jahanbegloo, ramin, gandhi y berlin. dos concepciones del pluralismo

Upload: constableturner

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 JAHANBEGLOO, Ramin, Gandhi y Berlin. Dos Concepciones Del Pluralismo

    1/3

    Dos concepciones del pluralismoGandhi y Berlin nos permiten impulsar la idea de un horizonte humano comn

    RAMIN JAHANBEGLOO2 MAY 2014, EL PAS

    Cuando se escriba la historia definitiva del pensamiento democrtico en el siglo XX,Mohandas K. Gandhi e Isaiah Berlin sern considerados los dos tericos ms distinguidos

    de la tradicin pluralista. La historia dice que Gandhi y sir Isaiah no llegaron a conocerse y

    que el segundo nunca escribi nada sobre el primero. Sin embargo, Berlin visit India en

    1961 y se reuni con Jawaharlal Nehru, aunque nunca abord seriamente las ideas de

    Gandhi en su calidad de lder anticolonialista. En una conferencia pronunciada en Nueva

    Delhi el 13 de noviembre de 1961 sobre Rabindranath Tagore y la conciencia

    nacional,Berlin se present como vergonzosamente desconocedor de la civilizacin india,

    incluso de sus partes ms valiosas e importantes.

    En este ensayo sobre las ideas de Tagore acerca del nacionalismo, Isaiah Berlin solomenciona a Gandhi en una ocasin, al sealar que Hay otras vas de acceso al poder,

    pero Tagore las rechaza: el amoralismo nietzcheano y la violencia son contraproducentes,

    porque, a su vez, engendran reacciones violentas. En este sentido coincida con Mahatma

    Gandhi y Tolsti, pero no aceptaba las airadas simplificaciones de este, su tendencia al

    aislamiento y su actitud anarquista, ni tampoco los fines esencialmente apolticos (se me

    podr corregir en este sentido) y aseculares del Mahatma. Podramos decir que la

    caracterizacin que Berlin hace de Gandhi como figura histrica apoltica y asecular es

    un gran error, pero al hacerlo no incorporaramos la grandeza que Berlin s vea en

    Gandhi, algo que desarroll en las largas conversaciones que con l mantuve. Gandhi y

    Berlin son los protagonistas ms influyentes del pluralismo moderno. Aunque amboscomparten ese pluralismo como objetivo metapoltico, son distintas sus concepciones

    sobre la funcin poltica del mismo.

    En tanto que Berlin se consideraba principalmente un pluralista de los valores, algunos

    calificaron a Mahatma Gandhi de pluralista integral. Berlin se debati entre el pluralismo y

    el monismo, y tambin entre el universalismo y el particularismo. Rechaz todas las formas

    de abordar la verdad desde el monismo, pero critic el relativismo moral que conlleva la

    tradicin intelectual moderna. En cuanto a Gandhi, su perspicaz forma de ver la religin, la

    cultura y la poltica se conceba, en cada uno de esos niveles, con una argumentacin

    contraria a las ideas monistas y partidaria del pluralismo de los valores.

    La doctrina pluralista de Gandhi, segn la cual la verdad y la realidad presentan mltiples

    aspectos, se suele analizar en tanto que complemento de su filosofa de la no violencia.

    Pero tambin podramos interpretar su pluralismo moral como una alternativa al relativismo

    moral que insiste en el valor relativo de cualquier creencia, o como una forma de dar

    cabida a valores irreconciliables en un entorno poltico que requerira un mnimo nivel de

    margen de eleccin. Tanto Berlin como Gandhi desconfiaban, stricto sensu,de los

    absolutos.

    Ambos rechazan que sus pluralismos estn teidos de relativismo

    http://elpais.com/autor/ramin_jahanbegloo/a/http://elpais.com/tag/fecha/20140502http://elpais.com/tag/fecha/20140502http://elpais.com/tag/fecha/20140502http://elpais.com/tag/fecha/20140502http://elpais.com/tag/fecha/20140502http://elpais.com/autor/ramin_jahanbegloo/a/
  • 7/26/2019 JAHANBEGLOO, Ramin, Gandhi y Berlin. Dos Concepciones Del Pluralismo

    2/3

    La reinterpretacin que hizo Gandhi de los valores hindes se basaba principalmente en la

    construccin de un puente entre la idea del bien comn y el desarrollo espiritual individual.

    Esta es la razn de que transformara lo que de negacin del mundo tena la no violencia

    en una expresin poltica que ve ese mundo desde la afirmacin y el amor. Sin embargo,

    para Gandhi, el hecho de ser un sujeto que ama el mundo tena mucho que ver con su

    propio y slido compromiso con la verdad en tanto que praxis moral.

    Gandhi basaba su teora del pluralismo en la idea de que igual consideracin merecen

    todas las conciencias individuales y en la ausencia de certeza absoluta sobre la verdad.

    Dicho de otro modo, el pluralismo es necesario para otorgar el adecuado respeto a la

    inviolabilidad de la conciencia ajena. En materia de conciencia, Gandhi era un pluralista,

    aunque no un relativista. El hecho de que mostrara un mismo respeto a todas las culturas

    y religiones conllevaba la idea de que son necesarios el aprendizaje mutuo y el dilogo

    interconfesional. Cuando Gandhi proclam que No quiero que mi casa est tapiada por

    todas partes y que mis ventanas estn cubiertas. Quiero que las culturas de todas las

    tierras recorran mi casa con la mayor libertad posible, invocaba un espritu de apertura

    que busca una sacralidad que va ms all de la religiosidad y los credos organizados.

    Esencialmente, esta es la concepcin del pluralismo de Berlin.

    Segn Isaiah Berlin, en la vida nos enfrentamos a constelaciones de valores

    contrapuestos. Ante esa situacin, lo que nos queda es elegir. As describe su posicin:

    Si, tal como yo creo, muchos son los objetivos de los hombres, y no todos ellos son en

    principio compatibles entre s, entonces la posibilidad del conflicto, y de la tragedia, nunca

    podr eliminarse del todo de la vida humana, ya sea la del individuo o la social. Esta es la

    sntesis de su concepcin del pluralismo de los valores. Dos son las inevitables

    consecuencias de esa incompatibilidad de los valores: una trgica eleccin que siempreconlleva un sacrificio y la ausencia de una vida perfecta, en el sentido de una

    autorrealizacin total del ser humano.

    Aceptan la existencia de valores compartidos o universales que hacen

    posible llegar a un acuerdo sobre algunas cuestiones morales

    En consecuencia, no solo la idea de una comunidad de ideas es incoherente y utpica,

    sino que ningn compromiso entre valores puede acercarnos a una resolucin de los

    conflictos histricos. En ese sentido, su pluralismo de los valores penetra en todas

    nuestras culturas y subculturas, pero aunque podemos debatir los puntos de vista ajenos

    e intentar buscar puntos de coincidencia, puede que al final lo que t busques no sea

    conciliable con los fines a los que yo creo que he dedicado mi vida. Para Berlin, al

    contrario que para Gandhi, no hay una visin comn de lo que es una buena vida. La

    solucin debe radicar en algn compromiso lgicamente desordenado, flexible e incluso

    ambiguo. Toda situacin exige una poltica propia y especfica, ya que del fuste torcido de

    la humanidad, como dijo Kant, nada recto ha podido extraerse.

    Al contrario que Gandhi, que vea en la no violencia la mejor solucin para las tensiones y

    los conflictos entre individuos y tradiciones, Berlin utiliza la metfora luterana del fuste

    torcido para expresar su idea de la no reconciliacin de las contradicciones en la historia

    humana. Pero aunque Berlin vea con gran pesimismo la posibilidad de erradicar los

  • 7/26/2019 JAHANBEGLOO, Ramin, Gandhi y Berlin. Dos Concepciones Del Pluralismo

    3/3

    conflictos que suscitan los valores en las sociedades humanas, no dejaba por ello de

    esperar con optimismo la posible materializacin de lo que denominaba una sociedad

    decente. As, su pluralismo iba unido a la idea de que existe un umbral de decencia

    humana, no inmutable a lo largo del tiempo.

    Para Berlin, la historia humana est libre de cualquier teleologa que busque significados y,

    la accin humana, carente de objetivos previos a los que dirigirse. La ausencia de leyes y

    valores superiores que podamos invocar para justificar nuestras opciones polticas e

    histricas da lugar a una perspectiva mucho ms fragmentada del pluralismo, que se

    conjuga con una permanente sospecha de la tendencia humana a la violencia. A pesar de

    las diferencias que se pueden encontrar entre los fundamentos espirituales del pluralismo

    de Gandhi y las sospechas que en la visin del pluralismo de los valores de Berlin suscitan

    los principios metafsicos y teleolgicos, uno y otro reivindican la posibilidad y la

    aceptacin de la comunicacin moral, rechazando la acusacin de que sus pluralismos

    estn teidos de relativismo. Para Gandhi y para Berlin, una de las formas de distinguir

    entre pluralismo y relativismo radica en admitir la existencia de un ncleo de valores

    compartidos o universales que nos permita llegar a un acuerdo sobre, por lo menos,

    algunas cuestiones morales. A pesar de sus diferencias, ambas concepciones pueden

    considerarse complementarias para poder aferrarnos a la idea de que existe un horizonte

    humano comn.

    Ramin Jahanbegloo,filsofo iran, es catedrtico de Ciencias Polticas en la Universidad de Toronto.

    Traduccin de Jess Cullar Menezo.