j o s a p h a t d e l e Ó n c h Á v e z ¿qué le pasó? · 2011-04-12 · bino cuando fue...

1
Miércoles 30 de marzo de 2011 , Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2B OPINIÓN EDITORIAL Atonía gubernamental A punto de cumplirse los cuatro prime- ros meses de gestión del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se obser- va una marcada atonía y parálisis. A excepción de la Secretaría de las Infraestructu- ras y Desarrollo Sustentable (SINFRA), cuyo ti- tular afirmó recientemente haber concluido cen- tenas de obras, no se advierte por ningún lado que haya una intensa actividad gubernamen- tal, sobre todo en materia de obra pública. En este mismo espacio ayer, comentamos que exis- te preocupación en la ciudadanía respecto a ru- bros que quedaron pendientes el gobierno pa- sado, como es el reacomodo de varias comuni- dades serranas; la reparación de la infraestructu- ra dañada por las tormentas del año pasado y el desazolve de ríos y afluentes, sobre todo aquellos que provocaron graves inundaciones en colonias como La Cascada y algunas áreas pobladas de San Felipe del Agua. Y la preocupación ciudada- na se justifica en el sentido de que ya vienen las lluvias y no solamente no se han reparado los da- ños sino que además, ya detectadas las zonas de riesgo, nada se ha hecho para evitar nuevas con- tingencias. La justificación del nuevo equipo de gobierno es que no tiene recursos o que los del gobierno pasado se llevaron todo. Ello, sin em- bargo, carece de sustento, pues en cada ejercicio existe un presupuesto que ha sido previamente asignado. El ardid de estar echándole la culpa al de atrás ya dejó de ser eficaz. La ciudadanía exi- ge que haya programas y planes prácticos para atender no sólo a las zonas de riesgo sino en ge- neral a toda la población. La atonía gubernamental, traducida en apa- tía y desinterés, en nada contribuya a elevar los bonos del actual gobierno, sino que por el con- trario, a perder la confianza. A la fecha –y mucho hemos insistido en ello- no se ha dado a conocer al pueblo de Oaxaca cuáles serán las prioridades de este gobierno; qué obras importantes serán continuadas y cuáles no; en qué ejes de gobier- no se habrá de cimentar el Plan Estatal de Desa- rrollo; cuáles serán los fundamentos y recursos de los programas sociales, si es que habrá, etc. En los últimos días trascendió que el gobernador Gabino Cué habría asistido a Washington, D.C., la capital federal de los Estados Unidos de Amé- rica, para participar en la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin embargo, no se han dado a conocer los bene- ficios a su gobierno, habida cuenta de que dicho organismos multilateral ha tenido la vista pues- ta en la entidad y no precisamente porque haya aquí la mejor expresión de la defensa de las ga- rantías individuales. Municipios a la deriva E l bloqueo que por varias horas man- tuvieron en la Carretera Internacional, algunas agencias del municipio ete- co, de San Pablo, con el consecuen- te daño a miles y miles de automovilistas y veci- nos que ya no pudieron llegar a sus labores, no fue otra cosa sino la expresión más acabada de la superficialidad y la torpeza con la que se con- ducen hoy en días los funcionarios del gobierno de Gabino Cué, sobre todo en ese crisol de la in- competencia y la apatía llamada Secretaría Ge- neral de Gobierno. Con justa razón, las agencias municipales de dicho municipio conurbado es- tán exigiendo las participaciones que les corres- ponden de acuerdo a la ley, pues al menos San Sebastián, se encontró con las arcas vacías, ha- bida cuenta de los malos manejos que se die- ron en el pasado. Sin embargo, hay cerrazón de parte de las autoridades municipales de ceder lo que les corresponde a las citadas agencias. Los representantes de las comunidades afecta- das han recurrido a las altas autoridades del go- bierno estatal, encontrándose con un sinfín de trabas, pretextos y aplazamientos. Los servido- res públicos designados para el tratamiento de la problemática con los municipios, simplemen- te se encogen de hombros, exhibiendo su igno- rancia, falta de oficio político, tacto y sensibili- dad. Y es que el asunto de los municipios ya no es tratado en los ámbitos de la Secretaría Gene- ral de Gobierno, sino en la secretaría particular del ejecutivo estatal, en donde el titular de di- cha área auxiliar, Benjamín Robles Montoya, ha asumido poderes meta-constitucionales, que ni le competen ni nadie le ha otorgado. Como ya se ha dicho en el bloque anterior, el gobierno de Gabino Cué ha desencantado a la ciudadanía oaxaqueña. No hay una sola voz ciu- dadana que diga hoy que éste es el cambio que esperamos, sino que todo cambió para seguir igual; que se hizo realidad la vieja consigna de “¡Quítate tú para ponerme yo!” . Los bloqueos, las marchas, las afrentas a los derechos civiles y po- líticos de los ciudadanos están a la orden del día. Hay razón a veces que los mentores afiliados a la Sección 22 tomen posturas extremas, si existe tal torpeza para resolver sus demandas, que se tiene que llegar a medidas extremas para hacerse es- cuchar. La protesta de las comunidades del Valle de Etla, se había venido anunciando desde hace varios días. A los concejales de las agencias se les hizo dar una y mil vueltas, sin resolver sus de- mandas. ¿Cómo entonces decir a los cuatro vien- tos que en Oaxaca hay estabilidad política, si los mismos funcionarios son los que fomentan con su torpeza, la ingobernabilidad y situaciones tan deplorables como el bloqueo de ayer? Q ué correcta aplicación a la situación que actualmente vivimos en Oaxa- ca, tiene la frase aquella que ya mencioné en alguna ocasión y que se atribuye al escritor y fabulista Cayo Julio Fe- dro y que dice: “En un cambio de gobierno, rara vez el pobre cambia de otra cosa que del nom- bre de su amo” . Y es que todos nos hemos que- dado esperando el tan propagado cambio en la forma de gobernar y el cumplimiento de un sin- fín de promesas efectuadas durante la campa- ña política del actual titular del ejecutivo esta- tal. Lo único que ha sucedido es el cambio de nombre de los amos, pues nada se ha transfor- mado, corregido o innovado y todo sigue igual, sino es que peor, en nuestro sufridísimo esta- do de Oaxaca. La corrupción, el abandono, la irresponsabilidad, los oídos sordos a la deman- da popular, la impunidad, la anarquía, la inse- guridad, marchas, bloqueos, ambulantaje, el discurso doble, falaz y artificioso. Todo igual al gobierno anterior tan repudiado por la ciuda- danía que acudió masivamente a las urnas a emitir su voto esperanzado en substituir un ré- gimen autoritario e incapaz por un cambio que nunca ha llegado. Los coalicionistas, dentro de ellos el diri- gente nacional del Partido Convergencia Luis Walton Aburto en su visita al Mejor Diario de Oaxaca, en fechas recientes, manifestó una opinión que resulta a todas luces obtusa, por decir lo menos, cuando señala que no va a ser fácil hacer un buen gobierno en Oaxaca, pero el gobernador merece una oportunidad de dos o tres meses “si no da resultados a los 100 días, pues ya los dará a los 120 o 140 días, lo impor- tante es que aporte resultados que den con- fianza a la ciudadanía” . Vaya torpeza. Enton- ces si no da resultados en 140 días ya los dará a los 300 o a los seis años. Mientras eso suce- de, espérense tantito, al fin Oaxaca está estable, con un fuerte desarrollo económico, en paz y en orden y no necesita de resultados inmedia- tos por lo que podremos esperar 25 años para empezar a palpar los cambios urgentes que requiere nuestro estado para su recuperación. Así piensan los partidarios del actual gobierno. O si no escúchelos en los noticieros radiofóni- cos en los que participa la ciudadanía: “Gabino no tiene una varita mágica para cambiar las cosas de inmediato; será muy di- fícil desmantelar 80 años de gobiernos priistas; denle la oportunidad a Gabino apenas empie- za” y otras lindezas por el estilo. Si no se iba a poder para qué carambas se comprometen y engañan al pueblo con falsas promesas. Ade- más, sólo un ignorante y de los más dañinos como son los políticos ignorantes, trata de des- truir y de desmantelar algo con 80 años de vida, sin tomar las experiencias positivas y desechar y transformar lo negativo. Sólo destruir y el quíta- te tú que “hay” te voy yo, como está sucediendo. Estos ignorantes no se dan cuenta que no se le puede atribuir al PRI todos los males, pues quié- rase o no el PRI desempeñó un importantísimo papel en la estabilidad política y el desarrollo del país en la mayor parte del siglo pasado y pensar en contrario es ocioso e insensato. El pueblo ya empieza a hacer escarnio de Gabino y el cambio y la sabiduría popular es cruel y demoledora pero refleja la percepción que se tiene de las cosas. Muchos nos pregun- tamos ¿Qué le pasó a Gabino que no ha podi- do siquiera consolidar y legitimar su gobierno? Numerosos oaxaqueños comentan que éste no es el Gabino que conocimos al frente de la pre- sidencia municipal, que lo notan ausente, dis- traído, desconcentrado y desconcertado, como que hizo demasiados compromisos para poder llegar a ser gobernador de Oaxaca y que ahora no los puede cumplir o que los está cumplien- do a costa de su autoridad y del futuro de su go- bierno y el del pueblo oaxaqueño. Otros afirman que está maniatado por el gabinete de inútiles que formó y que aún ni siquiera ha podido aca- bar de integrar. En la procuraduría sólo se han efectuado cambios superficiales. En la Agen- cia Estatal de Investigaciones tienen como en- cargado a un ex sargento del ejército, que estu- dió sólo la secundaria y con una larga cola que le pisen, inexperto, corrupto y torpe en el trato con sus subalternos y además rodeado de co- laboradores de un negro historial, como la ma- yoría de los integrantes del gabinete. En la di- rección de tránsito no hay titular y los emplea- dos lo aprovechan indiscriminadamente para llenarse los bolsillos de manera ilícita, pues en esa dependencia se comercia hasta con el pa- pel. Bloquean calles so pretexto de instalaciones deficientes, siendo la verdad que sólo están en ellas por pequeños lapsos pues se la pasan en las afueras del edificio negociando permisos, li- cencias y documentación de manera ilícita o re- cogiendo a sus hijos de las escuelas para con- vertir la dependencia en una guardería infantil a ciertas horas del día. El IEEA envuelto en escán- dalos, bloqueos a las oficinas, chismes y corrup- ción. La Secretaría de Administración sin poder integrar el catálogo de puestos y despidiendo a troche y moche a cuantos pueden sin medir consecuencias. También todos los demás están igual, iniciando por la secretaría de gobierno y sus subsecretarios, lugares donde impera la in- eficiencia. ¿Qué le pasó a Gabino? ¿Dónde que- dó el cambio? Se lo guardó el mesero. El ingenio y la creatividad que demostró Ga- bino cuando fue presidente municipal ya se le agotaron, pues ha llegado al extremo de copiar en todo lo que se puede al gobierno del D.F. de Marcelo Ebrard, máximo representante del po- pulismo en el país junto con López Obrador. Si no veamos: la pista de patinaje, los paseos en bi- cicleta, los apoyos a personas de la tercera edad, las becas a los escolapios, los uniformes escola- res, la ley para regular el uso de la fuerza públi- ca, próximamente los matrimonios gay, la lega- lización del aborto y un sinfín de acciones del más puro populismo copiadas al gobierno de la Ciudad de México que vemos y veremos en un futuro próximo. Acciones intranscendentes y electoreras que en nada benefician al desarrollo de nuestra entidad. Han transcurrido ya los 120 días que pidió Gabino para hacer un balance de su gobierno y lo único que encontramos es desorden, anar- quía, apatía, negligencia, omisión y una gran decepción y desengaño de la nueva adminis- tración estatal. Si bien es cierto que hay nume- rosos problemas heredados de la bien llama- da “docena trágica” , se debe tener la capacidad, la habilidad y el ingenio para superarlos y salir adelante y no perder el tiempo en lamentacio- nes y en la búsqueda de culpables. Si se va a ac- tuar en contra de los saqueadores del patrimo- nio de los oaxaqueños, como lo exige el pueblo, que se haga ya y se deje de estar haciendo tan- ta alharaca con el petate del muerto. Más allá del populismo sin bandera, de tanta demago- gia, le hace falta al gobierno gabinista respues- tas inmediatas a la demanda popular y el cum- plimiento a la brevedad de las promesas hechas en campaña. Ya basta de tanta ficción. A todo esto surge la pregunta ¿Qué le pasó a Gabino? “Nos veremos pronto” . Abur. J usto ahora que está a prueba la seguridad del uso de la energía nuclear, sería pertinente y oportuno consi- derar el desarrollo de fuentes energéticas alternas re- novables para garantizar, además de la seguridad, la generación de este vital recurso para el desarrollo nacional. ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUEN- TA EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LA PRO- DUCCIÓN DEL HIDRÓGENO LIMPIO. La poca cultura de desarrollo tecnológico que actual- mente se tiene en el país hace que dependa totalmen- te del extranjero en casi todas las tecnologías energéticas renovables y que no se aproveche al máximo el potencial intelectual que posee, por lo que cualquier estrategia de desarrollo debe ser vista en primera instancia desde este punto de vista. El desarrollo de nuevas capacidades para garantizar las futuras generaciones de desarrolladores y el establecimiento de una política federal y estatal de incen- tivos que propicie que tanto a la industria como los inves- tigadores realicen esfuerzos conjuntos para el desarrollo de tecnologías energéticas propias. ESTUDIO Y MODELACIÓN DE ESTRATEGIAS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y DE DESARROLLO SUS- TENTABLE DE LAS TECNOLOGÍAS ANALIZADAS. Se hicieron modelaciones de prospectivas de desarrollo sustentables integral determinándose que no es posible se- guir desarrollando el uso de energías renovables y en espe- cial la eólica sin una estrategia bien concebida que garanti- ce la supervivencia de los proyectos a largo plazo sin descui- dar el desarrollo social de la región. La tecnología solar, aun cuando se ha logrado dismi- nuir los costos de producción en el mundo, la deman- da sigue siendo muy superior a la oferta, y por ende, se mantienen precios altos de watts pico de panel fotovol- taico mientras los aerogeneradores incrementaron sus precios antes de la crisis mundial debido a la gran de- manda que tenían al ser una tecnología que se encuen- tra en constante desarrollo e innovación se han mante- nido sus precios con cierta estabilidad. Se pronostica una reducción de costos en la manufactu- ra de aerogeneradores debido al desarrollo de tecnologías propias y la disminución de costos por concepto de trans- porte, aranceles y otros que dan como resultado la produc- ción de hidrógeno con costos inferior a los 3 USD/Kg ENTRE LAS CONCLUSIONES MÁS IMPORTANTES DEL ESTUDIO SE PUEDEN CITAR: El máximo aprovechamiento del potencial eólico del Ist- mo de Tehuantepec tiene muchas barreras técnicas sin so- luciones inmediatas, lo que implica, que en el mejor de los escenarios actuales no se puede explotar todo su potencial en los próximos 20 años. 1- Se necesita desarrollar fuentes alternas en la re- gión como la solar, hidráulica y biomasa para suplir los pro- blemas de intermitencia de la energía eólica sin comprome- ter el medio ambiente. 2- La producción de hidrógeno a partir de la ener- gía eólica y solar puede contribuir en el futuro a la evacua- ción del gran potencial eólico del Istmo de Tehuantepec de forma económicamente factible, si se desarrollan tecnolo- gías propias que garanticen costos capitales competitivos. 3- Es imprescindible desarrollar tecnologías propias si se quiere lograr el verdadero desarrollo sostenible. Considerando y reflexionando, a la vez, sobre el señala- miento que de este proyecto se desprende, de que el país adolece de la falta de una cultura de desarrollo, por lo que, tanto científica como tecnológicamente depende del extran- jero, El Imparcial, con el propósito de mantenerlos mejor in- formados, respetables lectora, lector, solicitó a los responsa- bles- de manera ex profesa- más información sobre los al- cances y el posible aprovechamiento de estos resultados. 1--¿QUÉ CANTIDAD DE HIDRÓGENO SE OBTUVO? --Según las simulaciones, en las condiciones de vien- to del Istmo de Tehuantepec, con un parque eólico de 500 MW, se pueden obtener 15,552 ton/año de hidrógeno 2-- DADO QUE EL HIDRÓGENO NO SE ENCUENTRA SÓLO, SINO MEZCLADO CON EL AGUA, Y QUE CON EL OXÍGENO FORMA AGUA, ¿QUÉ TIPO DE AGUA-dulce o de mar-SE UTILIZÓ EN SU OBTENCIÓN? --Agua dulce 3-- ¿CÓMO SE ALMACENA Y CÓMO SE TRANS- PORTA? --El hidrógeno se almacena en tanques especialmen- te diseñados para este gas y puede transportarse en pi- pas o ductos. 4-- ¿YA ESTÁ SIENDO APROVECHADO Y EN DÓNDE? --El hidrógeno se utiliza actualmente en muchas aplica- ciones como son: la industria química, refinerías, medicina, en cohetes de naves espaciales y varios países desarrollados realizan esfuerzos para convertirlo en el combustible del fu- turo para los automóviles, barcos, aviones, generación distri- buida de electricidad y otras. 5--¿YA FUE PRESENTADO AL GOBIERNO DEL ESTA- DO ESTE PROYECTO CONCLUIDO? --El proyecto se presentó a la Dirección de Proyectos Es- tratégicos y Energías Renovables de la Secretaría de Econo- mía del Estado de Oaxaca y en el Programa para el Desarro- llo del Istmo de Tehuantepec se valora el hidrógeno como una de las alternativas de aprovechamiento del recurso eó- lico y evacuación de energía. 6--¿YA SE LE HA PROPUESTO A LAS EMPRESAS EÓ- LICAS INSTALADAS EN LA REGIÓN DEL ISTMO ESTE PROYECTO PARA SU VENTA Y EXPLOTACIÓN? --No es un proyecto diseñado para venderlo a la indus- tria, sino para tomar decisiones en estrategias de desarrollo e investigación a nivel nacional y estatal. 7--¿ES FACTIBLE EXPORTAR ESTE PROYECTO PARA SU EXPLOTACIÓN A LAS EMPRESAS QUE LO DESEEN OBTENER? --No. Para el desarrollo del hidrógeno no basta con la voluntad de una u otras empresas en desarrollar tecno- logías, se necesitan estrategias nacionales que promue- van que las empresas y los centros de investigación desa- rrollen las tecnologías y se logre la infraestructura de pro- ducción y distribución. [email protected] Proyectos de investigación científica tecnológica del SUNEO concluidos Diego ALCALÁ PONCE PARTE II DE II ¿Qué le pasó? SEGURIDAD PÚBLICA Josaphat DE LEÓN CHÁVEZ

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: J o s a p h a t D E L E Ó N C H Á V E Z ¿Qué le pasó? · 2011-04-12 · bino cuando fue presidente municipal ya se le agotaron, pues ha llegado al extremo de copiar en todo lo

Miércoles 30 de marzo de 2011 , Oaxaca de Juárez, Oaxaca.2B OPINIÓN

Editorial

Atonía gubernamental

A punto de cumplirse los cuatro prime-ros meses de gestión del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se obser-va una marcada atonía y parálisis. A

excepción de la Secretaría de las Infraestructu-ras y Desarrollo Sustentable (SINFRA), cuyo ti-tular afirmó recientemente haber concluido cen-tenas de obras, no se advierte por ningún lado que haya una intensa actividad gubernamen-tal, sobre todo en materia de obra pública. En este mismo espacio ayer, comentamos que exis-te preocupación en la ciudadanía respecto a ru-bros que quedaron pendientes el gobierno pa-sado, como es el reacomodo de varias comuni-dades serranas; la reparación de la infraestructu-ra dañada por las tormentas del año pasado y el desazolve de ríos y afluentes, sobre todo aquellos que provocaron graves inundaciones en colonias como La Cascada y algunas áreas pobladas de San Felipe del Agua. Y la preocupación ciudada-na se justifica en el sentido de que ya vienen las lluvias y no solamente no se han reparado los da-ños sino que además, ya detectadas las zonas de riesgo, nada se ha hecho para evitar nuevas con-tingencias. La justificación del nuevo equipo de gobierno es que no tiene recursos o que los del gobierno pasado se llevaron todo. Ello, sin em-bargo, carece de sustento, pues en cada ejercicio existe un presupuesto que ha sido previamente asignado. El ardid de estar echándole la culpa al de atrás ya dejó de ser eficaz. La ciudadanía exi-ge que haya programas y planes prácticos para atender no sólo a las zonas de riesgo sino en ge-neral a toda la población.

La atonía gubernamental, traducida en apa-tía y desinterés, en nada contribuya a elevar los bonos del actual gobierno, sino que por el con-trario, a perder la confianza. A la fecha –y mucho hemos insistido en ello- no se ha dado a conocer al pueblo de Oaxaca cuáles serán las prioridades de este gobierno; qué obras importantes serán continuadas y cuáles no; en qué ejes de gobier-no se habrá de cimentar el Plan Estatal de Desa-rrollo; cuáles serán los fundamentos y recursos de los programas sociales, si es que habrá, etc. En los últimos días trascendió que el gobernador Gabino Cué habría asistido a Washington, D.C., la capital federal de los Estados Unidos de Amé-rica, para participar en la reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin embargo, no se han dado a conocer los bene-ficios a su gobierno, habida cuenta de que dicho organismos multilateral ha tenido la vista pues-ta en la entidad y no precisamente porque haya aquí la mejor expresión de la defensa de las ga-rantías individuales.

Municipios a la deriva

E l bloqueo que por varias horas man-tuvieron en la Carretera Internacional, algunas agencias del municipio ete-co, de San Pablo, con el consecuen-

te daño a miles y miles de automovilistas y veci-nos que ya no pudieron llegar a sus labores, no fue otra cosa sino la expresión más acabada de la superficialidad y la torpeza con la que se con-ducen hoy en días los funcionarios del gobierno de Gabino Cué, sobre todo en ese crisol de la in-competencia y la apatía llamada Secretaría Ge-neral de Gobierno. Con justa razón, las agencias municipales de dicho municipio conurbado es-tán exigiendo las participaciones que les corres-ponden de acuerdo a la ley, pues al menos San Sebastián, se encontró con las arcas vacías, ha-bida cuenta de los malos manejos que se die-ron en el pasado. Sin embargo, hay cerrazón de parte de las autoridades municipales de ceder lo que les corresponde a las citadas agencias. Los representantes de las comunidades afecta-das han recurrido a las altas autoridades del go-bierno estatal, encontrándose con un sinfín de trabas, pretextos y aplazamientos. Los servido-res públicos designados para el tratamiento de la problemática con los municipios, simplemen-te se encogen de hombros, exhibiendo su igno-rancia, falta de oficio político, tacto y sensibili-dad. Y es que el asunto de los municipios ya no es tratado en los ámbitos de la Secretaría Gene-ral de Gobierno, sino en la secretaría particular del ejecutivo estatal, en donde el titular de di-cha área auxiliar, Benjamín Robles Montoya, ha asumido poderes meta-constitucionales, que ni le competen ni nadie le ha otorgado.

Como ya se ha dicho en el bloque anterior, el gobierno de Gabino Cué ha desencantado a la ciudadanía oaxaqueña. No hay una sola voz ciu-dadana que diga hoy que éste es el cambio que esperamos, sino que todo cambió para seguir igual; que se hizo realidad la vieja consigna de “¡Quítate tú para ponerme yo!”. Los bloqueos, las marchas, las afrentas a los derechos civiles y po-líticos de los ciudadanos están a la orden del día. Hay razón a veces que los mentores afiliados a la Sección 22 tomen posturas extremas, si existe tal torpeza para resolver sus demandas, que se tiene que llegar a medidas extremas para hacerse es-cuchar. La protesta de las comunidades del Valle de Etla, se había venido anunciando desde hace varios días. A los concejales de las agencias se les hizo dar una y mil vueltas, sin resolver sus de-mandas. ¿Cómo entonces decir a los cuatro vien-tos que en Oaxaca hay estabilidad política, si los mismos funcionarios son los que fomentan con su torpeza, la ingobernabilidad y situaciones tan deplorables como el bloqueo de ayer?

Qué correcta aplicación a la situación que actualmente vivimos en Oaxa-ca, tiene la frase aquella que ya mencioné en alguna ocasión y que

se atribuye al escritor y fabulista Cayo Julio Fe-dro y que dice: “En un cambio de gobierno, rara vez el pobre cambia de otra cosa que del nom-bre de su amo”. Y es que todos nos hemos que-dado esperando el tan propagado cambio en la forma de gobernar y el cumplimiento de un sin-fín de promesas efectuadas durante la campa-ña política del actual titular del ejecutivo esta-tal. Lo único que ha sucedido es el cambio de nombre de los amos, pues nada se ha transfor-mado, corregido o innovado y todo sigue igual, sino es que peor, en nuestro sufridísimo esta-do de Oaxaca. La corrupción, el abandono, la irresponsabilidad, los oídos sordos a la deman-da popular, la impunidad, la anarquía, la inse-guridad, marchas, bloqueos, ambulantaje, el discurso doble, falaz y artificioso. Todo igual al gobierno anterior tan repudiado por la ciuda-danía que acudió masivamente a las urnas a emitir su voto esperanzado en substituir un ré-gimen autoritario e incapaz por un cambio que nunca ha llegado.

Los coalicionistas, dentro de ellos el diri-gente nacional del Partido Convergencia Luis Walton Aburto en su visita al Mejor Diario de Oaxaca, en fechas recientes, manifestó una opinión que resulta a todas luces obtusa, por decir lo menos, cuando señala que no va a ser fácil hacer un buen gobierno en Oaxaca, pero el gobernador merece una oportunidad de dos o tres meses “si no da resultados a los 100 días, pues ya los dará a los 120 o 140 días, lo impor-tante es que aporte resultados que den con-fianza a la ciudadanía”. Vaya torpeza. Enton-ces si no da resultados en 140 días ya los dará a los 300 o a los seis años. Mientras eso suce-de, espérense tantito, al fin Oaxaca está estable, con un fuerte desarrollo económico, en paz y en orden y no necesita de resultados inmedia-tos por lo que podremos esperar 25 años para empezar a palpar los cambios urgentes que requiere nuestro estado para su recuperación. Así piensan los partidarios del actual gobierno. O si no escúchelos en los noticieros radiofóni-cos en los que participa la ciudadanía:

“Gabino no tiene una varita mágica para cambiar las cosas de inmediato; será muy di-fícil desmantelar 80 años de gobiernos priistas; denle la oportunidad a Gabino apenas empie-za” y otras lindezas por el estilo. Si no se iba a poder para qué carambas se comprometen y engañan al pueblo con falsas promesas. Ade-más, sólo un ignorante y de los más dañinos como son los políticos ignorantes, trata de des-truir y de desmantelar algo con 80 años de vida, sin tomar las experiencias positivas y desechar y transformar lo negativo. Sólo destruir y el quíta-te tú que “hay” te voy yo, como está sucediendo. Estos ignorantes no se dan cuenta que no se le puede atribuir al PRI todos los males, pues quié-rase o no el PRI desempeñó un importantísimo papel en la estabilidad política y el desarrollo del país en la mayor parte del siglo pasado y pensar en contrario es ocioso e insensato.

El pueblo ya empieza a hacer escarnio de Gabino y el cambio y la sabiduría popular es cruel y demoledora pero refleja la percepción que se tiene de las cosas. Muchos nos pregun-tamos ¿Qué le pasó a Gabino que no ha podi-do siquiera consolidar y legitimar su gobierno? Numerosos oaxaqueños comentan que éste no es el Gabino que conocimos al frente de la pre-sidencia municipal, que lo notan ausente, dis-

traído, desconcentrado y desconcertado, como que hizo demasiados compromisos para poder llegar a ser gobernador de Oaxaca y que ahora no los puede cumplir o que los está cumplien-do a costa de su autoridad y del futuro de su go-bierno y el del pueblo oaxaqueño. Otros afirman que está maniatado por el gabinete de inútiles que formó y que aún ni siquiera ha podido aca-bar de integrar. En la procuraduría sólo se han efectuado cambios superficiales. En la Agen-cia Estatal de Investigaciones tienen como en-cargado a un ex sargento del ejército, que estu-dió sólo la secundaria y con una larga cola que le pisen, inexperto, corrupto y torpe en el trato con sus subalternos y además rodeado de co-laboradores de un negro historial, como la ma-yoría de los integrantes del gabinete. En la di-rección de tránsito no hay titular y los emplea-dos lo aprovechan indiscriminadamente para llenarse los bolsillos de manera ilícita, pues en esa dependencia se comercia hasta con el pa-pel. Bloquean calles so pretexto de instalaciones deficientes, siendo la verdad que sólo están en ellas por pequeños lapsos pues se la pasan en las afueras del edificio negociando permisos, li-cencias y documentación de manera ilícita o re-cogiendo a sus hijos de las escuelas para con-vertir la dependencia en una guardería infantil a ciertas horas del día. El IEEA envuelto en escán-dalos, bloqueos a las oficinas, chismes y corrup-ción. La Secretaría de Administración sin poder integrar el catálogo de puestos y despidiendo a troche y moche a cuantos pueden sin medir consecuencias. También todos los demás están igual, iniciando por la secretaría de gobierno y sus subsecretarios, lugares donde impera la in-eficiencia. ¿Qué le pasó a Gabino? ¿Dónde que-dó el cambio? Se lo guardó el mesero.

El ingenio y la creatividad que demostró Ga-bino cuando fue presidente municipal ya se le agotaron, pues ha llegado al extremo de copiar en todo lo que se puede al gobierno del D.F. de Marcelo Ebrard, máximo representante del po-pulismo en el país junto con López Obrador. Si no veamos: la pista de patinaje, los paseos en bi-cicleta, los apoyos a personas de la tercera edad, las becas a los escolapios, los uniformes escola-res, la ley para regular el uso de la fuerza públi-ca, próximamente los matrimonios gay, la lega-lización del aborto y un sinfín de acciones del más puro populismo copiadas al gobierno de la Ciudad de México que vemos y veremos en un futuro próximo. Acciones intranscendentes y electoreras que en nada benefician al desarrollo de nuestra entidad.

Han transcurrido ya los 120 días que pidió Gabino para hacer un balance de su gobierno y lo único que encontramos es desorden, anar-quía, apatía, negligencia, omisión y una gran decepción y desengaño de la nueva adminis-tración estatal. Si bien es cierto que hay nume-rosos problemas heredados de la bien llama-da “docena trágica”, se debe tener la capacidad, la habilidad y el ingenio para superarlos y salir adelante y no perder el tiempo en lamentacio-nes y en la búsqueda de culpables. Si se va a ac-tuar en contra de los saqueadores del patrimo-nio de los oaxaqueños, como lo exige el pueblo, que se haga ya y se deje de estar haciendo tan-ta alharaca con el petate del muerto. Más allá del populismo sin bandera, de tanta demago-gia, le hace falta al gobierno gabinista respues-tas inmediatas a la demanda popular y el cum-plimiento a la brevedad de las promesas hechas en campaña. Ya basta de tanta ficción. A todo esto surge la pregunta ¿Qué le pasó a Gabino? “Nos veremos pronto”. Abur.

Justo ahora que está a prueba la seguridad del uso de la energía nuclear, sería pertinente y oportuno consi-derar el desarrollo de fuentes energéticas alternas re-novables para garantizar, además de la seguridad, la

generación de este vital recurso para el desarrollo nacional.ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS A TENER EN CUEN-

TA EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LA PRO-DUCCIÓN DEL HIDRÓGENO LIMPIO.

La poca cultura de desarrollo tecnológico que actual-mente se tiene en el país hace que dependa totalmen-te del extranjero en casi todas las tecnologías energéticas renovables y que no se aproveche al máximo el potencial intelectual que posee, por lo que cualquier estrategia de desarrollo debe ser vista en primera instancia desde este punto de vista. El desarrollo de nuevas capacidades para garantizar las futuras generaciones de desarrolladores y el establecimiento de una política federal y estatal de incen-tivos que propicie que tanto a la industria como los inves-tigadores realicen esfuerzos conjuntos para el desarrollo de tecnologías energéticas propias.

ESTUDIO Y MODELACIÓN DE ESTRATEGIAS DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y DE DESARROLLO SUS-TENTABLE DE LAS TECNOLOGÍAS ANALIZADAS.

Se hicieron modelaciones de prospectivas de desarrollo sustentables integral determinándose que no es posible se-guir desarrollando el uso de energías renovables y en espe-cial la eólica sin una estrategia bien concebida que garanti-ce la supervivencia de los proyectos a largo plazo sin descui-dar el desarrollo social de la región.

La tecnología solar, aun cuando se ha logrado dismi-nuir los costos de producción en el mundo, la deman-da sigue siendo muy superior a la oferta, y por ende, se mantienen precios altos de watts pico de panel fotovol-taico mientras los aerogeneradores incrementaron sus precios antes de la crisis mundial debido a la gran de-manda que tenían al ser una tecnología que se encuen-tra en constante desarrollo e innovación se han mante-nido sus precios con cierta estabilidad.

Se pronostica una reducción de costos en la manufactu-ra de aerogeneradores debido al desarrollo de tecnologías propias y la disminución de costos por concepto de trans-porte, aranceles y otros que dan como resultado la produc-ción de hidrógeno con costos inferior a los 3 USD/Kg

ENTRE LAS CONCLUSIONES MÁS IMPORTANTES DEL ESTUDIO SE PUEDEN CITAR:

El máximo aprovechamiento del potencial eólico del Ist-mo de Tehuantepec tiene muchas barreras técnicas sin so-luciones inmediatas, lo que implica, que en el mejor de los escenarios actuales no se puede explotar todo su potencial en los próximos 20 años.

1- Se necesita desarrollar fuentes alternas en la re-gión como la solar, hidráulica y biomasa para suplir los pro-blemas de intermitencia de la energía eólica sin comprome-ter el medio ambiente.

2- La producción de hidrógeno a partir de la ener-gía eólica y solar puede contribuir en el futuro a la evacua-ción del gran potencial eólico del Istmo de Tehuantepec de forma económicamente factible, si se desarrollan tecnolo-gías propias que garanticen costos capitales competitivos.

3- Es imprescindible desarrollar tecnologías propias si se quiere lograr el verdadero desarrollo sostenible.

Considerando y reflexionando, a la vez, sobre el señala-miento que de este proyecto se desprende, de que el país adolece de la falta de una cultura de desarrollo, por lo que, tanto científica como tecnológicamente depende del extran-jero, El Imparcial, con el propósito de mantenerlos mejor in-formados, respetables lectora, lector, solicitó a los responsa-bles- de manera ex profesa- más información sobre los al-cances y el posible aprovechamiento de estos resultados.

1--¿QUÉ CANTIDAD DE HIDRÓGENO SE OBTUVO?--Según las simulaciones, en las condiciones de vien-

to del Istmo de Tehuantepec, con un parque eólico de 500 MW, se pueden obtener 15,552 ton/año de hidrógeno

2-- DADO QUE EL HIDRÓGENO NO SE ENCUENTRA SÓLO, SINO MEZCLADO CON EL AGUA, Y QUE CON EL OXÍGENO FORMA AGUA, ¿QUÉ TIPO DE AGUA-dulce o de mar-SE UTILIZÓ EN SU OBTENCIÓN?

--Agua dulce3-- ¿CÓMO SE ALMACENA Y CÓMO SE TRANS-

PORTA?--El hidrógeno se almacena en tanques especialmen-

te diseñados para este gas y puede transportarse en pi-pas o ductos.

4-- ¿YA ESTÁ SIENDO APROVECHADO Y EN DÓNDE?

--El hidrógeno se utiliza actualmente en muchas aplica-ciones como son: la industria química, refinerías, medicina, en cohetes de naves espaciales y varios países desarrollados realizan esfuerzos para convertirlo en el combustible del fu-turo para los automóviles, barcos, aviones, generación distri-buida de electricidad y otras.

5--¿YA FUE PRESENTADO AL GOBIERNO DEL ESTA-DO ESTE PROYECTO CONCLUIDO?

--El proyecto se presentó a la Dirección de Proyectos Es-tratégicos y Energías Renovables de la Secretaría de Econo-mía del Estado de Oaxaca y en el Programa para el Desarro-llo del Istmo de Tehuantepec se valora el hidrógeno como una de las alternativas de aprovechamiento del recurso eó-lico y evacuación de energía.

6--¿YA SE LE HA PROPUESTO A LAS EMPRESAS EÓ-LICAS INSTALADAS EN LA REGIÓN DEL ISTMO ESTE PROYECTO PARA SU VENTA Y EXPLOTACIÓN?

--No es un proyecto diseñado para venderlo a la indus-tria, sino para tomar decisiones en estrategias de desarrollo e investigación a nivel nacional y estatal.

7--¿ES FACTIBLE EXPORTAR ESTE PROYECTO PARA SU EXPLOTACIÓN A LAS EMPRESAS QUE LO DESEEN OBTENER?

--No. Para el desarrollo del hidrógeno no basta con la voluntad de una u otras empresas en desarrollar tecno-logías, se necesitan estrategias nacionales que promue-van que las empresas y los centros de investigación desa-rrollen las tecnologías y se logre la infraestructura de pro-ducción y distribución.

[email protected]

Proyectos de investigación

científica tecnológica del

SUNEO concluidosD i e g o A L C A L Á P O N C E

P A r t E I I D E I I

¿Qué le pasó?

Seguridad PúblicaJ o s a p h a t D E L E Ó N C H Á V E Z