ja estem en falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. ahora, como antes decía,...

24
Número 108 / Año VI / VIERNES 13 AL JUEVES 26 DE MARZO DE 2015 www.elperiodicodeaqui.com ‘‘Un Estado es gobernado mejor por un hombre bueno, que por una buena ley’’ (Aristóteles) L’HORTA NORD Vecinos del barrio de Les Eres, molestos con el regreso de la carpa fallera MONCADA / Pág. 8 El Ayuntamiento comienza los trabajos de reasfaltado de diversas calles MONCADA / Pág. 6 El municipio aprueba sus presupuestos con un marcado carácter social BURJASSOT / Pág. 7 UPPA se integra en Ciudadanos POLÍTICA / Pg. 4-5 El PSPV hace las listas de las elecciones municipales POLÍTICA / Pg. 4 Inauguran el paso inferior peatonal junto al metro LA POBLA / Pg. 5 Ciudadanos reclama un carril bici Ja estem en Falles! · El Periódico de Aquí publica un especial sobre las fiestas josefinas de la comarca de l’Horta

Upload: lyminh

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

Número 108 / Año VI / VIERNES 13 AL JUEVES 26 DE MARZO DE 2015

w w w . e l p e r i o d i c o d e a q u i . c o m

‘‘Un Estado es gobernado mejor por un hombre bueno, que por una buena ley’’ (Aristóteles)

L’HORTA NORD

Vecinos del barrio de Les Eres, molestos con el regreso de la carpa fallera

MONCADA / Pág. 8

El Ayuntamiento comienza los trabajos de reasfaltado de diversas calles

MONCADA / Pág. 6

El municipio aprueba sus presupuestos con un marcado carácter social

BURJASSOT / Pág. 7

UPPA se integra en Ciudadanos

POLÍTICA / Pg. 4-5

El PSPV hace las listas de las elecciones municipales

POLÍTICA / Pg. 4

Inauguran el paso inferior peatonal junto al metro

LA POBLA / Pg. 5

Ciudadanos reclama un carril bici

Ja estem en Falles! ·El Periódico de Aquí publica un especial sobre las fiestas josefinas de la comarca de l’Horta

Page 2: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

2 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORDOPINIÓN

LA COLUMNA HORIZONTAL / Rafael Escrig

Estoy harto de escuchar a muchos aficionados decir: “en Cataluña han quitado los toros por simbolizar a Es-paña pero con los festejos popu-lares no ha habido ni intención” Y yo pensaba: ¡ Señores, no digan tonterías ! Así es, eso decía algún catedrático de esto del toro.

En el toro de plaza comenza-ron una persecución silenciosa pero con una estrategia clara. Fueron derrumbando pilares hasta que de un estoconazo se lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir. Pues parece que quieren que vaya por el mismo camino. Hace un año, en una cena coincidí con los re-presentante de la agrupación de peñas de Terres de l´Ebre y ya co-mentaban los mucho problemas que habían tenido y estaban te-niendo. Y no sólo en esta zona, existen más localidades fuera de Tarragona donde se realizan festejos. Presiones animalistas, políticas, etc. Ellos veían venir el problema se organizaron y no han parado de luchar.

Ahora, han ido a por las gana-derías. Uno de las cosas que las salvaban, eran las tientas para tu-ristas y hace unos días le dieron la puntilla. Esa actividad creaba puestos de trabajo, directos e in-directos, y además permitía tener unos ingresos económicos para salvar el invierno e incluso el año. Algunos nos preguntamos cuando el constitucional devol-verá las corridas pero también debemos mirar que hacemos mientras se intentan cargar esto otro. Cosa que alguno veían im-posible.

Solo nos queda dar todo el apoyo posible a los amigos ca-talanes. Les quieren privar de la libertad de defender sus tradicio-nes taurinas pero tengo claro que a esta lucha le pondrán coraje y valor.

VERÓNICAS Y CHICUELINAS

Ya sabemos que la riqueza de un país se mide por el PIB, que es la suma de los bienes y ser-vicios producidos en un tiempo determinado. Supongo que la riqueza de una ciudad deberá medirse de la misma forma. No tengo ni idea, pero pienso que podría hacerse de esta otra for-ma, verán: Debería medirse por su inmovilizado, o por su con-tenido, como quieran. Así como las personas medimos nuestra riqueza en base a nuestro ha-ber: casas, coches, muebles, libros, objetos, y todo aquello que hemos adquirido para or-nato y disfrute, la riqueza de las ciudades debería medirse

por todo aquello que tienen en su haber. Así pues se valorarían sus monumentos, sus fuentes, sus palacios, sus jardines y todo su mobiliario urbano, que mu-chas veces ya sea por su valor intrínseco como por lo nume-roso, puede resultar una fortu-na. Estoy refiriéndome desde la iluminación vial hasta los con-tenedores de residuos, pasando por los bancos de madera, pape-leras, aceras, señalización, bo-lardos, asfaltado, instalaciones infantiles, arbolado, semáforos, y todos aquellos servicios muni-cipales que hacen más confor-tables nuestras ciudades. Pues bien, tomando como base este

Mobiliario urbano

Lo de Cataluña no tiene nombre

Modesto Martínez

No enviaría a la señora Peris ni a comprar el pan

Hace pocos días el diario Le-vante publicaba la noticia de que el presidente de Egusa, la empre-sa municipal de Alboraya, había presentado una denuncia ante la Guardia Civil al conocer que alguien había estado accedien-do, presuntamente de manera irregular, a los archivos de la en-tidad y que como consecuencia de ello podían haberse sustraído o manipulado documento de la empresa municipal. El periodista preguntaba después su opinión sobre la denuncia a los diferentes portavoces municipales. Cuando le tocó el turno a Mamen Peris, esta, por supuesto, negó tener ninguna relación con los hechos y con absoluto descaro exigió que se investigara el asunto en profundidad.

Cámara de seguridadDigo lo del absoluto descaro,

porque con lo que no contaba la señora Peris es con el hecho de que la citada Egusa, cuenta con una cámara de seguridad. Al día siguiente de que la flamante can-didata de ciudadanos afirmara no saber nada del tema en cues-tión, el mismo periódico publicó imágenes extraídas de la cinta de seguridad en las que se veía a la señora Peris y un grupo de cola-boradores, entrando y saliendo

de empresa muni-cipal Egusa, un do-mingo por la noche y portando un enor-me bolso.

¿Se puede men-tir más y mejor?, suponiendo cla-ro está que no estemos hablando de algo más grave que del hecho de ser una embustera compulsi-va.

Contra ÁlvaroPorque verán, para justificar

la querella que la señora Peris interpuso contra el anterior al-calde Manuel Álvaro, con la única intención de evitar que fuera el candidato del Partido Popular en las próximas elecciones, nuestra amiga contrató a un abogado para que emitiera un informe. En ese informe, entre otras muchas fal-sedades, se afirmaba que faltaban o no se había tenido acceso a di-versos documentos de la empre-sa Egusa. ¿No les parece mucha casualidad?, pongan en relación ambos asuntos y sumen dos y dos como he hecho yo, tendría gracia el tema. Lo más grande de todo esto es que esta señora pre-tenda ser alcaldesa con los votos de los ciudadanos de Alboraya, yo no la enviaría ni a comprarme el pan.

Vicente Ferrer (Diputado nacional y edil Alboraya)

sistema, puedo asegurarles que nuestra ciudad debe ser de las más ricas o, al menos, eso pare-cer por la acumulación de mobi-liario que podemos encontrar en sus calles. Esta mañana espera-ba a mi mujer en la esquina de la calle Colón con la calle Lauria, justo frente a un Corte Inglés. Ya hacía unos minutos que sopor-taba la espera entretenido con la gente que cruzaba la calle, cuando me apercibí de la esqui-na susodicha. La pobre esqui-na se encuentra prácticamente oculta por el mobiliario que la asedia. Se trata de un espacio de, aproximadamente, cuatro metros cuadrados, que está ocupado por: un báculo publici-tario, una farola, una papelera, un bolardo, un poste indicador de las calles, seis armarios me-

tálicos reguladores del tráfico cimen-tados al suelo, un poste con cinco cámaras de vigilan-cia, un semáforo, una señal de tráfico y, por su fuera poco, una bicicleta abraza-da con una cadena a uno de los postes (supongo que de forma provisional). Para acompañar el cuadro, contabilicé salpicando el suelo un total de cinco tra-pas metálicas correspondientes a diferentes registros. Díganme ustedes si esto es o no es rique-za. Les invito a verlo. Cualquier día que se acerquen por allí den un vistazo. No me extrañaría que me corrigiesen al ver una nueva señal o incluso un conte-nedor de residuos, que sería lo único que falta.

Emilia Pastor Ríos (Pta. Arcadys)

Un estudio australiano, demuestra que las personas con gatos, van al mé-dico con menos frecuencia y la toma de medicamentos disminuye. Además, sociólogos de varios países abogan por la introducción de mininos apacibles en clínicas por sus efectos positivos en los residentes, especialmente los que guardan cama. En cuanto a los afecta-dos de ALZHEIMER sonríen más fre-cuentemente, se comunican y utilizan

mayor número de palabras cuando se les coloca un gato sobre la cama. Los australianos los han alojado en geriá-tricos y los residentes han dado signos de menor confusión, depresión y fatiga y un mayor vigor, manteniéndose estas mejoras mientras los gatos permane-cieron en las residencias. Un trabajo canadiense ha constatado igualmente que los mayores con gato a su car-go, realizaban las actividades cotidianas

Las bondades de los mininos con más facilidad Estas reuniones científicas se han

centrado en la necesidad humana de compañía y los gatos han resultado muy válidos porque la ofrecen de manera in-condicional y continuada en los momen-tos en que esa necesidad se hace más perentoria, haciéndoles sentirse bien. Se añade : “el felino con su aspecto de adolescente, y perpetua dependencia, actúa como un asidero, una razón de ser en la vida de algunas personas además de que sostenerlos y acariciarlos favo-rece el control muscular y les ayuda a superar bloqueos psicológicos o emo-cionales”.

Es arduo, por lo ex-tenso, resumir el éxito de los felinos hoy, pero por ejemplo : Roma los declaró en 2001 “ Pa-trimonio Biocultural” y CIENTO VEINTE MIL GATOS habitan en calles y monumentos siendo un atrac-tivo turístico de primer orden , Japón posee cafeterías con gatos para su clien-tela, Francia le otorgó en 1999 un “esta-tus” dentro de la ley de protección y en Estambul son los reyes. Dicho lo dicho, bien merecerían ser tratados al menos de acuerdo a sus beneficios de manera más digna y respetable, digo yo.

Un año más, hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer. Y un año más, en nuestra tierra, mezclado con el olor a pólvora y buñuelos de las Fallas, nuestra fiesta por antonomasia.

Y quizá es un buen momento para reflexionar sobre algo que siempre late en el espíritu de las fallas: ¿es machis-ta la fiesta? Una buena pregunta, a la que me gustaría dar una buena res-puesta. Aunque no sea fácil.

Se ha acusado desde muchos secto-res a las fallas de un recalcitrante ma-chismo. Y aunque así pudiera parecer-lo a simple vista, no es oro todo lo que reluce, venga del brillo de las peinetas, o de cualquier otro sitio.

No podemos negar que las Fallas, tal como están planteadas hoy en día, vienen directamente de una época en que el machismo era parte de la socie-dad, y que de esas fuentes bebieron. Pero tampoco podemos dejar de lado que, al igual que ha evolucionado la so-ciedad, también lo haya hecho nuestra fiesta. E incluso que es un buen baró-metro para medir esa evolución.

Se acusa a las fallas de utilizar la figura de la mujer como florero. Pero yo creo que quienes lo hacen no es-tán del todo bien informados, porque, por suerte, las mujeres ya no tienen vedado ningún puesto directivo en las fallas, ni en los organismos que las regulan, y acceden a ellos sin más problema que el techo de cristal que la conciliación supone en cualquier otra área de nuestra vida.

Y hasta es posible que nos haya-

mos pasado de frenada, que aunque hay varias mujeres presidentas de falla, aún no está admitido que ningún hombre pueda acceder al cargo de Fallero Mayor, si tuviera el gusto de serlo. Y ése si sería un gran avance, vaya que sí. Aun queda en éste, como en todos, mucho camino por recorrer. Pero andando se hace camino y somos los falleros quienes tenemos en nuestra mano la llave del avance, sin miedos ni complejos.

Eso sí, a ver si alguien inventa una solución que acabe con la más tre-menda de las discriminaciones, lo que cuesta –en tiempo y dinero- vestirse de valenciana. Y conste que no quie-ro que dejemos de llevar esos trajes preciosos. Pero una de dos, o inven-tamos una varita mágica que haga que aparezcamos totalmente ataviadas en un nanosegundo, y que no duelan ni moños ni zapatos…u obligamos a los hombres a que pasen también por esa tortura de agujas, horquillas, tacones y medias que se clavan. Aunque fuera solo por un día, estaría bien que supie-ran lo que es.

Pero mientras, pensemos que las fallas no tienen por qué ser machis-tas. Lo serán o no según las personas que formamos parte de ellas. Así que, a aplicarse el cuento. Que las peinetas no hagan juego con el traje del ma-chismo. Está en nuestras manos, y en nuestras cabezas. Con peinetas o sin ellas.

Susana Gisbert (Portavoz Fiscalía Valencia)

Machismo con peinetas

El Periódico de Aquí ofrece a sus lectores la posibi-lidad de escribir columnas de opinión. Para ello, el texto debe remitirse con foto y cargo, a [email protected], con un máximo de 400 palabras para la edición impresa y sin lí-mite para el digital, en www.el-periodicodeaqui.com. Además, pueden descargarse la App gra-tuita para recibir noticias en los dispositivos móviles desde este momento.

CÓMO COLABORAR

Page 3: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

3Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD EDITORIAL/OPINIÓN

Dirección: C/ Barcelona, 7. 46.113 Moncada. Teléfono: 96 110 87 83. Publicidad: 666.411.185. Correo Electrónico: [email protected]. Departamento Comercial: María Ángeles Villanueva. Web: www.elperiodicodeaqui.com. Director: Pere Valenciano. Redactoras: María José Ros, María Martínez. En este número han colaborado: Juan Vicente

Pérez, Enric Esteve, Eduardo Ovejero, Rafa Escrig, Susana Gisbert, Carles López Cerezuela, Jaime García, Modesto Martínez, Miguel Ángel Martín, Carles Navarro. Diseño web: Konocer Software. Edita: Medios Impresos y Digitales de Aquí S.L. Depósito legal: V3531-2012. Imprime: Heraldo de Aragón. Facebook :Elperiodicodeaqui.com. Twitter :@elperiodicoaqui.

VICENTE GARCÍA NEBOT

Habrán oído ustedes más de una vez la hermosa copla de Rafael Farina “A mi perro amigo”. En una de sus estrofas canta con indignación: “maldita sea la mano que mata un perro”. Loable cariño a los animales. Ha poco miles de perso-nas protestaron por la decisión médica de matar al perro Scalibur, propiedad de la enfermera que se contagió del ébola. Otros protestan y condenan las corridas de toros, el toro embolado y el Toro suel-to de la Vega en Tordesillas. Son muchos los que piden una ley que proteja los ani-males, pero muy pocos protestan ante la decisión de una madre de acabar con la vida de su hijo. Tal vez se tenga más aprecio a los animales que a los niños. La sociedad se indigna ante quién maltrata a los animales y no así ante las madres que matan al ser inocente y débil, que llevan en sus entrañas. Somos capaces de defender el aborto, argumentando la libertad y el derecho de una madre para realizar tal infanticidio. Se grita: nosotras parimos, nosotras decidimos, como si tal expresión justificara tal crimen. Del fondo de nuestro corazón surge el grito

El niño y el perro“maldita sea la madre que mata a su hijo”.

El 14 del presente mes ocuparán las calles de Madrid miles y miles de perso-nas en defensa de la vida y en contra del aborto. Hoy en día ante esos crímenes de un padre que quema en unas parrillas a sus hijos y una madre que guarda los fetos en el congelador… nos da un esca-lofrío de muerte. El aborto, sin eufemis-mos, es algo muchísimo peor. Ignoro si ustedes han visto la película de un abor-to. Se les pondrían los pelos de punta. Es horrible contemplar cómo se mata al feto, inyectándole en el líquido amnióti-co una solución salina, solución que le produce quemaduras y envenenamiento. A continuación se extrae al feto con fór-ceps, desmembrándolo y aplastando su cabeza. Sé que es horrible imaginar cómo se mata a un niño. Lo más cruel es que esto lo permita una mujer que se autode-nomina “madre”. Serían muy pocas las

mujeres que abortarían, si contemplaran el terrible sufrimiento al que es sometido su hijo.

La palabra madre siempre ha sido si-nónimo de amor y ternura. Las palabras son sacramentos de muy delicada ad-ministración y la palabra “madre” es un término pleno de grandeza, respeto y dig-nidad. La mujer que decide abortar a su hijo jamás merecería ser llamada madre. Recordemos que hoy en España más de ciento veinte mil niños cruzan cada año el corredor de la muerte, muerte que in-cluso es un comercio rentable.

Hoy sabemos que los fetos son seres humanos. Lo afirma la ciencia y negarlo sería ignorancia responsable ¿Quién no ha visto las ecografías de esos fetos?... La joven le dice a su madre: ¡mama, es-toy embarazada! La noticia corre como el viento. Toda la familia se alegra. Pregun-tan: ¿niño o niña?...¿O será otra cosa?...

Jamás se nos ha ocurrido pensar que, lo que la muchacha espera, no sea un ser humano.

Sería muy recomendable que la mujer, antes de abortar, pudiera visionar lo que es un aborto. Don Alfonso Guerra no per-mitió al Doctor Nathansson que ofreciera una de sus películas sobre el aborto en TVE. La razón de la negativa fué que tales escenas podrían herir la sensibilidad de los televidentes. Y el Señor J. L. R. Zapa-tero manifestó que tales fotogramas coac-cionaban a la mujer. Los defensores del aborto siempre han puesto zancadillas, que no ponen en las cajetillas de tabaco. Aquí en España no se puede fumar en un bar, pero está permitido deshacerse de un ser humano sin dar explicaciones.

Hace unos días, leyendo Els Furs, que el Rei Jaime I escribió para los valencia-nos, encontré en el capítulo CXX, De deli-tos, 41, estas palabras: “Hombre o mujer

Jaime García (Alcalde de Rafelbunyol)

que matare a su hijo, o si una mujer preñada mata-re con cualquier método el feto que poseía en el vientre, que sea quema-da”. Ya ven cómo se las gastaban en el siglo XIII.

He imaginado a estos niños que nun-ca nacieron en un lugar lejano. Les he imaginado contándonos cómo sus ma-dres se deshicieron de ellos de forma tan terrible; cómo el fórceps rompió su cuerpo y acabó con sus vidas. Su propia madre les había cerrado el paso a la vida. Y muy tristes comentaban que jamás sus rostros recibirán las caricias de sus ma-dres y jamás conocerán sus rostros. Sólo son un plañido solitario borrado de la vida por la mano de sus madres.

Un día la historia pronunciará su ve-redicto de condena contra el aborto, al igual que hace hoy contra la esclavitud, trata de blancas y la pena de muerte. Me sobrecoge la indiferencia de tantas ma-dres y me dan pena los gobiernos que anteponen los votos a la vida de un ser frágil e inocente.

EDITORIAL

El domingo 22 de mar-zo Rocafort correrá para recaudar fondos que ayu-den a llevar a cabo un proyecto de investigación del cáncer colorrectal.

Buena iniciativa la de-sarrollada por Ciudadanos para reclamar un carril bici que conecte la ciudad de Valencia con su área metropolitana.

El mal ambiente crea-do en el mundo fallero de Moncada a raíz de la exhibición de símbolos franquistas y la inhabili-tación de una fallera.

La decisión del PP de prescindir de la actual portavoz del grupo popu-lar en Burjassot, Cristina Subiela, después del exce-lente trabajo realizado.

Los ciudadanos de Burjassot continúan con las acciones de protesta ante la falta de respues-tas respecto a la cesión del Ausiàs March.

Una carrera solidaria recorrerá las calles del municipio de Vinalesa el domingo 22 de marzo organizada por Ninos y el Ayuntamiento.

Conciliar fiesta y descansoYa estamos en fallas. Du-

rante estos días todos los pueblos de la comarca viven inmersos en la fiesta más importante de la Comunitat Valenciana. Los espectáculos de fuego y colores recuerdan a los vecinos que estamos en la semana grande de las fies-tas josefinas.

Muñecos de grandes di-mensiones, que serán pasto de las llamas como manda la tradición, inundan las calles y plazas. El característico olor a pólvora se entremez-cla con los aromas típicos de la gastronomía fallera con los buñuelos y el chocolates como grandes protagonistas.

Alrededor de estos monu-mentos, numerosos fallersos y falleras viven con intensidad estos días. Los casales, don-de se trabaja duro a lo largo

de todo el año para preparar al detalle esta semana grande y encontrar la financiación necesaria, salen a la calle. Co-midas, cenas, meriendas, jue-gos para los niños y mucha música componen la mayoría de las programaciones de las comisiones.

Bien es cierto que, con la llegada de la crisis, son mu-chas las familias que han te-nido que renunciar a partici-par activamente de la fiesta. Aún así, las fallas mueven a muchísimas personas y atraen a turistas y visitantes dipuestos a saborear cada instante. Es necesario man-tener, promover y fomentar una fiesta de este calibre y desde las distintas adminis-traciones son plenamente conscientes de ello. No obs-tante, también hay que tener

en cuenta, como ocurre con la celebración de otro tipo de eventos, que el derecho al descanso debe prevalecer siempre. Las personas que no intervienen en la fiesta, los vecinos que deben acudir cada día a su lugar de traba-jo o las personas mayores no deben ver afectado su descan-do por un exceso de ruido en la calle, algo de lo que esta-mos seguros son plenamente consciente los vecinos que forman parte de las comisio-nes. Todos hemos de poner de nuestra parte, para que en nuestros pueblos y ciudades predomine, como siempre ha sido, la convivencia vecinal pacífica. Estamos convenci-dos de que será así, y desde esta ventana comarcal no nos queda más desearles que pa-ses unas felices fallas.

Magnífico el trabajo de los jugadores de la UER Moncada que han logra-do regresar a la segunda posición con su esfuerzo y su buen juego.

El pronóstico del tiem-po para el fin de semana de fallas no da lugar a demasiado positivismo. Esperemos que no estén demasiado acertados.

Page 4: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

4 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORDL’HORTA NORD

El PSPV confecciona sus listas para los comicios locales ·Las candidaturas combinan renovación con experiencia en gestión local

El PSPV-PSOE aprobó el pasa-do fin de semana sus listas para los comicios locales en la ma-yor parte de los municipios de l’Horta Nord.

En Alboraya, la lista socialis-ta encabezada por el actual alcal-de, Miguel Chavarría, mantiene a los cinco concejales del equipo de gobierno, Ana Bru, Sebastián Torres, Susana Cazorla y Manolo Dueñas, e incorpora a la también concejala del grupo de no adscri-tos, Raquel Casares. En Meliana, la Asamblea eligió con el apoyo mayoritario del 75% a Susana Marín Traura, actual portavoz del grupo municipal, como cabe-za de lista para mayo.

Los socialistas de Moncada aprobaron, con el respaldo prác-ticamente unánime de la militan-cia, la candidatura encabezada por Amparo Orts.La candidata a la Alcaldía de Moncada dirigirá una lista de renovación que aúna experiencia política y nuevos candidatos con alta capacidad de gestión. En Massamagrell, el portavoz del grupo municipal socialista, Paco Gómez, será el candidato a la Alcaldía. Gómez presentó una lista paritaria con un 60 por ciento de renovación

respecto a la de 2011. En Puçol, Mª Dolores Sánchez Parra pre-senta una lista que conjuga ex-periencia junto a la renovación y juventud de los integrantes.

En Rocafort, la asamblea aprobó por unanimidad la lista encabezada por Amparo Sam-pedro, actual alcaldesa, y Víctor Jiménez Bueso, actual primer teniente de alcalde y secretario general de L’Horta Nord. Asimis-

mo, el edil y exalcalde de Gode-lla, Voro Soler, volverá a liderar la lista de los socialistas con una candidatura renovada en la que solo repiten Soler y la con-cejala Rosa Barat. La número dos es Teresa Bueno.

Por último, en Rafelbunyol ha sido aprobada la candidatura en-cabezada por Fran Raga, a quien El Periódico de Aquí ya le hizo una entrevista.

Amparo Orts, Moncada. //EPDA Paco Gómez, Massamagrell. //EPDA

Susana Marín, Meliana. //EPDA Amparo Sampedro, Rocafort. //EPDA

M. R. - Moncada

MONCADA

El alcalde de Moncada con el conseller de Gobernación, en el acto. //EPDA

El PP de Moncada reflexiona sobre las señas de identidad ·El acto cuenta con el conseller de Gobernación

El Partido Popular de Mon-cada celebró recientemente en el salón de actos de la Cá-mara Local Agraria, un foro en el que su presidente local y el alcalde de Moncada, Juan José Medina, y Luís Santama-ría, conseller de Gobernación y Justicia, mostraron ante los asistentes su apoyo a la cul-tura y tradición valenciana.

Antes de comenzar Medina quiso agradecer a Santama-ría su asistencia y su “firme defensa por la tradición va-lenciana” resaltando la im-portancia del foro porqué “es una cita a la que venimos a hablar de lo nuestro y en un

momento como este es nece-sario tratar con la importan-cia que merecen nuestras se-ñas de identidad”.

Uno de los principales te-mas que se analizaron du-rante el foro fue la lengua valenciana, “el valenciano es la primera seña de identidad, uno de los rasgos que nos definen y una de las esen-cias más importantes de la Comunidad”, aseguró el con-seller. Otro de los temas que se abordó en el foro fue la tradición cultural que se tie-ne sobre los “bous al carrer”. “La tauromaquia es patrimo-nio cultural de los españoles” afirmó. Santamaría quiso des-tacar que la fiesta cuenta con muchos años de tradición.

Redacción - Moncada

COMARCA MASSAMAGRELL

Ciudadanos pide un carril bici entre Valencia y su área metropolitana ·Solicitan una red segura de transporte ecológico, no una acera pintada

Decenas de ciclistas parti-ciparon en la marcha ciclista organizada por Ciudadanos (C’s) de la provincia de Valen-cia para reivindicar un carril bici que una las poblaciones del área metropolitana con Valencia, así como la unifica-ción de los sistemas de alqui-ler de bicicletas y el fomento de este medio de transporte ecológico.

El paseo comenzó desde el Pont de Fusta de Valencia y transcurrió, por el carril bici, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento. A lo largo del recorrido, se fueron uniendo ciclistas procedentes de po-blaciones cercanas a Valen-cia. El subdelegado territorial de Ciudadanos en la provin-

cia de Valencia, Juan Córdo-ba, explicó antes de la salida que “es lamentable que toda-vía existan poblaciones pega-das a Valencia, como Paterna, sin carril bici que las conecte, obligando a la gente a coger el coche para ir a trabajar, de

compras, al cine o a casa de un amigo o familiar”.

Ciudadanos reclama “una verdadera red ciclista en el área metropolitana de Valen-cia. Una red segura de trans-porte ecológico, no una mera acera pintada de rojo.

Redacción - Moncada

Participantes en la marcha ciclista organizada por Ciudadanos. //EPDA

Pep Galarza lidera la llista de Compromís per Massamagrell ·L’elecció s’ha basat en la participació ciutadana

El col·lectiu de Compro-mís per Massamagrell acor-dà ratificar per unanimitat i proclama l’actual regidor Pep Galarza com a cap de llista i candidat de Compromís a l’Alcaldia de Massamagrell per a les properes eleccions municipals del 24 maig.

L’elecció del candidat s’ha basat en els resultats d’un procés de participació ciu-tadana obert als militants i simpatitzants del col·lectiu de la vila en el que van poder expressar la seua opinió so-bre els possibles candidats a la formació de la llista mu-nicipal, i on Galarza va rebre

el recolzament més ampli per a encapçalar el projec-te municipal. Galarza, de 53 anys, és treballador autònom en el camp de la distribució comercial, feina que compa-gina actualment amb la seua funció com a regidor de Com-promís a l’Ajuntament.

Redacció - Massamagrell

Pep Galarza, candidat. //EPDA

Page 5: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

5Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD L’Horta Nord

El presidente de la Dipu-tación de Valencia, Alfonso Rus, junto al alcalde de La Pobla de Farnals, José Ma-nuel Peralta. y su corpora-ción municipal, la consellera de Infraestructuras, Territo-rio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, la diputada nacional, Belén Hoyo y los diputados provinciales Amparo Mora, Carlota Navarro, Oreto Se-gura, Miguel Bailach y Isidro Prieto, inauguraron el nuevo paso inferior peatonal “Mora-tall-Cementeri-Molí de Capa” de La Pobla de Farnals.

El Barrio de Moratall,el más antiguo del municipio junto al barrio de La Creu, cuenta con una estación de la línea 3 de Metro Valencia. Las vías de esta infraestructura aislaban el barrio limitando su conexión con el resto del municipio, el cementerio y la huerta ya que sólo había un alejado paso inferior que obli-gaba a cruzar las vías sin nin-guna medida de seguridad.

El gobierno actual recogió esta reivindicación históri-ca de los vecinos y, tras las gestiones pertinentes con la Consellería de Infraestruc-turas, firmó un convenio de colaboración con FGV para la construcción del nuevo paso inferior peatonal junto a la estación de metro. La Ge-neralitat asumió el proyecto y la dirección de la obra y el Ayuntamiento la inversión con ayuda de la Diputación.

En su intervención Peralta destacó que “esta obra nace

de una antigua reivindicación ciudadana. De una petición de los vecinos de La Pobla de Farnals. Ha sido una obra compleja al tener que inter-venir con los ferrocarriles en marcha, pero lo más impor-tante es que ha contado con el refrendo de todo el pueblo

con lo que ésto supone para todos nosotros”.

Para la consellera, Isabel Bonig, “hay pocas obras tan emotivas como ésta. Esta in-fraestructura ha sido posible gracias a la colaboración en-tre Ayuntamiento, Diputación y Generalitat. Es por tanto, el

resultado de la unión entre administraciones. El resulta-do es esta infraestructura que da seguridad a los vecinos”.

Por su parte, el presidente Rus explicó que, “cuando un alcalde demanda algo que es necesario hay que ayudarlos. Es una inversión necesaria

hecha con sentido común”.La nueva infraestructura,

además de garantizar el paso seguro por debajo de las vías, viene a revitalizar el barrio Moratall. Tiene una longitud de 10 metros, cuenta con es-caleras de 3 metros de ancho y dos ascensores adaptados.

La Pobla inaugura el paso inferior peatonal junto a la estación de metro ·El alcalde, José Manuel Peralta, destaca la complejidad de una obra “que ha contado con el refrendo de todo el municipio”

Redacción - La Pobla

El alcalde, José Manuel Peralta, el presidente de la Diputación, Alfonso Rus, la consellera Isabel Bonig y otros cargos, en la inaguración. //EPDA

UPPA concurrirá a los comicios de mayo bajo las siglas de Ciudadanos ·La formación de Alboraya anuncia la integración tras la negociación

Todo el equipo del partido Unión Popular de Alboraya (UPPA) da un paso adelan-te y se suma al proyecto de Ciudadanos, como fruto de las conversaciones mante-nidas entre ambos partidos políticos, según anunciaron fuentes de esta formación política.

Para el partido indepen-diente UPPA sumarse a Ciu-dadanos es el voto útil no

sólo para Alboraya, sino para la Comunidad Valenciana y España.

“Es tiempo de apostar por un proyecto ilusionante de ámbito autonómico y nacio-nal, que garantice la conti-nuidad de la labor iniciada por UPPA como partido po-lítico que en cuatro años ha hecho realidad que hay otra forma de hacer política desde el sentido común y el interés general”, manifestaron los responsables de Unión Popu-lar de Alboraya.

Según estas fuentes, UPPA nació “desde la sensatez y el sentido común de decir basta ya en el ámbito municipal a las políticas inmovilistas, al derroche, al despilfarro, a la falta de transparencia y la co-rrupción; hoy UPPA se suma a Ciudadanos como proyecto claro, ambicioso y viable”.

Tercera víaAñadieron las fuentes an-

tes citadas que “Ciudadanos es esa tercera vía que conta-gia y evidencia que en políti-

Redacció - Alboraya

ca no vale todo, que apuesta por la transparencia en las instituciones y lucha de ver-dad contra la corrupción”.

Para los resposanbles de Unión Popular, Alboraya “ne-cesita un gobierno fuerte, con las manos limpias, que trabaje por sus vecinos. Esta es la razón de peso que nos ha animado a dar este paso, la ilusión de poder cambiar las cosas y devolver la alegría y el orgullo de sentirnos de Alboraya”.

NegociacionesEsta unión es producto del

trabajo duro y bien hecho de Unión Popular de Alboraya. Durante cuatro años “hemos trabajado de modo responsa-ble por nuestro municipio y

esta unión permitirá un cam-bio necesario en la localidad de Alboraya, porque suman-do las fuerzas multiplicamos, y con ello evitaremos el bi-partidismo decadente y sin voluntad de regeneración, el clientelismo y la opacidad”, remarcaron las fuentes de esta formación política.

Las fuentes concluyeron manifestando que “UPPA se suma a un proyecto y a un partido en el que nos senti-mos cómodos con la inten-ción de seguir creciendo, en Unión Popular de Alboraya comenzamos con este paso una nueva etapa ilusionados de sumarnos a un partido de ámbito autonómico y nacio-nal. Es por tanto una suma que multiplica”.

ALBORAYA

Page 6: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

6 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORDL’Horta Nord

El Ayuntamiento de Mon-cada, en el marco del plan anual para mantener en ade-cuado estado la vía pública, ha proyectado el reasfaltado de 8 calles y también la ade-cuación del Camí de Massa-rojos-Borbotó.

La actuación, que finan-cia la Diputación de Valen-cia y cuyo coste asciende a 140.000 euros, pretende mejorar considerablemente el estado de la calzada. Se trata de unas obras para que las que se ha establecido un orden de prioridad, en base a los informes aportados por la Policía Local y la oficina téc-nica municipal.

Así, en las calles 137, 134 y 122 de Masías se van a sa-near baches, se solucionarán las malas condiciones de as-faltado y también se adecuará con hormigón algunos tra-mos de calle.

En total se actuará sobre una superficie de 2.300 m² en esta zona del término mu-

nicipal. Por otra parte, en el casco urbano se ha asfaltado en su totalidad la calle Isabel la Católica y también se asfal-tará parcialmente la avenida Nou d´Octubre, entre el tra-mo entre la rotonda y la calle

Pintor Sorolla. Las calles Cal-vari y Cervantes mejorarán su franja central y en Gómez Ferrer se reasfaltará un tramo de la vía. La intervención en esta zona de Moncada suma aproximadamente unos 3.300

metros cuadrados. Por último el Camí de Ma-

sarrojos-Borbotó se asfaltará en su totalidad a lo largo de su superficie que abarca algo más de 4 km², según fuentes municipales.

Moncada mejora la vía pública con el asfaltado de varias calles ·En el casco urbano se ha reformado la calle Isabel la Católica y se actuará en Nou d’Octubre

Redacción - Moncada

Los operarios trabajan en una de las calles del casco urbano del municipio de Moncada. //EPDA

Rafelbunyol viaja a los años 80 con un acto solidario

El sábado 21 de febrero la Asociación Artístico-Cul-tural Peloki representó en l’Auditori de Rafelbunyol la obra de teatro infantil ‘Yuca en el extraño planeta de los Anibiens’, un musical tribu-to a los años 80 donde una niña interactúa con unos ex-traños personajes, dentro de una historia divertida, llena de magia, color, bailes y mu-cha fantasía.

Dicho musical forma parte del proyecto ‘Porque todos los días hay que comer’ de la Obra Social ‘la Caixa’, llevado a cabo en colaboración con el Ayuntamiento y Cáritas Rafelbunyol, ya que el dine-ro recaudado por la entrada iba destinado íntegramente a ayudar a las familias más ne-cesitadas de la localidad en forma de bonos para comida.

Gracias a la gran acogida de la obra entre el público, se consiguieron recaudar 1.200 euros para ayudar a dichas familias, que fueron entrega-dos a Cáritas.

RAFELBUNYOL

Redacción - Rafelbunyol

MASSAMAGRELL

Massamagrell entrega los premios de los concursos de carteles y relato corto

La concejalía de la Mujer, las dos asociaciones de la mujer de Massamagrell y la Escuela Igual-dad han preparado este año in-finidad de actividades para con-memorar el Día de la Mujer. De manera que desde el mes de fe-brero se han realizado, talleres, conferencias, cursos, excursio-nes, teatro y concursos, entre otros.

La tarde del jueves 5 de marzo se entregaron los premios de uno de los concursos convocado y que ya va por la séptima edición, el concurso de carteles. El lema de

la obra ganadora ha sido ‘Desitge’, además de un premio de 300€ será el cartel que publicite todas las ac-tividades del año que viene. El au-

tor de la obra es Lluís Planes. La mención especial, premiada con 150€, recayó en la obra ‘Una dona, cinc desitjos’ de Manuela Arroyo.

Redacción - Massamagrell

Entrega de premios de los concursos de relatos y carteles. //EPDA

RAFELBUNYOL

Éxito de asistencia en los actos de la Mujer ·Más de 100 mujeres participan en la cena

Los actos organizados por la concejalía de Bienestar So-cial y Mujer del Ayuntamien-to de Rafelbunyol, en colabo-ración con la Casa del Jove y la asociación de Amas de Casa Tyrius, en conmemora-ción del Día de la Mujer fue-ron todo un éxito. Más de un centenar de mujeres acudie-ron el 6 de marzo, Día Inter-nacional de la Mujer, a la tra-dicional Cena de Hermandad

que tuvo lugar en un restau-rante de la localidad. Un mo-mento perfecto para relajarse y disfrutar de una buena co-mida en la mejor compañía.

Los actos conmemorati-vos dieron comienzo el 3 de marzo con una excursión cultural a Cuenca, para vi-sitar el casco histórico, y las casas colgantes. El 4 de marzo tuvo lugar una charla sobre ‘Porqué debe cuidarse una mujer a partir de los 40’. Finalizada la cual, se proce-dió al reparto de chocolate.

Redacción - Rafelbunyol

Más de un centenar de mujeres participan en la Cena de Hermandad. //EPDA

Page 7: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

7Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD L’Horta Nord

El Ayuntamiento de Bur-jassot aprobó esta semana en pleno extraordinario el Presu-puesto Municipal para el ejer-cicio de 2015 con los votos a favor del equipo de gobierno, PSPV-PSOE y BLOC-Compro-mís, así como con los votos favorables de EU, por su par-te, los concejales del PP han votado en contra del mismo.

El presupuesto para el ejercicio 2015 asciende a un total de 22.410.512,44 euros, y tiene como principal carac-terística su continuismo en cuanto a sus políticas socia-les y la prestación de servi-cios a la ciudadanía a través de la propia administración. Asimismo, destaca en este presupuesto una reducción considerable del gasto con respecto a 2014, ya que des-ciende en 1.014.761,39 euros, es decir un 4,33% con respec-to al año pasado. Esa reduc-ción del gasto se fundamenta básicamente en la reducción de los costes de la deuda, que

han disminuido en 2015 en casi un 29% respecto a 2014. Además, hay una reducción en gastos de carácter estric-tamente estructural, como por ejemplo los gastos de conservación que han dismi-nuido en un 13,88%.

Pese a la mencionada re-ducción de gasto, ésta no se ha visto trasladada a los gas-tos de carácter social, donde por el contrario, no solo se han mantenido las dotacio-nes de 2014, sino que se han

incrementado con respecto al 2014, tanto en Cultura y Edu-cación, con un 11,77% so-bre el total del presupuesto, como Bienestar Social, con un 9,87%, Deportes, con un 4,35%, o medidas medioam-bientales y de sostenibilidad, con un 10,97%. Aumentando en todos los casos “el peso” de estas áreas sobre el pre-supuesto respecto a 2014. De esta forma, se ha destina-do los ahorros de la deuda a mantener la prestación de los

servicios públicos, y a la aten-ción hacia las familias más desfavorecidas.

Desde el punto de vista de los ingresos destacan dos co-sas. La primera es la rebaja impositiva. En el caso del IBI, la bajada del tipo, supondrá una rebaja a todos los contri-buyentes, pero no obstante, el hecho de que a los ciuda-danos se les facilite el pago, tanto por la propia rebaja, como a través de mecanismos de aplazamiento, ha permiti-do incrementar el nivel de recaudación, reduciendo no-tablemente los impagos, con lo cual incluso se mejoran los niveles de ingresos previstos. Dentro de la rebaja imposi-tiva, es importante tener en cuenta también la rebaja en cuanto a la basura, que si bien reduce sus ingresos en unos 98.000 €, estos se ven com-pensados por el incremento en la venta de papel, envases y vidrio, recogido en los con-tenedores de reciclaje, lo que supone un mayor ingreso de más de 97.000 euros.

Burjassot aprueba unas cuentas con un marcado caracter social ·El presupuesto asciende a un total de 22,4 millones con una reducción del gasto del 4,33 %

Redacción - Burjassot

SOLIDARIDAD

El Consistorio cede un centro a los enfermos de alzheimer

El Ayuntamiento de Mon-cada y la Asociación de Fami-liares de Enfermos de Alzhei-mer firmaron un convenio de colaboración para la cesión del uso del local municipal, ubicado en el edificio Elaia. La finalidad es prestar un servicio como Unidad de Res-piro, dirigido a la atención de personas afectadas por esta enfermedad u otras dolen-cias de tipo degenerativo.

Esta prestación funciona-rá de manera similar a un centro de día, pero con me-nor número de horas. “En definitiva se trata de un servi-cio socio-sanitario y de apo-yo familiar que ofrecerá una atención diurna de aproxima-damente 4 o 5 horas diarias”, explicó el alcalde, Juan José Medina. Se ofrecerá aten-ción integral, especializada y terapéutica a pacientes con demencia, intentando maximizar sus capacidades residuales y promoviendo el mantenimiento de estas per-sonas en su entorno.

MONCADA

Redacción - Moncada

Imagen de la fachada del Ayuntamiento de Burjassot. //EPDA

Una carrera solidaria car-gada de alimentos recorrerá las calles del municipio de Vinalesa el domingo 22 de marzo. Des de la Escuela Infantil Municipal NINOS de Vinalesa, junto con la conce-jalía de Igualdad y el apoyo de todo el Ayuntamiento de Vinalesa, se ha organizado una carrera solidaria por la igualdad que tendrá lugar el domingo 22 de marzo.

Para participar solo es ne-cesario inscribirse, de forma totalmente gratuita, llaman-do al Ayuntamiento de Vina-lesa (96 149 97 98). La carre-ra que tendrá un recorrido de 5km, es para disfrutarla en familia. Los dorsales se reco-gerán en las instalaciones de la Escuela Infantil Municipal NINOS (96 149 27 32) y para recogerlo será necesario de-positar algún alimento que ira destinado al Banco de Ali-mentos de Valencia.

Juvi Galán, coordinadora de la escuela, nos comenta:

“para nosotros el trabajo por la igualdad no tiene fecha en el calendario, ni tiene edad. Por la igualdad hay que tra-bajar siempre y desde cual-quier edad, así lo entende-mos en Ninos y así lo recoge nuestro modelo educativo y las iniciativas que llevamos a cabo como esta carrera o Vol-ta a Peu”.

Vinalesa corre por la igualdad el 22 de marzo ·Las inscripciones se realizan en el Ayuntamiento

Redacción - Vinalesa

Cartel de la carrera solidaria. //EPDA

Page 8: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

8 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORDL’Horta Nord

MONCADA

Una de las principales calles afectadas. //EPDA

Los integrantes del equipo de la ciudad de Moncada en una de las jugadas durante el partido contra los de Alzira. //EPDA

La UER Moncada logra un triunfo importante en penúltima jornada ·Los hombres de Eugen consiguen alcanzar de nuevo la segunda posición

En la penúltima jornada de segunda territorial los hombres de Eugen, se en-frentaban al combinado alci-reño en busca de la victoria.

En los primeros minutos del partido, el Alzira conse-guía adelantarse en el mar-cador usando su delantera con el ensayo por parte de Darío Ferrer, que transfor-maba Carlos Selma. Segui-damente la UER recortaba

distancias con el ensayo del veloz ala Jose Arévalo, trans-formado con solidez por el zaguero Juan Iranzo, que también seguiría sumando puntos anotando dos golpes casi consecutivos. El Alzira continuaría empujando ano-tando otro ensayo Ferrer. Antes del descanso el roco-so Eric Rodriguez conseguía zafarse y anotar un ensayo bajo palos transformado por Iranzo, llegando al descanso con el marcador 20-12 favo-rable a los locales. En el se-

gundo tiempo el partido se abrió a los tres cuartos per-mitiendo un juego más veloz y dinámico con el objetivo de romper las líneas alcireñas, que tenían una delantera con mucho desgaste y sin reem-plazo, con un nuevo ensayo de hábil y rápido Iranzo. Ya cerca del final Juan Iranzo culmina su tarde anotadora con un ensayo, dejando el marcador final en 37(b)-12.

De esta manera la UER consigue alcanzar de nuevo la segunda posición.

Redacción - Moncada

EL PUIG DE SANTA MARIA

Día de la Mujer. El Puig de Santa Maria se volcó en la Semana de la Mujer. La solidaridad tuvo un hueco importante en estos días de fiesta. La maratón solidaria consi-guió el récord histórico de los 300 participantes. Se recogieron cientos de alimentos que fueron a las dos ONG locales, Cáritas y Cruz Roja El Puig. //EPDA

Nueva polémica fallera en Moncada en el inicio de las fiestas más accidentadas de los últimos años. A la polé-mica sobre la bandera fran-quista, se une ahora el monu-mental enfado de los vecinos de la calle Barcelona de Mon-cada, en el barrio de Les Eres, al enterarse que la falla que tradicionalmente ha estado en esta zona volverá a insta-lar su carpa y a plantar los monumentos en la confluen-cia con la calle La Granja.

La comisión, que hasta hace unos años tenía su casal en el bajo junto al número 7, se trasladó a una calle cerca-na, pero las quejas de los ve-cinos motivó también que el casal esté ahora en el antiguo colegio José María Oltra.

El corte de las calles y la próxima instalación de la car-pa -con música hasta altas horas de la madrugada- ha

sentado mal a los vecinos de la zona, varios de los cuales han dirigido sus quejas a El Periódico de Aquí: ‘‘hablo por mí y por muchas personas que están muy enfadadas’’, señala uno de ellos. ‘‘No es lógico que una falla que no tiene el casal aquí, instale la carpa en nuestro barrio’’, ex-plica este vecino.

El concejal de Fallas, Mi-guel Gallego, ha explicado

que los falleros presentaron un registro con la solicitud de volver a montar la falla en la zona ‘‘donde se venía ha-ciendo tradicionalmente. En el gobierno local entendemos que puede haber quejas y molestias, pero debemos ser comprensivos y respetuosos con las fiestas. Son sólo unos días, desde el sábado a la cre-mà’’, ha señalado a El Periódi-co de Aquí.

Redacción - Moncada

Vecinos de Les Eres de Moncada, molestos con la carpa fallera ·Recuerdan que el ‘casal’ no está en ninguna de las calles que cortan

PUÇOL

Puçol crea una bolsa de empleo social ·El programa se dirige a mayores de 45 años

El 10 de marzo se puso en marcha la Bolsa de Empleo Social, un programa dirigido a los mayores de 45 años que lleven más de 12 meses ins-critos en la Oficina de Em-pleo ininterrumpidamente y que no cobren prestaciones ni ayudas. Las instancias se pueden recoger en el ayunta-miento, la Agencia de Colo-cación o a través de la Sede Electrónica y el plazo de pre-sentación de solicitudes está abierto del 10 al 17 de marzo, en la Oficina de Atención al Ciudadano.

La Bolsa de Empleo Social nace con dos grandes obje-tivos: por un lado, facilitar la contratación temporal de personas en situación econó-mica desfavorable; por otro, atender el mantenimiento y las reformas de servicios mu-nicipales esenciales.

Los requisitos para poder acceder a la Bolsa de Empleo Social son: haber cumplido los 45 años, ser vecino de

nacionalidad española o de cualquier país de la Comuni-dad Europea, estar inscrito en la Oficina de Empleo al menos 12 de meses de forma ininterrumpida y no cobrar ninguna prestación social o ayuda económica.

Para inscribirse era preci-so primero recoger la instan-cia correspondiente, lo que se podía realizar desde casa a través de la Sede Electróni-ca (con acceso a través de la página web municipal: www.puçol.es) o también a través de la Oficina de Atención al Ciudadano y la Agencia de Colocación del Espai Social Martínez Coll.

Para la concejal de em-pleo, Paz Carceller, es im-portante recordar “que esta nueva bolsa de empleo social no es incompatible con la bolsa de peones que tiene en marcha el Ayuntamiento de Puçol desde hace años, por tanto, los vecinos y vecinas que cumplan los requisitos pueden inscribirse en la nue-va bolsa, aunque ya estén en al anterior”.

Redacción - Puçol

Page 9: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

9Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORDESPECIAL FALLAS/PUÇOL

El sábado 7 de marzo se celebró uno de los actos que tradicionalmente concentra una mayor participación de las fallas: por la tarde, las seis comisiones organizan una ca-balgata de disfraces que reco-rre la población desde el cam-po de fútbol hasta la avenida Font de Mora; y por la noche, todas juntas celebran un bai-le de disfraces en el Espai Jove. Un ejemplo perfecto del gran ambiente que se respira entre las fallas.

Las próximas citas de la Junta Local Fallera de Puçol y todas las fallas locales son el 15 de marzo, con la plantà; el lunes 16, entrega de pre-mios y visita a las fallas; el pasacalle del día 17; la ofren-da de flores el miércoles 18 y, para finalizar, la Cremà de la noche de San José, que este año se celebra con el siguien-te orden: Camí La Mar, Pica-yo, Molí de Vent, Hostalets, L’Antiga Muralla y Palau-La Torre.

Y, por supuesto, cada falla tiene organizado además su propio programa durante to-dos los días de Fallas.

Las fallas llenan de color Puçol ·La Cabalgata de disfraces es uno de los actos más concurridos de un programa que continuará en los próximos días

Redacción - Puçol

El ambiente fallero inunda las calles del municipio de Puçol con actos tan concurridos como la Cabalgata, la exposición del Ninot o los premios. //EPDA

Page 10: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

10 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORDESPECIAL FALLAS/MUSEROS

El domingo 1 de marzo, el Ayuntamiento de Museros acogió el primer acto oficial de las fiestas falleras del este año 2015.

Hasta el Consistorio se desplazaron las dos comisio-nes falleras de Museros, Falla de Museros y Falla El Castell, para que sus máximas repre-sentantes se dirigieran desde el balcón tanto a sus falleros como a los vecinos de la loca-lidad de Museros.

Natalia, Ángela, Carla y Cla-ra tuvieron palabras con las que ensalzaron la fiesta y in-vitaron a todos a disfrutar de las Fallas 2015. El acto finali-zó con los acordes del himno de la Comunidad Valenciana y la pólvora que no faltó, dando así el pistoletazo de salida de las fiestas josefinas.

Así, tras estos primeros compases de las fallas, los casales se llenarán de veci-nos dispuestos a vivir inten-samente una programación para la semana grande que empezará con la plantà de los monumentos y concluirá con el acto principal: la Cremà.

Entre estos dos momen-tos, se sucederán las habi-tuales comidas y cenas en los recintos falleros en los que tampocó faltará la música y las actividades para los más pequeños.

Además, y como actos más destacados, el día 15 tendrá lugar la plantà oficial de los monumentos falleros de las dos comisiones de la locali-dad. Del 16 al 19 se sucede-rán las despertas y señal de festa. El 18 por la tarde, se ce-lebrará la ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Y el día grande, el 19, por la mañana se oficiará la misa a San José. A mediodía habrá mascletas y, por la noche, llegará el mo-mento de la Cremà.

M. R. - Museros

La Crida desde el balcón del Ayuntamiento marca un año más el inicio de las fiestas josefinas. //EPDA

Saluda

Llegado el mes de marzo valencia se transforma para dar la bienvenida a las fa-llas, fiestas en las que el ca-rácter de los valencianos se ve expresado en su máximo esplendor. El fuego, la pól-vora, la música, la cultura, la fiesta, inundarán nuestro territorio en unos días en los que los valencianos sa-limos a la calle para disfru-tar de las fiestas josefinas.

Museros, como buen pue-blo valenciano, también dis-frutará de las mismas, gracias a las dos comisiones falleras, la Falla de Museros y la Falla El Castell, que han trabaja-do duro para que tanto los falleros, como nuestros ve-cinos disfruten de las fallas. Volveremos a gozar, con ellos y gracias a ellos, de los mo-numentos falleros, la música de los pasacalles, la pólvora, la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, los diferentes actos del día de Sant Josep y por supuesto de la magia del fuego en la nit de la cremà.

Felicitar tanto a la Falla El Castell como a la Falla de Mu-seros por el trabajo realizado que ahora tendrá su recom-pensa, deseando que todos los falleros y falleras dis-fruten en armonía, alegría y confraternidad, haciendo los deseos extensibles al resto de vecinos de Museros, invitán-doles a disfrutar de las fallas.

A las Falleras Mayores de ambas comisiones; Ángela, Carla, Clara y Natalia, de-searles que disfruten todo lo posible de las fiestas, junto a sus familiares y amigos, en estas Fallas 2015 que para ellas serán inolvidables.

Bones Falles!

JOSÉ MARÍA AZNAR

Alcalde

Arriba, las máximas representantes de la Falla El Castell. Abajo, las falleras mayores de la Falla Museros. //EPDA

Las comisiones de Museros encienden la mecha fallera ·El día 15 las fallas de El Castell y Museros plantarán sus monumentos en la localidad

Page 11: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

11Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD ESPECIAL FALLAS/GODELLA

Las Fallas arrancaron el domingo de forma oficial en Godella con la Crida. Falleras Mayores y Presidentes toma-ron el edificio consistorial para convocar a la ciudadanía a las fiestas. Junto a ellos, la alcaldesa, Eva Sanchis, y el edil de Fiestas, Hermenegildo Estellés. Del ayuntamiento se dirigieron al centro cultural Xicranda donde se dio lectura a los galardones de los ninots y de la cabalgata. Cervantes-Sant Blai fue, un año más, la falla que presentó los dos mejores ninots. En cuanto a la cabalgata, el mejor disfraz infantil individual recayó en San Sebastián-Arzobispo. El mejor disfraz mayor indivi-dual fue para Cervantes mien-tras que las mejores compar-sas fueron las de Dr. Cabo. La mejor crítica -a la comida basura- fue la que planteó Dr. Valls y el autor del mejor car-tel lo diseñó Rubén Castillo.

Las fallas inundan de color Godella ·La comisión Cervantes-Sant Blai fue, según el jurado, la falla que presentó los mejores ninots a la exposición

M. R. - Godella

Saluda

H. ESTELLÉS

Sant Sebastià-Arquebisbe Fuero. Violeta Escudero (FM), Marta Martínez (FMI).

Doctor Cabo. Fallera Mayor, Andrea Ramón, Fallera Mayor Infantil, Sofía Arrué.

Doctor Valls. Fallera Mayor, Noelia Damiá, Fallera Infantil, Carolina Estellés.

Cervantes-Sant Blai. FM, Rocío Alonso, FMI, Zoe Soriano.

En primer lloc, vull saludar tota la Comunitat Fallera i felicitar les qua-tre comissions falleres de Godella pel treball que fan dia a dia per la ver-tebració del nostre poble. Enguany, una volta més, dues de les nostres fa-lleres majors tornaran a representar la Junta Local de Godella a l’ofrena de València i, a elles, especialment les vull donar l’enhorabona.

També vull donar el meu sincer agraïment als membres de la Junta Local Fallera per la seua tasca, ja que fan possible que esta festa continue any rere any, sense el treball i la de-dicació dels quals no seria possible.

És necessari dedicar un moment especial al record d’aquelles falleres i fallers que hui no estan entre no-saltres, però als quals trobem a faltar i a qui tenim present en el nostre cor en estes dates tan senyalades per a nosaltres.

Alliberem els nostres sentits, fa-lleres i fallers. Disfrutem molt per-què el temps estos dies passa volant.

Que els colors de l’art faller besllumen els vostres ulls, que els perfums de les flors i de la pólvora emboliquen els vostres sentits, que les notes musicals de les bandes acaronen les vostres orelles, que els saborosos delits de la nostra gas-tronomia delecten el vostre paladar i que, sobretot, el contacte estimat d’una abraçada amiga us òmpliga de felicitat.

Falleres, fallers, sentiu-vos orgu-llosos de fer la festa. Sentiu-vos sa-tisfets d’entregar-vos en cos i ànima al poble de Godella. Sentiu-vos pre-miats per ser testimonis agraïts dels vostres avantpassats.

Tinc la fortuna d’ocupar, gràcies al poble de Godella, la Regidoria de Festes i de ser el president executiu de la Junta Local Fallera, per això, us recorde que, com sempre, teniu les portes de la vostra casa, que és l’Ajuntament, obertes de bat a bat, com obertes han d’estar les portes de totes les nostres cases per deixar que la música, la pólvora i la festa inunde el nostre poble. Visca Gode-lla! Visca les falles de Godella!

Regidor de Festes

Distintos momentos de la fiesta fallera de Godella, entre los que cabe destacar los actos de conmemoración del 40 aniversario de la Falla Cervantes. //EPDA

Page 12: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

12 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORDESPECIAL FALLAS/LA POBLA

Las seis comisiones falle-ras de La Pobla de Farnals han participado masivamente en los actos previos a la se-mana grande. La Crida desde el balcón del Ayuntamiento marcó el inicio de las fies-tas josefinas en la localidad que continuaron llenando de color y creatividad las calles del municipio con la celebra-ción de la Cabalgata durante el segundo fin de semana de marzo.

Fueron los aperitivos de una fiestas que vivirán el miércoles 18 de marzo una de las jornadas más emotivas con la tradicional ofrenda de flores a la Virgen de los Des-

amparados. Este acto se cele-brará en el núcleo del pueblo a las 17 horas desde la calle Mitjagalta y en el núcleo de la playa se realizará en la pla-

za de las Cortes Valencianas. Por la noche, habrá paellas en el casal de la Falla Neptu-no-Avenida Madrid. El día de la Cremà empezará a las 14

horas con varias mascletàs en distintos puntos. A las 21 horas se quemará la falla de ‘Tots Amunt’ y, a partir de las 24 horas, el resto.

La Pobla volverá a vivir con emoción la ofrenda de flores ·Las comisiones falleras participan masivamente en los actos previos a la semana grande

M. R. - La Pobla

La Crida desde el balcón del Ayuntamiento marca un año más el inicio de las fiestas josefinas. //EPDA

Saluda

La fiesta fallera ya se ha iniciado en nuestras calles y casales de La Pobla de Far-nals. Como todos los años, nuestro municipio, ve como se incrementa la participa-ción en estas fiestas, fiestas que son uno de los princi-pales referentes de todos los valencianos. Aquí en la Pobla de Farnals, las seis comisiones falleras, compar-ten tradición y cultura, que transmiten de generación en generación, manteniendo así viva la fiesta fallera, tan importante y arraigada en el Pueblo Valenciano. Desta-car el orgullo que se siente como Alcalde observando el incremento de participación, concordia y germanor año tras año en la Crida, con la unión de todas las Fallas de la población, tanto del núcleo playa como núcleo pueblo.

Quiero resaltar el esfuerzo, que comisiones falleras y ve-cinos, realizan durante todo el año, tras el primer minu-to después de cada “Crema” año tras año, para planificar y poder llevar a cabo todos los actos falleros, que permi-ten en estos días de intensa fiesta, disfrutar en armonía y concordia de estas fechas tan señaladas y especiales.

Desde el Ayuntamien-to animamos a disfrutar y participar, de manera res-ponsable y abierta, a todos, falleros, vecinos y visitan-tes, de estas fallas 2015 en La Pobla de Farnals.

Espero, que estos días fa-lleros, nos ayuden a superar mejor las tensiones cotidia-nas, y que unidos todos por la fiesta fallera, disfrutar en armonía como está acostum-brado el Pueblo Valenciano.

J. MANUEL PERALTA

Alcalde

Carrer de l’Estació. Vicen Gil (FM), José Vázquez (P), Mireia Candel (FMI), Pau Gil (PI).

Neptuno-Avda Madrid. María Cazorla (FM), Julio Rubia (P), Ainhona Beltrán (FMI), Jorge Casares (PI).

Platja Pobla de Farnals. Sandra Gómez (FM), Juan José Alcón (P), Patricia Alcón (FMI), Salvador Alcón (PI).

Ramonet-El Traquer. Ana Peiró (FM), Manuel Barrachina (P), Rocío Muñoz (FMI), Pedro Valero (PI).

Carrer de la Mar. Kiko Mena (Presiden-te), Sandra Ferrer (FM), Alex Roig (PI) y Vega Roig (FMI).

La Creu. Mª Carmen Granell (FM), Raquel Soler (FMI), Enric Ferrer (Presidente Infantil).

Page 13: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

13Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

ESPECIAL FALLAS/VINALESA

Las dos fallas de Vinalesa invi-tan a los vecinos y vecinas de la localidad a disfrutar de estas fies-tas participando en los actos que han preparado para la semana grande. Música, xocolatà, pasaca-lle, comidas, cenas y muchas ac-tividades para los más pequeños llenarán estos días tan esperados por los falleros y para los que han trabajado durante todo el año.

En la falla Dels Xiquets, tras la plantà de los monumentos a lo largo de esta semana, para la noche de hoy, viernes 13 de mar-zo, tienen programado playback y discomóvil. El sábado 14 habrá feria infantil hasta las 18 horas y, a continuación, gran xocolatà para todo el pueblo. El día 15 de marzo se recogerán los premios en el Ayuntamiento y, por la tar-de, habrá pasacalle y ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats. El día 16 volverá la animación infantil a las calles de Vinalesa y el 17 también habrá globotà para los niños y correfocs. Y la Cremà se adelantará al 18 de marzo.

Las dos fallas de Vinalesa invitan a los vecinos a disfrutar de la fiesta ·Las comisiones han programado para estos días de fiestas gran cantidad de actos, sobre todo para los pequeños

M. R. - Vinalesa

Falla Dels Xiquets. Fallera Mayor, Begoña Olmo Perales, Presidente, Ángel Ferrer Bosch, Fallera Mayor Infantil, Desiré Navarro Real, Presidente Infantil, Joan Jiménez Ayuste.

Falla Marqués de Sotelo. Fallera Mayor, Alba Ros, Presidente, Vicente Aparicio, Fallera Mayor In-fantil, Nuria Marco, Presidente Infantil, Javier Sauri.

Page 14: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

14 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

ESPECIAL FALLAS/RAFELBUNYOL

Rafelbunyol ya huele a pól-vora con el inicio de los actos falleros organizados por la Comisión Fallera El Tabalet de Rafelbunyol. El primer acto organizado por El Tabalet con motivo de las fallas fue la tra-dicional Crida, que tuvo lugar el pasado 1 de marzo desde el balcón del Ayuntamiento. Las falleras mayores Gemma Benlloch Rescalvo y Lucía Pé-rez Piquer, acompañadas por sus presidentes Vicente Pi-quer Pascual y Manel Bustos Cobo, dieron la bienvenida a la semana grande valenciana en un emotivo acto que da oficialmente el pistoletazo de salida a las celebraciones.

La programación fallera continuó, el pasado sábado 7 de marzo, con la Cabalgata del Ninot en la que todos los falleros, disfrazados y acom-pañados por una charanga, recorrieron las calles del cen-tro de la localidad llenándolas de color, alegría y caramelos. Un acto que concluyó con una cena de sobaquillo y fies-ta en el Casal Fallero.

La PlantàSin embargo, los días gran-

des de fallas aún están por llegar. La plantà de los mo-numentos falleros en la Calle Mártires, el domingo 15 de marzo, será el punto de par-tida de la gran semana fallera.

Al día siguiente, el lunes, las falleras mayores a partir de las 17 horas, repartirán chocolate con buñuelos entre todos los asistentes. Seguida de animación infantil. Por la noche, se estrenará una obra de teatro protagonizada por grupo teatral de la falla, en la que han estado trabajando todo un año.

El martes 17, a las 14 ho-ras, frente al casal fallero, más de 1000 globos serán ex-

La falla El Tabalet de Rafelbunyol se prepara para la semana grande ·La plantà de los dos monumentos falleros será el próximo domingo 15 de marzo en la calle Mártires de la localidad

M. R. - Rafelbunyol

Los falleros y falleras de la localidad viven con especial emoción la Crida desde el balcón del Ayuntamiento, con la que arrancan las Fallas 2015. //EPDA

plotados en una espectacular mascletà eólica que concluirá con un final pirotécnico. Por la tarde clase de zumba, a las 17 horas, y por noche velada de playbacks, que continuará con una fiesta en el casal a cargo de JC-DJ.

El miércoles 18, a las 18:00 horas, saldrán los falleros del casal, para realizar la tradi-cional ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Un reco-rrido por las calles del centro

de la localidad, acompañados por la Banda de Música, que terminará en la puerta de la iglesia donde se realizará un tapiz con las flores de las fa-lleras en honor a la patrona.

El día grandeComo colofón final de la

fiesta, el jueves 19 los falle-ros de El Tabalet en pasaca-lles acudirán a la iglesia a una misa en honor a San José, finalizada la cual se realizará

una mascletà, sobre las 14:30 horas, encendida por las falle-ras mayores.

Por la tarde, a partir de las 16 horas, los niños disfruta-rán con los juegos y las col-chonetas de un gran parque infantil.

A partir de las 19.30 horas colaboradores y patrocinado-res serán agasajados con un vino de honor.

Por la noche, alrededor de las 21 horas, la Fallera Ma-

yor Infantil. Lucía Pérez, y el Presidente Infantil, Manel Bustos, verán arder la falla pequeña.

Acto, que dará paso a la cremà de la falla grande a par-tir de las 24 horas, seguida de un castillo de fuegos arti-ficiales que pondrá el punto y final a una semana repleta de actos y emociones para los integrantes del casal fallero y para los vecinos de la locali-dad de Rafelbunyol.

Gemma Benlloch (FM), Lucía Pérez (FMI), Vicente Piquer (presidente) y Manel Bustos (presidente infantil), de la Falla El Tabalet de Rafelbunyol. //EPDA

Page 15: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

15Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

ESPECIAL FALLAS/MELIANA/EL PUIG

El municipio de Meliana está inmerso en su semana fallera. Las tres comisiones, L’Harmonia, Els Melianers y Avinguda, viven con inten-sidad los primeros actos de unas fiestas que están mar-cadas por el 30 aniversario de la falla Avinguda y, en la otra cara de la moneda, el contra-tiempo vivido por L’Harmonia que, pese a haber pagado su monumento principal, no podrán tenerlo listo para el próximo domingo por pro-blemas con el artista fallero. Pero esto no ha paralizado a los falleros y falleras de esta comisión melianera que es-tán elaborando con sus pro-pias manos el monumento que el día 19 será pasto de las llamas. En el casal de Els Melianers, por su parte, se suceden los actos falleros con comidas, cenas, música y muchas actividades para los más pequeños.

La falla Avinguda cumple 30 años ·La comisión de l’Harmonia no podrá plantar su monumento principal pese a haber abonado el coste de la falla

M. R. - Moncada

Saluda

Alcalde

L’Harmonia. Fallera Mayor, Eva Martí, Presidente, Manel Borras, Fallera Mayor Infantil, Anayara Rubira, Presidente Infantil, Manel Borras.

Avinguda. Susana Roig (FM), MIguel Ángel Macías (P).

Els Melianers. Andrea Mero (FMI, Marcos Palmero (PI), Carolina Adhanyi (FM), Roberto Ferrer (P).

PEDRO CUESTA

RAMÓN FITO / Regidor de FestesSaluda

Grandíssim és l’IDIOMA VA-LENCIÀ i totes les SENYES D’IDENTITAT de la nostra COMU-NITAT, històric REGNE de VALÈN-CIA. Som un poble emprenedor i dinàmic, que mira cap al futur, però tenint sempre ben present les nostres tradicions més genuïnes.

Un dels moments més impor-tants arriba ara, el mes de març. Les FALLES obrin un periode de plenitud valenciana, d’exaltació de VALENCIANITAT, que mostrem orgullosos a la grandíssima quan-titat de turistes que vénen a disfru-tar de la nostra festa més interna-cional.

Durant tot l’any, el MÓN FA-LLER de MELIANA es prepara in-tensament, esforçant-se i dedicant hores i hores de contribució AL-TRUÏSTA a esta gran festa valen-ciana, que té el recolzament del conjunt de VEÏNS i VEÏNES que col·laboren per a enaltir les Falles, a pesar del duríssim moment que encara viuen moltes famílies.

Diu la llegenda que el Fènix era una au que es cremava i renaixia de les cendres cada 500 anys. Deixant narracions mitològiques a banda, allò que sí que es ben cert és que les Falles renaixen cada any de forma esplendorosa. Ara toca tornar a disfrutar d’elles.

Visca MELIANA i visca la CO-MUNITAT VALENCIANA!!!

En les vostres mans teniu una primera aproximació a tot allò que vos esperen les Falles d’enguany. En l’apartat de la programació, voreu les activitats preparades des-prés d’un any de gran treball per part dels fallers i falleres del nostre poble, que de for-ma desinteressada dediquen bona part del seu temps a mantindre viva la flama de les Falles.

Són unes celebracions que, a estes altures, neces-siten de poques presenta-cions. Tot Espanya, i moltes més persones de tot el món, coneixen les Falles, que cada any omplin de música i ale-gria els carrers de Meliana.

Encara que, evidentment la nostra terra necessita que ploga, també és veritat que no cal que ho faça justament en Falles.

Per això, esperem que l’oratge acompanye i perme-ta disfrutar al màxim d’estes celebracions tan nostres, on també queda molt patent la devoció que el poble Valencià sent per Sant Josep i per la Mare de Déu.

Les Falles són festes que mostren el caràcter de Melia-na, com a poble on perdura l’esperit de veïnat i confra-ternitat que formen part de

la nostra història.

S e g u r que tor-narem a viure uns dies molt emotius, en les quals l’hospitalitat, el respec-te i les ganes de passar-ho bé seran les grans protagonis-tes.

EL PUIG DE SANTA MARIA

Las calles de El Puig huelen a pólvora ·La falleras mayores de las tres comisiones invitan a los vecinos a participar en los actos que han preparado los casales

Mar. Fallera Mayor, Laura Soriano, Fallera Mayor Infantil, Juani González.

Peset. Fallera Ma-yor, Mireia Gimeno.

Trencall. Fallera Mayor, Laura López, Fa-llera Mayor Infantil, Nerea Gallego.

La Crida encendió la llama de la fiesta fallera en El Puig. Las falleras mayores anima-ron a los vecinos a sumarse a las actividades que han pre-parado los casales. El olor a pólvora impregna las calles.

El alcalde, José Miguel To-losa, se dirigió a los falleros deseando que “el día de la ofrenda recorráis las calles del Puig con sentimiento y devoción a la virgen. Que compartáis con amigos y fa-miliares estos increíbles días, una fiestas que acabarán con la mágica noche de la Cremà”.

M. R. - El Puig

Page 16: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

16 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

ESPECIAL FALLAS/TAVERNES BLANQUES

Las tres Fallas de la loca-lidad de Tavernes Blanques dieron su pistoletazo pra comenzar las fiestas con la tradicional Crida. Las tres Fa-lleras Mayores de las comisio-nes de Horta i Mar, el Barriet y el Poble se visitieron con sus mejores galas para invitar a todos los falleros a disfrutar de las celebraciones más va-lencianas por excelencia.

Al grito ‘Visca les Falles’ el parque 9 d’Octubre, don-de se celebró el acto, estalló en vítores hacia las máximas representantes josefinas de esta localidad de l’Horta Nord.

Nadie quiso perderse el acto y el recinto estaba lleno

hasta la bandera. Las autori-dades presidieron desde el escenario esta celebración que está marcada en rojo en el calendario festivo de Taver-nes Blanques y que es el ger-

men de lo que vendrá en los próximos días, una explosión de color, de luz, de música y de alegría.

Tavernes Blanques ha ini-ciado un ritmo frenético de

celebraciones falleras y que finalizarán con la siempre es-pectacular cremà y que será el principio de otro inicio, el inicio de la preparación de otras fallas.

La Crida da el pistoletazo de salida a las fallas de Tavernes ·Las FFMM de las tres comisiones invitan a sus vecinos a disfrutar de las fiestas josefinas

C. Navarro - Tavernes

Las Falleras Mayores y las autoridades de Tavernes en el acto de la Crida. //AYTO. TAVERNES

Falla El Barriet. La Fallera Ma-yor Teresa Soler y la Fallera Mayor Infantil, Lidia Aya son las máximas representantes de esta comisión.

Falla Horta i Mar. La Fallera Mayor Beatriz Andreu y la Fallera Mayor Infantil Elena Martíneza, son las cabezas visibles de esta falla de Tavernes .

Falla El Poble. La Fallera Mayor Marta Bonillo, la Fallera Mayor Infantil Andrea Magro, el presidente de la comisión Vicente Mínguez y el presidente Infantil Álvaro Manjavacas.

Solidaridad. La A. C. Horta i Mar ha podido recoger 600 enseres para bebés que han ido desti-nados al centro de aco-gida de niños y mujeres maltratadas de la aveni-da de Campanar, a niños de Tavernes Blanques y al centro de voluntariado GEA que es una ONG de la zona.

BREVES

AYUDAS

Más solidaridad. Para Cáritas han entre-gado unos 70 euros en metálico y unos 240 ki-los y litros de alimentos y 15 sacos de tapones para el niño Óscar. Horta i Mar ha querdio agrade-cer a la gente de Taver-nes Blanques su impli-cación en estas acciones solidarias.

ALIMENTO

Resultados. La Fa-lla El Barriet ha invitado, a través de una carta pu-blicada en El Carraixet, a todos los vecinos a que sus ojos se llenen de co-lor, los tímpanos de mú-sica y la nariz de olor a pólvora y vivir las fiestas con alegría y que nadie esté triste y que se vivan las fiestas intensamente.

ALEGRÍA

Primera reunión. El próximo 21 de marzo, la Falla El Poblet cum-plirá 38 años ya que la primera reunión para constituir esta comisión de Tavernes Blanques, se celebró ese mismo día de 1977 y cuyo primer pre-sidente fue Alfredo Martí-nez Farinós. Actualmen-te la falla la forman 300 falleros, muchos de ellos son familias completas.

ANIVERSARIO

Page 17: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

17Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

ESPECIAL FALLAS/ALBUIXECH

Las fallas de Albuixech están frotándose las manos porque a partir de esta noche comienzan su semana grande y por la que llevan trabajando todo un año. La Sant Ramón y la Rei En Jaume quieren pasárselo muy bien en estas fiestas y además pretenden hacer partícipes a todos los vecinos de la localidad. Ce-nas, almuerzos, pasacalles, fiestas de disfraces y merien-das infantiles tendrán lugar en los próximos días para el deleite de las falleras y falle-ros de las estas dos comisio-nes.

El 15 de marzo se procede-rá a levantar los monumentos falleros en la tradicional plan-tà. Primero será la infantil la que tome forma y por la tar-de será la falla grande la que se construya y dé esplendor a Albuixech. Pero antes, los falleros vivirán una noche de baile de disfraces en la que bailarán y se prepararán para

todo los que les ofertarán las fiestas josefinas.

Después de la plantà, la fiesta será caribeña. Todos bailarán al son de los ritmos centroamericanos y beberán caipirinhas y se adornarán con collares de flores hasta que despunte el alba. Los más valientes aguantarán hasta la mañana siguiente que den buena cuenta del almuerzo.

Después de muchas fies-

tas y celebraciones, los ac-tos más oficiales y litúrgicos se sucederán a partir del 18 con la ofrenda a la Virgen de los Desemparados. Un desfi-le emocionante en el que los falleros y falleras pondrán a prueba su temple al encon-trarse con su patrona. La emoción estará a flor di piel en cada ramo que depositen a los pies de la imagen.

Y el 19 será el fin de fies-

ta. La jornada comenzará a las 7:30 de la madrugada con la despertà, seguida de un al-muerzo y juegos para los más pequeños. A las 21:00 en pun-to se quemará la falla infantil y después de una cena, arde-rá en llamas la falla grande, poniendo un punto y final a las fallas de 2015 y dando el pistoletazo de salida para la preparación de las fiestas jo-sefinas de 2016.

Bailes de disfraces para inaugurar las Fallas de 2015 ·Sant Ramon y Rei En Jaume han preparado un programa festivo que finalizará con la Cremà

C. Navarro - Albuixech

La Crida desde el balcón del Ayuntamiento marca un año más el inicio de las fiestas josefinas. //EPDA

Sant Ramon. La Fallera Mayor Infantil, Án-gela Hernández y el presidente infantil, Mario Bernaola.

Rei En Jaume. La Fallera Mayor, Paula Mo-llà y el presidente Ximo Fuentes.

SaludaM’agraden les

falles. És l’avís de l’arribada de la prima-vera. Al meu poble, Albuixech, l’aire co-mença a fer olor a la flor del taronger. El dia allarga una miqueta més i ve de gust passejar per l’horta més propera. Camins en-tre tarongers en flor. Sembla poesia però no ho és. Encara tenim horta. Encara tenim un paisatge típic de la nostra agricultura, de les nostres tra-dicions. Falles i horta van molt uni-des. Ambdues formen part del nostre patrimoni cultural i agrari més genuí. Tots ho sabem i tots les vivim, gaudim i tractem de cuidar. Conservar. Passa el temps i malgrat els intents de can-viar cases per horta… la meua horta es manté. Passa el temps i les meues falles, les d’Albuixech, arriben pun-tuals a la seua cita amb el calendari. No les canvie. Solament són dos: la falla de Sant Ramon i la falla del rei En Jaume. Curiosament cadascuna d’elles planta la seua falla gairebé, gairebé, en els extrems del poble: una cap al sud-est, l’altra cap al nord-oest. I he escrit que no les canvie perquè amb elles arriba l’alegria. Arriba el despertar dels nostres carrers, places i avingudes. Les falles d’Albuixech animen per uns dies el municipi omplint-ho d’olor a pólvora, música, colors, passacarrers i flors. No són tòpics, és la realitat, és la festa. Una festa que tanca el cicle de l’hivern. Dels dies amb cels color d’acer. Tar-des curtes i matins freds. Les falles són la festa de la primavera.

Cel blauL’anunci dels dies amb cels blau

mediterrani, tardes assolellades i ma-tins temperats. Però les falles no es fan soles. El sacrifici de les falleres i fallers de Sant Ramon i rei En Jaume fan possible que les gaudim tots els ciutadans i ciutadanes d’Albuixech. El seu treball, la seua constància i la seua il·lusió fan possible les falles al meu poble. Malgrat les dificultats que n’hi ha, i les hi ha hagut en aquest context de crisi econòmica, Sant Ra-mon i rei En Jaume no ens han fallat mai. Ni en els anys més durs per a les economies de tots. Ells i elles, elles i ells han seguit lluitant per mantenir, per compartir, per transmetre la tradi-ció fallera. No els ha fet falta cap llei. La seua llei ha estat i és, el compro-mís, la voluntat, la coherència… les ganes de ser fallers i falleres. Aquest desig que no té cabuda sinó en el cor de cada persona. Aquest desig que, als quals no som fallers, també ens atrapa i ens emociona quan veiem per fi, plantades les falles de Sant Ra-món i rei En Jaume. Quan arriba el dia de l’ofrena i l’emoció es viu en el personal i en el col·lectiu. Les falles per a mi són moments plens, doncs, d’emocions compartides. Compartim amb el periòdic les falles d’Albuixech. Vos convidem a conèixer Sant Ra-mon i rei En Jaume. Vos convidem a conèixer la festa des d’un poble de l’Horta Nord i esperar mediterrànea-ment al famós “caloret” de l’estiu.

J. VICENTE ANDREU

Alcalde de Albuixech

Page 18: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

18 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

ESPECIAL FALLAS/MONCADA

Las fallas de Moncada vol-vieron a protagonizar la acti-vidad del municipio con diver-sos actos que marcan la recta final hacia las fiestas josefi-nas. Todas las comisiones lu-cieron sus mejores galas para participar en la Cabalgata del Ninot. Una cita habitual don-de el buen humor y la diver-sión están asegurados. Por el momento las comisiones tendrán que esperar hasta el próximo 16 de marzo, fecha en la que la Junta Local Falle-ra desvelará el nombre de la comisión ganadora durante el acto de la entrega de premios en la plaza de Sant Jaume.

El ritmo de las charangas y las coreografías durante el desfile animaron, no sólo a los participantes, sino tam-bién a todos los asistentes. Como suele ser habitual al-gunas de las comisiones pa-rodiaron temas de actualidad con un toque de crítica. El pasacalle finalizó a las puer-tas de la biblioteca municipal, donde fueron recibidos por las autoridades, y las falleras mayores de Moncada, Laura y Andrea.

Continuando con los actos previos a la semana fallera, la mañana del domingo 1 de marzo estuvo dedicada a la exposición del Ninot. A las 12 del mediodía las máximas representantes de la fiesta, acompañadas por sus cortes de honor y el alcalde, Juan José Medina, inauguraron la muestra que se halla ubica-da en la entrada del Mercado Municipal, todas las comi-siones pudieron ver de cer-ca los ninots que arderán el próximo 19 de marzo y cuya exposición puede verse hasta el viernes día 6, coincidiendo con el horario de apertura del mercado.

Entrando en la recta final de las Fallas, las máximas representantes de las fiestas Laura y Andrea disfrutaron el sábado 7 de marzo del día de convivencia fallera; una cita que la Junta Local organiza cada año, coincidiendo con el fin de semana previo a las fiestas de San José. Durante toda la jornada el colectivo fallero al completo pudo dis-frutar de castillos hinchables, cena y música, todo ello en el espacio multiusos de la ave-nida Fernando el Católico.

Los actos continuarán y, siguiendo con la tradición, el 18 de marzo se celebrará la Ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats y, el 19, una misa y ofrenda en honor a San José.

Las fallas lucen sus mejores galas ·El próximo 18 de marzo se celebrará en la ciudad de Moncada la tradicional ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats

M. R. - Moncada

Saluda

Alcalde

La Tauleta. Fallera Mayor, Andrea Pa-lanca, Fallera Mayor Infantil, Raquel Rodríguez.

Tos Pelat. Fallera Mayor, Ana Isabel Moli-na, Fallera Mayor Infantil, Andrea Andrés.

Amics de Masies. Fallera Mayor, Am-paro Lázaro, Fallera Infantil, Vega de la Osada.

Badia. Fallera Mayor, Sandra Marín, Fa-llera Mayor Infantil, Ainoha Oliva.

Arcipreste Vila-Sant Enric. FM, Isabel Rodríguez, FMI, Lidia Minoiu.

Del Poble. Fallera Mayor, Consolación Martínez, Fallera Infantil, Claudia Capa.

Les Eres. Fallera Mayor, Flori Pérez, Fallera Mayor Infantil, Andrea Sánchez.

El Mercat. Fallera Mayor, Concha Gea, Fallera Mayor Infantil, Lara Cruz.

Un any més l´Ajuntament de Moncada es prepara per a viure uns intensos dies de festa on els carrers s´omplin de llum i color amb l´arribada de les Falles. Grà-cies al treball que es porta a terme des de la Junta Lo-cal Fallera, la nostra ciutat és referent comarcal de les festes josefines.

Esforç, constància i tre-ball, són el nostre emble-ma, i per això em sent molt orgullós, com alcalde, de tindre un col·lectiu faller tan nombrós i implicat en la festa.

Enguany ens encapçalen una xiqueta i una senyoreta que, amb la seua jovialitat i sentit de la responsabilitat, són el millor estendard que podem tindre. Estic con-vençut que les nostres falle-res majors, Andrea García i Laura Martínez, disfruten de l´afecte de tots els veïns i de cada un dels actes que marcaran els pròxims die de Falles.

La ciutat de Moncada obri les seues portes per a convi-dar-vos a viure intensament estes festes, on la pólvora, la música l´art i la bellesa seran protagonistes indis-cutibles. Desitge que els pròxims dies de Sant Josep siguen per a disfrutar actes emotius i també populars, que ens permeten seguir refermant el nostre compro-mís amb les Falles.

Falleras Majores de Moncada. Fallera Mayor, Laura Martínez, Fallera Mayor Infantil, Andrea García.

El Palmar. Fallera Mayor, Paqui Pé-rez, Fallera Mayor Infantil, Alba Salas.

JUAN JOSÉ MEDINA

Page 19: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

19Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD ESPECIAL FALLAS/FOIOS

Ja ha arribat el moment de donar la benvinguda a la setmana de llum i color que omplirà els carrers de Foios d’esclats d’alegria i il·lusió. Després de tot un any de sa-crificis arriba el moment de la recompensa donant pas a les Falles 2015. Aquest any, i com a novetat, el 7 de març es celebrà per primera vegada l’Exaltació de les Falleres Ma-jors. Un encontre que va ser-vir de punt de partida per a les Falles 2015.

A continuació va tin-dre lloc la Crida, que va ser l’encarregada de donar la ben-vinguda al poble de les falles.

El diumenge van continuar les celebracions quan a les 17.00 de la vesprada les tres falles es van reunir al casal de la Falla La Comunitat per re-córrer els carrers del poble en la tradicional cavalcada falle-ra. Van finalitzar així els ac-tes del primer cap de setmana faller, del que van fer partí-cip a fallers i no fallers, que van gaudir d’uns dies plens d’emocions.

Destacar els actes que con-juntament les tres falles por-ten a cap. En primer lloc, el dia 18 a les 17.00, a la plaça del Poble, tindrà lloc la Ofren-da de Flors a la Mare de déu dels Desamparats, i seguida-ment un xicotet pasacarrer.

Dijous 19, dia central de la festa, a les 12.30 es cele-brarà la misa en honor a San Josep, i finalment, a partir de les 24 començarà la Cremà de les falles, aquest any serà primer la Falla La Comunitat, seguida de la Falla Avinguda, i finalment, la Falla Martirs i Adjacents.

Foios dona la benvinguda a la festa ·Per primera vegada, es celebrà al municipi l’acte d’Exaltació de les Falleres Majors, punt de partida de les falles 2015

Redacció - Foios

Falla Avinguda-Plaça Rei En Jaume. Fallera Major, Mercedes Lucas, Fallera Major Infantil, Carla Izquierdo, Pre-sident, Fede Ros, President Infantil, Vicente Ros.

Falla La Comunitat. Fallera Major, Amparo Balaguer, Fallera Major Infantil, Andrea Garcerá, President, José Francisco Ferrer, President Infantil, Alex Martí García.

Falla Martir i Adjacents. Fallera Major, María del Mar Rodríguez, Fallera Major Infantil, Irene Bueno, President, Fer-nando Bascuñán, President Infantil, Jorge Casas.

Page 20: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

20 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

ESPECIAL FALLAS/BONREPÒS I MIRAMBELL

El olor a pólvora inunda Bonrepós i Mirambell que dará la bienvenida a las Fa-llas 2015 con la tradicional plantà. Las dos comisiones ya lo tienen todo preparado para sacar a la calle sus mo-numentos y en los casales de la falla Bonrepós i Mirambell y la falla Sant Joan, se respira el ambiente festivo previo a la semana grande de las fiestas josefinas que se prolongará hasta el 19 de marzo.

Las comisiones han pre-parado una amplia progra-mación para estos días. La falla Bonrepós i Mirambell celebrará en la tarde de hoy, 13 de marzo, una merienda y la plantà de la falla intantil, acto previo a la cena y plantà del monumento principal ya entrada la noche. Para el día 14 habrá actividades infanti-les, cena en el casal y entrega de recompensas de la Junta Central Fallera en una velada amenizada por un duo.

La programación continua-rá el 15 de marzo con un par-que infantil, calderas, tarde de juegos, cena y visita a las fallas de Valencia. La jorna-da del 16 de marzo será una de las más especiales para los falleros de esta comisión con la celebración de la tradi-cional ofrenda de frutas a las 18.30 horas y, por la noche, brascada y música. El 17, a las 20 horas, tendrá lugar el traslado de la Mare de Déu a la iglesia. Un acto que conti-nuará el día 18 con la tradi-cional ofrenda de flores a la Virgen del Pilar acompañada por la Societat Musical de Bonrepòs i Mirambell. Por la noche, se celebrará la velada de disfraces con cena y reso-pón. El día grande de las fa-llas será una jornada intensa que comenzará con la desper-tà, continuará con misa, mini-

Bonrepòs celebrará las tradicionales ofrendas tras la plantà de sus fallas ·En las dos comisiones se sucederán durante estos días los actos programados para vivir con intensidad las fiestas

M. R. - Bonrepòs

Falla Bonrepòs i Mirambell. Fallera Mayor, Andrea Laguna, Fallera Mayor Infantil, Cristina Ros, Presidente, José Luis Belver, Presidente Infantil, Marcos Belver.

Falla Sant Joan. Fallera Mayor, Sara Ruiz Corell, Fallera Mayor Infantil, Paula Bravo Marzal. A la derecha, las falleras mayores acompañadas del presidente de Sant Joan.

Bonrepòs i Miram-bell. Monumento principal.

Bonrepòs i Miram-bell. Monumento infantil.

Sant Joan. Monumen-to principal.

Sant Joan. Monumen-to infantil.

mascletà, paellas, xocolatà y terminará con la Cremà de los monumentos. La falla Sant Joan llenará el día 14 la calle de hinchables y juegos para los más pequeños en una jor-nada en la que también habrá

concurso de fideuà. El 15 de marzó será el día de la plantà. Por la tarde, a las 18 horas, le tocará el turno al monumento infantil y, por la noche, se sa-cará a la calle la falla grande. El 16 de marzo, la virgen de

los Desamparados saldrá del casal para pasear por algunas calles del municipio acompa-ñado por los falleros, que re-senvan para esa jornada tan especial sus mejores galas. Al día siguiente, los falleros

de Sant Joan se trasladarán a Valencia para llevar sus flores a la Virgen y el 18 se celebrará la tradicional ofrenda a la pa-trona. Y el ruido de la pólvora anunciará el día grande que acabará con la Cremà.

Page 21: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

21Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

ESPECIAL FALLAS/ALBALAT/MASSALFASSAR

Las comisiones falleras Dels Sorells y Albalatans ce-lebraron el 1 de marzo la tra-dicional Crida que marca el inicio de las fiestas josefinas en la localidad. El acto contó con la presencia del alcalde José Rafael Tamarit, de las falleras mayores infantiles, Nuria Guerrero Martí y Carla Clemente Tamarit, los presi-dentes infantiles, Ximo Gar-cía de Miguel y David Tama-rit, y las falleras mayores de cada comisión, Amparo Martí y Yashira Mirasol. También estuvieron los presidentes Juan Manuel Royo Alonso y Vicente M. Ramírez Sorribes. El alcalde les hizo entrega de un retrato conmemorativo y la insignia del municipio.

Fue el apertivo de la ce-lebración de las fallas en el municipio que tendrán su momento álgido con la plantà de los monumentos el próxi-mo 15 de marzo. Alrededor de ellos, los falleros y falleras volverán a disfrutar de una in-tensa semana en la que habrá actos y actividades para todas las edades.

Como suele ser habitual, los casales acogerán estos días comidas, cenas y me-riendas en la que participarán todos sus integrantes. No fal-tará la música para amenizar las veladas. Las mañanas y tardes de la semana grande tendrán a los más pequeños

Las fallas de Albalat salen a la calle ·El alcalde, José Rafael Tamarit, entrega la insignia del municipio a los representantes de las dos comisiones

M. R. - Albalat

Falleras mayores, presidentes, el alcalde y el concejal de Fiestas, en la celebración del acto de la Crida en Albalat dels Sorells. //EPDA

Falla Dels Sorells. Amparo Martí (FM), Nuria Guerrero (FMI), Ximo García (Pte Infantil).

Falla Els Albalatans. Yashira Mirasol (FM), Carla Clemente (FMI), David Tamarit (PI).

como protagonistas, ya que para ellos habrá juegos, hin-chables, globos... y un sinfín de propuestas para garantizar la diversión.

En los actos programados para estas fallas, tendrán es-pecial relevancia momentos tan esperados como la ofren-da de flores que permitirá a los protagonistas lucir sus mejores galas. Y si hay algo que no puede faltar en las fallas es el olor a pólvora de las mascletas y de los casti-llos de fuegos de artificio que se sucederán durante todas las jornadas hasta llegar al día más importante, el 19 de marzo, cuando la Cremà de los monumentos podrá fin a las Fallas 2015 para las dos comisiones de Albalat dels Sorells.

Massalfassar vive en torno a La Plaça ·La comisión plantará un monumento principal que habla de la crisis y uno infantil que evoca los amores de la infancia

MASSALFASSAR

La actividad festiva de Mas-salfassar se desarrolla en es-tos días en torno a la falla de la Plaça, la única que se plan-ta en el municipio. Aunque en el casal de esta comisión ya se respira el ambiente falle-ro desde hace semanas, será con la plantà de sus momu-mentos cuando se visualice el inicio de las fiestas josefinas.

En su monumento prin-cipal, La Plaça nos habla de ‘La Magia del Euro’, con una referencia a los numerosos problemas que la crisis eco-nómica ha ocasionado a las familias y al inquebrantable poder del dinero. La falla in-fantil, rematada por unos grandes corazones, rememo-ra ‘Los amores de la infancia’.

La Cremà de estos monumen-tos será el final de un año de trabajo e ilusión que han vi-viedo con especial intensidad la Fallera Mayor, Beatriz So-lar, el Presidente, Paco Gimé-nez, la Fallera Mayor Infantil, Celia Zaragoza, y el Presiden-te infantil, Andreu Cortina.

Pero mientras llega ese momento, para estos días la comisión ha preparado un amplio programa de actos con talleres, globotas, par-ques infantiles, comidas, ce-nas, pasacalles... También se celebrará la tradicional ofren-da a la Mare de Déu dels Des-amparats, el miércoles 18 de marzo, y la misa en honor a Sant Josep, el 19. Además, la pólvora anunciará cada día que los falleros y falleras de Massalfassar viven su sema-na grande.

M. R. - Massalfassar

Page 22: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

22 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

Page 23: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

23Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

ESPECIAL FALLAS/ALMÀSSERA/ALBORAYA

Alboraya ya está en Fallas. La Crida y la inauguración de la Exposición del Ninot mar-caron el inicio oficial de las Fallas 2015.

Yolanda Sánchez, Silvia Es-teve, Andrea Soriano, Rebeca López, Olaya Vicente, Laura Martínez y Jessica Gálvez, las siete falleras mayores de cada una de las Fallas del munici-pio animaron al grito “que visca Alboraia, visca València i Visca les Falles” a todos los falleros y vecinos a disfrutar y participar en la fiesta.

El alcalde, Miguel Chava-rría, acompañó durante el evento a todas las falleras y en su discurso, entre rimas y versos valencianos exaltó el protagonismo de la fiesta fa-llera en el municipio.

La plaza del Carmen se convirtió en el centro neurál-gico de las comisiones falle-ras donde se reunieron todas para recibir con ilusión la Cri-da fallera de este año.

Y para estos días de fallas, el Ayuntamiento de Albora-ya ha puesto en marcha a través del #selfiefallero una iniciativa divertida para dar a conocer cómo se viven las fallas en cada uno de los ca-sales del municipio. Las sie-te comisiones; Falla Calvet,

Las comisiones de Alboraya ponen de moda en el municipio el #selfiefallero ·El Hotel Olimpia acoge la Gala con la entrega de los ‘bunyols d’or amb brillants i fulles de llorer’ y de los premios del Ninot

M. R. - Alboraya

Falla del Poble, Falla Miracle, Nou i Cabañal, Falla Platja Patacona-Camí de Vera, Falla Port Saplaya y la Falla Rei en

Jaume, participan activamen-te enviando sus fotografías a las redes sociales del Consis-torio.

Por otra parte, el Hotel Olympia acogió la Gala Fallera de Alboraya, evento que sirvió para realizar la entrega de los

‘bunyols d’or amb brillants i fulles de llorer’ y de los pre-mios al ‘Ninot Indultat’ infan-til y mayor.

Los falleros y falleras de la localidad se vuelcan en los distintos actos previos a la celebración de la semana grande. Abajo derecha, un #selfiefallero. //EPDA

Page 24: Ja estem en Falles! · lo cargaron y prohibieron las corridas de toros. Ahora, como antes decía, alguno muy equivo-cado piensa que con el toro en la calle eso no va a ocurrir

24 Viernes, 13 al jueves 26 de marzo de 2015 L’HORTA NORD

ESPECIAL FALLAS/MASSAMAGRELL/BURJASSOT

Con la llamada desde el balcón del Ayuntamiento em-pezaron las fiestas josefinas en Massamagrell. Las Falle-ras Mayores de las siete co-misiones invitaron a los veci-nos a disfrutar de estos días, para los que se ha diseñado una variada programación.

La semana grande comen-zará este sábado, 14 de mar-zo, con el ‘Cant de l’estoreta’. A las 16 horas, los pequeños se concentrarán en la pla-za Martínez Beneyto, desde donde dará comienzo el pa-sacalle para la recogida de trastos viejos por los distin-tos casales con un tractor. A las 19 horas, se encenderá la hoguera y tendrá lugar el ‘Cant de l’estoreta’.

Al día siguiente, llegará uno de los momentos más importantes, la plantà de los monumentos falleros que, por unos días, cambiarán la fisonomía del municipio. La visita del jurado precederá a la jornada de entrega de

premios que será el lunes 16 a partir de las 18 horas, cuando los falleros y falleras se concentrarán en la plaza Constitución para conocer los ganadores, tanto en mo-numento como en ninot e in-genio y gracia. El miércoles se vivirá uno de los momen-tos más emovitos de las fies-tas josefinas con la ofrenda a la Mare de Déu dels Desam-parats. El acto dará comien-zo a las 17.30 horas y reco-

rrerá las calles habituales hasta llegar a la iglesia Sant Juan Evagelista. Al terminar la ofrenda, el sonido, el co-lor y el olor de la pólvora del castillo de fuegos de artificio recordará a todos los vecinos que la localidad está en fies-tas.

De esta manera se llegará al día principal de la sema-na grande de las fallas, el 19 de marzo, festividad de San José. La jornada comenza-

rá a las 11.30 horas con un pasacalle que recorrerá el municipio hasta llegar a la iglesia, donde se oficiará un misa en honor al patrón de los valencianos. El acto con-cluirá con el estruendo de la Mascletà en la plaza Nòria. A continuación, la fiesta se trasladará a los casales de las comisiones hasta que lle-gue el momento de prender la mecha que pondrá fin la las Fallas 2015.

M. R. - Massamagrell

La Crida desde el balcón del Ayuntamiento marca un año más el inicio de las fiestas josefinas. //EPDA

Saluda

Como cada año, se aproxima el mes de marzo y con él las calles de Massamagrell se llenan de vida. Poco a poco, Massamagrell va impregnán-dose del espíritu fallero: el colorido, el ruido de la pólvora, el sonido de la música y el bullicio de los falleros van creciendo hasta impregnar el úl-timo rincón de este municipio fallero.

En breve nos encontraremos in-mersos en la Semana Fallera, una semana en la que Massamagrell se convierte en un gran escenario. La tradición valenciana sale a escena con todo su esplendor, las mujeres lucen sus mejores trajes tradicionales, las bandas y los pasacalles recorren las calles, las tracas y el olor a pólvora se perciben por doquier. Y cómo no, la sá-tira e ingenio de los monumentos nos hacen sonreír con las críticas humorís-ticas de los acontecimientos del año.

Es tiempo de salir y de participar de los actos que se publican en el libro que tenéis en vuestras manos. Un gran número de actos, preparados durante todo este año con mucho esfuerzo y trabajo tanto por parte de las Fallas como de la Junta Local Fallera, y en los que desde el Ayuntamiento prestamos toda la colaboración y ayuda necesa-ria para que se desarrollen con éxito.

Si alguien tiene protagonismo en las Fallas, éstas son las Falleras Ma-yores. Quiero aprovechar estas líneas para felicitar a las representantes de las siete comisiones falleras de nues-tra localidad y desearles que disfruten al máximo de este reinado. Reconocer también la gran labor que hacen las co-misiones falleras, deseándoles a todas que el trabajo de todo el año culmine con una espléndidas fiestas falleras. Y por supuesto, agradecer a los miem-bros de Junta Local la inestimable labor de coordinación y preparación de todos los actos de las Fallas 2015.

Y ahora me dirijo a todos los que esperáis con entusiasmo estas fiestas, a todos los que vivís inten-samente las Fallas. Os deseo que disfrutéis de este tiempo merecido de ocio y diversión. Felices Fallas!

MIGUEL BAILACH

AlcaldeLos actos falleros continúan con el ‘Cant de l’estoreta’ ·Las comisiones falleras viven con intensidad la semana grande que culminará con la Cremà

Burjassot muestra su rostro solidario ·Los falleros de las 13 comisiones y los ciudadanos podrán depositar alimentos para Cáritas

BURJASSOT

El lunes 16 de marzo las fallas de Burjassot van a ren-dir homenaje a su patrona, la Virgen de la Cabeza, en la emotiva ofrenda que lleva a falleros y falleras de las 13 comisiones del municipio a recorrer las calles del pueblo para dejar bajo su manto sus ramos de flores. Pero, este año, la ofrenda va a ser toda-vía más especial ya que, los falleros van a ser solidarios

con quienes más lo necesi-tan. A iniciativa de la Agrupa-ción de Fallas de Burjassot, que integra a las 13 comisio-nes, junto al Consistorio, los falleros que participen en la ofrenda, al igual de todos los ciudadanos que quieran tam-bién aportar su granito de arena a esta ofrenda solida-ria, podrán depositar en un remolque que se situará en la plaza Jaume I, un kilo de comida no perecedera. Todos los alimentos recogidos se-rán entregado a Cáritas.

M. R. - Burjassot

Las falleras y falleros de Burjassot durante la ofrenda del pasado año.