jacqueline pre kinder_ (2)

8
PLANIFICACIÓN EN TRAYECTO TIEMPO TAREA ANUAL Asignatura: Lenguaje verbal ………Curso: Pre kínder …………Fecha: Mayo ……………………………Docente: Jacqueline Castro. B A S E S C U R R I C U L A R E S EJES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE A M J J A S O N Iniciación a lectura 4.- Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta de narraciones y poemas para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación y conocimiento del mundo x x x x x x x x 6.- Iniciar progresivamente la conciencia fonológica (sonidos de las palabras habladas) mediante la producción y asociación de palabras que tengan los mismos sonidos iniciales (aliteraciones) y en sus sonidos finales (rimas) x x x x x x x x 11.- Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman las palabras habladas avanzando en el desarrollo de la conciencia fonológica. x x x x x x x x 1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos conocimientos x x x x x x 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musicales, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas. x x x x x x x x 4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los fónicos x x x x x x x x 7. Interesarse en el lenguaje escrito a través del contacto con textos de diferentes tipos como cuentos, letreros, noticias, anuncios comerciales, etiquetas, entre otros x x x x x x x x 8. Interpretar la información de distintos textos, considerando algunos aspectos claves como formato, diagramación, tipografía, ilustraciones y palabras conocidas x x x x x x Iniciación a escritura 2. Producir sus propios signos gráficos y secuencias de ellos, como una primera aproximación a la representación escrita de palabras x x x x x x x x 3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musicales, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar os pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas x x x x x x x x 6. Representar gráficamente símbolos y signos (palabras y números) para iniciarse en la producción de textos simples que le son significativos, respetando los aspectos formales básicos de la escritura: dirección, secuencia, organización y distancia x x x x x x x x 9. Iniciarse en la representación gráfica de palabras y textos simples que cumplen con distintos propósitos de su interés, utilizando para esto diferentes diagramaciones x x x x x x x x Comunicación oral 1.-Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores x x x x x x x x 2.- Expandir progresivamente su vocabulario explorando los fonemas (sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias. x x x x x x x x 3.- Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anécdotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias comunicativas. x x x x x x x x

Upload: jaquita-castro

Post on 06-Jul-2015

328 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jacqueline pre kinder_ (2)

PLANIFICACIÓN EN TRAYECTO TIEMPO TAREA ANUAL

Asignatura: Lenguaje verbal ………Curso: Pre kínder …………Fecha: Mayo ……………………………Docente: Jacqueline Castro.

B A S E S C U R R I C U L A R E S

EJES OBJETIVOS DE APRENDIZAJEPRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

A M J J A S O N

Iniciación a

lectura

4.- Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición atenta de narraciones y poemas para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación y conocimiento del mundo

x x x x x x x x

6.- Iniciar progresivamente la conciencia fonológica (sonidos de las palabras habladas) mediante la producción y asociación de palabras que tengan los mismos sonidos iniciales (aliteraciones) y en sus sonidos finales (rimas)

x x x x x x x x

11.- Diferenciar el sonido de las sílabas que conforman las palabras habladas avanzando en el desarrollo de la conciencia fonológica.

x x x x x x x x

1. Descubrir que los textos escritos pueden ofrecer oportunidades tales como: informar, entretener, enriquecer la fantasía y brindar nuevos conocimientos

x x x x x x

3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musicales, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar los pensamientos, experiencias, ideas e invenciones de las personas.

x x x x x x x x

4. Iniciarse en la interpretación de signos escritos en contextos con significado, asociando los fonemas (sonidos) a sus correspondientes grafemas (las palabras escritas), avanzando en el aprendizaje de los fónicos

x x x x x x x x

7. Interesarse en el lenguaje escrito a través del contacto con textos de diferentes tipos como cuentos, letreros, noticias, anuncios comerciales, etiquetas, entre otros

x x x x x x x x

8. Interpretar la información de distintos textos, considerando algunos aspectos claves como formato, diagramación, tipografía, ilustraciones y palabras conocidas

x x x x x x

Iniciación a

escritura

2. Producir sus propios signos gráficos y secuencias de ellos, como una primera aproximación a la representación escrita de palabras

x x x x x x x x

3. Comprender que las palabras, grafismos, números, notas musicales, íconos y otros símbolos y signos convencionales pueden representar os pensamientos, experiencias,ideas e invenciones de las personas

x x x x x x x x

6. Representar gráficamente símbolos y signos (palabras y números) para iniciarse en la producción de textos simples que le son significativos, respetando los aspectos formalesbásicos de la escritura: dirección, secuencia, organización y distancia

x x x x x x x x

9. Iniciarse en la representación gráfica de palabras y textos simples que cumplen con distintos propósitos de su interés, utilizando para esto diferentes diagramaciones

x x x x x x x x

Comunicación oral

1.-Mantener una actitud atenta y receptiva en relación a los mensajes verbales, gestuales y corporales de diferentes interlocutores

x x x x x x x x

2.- Expandir progresivamente su vocabulario explorando los fonemas (sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias.

x x x x x x x x

3.- Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anécdotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales queenriquezcan sus competencias comunicativas.

x x x x x x x x

Page 2: Jacqueline pre kinder_ (2)

5.- Comprender los contenidos y propósitos de los mensajes en distintas situaciones, identificando la intención comunicativa de diversos interlocutores, mediante una escuchaatenta y receptivo

x x x x x x x x

7.- Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversos usando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente.

x x x x x x x x

8.- Expresarse en forma clara y comprensible empleando patrones gramaticales y estructuras oracionales adecuados según su lengua materna.

x x x x x x x x

9.- Producir oralmente sus propios cuentos, poemas, chistes, guiones, adivinanzas, dramatizaciones, en forma personal o colectiva.

x x x x x x x x

10.- Distinguir las intenciones comunicativas de las personas, mediante una actitud atenta y receptiva para reconocer expresiones, funciones y significados del lenguaje

x x x x x x x x

12.- Comprender y expresar algunas palabras y frases básicas de otras lenguas contextualizadas en costumbres y prácticas que son de interés para los niños / as

x x x x x x x x

Page 3: Jacqueline pre kinder_ (2)

PLANIFICACION EN TRAYECTO TIEMPO TAREA BIMENSUAL

Asignatura: Matemáticas Curso: Pre Kínder… Fecha:… Mayo Docente: Jacqueline Castro.

Tema transversal:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PROGRAMA PEDAGÓGICO

Page 4: Jacqueline pre kinder_ (2)

EJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE RED DE CONTENIDOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

PERIODOEVALUACIÓN

Habilidades Cognitivas:Mayo Junio

Semanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4

Iniciación a

lectura

6.- Reconocer que las palabras están conformadas por sílabas y que algunas de ellas tienen las mismas sílabas finales.

Conciencia fonológica Distinto o igual número de sílabas Mismas sílabas finales

Juegan a adivinar los objetos que terminan igual

x x x x x x Señala la silaba final de una palabra.

7.-Reconocer algunas palabras y logos a primera vista (vocabulario visual).

(Vocabulario visual). Nombra el producto de la tarjeta x x x Nombra el producto o logo

8.- Asociar las vocales a sus correspondientes grafemas. Vocales (expresiones gráficas)

Al mostrar el nombre dice la vocal que encuentra con A

x x x Frente a su nombre u otras palabras indica una vocal

9.-Manifestar interés por descubrir el contenido de diversos textos escritos de su entorno.

Propósito de los textos escritos (carta, recetas, diario, mapas)

Relatan cuentos a partir de las ilustraciones.

x x x Responde a preguntas en torno al texto

10.-Comprender información explícita evidente de variados textos literarios y no literarios, simples, mediante la escucha atenta y la realización de sencillas descripciones.

Interpretar información (formato – diagramación- tipografía- Ilustraciones palabras conocidas

Escuchan variados cuentos x x x x x x x x Comenta o describe acciones que le gustaron de un cuento.

Iniciación a

escritura

11.-Producir diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, intentando respetar las características convencionales básicas de la escritura.

Características convencionales de la escritura líneas curvos rectas mixtas diferentes tamaños y dirección ( copia palabras)

En diversas láminas en relación al tema, traza líneas rectas y onduladas.

x x x x x Traza arabesco libre y líneas onduladas en contextos significativos.Traza guirnaldas de líneas continuas respetando punto de inicio y final.

12 Representar gráficamente mensajes simples con la intención de comunicaralgo por escrito, utilizando con libertad algunos signos, marcas, dibujos, letrasy palabras

Escrituras de palabras y números respetando Dirección, secuencia, organización y distancia

Al escuchar la canción de la carta, copia una carta a su mama.

x x x x Escribe una carta con signos propios.

comunicación oral

1.-Emplear en distintas situaciones comunicativas, estructuras oracionaleselementales y conjugaciones verbales simples adecuadas con los tiempos ypersonas.

Expresión de frases simples Al observar variados cuentos interactivos va nombrando personajes, como se llama el cuento.

x x x x Habilidades Cognitivas:Responde preguntas simples respecto de objetos o personas. Por ej., “¿qué es?”, “¿cómo se llama?”.

2.-Expresarse oralmente en distintos contextos, sobre temas de su interés,empleando un vocabulario adecuado e incorporando algunas palabras nuevas.

Expresión oral con frases cortas Escucha rimas, letras de rondas, adivinanzas y otros

x x x x Repite rimas, canta las rondas aprendidas, menciona la respuesta correcta.

3.Reconocer las posibilidades expresivas de textos orales breves y sencillos,mediante la reproducción y recreación de algunos relatos, anécdotas, mitos yleyendas, cuentos, fábulas, adivinanzas, poemas, rimas, otros.

Producción oral Recita una poesía. x x x x Recita poemas de al menos una estrofa

4.-Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones que involucran: informaciones de su interés, instrucciones explícitas y preguntas relativas a: tiempo, lugar y explicaciones sencillas.

Contenidos y propósitos de los mensajes orales simples

Escucha un relato y contesta a las preguntas.

x x x x x x Responde a preguntas en relación al relato.

Nombra preguntas en relación al tema.

5.-Disfrutar de algunos textos orales literarios breves y sencillos mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas, mitos y leyendas, fábulas, adivinanzas, poemas, rimas y otros, manifestando impresiones y preferencias por algunos de ellos.

Variedad de textos orales Al escuchar variados cuentos responde a la narración.

x x x x x x Menciona lo que le gustó de una narración cuando se le pregunta.

Page 5: Jacqueline pre kinder_ (2)

PLANIFICACIÓN EN TRAYECTO TIEMPO TAREA ANUAL

Asignatura: Matemática ………Curso: Pre kínder …………Fecha: Mayo ……………………………Docente: Jacqueline Castro.

B A S E S C U R R I C U L A R E S

EJES OBJETIVOS DE APRENDIZAJEPRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

A M J J A S O N

Razonamiento lógico-matemático

2.- Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, utilizando diferentes nociones y relaciones tales como: secuencias (antes-después; mañana y tarde; día y noche; ayer-hoy-mañana; semana, meses, estaciones del año); duración (más menos) y velocidad (rápido-lento).

x x x x x x x x

3.- Establecer relaciones cada vez más complejas de semejanza y diferencia mediante la clasificación y seriación entre objetos, sucesos y situaciones de su vida cotidiana, ampliando así la comprensión de su entorno.

x x x x x x x x

1.- Establecer relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección, distancia y posición respecto a objetos, personas y lugares, nominándolas adecuadamente.

x x x x x x x x

4.- Reconocer algunos atributos, propiedades y nociones de algunos cuerpos y figuras geométricas en dos dimensiones, en objetos, dibujos y construcciones.5.- Comprender que los objetos, personas y lugares pueden ser representados de distintas maneras, según los ángulos y posiciones desde los cuales se los observa.

x x x x x x x x

6.- Descubrir la posición de diferentes objetos en el espacio y las variaciones en cuanto a forma y tamaño que se pueden percibir como resultado de las diferentes ubicaciones de los observadores.

x x x x x x x x

7.- Identificar y reproducir patrones representados en objetos y en el medio, reconociendo los elementos estables y variables de las secuencias.

x x x x x x x x

10.- Iniciarse en experiencias de observación y experimentación registrando, midiendo, y cuantifican los elementos y fenómenos de su entorno

x x x x x x x x

11.- Reconocer relaciones de causa efecto , estableciendo asociaciones cada vez más complejas entre las acciones y los efectos que ellas producen sobre los objetos y el medio.

x x x x x x x x

12.-Establecer asociaciones en la búsqueda de distintas soluciones, frente a la resolución de problemas prácticos

x x x x x x x x

Cuantificación.

9.-Reconocer y nominar los números, desarrollando el lenguaje matemático para establecer relaciones, describir y cuantificar su medio y enriquecer su comunicación.

x x x x x x x x

8.- Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse y ordenar elementos de la realidad.

x x x x x x x x

13.- Representar gráficamente cantidades, estableciendo su relación con los números para organizar información y resolver problemas simples de la vida cotidiana.

x x x x x x x x

15.- Iniciarse en la comprensión de la adición y sustracción, empleándolas en la resolución de problemas cotidianos y en situaciones concretas.

x x x x x x x x

16.- Conocer y utilizar instrumentos y técnicas de medición y cuantificación tales como: relojes, termómetros y balanzas, y otros instrumentos que le permiten expandir un conocimientomás preciso del medio.

x x x x x x x x

Page 6: Jacqueline pre kinder_ (2)

PLANIFICACION TIEMPO TAREA BIMENSUAL

Asignatura: Matemática .Curso: Pre kínder Fecha: Mayo - Junio Docente: Jacqueline Castro

Tema transversal:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 7: Jacqueline pre kinder_ (2)

EJE APRENDIZAJE ESPERADO RED DE CONTENIDOSEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

PERIODOEVALUACIÓN Habilidades:

Mayo JunioSemanas Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4

Razonamiento lógico-

matemático

1 Orientarse temporalmente en hechos o situaciones cotidianas, mediante la utilización de algunas nociones y relaciones simples de secuencia (antes-después; día-noche; mañana-tarde-noche; hoy-mañana) y frecuencia (siempre-a veces-nunca).

Nociones espaciales y temporalesEscuchan cuentos y responden como ¡que sucedió antes?, ¿cuando sucedió?, ordenan laminas reconociendo antes y después

x x x x x x En una lamina es capaz de reconocer que esta antes y lo que esta después.Reconocer día de la noche, marcar la acción correcta.

2 Establecer semejanzas y diferencias entre elementos mediante la comparación de sus diferentes atributos (forma, color, tamaño, longitud, uso)

Comparación de diferentes atributos-distinguir los elementos que son iguales y los que son diferentes, según forma, tamaño y longitud.-láminas reconociendo en que es igual al modelo dado-Trabajan material concreto.

x x x Identificar Clasificar Reconocer crear

3 Establecer semejanzas y diferencias entre elementos mediante la clasificación por dos atributos a la vez y la seriación de algunos objetos que varían en su longitud.

Clasificación por atributos y seriación. Recortan diferentes elementos, comparan y ordenan de acuerdo a tamaño y longitud.

x x x Agrupar por 1 2,3 elementos.

4 Identificar la posición de objetos y personas mediante la utilización de relaciones de orientación espacial de ubicación, dirección y distancia.

Identifica objetos y personas en relación a su ubicación espacial

En un juegos con autos identifica si va en diferentes direcciones

x x Relata la trayectoria identificando la orientación espacial.

5 Reconocer el nombre y algún atributo de tres figuras geométricas bidimensionales y dos tridimensionales asociándolas con diversas formas de objetos, dibujos y construcciones del entorno.

Figuras geométricas, asociadas a objetos , dibujos y construcciones de su entorno

Recorta figuras de revistas en círculos y cuadrados y arman una creación.

x xx

Reconoce las figuras geométricas, tocándola.Nombrándolas.

6 Identificar los atributos estables y variables de sencillos patrones al reproducir secuencias de dos elementos diferentes y secuencias de un elemento que varía en una característica.

Identificar los atributos de patrones sencillos.

Juega a imitar posiciones corporales x x x x Imita la posición correcta

7 Resolver problemas prácticos y concretos que involucran nociones y habilidades de razonamiento lógico-matemático y cuantificación (del Primer Nivel de Transición).

Resolver problemas prácticos. Trabajan con material de desecho.(palitos de helados)

x x x Copian un modelo dado en la pizarraCuentan tantos palitos como lo indica la educadora.

Cuantificación

8 Reconocer los números del 1 hasta al menos el 10 en situaciones cotidianas.

Reconocer los números del 1 al 10 Juegan con 10 laminas con los númerosCantan las canciones en un orden dado.

x x x Muestra el numero que se le solicita

9 Emplear los números para completar o continuar secuencias numéricas de uno en uno hasta al menos el 10.

Completa secuencias numéricas. Reproducen canciones y rimas en las cuales se presentan los números, en forma secuenciada

x X Escribe los números del 1 al 10, dibujando la cantidad de elementos correspondiente a cada uno de ellos.

Cuenta , ordena, compara

Copia el numero trabajado

Avanza y retrocede el circuito.Juega a resolver problemas.

10 Emplear los números hasta al menos el 10, para contar, cuantificar, ordenar y comparar cantidades.

Cuenta , cuantifica y ordena comparando las cantidades

Juegan a contar diferentes juguetes los anotan en un papel.

x x

11 Representar gráficamente cantidades y números, al menos hasta el 10, en distintas situaciones

Grafica cantidades y números hasta el 10 Copia números en una pizarra x x x

12 Resolver problemas simples de adición en situaciones concretas, en un ámbito numérico hasta el 5.

Resuelve problemas simples de suma hasta 5

Juegan a desplazarse en circuitos delimitados con un sonido del pandero retroceden o avanzan para llegar a la meta.

x x

Page 8: Jacqueline pre kinder_ (2)