japón aspectos

2

Click here to load reader

Upload: lisalpe

Post on 06-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aspectos políticos, económicos, sociales, culturales de Japón

TRANSCRIPT

Page 1: Japón Aspectos

Aspecto JapónPolítico Tuvieron un sistema similar de gobierno que el de China, una monarquía que

tienen influencias teocráticas, dónde el emperador era elegido por los dioses para gobernar. Es considerado un semidios en la tierra de los mortales.

Social El emperador estaba al mando y tenía todos los poderes. Habían aproximadamente cien clanes de familias aristocráticas, denominadas Kuge (casa pública). Políticamente la corte imperial se vio dominada por los nobles de la familia Fujiwara, la Kuge con más poder, y encontró dificultades en la proliferación de fuertes dominios llamados shôen, y por tanto, en mantener su control sobre las provincias. Ante la inexistencia de una fuerza militar centralizada y efectiva, los clanes guerreros comenzaron a acumular poder, primero en las provincias y después en la corte. Así la familia de los Taira desplazó a los Fujiwara y ejerció su poder a mediados del siglo XII. Cada región de Japón tenía su propio gobernante llamado Daimyo, que son grandes terratenientes provinciales; el emperador le cede tierras para que el Daimyo las explote, con el paso del tiempo estos aumentan su poder político y militar hasta convertirse en grandes jefes militares denominados Bu-ke. A todo ese proceso se le conoce como feudalismo y fue impuesto durante la Edad Media.

Económico

Se desarrolló la agricultura, principalmente el cultivo del arroz y se empezó a usar el hierro en la elaboración de armas e instrumentos de uso cotidiano durante el 300 d.C. Empezaron a comercializar con Estados Unidos hacia el 1853, buques de dicho país anclaron en la tierra de Japón para transmitir un mensaje del presidente dónde le pedía que los extranjeros pudieran comercializar en Japón, y de esa manera fue como Japón poco a poco fue desarrollándose. En la actualidad la economía de Japón es un floreciente complejo de industria, comercio, finanzas, agricultura y todos los demás elementos de una estructura económica moderna. La economía de la nación se encuentra en una avanzada etapa de industrialización, con el auxilio de un contingente masivo de información y redes de trasporte altamente desarrolladas. La agricultura y la pesca han desempeñado un papel importante en la economía japonesa. Sin embargo, recientemente la industria ha evolucionado paralelamente a la modernización de Japón y ha llevado a numerosos agricultores a las ciudades comerciantes e industriales.

Cultural Entre los siglos IV y VI d.C, los japoneses adoptaron varios elementos de la cultura china, como la escritura, arquitectura y religión, con el paso de los años lograron construir su propia cultura, como por ejemplo el uso de las flores como decoración en los castillos señoriales que simbolizan un paisaje natural, para celebrar la ceremonia del té que se estableció en el siglo XII. En cuanto a la religión, los Japoneses tomaron el Budismo de los Chinos, en el que se rinde culto a los espíritus de la naturaleza ya que ellos creían que al momento de reencarnar se hacía en un ser vivo y de ahí radica la importancia de cuidar y venerar tanto a la naturaleza.