrazos fueron los primeros regalos que recibieron en cada uno de nuestros centros, en la celebración de su día.

La ansiedad y emoción se pudo presenciar desde que entraban a los Centros Vitamina, donde las esperaba un lindo mensaje de parte de sus hijos: Soy feliz cuando eres parte de mi mundo… Feliz día, mamá!

Carolina Rivas, educadora de nivel Intermedio III de Vitamina Santander, relató las sorpresas que los niños prepararon para sus mamás. “Los papás de Intermedio nos ayudaron mucho con la celebración. Ellos hicieron en la casa un collage, que reflejaba la relación de cada una de ellas con su hijo o hija”. Fotos, colores, texturas y dedicatorias muy especiales adornaron estas obras de arte”

Soy feliz cuando eres parte de mi mundo...¡Feliz día, mamá!

La emoción de las mamás Algunas vivían por primera vez una

celebración de este tipo, otras llegaron corriendo después de sus trabajos, pero todas las mamás de Vitamina Santander expresaron su emoción al ser reconocidas en este día tan especial:

“Es el primer Día de la Madre que cele-bro con mi hijo en el jardín. Cada cosa que hacen acá es una tremenda chochera. Es-toy super emocionada y expectante. No me imagino qué será la sorpresa, pero por la forma como venía la ropa durante la se-mana, creo que es algo con pintura” (Clau-dia Godoy, mamá de Sebastián Velásquez, de 1 año y 5 meses)

“Cada cosa la preparan con tanto cui-dado, que es emocionante esperar la sor-presa. Estoy contenta y espero lo mejor de esta celebración. El apoyo que tene-mos diariamente de Vitamina es tremen-do y lo agradezco enormemente” (Erika Moreno, mamá de Manuel Vergara, de 1 año y 7 meses)

“La primera vez que viví esta celebra-ción fue tan emocionante, que vengo con todas las expectativas de que sea algo maravilloso. Con esto vemos los avances y logros de nuestros hijos” (Carla Pardo, mamá de Baltazar Valladares, de 1 año y 10 meses)

“En Vitamina motivan tanto a los ni-ños y se preocupan por cada detalle de las actividades, que sólo puedo pensar que esta celebración va a ser maravillosa. Durante la semana mi hija ha llegado lle-na de escarcha, así que ese debe ser un elemento principal en el regalo” (Paulina Villarroel, mamá de Isidora Rosson, de 1 año y 10 meses)

“Esta es la primera vez que vivo una celebración de parte de mi hija. Estoy ansiosa, emocionada y feliz esperando el regalito hecho por ella. Quiero que me re-galonee y me haga sentir más especial aún en este día” (Cristina Salamanca, mamá de Rafaella Bascuñán, de 1 año y 7 meses)

Sociales

“Para mí es un gran orgullo y emoción venir a esta celebración, porque aunque es mi cuarto hijo, todas las experiencias son distintas. Aquí se preocupan mucho de los detalles en cada actividad. No sos-pecho nada de lo que nos tienen prepara-do, porque las comunicaciones iban dirigi-das a los papás” (Marta Armijo, mamá de Santiago Sánchez, 1 año 4 meses)

“Todo lo que hacen los niños es con tanto cariño, que me imagino puras cosas lindas. La dedicación de las tías es enor-me, así que cualquier cosa que hagan va a ser especial. Estoy emocionada de po-der participar y me imagino que nos van a entregar un regalito hecho con sus pro-pias manos. Lo espero con ansias” (Noemí Cárdenas, mamá de Amaro Corvalán, de 1 año y 11 meses).

2 6

Dormir este invierno para los niños será

un placer...

Conoce todos los productos que tenemos disponibles para ti...

¡¡Cómpralos en tu centro Vitamina!!

Saco de polar

Delantal

Frazada de polar

LibretaSábanas de cuna

Babero

Antes de responder por ellos, primero recordemos qué era lo que más queríamos o deseábamos nosotros cuando chicos: sa-lir de paseo en familia, escuchar el cuento favorito contado por mamá o papá, acompañar a papá a hacer deportes o a mamá a preparar una torta especial.

Segundo, preguntémosles a los niños cómo les gustaría cele-brar ese día. Es posible que una vez analizada la información ob-tenida, terminemos con un día muy diferente al plan inicial, que resultó ser especial para el niño y para todos los miembros de la familia.

¿El Día del Niño o los días del niño...?

Celebrar el Día del Niño es relativamente reciente y en torno a esa fecha lo que más se visualiza en la prensa es dónde comprar regalos. ¿El día especial para el niño es aquel en que sólo le regalan algo nuevo? ¿Qué es lo que más quieren los niños en su día especial?

Por Silvia Lavanchy,Coordinadora de Investigación y Contenidos, Área de Educación de Vitamina.

Ninos y padres...

28

Día de reflexión ¿El llamado Día del Niño es sólo un día en que nos preocupa-

mos por ellos? ¿Y qué pasa los 364 días restantes? ¿El niño se trata diferente? ¿Ya no es tan importante? ¿Nos centramos en los adultos, esperando que los niños no molesten? Podríamos seguir adelante y concluir que si el futuro de los niños es siempre hoy, todos los días son del niño.

Este Día del Niño nos lleva a reflexionar y a centrarnos en los Derechos de los niños, que desde la Convención de 1990 son parte de nuestro país.

Esperamos que estos derechos sean para todo el mundo. Co-nocerlos y preocuparnos de que se cumplan es tarea de todos, no sólo en el Día del Niño, sino de manera permanente.

¡¡Los invitamos este Día del Niño y todos los días del año a dis-frutar, reír, jugar y compartir en familia!!

Esta es una entretenida activi-dad para divertirse jugando a ser un verdadero músico. Lo mejor es

que se puede realizar con materiales de desecho, que en la mayoría de las

casas se encuentran fácilmente. ¡Manos a la obra!

30

Jugar es aprender

Cantemos una canción con una guitarra

de cartón...

¡Arte y creatividad en familia!

Instrucciones-Primero, recorta un círculo central en la caja de cereal.

-Corta 5 trozos de cordón o soga de colores del mismo largo para formar las cuerdas y pégalas cuidadosamente en la caja de cereal, de manera que queden alineadas.

-Ahora debes confeccionar el mango, pegando con cinta adhe-siva el tubo de cartón en la parte superior de la caja.

-Finalmente, ata un trozo de soga más grueso en los extremos de la guitarra para que te la puedas colgar y pega unos pequeños rec-tángulos de cartón en el extremo superior del tubo. ¡A jugar!

Materiales3 1 caja de cereal

3 cordones o sogas de colores

3 pegamento

3 1 tubo de cartón largo (o varios tubos pequeños de papel higiénico o de cocina)

3 papel

3 cinta adhesiva

32

Desde octubre de 2009 que la familia Ulloa Sandrock es parte de la Red. Hoy, Martín, Maite y Marcial asisten a Vitamina Huechu-raba, lo que significa que sus papás son apoderados de tres de las cuatro salas del jardín.

Sofía Sandrock y Alejandro Ulloa han crecido junto a Vitamina y su familia también. Las educadoras y técnicos han sido parte de este crecimiento y de la incorporación paulatina de sus hijos a las distintas salas.

Familias con Vitamina

Familia Ulloa Sandrock:

Un lugar donde lo pasan bien y aprendenAlejandro nos cuenta cómo fue la primera aproximación al lugar

que hoy recibe todos los días a sus hijos y recuerda que “llegamos a Vitamina luego de una larga búsqueda de jardines en el sector. Ade-más del todo, nos gustó que parecía un minicolegio. Inmediatamen-te nos dimos cuenta de que los espacios del patio permiten que los niños tengan una gran área de recreación al aire libre”.

Martín Ulloa Sandrock llegó con 10 meses de edad al nivel Neo, más tarde Maite y después Marcial. Sus papás no dudaron ni un se-gundo en escoger este lugar, que contaba con un excelente equipo, un colorido patio central y un ambiente seguro y acogedor.

“Los avances y aprendizajes se notan cada día”Juegan, corren y lo pasan muy bien. Los hermanos Ulloa San-

drock se desplazan por Vitamina como si fuera su segunda casa. Y aunque Martín ingresó al colegio en marzo de este año, igual-mente va en las tardes a Jardín II, donde se divierte mucho y sigue aprendiendo.

“Se nota que nuestros hijos son felices en Vitamina y eso es realmente impagable, ya que creemos que se trata del mejor in-dicador de que los tratan bien y los quieren mucho”, añade Sofía.

Los avances de los niños se perciben día a día y el cariño que tienen por su jardín y los equipos educativos también.

“Nuestros niños son felices en Vitamina”

Nuestra familiaMamá: Sofía SandrockPapá: Alejandro Ulloa

Hijos: Martín (4 años) asiste a Jardín II, Maite (2 años)

asiste a Jardín I y Mar-cial (1 año) asiste a

Neo.

La familia Ulloa Sandrock se caracteriza por ser muy partici-pativa y colaboradora dentro del jardín y eso queda demostrado en cada una de las actividades, fiestas o rutinas que se realizan en Vitamina para celebrar momentos importantes.

“El cariño y afecto que han recibido los niños se nota en las ga-nas con las que asisten cada día al jardín. Estamos seguros de que esto les permite aprender de manera más rápida y tener mejor disposición hacia sus educadoras”, agrega Sofía.

Los papás de Martín, Maite y Marcial no dejan de agradecer por el cuidado de sus hijos y finalizan diciendo que “gracias a Vi-tamina vemos a nuestros niños felices, disfrutando sus juegos y compartiendo con sus amigos. Ellos hablan diariamente con mu-cho cariño de sus educadoras y técnicos, lo que nos tranquiliza enormemente”.

34

Como muchos papás, Verónica y John buscaron incansable-mente el jardín que cumpliera con una serie de requisitos para recibir a su primera hija, Antonella. Ya han pasado más de cuatro años desde esa época y afortunadamente la historia es distinta para Francisco, el hijo menor, que ingresó a los 5 meses a Vitami-na Aeropuerto, a espacios y ambientes reconocidos y apreciados por toda la familia.

Tranquilidad y confianza“Antonella tenía 8 meses de edad cuando era hora de retomar

mi trabajo. Buscamos jardines en las cercanías de nuestro hogar, pero todo era angustia y preocupación. Fue justo cuando en la ofi-cina me informaron sobre el convenio con Vitamina Aeropuerto, el que visitamos rápidamente, momento en que toda esa angustia terminó”, nos relata Verónica.

Los papás de Antonella inmediatamente se dieron cuenta de que el centro que estaban recorriendo era lo que tanto buscaron. Colores lindos y llamativos, espacios a la medida de los niños, ali-mentación adecuada para cada nivel y una serie de características fueron las que los ayudaron a tomar la decisión.

Familias con Vitamina

Nuestra familiaMamá: Verónica Francisco

Miños

Papá: John Cáceres Salinas

Hijos: Antonella y Francisco (asiste a Neo I)

Familia Cáceres Francisco:

“Cuando conocimos Vitamina nos dimos cuenta de que era lo que

tanto buscábamos”

“Tuvimos la suerte de que la educadora que recibió a nuestra hija el primer día fue pasando de nivel junto con ella, por lo que creció un cariño especial y una cercanía muy linda, lo cual nos ha dejado siempre aún más contentos”, agrega John.

“Vitamina es nuestra mejor opción”Hoy, el segundo hijo de la familia Cáceres Francisco asiste

al mismo centro que recibió a su hermana y al enumerar las razones que los hicieron tomar la decisión, ellos no dudan en reconocer que: “No lo pensamos mucho, ya que siempre qui-simos darle lo mismo que le dimos a su hermana mayor, por lo que Vitamina Aeropuerto era nuestra mejor opción. Nos encontramos con una nueva directora, pero sentimos que el tiempo no pasa por Vitamina, sigue su misma esencia, todos conocen a nuestro hijo por su nombre y él sonríe con el equipo educativo, lo que nos invita a dejarlo sin problemas y poder trabajar tranquilos”.

Verónica y John no dejan de mencionar la satisfacción que perciben al sentirse parte de Vitamina y agregan que para ellos es muy importante que les permitan, siempre, insertarse en el mundo de sus hijos, recibiendo la posibilidad permanente de ir al Centro, por ejemplo, a darle la comida o simplemente a jugar con él o compartir alguna rutina.

Avances y logrosTodos los días son especiales para esta familia. Tanto por los

logros de su hija mayor en el colegio, como por los avances que tiene Francisco en Vitamina.

“Nuestra hija Antonella aprendió en el Centro a ser indepen-diente, a explotar su curiosidad al máximo, a no tener miedo de preguntar cuando no entiende algo, conoció la amistad y apren-

dió a respetar a los adultos y a sus compañeros. Francisco nos sorprende con cada uno de sus avances. Cuando tenía menos de un año aprendió a reconocer en qué parte del cuerpo va cada prenda de ropa, también dejó el chupete, aprendió a masticar y hace poco aprendió a caminar”.

Verónica se emociona al escoger sólo palabras de agradecimiento para los equipos educativos que han acompañado el crecimiento de sus hijos. Mientras Antonella destaca como alumna ejemplar en el kínder de su colegio, Francisco no deja de tener nuevos aprendizajes y de recibir todo el cariño que su educadora y téc-nico, Bárbara y Andrea, le entregan diariamente. “Nos tranquiliza saber que nuestro hijo está a cargo de un equipo de profesionales capacitadas y que le entregan todo lo necesario para seguir cre-ciendo muy feliz”, finaliza.

Recibió el reconocimiento Espíritu Vitamina el año recién pasado..., no sólo porque trabaja diariamente con alegría, entusiasmo y compromiso, sino también porque para ella los niños están en primer lugar y no descansa hasta comprobar que todos están bien alimentados y agradados de comer lo que ella con tanto cariño les cocina.

“Mi receta diaria es el cariño

en cada preparación”

Rosa Riveros, manipuladora de alimentos de Vitamina Suecia

Todos la llaman “Rosi” y aunque su rostro habitual-mente está cubierto por la mascarilla que debe usar en su trabajo, ella constantemente responde con una amplia sonrisa y una palabra cariñosa a

quienes se cruzan por su camino.

Llegó hace casi tres años a Vitamina Suecia, el mismo centro que la nominó al Premio Espíritu Vitamina en el 2012, distinción que hoy luce con orgullo en su uniforme de trabajo.

Nostalgia, pero mucho orgullo es el reflejo de sus palabras al re-cordar el camino recorrido como profesional y líder de la cocina en ese lugar. “Estoy acá desde que se inició este centro. Al principio yo les hacía la comida a dos niños. He ido creciendo con ellos y con el centro, porque ahora cocino para cerca de 70 niños”, señala.

“Conozco el nombre y los gustos de cada uno”- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?- Sin duda, lo que más me gusta es el contacto diario con los

36

Retrato a . . .

niños, ir conociendo poco a poco nuevas caritas, sus avances, las distintas etapas. El año pasado se fue la mayoría de los niños que empezaron con nosotros y realmente da pena verlos partir, pero también es una alegría enorme sentir que fuiste parte de su creci-miento. Cada etapa de los niños la he ido viviendo como si fueran mis hijos.

- ¿Cómo podrías definir tu relación con los niños?- Es buenísima. Me sé el nombre de todos y de a poco he ido

conociendo sus gustos también. Me doy cuenta de lo que pre-fieren y de lo que no, cuando llego a la sala y me dicen ¡Rosi, no quiero esto! Ahí es cuando los convenzo de que coman porque es nutritivo, para que sean fuertes, lindos, buenos hijos, y tantas otras cosas.

Rosi relata su rutina diaria con tanto detalle, que inmediata-mente se nota que es un trabajo que realiza con cariño, entrega y mucha dedicación. “Cuando les llevo la comida, les explico qué es lo que cociné para ellos y ellos también me van preguntando. Cuando aclararon todas las dudas, dejo a mis compañeras que si-

gan el proceso a la hora de comer y yo preparo todo lo que voy a necesitar en la siguiente hora de alimentación. Se comen todo lo que les preparo y eso me encanta”, relata.

La receta mágica de RosiEl día a día le entrega muchos regalos a Rosi. Los abrazos,

los juegos y las conversaciones con los niños son para ella la recompensa de su trabajo. “Los niños de Intermedio siempre se acercan a mí, soy una especie de imán cuando llego a la sala. Son muy regalones y amorosos. Yo creo que los niños me ven con cariño como una mamá o abuela, porque siempre me aso-cian a la comida. Cuando a veces voy a Neo durante la jornada y aún no es la hora de alimentación, si me voy, quedan llorando mis niñitos”, agrega Rosi.

La emoción brota de sus ojos cuando es consultada acerca de lo que más le gusta de su trabajo. “Sin duda, lo que más me gusta es la alegría de los niños, lo que ellos transmiten y lo incondiciona-les que son. Son tan chiquititos y transmiten tantas cosas, tanto cariño, que soy una agradecida de trabajar aquí”.

Espíritu VitaminaLa representante del “Espíritu Vitamina”

trabaja día a día con alegría, energía, entusiasmo y ganas, asumiendo un compromiso incondicional con los

niños y sus familias. Pone siempre a los niños en primer lugar y trabaja en Vitamina porque quiere generar un

impacto en la educación preescolar de Chile.

La representante del “Espíritu Vitamina” se preocupa de la calidad de su trabajo hasta el último detalle y no descansa hasta lograrlo. Es una persona flexible y siempre está abierta a los cambios, tiene la capacidad de adaptarse y

aprender de sus errores.

La representante del “Espíritu Vitamina” refleja día a día nuestra Cultura y es un ejemplo para

todos los que trabajamos en Vitamina.

-¿Cómo asumes la responsabilidad diaria que implica tu trabajo?

- Yo siempre estoy pendiente de todo. La minuta alimentaria es cumplida al pie de la letra y, en general, los niños comen super bien. Entre risas, las mamás a veces me dicen que me van a llevar a sus casas para que los niños coman. Cada plato es preparado con tanto cariño, que debe ser esa una de las razones por que se lo comen todo. Mi receta diaria es el cariño en cada preparación.

Premio Espíritu Vitamina 2012Con sorpresa, pero con un tremendo orgullo, Rosa Riveros re-

cibió el año recién pasado el Premio Espíritu Vitamina. Hoy luce el reconocimiento en el uniforme que la acompaña a realizar sus labores cotidianas en el Vitamina Suecia y se da tiempo para re-cordar ese día:

“Yo no sabía nada acerca del premio, ni siquiera que me ha-bían postulado. Fui como todos a la premiación anual, en febrero. Cuando llegó el momento de la premiación me emocioné mucho, porque creo que habérmelo ganado es el fruto del trabajo que he hecho en este tiempo. Yo soy muy constante, nunca falto, porque mi responsabilidad con los niños es muy grande. Este premio fue el comienzo de las ganas para seguir haciendo bien mi trabajo y la afirmación de que estoy haciendo las cosas bien y que puedo hacerlas aún mejor”, finaliza.

38

“Para mí es importante que los niños estén agradados a la

hora de comer. Los papás deben estar tranquilos y seguros de que sus hijos tienen una alimentación

nutritiva y balanceada”.

Retrato a . . .

Sociales

Jugando contigo soy feliz... ¡Te quiero, papá!

Risas, cantos, bailes y mucha complicidad fueron los ingredientes principales de las celebraciones del Día del Padre en los Centros Vitamina. Cada espacio fue decorado con figuras y dibujos relacionados con la fecha. Ellos fueron los protagonistas y, como tales, debieron acompañar a sus hijos en el saludo de bienvenida, en los bailes y en las dramatizaciones preparadas por los niños.

En el nivel Intermedio de Vitamina Las Verbenas, por ejemplo, los niños cantaron y bailaron “Los zapatos de papá” e invitaron a los festejados a seguirlos en el ritmo. Por su parte, en Jardín les mostraron el saludo que realizan en la rutina diaria y dramatizaron “Vamos de paseo”, con autitos de cartulina pintados por ellos.

Portalápices, colgantes para el auto y marcadores de libros fueron algunos de los regalos que los niños confeccionaron con sus manos, guiados por la dedicación y cariño de sus educadoras y técnicos.

Juegos y adivinanzasEn Vitamina Federico Froebel, en Providencia, los niños tam-

bién jugaron, cantaron y disfrutaron con sus papás. De manera lúdica, cada educadora fue mencionando algunas características de los niños, y los papás debieron adivinar si se trataba de su hijo. También hicieron juntos una colorida corbata con diferentes ma-teriales, entre los que predominó la témpera, papeles cortados, cartulina y mucho glitter.

Además, en emotivos relatos, cada papá contó momentos im-portantes vividos con su hijo o hija, donde las anécdotas fueron las protagonistas y las risas, un muy buen ingrediente. Y finalmen-te, cada niño eligió el área en la cual trabajar con su papá, donde la cocina fue la preferida para las niñas y el área de la construcción la favorita de los niños.

Complicidad ante todo

Antes de la celebración en que fueron los reyes de la sala, los pa-

pás de Vitamina Las Verbenas nos contaron qué actividades

disfrutan con sus hijos:

“Lo que nos divierte hacer

juntos es dibujar, cocinar pan, escuchar música,

bailar, salir a andar en bici, ir a los parques y reír juntos”

(Ezequiel Marzelli, papá de Malena, de nivel

Intermedio)

“Lo que más me gusta compartir con

Matías es ir al parque. También escuchamos música,

vamos a andar en bicicleta cuando el tiempo lo permite y vemos las películas que él escoge” (Felipe Mendoza, papá de Matías, de nivel

Intermedio)

40

“Realizamos muchas actividades juntos, pero

las que más disfruto son ir al parque, visitar a la familia, hacer trabajos o manualidades con ella

y acompañarla a comprar ropa. Sin duda que ir con mi hija de shopping

lo disfruto muchísimo, me hace mucha gracia” (Juan Cristóbal Corcuera, papá de Amanda,

de Jardín)

“Nos gusta mucho disfrutar distintos pa-

seos en familia. Cuando podemos vamos todos al par-que, realizamos actividades al

aire libre y comparto de cerca los avances de mis hijas” (Antonio

Muñoz, papá de Amalia, de nivel Intermedio, y de

Antonia, de Jardín)

“Lo que más me gusta hacer con mi hija

es sentarme a jugar con ella. Armamos castillos, puzzles, mira-mos dibujos y aunque no lo creas

también jugamos fútbol. Me gusta mucho verla cómo se divierte en el parque, especialmente en los

toboganes” ( Eduardo Touce-do, papá de Alexandra, de

Jardín)

“Nos gusta mucho cantar, dibujar e ir al

parque. Disfrutamos de las salidas en bicicleta y nos reímos de situaciones diverti-das que nos pasan a diario” (Sebastián Sánchez, papá de Bastián, de nivel Inter-

medio)

Sociales

42

©D

isne

y, ©

Dis

ney/

Pix

ar.

Trae

©D

isne

y, ©

Dis

ney/

Pix

ar.

7 al 11 de AGOSTO / MOVISTAR ARENAJUEVES 08 AGOSTO: 19:00 hrs / VIERNES 09 AGOSTO: 15:00 hrs

Nuevas funcionesa la venta

ÉXITOTOTAL

A cocinar en familia!

!44

Flan sin huevo¿Qué necesitas?

(para unos 12 flanes individuales)

3 400 ml. de leche 3 150 grs. de azúcar 3 4 hojas de gelatina sin sabor3 Cáscara de un limón 3 Una rama de canela 3 2 cucharaditas de vainilla

Para el caramelo 3 200 grs. de azúcar 3 8 cucharadas de agua 3 Jugo de medio  limón y de media

naranja

Los postres suelen ser la comida favorita de los niños, pero cuando uno de nuestros hijos es alérgico a un alimento en espe-cial es difícil encontrar alternativas que le gusten. En este caso les dejamos la receta de un flan de vainilla sin huevo, rápida y sencilla de hacer, ya que no necesita horno ni microondas, que de seguro le gustará a toda la familia.

PreparaciónCuece la leche con la piel del limón, la canela, el azúcar y vainilla

líquida durante unos 5 minutos. Deja que se enfríe un poco y elimi-na la piel de limón y la ramita de canela.

Hidrata las hojas de gelatina con un poco de leche y cuando estén listas, añádelas a la preparación, revolviendo hasta que que-den totalmente integradas.

Incorpora la mezcla en cada flanera individual previamente ca-ramelizada y deja que se enfríen para luego introducirlas unas 2 a 3 horas en el refrigerador.

Para preparar los dos caramelosEsta riquísima receta se cocina con dos tipos de caramelo. Por

un lado, el caramelo líquido que irá dentro de las flaneras y, por otro, unas peinetas de caramelo cítrico para decorarlos.

Vierte el azúcar en el agua y el jugo de medio limón y de media naranja en una olla pequeña a fuego lento. Revuelve hasta que veas que el azúcar se empieza a transformar en caramelo y queda con un tono dorado. En ese momento, retira del fuego.

Las budineras deben ser rellenadas cuando el caramelo está aún líquido. Para las peinetas debes poner el caramelo sobre un papel de horno con la forma que quieras. Deja que se enfríe hasta que quede duro y adquiera la forma del papel, para luego des-prenderlo suavemente.

Un postre rápido y sencillo que toda la familia disfrutará.

Av. Coladogurt-Telemercado.pdf 1 5/3/13 4:28 PM

46

Panoramas

La familia en pleno podrá vivir una inolvidable aventura y conocer una monu-

mental muestra del 4 de julio al 4 de agosto. Encontrarse con el Gigantosaurio

de 14 metros de largo por 7 metros de altura y con el famoso Tiranosaurio Rex,

de 10 metros, serán algunas de las sorpresas.El montaje de grandes dimensiones lleva como nombre “Dinosaurios gigantes” y

contempla dar vida a 14 especies animatronics, de hasta 30 metros de largo, dino-

saurios de tamaño real que incluso equivalen a tres buses oruga, con una innovadora tecnología nunca antes vista en Latinoamérica.Este gran montaje invadirá la Estación Mapocho y hará que grandes y

chicos se sientan caminando en un mundo de gigantes. ¿Dónde?: Estación MapochoInformaciones: 24110400

“Dinosaurios gigantes” llegan a Santiago

Un entretenido panorama para grandes y chicos es el que propone el Parque Metropo-

litano de Santiago. Se trata de un paseo en el Funicular, que reabrió sus puertas en abril

pasado, luego de un completo proceso de modernización.

El Funicular es considerado como uno de los principales atractivos turísticos del Parque y por

eso nadie se puede perder el pintoresco viaje por los ascensores que circulan por las distintas

estaciones, permitiendo a los visitantes disfrutar del aire libre.

Este novedoso medio de transporte inicia su recorrido en el Castillo de Pío Nono, ubicado en el corazón

del barrio Bellavista, luego se detiene en la entrada del Zoológico Nacional y termina en la Terraza Bellavista, a

260 metros del nivel de la ciudad y a 820 metros del nivel del mar. Funciona los lunes, de 14.00 a 19.00 horas, y

martes, domingos y festivos, de 10.00 a 19.00 horas.

¿Dónde? : Pío Nono 450. Recoleta (Barrio Bellavista)

Informaciones: www.parquemet.cl

El Funicular nuevamente abrió sus puertas

Parque Mallinco se ubica a sólo 30 minutos de Santiago, en torno a un bonito estero y zonas especialmente habilitadas para hacer

asados o para que los niños se diviertan en los juegos de madera.Es una excelente alternativa para salir de la rutina en la capital y disfru-tar en familia de la laguna con flamencos y cisnes de cuello negro y de una

entretenida granja educativa donde los niños podrán ver vacas, caballos, pavos

reales, cabras, ovejas, gallinas, llamas y ciervos.Además, los minivisitantes tendrán la posibilidad de participar en visitas guiadas educativas, con

talleres de pan amasado, de trilla, de hidroponía y lombricultura, paseos en carreta y ser los mejores

granjeros alimentando a los animales.¿Dónde? : Calle Santa Corina 3420, Parcela 11, Talagante.Informaciones: www.esterodelsol.cl (28121969 / [email protected])

Aire puro a pasos de Santiago

Desde que el ahora casi universitario Mike Wazowski era un pequeño

monstruo, soñaba con convertirse en asustador profesional, y él, mejor

que nadie, sabe que los mejores asustadores provienen de Monsters

University.

Durante su primer semestre en MU los planes de Mike son frustrados

cuando se cruza con el as de los sustos, James P. Sullivan, “Sulley”, un asus-

tador de tomo y lomo.

El descontrolado espíritu competitivo de ambos personajes hace que acaben siendo

expulsados del Programa de Sustos de élite de la universidad. Además, ambos se dan cuenta

de que si pretenden enmendar las cosas, deberán trabajar juntos con una extraña banda de monstruos

inadaptados.

Sin duda, esta película de Disney-Pixar hará gritar a todos de risa.

Monsters University

Lanzamiento colección

Otoño-Invierno de Epk

Con un desfile que incluyó más de 30 niños, Epk presentó su co-

lección Otoño-Invierno inspirada en Shanghái. El desfile contó con la

presencia de varias mamás del espectáculo que vieron a sus hijos adue-

ñarse de la pasarela como las hijas de Patricia Larraín, Laura y Luisa. La colec-

ción Otoño-Invierno de Epk ya está disponible en todas sus tiendas. Para más información

ingresa a Facebook (EPKChile), Twitter (@EpKChile) e Instagram (@EpKChile).

Play-Doh propone un mundo de posibilidades para que tus hijos se dejen llevar por la imaginación y desarrollen toda su creatividad. Con Play-Doh Dulces Creaciones podrán hacer las más dulces figuritas. Con el nuevo Playset Pastelitos Divertidos harán cup-cakes, galletas y lindas creaciones. Play-Doh Construc-tores les permitirá jugar a la construcción y moldear sin ensuciarse. Las diferentes temáticas de Play-Doh contienen masa 100% natural, sin elementos tóxicos y sin manchar. Disponible en grandes tiendas y super-mercados.

48

Consejos y novedades

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aviso Revista Vitamina_27,5 x 23 cm_PlayDoh.pdf 1 05/07/2013 14:43:42