ix congreso iberoamericano de agroplasticultura y ... · poniéndose de manifiesto la rela-ción...

4
COMUNICACIÓN Ferias y Congresos IX Congreso Iberoamericano de Agroplasticultura y Protección Ambiental Iberoamérica progresa en agroplasticultura La agroplasticultura se ha transformado herramienta válida para el desarrollo agrícola y también para la protección del medio ambiente al otro lado del Atlántico Plásticos en la Agricultura), representante venezolano y miembro fundador del CIDA- PA (Comité Iberoamericano para el Desarrollo y Aplicacio- nes de los Plásticos en la Agri- cultura). La inauguración estuvo a cargo de Helio Castellón, en representación de Coramer y la Fundación COVEPLA. Des- Delegados de veinte países frente a las pilas de compostaje para la elaboración de sustrato orgánico. Vivero El Horticultor, Altos Mirandinos. Delegados de un total de 22 países de Iberoamérica e invita- dos de Estados Unidos, Canadá e Italia se dieron cita en el IX Con- greso Iberoamericano de Agro- plasticultura y Protección Am- biental CIDAPA — VENEZUELA 2007, del 24 al 26 de septiembre. El evento fue patrocinado por la Corporación Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y sus em- presas filiales, además de empre- sas del sector transformador de los plásticos como CIBA SC, Po- lifilm, Plásticos de Empaque e instituciones de ciencia y tecno- logía, como el CYTED y el Mi- nisterio para la Ciencia y la Tec- nología. La organización estuvo a cargo de la Fundación COVE- PLA (Comité Venezolano de 1982.52007 tacó Castellón: "La agroplasti- cultura es una actividad benefi- ciosa para la sociedad humana y es un verdadero acto de amor ha- cia la vida y la salud, para al- canzar un desarrollo verdadero de la agricultura". Continuó: "Los materiales plásticos, son creaciones del ser humano, que pueden contribuir directamente a producir más y mejores frutos, llevando a la práctica la idea de sembrar el pe- tróleo a través de la agroplasti- cultura. Uno de los objetivos de este congreso es mostrarle a las personas que los materiales plás- ticos son unas verdaderas herra- mientas tecnológicas para el de- sarrollo de la agricultura y la protección ambiental. Que se bo- rre de la mente de la gente la idea de que los materiales plásti- cos son una amenaza para el me- dio ambiente, sino todo lo con- trario que se trata de verdaderos aliados para alcanzar la sobera- nía agroalimentaria en nuestro país". Asimismo, disertó el Dr. José López Gálvez, Presidente del CIDAPA, quien agradeció a la Fundación COVEPLA y a las empresas patrocinantes el esfuer- zo realizado para la organización de este congreso. Destacó la ca- pacidad de convocatoria obser- vada en la participación de los asistentes al congreso, de las em- presas patrocinantes y la organi- zación observada también en la Exposición de agroplasticultura y protección ambiental. Recalcó que los congresos del CIDAPA deben su realce y trascendencia al trabajo desplegado por los co- mités nacionales y este es uno de los ejemplos más resaltantes, donde se puede apreciar el es- fuerzo y la organización para la realización de este evento. El Dr. López Gálvez reiteró su agrade- cimiento al comité organizador y señaló la importancia de que el conocimiento y la experiencia que se lleva a estos congresos re- dunde en beneficio de los pro- ductores agrícolas, que bien sea en asociaciones, cooperativas o cualquier forma de gestión orga- Uno de los objetivos de este congreso es mostrarle a las personas que los materiales plásticos son unas verdaderas herramientas tecnológicas para el desarrollo de la agricultura y la protección ambiental. Que se borre de la mente de la gente la idea de que los materiales plásticos son una amenaza para el medio ambiente HORTICULTURA INTERNACIONAL 60-NOVIEMBRE 2007

Upload: vuphuc

Post on 22-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IX Congreso Iberoamericano de Agroplasticultura y ... · poniéndose de manifiesto la rela-ción directa con la agroplasticul-tura, ya que este conjunto de téc- ... ambiental y reciclaje

COMUNICACIÓN

Ferias y Congresos

IX Congreso Iberoamericano de Agroplasticultura y Protección Ambiental

Iberoamérica progresa enagroplasticultura

• La agroplasticultura se ha transformado herramienta válida para eldesarrollo agrícola y también para la protección del medio ambiente al otrolado del Atlántico

Plásticos en la Agricultura),representante venezolano ymiembro fundador del CIDA-PA (Comité Iberoamericanopara el Desarrollo y Aplicacio-nes de los Plásticos en la Agri-cultura).

La inauguración estuvo acargo de Helio Castellón, enrepresentación de Coramer yla Fundación COVEPLA. Des-

Delegados de veintepaíses frente a laspilas de compostajepara la elaboración desustrato orgánico. ViveroEl Horticultor, AltosMirandinos.

Delegados de un total de 22países de Iberoamérica e invita-dos de Estados Unidos, Canadá eItalia se dieron cita en el IX Con-greso Iberoamericano de Agro-plasticultura y Protección Am-biental CIDAPA — VENEZUELA2007, del 24 al 26 de septiembre.

El evento fue patrocinado porla Corporación Petroquímica deVenezuela (Pequiven) y sus em-presas filiales, además de empre-sas del sector transformador delos plásticos como CIBA SC, Po-lifilm, Plásticos de Empaque einstituciones de ciencia y tecno-logía, como el CYTED y el Mi-nisterio para la Ciencia y la Tec-nología. La organización estuvoa cargo de la Fundación COVE-PLA (Comité Venezolano de

1982.52007

tacó Castellón: "La agroplasti-cultura es una actividad benefi-ciosa para la sociedad humana yes un verdadero acto de amor ha-cia la vida y la salud, para al-canzar un desarrollo verdaderode la agricultura".

Continuó: "Los materialesplásticos, son creaciones del serhumano, que pueden contribuirdirectamente a producir más ymejores frutos, llevando a lapráctica la idea de sembrar el pe-tróleo a través de la agroplasti-cultura. Uno de los objetivos deeste congreso es mostrarle a laspersonas que los materiales plás-ticos son unas verdaderas herra-mientas tecnológicas para el de-sarrollo de la agricultura y laprotección ambiental. Que se bo-rre de la mente de la gente laidea de que los materiales plásti-cos son una amenaza para el me-dio ambiente, sino todo lo con-trario que se trata de verdaderosaliados para alcanzar la sobera-nía agroalimentaria en nuestropaís".

Asimismo, disertó el Dr. JoséLópez Gálvez, Presidente delCIDAPA, quien agradeció a laFundación COVEPLA y a lasempresas patrocinantes el esfuer-zo realizado para la organizaciónde este congreso. Destacó la ca-pacidad de convocatoria obser-vada en la participación de losasistentes al congreso, de las em-presas patrocinantes y la organi-zación observada también en laExposición de agroplasticulturay protección ambiental. Recalcóque los congresos del CIDAPAdeben su realce y trascendenciaal trabajo desplegado por los co-mités nacionales y este es uno delos ejemplos más resaltantes,donde se puede apreciar el es-fuerzo y la organización para larealización de este evento. El Dr.López Gálvez reiteró su agrade-cimiento al comité organizador yseñaló la importancia de que elconocimiento y la experienciaque se lleva a estos congresos re-dunde en beneficio de los pro-ductores agrícolas, que bien seaen asociaciones, cooperativas ocualquier forma de gestión orga-

• Uno de los objetivos de este congreso es mostrarlea las personas que los materiales plásticos sonunas verdaderas herramientas tecnológicas parael desarrollo de la agricultura y la protecciónambiental. Que se borre de la mente de la gentela idea de que los materiales plásticos son unaamenaza para el medio ambiente

• HORTICULTURA INTERNACIONAL60-NOVIEMBRE 2007

Page 2: IX Congreso Iberoamericano de Agroplasticultura y ... · poniéndose de manifiesto la rela-ción directa con la agroplasticul-tura, ya que este conjunto de téc- ... ambiental y reciclaje

1982g52007 COMUNICACIÓN I

De izquierda a derecha:José López Gálvez (España),Mariano Winograd (5 alDia), Mauricio Stacamachia(Implex, Argentina),Helio Castellón (Covepla,Venezuela) y Miguel Szpiniak(España).

nizada puedan ser los beneficia-rios de las bondades de las tec-nologías para el desarrollo de laagricultura en cada uno de lospaíses de Iberoamérica, donde seapliquen de manera convenientea sus circunstancias las diferen-tes aplicaciones de los agroplás-t icos.

En representación del Minis-terio para la Ciencia y la Tecno-logía de Venezula disertó la Dra.Ana Lorena García. Directora deInnovación Científica y Transfe-rencia Tecnológica, quien señalóel importante papel que ha desa-rrollado el ministerio de cienciay tecnología de Venezuela en laincorporación de nuevas tecnolo-gías a la agricultura nacional.

Citó García que 38 mil pro-ductores agropecuarios de distin-tos rubros, en toda Venezuela,conforman 615 Redes de Innova-ción Productiva en el país, figu-ras promovidas por el Ministeriodel Poder Popular para Ciencia yTecnología (MPPCT) para el de-sarrollo endógeno, con el fin derespaldar a los pequeños y me-dianos productores mediante eluso de la tecnología.

También informó que el 76%de dichas redes es agrícola-agroindustrial, mientras que elresto se ubica en las áreas deservicios, turismo y actividadesartesanales. entre otras. A propó-sito de su participación en estecongreso de Plásticos en la Agri-cultura y Protección Ambiental,señaló que estas redes manejaninvernaderos en los estados Mé-rida y Trujillo y citó el caso deuna red en Carirubana, estadoFalcón, que ha elevado su pro-ducción de melones gracias a losagroplásticos para acolchado yel riego por goteo, como tecno-logías verdaderamente adapta-bles a nuestro medio, algo que

impulsa el MPPCT. Añadióque diez productores de estasredes asisten al congreso paraconocer en detalle las tecnolo-gías de los agroplásticos y em-plear algunas de ellas. DijoGarcía: "estas redes no sonmás que la articulación del sis-tema local de ciencia, tecnolo-gía e innovación en apoyo delos pequeños y medianos pro-ductores". Concluyó diciendo:"se trata de uno de los progra-mas estratégicos que impulsael MPPCT y que se relacionacon alcanzar la soberanía y se-guridad agroalimentaria quereclama el país-.

Posteriormente se presentóPedro Ramírez, Gerente Co-mercial de Olefinas y Plásticosde Pequiven y Gerente General

de CORAMER, que destacó laimportancia que tiene para Ve-nezuela, el desarrollo de la plas-ticultura, y de allí el apoyo parala realización del evento.

Muchas toneladas deagroplásticos

Continuó diciendo el Ramí-rez que el sector de la agroplas-ticultura alcanza actualmente enVenezuela las 27 mil toneladasanuales de productos, fabrica-dos mayoritariamente con resi-nas de polietileno y polipropile-no (93% del mercado), y un 7%para el polivinil cloruro (PVC).

Señaló Ramírez que lahistoria de la agroplasticultu-ra en Venezuela se inició con elesfuerzo realizado por las em-presas nacionales fabricantes de

resinas plásticas. en su búsque-da de contribuir a un mayor de-sarrollo de la agricultura nacio-nal.. y añadió que el ProyectoPlasticultura tomó nuevo rum-bo. con la creación de CORA-MER y con el decidido apoyode PEQUIVEN, así se pudieronincorporar plenamente nuevasaplicaciones con todas las resi-nas nacionales, como el poli-propileno y el PVC (telas teji-das y telas no tejidas de PP, me-cates y guarales, alambres recu-biertos, geomembranas paraprotección ambiental, estanti-llos plásticos, cestas, flejes, tu-berías para drenajes).

La reunión de delegados decasi 20 países en Venezuela noes casual. Al prestigio y trayec-toria de CIDAPA, se sumó eneste caso el interés que Vene-zuela posee sobre el conjuntode actores que trabajan en estamateria.

El evento fue patrocinadopor PEQUIVEN (Petroquímicade Venezuela) y simultáneamen-te con su inicio, se produjo unimportantísimo discurso delpresidente Hugo Chavez quedurante el programa Aló Presi-dente transmitido desde elComplejo Petroquímico El Ta-blazo, en el estado Zulia. anun-

• La historia de la agroplasticultura enVenezuela se inició con el esfuerzo realizado porlas empresas nacionales fabricantes de resinasplásticas, en su búsqueda de contribuir a unmayor desarrollo de la agricultura nacional

73HORTICULTURA INTERNACIONAL

Page 3: IX Congreso Iberoamericano de Agroplasticultura y ... · poniéndose de manifiesto la rela-ción directa con la agroplasticul-tura, ya que este conjunto de téc- ... ambiental y reciclaje

198 24g54120 O 7I COMUNICACIÓNTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

ció un programa de inversión de-nominado la Revolución Petro-química.

La facturación actual de la in-dustria petroquímica venezolanaronda los US$1.700 millones,Chávez prevé incrementarlaenormemente con el desarrollodel proyecto planteado, sustitu-yendo en forma creciente a laexportación de petróleo crudo yrefinado por la elaboración deproductos de mayor valor agre-gado. Los requerimientos de in-versión sean de unos US$20 milmillones en proyectos de desa-rrollo hasta 2013.

Los proyectos asociados a laRevolución Petroquímica impli-can la construcción de hasta 52plantas para la fabricación deplásticos, fertilizantes y agroquí-micos, requiriendo la expansiónde la planta laboral hasta 700mil trabajadores.

El Gobierno Bolivariano pro-curar alcanzar "soberanía agroa-limentaria" en materia agrícola,poniéndose de manifiesto la rela-ción directa con la agroplasticul-tura, ya que este conjunto de téc-nicas permite; controlar los fac-tores medio ambientales adver-sos a la agricultura (control cli-mático), aprovechar racional-mente los recursos hídricos (ges-tión del agua), aprovechar efi-cientemente los fertilizantes(fertirrigación-dosificación denutrientes), manejar con criteriosambientales el control de plagas(manejo integrado de plagas yenfermedades) y preservar losrecursos naturales (agriculturasustentable.

Más superficie bajoinvernadero

Recientemente se ha multipli-cado por tres la superficie decultivos en invernaderos y culti-vo protegidos en Venezuela, pa-sando de menos de 200 ha en1999 a casi 700 ha en este año2007. Por otra parte la superficieacolchada que en 1999 no llega-ba a mil hectáreas, actualmentese acerca a las 3 mil hectáreas.En el caso del riego por goteo

antes del año 2000 la superfi-cie irrigada se encontraba pordebajo de las 20 mil ha y ac-tualmente se ubica sobre las 50mil ha.

Pedro Ramírez, dejó inau-gurado oficialmente el eventopresentando el video titulado:"La agroplasticultura, herra-mienta clave para una agricul-tura sustentable y para alcanzarla soberanía agroalimentaria".

Exposición técnico-comercial y miniforo

Paralelamente al congresose presentó la I ExposiciónTécnico-comercial de Agro-plasticultura y Protección Am-biental que contó con la parti-cipación de más de 30 empre-sas e instituciones, que mostra-ron sus productos, materiales,servicios y tecnologías para laagricultura, los plásticos y elmedio ambiente.

En la muestra estuvieronpresentes agroplásticos para

invernaderos, acolchado e im-permeabilización de lagunas,mallas para diferentes aplica-ciones en agricultura y protec-ción ambiental, sistemas de rie-go, fabricantes de estructuraspara invernaderos, aditivos parala funcionalización de los plás-ticos, sistemas de dosificaciónde nutrientes y/o medicinas,fertilizantes edáficos y solubles,empresas de agroproyectos yadiestramiento, insumos plásti-cos para la cría de animales,tanques para almacenamientode agua y biodigestores, cestasy contenedores plásticos; sus-tratos, abonos y fertilizantes or-gánicos; empresas especializa-das en soluciones para la pro-tección ambiental; agroempaquey agroembalaje, empresas de I+ D agrícolas e institucionesambientalistas y de reciclaje demateriales plásticos.

Por otra parte, con el apoyodel CYTED (Ciencia y Tecno-logía para El Desarrollo), se or-

Miguel Szpiniak y MarianoWinograd en el invernáculode El Horticultor, en AltosMirandinos, UniversidadSimón Bolívar, Caracas.

ganizó un Mini Foro Iberoekacon el tema de los plásticos enla protección ambiental, quecontó con la participación dedelegaciones de Argentina, Bra-sil, Bolivia, Costa Rica, El Sal-vador, España, Guatemala yMéxico. Se lograron importan-tes acuerdos para la realizaciónde proyectos en los temas deagroplasticultura, protecciónambiental y reciclaje de mate-riales plásticos.

La gira técnicaDespertaron el interés de los

participantes al congreso, tantoproductores y profesionalesagrícolas, como aquellos rela-cionados con la protección am-biental, las visitas de campo, ados rutas muy significativas:Ruta I, a los invernaderos de lazona de los Altos Mirandinos,cinturón montañoso cercano aCaracas, donde se desarrollancultivos en ambiente protegido,tanto de flores como de hortali-zas, sobre los 1.000 msnin y laRuta 2. al Relleno Sanitario deLa Bonanza, lugar emblemáti-co, donde se pueden ver lasaplicaciones de los materialesgeosintéticos para la proteccióndel medio ambiente, en un es-pacio donde diariamente se ma-nejan más de 4.000 toneladasde desechos, provenientes de laZona Metropolitana de Caracas,aplicando los estándares máselevados para el control de lixi-viados y agentes contaminantes.

CIDAPALa ocasión fue propicia para

la celebración de los 10 añosdel CIDAPA, organismo multi-nacional, no gubernamental,promotor del desarrollo de laagroplasticultura a escala regio-nal. Después de 10 años, esteorganismo ha servido para lacreación de instituciones nacio-

Iberoamérica está progresando en lainvestigación y el desarrollo en los campos de laagroplasticultura y la protección ambiental, comomuestra se pueden mencionar los 51 trabajospresentados en este congreso y los intercambiosrealizados por más de 60 especialistas de iberoAmérica, Estados Unidos, Canadá e Italia

• HORTICULTURA INTERNACIONAL

Page 4: IX Congreso Iberoamericano de Agroplasticultura y ... · poniéndose de manifiesto la rela-ción directa con la agroplasticul-tura, ya que este conjunto de téc- ... ambiental y reciclaje

c:=1- - -

114.4 14 Equipos de fertirrtgapon:

Ctra. circunvekoción, s/n. Apdo. Correos n°163 - 30880 ÁGUILAS (Murcia)Tel. 968 44-6000 - Fax; 968 44 78 82 • -www.rolic.es - [email protected]

TEdtttttaii

Control liumedad nr,

fitosanitarios: As

1 9 8 21 g52 0 0 7 COMUNICACIÓNTECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

nales, que le han dado un verda-dero impulso a la agroplasticul-tura en cada uno de sus países,sembrando la semilla de lasnuevas tecnologías agrarias encada uno de sus congresosanuales.

Es esta ocasión se les tributóun merecido reconocimiento alos fundadores de esta institu-ción: a su Presidente. Dr. JoséLópez Gálvez, de la Universi-dad de Almería. España; al Dr.Mauricio Scatamacchia, Presi-dente de Inplex Venados de Ar-gentina, Juan Carlos Avendaño,vicepresidente de la FundaciónCOVEPLA y en ausencia al Dr.José Ramón Díaz, profesor dela Universidad de Almería, Es-paña.

Una visión futurible para Ve-nezuela y el continente podríaconsistir en agregar valor al pe-tróleo convirtiéndolo en insu-mos variados para una agricul-

tura de alta productividad, con-vertir parte de la matriz energé-tica fósil en biológica y modi-ficaciones en la dieta que impli-quen menos grasas y azúcaressustituidas por frutas y hortali-zas. Alguien dirá que ese esque-ma de cambios no es posible,dicha actitud sería conservadoray por cierto necia ya que elcambio es perfectamente sus-ten tale.

ConclusionesI . Iberoamérica está progre-

sando en la investigación y el

desarrollo en los campos de laagroplasticultura y la protecciónambiental, como muestra sepueden mencionar los 51 traba-jos presentados en este congre-so y los intercambios realizadospor más de 60 especialistas deibero América. Estados Unidos,Canadá e Italia.

2. Los congresos del CIDA-PA han venido superándosecada año y actualmente se pue-den catalogar como encuentrosde talla mundial para la agro-plasticultura y la protecciónambiental. Como apoyo se pue-

de citar la presencia de delega-dos de 22 países de la región,acompañados de representantesde Norteamérica e Italia.

3. Este tipo de eventos, juntocon las exposiciones de agro-plásticos y tecnologías para laprotección ambiental, son unaoportunidad única para que losproductores agrícolas, los pro-fesionales y estudiantes deagronomía. además de los téc-nicos en materiales plásticos yen la protección ambiental, paraque puedan conocer nuevas téc-nicas y materiales, lo mejor dela tecnología a escala mundial.

4. La agroplasticultura esuna verdadera herramienta tec-nológica para el desarrollo de laagricultura y también para laprotección del medio ambiente.

En palabras del notablepensador venezolana ArturoUslar Pietro, "es tiempo desembrar el petróleo".

• La agroplasticultura es una verdaderaherramienta tecnológica para el desarrollo dela agricultura y también para la protección delmedio ambiente

HORTICULTURA INTERNACIONAL