iv congreso nacional de educación física organiza: instituto superior de educacion fisica san...

37
IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

Upload: ramona-vanesa-ortiz-rio

Post on 24-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

IV Congreso Nacional de Educación Física

IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza:

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICASan Fernando del Valle de Catamarca

13 al 15 de Octubre de 201013 al 15 de Octubre de 2010

Page 2: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

Estrés y Actividad Física

Estrés y Actividad Física

Dr. Julio E. FerreyraProf. Asociado en Medicina del Deporte

Cátedra de Medicina III - UHMI Nº 3 – Hospital CórdobaDirector de la Carrera de Post-Grado en Medicina del Deporte

Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba

Dr. Julio E. FerreyraProf. Asociado en Medicina del Deporte

Cátedra de Medicina III - UHMI Nº 3 – Hospital CórdobaDirector de la Carrera de Post-Grado en Medicina del Deporte

Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba

Page 3: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

ESTRÉSESTRÉS• El término estrés se aplica generalmente a las presiones

que las personas tienen en su vida diaria. Se manifiesta como una descarga en nuestro organismo producto de la acumulación de tensión física o psico-sociológica.

• En este proceso participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, sistema nervioso, corazón, aparato digestivo, función muscular y otras.

• Exposición a acontecimientos traumáticos propios o de seres queridos, como una amenaza real o implícita para la integridad fisiológica o psicológica del individuo.

• El término estrés se aplica generalmente a las presiones que las personas tienen en su vida diaria. Se manifiesta como una descarga en nuestro organismo producto de la acumulación de tensión física o psico-sociológica.

• En este proceso participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, sistema nervioso, corazón, aparato digestivo, función muscular y otras.

• Exposición a acontecimientos traumáticos propios o de seres queridos, como una amenaza real o implícita para la integridad fisiológica o psicológica del individuo.

Page 4: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

ALOSTASISALOSTASIS• Es la adaptación al estrés, quedando el organismo

protegido del daño.• Es la adaptación al estrés, quedando el organismo

protegido del daño.

ESTRÉS OXIDATIVO METABÓLICOESTRÉS OXIDATIVO METABÓLICO• Es el disbalance metabólico en el cual predomina la

formación de radicales libres oxidativos (RLO) sobre la producción de los agentes antioxidantes (MDA).

• Es el disbalance metabólico en el cual predomina la formación de radicales libres oxidativos (RLO) sobre la producción de los agentes antioxidantes (MDA).

CARGA ALOSTÁTICACARGA ALOSTÁTICA• Respuesta prolongada, inadecuada y excesiva al

estrés con falta de adaptación o forzada.• Respuesta prolongada, inadecuada y excesiva al

estrés con falta de adaptación o forzada.

Page 5: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

• El concepto de ambioma se ha definido

como "el conjunto de elementos no

genéticos, cambiantes, que rodean al

individuo y que junto con el genoma y

proteoma conforman el desarrollo y

construcción del ser humano o pueden

determinar la aparición de una

enfermedad“.

• El concepto de ambioma se ha definido

como "el conjunto de elementos no

genéticos, cambiantes, que rodean al

individuo y que junto con el genoma y

proteoma conforman el desarrollo y

construcción del ser humano o pueden

determinar la aparición de una

enfermedad“.

Page 6: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

INFLUENCIA GENÓMICA Y DEL AMBIOMA EN LA PÉRDIDA DE LA SALUD

INFLUENCIA GENÓMICA Y DEL AMBIOMA EN LA PÉRDIDA DE LA SALUD

Factores psicosociales (estrés laboral, familiar, financiero, eventos estresantes, depresión, etc)

Factores psicosociales (estrés laboral, familiar, financiero, eventos estresantes, depresión, etc)

Estrés agudo (adaptativo – supervivencia)

Estrés agudo (adaptativo – supervivencia)

Estrés crónico (carga alostática*)

Estrés crónico (carga alostática*)

*Adaptación forzada*Adaptación forzada

“Alarma benéfica”“Alarma benéfica” ECNTECNT

FC y PADisfunción endotelial Potencial de acción

Actividad plaquetaria y cambios hemostáticos

FC y PADisfunción endotelial Potencial de acción

Actividad plaquetaria y cambios hemostáticos

Enfermedad coronariaDBT-2 – Osteoporosis

Sind. MetabólicoACV – Accidentes de tránsito

Cánceres

Enfermedad coronariaDBT-2 – Osteoporosis

Sind. MetabólicoACV – Accidentes de tránsito

Cánceres

CLUSTERSAnsiedad / Depresión

Predisposición a enfermedades

somáticas prevalentes

CLUSTERSAnsiedad / Depresión

Predisposición a enfermedades

somáticas prevalentes

ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR

NUTRICIÓN SALUDABLE

TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO Y

PSICOFARMACOLÓGICO

Page 7: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

EstrésAgudoCrónic

o

Vulnerabilidad

Repetición frecuente de stressors.Mala adaptación o capacidad de acostumbramiento.Alteración de los mecanismos de desactivación.Malfuncionamiento de los sistemas de bloqueo.

Glucocorticoides Catecolaminas Mediadores de la inflamación Serotonina

ENFERMEDAD

Fatiga crónicaFibromialgiaDepresiónEnvejecimiento precozAlzheimerDeterioro de funciones cognitivasHipertensiónDisfunción endotelialAterosclerosis (Enfermedad coronaria)DiabetesObesidadInmunopatíasTrastornos de la coagulaciónÚlcera gástricaEntre otras

GenéticaEstado de salud previoEstilo de vida (sedentarismo, dieta, tabaco, alcohol, etc)

Page 8: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

Consecuencias clínicas de la respuesta al estrés

Consecuencias clínicas de la respuesta al estrés

Aumento de: FC, PA, demanda

Vasoconstricción, si se presenta disfunción endotelial aporte

Potencial pro-arritmógeno

Desmejoramiento función endotelial

Injuria endotelial

Activación plaquetaria, cambios hemostáticos y hemoconcentración

Estrésagudo

SNS

Efectos fisiológicos

Consecuencias clínicas

Isquemiamiocárdica

Arritmia

Placa másvulnerable

Potencialpara trombosis

Reactividad CVInactividad física

Page 9: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

EJERCICIO FÍSICO INTENSO Y PROLONGADOEJERCICIO FÍSICO INTENSO Y PROLONGADO

FATIGA AGUDA O CRÓNICA

• Leucocitosis / Granulocitosis.• Endorfinas sin cambios.• Alteraciones electrolítica (Na/K, otros).• Disminución:

– Acetilcolina (SNC – SNP); Inmunoglobulinas; linfocitos NK, T y B; complemento; pH; Glutamina; testosterona; oxígeno; Fe y ferritina; MDA.

• Aumento:– Citoquinas; proteínas reactantes de fase aguda, cortisol; urea;

adrenalina; amonio; CPK; RLO.

MAYOR CARGA DE ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE LA RECUPERACIÓN

ALTERACIONES PSICO-NEURO-INMUNO-ENDÓCRINO-METABÓLICAS

Page 10: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

¿Cómo se puede medir la carga alostática?¿Cómo se puede medir la carga alostática?

Seemans TE y cols. Arch Int Med 1997; 157: 2259-68.

TAS >148 mmHg

TAD >83 mmHg

Índice cintura/cadera >0,94

Ratio colesterol total/HDL

>5.9

HbA1c >7.1%

Cortisol >25.5 mg/g creatinina

Norepinefrina urinaria >48 mg/g creatinina

Epinefrina urinaria >5 mg/g creatinina

HDL <37 mg/dL

S-DHEA <350 ng/dL

Page 11: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

US Mortality, 2001US Mortality, 2001

Source: US Mortality Public Use Data Tape 2001, National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention, 2003.

Source: US Mortality Public Use Data Tape 2001, National Center for Health Statistics, Centers for Disease Control and Prevention, 2003.

1. Heart Diseases 700,142 29.0

2. Cancer 553,768 22.9 3. Cerebrovascular diseases 163,538 6.8

4. Chronic lower respiratory diseases 123,013 5.1

5. Accidents (Unintentional injuries) 101,537 4.2

6. Diabetes mellitus 71,372 3.0

7. Influenza and Pneumonia 62,034 2.6

8. Alzheimer’s disease 53,852 2.2

9. Nephritis 39,480 1.6

10. Septicemia 32,238 1.3

1. Heart Diseases 700,142 29.0

2. Cancer 553,768 22.9 3. Cerebrovascular diseases 163,538 6.8

4. Chronic lower respiratory diseases 123,013 5.1

5. Accidents (Unintentional injuries) 101,537 4.2

6. Diabetes mellitus 71,372 3.0

7. Influenza and Pneumonia 62,034 2.6

8. Alzheimer’s disease 53,852 2.2

9. Nephritis 39,480 1.6

10. Septicemia 32,238 1.3

Cause of DeathCause of Death No. of deathsNo. of deaths % of all deaths% of all deaths

71%71%

Page 12: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

Principales causas de muerte en el mundoPrincipales causas de muerte en el mundo

OMS 2008OMS 2008

1. Infarto coronario y otras enfermedades coronarias – 7,2 millones 12,2 %

2. Ataque de apoplejía y otros síndromes cerebrovasculares– 5,7 millones 9,7 %

3. Infecciones pulmonares y otras infecciones de vías respiratorias

– 4,2 millones 7,1 %4. Enfermedad crónica obstructiva de pulmones (COPD)

– 3,0 millones 5,1 %5. Enfermedades diarreicas

– 2,2 millones 3,7 %6. Sida

– 2,0 millones 3,5 %7. Tuberculosis

– 1,5 millones 2,5 %8. Cáncer de pulmón, bronquios y vías respiratorias

– 1,4 millones 2,3 %9. Accidentes de tránsito

– 1,3 millones 2,2 %10. Nacimiento prematuro o con peso insuficiente

– 1,2 millones 2,0 %

1. Infarto coronario y otras enfermedades coronarias – 7,2 millones 12,2 %

2. Ataque de apoplejía y otros síndromes cerebrovasculares– 5,7 millones 9,7 %

3. Infecciones pulmonares y otras infecciones de vías respiratorias

– 4,2 millones 7,1 %4. Enfermedad crónica obstructiva de pulmones (COPD)

– 3,0 millones 5,1 %5. Enfermedades diarreicas

– 2,2 millones 3,7 %6. Sida

– 2,0 millones 3,5 %7. Tuberculosis

– 1,5 millones 2,5 %8. Cáncer de pulmón, bronquios y vías respiratorias

– 1,4 millones 2,3 %9. Accidentes de tránsito

– 1,3 millones 2,2 %10. Nacimiento prematuro o con peso insuficiente

– 1,2 millones 2,0 %

Page 13: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

¿Y POR CASA CÓMO ANDAMOS?¿Y POR CASA CÓMO ANDAMOS?

• Las enfermedades cardiovasculares

cobran – en promedio – la vida de 12

personas cada 5 minutos en Argentina,

estas dolencias son responsables del 30%

de los decesos que se producen en el país.

• Las enfermedades cardiovasculares

cobran – en promedio – la vida de 12

personas cada 5 minutos en Argentina,

estas dolencias son responsables del 30%

de los decesos que se producen en el país.

Rev Soc Argent Cardiol 2010; Nº 1

Page 14: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

EnfermedadEnfermedad

Desequilibrio biopsicosocialDesequilibrio biopsicosocial

Sedentarismo severo

Sedentarismo severo

Page 15: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

EnfermedadEnfermedad

Desequilibrio biopsicosocialDesequilibrio biopsicosocial

Nutrición no saludable

Sedentarismo severo

Nutrición no saludable

Sedentarismo severo

Page 16: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

EnfermedadEnfermedad

Desequilibrio biopsicosocialDesequilibrio biopsicosocial

Estrés incontrolable

Nutrición no saludable

Sedentarismo severo

Estrés incontrolable

Nutrición no saludable

Sedentarismo severo

Page 17: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

EnfermedadEnfermedad

Desequilibrio biopsicosocialDesequilibrio biopsicosocial

Predisposición genética

Estrés incontrolable

Nutrición no saludable

Sedentarismo severo

Predisposición genética

Estrés incontrolable

Nutrición no saludable

Sedentarismo severo

Page 18: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

EnfermedadEnfermedad

Desequilibrio biopsicosocialDesequilibrio biopsicosocial

Contaminación

Predisposición genética

Estrés incontrolable

Nutrición no saludable

Sedentarismo severo

Contaminación

Predisposición genética

Estrés incontrolable

Nutrición no saludable

Sedentarismo severo

Page 19: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

EnfermedadEnfermedad

Desequilibrio biopsicosocialDesequilibrio biopsicosocial

Baja calidad de asistencia médica o

inoportuna

Contaminación

Predisposición genética

Estrés incontrolable

Nutrición no saludable

Sedentarismo severo

Baja calidad de asistencia médica o

inoportuna

Contaminación

Predisposición genética

Estrés incontrolable

Nutrición no saludable

Sedentarismo severo

Page 20: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

ESTRÉS INCONTROLABL

E

ESTRÉS INCONTROLABL

E

SEDENTARISMO

SEDENTARISMO

NUTRICIÓN NO

SALUDABLE

NUTRICIÓN NO

SALUDABLE

Page 21: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

SaludSalud

Equilibrio biopsicosocialEquilibrio biopsicosocial

Actividad física regular

Actividad física regular

Page 22: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

SaludSalud

Equilibrio biopsicosocialEquilibrio biopsicosocial

Nutrición saludable

Actividad física regular

Nutrición saludable

Actividad física regular

Page 23: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

SaludSalud

Equilibrio biopsicosocialEquilibrio biopsicosocial

Estrés controlable

Nutrición saludable

Actividad física regular

Estrés controlable

Nutrición saludable

Actividad física regular

Page 24: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

SaludSalud

Equilibrio biopsicosocialEquilibrio biopsicosocial

Relaciones interpersonales

afectuosas y armónicas

Estrés controlable

Nutrición saludable

Actividad física regular

Relaciones interpersonales

afectuosas y armónicas

Estrés controlable

Nutrición saludable

Actividad física regular

Page 25: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

SaludSalud

Equilibrio biopsicosocialEquilibrio biopsicosocial

Libre de tóxicos

Relaciones interpersonales

afectuosas y armónicas

Estrés controlable

Nutrición saludable

Actividad física regular

Libre de tóxicos

Relaciones interpersonales

afectuosas y armónicas

Estrés controlable

Nutrición saludable

Actividad física regular

Page 26: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

SaludSalud

Equilibrio biopsicosocialEquilibrio biopsicosocial

Acceso a la medicina

Libre de tóxicos

Relaciones interpersonales

afectuosas y armónicas

Estrés controlable

Nutrición saludable

Actividad física regular

Acceso a la medicina

Libre de tóxicos

Relaciones interpersonales

afectuosas y armónicas

Estrés controlable

Nutrición saludable

Actividad física regular

Page 27: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

ESTRÉS CONTROLABLE

ESTRÉS CONTROLABLE

ACTIVIDAD FÍSICA

REGULAR

ACTIVIDAD FÍSICA

REGULAR

NUTRICIÓN SALUDABLENUTRICIÓN SALUDABLE

Page 28: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

EL ESTRÉS MENTAL COMO GATILLO La relación de la mente y el corazón

EL ESTRÉS MENTAL COMO GATILLO La relación de la mente y el corazón

ESTIMULACIÓN NEUROENDÓCRINA/NEURAL

DEMANDA

FC,

PA,

reactividad CV

OFERTA

Vasoconstricción coronaria

(disfunción endotelial)

Enf. Art. Coronaria

ISQUEMIA MIOCÁRDICAISQUEMIA MIOCÁRDICA

Page 29: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

Congreso FAC 2006(San Dámaso J, Ferro G. Estrés. Factores Psicosociales y Enfermedad

Cardiovascular. 5º Congreso Virtual de Cardiología)

Congreso FAC 2006(San Dámaso J, Ferro G. Estrés. Factores Psicosociales y Enfermedad

Cardiovascular. 5º Congreso Virtual de Cardiología)

• N: 57• Seguimiento: 18 meses• Dos grupos: A: estrés mental +

ergometría; B: ergometría + estrés mental– Grupo A: n: 22. Se observó:

ST - FC - FEy

– Grupo B: n: 25, se observó:• HTA - ST - FC - FEy

• La FEy cayó por igual en ambos grupos, aunque más en el grupo A si se cuantifica antes de la ergometría.

• N: 57• Seguimiento: 18 meses• Dos grupos: A: estrés mental +

ergometría; B: ergometría + estrés mental– Grupo A: n: 22. Se observó:

ST - FC - FEy

– Grupo B: n: 25, se observó:• HTA - ST - FC - FEy

• La FEy cayó por igual en ambos grupos, aunque más en el grupo A si se cuantifica antes de la ergometría.

Page 30: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

Congreso FAC 2006(San Dámaso J, Ferro G. Estrés. Factores Psicosociales y Enfermedad

Cardiovascular. 5º Congreso Virtual de Cardiología)

Congreso FAC 2006(San Dámaso J, Ferro G. Estrés. Factores Psicosociales y Enfermedad

Cardiovascular. 5º Congreso Virtual de Cardiología)

• Se concluye que el ejercicio

previene el estrés mental y reduce

el monto de respuesta isquémica,

debido a un fenómeno de

preacondicionamiento o depleción

de catecolaminas por el ejercicio

siendo ésta una herramienta

terapéutica muy útil ante la

isquemia producida por el estrés

mental sin dejar de reconocer el rol

que cumplen los ansiolíticos.

• Se concluye que el ejercicio

previene el estrés mental y reduce

el monto de respuesta isquémica,

debido a un fenómeno de

preacondicionamiento o depleción

de catecolaminas por el ejercicio

siendo ésta una herramienta

terapéutica muy útil ante la

isquemia producida por el estrés

mental sin dejar de reconocer el rol

que cumplen los ansiolíticos.

Page 31: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

Conclusiones de FR en ECNTConclusiones de FR en ECNT

1. La edad pico de los FR se encuentra entre la 5º y la 6º década de la vida coincidente con el pico de mortalidad cardiovascular.

2. La etapa de oro para la prevención es la niñez y la adolescencia, especialmente desde los 8 a los 16 años.

3. El SEDENTARISMO es el más importante de los FR.

4. Los Programas Comunitarios deben ser selectivos, especialmente en comunidades cerradas.

1. La edad pico de los FR se encuentra entre la 5º y la 6º década de la vida coincidente con el pico de mortalidad cardiovascular.

2. La etapa de oro para la prevención es la niñez y la adolescencia, especialmente desde los 8 a los 16 años.

3. El SEDENTARISMO es el más importante de los FR.

4. Los Programas Comunitarios deben ser selectivos, especialmente en comunidades cerradas.

Page 32: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

ECNT

ECNT

EOMEOM

RLORLO MDAMDA

• Radicales superóxido

• Peróxido de hidrógeno

• Radical hidróxilo

• Radicales superóxido

• Peróxido de hidrógeno

• Radical hidróxilo

• Superóxido dismutasa

• Catalasa

• Glutation peroxidasa

• Superóxido dismutasa

• Catalasa

• Glutation peroxidasa

• Mitocondrias

• Tejidos

• Mitocondrias

• Tejidos

MAL ESTILO DE VIDA

MAL ESTILO DE VIDA

• Sedentarismo

• Estrés patológico

• Tabaquismo

• Mala alimentación

• Sedentarismo

• Estrés patológico

• Tabaquismo

• Mala alimentaciónMEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

FACTORES GENÉTICOS

SALUD PÚBLICA

FACTORES GENÉTICOS

SALUD PÚBLICA

• Mitocondrias• Organelas• Leucocitos• Endotelio

• Mitocondrias• Organelas• Leucocitos• Endotelio

EJERCICIO FÍSICO Y CONTROL DEL EOMEJERCICIO FÍSICO Y CONTROL DEL EOM

Page 33: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

ECNT

ECNT

EOMEOM

RLORLOMDAMDA

• Radicales superóxido

• Peróxido de hidrógeno

• Radical hidróxilo

• Radicales superóxido

• Peróxido de hidrógeno

• Radical hidróxilo

• Mitocondrias• Organelas• Leucocitos• Endotelio

• Mitocondrias• Organelas• Leucocitos• Endotelio

• Superóxido dismutasa

• Catalasa

• Glutation peroxidasa

• Superóxido dismutasa

• Catalasa

• Glutation peroxidasa

• Mitocondrias

• Tejidos

• Mitocondrias

• Tejidos

• Vit. E y C• Betacarotenos• Flavonoides• Licopeno• Coenzima Q10• Selenio• Zinc• Cobre• Manganeso

• Vit. E y C• Betacarotenos• Flavonoides• Licopeno• Coenzima Q10• Selenio• Zinc• Cobre• Manganeso

MAL ESTILO DE VIDA

MAL ESTILO DE VIDA

• Sedentarismo

• Estrés patológico

• Tabaquismo

• Mala alimentación

• Sedentarismo

• Estrés patológico

• Tabaquismo

• Mala alimentaciónMEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

ESTILO DE VIDA

SALUDABLE

ESTILO DE VIDA

SALUDABLE

FACTORES GENÉTICOS

SALUD PÚBLICA

FACTORES GENÉTICOS

SALUD PÚBLICA

EJERCICIO FÍSICO Y CONTROL DEL EOMEJERCICIO FÍSICO Y CONTROL DEL EOM

Page 34: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

“Puede ser muy estresante

construir un mundo sin

estrés”.

“Puede ser muy estresante

construir un mundo sin

estrés”.

Sapolsky R.Sapolsky R.

Page 35: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

¿CÓMO PODEMOS CONTROLAREL ESTRÉS?

¿CÓMO PODEMOS CONTROLAREL ESTRÉS?

• Actividad física regular con adherencia lúdica y placentera.

• Técnicas de relajación, psicoterapia y fármacoterapia.

• Nutrición saludable.

• Actividad física regular con adherencia lúdica y placentera.

• Técnicas de relajación, psicoterapia y fármacoterapia.

• Nutrición saludable.

Page 36: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

Es tu elección …Es tu elección …

Page 37: IV Congreso Nacional de Educación Física Organiza: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA San Fernando del Valle de Catamarca 13 al 15 de Octubre de 2010

G R A C I A SG R A C I A S