ivo vio la uva

2
Ivo vio la uva “Ivo vio la uva”, enseñaban los manuales de alfabetización. profesor Paulo Freire, con sus métodos de alfabetizar concientizando, h que adultos niños en !rasil, en "uinea !issau, en la India en #icar descubriera que Ivo no vio sólo con sus o%os. &io también con la mente pre$untó si uva es naturaleza o cultura. Ivo vio que la fruta no resulta del traba%o humano. 's (reación, es naturaleza. Paulo Freire enseñó a Ivo que sembrar uva es acción humana la sobre la naturaleza. 's la mano, multiherramienta, desper potencialidades del fruto. )s* como el propio ser humano fue sembrado p la naturaleza en años años de evolución del (osmos. +eco$er la uva, triturarla, transformarla en vino es cultura, señaló Paulo Freire. 'l humaniza a la naturaleza, al realizarlo, el hombre la mu%er se humanizan. raba%o que instaura el nudo de relaciones, la vida social. "racias al profesor, que iniciósu peda$o$*a revolucionaria con traba%adores del -esi de Pernambuco, Ivo también vio que la uva es reco por %ornaleros que $anan poco, comercializada por intermediar $anan me%or. Ivo aprendió con Paulo, que a n sin saber leer, él no es persona i$norante. )ntes de aprender las letras, Ivo sab*a construir un casa, ladrillo a ladrillo. 'l médico, el abo$ado o el dentista, con tod estudio, no era capaz de construir como Ivo. Paulo Freire enseñó a Ivo, no e/iste nadie m0s culto que otro, e/isten culturas paralelas, distint se complementan en la vida social. Ivo vio la uva, Paulo Freire le mostró los racimos, la parra, la p entera. 'nseñó a Ivo que la lectura de un te/to es tanto me%or comprend cuanto m0s se inserta el te/to en el conte/to del autor del lector. ' relación dialó$ica entre te/to conte/to, que Ivo e/trae el prete/to p actuar. 'n el inicio en el fin del aprendiza%e, es la pra/is de Ivo l importa. Pra/is1teor*a1pra/is, en un proceso inductivo que vuelve al educando su%eto histórico. Ivo vio la uva no vio al ave que, desde arriba, observa a la parra ve a la uva. 2o que Ivo ve es diferente de lo que ve el ave. )s* Paulo enseñó a Ivo un principio fundamental de epistemolo$*a3 la cabeza piens donde los pies pisan. 'l mundo desi$ual puede ser le*do por la óptica d opresor, o por la óptica del oprimido. +esulta una lectura tan diferent de la otra como entre la visión de Ptolomeo, al observar el sistema sol los pies en la ierra, la de (opérnico, al ima$inarse con los pies en )hora Ivo ve la uva, la parra, todas las relaciones sociales que h del fruto fiesta en el c0liz del vino, pero a no ve a Paulo Freire, qu sumer$ió en el )mor en la mañana del 4 de mao de 5667. #os de%a una obra inestimable, un testimonioadmirable de competencia de coherencia. Paulo deber*a, en la fecha en que transvivenció, estar en (uba, dond recibir*a el t*tulo de 8octor 9onoris (ausa de la :niversidad de 2a 9ab sentir dolorido su corazón que tanto amó, me pidió que o fu representarlo. (on el pasa%e marcado para Israel, no me fue p atenderlo. (on todo, antes de embarcar, fui a rezar con #ita, su mu%er hi%os, en torno de su semblante tranquilo. Paulo estaba de cara a 8ios. Frei !etto

Upload: cracklitos

Post on 05-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Educacion Popular

TRANSCRIPT

Ivo vio la uva

Ivo vio la uva

Ivo vio la uva, enseaban los manuales de alfabetizacin. Pero el profesor Paulo Freire, con sus mtodos de alfabetizar concientizando, hizo que adultos y nios en Brasil, en Guinea Bissau, en la India y en Nicaragua, descubriera que Ivo no vio slo con sus ojos. Vio tambin con la mente y se pregunt si uva es naturaleza o cultura.Ivo vio que la fruta no resulta del trabajo humano. Es Creacin, es naturaleza. Paulo Freire ense a Ivo que sembrar uva es accin humana en la y sobre la naturaleza. Es la mano, multiherramienta, despertando las potencialidades del fruto. As como el propio ser humano fue sembrado por la naturaleza en aos y aos de evolucin del Cosmos. Recoger la uva, triturarla, y transformarla en vino es cultura, seal Paulo Freire. El trabajo humaniza a la naturaleza, y al realizarlo, el hombre y la mujer se humanizan. Trabajo que instaura el nudo de relaciones, la vida social.

Gracias al profesor, que inici su pedagoga revolucionaria con trabajadores del Sesi de Pernambuco, Ivo tambin vio que la uva es recogida por jornaleros que ganan poco, y comercializada por intermediarios que ganan mejor. Ivo aprendi con Paulo, que an sin saber leer, l no es una persona ignorante. Antes de aprender las letras, Ivo saba construir una casa, ladrillo a ladrillo. El mdico, el abogado o el dentista, con todo su estudio, no era capaz de construir como Ivo. Paulo Freire ense a Ivo, que no existe nadie ms culto que otro, existen culturas paralelas, distintas, que se complementan en la vida social.Ivo vio la uva, y Paulo Freire le mostr los racimos, la parra, la plantacin entera. Ense a Ivo que la lectura de un texto es tanto mejor comprendida cuanto ms se inserta el texto en el contexto del autor y del lector. Es de esa relacin dialgica entre texto y contexto, que Ivo extrae el pretexto para actuar. En el inicio y en el fin del aprendizaje, es la praxis de Ivo lo que importa. Praxis-teora-praxis, en un proceso inductivo que vuelve al educando sujeto histrico.Ivo vio la uva y no vio al ave que, desde arriba, observa a la parra y no ve a la uva. Lo que Ivo ve es diferente de lo que ve el ave. As Paulo Freire ense a Ivo un principio fundamental de epistemologa: la cabeza piensa donde los pies pisan. El mundo desigual puede ser ledo por la ptica del opresor, o por la ptica del oprimido. Resulta una lectura tan diferente una de la otra como entre la visin de Ptolomeo, al observar el sistema solar con los pies en la Tierra, y la de Coprnico, al imaginarse con los pies en el Sol.

Ahora Ivo ve la uva, la parra, y todas las relaciones sociales que hacen del fruto fiesta en el cliz del vino, pero ya no ve a Paulo Freire, que se sumergi en el Amor en la maana del 2 de mayo de 1997. Nos deja una obra inestimable, y un testimonio admirable de competencia y de coherencia.Paulo debera, en la fecha en que transvivenci, estar en Cuba, donde recibira el ttulo de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana. Al sentir dolorido su corazn que tanto am, me pidi que yo fuese a representarlo. Con el pasaje marcado para Israel, no me fue posible atenderlo. Con todo, antes de embarcar, fui a rezar con Nita, su mujer y los hijos, en torno de su semblante tranquilo. Paulo estaba de cara a Dios.Frei Betto