j ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-dardet y...

34

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n
Page 2: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

COMUNICACIÓNY SALUD

La investigación en el procesode las políticas públicas

Mónica Petracciy Paula Gabriela Rodríguez Zoya

ExLibrisTeseo 5bacfaad0c0cd. Sólo para uso personal

Page 3: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Comunicación y Salud: la investigación en el proceso de las polí-ticas públicas / Mónica Petracci… [et al.]. – 1a ed. – Ciudad Autó-noma de Buenos Aires: Teseo, 2018. 244 p.; 20 x 13 cm.ISBN 978-987-723-167-01. Salud. 2. Salud Pública. 3. Comunicación. I. Petracci, Mónica II.Rodríguez Zoya, Paula GabrielaCDD 320.6

© Editorial Teseo, 2018

Buenos Aires, ArgentinaEditorial TeseoHecho el depósito que previene la ley 11.723Para sugerencias o comentarios acerca del contenido de esta obra,escríbanos a: [email protected]

ISBN: 9789877231670

Las opiniones y los contenidos incluidos en esta publicación sonresponsabilidad exclusiva del/los autor/es.

Comunicacióny Salud

Compaginado desde TeseoPress (www.teseopress.com)

ExLibrisTeseo 5bacfaad0c0cd. Sólo para uso personal

Page 4: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Índice

Agradecimientos..............................................................................9

Claves de lectura en Comunicación y Salud......................... 11Paula Gabriela Rodríguez Zoya y MónicaPetracci

De los problemas a las políticas y las políticas comoproblema................................................................................. 21

1. Planificación y evaluación: reflexiones sobre unarelación virtuosa ........................................................................... 23

María del Carmen Tamargo

2. Abordajes comunicacionales de las políticas de salud... 41Ana Gambaccini

3. Sacudir lo que sabemos: salud pública, hipótesis delinconsciente y comunicación.................................................... 53

Liliana López y Mónica Petracci

4. Problemas complejos de Comunicación y Salud:reflexiones en torno al gobierno del dengue ........................ 77

Paula Gabriela Rodríguez Zoya

Múltiples miradas a la implementación de laspolíticas................................................................................... 91

5. Análisis y actualización de políticas en salud: casopromoción de la salud en México............................................ 93

Janet García González

6. Perspectivas comunicacionales de tomadores dedecisión en salud pública. Argentina, 2011-2014 .............121

Mónica Petracci y Paula Gabriela RodríguezZoya

7

ExLibrisTeseo 5bacfaad0c0cd. Sólo para uso personal

Page 5: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

7. Estrategias comunicacionales del Estado en torno a laprevención y detección precoz del cáncercervicouterino y de mama en la provincia de Mendoza,Argentina ...................................................................................... 135

Patricia K. N. Schwarz

8. Políticas de cuidados hacia adultos mayores en laCiudad de Buenos Aires, Argentina: el ProgramaCentros de Día............................................................................. 153

Liliana Findling, Estefanía Cirino y LauraChampalbert

9. Dinámicas institucionales que reproducen lasinequidades en salud en el primer nivel de atención.Una mirada en centros rurales de la provincia de EntreRíos, Argentina............................................................................ 169

Natalia Luxardo, Leila Passerino y FernandoSassetti

La necesaria investigación/evaluación de laspolíticas................................................................................. 195

10. Nueva Ley de Etiquetado en Chile. Estado actual yproyecciones de una política pública orientada a lareducción de obesidad gestada desde la comunicación...197

José Miguel Labrín Elgueta

11. Opiniones acerca de la primera campaña decomunicación pública sobre el test de VPH en laArgentina por parte de sus destinatarias ............................. 217

Silvina Arrossi y Milca Cuberli

Aportes y desafíos para las políticas públicas..................... 237Paula Gabriela Rodríguez Zoya y MónicaPetracci

8 • Índice

8

ExLibrisTeseo 5bacfaad0c0cd. Sólo para uso personal

Page 6: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Múltiples miradasa la implementación

de las políticas

Page 7: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n
Page 8: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

5

Análisis y actualización de políticasen salud: caso promoción de la salud

en México

JANET GARCÍA GONZÁLEZ1

Introducción

Una de las características de la práctica de salud es la hege-monía de la atención médica sobre la práctica preventiva.Los sistemas públicos de salud se han estructurado tradi-cionalmente, y continúan haciéndolo, en torno al eje de lacuración de enfermedades y de la prevención clínica, y seha concedido una atención marginal a la prevención pri-maria y a la promoción de la salud. La prioridad política,y por ende presupuestaria, que se concede a los serviciossanitarios no se corresponde con la evidencia disponiblesobre cómo mejorar la salud de las poblaciones (Urbanos,2010). El análisis de los gastos gubernamentales en serviciospreventivos y curativos en algunos países latinoamericanospresenta un porcentaje muy alto de los gastos públicos ensalud que se destinan a servicios curativos, principalmentea servicios hospitalarios.

1 Consultora en Comunicación y Salud de la Organización Panamericana dela Salud y otros organismos internacionales. Investigadora de la Universi-dad Autónoma de Nuevo León. México.

93

Page 9: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Al problematizar la política sanitaria y repensar elEstado es importante analizar la construcción de la propiapolítica. En realidad son los gobiernos los responsables deformular la política sanitaria y, por ende, también lo es elanálisis de la construcción, sistematización y desarrollo delas líneas de políticas públicas, así como su evaluación.

La política sanitaria que más fácilmente se reconocecomo tal es la que formula e instrumenta el Estado, o másprecisamente, cada gobierno. Sin negar que el factor deter-minante en última instancia sea el económico, es insuficien-te para dar cuenta del problema de esa política.

Ante ello, la figura de la planificación estratégica seconceptualiza como un sistema gerencial mediante el cualquienes toman las decisiones en una organización obtie-nen, procesan y analizan la información pertinente internay externa, con el fin de evaluar la situación presente, asícomo su nivel de competitividad con el propósito de anti-cipar y decidir sobre el direccionamiento de la instituciónhacia el futuro (Serna Gómez, 2002). Paradójicamente a loque destila el concepto de promoción de la salud, este seha basado en la identificación de problemas y necesidadesde las poblaciones, lo que siendo preciso para determinarlos recursos y servicios profesionales sanitarios y socialesrequeridos define a los individuos y a las comunidades entérminos negativos (Álvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011).

El nivel de la organización al que el proceso de plani-ficación estratégica es pertinente está en función del tama-ño de la unidad, de su complejidad y de la diferenciacióndel servicio que se presta. El proceso para la planificaciónestratégica es programable, sistemático, racional y holísti-co e integra el largo, medio y corto plazo, lo que permiteorientar la organización sanitaria hacia transformacionesrelevantes y duraderas para el futuro.

En México, el Programa Sectorial de Salud 2013-2018es el instrumento mediante el cual el Gobierno de la Repú-blica formula las estrategias y acciones con las que se pro-pone alcanzar los objetivos que en materia de salud se han

94 • Comunicación y Salud

Page 10: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.Las estrategias vinculadas a cada uno de los objetivos pro-yectan consolidar la promoción, la protección de la saludy la prevención de las enfermedades, particularmente parareducir el impacto negativo de las conductas y hábitos nosaludables (DGCES, 2013).

Los proyectos estratégicos de este programa sectorialapuntan a cambiar los modelos con que se opera, comola atención en las instituciones del sector salud, que haestado enfocada hacia lo curativo y no a la prevención;implementar políticas en salud con un enfoque multidis-ciplinario, interinstitucionales y articuladas en todos losórdenes de gobierno. Por lo anterior se debe asegurar unacoordinación efectiva de las estrategias y acciones federales,estatales y locales, que permita que la salud esté presenteen los programas y las políticas de otros sectores. En estesentido, la promoción de la salud puede ayudar a reducirlas desigualdades y velar por la igualdad de oportunidades,proporcionando los medios que permitan a toda la pobla-ción desarrollar su máximo potencial de salud (Fernández-Viagas et al., 2018).

La encargada de esta acción es la Secretaría de Saludque tiene a su cargo la Promoción de la Salud, un tema quecobra vigencia en la actualidad en razón a que se consti-tuye en una estrategia básica para la adquisición y el desa-rrollo de aptitudes o habilidades personales que conllevancambios de comportamiento relacionados con la salud yel fomento de estilos de vida saludables; así contribuye almejoramiento de la calidad de vida de las personas (GiraldoOsorio et al., 2010).

La Secretaría de Salud (SSA) –a través de la Subsecre-taría de Prevención y Promoción de la Salud– es la uni-dad encargada de establecer, coordinar, dirigir, supervisar yevaluar las políticas y estrategias en materia de prevencióny promoción de la salud, control de enfermedades, vigilan-cia epidemiológica, así como en materia de salud mental,accidentes y adicciones. Para su logro deben instrumentar

Comunicación y Salud • 95

Page 11: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

acciones de grupos para cambiar las condiciones de vidasocial y física, pero sin perder de vista que esto solo se logracon transformaciones en el uso del poder en la sociedad,mediante el buen ejercicio de la política y la implementa-ción de una serie de estrategias locales en el marco de laglobalidad (Franco-Giraldo, 2012).

La finalidad del presente trabajo es analizar e identifi-car las necesidades de actualización del Modelo Operativode Promoción de la Salud (MOPS) que “[…] representa laplataforma para el desarrollo de esta disciplina y su conso-lidación como uno de los tres pilares de la reforma estruc-tural de la salud en México” (Secretaría de Salud, 2007).Esta propuesta es un esfuerzo por detallar el proceso meto-dológico para la planificación integral de la actualizacióndel MOPS, considerando que este debe ser forjado bajo laexperiencia práctica y metódica de quienes han ejercido laplanificación, dirección y ejecución final de la promociónde la salud; además de la visión teórica e inquisitiva delos académicos de diversas instituciones y áreas de conoci-miento que, en su conjunto, lograrán un modelo que no soloconsiderará aspectos organizativos, sino de aplicación realque impacte en la realidad sociocultural a la que se enfrentala salud pública en México.

Hacia la construcción de una política pública: ModeloOperativo de Promoción de la Salud (MOPS)

Como parte del Programa Nacional de Salud 2001-2006nace la necesidad de generar un modelo que sea “[…] unmarco de referencia para construir la plataforma organiza-cional y la infraestructura física y de personal” para “[…]entregar el servicio a la población […] así como apoyar lasdiferentes actividades de promoción de la salud” (Secretaríade Salud, 2007).

96 • Comunicación y Salud

Page 12: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

A partir de esto, en agosto de 2005 se genera una pro-puesta para el Reposicionamiento de la promoción de lasalud, en la que se esboza un nuevo modelo de operaciónde la disciplina de acuerdo con los retos que plantean laReforma del Sector Salud y el Sistema de Protección Socialen Salud en ese momento. Es así que se genera el ModeloOperativo de Promoción de la Salud (MOPS) que, en pala-bras del Dr. Julio Frenk, “[…] representa la plataforma parael desarrollo de esta disciplina y su consolidación como unode los tres pilares de la reforma estructural de la salud enMéxico” (Secretaría de Salud, 2005). Finalmente fue pre-sentado en la XX Sesión ordinaria del Consejo Nacional deSalud, en diciembre de 2005, denominándolo “Versión 1.0”.

El MOPS representa, en la política sanitaria, una res-puesta gubernamental a las necesidades de salud de todala población, lo cual no quiere decir que sea igual paratodos los ciudadanos. Los individuos son diferentes en lassociedades capitalistas, juegan un papel económico y polí-tico diferente, según su inserción en el sistema productivo,su capacidad organizativa para la lucha reivindicativa, sunivel de información y conciencia sanitaria, sus condicio-nes concretas de existencia y sus necesidades objetivas ysubjetivas de salud.

Lo interesante de esta política es que no surge de expre-sas demandas ciudadanas, aunque sus resultados generanconsecuencias sobre la efectividad del aparato administrati-vo del Estado y, finalmente, sobre la satisfacción ciudadanapor las intervenciones del Estado. Por añadidura, es impor-tante analizar si el MOPS puede tratarse de una políticaque normalmente no está en los primeros lugares de lasdemandas políticas; establecer si llegó a capturar la atenciónde los actores de poder relevantes; el papel que han desem-peñado sus promotores; por qué ha escalado a los lugaresprioritarios de la agenda en distintos momentos, por quéha bajado y qué circunstancias generaron las coyunturaspara las decisiones que la han ido poniendo en práctica (verFigura 1 y Tabla 1):

Comunicación y Salud • 97

Page 13: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Figura 1. Antecedentes de Promoción de la Salud y su tendencia

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1. Antecedentes de Políticas Públicas Internacionales de Promociónde la Salud

Fecha Publicación Lugar Promulgación

22/07/1946

ConferenciaSanitariaInternacional

NuevaYork, EUA

Definición oficial de salud por laOrganización Mundial de la Salud.

12/09/1978

AtenciónPrimaria deSalud

Alma Ata,URSS

Reconocimiento de la Promociónde la Salud como una prácticafundamental de la atenciónprimaria.

98 • Comunicación y Salud

Page 14: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

21/11/1986

Carta deOttawa parael Fomentode la Salud

Ginebra,Suiza

Define la promoción de la saludcomo una estrategia de saludpública que “consiste enproporcionar a los pueblos losmedios necesarios para mejorar susalud y ejercer un mayor controlsobre la misma”.Definió cinco ámbitos queconsideró claves para la promociónde la salud: construir políticaspúblicas saludables, elfortalecimiento de las habilidadesy capacidades de los individuos,crear ambientes que favorezcan lasalud, fortalecer la accióncomunitaria y reorientar losservicios de salud.

09/04/1988

PolíticasPúblicaspara la Salud

Adelaida,Australia

Establece que la salud es underecho humano fundamental yuna buena inversión social,indicando que los gobiernosnecesitan invertir recursos en laspolíticas públicas de salud y en lapromoción de la salud paramejorar la situación en materia desalud de todos sus ciudadanos.Refiere que el objetivo principal deuna política pública de salud escrear un entorno propicio parapermitir a las personas llevar unavida sana, que facilita lasdecisiones sobre salud, haciendoque los entornos sociales y físicoscontribuyan a mejorar la salud.

15/06/1991

AmbientesFavorables ala Salud

Sundsvall,Suecia

Promueve intervenir activamentepara lograr que losmedioambientes sean másfavorables para la salud.Insta a que el logro de estosconstituya el objetivo central en elestablecimiento de prioridadespara el desarrollo y recibapreferencia en las políticasgubernamentales.

Comunicación y Salud • 99

Page 15: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

25/07/1997

Sobre laPromociónde la Saluden elsiglo XXI

Yakarta,Indonesia

Indica que la promoción de lasalud, a través de inversiones yacciones, actúa sobre losdeterminantes de la salud paracrear la mayor ganancia de saludpara la gente, contribuirsignificativamente a la reducciónde las desigualdades en salud,asegurar los derechos humanos yconstruir un capital social.

05/06/2000

Promociónde la Salud:hacia unamayorequidad

Cdad. deMéxico,México

Reconoce que es urgente abordarlos determinantes sociales,económicos y medioambientalesde la salud y que esto requieremecanismos reforzados decolaboración para la promoción dela salud en todos los sectores y entodos los niveles de la sociedad.Llama a la acción para ejercer elpapel de liderazgo para asegurar laparticipación activa de todos lossectores y de la sociedad civil en laaplicación de medidas depromoción de la salud querefuercen y amplíen los vínculosde asociación en pro de la salud.

05/09/2000

Asambleadel Milenio

NuevaYork, EUA

Objetivos de Desarrollo delMilenio (ODM): erradicar lapobreza extrema y el hambre;lograr la educación primariauniversal; promover la equidad degénero y empoderar a las mujeres;reducir la mortalidad infantil;mejorar la salud materna; combatirla infección por el VIH/sida, lamalaria y otras enfermedades;velar por la sostenibilidadambiental y desarrollar una alianzamundial en pro del desarrollo.

28/06/2005

ModeloOperativodePromociónde la Salud(MOPS)

Secretaríade Salud,México

Surge como plataforma conceptualpara el reposicionamiento de laPromoción de la Salud a partir delSistema de Protección Social enSalud.

100 • Comunicación y Salud

Page 16: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

30/09/2005

DeclaracióndeMontevideo.NuevasOrientacio-nes de laAtenciónPrimaria deSalud (APS)

WashingtonDC, EUA

Aboga por la integración de losprincipios de la atención primariade salud en el desarrollo de lossistemas nacionales de salud, lagestión sanitaria, la organización,el financiamiento y la atención anivel de país de una manera quecontribuya, en coordinación conotros sectores, al desarrollohumano integral y equitativo, yque permita abordar eficazmente,entre otros desafíos, los objetivosde desarrollo relacionados con lasalud internacionalmenteacordados, incluidos los quefiguran en la Declaración delMilenio de las Naciones Unidas yotros retos nuevos relacionadoscon la salud.

06/07/2007

Renovaciónde laAtenciónPrimaria deSalud en lasAméricas

WashingtonDC, EUA

Renovar la APS constituyendo unacoalición internacional entre laspartes interesadas, quienesabogarían porque sea unaactividad prioritaria, desarrollar elconcepto de los sistemas de saludbasados en la APS, presentándoloscomo una opción políticamentefactible y atractiva, así comocapitalizar las oportunidades queofrecen la celebración del 25ºaniversario de la Declaración deAlma Ata y el consensointernacional sobre la necesidad dealcanzar los objetivos deDesarrollo del Milenio y defortalecer los sistemas de salud.

28/05/2010

RedesIntegradasde Serviciosde Salud

WashingtonDC, EUA

El propósito de la iniciativa de laOPS sobre Redes Integradas deServicios de Salud (RISS) escontribuir al desarrollo de Sistemasde Salud Basados en la APS, y porende, a la prestación de serviciosde salud más accesible, equitativa,eficiente, de mejor calidad técnicay que satisfagan mejor lasexpectativas de los ciudadanos.

Comunicación y Salud • 101

Page 17: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

17/01/2013

Avances enla salud2008-2013

WashingtonDC, EUA

Se presentan los avances en lasalud y el bienestar de laspersonas en toda las Américas, através de la lucha contraenfermedades, la respuesta aemergencias y desastres, la mejoraen el acceso y en la calidad de losservicios de salud y el abordaje deimportantes determinantessociales de la salud.

03/10/2015

AcuerdosobreAcceso yCoberturaUniversal deSalud

WashingtonDC, EUA

Aprobación de una estrategia yplan de acción regional quebuscarán que todas las personasde la región tengan acceso a losservicios de salud que necesitan,cuando los necesitan y sin temor apadecer dificultades financieras.

22/06/2015

Avanceshacia lacoberturauniversal desalud y laequidad enAméricaLatina y elCaribe

WashingtonDC, EUA

Evidencia que las inversiones paraampliar la atención de salud, conespecial atención en laspoblaciones vulnerables, estándando buenos resultados; y que laampliación de los programas paraimpulsar la cobertura universal ensalud ha coincidido con unareducción de la brecha entre losricos y los pobres en los resultadosde salud, así como en la utilizaciónde los servicios, en particular paralas metas especificadas en losObjetivos de Desarrollo delMilenio.

Fuente: Elaboración propia.

Necesidades de actualización del MOPS

Desde una perspectiva histórica se ha observado un des-plazamiento cualitativo en el pensamiento de la salud yla promoción de la salud, al menos conceptualmente, deun enfoque efectista, individualista y biomédico hacia unenfoque en donde las culturas, las relaciones sociales y la

102 • Comunicación y Salud

Page 18: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

participación activa de las personas directamente afectadaspor el problema, se constituyen ahora en referentes esencia-les para el diseño de programas de promoción de la salud.

Es así que lo que dicta la Carta de Ottawa sobre elfortalecimiento de las habilidades y capacidades de los indi-viduos debe impulsarse en la nueva versión del MOPS des-de la concepción teórica del cambio de comportamientos yla consideración del contexto local, cultural e histórico delas comunidades, no de la población en general; toda vezque el cambio de comportamientos en salud de los gruposvulnerables a los que se dirigen las acciones de promoción amenudo no consideran el contexto histórico-socio-culturaly, por consiguiente, adoptar las nuevas prácticas resulta unfracaso y el objetivo de “[…] considerar siempre la grandiversidad de determinantes de la salud que existen –inclu-yendo los psicológicos, ambientales, sociales y nutriciona-les– así como los estilos de vida y comportamiento” (OPS,2013) no se lleva a cabo por falta de herramientas teórico-metodológicas para lograr esto.

Sobre el mejoramiento de las condiciones sociales, sibien el MOPS incluye los determinantes de la salud, solomenciona que es necesario construir un sistema de indica-dores; pero no indica la forma en que deben generarse yanalizarse para así incluirlos en la planificación de estrate-gias necesarias para mejorar la calidad de vida consideran-do la especificación de acuerdo a cada comunidad dirigida.

La promoción de la salud debe reforzarse en el desarro-llo sustentable tomando en cuenta: lineamientos de comu-nicación social, metas, indicadores de proceso, de resulta-dos intermedios y a largo plazo de impacto, tarea que con-templa la diversidad socio-cultural, política y económica delos países. Así como la identificación de los elementos clavepara la sostenibilidad de los programas de promoción de lasalud y la institucionalización del mismo (ver Figura 2).

Comunicación y Salud • 103

Page 19: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Figura 2. Promoción de la Salud

Fuente: Elaboración propia.

Análisis de la función del MOPS: modelo y teorías

Otros elementos que resultan carentes en el planteamientodel MOPS son los propuestos por la Declaración de Sunds-vall (1991), que nació a raíz de la Tercera Conferencia Inter-nacional sobre Promoción de la Salud. La Declaración insis-te en la importancia del desarrollo sostenible y aboga porla acción social al nivel de la comunidad, con las personas

104 • Comunicación y Salud

Page 20: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

como la fuerza motriz del desarrollo; pero al ser el MOPSun “modelo”2 ¿qué herramientas ofrece para incentivar laacción comunitaria? ¿Funge como modelo operativo?

El uso de un referente o modelo facilita, por ejemplo, lacomprensión de una situación o problema de salud, cómolos individuos o colectivos realizan o modifican su com-portamiento, así como las características y dinámica delcontexto en que estos eventos ocurren (Nutbeam & Harris,1998). Esta comprensión de los factores determinantes y lascaracterísticas asociadas con el comportamiento humanoo social con efectos en la salud genera, para los actoresinvolucrados, una posición favorable para el diseño, imple-mentación y evaluación de estrategias y acciones dirigidasa metas que promueven la salud del público (Abelin et al.,1998), cuyos elementos en el MOPS no se evidencian enindicadores construidos para cada estrategia de acuerdo ala comunidad específica.

Teniendo en cuenta que es poco frecuente el uso debases teóricas y modelos en las políticas públicas y de inter-vención en salud dado que sus formas principales de acciónson mediante la educación para la salud, la prevención deenfermedades y la promoción de la salud, estas teorías ymodelos permitirían identificar los objetos de cambio ylos métodos o estrategias más apropiadas para predisponer,facilitar o reforzar dichos cambios.

La nueva versión del modelo deberá incluir elementosteóricos para el cambio de actitudes y de comportamientosvinculados a la salud, como la teoría de la acción razonaday el comportamiento planeado (Paredes Garavito, 2009) oel Modelo del Comportamiento Planificado (Ajzen, 1991),

2 Conjunto de elementos esenciales que logra representar un aspecto de larealidad. Es por lo general derivado de la teoría, pero también de la vidaempírica o de la simple abstracción. Buenos modelos son analogías sintéti-cas, coherentes y exhaustivas de los fenómenos y los eventos; son represen-taciones flexibles de la realidad a modo de subclases de teoría y ofrecen laoportunidad directa para la revisión de ideas, acciones e incluso paradigmas(Nutbeam & Harris, 1998).

Comunicación y Salud • 105

Page 21: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

que es un sistema cognitivo delimitado de creencias relacio-nadas casualmente con actitudes, percepciones, normas eintenciones sistemáticas alrededor del comportamiento. Deincluir lo que se solicita en la Declaración de Sundsvall sepodrá fortalecer la defensa del MOPS a través de la acciónde la comunidad.

La Carta del Caribe para la Promoción de la Salud(1993) respalda firmemente la promoción y la protecciónde la salud con los principios y las áreas clave identifica-das en la Carta de Ottawa. Un punto encontrado que debeincluirse en la replanificación del MOPS es aquella queindica que se deben desarrollar o incrementar habilidadesde salud personal en la población para lo que deberá indi-carse en el nuevo modelo, teorías y estrategias de comuni-cación para la promoción de la salud, toda vez que ningúnprograma de salud que pretenda abarcar a sectores socialescada vez más amplios puede siquiera pensarse al margende la comunicación.

El tipo de comunicación que se ha empleado en losprogramas de salud en los países latinoamericanos –y enel Tercer Mundo en general– es la comunicación masiva o,más bien, la información masiva, puesto que se produce enun solo sentido y no contempla una reacción o retorno departe del receptor, concebido como un destinatario termi-nal, pasivo e inactivo.

El uso de los medios de información masiva (y pasiva)responde al sentimiento de urgencia que embarga. El accesoa la televisión, la radio, la prensa y el uso de las nuevastecnologías de la comunicación aparece como necesidadabsoluta cuando se trata de implementar campañas de pre-vención de manera emergente. El poder de convocatoriade los medios de información masiva hace, de algún modo,sustituir las necesidades de educación para la salud y pen-sar la comunicación en términos de corto plazo, y no demediano y largo plazo como debería ser.

106 • Comunicación y Salud

Page 22: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

El sistema de información hegemónico es la punta delanza de la penetración comercial y, como se sabe, cumpleentre otras funciones, como contribuir en la expansión demercados. En el plano cultural, ese sistema desconoce lapluralidad existente en las civilizaciones y sociedades delpaís. En cada caso desarrollan una comunicación que sítoma en cuenta los factores culturales y sociales especí-ficos. Una comunicación que habla un lenguaje accesible,simbólico y cuyos contenidos no son ajenos a las necesi-dades comunitarias.

En la Declaración de México (2000), la Quinta Confe-rencia Internacional sobre Promoción de la Salud se plan-teó reforzar el apoyo a la preparación de planes de acciónpara promover la salud, recurriendo a los conocimientostécnicos en el área de la Organización Mundial de la Salud(OMS) y sus socios. Para lograr este punto en el MOPS seráimportante generar un sistema de investigación y planifi-cación estratégica que cada Estado deberá seguir para asíasegurar que la promoción de la salud se estará adecuandoal contexto local.

Para su logro es importante contar con un inventariode programas estatales, la posibilidad de ser un Modeloevaluado y validado como una buena práctica a partir delos estándares internacionales, tanto de la OMS como de laOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés).

En su cumplimento es necesario integrar los “AtributosEsenciales de una Buena Práctica” acordes a los estándaresinternacionales:

Eficacia

Es preciso que existan datos probatorios específicos delcumplimiento de sus objetivos. La versión 1.0 del MOPS nocontempla los resultados, productos y métodos específicos

Comunicación y Salud • 107

Page 23: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

que persiga el modelo. Estos datos serán la referencia inme-diata para identificar el grado de avance y cumplimiento delos compromisos del modelo.

Costo-efectividad

Actualmente, el Modelo contempla implícitamente un enfo-que económico realista desde el punto de vista financieroy accesible a los agentes necesarios; pero habrá que ana-lizar aquellos elementos de rentabilidad que la promociónnecesita, así como considerar en su planeación escenarioscomunitarios, identificando los recursos limitados y pro-blemas de salud que afectan a las poblaciones.

Eficiencia

Una “buena práctica” puede considerarse eficiente si adoptaun método responsable y económico de ejecución de losrecursos en dirección al logro de los resultados deseados, opromueve un enfoque eficiente por parte de la comunidadbeneficiaria o los usuarios finales ante recursos limitados.Podría considerarse que la cadena de valor propuesta enla versión 1.0 califica para cumplir este punto, aunque secarece de una evaluación de dicha efectividad.

Sostenibilidad

El modelo como tal ya debería proveer las herramientasmetódicas esenciales necesarias para afrontar los retos quepuedan ocurrir en el futuro, mediante un enfoque de desa-rrollo de capacidades. La intervención que se planifique enbase al nuevo MOPS deberá ser viable a largo plazo.

108 • Comunicación y Salud

Page 24: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Replicabilidad y adaptabilidad

Para poder repetir o adaptar a otros contextos y situaciones,el MOPS debe incluir elementos que garanticen una plani-ficación estratégica que considere los determinantes de lasalud para impactar efectivamente en las comunidades.

Innovación

La propuesta del MOPS es una práctica innovadora quesurge a partir de una necesidad de rectoría en la disciplina.Deberá guiar que las prácticas locales generen sus propiasestrategias e innoven en las acciones, nunca dejando de ladoel proceso de investigación y diagnóstico previo.

Participación

El manejo planteado sobre los promotores institucionales yvoluntarios es un buen sistema. Pero dentro de esto, la ver-sión 1.0 menciona una plataforma de intercomunicación;sin embargo, suceden dos cosas al respecto: a) no se indicasu planteamiento, función ni evaluación; b) no existe evi-dencia que compruebe su eficacia. Por lo que nuevamente sesugiere una pronta evaluación sobre la “intercomunicación”planteada y su efectividad.

Aceptabilidad social y cultural

La inclusión social y el empoderamiento de las poblacionesvulnerables es un elemento clave para cumplir con una“buena práctica”. El MOPS actualmente indica algunasfunciones que se deberían cumplir para el empodera-miento desde los niveles local, municipal y jurisdiccional;es importante proporcionar las herramientas metódico-teóricas para lograrlo.

Sobre las premisas para la promoción de la salud-desarrollo posible es de alta relevancia que la participaciónciudadana esté continua en la construcción del Estado. En

Comunicación y Salud • 109

Page 25: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

procesos que deben avanzar desde la ciudadanía recogien-do su participación, empoderándola en distintos espacios,el país necesita estructuras estatales más fuertes para elfomento de procesos educativos y de afirmación cultural,posibilitando la existencia justa y democrática de todas lasvoces, incentivando la producción cultural propia y gene-rando políticas y estrategias que partan del ser humano.Sobre esta base se deben impulsar procesos de globaliza-ción u ocupación de espacios con la osadía de (re)construiridentidades en alteridad con otras.

Asimismo, el cumplimiento de los objetivos del MOPSdebe analizar la educación; se trata de refundar las relacio-nes entre salud y educación, superando el carácter y sen-tido instrumental que se le otorgó a la educación en saludreducida a una especie de material didáctico para propagarartística y amenamente el mensaje preelaborado.

Los mecanismos de autorregulación necesitan perfec-cionarse desde el ordenamiento del nuevo modelo. Dichoen el mismo MOPS, el análisis de las evidencias para la salud

[…] contribuye a que la información, datos y análisis de losdeterminantes de la salud apoyen los procesos de evaluaciónde la efectividad de las intervenciones de promoción de lasalud, así como a la generación de nuevo conocimiento parael diseño de estrategias y toma de decisiones, aspectos centra-les para alcanzar los objetivos (Secretaría de Salud, 2007).

Sin embargo, este diagnóstico no se lleva a cabo entodas las entidades-jurisdicciones, haciendo caso omiso alalto grado de desigualdad social en México.

La Subsecretaría de Prevención y Promoción de laSalud, en el período anterior, emite una guía de evidencia,donde indica de manera general y ejemplificada la nece-sidad y funciones de una Unidad de Evidencia dentro delfuncionamiento organizacional y operativo del área. Deter-mina que

110 • Comunicación y Salud

Page 26: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

[…] las relaciones causales que se presentan en la PSBE (Pro-moción de la Salud Basada en Evidencia) no son lineales, ade-más de que tienen que considerar un conjunto de variablesde mayor alcance al momento de analizar un posible impacto[…] debido a que la Promoción de la salud es un campo conuna visión mucho más holística de la salud pública y que porello tiene que lidiar con una gran cantidad de variables, tantobiológicas (genética, sexo, etcétera), como socioeconómicas(cultura, nivel social y económico, etcétera).

Por esto es necesario incluir al personal capacitadopara generar los diagnósticos de evidencia en todas lasdependencias estatales de la Secretaría de Salud. Es necesa-rio que en el MOPS se profundice y se regule el análisis delas evidencias para la salud como un diagnóstico previo eineludible para la planificación y aplicación de programasestratégicos de la promoción de la salud, para así mejorar elimpacto local y referirlo en el nacional.

El análisis sobre la comunicación organizacional es unpunto clave para la mejora de todo el sistema de promo-ción de la salud, sin embargo, se omite en la versión 1.0del MOPS la forma de creación, funcionamiento y segui-miento de las redes de conocimiento en las que los pro-motores institucionales, los voluntarios, los colaboradoresy los gerentes compartan conocimiento técnico y experien-cias adquiridas en la gestión local y se notifiquen, unos aotros, ideas e iniciativas. Este sistema es necesario añadir-lo al nuevo modelo. Tomando en cuenta las tres áreas dela comunicación organizacional: interna (cultura y climaorganizacional), institucional (el vínculo con otras organi-zaciones que comparten los mismos propósitos) y externa.Respecto a los promotores de salud, se indica que

[…] asegurar el máximo nivel de competencia es apremiante(por partida doble) en sitios de necesidad extrema. Por eso,además de un continuo esfuerzo de capacitación se requie-re impulsar la profesionalización de los promotores y delpersonal de apoyo.

Comunicación y Salud • 111

Page 27: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Se propone indicar el tipo y temporalidad de la capa-citación básica para mantener y mejorar el nivel de profe-sionalización del personal integrante de la promoción dela salud. Así como también identificar y sistematizar lasnecesidades de actualización y de contingencia.

Además de lo ya descrito en el marco conceptual, sedeben describir brevemente los proyectos estratégicos ensalud, así como los modelos teóricos y metodológicos enpromoción de la salud. A pesar de que se describen loscomponentes, no se indica la forma de uso, y algunas des-cripciones quedan limitadas; es necesario abundar en ellasademás de complementar los campos tratados con guíasconceptuales.

En el caso de la descentralización es importante aclararque los estados y las jurisdicciones tienen diferentes perfilesde población, por lo que es necesaria e imperante la realiza-ción del diagnóstico comunitario acorde a las necesidadesde aplicación del modelo. Esto servirá para una planeaciónestratégica y exitosa, además de la generación de conoci-miento y buenas prácticas en salud.

Sobre la calidad del proceso de la promoción de lasalud es necesario agregar la comunicación e informaciónen ellos, puesto que una de las mayores dificultades en elsistema consiste en la baja correlación entre esfuerzos yresultados. Esta situación demanda una evaluación perma-nente de actividades-resultados de tal manera de lograr unamejor calidad.

Respecto a la línea organizacional se debe realizar undiagnóstico funcional en todos los estados para identificarlagunas organizacionales que interfieran con el proceso dela promoción de la salud y así corregir problemas y/o apro-vechar áreas de oportunidad. A partir de las cadenas devalor se propone un mapeo para que funcione como herra-mienta para ilustrar las relaciones; asimismo, es necesarioincluir un directorio de participantes fundamentales.

112 • Comunicación y Salud

Page 28: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Respecto a la evaluación de la efectividad del servicio serecomienda incluir las metodologías simplificadas básicaspara la promoción de la salud. Estas deberán incluir lastablas de los indicadores a medir para orientar y promoverel diagnóstico y la evidencia.

Si lo que se busca es la sistematización de la infor-mación se deben unificar criterios para generar las basesde información, iniciando con la regulación de los progra-mas de promoción de la salud, indicando los elementos queestos deben contener.

Se debe incluir en el modelo la importancia de ladivulgación de los resultados en el área, ya que además deenriquecer los datos disponibles a consulta sobre las deter-minantes de salud, se pueden posicionar algunas prácticascomo casos de éxito, de resiliencia y servir para replicarseen el contexto nacional o internacional.

En el tema de asesoría internacional será importantefomentar el acercamiento con las instituciones educativaslocales para promover que estas generen investigación, ase-soría y consultoría en el modelo.

La unidad de análisis de evidencia debe incluirse en elmapa organizacional de la Secretaría de Salud y, además,reglamentar su función. Como parte del análisis y la des-cripción de cargos se aportará en la redacción de los per-files ocupacionales con tareas más específicas de sus áreas,buscando reducir considerablemente la ejecución conjuntade tareas por diferentes auxiliares. Se propone actualizar eldesarrollo de capital humano, redefinir la alianza para laprofesionalización. Respecto al capital tecnológico se debeincluir la plataforma de acceso e información de la promo-ción de la salud, que esté disponible y actualizada en la red.

Se propone solicitar expectativas cuantitativas o pros-pectivas en salud en las planeaciones estatales para, así,cumplir la expectativa última que se propone.

Un punto clave a potencializar es el de las redes locales,estatales y nacionales, puesto que la participación proac-tiva en estas generará el movimiento impulsador para la

Comunicación y Salud • 113

Page 29: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

promoción de la salud en México. El problema actual esla falta de comunicación del trabajo que estas generan y,por ende, se desconocen las líneas de acción y resultadosobtenidos a partir de ellas.

Será importante contestar la siguiente pregunta en lanueva versión del MOPS: ¿cómo se documenta y con qué semide el impacto de los comités locales de salud?

Orientación del MOPS en función de políticasinternacionales

Durante la segunda mitad del siglo XX las más importantesdiscusiones en el terreno de la salud pública estuvieron con-gregadas especialmente alrededor de las conclusiones de laConferencia Internacional de Alma Ata y de las posterioresconferencias sobre promoción de la salud lideradas por laOMS (Mejía Ortega, 2013).

En efecto, la conferencia de Alma Ata en 1978 hizoun señalamiento fundamental al reconocer la salud comoun objetivo social prioritario que demanda la acción deactores sociales, políticos y económicos para superar lasinaceptables desigualdades sanitarias existentes entre paísesy dentro de ellos. Allí se reclamó la necesidad de establecerun nuevo orden económico internacional para proteger lasalud, contribuir a una mejor calidad de vida, reducir lasdesigualdades y alcanzar el desarrollo económico y social(Mejía Ortega, 2013).

Rodríguez Villamil et al. (2013) indica que la Quin-ta Conferencia Mundial Promoción de la Salud: hacia unamayor equidad, en México en el año 2000, apuntó a ubi-car la promoción de la salud como prioridad fundamentalen las políticas de salud desde lo local hasta lo interna-cional, enfatizando el compromiso de los gobiernos. Cin-co años después, la Sexta Conferencia Mundial de Bang-kok en el año 2005 planteó los desafíos para abordar los

114 • Comunicación y Salud

Page 30: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

determinantes de la salud en un mundo globalizado; en ellase avanzó en la concepción de promoción de la salud que,desde la Carta de Ottawa (1986), se comprendía como elproceso que permite a las personas incrementar el controlsobre su salud para mejorarla. En ese entonces, con el augede los determinantes sociales de la salud se replanteó la pro-moción de la salud como capacitar a la gente para ejercer unmayor control sobre los determinantes de su salud y mejo-rarla, para ello enmarcó la salud como un derecho humanofundamental que refleja un concepto positivo e incluyentede esta como determinante de la calidad de vida que abarcael bienestar mental y espiritual.

De acuerdo con el análisis de Linares Pérez (2015), lallamada perspectiva canadiense enunciada a mediados delos años 1970 y ampliamente difundida en América Latina afinales de la década de 1990, diferencia claramente el enfo-que de salud de la población del concepto tradicional deatención médica. En opinión de los canadienses son dos lasprincipales diferencias: 1) las estrategias de salud abordanun amplio rango de los patrones determinantes de la salud,mientras que la atención tradicional se concreta en los ries-gos y los factores clínicos relacionados con enfermedadesespecíficas; y 2) las estrategias de salud de la población estándiseñadas para llegar a toda la población, mientras que laatención de salud está dirigida a las personas en formaindividual, frecuentemente a aquellas que ya presentan unproblema de salud.

Las premisas de este enfoque de salud de la poblaciónplantea: a) que la salud está determinada por las interac-ciones complejas entre las características individuales, losfactores sociales y económicos y los entornos físicos; b) lasalud de una población está enteramente relacionada con ladistribución de la riqueza en la población; c) las estrategiaspara mejorar la salud de la población deben abordar unamplio rango de factores que determinan la salud; d) quees posible lograr ganancias de salud importantes concen-trando las intervenciones en la salud de toda la población (o

Comunicación y Salud • 115

Page 31: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

subpoblaciones significativas) en lugar de los individuos; ye) mejorar la salud es una responsabilidad compartida querequiere desarrollo de políticas públicas saludables fuera delsistema tradicional de salud (Health Canada, 2000, citado enLinares Pérez, 2015).

A escala mundial se busca que la promoción de saludsea más innovadora, amplia y posible, en consonancia conlos 5 lineamientos estratégicos trazados en la Carta de Otta-wa, los cuales implican un profundo cambio en lo indi-vidual, lo comunitario y lo institucional. Para lograrlo serequiere aplicar el enfoque de estrategias de cambio y paraello la mercadotecnia social se convierte en una herramien-ta idónea para dar salida a uno de los ejes prioritarios de lapromoción de salud: el de la información y comunicaciónsocial, a la vez que ofrece alternativas de estrategias no solopor ser públicos diferentes, sino por analizar problemáticaso manifestaciones distintas de un mismo problema (Gón-gora García, 2014).

Consecuentemente, Marchiori (2006), siguiendo a Sut-herland y Fulton, señala que pueden reconocerse dos abor-dajes en la promoción de la salud: uno, que ha puesto elénfasis en los comportamientos individuales, de maneraque orienta sus acciones a la modificación de estilos de vida;y otro, que propone una relación con los determinantes delas condiciones de salud y por tanto en las acciones orienta-das a los colectivos. Este último ha tenido menos desarrollo,lo que se concreta en el énfasis en las prácticas individua-les, tales como los estilos de vida saludables con estrategiaseducativas para modificar comportamientos. Así, es posibleque se esté dejando de lado la reflexión sobre las dimen-siones políticas, sociales y culturales en que se enmarca lapromoción de la salud (Rodríguez Villamil, 2013).

116 • Comunicación y Salud

Page 32: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Conclusiones

La promoción de la salud se convierte en el factor articula-dor de las variables económicas, educativas, subjetivas, polí-ticas, de ejercicio de los derechos humanos, todas juntas sinjerarquías, en equilibrio, no como una suma de partes, sinocomo una articulación propia de la existencia humana.

El desarrollo es integral y ya no puede seguir siendoasumido desde sus segmentos y particularidades. El ele-mento transversal de sus diferentes pisos, económico, orga-nizativo, social, ideológico, cultural, personal-subjetivo,tecnológico, etcétera, es la comunicación realizada en lacultura.

El nuevo planteamiento del Modelo Operativo de Pro-moción de la Salud equivale a las huellas que se tienen quedejar y que tienen que seguir provocando encuentros enfunción de horizontes comunes y de respuestas urgentes. Lavisión de la promoción de estilos de vida saludable significael reto de asumir la heterogeneidad como un valor articu-lable a la construcción de un nuevo tejido de lo colectivo,de nuevas formas de solidaridad produciendo una dinámicasocial ligada a alguna noción de comunidad, ciertamente noestancada en el pasado, sino invadiendo el futuro. Allá, enesa proyección, se planteará la nueva “Versión 2.0”.

Referencias bibliográficas

Abelin, T.; Brzezinski, Z. & Castairs, V. (1987). Measurementin Health Promotion and Protection. Copenhagen: ROEWHO.

Ajzen, I. (1991). “The Theory of Planned Behavior”. Orga-nizational Behavior and Human Decision Processes 50 (2):179-211.

Comunicación y Salud • 117

Page 33: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Álvarez-Dardet, C. y Ruiz Cantero, M. T. (2011). “Patrimo-nio de salud: ¿son posibles las políticas salutogénicas?”Revista Española de Salud Pública 85 (2): 123-127.

DGCES (Dirección General de Calidad y Educaciónen Salud) (2013). “Programa Sectorial de Salud2013-2018”. Secretaría de Salud, Gobierno de México.Recuperado de: https://goo.gl/scCeC3 (consulta: mar-zo 2018).

Fernández-Viagas, C.; Gil, C.; Barroso, N.; Quesada, C.& Girón, M. (2018). “Implantación de un programade promoción de la salud de las mujeres en zonas deexclusión social de la ciudad de Sevilla”. Gaceta Sani-taria 2017: 1-4.

Franco-Giraldo, Á. (2012). “Promoción de la salud (PS) enla globalidad”. Revista Facultad Nacional de Salud Pública30 (2): 193-201.

Giraldo Osorio, A.; Toro Rosero, M.; Macías Ladino, A.;Valencia Garcés, C. y Palacio Rodríguez, S. (2010). “Lapromoción de la salud como estrategia para el fomentode estilos de vida saludables”. Hacia la Promoción de laSalud 15 (1): 128-143.

Góngora García, L. (2014). “Mercadotecnia social: unaherramienta necesaria para la promoción de salud”.Medisan 18 (5): 684-694.

Linares Pérez, N. (2015). “Aplicación de los enfoques desalud de la población y los determinantes sociales enCuba”. Revista Cubana de Salud Pública 41 (1): 94-114.

Marchiori, P. (2006). “Una introducción al concepto depromoción de la salud”. En: Czeresnia, D. y Machadode Freitas, C. (Org.). Promoción de la salud. Conceptos,reflexiones, tendencias (pp. 19-46). Buenos Aires: LugarEditorial.

Mejía Ortega, L. (2013). “Los Determinantes Sociales de laSalud: base teórica de la salud pública”. Revista FacultadNacional De Salud Pública 31 (1): S28-S36.

118 • Comunicación y Salud

Page 34: J ˆeprints.uanl.mx/19037/1/2018 Com y salud_politicas.pdft rminos negativ os (çlvarez-Dardet y Ruiz Cantero, 2011). El nivel de la organizaci n al que el procesode plani-ficaci n

Nutbeam, D. & Harris, E. (1998). Theory in a Nutshell: APractitioners Guide to Commonly Used Theories and Modelsin Health Promotion. Sydney: National Centre for HealthPromotion.

Paredes Garavito, O. (2009). Diseño y evaluación del impactode un programa de intervención basado en la Teoría de laAcción Razonada sobre el comportamiento de matoneo enestudiantes escolares. Tesis de Maestría en Psicología conénfasis en salud, Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez Villamil, N.; Valencia González, A. y Díaz Mos-quera, P. (2013). “Promoción de la salud y sistema desalud colombiano: reflexiones sobre la formación deprofesionales”. Hacia la Promoción de la Salud 18 (1):26-40.

Secretaría de Salud (2005). Modelo Operativo de Promo-ción de la Salud (MOPS).

Secretaría de Salud, DGPS (2007). Modelo Operativode Promoción de la Salud.15-144. Disponible en:https://bit.ly/2sMJGrL.

Serna Gómez, H. (2002). Gerencia estratégica: Planeación yGestión. Teoría y Metodología. 7ma. ed. Bogotá: 3R Edi-tores.

Urbanos, R. (2010). “La salud en todas las políticas. Tiempode crisis, ¿tiempo de oportunidades? Informe SESPAS2010”. Gaceta Sanitaria 24 (1): 7-11.

Comunicación y Salud • 119