iv censo nacional agropecuario (cenagro … informe final 17 documentos con cuadros estadísticos...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO (CENAGRO 2011)
-
En Nicaragua se han levantado tres Censos Agropecuarios (1963, 1971, 2001).
Recomendacin Internacional: Realizar Censos Agropecuarios cada diez aos.
CENAGRO forma parte del Programa Censo Agropecuario Mundial 2010 (CAM-2010).
ANTECEDENTES
-
Actualizar la informacin global del sector agropecuario.
Facilitar la formulacin de polticas, programas y proyectos del sector.
Fortalecer la capacidad tcnica y operativa de las instituciones del sector.
Actualizar los marcos muestrales.
Contribuir a mejorar el sistema de informacin del sector agropecuario.
OBJETIVOS
-
ETAPAS DEL IV CENAGRO
Etapa Pre-Censal: Elaboracin del Proyecto del Censo Planificacin Capacitacin Seminario de Usuario Sensibilizacin Ensayo Censal
Etapa Censal: Capacitacin Levantamiento de la Informacin Etapa Pos-Censal: Encuesta de Post-Enumeracin Critica Codificacin Procesamiento de los datos Depuracin y Validacin de la Informacin.
-
PRINCIPALES ASPECTOS METODOLGICOS
Unidad estadsticas.
Forma de enumeracin;
Perodo de enumeracin;
Perodos de referencia;
Marco censal
Controles de calidad;
Mdulo censal central y mdulos suplementarios.
Boleta Comunitaria
-
CONTROLES DE CALIDAD
Supervisin de campo
Control de inconsistencias
Encuesta de post-enumeracin
Comparacin con datos externos
-
PRODUCTOS FINALES
1 Informe Final 17 Documentos con Cuadros Estadsticos Departamentales 4 Estudios Especiales 1 Atlas Agropecuario
-
BOLETA COMUNITARIA
Objetivo General:
A partir de la Boleta Comunitaria del CENAGRO IV, llevar a cabo anlisis estadstico de las variables contempladas y proveer criterios que faciliten la toma de decisiones sobre ajustes en las polticas pblicas e inversiones sustentadas del sector privado, para potenciar el desarrollo local.
-
BOLETA COMUNITARIA
ALCANCE
Formas de acceso a fuentes de agua, electricidad y formas de eliminacin de la basura segn tipo de Comunidad: a) Etnia a que pertenece, si aplica, b) Tamao de la Comunidad, c) Zona geogrfica de la Comunidad. Acceso a los servicios de educacin, salud y comunicacin, segn tipo descrito. Anlisis estadstico de los servicios agropecuarios que reciben las comunidades por zona del pas. Determinar rangos de combinacin de factores (servicios) que prestan condiciones para el desarrollo local comunitario. Determinar el nivel de desarrollo actual de las comunidades en funcin de los rangos establecidos por acceso a los servicios existentes en las comunidades. Tipo de servicios de transporte y vas de acceso disponibles para las comunidades consideradas en la boleta.
-
EL IV CENAGRO EN EL ENFOQUE MODULAR
-
VARIABLES INCORPORADAS EN EL IV CENAGRO CONFORME
EL MANUAL DEL CAM 2010
Identificacin
Condicin Legal
Sexo del Productor
Edad del Productor
Tamao del Hogar
Propsito principal de la produccin
rea segn uso
rea Total
Tenencia
Riego
Cultivos Temporales
Cultivos Permanente
Stock animal
Acuicultura
Bosque
Otras Producciones
-
Tierras por Parcela
Riego y Manejo del Agua
Cultivos
Ganado
Prcticas
Servicio Agrcola
Caractersticas Sociales y Demogrficas
Empleo Agrcola
Seguridad Alimentaria del Hogar
Acuicultura
Forestacin
Manejo de la Explotacin
VARIABLES INCORPORADAS EN EL IV CENAGRO CONFORME EL MANUAL DEL CAM 2010
-
Muchas Gracias!