jaques maritain

14
Gerardo Alberto Lugo Gamez Filosofia Contemporanea Jacques Maritain Jacques Maritain Nacido el 18 de noviembre de 1882 en París y fallecido el 28 de abril de 1973 en Toulouse.

Upload: gerardo-alberto-lugo-gamez

Post on 18-Nov-2014

376 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

una tarea

TRANSCRIPT

Page 1: Jaques Maritain

Gerardo Alberto Lugo Gamez

Filosofia Contemporanea

Jacques MaritainJacques Maritain

Nacido el 18 de noviembre de 1882 en París y fallecido el 28 de abril de 1973 en Toulouse.

Page 2: Jaques Maritain

company name

Estudios

Filósofo francés, uno de los más destacados defensores del neotomismo, a partir del cual se propuso edificar una metafísica cristiana, que él denominó "filosofía de la inteligencia y del existir".

Estudió en la Sorbona durante los años en el curso de los cuales imperaba el "cientismo" (entre sus maestros figuró Félix Le Dantec), y se licenció en letras y en ciencias naturales. Agregado de filosofía en 1905, consiguió una beca mediante la cual pudo cursar dos años (1906-1908) de estudios biológicos en Heidelberg, con Hans Driesch.

Por aquel entonces contó entre sus amistades a celebridades posteriores (Ernest Psichari, Charles Péguy, etc.), y conoció a una joven hebrea rusa, Raïssa (diminutivo de Raquel) Urmansov, con la cual se casó.

Page 3: Jaques Maritain

company name

Catolicismo, neovitalismo, neotomismoÉsta se convirtió realmente para Maritain en un "auditorium ei

simile". Poetisa y colaboradora del filósofo (se le debe, entre otras obras, el texto fundamental de la biografía de Jacques anterior a 1917, Las grandes amitiés), su vida ha llegado a confundirse con la del marido.

Pronto experimentaron los dos una crisis filosófico-religiosa; Bergson, sin embargo, les libró de los prejuicios del positivismo y les devolvió la confianza en la metafísica. De familia protestante, en 1906 Maritain, junto con su esposa, se convirtió al catolicismo, influenciado por León Bloy, hecho trascendental tanto en su vida como en su obra, bautizándose en la Iglesia de San Juan Evangelista de Montpatre el 11 de junio de aquel año, siendo su padrino Leon Bloy.

Page 4: Jaques Maritain

company name

Catolicismo, neovitalismo, neotomismo La conversión al catolicismo constituyó una ruptura brusca; sin embargo,

el conocimiento de Santo Tomás de Aquino (estudiado al principio con el auxilio de H. Clérissac) aclaró a Maritain su misión filosófica. Inició una intensa actividad docente en centros no estatales; además, promovió la renovación tomista y organizó numerosos círculos de estudios. Profesor de filosofía del Collége Stanislas en 1912, en 1914 fue llamado a enseñar filosofía moderna en el "Institut Catholique" de París.

En 1917 recibió de la Santa Sede el título de doctor "honoris causa" en

filosofía de las universidades pontificias. En 1933 empezó a enseñar en el Pontifical Institute of Mediaeval Studies de Toronto; fue también profesor de la Princeton University (1941-1942) y de la Columbia University (1941-1944). En 1939 el gobierno francés le envió a los Estados Unidos. Durante la guerra fue presidente de la École Libre des Hautes Études Françaises de Nueva York (1943-1944), y un notable animador de la resistencia espiritual frente a las fuerzas anticristianas desatadas en Europa. De 1945 a junio de 1948 representó a su país ante el Vaticano, y desde septiembre de 1948 hasta 1951 fue profesor de la Princeton University (Nueva Jersey), donde siguió dando cursos.

Page 5: Jaques Maritain

company name

En su obra, (primer ensayo filosófico), La science moderne et la Raison, es de 1910, tiende a infundir nueva vida a la "filosofía cristiana" mediante la elaboración de un "tomismo vivo" en el cual, en tanto pretende permanecer fiel a los principios tomistas fundamentales. Sobre todo en el ámbito de la filosofía política, tras el alejamiento de la Action Française y de Maurras, realizó progresos que le convierten en teórico católico de la democracia.

De sus textos, en conjunto unos cincuenta, mencionaremos únicamente los de mayor importancia. En el curso de una primera fase, que se prolonga aproximadamente hasta 1935, prevalecen los estudios de filosofía teorética; de este período cabe citar Art et scolastique (1920), Trois reformateurs (o sea Descartes, Lutero y Rousseau, 1925), Réflexion sur l'intelligence et sur la vie propre (1929), Distinguer por unir ou Les degrés du savoir (importante libro de la epistemología contemporánea, 1932), Sept leçon sur l'être et les premiers principes de la raison speculative (1934) y Science et sagesse (1935).

Page 6: Jaques Maritain

company name

Durante una segunda etapa -sobre todo, según parece, tras la condenación pontificia de la Action Française- Maritain trata más bien temas de filosofía práctica; la obra maestra de esta fase es el célebre texto Humanisme intégral (1936), junto al cual cabe mencionar Primauté du Spirituel (1927), Du régime temporel et de la liberté (1933), Christianisme et démocratie (1942) y Principes d'une politique humaniste (1944).

En los años de su misión diplomática en Roma apareció Court traité de l'existence et de l'existant (1947), en tanto la prolongada permanencia en los Estados Unidos le indujo a publicar obras en inglés: Education of the Cross Roads (1944), Man and the State (1951), Creative Intuition in Art and Poetry (1953). En 1948 fue uno de los impulsores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tras la muerte de su esposa, en 1960, se recluyó con los Hermanos de Jesús de Toulouse. La personne et le bien comun (La persona y el bien común), publicada en 1947, es otra de sus obras conocidas.

Page 7: Jaques Maritain

company name

En su doctrina gnoseológica, Maritain reconoce diversos modos del conocer. En primer lugar, el conocimiento científico, sujeto a la mediación matemática y en el que lo más importante es la prosecución pragmática. Otro conocimiento es el de la intuición abstractiva, que es supraconceptual o pre-reflexivo. Finalmente tenemos el conocimiento por connaturalidad: es el que, aun realizándose en el intelecto, no se apoya en "relaciones" conceptuales; en él juega un importante papel el componente afectivo, como afectivo es también el conocimiento poético, así como, en cierto modo, el conocimiento moral.

Maritain defiende que la ética no debe fundarse exclusivamente sobre la base de la ciencia racional natural, dado que el hombre es miembro o partícipe de un orden sobrenatural. La ética, consecuentemente, debe subordinarse también a la teología. En el campo de la política, Maritain aboga por un humanismo integral. Se opone así tanto al liberal-capitalismo como a las sociedades totalitarias, imbuidas ambas de reduccionismo antropocéntrico.

Hay que buscar una nueva ciudad temporal cristiana, distinta de la que se dio en la Edad Media, en la que la esfera de lo profano será a un tiempo autónoma y subordinada a lo sagrado y el Estado será laico, pero constituido cristianamente. Maritain distingue entre individuo (en lo que el hombre tiene de materia) y persona (por su condición espiritual). Como individuo, el hombre es parte de la sociedad y debe contribuir a ella para perfeccionarla, pero como persona, su fin es Dios, y su constitucionalidad primaria es la libertad.

Page 8: Jaques Maritain

company name

Obras La philosophie bergsonienne, 1914 (1948) Eléments de philosophie, 2 Bd.e, Paris 1920/23 Art et scolastique, 1920 Théonas ou les entretiens d’un sage et de deux philosophes sur diverses

matières inégalement actuelles, Paris, Nouvelle librairie nationale, 1921 Antimoderne, Paris, Édition de la Revue des Jeunes, 1922 Réflexions sur l’intelligence et sur sa vie propre, Paris, Nouvelle librairie

nationale, 1924. Trois réformateurs : Luther, Descartes, Rousseau, avec six portraits, Paris

[Plon], 1925 Réponse à Jean Cocteau, 1926 Une opinion sur Charles Maurras et le devoir des catholiques, Paris [Plon],

1926 Primauté du spirituel, 1927 Pourquoi Rome a parlé (coll.), Paris, Spes, 1927 Quelques pages sur Léon Bloy, Paris 1927 Clairvoyance de Rome (coll.), Paris, Spes, 1929 Le docteur angélique, Paris, Paul Hartmann, 1929 Religion et culture, Paris, Desclée de Brouwer, 1930 (1946) Le thomisme et la civilisation, 1932 Distinguer pour unir ou Les degrés du savoir, Paris 1932

Page 9: Jaques Maritain

company name

Le songe de Descartes, Suivi de quelques essais, Paris 1932 De la philosophie chrétienne, Paris, Desclée de Brouwer, 1933 Du régime temporel et de la liberté, Paris, DDB, 1933 Sept leçons sur l'être et les premiers principes de la raison spéculative,

Paris 1934 Frontières de la poésie et autres essais, Paris 1935 La philosophie de la nature, Essai critique sur ses frontières et son objet,

Paris 1935 (1948) Lettre sur l’indépendance, Paris, Desclée de Brouwer, 1935. Science et sagesse, Paris 1935 Humanisme intégral. Problèmes temporels et spirituels d'une nouvelle

chrétienté; espanol 1935), Paris (Fernand Aubier), 1936 (1947) Les Juifs parmi les nations, Paris, Cerf, 1938 Questions de conscience : essais et allocutions, Paris, Desclée de Brouwer,

1938 La personne humaine et la societé, Paris 1939 Le crépuscule de la civilisation, Paris, Éd. Les Nouvelles Lettres, 1939 Quattre essais sur l'ésprit dans sa crudition charnelle, Paris 1939 (1956) De la justice politique, Notes sur le présente guerre, Paris 1940 Scholasticism and politics, New York 1940 A travers le désastre, New York 1941 (1946) Conféssion de foi, New York 1941

Page 10: Jaques Maritain

company name

Ransoming the time (Redeeming the time), New York 1941 La pensée de St.Paul, New York 1941 (Paris 1947) Les Droits de l'Homme et la Loi naturelle, New York 1942 (Paris 1947) Saint Thomas and the problem of evil, Milwaukee 1942; Essays in Thomism, New York 1942; Christianisme et démocratie, New York 1943 (Paris 1945) Education at the crossroad, New Haven 1943 Principes d'une politique humaniste, New York 1944 (Paris 1945); De Bergson à Thomas d'Aquin, Essais de Métaphysique et de Morale, New York 1944

(Paris 1947) A travers la victoire, Paris 1945; Messages 1941-1944, New York 1945; Pour la justice, Articles et discours 1940-1945, New York 1945; Le sort de l'homme, Neuchâtel 1945; Court traité de l'existence et de l'existent, Paris 1947; La personne et le bien commun, Paris 1947; Raison et raisons, Essais détachés, Paris 1948 La signification de l'athéisme contemporain, Paris 1949 Man and state, Chicago 1951 Neuf leçons sur les notions premières de la philosophie morale, Paris 1951 Approches de Dieu, Paris 1953. L'Homme et l'Etat (engl.: Man and State, 1951) Paris, PUF, 1953 Creative intuition in Art and Poetry (engl.), 1953 On the philosophy of history, ed. J.W. Evans, New York 1957 Truth and human fellowship, Princeton 1957 Reflections on America, New York 1958 Pour une philosophie de l'éducation, Paris 1959 Le philosophe dans la Cité, Paris 1960

Page 11: Jaques Maritain

company name

The responsibility of the artist, New York 1960; La philosophie morale, Vol. I: Examen historique et critique des grands

systèmes, Paris 1960 Man's approach to God, Latrobe/Pennsylvania 1960 On the use of philosophy, Princeton 1961 A preface to metaphysics, New York 1962 Dieu et la permission du mal, 1963 Carnet de notes, Paris, DDB, 1965 L'intuition créatrice dans l'art et dans la poésie, Paris, Desclée de Brouwer,

1966 (engl. 1953) Le paysan de la Garonne. Un vieux laïc s’interroge à propos du temps

présent, Paris, DDB, 1966 Challenges and renewals, ed. J.W. Evans/L.R. Ward, Notre Dame/Ind. 1966 The education of man, The educational philosophy of J.M., ed. D./I.

Gallagher, Notre Dame/Ind. 1967 De la grâce et de l'humanité de Jésus, 1967 De l'Église du Christ. La personne de l'église et son personnel, Paris 1970 Approches sans entraves, posthum 1973. Oeuvres complètes de Jacques et Raissa Maritain, 16 Bde., 1982-

1999.

Page 12: Jaques Maritain

company name

Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Maritain http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maritain.htm http://www.humanismointegral.com/Secciones/

1_Maritain.html http://plato.stanford.edu/entries/maritain/ http://www2.nd.edu/Departments/Maritain/ndjmc.htm

Page 13: Jaques Maritain

company name

Cuestionario.

En que aspecto destacaba la filosofía de Maritain? Nombre de la esposa de Mariatain? Fecha y lugar donde recibió doctorado Honoris

cause? Nombre de su primer ensayo filosófico? Maritain distingue dos tipos de esencia en el

Hombre: (explique cada uno)

Page 14: Jaques Maritain

company name

Respuestas.

1. En el Neotomismo.2. Raïssa.3. 1917 recibió de la Santa Sede .4. La science moderne et la Raison.5. Persona e individuo. Como individuo, el hombre

es parte de la sociedad y debe contribuir a ella para perfeccionarla, pero como persona, su fin es Dios, y su constitucionalidad primaria es la libertad.