iv unidad utilizacion de forrajes

19
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza CULTIVO Y MANEJO DE FORRAJES SESIONES Nº 10, 11, 12 Y 13 UNIDAD ACADEMICA IV: UTILIZACION DE LOS FORRAJES Y MANTENIMIENTO DE LAS PASTURAS Si bien, desde el planeamiento para el establecimiento de pasturas, se tiene previsto la forma de utilización del forraje a producir, es importante describir las formas de utilización de los forrajes buscando, por un lado, mayor eficiencia por área cultivada, traduciéndose en mejor producción, y por otro, larga vida o persistencia de la pastura, con prácticas adecuadas de manejo, garantizando así, la inversión inicial. Es importante también, conocer las formas de conservación de forrajes que permitan disponer de ellos en otro momento diferente a la cosecha sin perder el valor nutritivo de los mismos y en las cantidades requeridas. 4.1. Utilización mediante pastoreo El pastoreo se define como la alimentación directa de los animales con pastos de piso sobre el cual se desplazan de manera voluntaria para la selección de las cantidades de pasto requeridos para llenar sus necesidades, de mantenimiento, reproducción y producción. El pastoreo constituye la forma predominante y más económica de alimentación de los bovinos, por ello, se ha considerado como una herramienta importante de manejo, mediante la que se ejerce control sobre la utilización que el animal hace de la pastura. Son seis las formas básicas de manejo que se describirán a continuación. 4.1.1. Pastoreo continuo o tradicional Consiste en mantener todos los animales en un solo potrero. Constituye el sistema de mayor predominancia en las explotaciones ganaderas de carne del país, debido a la cultura de producción extensiva del ganadero, a la menor inversión que significa comparado con el rotacional ya que exige una menor división de potreros. En la práctica, como un concepto general se puede mencionar que en un pastoreo continuo existe una gran tendencia a trabajar el potrero en forma extensiva, sin un control estricto del número de animales que soporta la pradera; de ahí que si se maneja un número elevado de animales en el potrero, en relación con la disponibilidad de forraje, se conducirá al sobrepastoreo, mientras que si se utiliza un número reducido se producirá el subpastoreo. No obstante, se puede indicar que bajo el sistema de pastoreo continuo se puede obtener, perfectamente, un aumento mayor de peso diario por animal, que el que se da en cualquier otro sistema de pastoreo, siempre y cuando se haga un uso intensivo del forraje disponible.

Upload: mg-miguel-angel-rodriguez-alza

Post on 29-Jun-2015

1.493 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

CULTIVO Y MANEJO DE FORRAJES

SESIONES Nº 10, 11, 12 Y 13

UNIDAD ACADEMICA IV: UTILIZACION DE LOS FORRAJES Y MANTENIMIENTO DE LAS

PASTURAS

Si bien, desde el planeamiento para el establecimiento de pasturas, se tiene previsto la

forma de utilización del forraje a producir, es importante describir las formas de utilización de los forrajes

buscando, por un lado, mayor eficiencia por área cultivada, traduciéndose en mejor producción, y por

otro, larga vida o persistencia de la pastura, con prácticas adecuadas de manejo, garantizando así, la

inversión inicial. Es importante también, conocer las formas de conservación de forrajes que permitan

disponer de ellos en otro momento diferente a la cosecha sin perder el valor nutritivo de los mismos y en

las cantidades requeridas.

4.1. Utilización mediante pastoreo

El pastoreo se define como la alimentación directa de los animales con pastos de piso

sobre el cual se desplazan de manera voluntaria para la selección de las cantidades de pasto requeridos

para llenar sus necesidades, de mantenimiento, reproducción y producción.

El pastoreo constituye la forma predominante y más económica de alimentación de los

bovinos, por ello, se ha considerado como una herramienta importante de manejo, mediante la que se ejerce

control sobre la utilización que el animal hace de la pastura. Son seis las formas básicas de manejo que se

describirán a continuación.

4.1.1. Pastoreo continuo o tradicional

Consiste en mantener todos los animales en un solo potrero. Constituye el sistema de mayor

predominancia en las explotaciones ganaderas de carne del país, debido a la cultura de producción extensiva

del ganadero, a la menor inversión que significa comparado con el rotacional ya que exige una menor división

de potreros.

En la práctica, como un concepto

general se puede mencionar que en un pastoreo

continuo existe una gran tendencia a trabajar el potrero

en forma extensiva, sin un control estricto del número

de animales que soporta la pradera; de ahí que si se

maneja un número elevado de animales en el potrero,

en relación con la disponibilidad de forraje, se conducirá

al sobrepastoreo, mientras que si se utiliza un número

reducido se producirá el subpastoreo.

No obstante, se puede indicar que bajo

el sistema de pastoreo continuo se puede obtener,

perfectamente, un aumento mayor de peso diario por

animal, que el que se da en cualquier otro sistema de pastoreo, siempre y cuando se haga un uso intensivo

del forraje disponible.

Page 2: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

La ventaja de este sistema es su bajo costo de establecimiento, ya que se reduce a cercar la

periferia de la finca y solo se utiliza un bebedero y comedero. La desventaja es que se hace difícil el control

de malezas y con el tiempo, se da una mayor compactación y disminuye la persistencia de la pastura.

4.1.2. Pastoreo alterno

Consiste en dividir un potrero en dos partes de dimensiones similares. Los animales

pastorean en una parte del potrero, mientras la otra permanece en descanso. Este sistema permite ajustar

mejor la carga animal, que en un potrero

continúo. Así mismo, se puede obtener un

mejor uso de los fertilizantes, controlar las

malezas y ejercer un manejo más adecuado

de los animales. Requiere, por lo general, de

un período de ocupación por potrero más

largo que el requerido en el pastoreo

rotacional.

El bajo costo en la instalación

de cercas y el uso de un solo bebedero y un

comedero, se consideran ventajas del

sistema. Como desventaja importante, es que

tanto los días de ocupación como los de

descanso serán iguales (14 de ocupación y

14 de descanso). Esto hace que el animal consuma solo el rebrote, afectando así la persistencia de la

pastura.

4.1.3. Pastoreo rotacional

Consiste en dividir toda el área de una pastura en potreros, de manera que, mientras uno

está ocupado, los demás permanecen en descanso. Este sistema tiene en cuenta que el objetivo principal de

la producción y utilización de los pastos es el incremento en la productividad de la finca, en general.

Para establecer este sistema, es importante conocer las características agronómicas y

productivas de las especies forrajeras, ya que con base en éstas se define el período de ocupación y

descanso para cada especie; además, es importante conocer la topografía de la finca para establecer las

fuentes de agua y los comederos.

La desventaja de este sistema, consiste en el mayor costo en la delimitación de potreros y

mantenimiento de cercas y que requiere de un mayor número de bebederos y comederos.

Page 3: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Entre las ventajas del pastoreo rotacional están las siguientes:

Se puede llevar a cabo un manejo animal de acuerdo con la estratificación del hato.

Se logra interrumpir, los ciclos de desarrollo de los parásitos.

Se realiza un mejor control de las malezas.

Se puede realizar un manejo adecuado, cuando se tienen pasturas asociadas, de gramínea - leguminosa.

Se facilita la fertilización, por ser un sistema intensivo de producción, con áreas accesibles.

Se puede dejar un potrero, en cierta época de año, para elaborar pacas de heno o ensilaje.

No obstante lo anterior, un sistema rotacional con una división excesiva de potreros no se

justifica. Se asume, entonces, que lo más importante para un manejo adecuado de pasturas es tener una

carga animal óptima y un número adecuado de potreros, dependiendo del tipo de pastura.

Determinación del número de potreros

Para calcular el número de potreros en un sistema rotacional, es necesario definir el período

de ocupación y el de descanso.

Para el caso del período de ocupación, se recomienda que oscile entre 3 y 7 días, mientras

que el período de descanso es conveniente que varíe entre 21 y 42 días, dependiendo de la época del año,

ya que durante la época seca el período de descanso debe ser mayor que en la época de lluvia, aparte de

que es necesario reducir la carga animal en la época seca.

Después, de que se definen los períodos de ocupación y descanso, se calcula el número de

potreros, dividiendo el período de descanso entre el período de ocupación y sumándole 1 al resultado, tal y

como se indica en la siguiente fórmula:

NP = PD

+1

PO

En donde: NP = número de potreros

PD = período de descanso

PO = período de ocupación

Ejemplo: Si el período de descanso es de 42 días y el de ocupación es de 7 días, ¿cuántos

potreros se necesitarían? Aplicando la fórmula anterior, el resultado es de 7 potreros.

Determinación de la capacidad de carga

La capacidad de carga se define como el número de animales por hectárea que puede

sostener un potrero. Se calcula dividiendo la cantidad de forraje total aprovechable, entre el período de

descanso y el consumo de forraje diario del animal. Para tal propósito es necesario disponer de la siguiente

información:

Cantidad de forraje/ha aprovechable por corte o pastoreo. Luego, calcular las pérdidas del pasto que se puedan presentar. Normalmente las pérdidas se estiman en un 30%, o sea, que sólo hay un 70% aprovechable.

Page 4: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Cantidad de alimento que puede consumir cada animal. Se considera que un animal adulto consume forraje verde en promedio un 10 a 12 % de su peso vivo; por ejemplo si un animal pesa 500 kg, este consume 50 kg de forraje por día.

El período de descanso y el período de pastoreo.

Con esta información, se puede calcular el número de animales/ha, con la aplicación de la

siguiente fórmula:

Nº A/ha = PFV x 0.70

50 x PD

En donde:

NA/ha = número de animales por hectárea

PFV = producción de forraje verde por hectárea

0.70 = porcentaje utilizable del forraje

50 = promedio de consumo de forraje por animal cada día, en kg.

PD = período de descanso del potrero.

Ejemplo:

Si se asume una producción de forraje verde de 12 000 kg/ha y el período de descanso es

de 42 días, la capacidad de carga o número de animales por hectárea, será:

Nº A/ha.= 12000 x 0.70

= 4 animales/ha

50 x 42

4.1.4. Franjas.

Consiste en proporcionar,

diariamente, una franja de potrero suficiente para

alimentar determinado número de animales.

Es un sistema recomendable para

zonas lecheras donde el costo de la tierra es alto y

requiere mantener una alta capacidad de carga por

hectárea, y un pastoreo más uniforme.

La principal ventaja de este sistema

es que hay un mejor aprovechamiento del recurso

forrajero. Mientras que su desventaja es el alto costo

por la gran cantidad de potreros, bebederos y

comederos por establecer. Estos costos se pueden

reducir utilizando cercas eléctricas.

Page 5: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza 4.2. Utilización de forraje al Corte

Constituye un sistema de utilización de forraje por parte del animal pero suministrado en

forma de pasto de corte, heno o ensilaje. Se caracteriza porque los animales permanecen durante todo el

tiempo estabulados. Tiene como ventaja que no se desperdicia pasto por el pisoteo, que el período de

descanso se puede controlar mejor y que pueden aprovecharse mejor las mezclas de gramíneas y

leguminosas. Sin embargo, tiene como desventaja el alto costo de mano de obra que implica el corte del

forraje, así como su acarreo.

La forma para calcular la cantidad de pasto con que se puede alimentar cierto número de

animales con una hectárea de forraje se explica mediante el siguiente ejemplo:

El pasto gigante o King Grass, en un período de descanso de 36 días, produce 6 kg de

forraje verde por metro cuadrado. Un animal bovino tiene una capacidad de consumo del 10% de su peso

vivo, es decir que una Unidad Animal (UA) de 400 kg, requiere de 40 kg de forraje verde por día (FV/día).

1ha -- 10000 m2 -- 277.7 m2 / día

36

(277.7 m2 /día) x (6 kg FV / día) = 1660 kg FV/día

1660 kg FV/día -- 42 animales/ha

40 kg /UA día

4.3. Conservación de forrajes

En las zonas donde presentan dos épocas bien definidas una lluviosa y otra seca; en la

primera se presenta abundante producción forrajera, mientras que en la época seca, presenta una restricción

en la disponibilidad de forraje.

Para no afectar los niveles de rendimiento tanto productivo como reproductivo de los

animales, una de las alternativas que se utilizan para tal fin es la conservación de forrajes, que son

preparados y almacenados durante la época de mayor producción, para ser suministrados en los momentos

críticos de escasez. El ensilaje y la henificación son las prácticas de conservación más comunes.

4.3.1. Ensilaje

Es el proceso mediante el cual se almacena y conserva el forraje verde picado en depósitos

denominados silos, utilizando la fermentación anaeróbica. En otras palabras, el proceso de ensilaje es una

fermentación en ausencia total de oxígeno, con actividad de bacterias lácticas (Estreptococos y Lacto bacilos,

especialmente), que actúan sobre los carbohidratos del forraje. Durante este proceso (Cuadro 1), se produce

una influencia del ácido láctico que previene el deterioro del forraje y conserva su valor nutritivo.

a. Factores por considerar para la elaboración de un buen ensilado.

Un buen ensilaje puede prepararse a partir de forrajes que hayan sido parcialmente secados

en el campo, así como de pastos húmedos recién cortados a mano o mediante una cosechadora mecánica.

El momento óptimo de madurez para cosechar un forraje y someterlo a ensilaje corresponde al inicio de la

floración.

Page 6: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Durante el proceso de fermentación, la acumulación de ácido láctico en el forraje es más

rápida cuando no hay presencia de oxígeno. El contenido de humedad del forraje recomendable es de 65 a

70%, un contenido de carbohidratos disponibles (azúcares) usados como alimento por las bacterias de 13%.

El forraje debe picarse finamente, pero no más de 6 u 8 cm. de largo. En general, se recomienda, tal como se mencionó anteriormente, un tamaño de 2 a 3 cm para favorecer el compactado y las condiciones anaeróbicas.

El forraje debe colocarse en el silo procurando una buena compactación (500 kg /m3). Cuando la cantidad de ensilado es muy grande, más de 10 toneladas, se recomienda usar maquinaria o un vehículo rural para la compactación, utilizando capas de 20 a 30 cm. de espesor.

El ensilado debe tener un contenido razonable de carbohidratos, para lograr una buena fermentación. Por esta razón se recomienda la adición de melaza, que suministra rápidamente el azúcar necesario para que se presente un crecimiento de la bacteria que produce el ácido láctico, además de que mejora el sabor y aumenta el valor nutritivo del ensilado. La melaza se aplica en razón de 40 a 50 kilogramos por tonelada de forraje. Cuando el forraje tiene entre un 60 y un 70% de humedad podría no ser necesaria la adición de melaza, sin embargo, se ha podido observar que con aplicaciones de 15 a 20 kilogramos de melaza por tonelada de forraje, el ensilado se hace más palatable para el animal.

El forraje debe estar limpio, sin malezas o materiales extraños.

Cuadro 1. Fases del proceso de fermentación del ensilado.

Page 7: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

El ensilado debe estar bien drenado y protegido de la entrada de agua y aire. Se puede usar plástico negro grueso para el sellado. Encima del plástico se puede poner tierra para completar el proceso de tapado. Otra opción consiste en usar sacos rellenos de cualquier material pesado disponible en la finca cuya manipulación resulte barata.

Finalmente, es recomendable la utilización de inoculantes (bacterias generadoras de ácido láctico) que existen en el mercado y que han dado buenos resultados en la obtención de una mejor calidad del ensilado. Sus principales características son las siguientes: producen un crecimiento acelerado de las bacterias generadoras de ácido láctico, capaces dominar a los organismos patógenos; obviamente, una alta producción de ácido láctico produce una alta tolerancia a la acidez; el ensilado se desarrolla en un amplio rango de temperatura.

Cuando no existen escapes de aire en el silo, el ensilaje se enfría lenta y regularmente, hasta

aproximarse a la temperatura ambiente. El enfriamiento indica que la acción bacterial ha disminuido y que se

han formado condiciones ácidas que conservarán el ensilaje.

b. Forrajes que se pueden ensilar

Cualquier pasto se puede ensilar. Entre los que más se recomiendan para este propósito

están: elefante, yaragua, pangola, estrella Africana, castilla, brachiarias, king grass, alemán. No obstante,

estos pastos no contienen los azúcares necesarios para producir la fermentación láctica deseada, por lo que

se recomienda adicionarles melaza o jugo de caña al momento de efectuar el proceso de ensilaje.

Para otras zonas, sin embargo, se prefieren el maíz y los sorgos forrajeros, (Cuadro 2), en

virtud de su alto tonelaje y contenido de carbohidratos solubles, así como su alta palatabilidad; así mismo, se

puede también ensilar leguminosas con gramíneas, como es el caso de Stylosanthes guianenses, Pueraria

phaseoloides, Cratylia argentea, con el pasto King Grass, llegándose a conservar tanto proteína como

energía.

Cuadro 2. Estimación del rendimiento de algunos forrajes utilizados para ensilaje.

c. Ventajas del ensilaje

Proporciona la oportunidad de almacenar forrajes durante períodos de abundancia, para usarse en época crítica.

El forraje puede ser cortado y almacenado cuando llega al punto óptimo de su valor nutritivo.

Constituye un método de mantenimiento de forraje de buen sabor y valor nutritivo, durante un largo período.

Resulta fácil de manipular y puede proporcionarse con un mínimo de desperdicio.

Page 8: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Permite ensilar leguminosas como Alfalfa, Trébol, Kudzú, Centrosema spp, C. Argentea y Maní forrajero, sin peligro de causar problemas de meteorismo para el ganado.

d. Desventajas del ensilaje

Constituye un proceso más caro que la henificación.

Es un proceso lento y solo pueden cosecharse de 2 a 3 hectáreas por día.

La calidad del ensilaje es insegura porque no se puede ejercer un control exacto de los diferentes factores que intervienen en el proceso de fermentación.

Requiere del uso de aditivos para su elaboración, como la melaza.

e. Tipos de silos

Silos de Montón

Consiste en el apilamiento de forraje sobre la superficie del suelo, con cierta técnica que

permita la conservación del forraje verde y suculento, durante un tiempo indefinido, sin la ayuda de

estructuras o herramientas especiales y costosas.

Para su formación, se traza un rectángulo

en una superficie nivelada, limpia y que no se inunde, del

tamaño que se estime necesario: como mínimo, el ancho

debe ser el doble del ancho del tractor o vehículo que se

utilizará para compactar. Como este tipo de silo carece

de paredes laterales, se deben colocar postes de madera

con 12 cm. de diámetro por 2 a 3 m de largo y láminas de

zinc viejas en los lados largos del rectángulo, con el

propósito de que le dé cierta estabilidad al ensilado

cuando se proceda a la colocación del forraje picado. Se

puede colocar plástico sobre toda la superficie del rectángulo, pero es necesario colocarlo a 30 cm. de los

extremos laterales para facilitar el tapado.

Se deben distribuir camas de forraje picado entre 20 a 30 cm. de espesor, posteriormente

compactar bien y, por último, adicionar la melaza pura o el aditivo. Se repite este proceso dando siempre un

desnivel de fuera hacia adentro, de manera que el silo vaya quedando nivelado a la altura deseada. Una vez

llenado y compactado, se debe cubrir el silo con el plástico en forma transversal, con un traslape de 20 cm. y

colocando al final una capa de tierra de unos 20 cm. de espesor. Es necesario realizar una zanja de drenaje

a ambos lados del silo, para evitar la entrada de agua.

El silo de montón no debe tener más de 1,5 m de altura para facilitar su manejo y reducir, en

la medida de lo posible, las pérdidas que normalmente oscilan entre un 15 y un 25%. En términos de

economía, manejo y utilización, es el silo más recomendado para toda clase de explotación ganadera, ya que

no requiere de infraestructura y se puede realizar cerca del

lugar de cosecha del material.

Silo de Trinchera

Page 9: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Es un silo que goza de gran popularidad entre los ganaderos por su facilidad de construcción

y por el aprovechamiento de la topografía ondulada.

Consiste en una fosa larga y poco profunda, no mayor de 3 m de altura. Las paredes son

lisas para que al llenar el silo no haya penetración de aire que dañe el ensilado. Asimismo deben estar un

poco inclinadas hacia afuera para evitar eventuales desmoronamientos.

Alrededor del silo deben hacerse pequeños drenajes, para que el agua de lluvia fluya y no se

encharque, evitando la pudrición del forraje almacenado.

Silo de Búnker

Puede hacerse en terreno inclinado, en laderas o en colinas, aunque también se puede

construir en terrenos planos, siempre y cuando el agua se encuentre a más de 3 o 4 m de profundidad para

evitar que el pasto almacenado se fermente, por contacto con la humedad.

De construirse en terreno plano, es necesario considerar una leve inclinación a la entrada,

para facilitar las operaciones de llenado y vaciado del silo. En regiones húmedas es aconsejable construir un

cobertizo a lo largo del silo.

Este silo se parece mucho al

de Trinchera, pero se distingue porque la

construcción se hace sobre la superficie del

suelo. También se asemeja al de Montón,

pero este se caracteriza por ser más

perfeccionado y con menos pérdidas por el

uso de las paredes.

Precisamente, las paredes

pueden ser verticales o un poco inclinadas

hacia afuera y bien afirmadas. Pueden

hacerse de concreto, piedra o madera. Debe

tenerse especial cuidado de que el lugar

para la construcción no sea inundable; de lo contrario deben hacerse drenajes eficientes.

Las pérdidas de este tipo de silo se han estimado que fluctúan entre un 12 y 23 %.

Silos de Cerco

Se pueden construir de malla de alambre

formando un cilindro. Dentro de él se deposita el forraje

picado y encima del primer cilindro se pone otro llenándolo y

así sucesivamente, hasta tener 3 o 4 de estos cilindros.

El forraje colocado en silos de Cerco debe

mantenerse nivelado y bien prensado, cada vez que un

cilindro es colocado sobre el anterior.

Page 10: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Microsilos

Otro tipo de silo, con el cual se está comenzando a investigar en Costa Rica a partir del año

1999, es el microsilo, el cual se realiza en bolsas de polietileno y con un peso promedio de 20 Kg. En estos

microsilos se está ensilando tanto forraje como productos agroindustriales, así como la pulpa de cítricos, piña

y otros materiales.

f. Cálculo del tamaño de un silo

El tamaño de un silo se calcula con base en la cantidad de animales, los días durante los

cuales se van a alimentar y la ración diaria.

Es importante tener presente que el consumo de forraje por parte del ganado bovino se

estima con respecto a su peso vivo entre un 10 a 12% de forraje verde, o bien entre un 2 a 2,5 % de materia

seca.

Ejemplo:

Consideramos que un animal consume 15 kg/día de ensilado si recibe otro alimento; o 35 a

40 kg /día de ensilado si no dispone de otro alimento.

Consideremos un hato de 50 animales, un período de 150 días de alimentación, un consumo

promedio de 40 kg /animal día; además, que un metro cúbico de ensilado tiene una densidad entre 600 - 700

kg de forraje verde.

En este caso, el consumo o demanda neta de ensilado será el siguiente

Demanda neta = (Nº de animales) x (consumo diario) x (período de alimentación)

Forraje verde por m3

En este caso, el consumo o demanda neta de ensilado será el siguiente:

Sustituyendo los datos:

Demanda neta = (50) x (40) x (150)

= 500 m3

600

Es importante tomar en cuenta que en todo ensilado se debe considerar un porcentaje de

pérdida, el cual puede ser de 10 a 20 %. Con base en este porcentaje se calcula la demanda bruta o el

volumen total de material por ensilar.

Page 11: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Demanda bruta = Demanda neta

100 – 15%

Demanda bruta = 500

= 588 m3. Este valor se puede redondear a 600 m3

0,85

Las necesidades de alimentación con ensilado para esta finca durante 150 días serán de 600

m3. Este volumen será conveniente repartirlo en tres silos con una capacidad de 200 m3 cada uno para

facilitar su manejo.

Para construir estos silos puede usarse muchas combinaciones de ancho, largo y altura. Es

importante tener presente que el volumen de un silo se calcula de la siguiente manera:

Volumen total = (B+b) * H * L

2

Donde: B =base mayor

b =base menor

H = Altura

L = Largo

Además, como regla se puede decir que:

B = b + 2 metros

L = 2 veces el promedio del ancho

H = no debe ser mayor de 3 metros

Sin embargo, para el ejemplo anterior se tomarán las siguientes medidas: ancho superior 8

m, ancho inferior 6 m y altura 2,5 m. Sustituyendo en la formula anterior de volumen total o demanda bruta,

obtendremos que el tamaño de los silos será de:

600 = (8 + 6)

* 2,5 * L

2

L = 34 m

Page 12: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Realizar un silo de esta magnitud no es adecuado debido a que es muy grande, muy costoso

y requiere mucho tiempo para su llenado; por lo tanto lo más recomendable es dividirlo en tres silos de 200 m3

cada uno aproximadamente.

g. Estimación de costos de un ensilaje

Para calcular los costos de ensilaje de una hectárea, se debe considerar el material que se

ensile, pero en términos generales se pueden tomar en cuenta los siguientes parámetros, para una

producción de 40 toneladas por hectárea (Cuadro 3).

Cuadro 3. Principales parámetros para estimar los costos de

establecimiento y elaboración de una hectárea de forraje para

ensilar.

4.3.2. Henificación

Es el proceso mediante el cual el forraje verde se convierte en forraje seco, para conservarlo

durante largo tiempo y ofrecerlo a los animales en el momento de escasez, en forma de pacas.

Todo forraje cortado y expuesto al sol durante un tiempo prudencial, generalmente 24 horas,

pierde entre un 75 a 85% de su contenido de agua. Es almacenado bajo condiciones de mínima humedad y

ventilación suficiente, para ser utilizado posteriormente, como alimento para el ganado.

Los pastos que mejores condiciones ofrecen para la elaboración de heno son aquellos que

presentan hojas y tallos delgados, que permiten la eliminación del contenido de humedad en pocas horas.

Algunas especies aptas son las siguientes: , Yaragua, Pangola, Estrella, Brachiaria dictyoneura, Andropogon

gayanus, Brachiaria decumbens, Brachiaria brizantha y pajas de arroz.

a. Factores que determinan la calidad del heno

Edad de la planta. Cuanto más tierna se encuentre la planta mayor será su contenido proteico.

Cantidad de hojas. Las hojas poseen un valor nutritivo superior a los tallos, por lo que es necesario procurar la conservación de la mayor cantidad de hojas. Tipo de forraje.

Los henos de las leguminosas son más ricos en proteínas y calcio que los de las gramíneas.

Page 13: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Acción de los rayos solares. Cuando el heno es curado con la acción directa del sol, se enriquece en vitamina D.

Color del heno. Generalmente los henos de color verdoso contienen más vitamina A y calcio que aquellos que han perdido su color.

Lavado por las lluvias. Si en el período de secamiento las lluvias se prolongan, esto trae como consecuencia pérdidas de nutrientes que pueden llegar a reducir el valor nutritivo del heno hasta en un 50%.

Período de almacenamiento. Conforme transcurre el tiempo, el valor nutritivo del heno almacenado tiende a disminuir.

b. Manejo de pastos para producción de heno

Como regla general, se establece que para producir un heno de alta calidad y con

rendimientos eficientes, es necesario tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

Mantener el potrero libre de malezas.

Pastorear las áreas que van a dedicarse a la henificación durante la segunda quincena de septiembre.

Aplicar nitrógeno al pasto a razón de 100 Kg./ha, durante la segunda quincena de septiembre, luego de someterlo a pastoreo.

Cosechar el pasto aproximadamente 45 días después del abonamiento o fertilización, una vez que se haya iniciado la floración.

c. Aspectos por considerar para la elaboración del heno

Elegir un día claro y con sol.

Cortar el pasto y esparcirlo sobre el suelo, durante 2 o 3 horas.

Darle vuelta para que se seque la parte que no ha sido expuesta.

Repetir la operación anterior a las 2 o 3 horas, hasta que se observe el secado que se desea alcanzar.

d. El proceso de henificación

El proceso de henificación está compuesto por cuatro fases: corte, secado, empacado y

almacenamiento. Seguidamente se analizará cada uno de ellas.

Corte

La época de corte debe efectuarse en el momento en que se consigue el balance del mejor

rendimiento del pasto y sus nutrientes totales. La mayoría de los pastos alcanzan su máximo nivel de

proteína y digestibilidad a las cinco semanas.

Secado

Esta fase inicia una vez cortado el forraje. Se deja expuesto a la acción del sol. Es

importante tomar en cuenta la época en que se realice el proceso, por lo que se recomienda realizarlo cuando

las precipitaciones de lluvia hayan disminuido.

Si el heno no logra alcanzar el 20% de humedad como máximo en el momento de ser

embalado, puede sobrecalentarse, hasta causar combustión, se recomienda bajar la humedad de 12 a 14%.

Page 14: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Para determinar el grado de “humedad de campo”, es decir, el nivel de humedad del pasto en

el lugar donde se cortó, se puede realizar una prueba práctica que consiste en tomar un manojo de pasto y

retorcerlo con las manos. Cuando el pasto está en estado de embalar, los tallos se deben quebrar

ligeramente.

Empacado

Consiste en recoger el pasto cortado y casi seco, para reducirlo a pacas compactas. Esto se

logra amarrando el forraje, ya sea manual o mecánicamente, con un equipo previamente calibrado, según el

tamaño de la paca y la tensión de amarre que se considere conveniente. Se pueden obtener pacas con

pesos entre los 15 a 20 Kg., con un tamaño de 70 cm. de largo, en el caso de las pacas rectangulares o bien,

rollos con un peso entre los 500 y 1500 Kg.

Almacenamiento

Cuando se disponga de las pacas convencionales (rectangulares), se pueden apilar en el

campo debajo de árboles o cubiertas con polietileno, pero resultará mejor si se cuenta con un galerón

exclusivo para su almacenamiento. En el caso de los rollos, es común dejarlos en el campo de forma

horizontal, para su posterior uso. Cuando las pacas se dejan a la intemperie, buena parte de las propiedades

alimenticias se pierden. En todo caso, lo conveniente es que las pacas se almacenen en lugares aireados y

protegidos.

Figura 52. Caseta de almacenamiento de heno.

e. Características de un heno de alta calidad

El heno de buena calidad, “bien curado”, debe tener las siguientes características:

Olor agradable.

Libre de hongos.

Color verdoso.

f. Métodos para la elaboración de un heno

Una vez que el pasto logra un nivel de humedad cercana al 20%, se puede decir que está en

condiciones de ser empacado y almacenado, ya sea usando equipo mecánico o de forma manual.

Page 15: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Método mecánico

La producción de heno de forma mecanizada consiste en el empleo de segadoras,

acordonadoras y embaladoras, accionadas por un tractor. De esta forma se mecaniza el corte de pasto, el

acordonado, la recolección y el enfardado del material para formar pacas. Este método se recomienda para

aquellas explotaciones ganaderas que requieren de un gran volumen de heno especialmente en zonas de

menor precipitación.

Figura 53 (a y b). Maquinaria elaborando pacas de heno.

Método manual

La operación consiste en cortar el pasto en pie, utilizando un machete, voltear luego el pasto

cortado a intervalos de 2 a 3 horas, para facilitar y uniformar el secado, para luego proceder a empacarlo

utilizando cajas de madera diseñadas para ese fin, con un tamaño de una paca rectangular de 15 a 20 Kg.

Este método es aconsejable para aquellas explotaciones pequeñas que no disponen de

posibilidades de hacer inversiones altas en maquinaria o bien en áreas en que por la topografía del terreno,

no es posible utilizar maquinaria.

g. Ventajas de la henificación

Constituye un forraje de alta calidad que puede utilizarse en épocas de escasez.

Fácil de manejar y suministrar a los animales.

Fácil de comercializar y transportar.

Puede ser suministrado directamente en el campo a los animales.

Puede utilizar los restos de cosecha (arroz, maíz, fríjol).

Es un proceso de rápida elaboración (dos días).

Es de menor costo que el ensilaje.

h. Desventajas de la henificación

Su preparación está sujeta a las variaciones del clima, por lo que su elaboración se realiza, principalmente, al final de las lluvias.

Si se realiza mediante el método mecánico se requiere de maquinaria.

Page 16: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

La calidad de un heno es menor a la de un ensilado.

Muchas veces el heno se hace de rastrojos de arroz, con muy baja calidad.

i. Utilización del heno

El heno se utiliza como una práctica de suplementación para los animales en las épocas

críticas proporcionando forraje seco de relativa buena calidad hasta que los potreros se hayan recuperado

satisfactoriamente.

El suministro a los animales se puede realizar directamente en los potreros o bien utilizando

canoas de alimentación, donde se coloca el heno como suplemento del pasto. Otra forma de uso es bajo

condiciones de estabulación. Consiste en suministrar, únicamente heno y minerales o también como parte de

raciones enriquecidas con suplementos proteicos, vitaminas y minerales.

El consumo de heno por animal está supeditado al sistema de almacenamiento y al tipo de

animal. Sin embargo, en forma general, se establece un consumo promedio diario para ganado bovino, de

media a una paca de 20 Kg. por animal.

Figura 54. Caja Empacadora de Heno.

4.4. Mantenimiento de Pasturas

4.4.1. Fertilización

Es una herramienta más en el manejo de pasturas, ya que a través de la aplicación de

enmiendas se puede corregir algunas deficiencias nutricionales de los suelos, mantener fertilidad,

acelerar la velocidad de rebrote de los pastos, aumentar la disponibilidad de materia seca y mejorar la

calidad de nutrientes digeribles.

Page 17: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Cuando se establecen nuevas especies, es necesario corregir las deficiencias minerales

del suelo y ayudar al éxito en el establecimiento de dichas especies. Los elementos más importantes que

limitan la productividad de las pasturas son el Nitrógeno (N) y el Fósforo (P), así como también problemas

de acidez y toxicidad por exceso de Aluminio (Al). Es importante la aplicación de algunos elementos

menores como Molibdeno (Mo) cuando se establecen asociaciones, para ayudar al desarrollo de las

leguminosas.

Cuando los forrajes son de corte, la aplicación de fertilizante es mayor que en pastoreo,

ya que dichas especies son más extractoras de nutrientes. Así, por ejemplo, el King grass es una

especie que demanda mucho nutrientes del suelo, en especial el Potasio (K), nitrógeno y fósforo.

Nitrógeno (N): Aumenta la producción de materia seca y mejora su calidad. Es el nutriente más limitante para la producción de gramíneas. El N es absorbido en forma de nitratos, se puede aplicar al voleo, en bandas al establecimiento y posteriormente, cada dos años.

Fósforo (P): Ayuda al establecimiento y mantenimiento de pasturas. Es también uno de los elementos más limitantes en el suelo ya que hay alta fijación de este. En suelos ácidos el problema de ausencia de P es mayor, pues está disponible solamente entre 1 a 5 ppm. Se recomienda aplicar fertilizantes fosforados solubles como super fosfato triple en la siembra.

Potasio (K): Aumenta el rendimiento de materia seca /ha. Es fácilmente absorbido por las gramíneas en especial las de corte como el King grass. Su ausencia no es tan problemática como ocurre con los dos anteriores, pero es el tercer elemento en orden de importancia y a la vez ésta relacionado con el N, ya que la absorción de K se incrementa al aplicar nitrógeno.

Es necesario realizar un análisis de suelos previo a la siembra, para determinar la

disponibilidad de los diferentes minerales y sobre esta base definir que elementos aplicar, recordando que

a la hora de la siembra se puede mezclar el P y K con la semilla; el N no debe tener contacto con la

semilla porque la quema. También se puede realizar una aplicación con una fórmula completa (10-30-10

ó 12-24-12) a los 22 días de germinación después de haber hecho un control de malezas. Se

recomienda hacer aplicaciones de enmiendas cada 2 años.

En caso de pasturas asociadas, la aplicación de nitrógeno no es necesaria ya que éste va

a ser aportado por las leguminosas, a través de sus nódulos.

4.4.2. Manejo y control de malezas

Las malezas son plantas no deseables que se encuentran en los potreros, de escaso

valor nutritivo para los animales y que pueden ser hospedantes de plagas y enfermedades, tanto para los

pastos, como para los animales.

No se conocen con exactitud los daños que producen las malezas en la producción de

forrajes, pero se ha podido determinar que las pérdidas ocasionadas, principalmente por las de hoja

ancha, oscilan entre el 20 y el 85% de la producción total. También se ha podido determinar que las

ganancias en la producción de forrajes aumentan en un 30%, cuando se lleva a cabo un adecuado control

de malezas.

El control de las malezas debe formar parte integral del plan de manejo para la

explotación de los potreros. Sin una adecuada planificación, no será posible obtener una producción alta.

Por ello, conviene hacer un inventario de recursos y detectar los problemas, para diseñar el plan de

manejo por seguir.

Page 18: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Los factores que favorecen la invasión de malezas en las pasturas, son:

Establecimiento deficiente de pasturas.

Especies forrajeras no adaptadas a la región.

Control deficiente de las malezas.

Sobre pastoreo.

Pasturas degradadas.

Movimiento incontrolado de animales dentro o fuera de la finca.

Desconocimiento del tipo de suelo y de la especie forrajera que se debe establecer.

Uso de productos químicos inadecuados para eliminar las malezas.

El manejo y control de malezas en los potreros puede ser realizado de forma individual o

por medio de la combinación de diferentes métodos, entre los cuales puede citarse: cultural, manual o

mecánico, biológico, químico e integral.

a. Cultural

Consiste en realizar diferentes prácticas de manejo que ayuden a evitar en los potreros la

invasión de malezas.

Algunas recomendaciones importantes para evitar la invasión de malezas son: utilizar

semilla sexual o asexual de especies forrajeras, libres de maleza a la hora de establecer una pastura y

mantener en cuarentena los animales recién llegados a la finca, durante 48 horas, para que éstos

evacuen las semillas de malezas que puedan traer en su estómago. Esto evita la contaminación con

nuevas especies de malezas.

b. Manual o mecánico

Este es el método más utilizado por nuestros ganaderos para controlar las malezas, a

través de diferentes herramientas manuales. El corte efectivo en el control de las malezas se lleva a cabo

para reducir la competencia con los pastos y prevenir la floración de las especies no deseables,

interrumpiendo su ciclo biológico.

La mejor época para efectuar esta labor es cuando la planta está en su estado de

prefloración, esto permite agotar las reservas de carbohidratos almacenados en sus raíces.

c. Biológico

En Latinoamérica se han venido desarrollando algunas investigaciones sobre el control

biológico de las malezas con buenos resultados, como el uso de un tipo de escarabajo y pulgones

pequeños, que ayudan a mantener los canales de riego libres de malezas. También recientes trabajos

realizados por el Departamento de Agricultura de los EUA informan sobre la gran esperanza en la

identificación de algunos insectos (gorgojos), que impiden la floración de una planta problemática de la

familia de las Compositae.

Page 19: IV UNIDAD UTILIZACION DE FORRAJES

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA M Cs. Miguel Angel Rodríguez Alza

Otras alternativas del control biológico son el uso de gansos, cabras, equinos y ovejas

que consumen las malezas y el pasto conjuntamente y, por último, el uso de plantas con efecto

alelopático.

d. Químico

El control químico es el método sobre el cual se ha hecho mayor énfasis en la

investigación, en los últimos años, no porque sea el mejor o más eficiente, sino porque se ha logrado

mayor éxito en su aplicación, por cuanto se dispone de un mayor control sobre los siguientes aspectos:

· Identificación de las especies que se deben combatir.

· Caracterización de las especies deseables.

· Selección adecuada del producto.

· Sistemas de aplicación usados.

· Estado fisiológico de las plantas al momento de la aplicación.

· Condiciones ambientales antes y después de la aplicación.

· Área invadida y grado de infestación.

· Época más propicia para el control.

· Factores edáficos.

Los herbicidas se pueden clasificar por su forma de aplicación (al suelo, follaje o tocón), o

bien, por su selectividad y modo de acción (cuadro 8).

Clasificación de herbicidas de acuerdo con su selectividad y modo de acción

Clasificación Selectividad Modo de acción Nombre técnico

Selectivos Al follaje Contacto Sistémico Propina y Ventarrón 2,4-D, Fenoxapropetil

Al suelo Contacto Sistémico Disones Altrazina

No selectivos Al follaje Contacto Sistémico Paraquat Glifosato

Esterilizantes Semipermanentes

Corto plazo

Bromuro de metilo

Ureas sustitutas

Triazinas y uracilos

4.4.3. Plagas y enfermedades de los pastos

De la gran cantidad y diversidad de insectos que existen en los cultivos, solamente unos

pocos afectan a los forrajes. En forrajes tropicales, las plagas tienen importancia económica porque

pueden llegan, en algunos casos, a desaparecer las pasturas. En climas cálidos o fríos y secos, la

incidencia es mínima.