iutm-1

15
REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO VOL. 1 Nº 1 ENERO-JUNIO (2008) pp. 11 - 25 Plantas medicinales cultivadas en los hogares de la Parroquia La Sierrita. Municipio Mara, Edo. Zulia Rodríguez, Elsa 1 y Ludovic, Esthela 2 Resumen Las plantas medicinales importante fuente de subsistencia, de investigación y utilización. Los resultados sobre estos estudios se han acostumbrado a publicarse en revistas, tratados, sin embargo, pocas se han hecho en catálogo. La elaboración de un catálogo servirá para impulsar el conocimiento de los nombres comunes, científicos, morfología y otros usos de las plantas medicinales en la parroquia objeto de estudio, La sierrita, municipio Mara. Parroquia muy poblada donde sus moradores utilizan comúnmente estas plantas para diversos usos desconociendo a veces su identificación y utilización. El estudio fue descriptivo de campo. Los hogares que cultivan plantas medicinales en la parroquia se ubicaron, utilizando el mapa cartográfico del municipio y el censo poblacional del año 2006. Los resultados se analizaron a través de estadísticas descriptivas. Se reconocieron las plantas medicinales cultivadas en los hogares de La Sierrita se evidenció en los resultados la presencia de 61 plantas medicinales, pertenecientes a 34 familias, 52 géneros y 58 especies diferentes. Las fotografías de las plantas medicinales se agruparon por familias, clasificadas en orden alfabético por su nombre vulgar dentro de las Recibido: 30-10-07 ~ Aceptado: 10-02-08 1 Profesora Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, Especialidad Ciencias Agro- pecuarias, U.C. Botánica y Fisiología Vegetal. Correo electrónico: [email protected] 2 Profesora Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, Especialidad Ciencias Agro- pecuarias, U.C. Botánica y Fisiología Vegetal. Correo electrónico: [email protected]

Upload: rvtsiutm

Post on 13-Jun-2015

1.958 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: IUTM-1

REVISTA VENEZOLANA DE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

VOL. 1 Nº 1 ENERO-JUNIO (2008) pp. 11 - 25

Plantas medicinales cultivadas en loshogares de la Parroquia La Sierrita.Municipio Mara, Edo. Zulia

Rodríguez, Elsa1 y Ludovic, Esthela2

Resumen

Las plantas medicinales importante fuente de subsistencia, de investigacióny utilización. Los resultados sobre estos estudios se han acostumbrado apublicarse en revistas, tratados, sin embargo, pocas se han hecho encatálogo. La elaboración de un catálogo servirá para impulsar elconocimiento de los nombres comunes, científicos, morfología y otros usosde las plantas medicinales en la parroquia objeto de estudio, La sierrita,municipio Mara. Parroquia muy poblada donde sus moradores utilizancomúnmente estas plantas para diversos usos desconociendo a veces suidentificación y utilización. El estudio fue descriptivo de campo. Loshogares que cultivan plantas medicinales en la parroquia se ubicaron,utilizando el mapa cartográfico del municipio y el censo poblacional del año2006. Los resultados se analizaron a través de estadísticas descriptivas. Sereconocieron las plantas medicinales cultivadas en los hogares de LaSierrita se evidenció en los resultados la presencia de 61 plantasmedicinales, pertenecientes a 34 familias, 52 géneros y 58 especiesdiferentes. Las fotografías de las plantas medicinales se agruparon porfamilias, clasificadas en orden alfabético por su nombre vulgar dentro de las

Recibido: 30-10-07 ~ Aceptado: 10-02-08

1 Profesora Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, Especialidad Ciencias Agro-pecuarias, U.C. Botánica y Fisiología Vegetal.Correo electrónico: [email protected]

2 Profesora Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, Especialidad Ciencias Agro-pecuarias, U.C. Botánica y Fisiología Vegetal.Correo electrónico: [email protected]

Page 2: IUTM-1

familias, finalmente, se describieron botánicamente, resaltando lascaracterísticas más sobresalientes y el uso medicinal de las 57 especies deplantas cultivadas.

Palabras clave: Catálogo, Plantas medicinales.

Medical plants cultivatea in Parroquia La Sierritahomes, Municipo Mara, Zulia State

Abstract

Medical plants have had great importante for the human being since antiquity,from there his interests for studying them. Medical plants, have represente danimportant subsistence and investigation source since long time ago, becausethey have been useful in the recovery and treatment of some pains. Resultsfrom these researches are used to be Publisher in magazines, trades, however,only a few have been made in catalogne, this research Hill serve to instigate theknowledge of common names, scientifical names and other uses of medicalplants, Duch as, show to other inetrested the information got from this kina ofplants with medical potencial existent in that parroquia. To elaborate acatalogue of medical plants planted in parroquia La Sierrita, municipio Zuliastate. A field descriptive study with a transectional-no experimental design wasdone. 2466 homes were taken to grow medical plants in parroquia La sierrita,using a cartographic map of municipio Mara and the 2006 population censusof the place in study as the simple. A form to register the information wasdesigned as the instrument where homes pera rea and present medical plantswere registred. The results got were analyzed through descriptive statistics.Medical plants cultivated in La Sierrita homes were recognized evidencig thepresence of 61 medical plants, from 34 families, 52 geners and 58 differentspecies in the results. Recognized medical plants were used to make thecatalogue, grouped in familias, classified in alphabetical order according to thecommon name in the familias, moreover, each one of them were describedbotanically, highlighting the most outstanding characteristics and the medicaluse of the 57 cultivated species.

Key words: Catalogue, Medical Plants.

12 Revista Venezolana de Tecnología y SociedadVol. 1 Nº 1 Enero-Junio (2008) pp� 11 - 25

Page 3: IUTM-1

Plantes Médicinales Cultivées Dans Les Foyersde la Paroisse la Sierrita. Commune de Mara.Département du Zulia

Résumé

Les plantes médicinales, importante source de subsistance et de recherche. Lesrésultats sur ces études ont été publiés que dans des revues, des traités,toutefois, peu se sont faits sous la forme de catalogue. L ‘élaboration de uncatalogue servira à promouvoir la connaissance des noms communs,scientifiques, sa morphologie et ainsi comme d ‘autres utilisations des plantesmédicinales cultivées dans la paroisse la Sierrita. Commune de Mara,Département du Zulia. On a effectué une étude descriptive in situ, nonexpérimentale et transeccional. Les foyers qui cultivent des plantes médicinalesont été placées, en utilisant les donnés cartographique de la commune et lerecensement démographique de l’année 2006. Les résultats ont été analysés àtravers des statistiques descriptives. On a reconnu les plantes médicinalescultivées dans les foyers de la Sierrita et on a évidencé dans les résultats laprésence de 61 plantes médicinales, appartenant à 34 familles, 52 types et 58espèces différentes. Les photographies prisées des plantes médicinales, ont étépostérieurement groupés par familles et classées en ordre alphabétique parleur nom vulgaire dans les familles correspondantes, en plus elles ont étébotaniquement décrites, en soulignant les caractéristiques les plus notables etla utilisation médicinale des ces 57 espèces de plantes cultivées.

Mots Clef: Catalogue, Plantes médicinales.

Introducción

A lo largo de la historia las civilizaciones se han movido alrededor delas plantas, constituyéndose en los seres que más han influido en la humani-dad. Es así como el conocimiento de las plantas medicinales se ha extendidoa cualquier parte del mundo donde el hombre ha necesitado de ellas paracurar sus enfermedades entre otros aspectos.

Las plantas medicinales, desde hace tiempo han representado unaimportante fuente de subsistencia y de investigación para el hombre, hansido de mucha utilidad en el alivio y curación de algunas de sus dolen-cias, sin embargo, existen muchas de ellas, que no se les ha encontrado

Plantas medicinales cultivadas en los hogares de la Parroquia La Sierrita.Municipio Mara. Edo Zulia Rodríguez, E. y Ludovic, E. 13

Page 4: IUTM-1

explicación a sus propiedades curativas y otras son todavía desconocidas(Alcántara, 2000).

No se sabe exactamente cuando y donde se utilizaron las plantas me-dicinales por primera vez. Las primeras referencias históricas del uso de lasplantas como curativos data de los egipcios, quienes alrededor del año 1700antes de Cristo se sirvieron del ajo, cáñamo y enebro. En la antigua Grecia,Hipócrates (468-377 a.C.) desarrolló formulas y remedios naturales a partirde datos que obtuvo en Asia e India, incorporando plantas como el jengibrey la albahaca. De los griegos, las virtudes de las plantas llegaron a oídos delos romanos alrededor del año 100 a.C., en el 60 después de Cristo, el cele-bre botánico naturista Pedanius Dioscórides, profundizó enormemente enel conocimiento terapéutico de los vegetales y sus principios activos (Martí-nez, 2006).

Seguramente la búsqueda de algún remedio fue algo que se dio en to-das las culturas al mismo tiempo, fruto del deseo del hombre por sanar. Elpaso de las diferentes culturas ha dejado toda una serie de conocimientosde remedios vegetales, hoy día se ha constituido en la base de la medicinamoderna o alternativa, la cual se basa en la curación del hombre utilizandoel potencial medicinal que poseen cierto grupo de plantas, por ello, no nosextrañe que esta medicina actual busque nuevos remedios a males incura-bles dentro del reino de los vegetales (Fiallo, 2004).

Fuera como fuese el hombre comprendió las propiedades medicinalesde las plantas, patrimonio que no puede atribuírsele a ninguna cultura enparticular sino al hombre en su globalidad y que nos corresponde a todosconocer y salvaguardar.

Sobre plantas medicinales se ha escrito y se ha publicado mucho, exis-tiendo numerosísimas formas para hacer llegar la información al respecto,como manuales, revistas, tratados, catálogos entre otros, sin embargo, dealto costo monetario y pocas con plantas autóctonas de nuestra región(Páez, 2000).

Este trabajo servirá para impulsar el conocimiento de los nombres co-munes, científicos, morfología y otros usos de las plantas medicinales en laparroquia objeto de estudio, La sierrita, municipio Mara. Dicha parroquia esla más poblada del municipio y sus moradores utilizan comúnmente estasplantas para diversos usos desconociendo en muchos casos su identificacióny utilización.

El presente trabajo contiene como objetivo fundamental elaborarun catálogo de las plantas medicinales cultivadas en los hogares de la pa-rroquia la Sierrita, esto se realizará, ubicando los hogares de la parroquiaLa Sierrita que cultiven plantas medicinales, posteriormente, se recono-

14 Revista Venezolana de Tecnología y SociedadVol. 1 Nº 1 Enero-Junio (2008) pp� 11 - 25

Page 5: IUTM-1

cerán las plantas medicinales halladas en estos hogares y finalmente se ela-borara el catálogo con la ayuda de fotografías y algunas características decada una de ellas.

Metodología

El municipio Mara se encuentra ubicado en la zona noroccidental delestado Zulia, con un área de 3.312 Kilómetros cuadrados, por lo que ocupael 5,24% de la superficie de este estado, se encuentra dividido en siete pa-rroquias entre las que se encuentra la parroquia La Sierrita con una superfi-cie de 443 kilómetros cuadrados y una población de 44.813 habitantes. (Al-caldía de Mara, 2006). La parroquia se encuentra ubicada dentro de la pla-nicie del lago de Maracaibo, perteneciente a la zona de vida de bosque muyseco tropical, con una temperatura promedio de 28ºC, una precipitaciónanual promedio de 500-600mm repartidos en dos picos desiguales de llu-vias en los meses de Mayo y Octubre, una evaporación promedio anual de2000 a 2.300mm y una humedad relativa promedio del 75%. Los suelospresentan un horizonte superficial franco arenoso y un horizonte argílico deprofundidad variable.

• Para ubicar los hogares de la parroquia La Sierrita que cultivan plantas medi-cinales se utilizó la técnica de observación directa, mapas, entrevistas y fuen-tes secundarias. Se solicitó de la oficina de catastro de la alcaldía de Mara, elmapa del municipio Mara y localizar por medio de este, la parroquia La Sierri-ta y los diferentes sectores que la componen. Aunado a ello, se diseñó una pla-nilla para registrar los hogares por sector y las plantas medicinales presentes.Se fueron visitando cada uno de los hogares ubicando aquellos que cultivanplantas medicinales, se registraron en la planilla diseñada para tal fin, con laentrevista se informaba si cultivaban plantas medicinales y si la persona queatendía desconocía del tema, se observaba directamente si había presencia ono de plantas medicinales en su hogar.

• Para el reconocimiento de las plantas medicinales cultivadas en los hogares dela parroquia La Sierrita, se desarrolló una metodología clásica que consistióen revisión de literatura, análisis morfológico, de comparación con ejemplaresplenamente ya identificados, entrevistas con expertos en la materia y consul-tas en páginas Web.

• Se tomaron muestras de cada una, se determinó el nombre común y uso medi-cinal, para posteriormente compararlas y constatar si correspondía con laidentificación taxonómica presente en las bibliografías y estudios realizadospor otros investigadores acerca de este tipo de plantas.

• Una vez reconocidas cada una de las plantas medicinales cultivadas en los ho-gares de la parroquia La Sierrita, se fotografiaron a color, se agruparon por fa-milias y se ordenaron alfabéticamente dentro de las familias, tomando en cuen-

Plantas medicinales cultivadas en los hogares de la Parroquia La Sierrita.Municipio Mara. Edo Zulia Rodríguez, E. y Ludovic, E. 15

Page 6: IUTM-1

ta el nombre vulgar con el cual se conocen regionalmente. Así mismo, se dio aconocer en su identificación taxonómica, otros nombres vulgares bajo los cua-les son registradas en otras regiones y países. Se estableció también, sus usos yuna breve descripción morfológica, fotografiadas, reconocidas, clasificadaspor familia y descritas cada una de las plantas, se imprimió el catálogo.

Desarrollo

Ubicar los hogares de la Parroquia La Sierritaque cultivan plantas medicinales

Para el cumplimiento de este objetivo, se partió de información carto-gráfica proveniente de la alcaldía del municipio Mara, referencias de juntascomunales e individuos de la comunidad. De esta forma, se ubicó en los quin-ce sectores que conforman a esta parroquia, el número de hogares que culti-van plantas medicinales (Cuadro 1).

En esta etapa del estudio es importante señalar que en varios sectorescomo los Golpes, Providencia, el Maluco, los Negritos, debido al mal estadode las vías de penetración que existen en esos sectores, sólo se ubicaron loshogares de fácil acceso vehicular.

La presencia de plantas medicinales en los hogares de cada uno delos sectores de esta parroquia coincide de alguna manera con lo manifes-tado por Acosta, (2001). El autor mencionado concluyé que en muchospaíses existe la tradición del cultivo doméstico de determinadas especiesde uso medicinal, en huertos, pequeñas parcelas, patios, jardines y diver-sos recipientes, lo que resulta muy apropiado para el desarrollo en las co-munidades con vista al tratamiento de las enfermedades más comunes.

De igual forma concuerda con lo puntualizado por Sánchez, (2000)cuando menciona que las plantas medicinales mantienen una gran impor-tancia para personas que no tienen acceso a la medicina moderna.

16 Revista Venezolana de Tecnología y SociedadVol. 1 Nº 1 Enero-Junio (2008) pp� 11 - 25

Page 7: IUTM-1

Reconocimiento de las plantas medicinales cultivadasen los hogares de la Parroquia La Sierrrita

Las plantas medicinales son de gran importancia para el hombre, hoyen día se ha dado cuenta de la necesidad de volver los ojos a los valoresesenciales, y éstos siguen estando básicamente en la naturaleza.

Esta investigación permitió obtener un inventario de las plantas medi-cinales cultivadas en los hogares de los sectores que componen la parroquiaLa Sierrita. De esta forma, se reconocieron 61 plantas, pertenecientes a 34familias, 52 géneros y 58 especies diferentes (Cuadros 2, 3 y 4).

• Resultados que están en conformidad con los de otros estudios etnobotánicoscomo los realizados por Barrios (1999) entre otros, mencionados en el análisisde las fuentes de investigación.

Plantas medicinales cultivadas en los hogares de la Parroquia La Sierrita.Municipio Mara. Edo Zulia Rodríguez, E. y Ludovic, E. 17

Cuadro 1Hogares/sector que cultivan plantas medicinales

Hogares que cultivan plantas medicinales

Sector Nº de Hogares

4 Bocas 32

La Sierrita 50

Gato Rey 68

La Providencia 70

Campo Mara 86

Los Golpes 90

Las Jabillas 126

Tio Pancho 172

La Fragua 208

Campo Mogas 236

El Maluco 248

El Curarire 323

Los Negritos 329

La Botella 428

Total 2.466 Hogares

Fuente: Rodríguez, E. y Ludovic, E. (2007).

Page 8: IUTM-1

18 Revista Venezolana de Tecnología y SociedadVol. 1 Nº 1 Enero-Junio (2008) pp� 11 - 25

Cuadro 2Familias de plantas medicinales reconocidas

Familias de Plantas Medicinales

Acanthaceae Sangría (Justicia secunda)

Annonaceae Guanábana (Annona muricata)

Apocynacea Berberia (Nerium o leander)

Cuspa (Aspidosperma cuspa)

Asteraceae Altamisa (Ambrosia cumanenses)

Manzanilla amarga (Anacyclus clavatus)

Bixaceae Achote (Bixa or ellana)

Burseraceae Caraña (Bursera tormentosa)

Pelón (Bursera simaruba)

Compositae Escoba amarga (Phartenium hysterophorus)

Diente de León ( Taraxacum officinale)

Manzanilla ( Matrircara chamomilla)

Curcubitaceae Ampalaya (Marmodica charantia)

Chenopodiaceae Yerba sagrada (Chenopodium ambrosioides)

Euphorbiaceae Carcanapire (Crotón fragilis)

Cerita (Pedilanthus tithymaloides)

Hierba de boca (Euphorbia hypericifolia)

Palo Matías (Crotón malanbo)

Tua tua (Jatropha gossypifolia)

Yuca extranjera (Jatropha multifida)

Gramineae Guarataro (Eleusine indica)

Malojillo (Cymbopogon citratos)

Labiatae Albaca (Ocimun micranthum, Ocimun

basilicum)

Hierba buena ( Mentha spicata, Mentha

sativa, Mentha piperita)

Mejorama (Melissa officinalis)

Romero (Rosmarinus officinalis)

Leguminosae Algarrobo (Hymenaea courbaril)

Chiquichique ( Casia tora)

Encarrujada (Zornia diphylla)

Flor de Guaireña (Moringa oleifera)

Page 9: IUTM-1

Plantas medicinales cultivadas en los hogares de la Parroquia La Sierrita.Municipio Mara. Edo Zulia Rodríguez, E. y Ludovic, E. 19

Familias de Plantas Medicinales

Liliaceae Serpentaria (Sansevieria zeylanica)

Zábila (Aloe vera)

Malpighiaceae Chaparro (Byrsonima crassifolia)

Malvaceae Cadillo de Perro (Urena sinuata)

Cremón (Thespesia populnea)

Chivatera (Bastardia viscosa)

Mirtaceae Eucalipto (Eucalypthus camaldulensis)

Moraceae Contra hierba (Dorstenia contrajerva)

Papaveraceae Cardo santo (Argemone mexicana)

Phytolacaceae Anamú (Petiveria alliacea)

Plantaginaceae Llantén mayor (Plantago major)

Llantén menor (Plantago lanceolada)

Polygonaceae Sanguinaria (Polygonum aviculare)

Portulacaceae Verdolaga (Portulaca oleracea)

Punicaceae Granada (Punica granathum)

Rubiaceae Chorote (Palicourea rigida)

Noni (Moringa citrifolia)

Rutaceae Limón criollo (Citrus aurantifolia)

Ruda (Ruta graveolens )

Scrophulariaceae Pericón (Capraria biflora)

Simarubaceae Cuasia (Cuasia amara)

Solanaceae Hierba Mora (Solanum nigrum)

Tabaco (Nicotiana tabacum)

Umbilifera Cardo corredor (Eryngium campestre)

Eneldo (Anethum graveolens)

Valerianaceae Valeriana (Valeriana officinalis)

Verbenaceae Cariaquito Morado (Lantana trifolia)

Lamiaceae Orégano orejón (Coleus amboinicus)

Zingiberaceae Jengibre (Zingiber officinalis)

Fuente: Rodriguez, E. y Ludovic, E. (2007).

Cuadro 2Continuación

Page 10: IUTM-1

20 Revista Venezolana de Tecnología y SociedadVol. 1 Nº 1 Enero-Junio (2008) pp� 11 - 25

Cuadro 3Géneros y especies de plantas medicinales reconocidas

Plantas Medicinales

Géneros Especies Nombre Vulgar

Aloe Vera Zábila

Ambrosia Cumanenese Altamisa

Anacyclus Clavatus Manzanilla amarga

Anethum Grraveolens Eneldo

Annona Muricata Guanabana

Argemone Mexicana Cardo santo

Aspidosperma Cuspa Cuspa

Bastardia Viscosa Chivatera

Bixia Orellana Achote

Bursera Simaruba, Tormentosa Pelón

Caraña

Byrsonia Crassifolia Chaparro

Capraria Biflora Pericón

Citrus Aurantifolia Limón criollo

Croton Fragilis, Malanbon Carcanapire

Palo matias

Cuasia Amara Cuasia

Cymbopogon Citratus Malojillo

Chenopodium Ambrosioides Yerba sagrada

Dorstenia Contrajerva Contrahierba

Eleusine Indica Guarataro

Eryngium Campestre Cardo corredor

Eucalypthus Camaldulensis Eucalipto

Euphorbia Hypericifolia Hierba de boca

Hymenaea Courbaril Algarrobo

Jatropha Gossypifolia, Multhifida Tuatua

Yuca extranjera

Justicia Secunda Sangría

Page 11: IUTM-1

Plantas medicinales cultivadas en los hogares de la Parroquia La Sierrita.Municipio Mara. Edo Zulia Rodríguez, E. y Ludovic, E. 21

Plantas Medicinales

Géneros Especies Nombre Vulgar

Lantana Trifolia Cariaquito morado

Coleus Amboinicus Orégano orejón

Marmodica Charantia Cundeamor

Matrircara Chamomilla Manzanilla

Melissa Officinalis Toronjil

Mentha Piperita, Sativa, Spicata Hierba buena

Nerium Oleander Berbería

Nicotiana Tabacum Tabaco

Ocimun Basilicum, Micranthum Albahaca

Palicourea Rigida Chorote

Pedilanthus Tithymaloides Cerita

Petiveria Alliaceae Anamú

Phaternium Hysteroporus Escoba amarga

Plantago Lanceolata, Major Llantén

Polygonum Aviculare Sanguinaria

Portulaca Oleraceae Verdolaga

Punica Granathum Granada

Rosmarinus Officinalis Romero

Ruta Graveolens Ruda

Sansevieria Zeylanica Serpentaria

Solanum Nigrum Hierba Mora

Taraxacum Oficcinalis Diente de león

Urena Sinuata Cadillo de perro

Valeriana Officinalis Valeriana

Zingiber Officinalis Jenjibre

Zornia Diphylla Encarrujada

Fuente: Rodriguez, E. y Ludovic, E. (2007).

Cuadro 3Continuación

Page 12: IUTM-1

22 Revista Venezolana de Tecnología y SociedadVol. 1 Nº 1 Enero-Junio (2008) pp� 11 - 25

Cuadro 4Plantas medicinales reconocidas

Plantas Medicinales

Nombre Vulgar Familia Nombre Científico

Albaca ABIATAE Ocimun micranthun

Albaca LABIATAE Ocimun basilicum

Achote BIXACEAE Bixa orellana

Algarrobo LEGUMINOSAE Hymenaea courbaril

Ampalaya CURCUBITACEAE Marmodica charantia

Anamú PHYTOLACACEAE Petiveria alliacea

Altamisa ASTERACEAE Ambrosia cumanense

Berbería APOCINACEAE Nerium oleander

Cadillo de Perro MALVACEAE Urena sinuata

Cardo corredor UMBILIFERAE Eryngium campestre

Cardo Santo PAPAVERACEAE Argemone mexicana

Caraña BURSERACEAE Bursera tormentosa

Carcanapire EUPHORBIACEA Croton fragilis

Cariaquito Morado VERBENACEAE Lantana trifolia

Cerita EUPHORBIACEA Pedilanthus tithymaloides

Cremón MALVACEAE Thespesia populnea

Contra hierba MORACEAE Dorstenia contrajerva

Cuasia SIMARUBACEAE Cuasia amara

Cuspa APOCYNACEAE Aspidosperma cuspa

Chaparro MALPIGHIACEAE Byrsonia crassifolia

Chivatera MALVACEAE Bastardia viscosa

Chorote RUBIACEAE Palicourea rigida

Diente de León COMPOSITAE Taraxaum officinalis

Eneldo UMBILIFERA Anethum Graveolens

Encarrujada LEGUMINOSAE Zornia iphylla

Escoba amarga COMPOSITAE Phaternium hysteroporus

Eucalipto MIRTACEAE Eucalypthus camaldulensis

Flor de Guaireña LEGUMINOSAE Moringa oleífera

Granada PUNICACEAE Punica granathum

Guanábana ANNONACEAE Annona muricata

Guarataro GRAMINAE Eleusine indica

Page 13: IUTM-1

Plantas medicinales cultivadas en los hogares de la Parroquia La Sierrita.Municipio Mara. Edo Zulia Rodríguez, E. y Ludovic, E. 23

Plantas Medicinales

Nombre Vulgar Familia Nombre Científico

Hierba de boca EUPHORBIACEAE Euphorbia hypericifolia

Hierba buena LABIATAE Mentha spicata

Hierba buena LABIATAE Mentha sativa

Hierba buena LABIATAE Mentha piperita

Hierba mora SOLANACEAE Solanum nigrum

Jenjibre ZINGIBERACEAE Zingiber officinalis

Limón Criollo RUTACEAE Citrus aurantifolia

Llantén Mayor PLANTAGINACEAE Plantago major

Llantén Menor PLANTAGINACEAE Plantago lanceolata

Malojillo GRAMINAE Cymbopogon citratus

Manzanilla amarga ASTERACEA Anacyclus clavatus

Manzanilla COMPOSITAE Matrircara chamomilla

Mejorama LABIATAE Melissa officinalis

Noni RUBIACEAE Moringa citrifolia

Orégano LAMIACEAE Coleus amboinicus

Palo Matías EUPHORBIACEAE Crotón malanbo

Pelón BURSERACEAE Bursera simaruba

Pericón SCROPHULARIACEAE Capraria biflora

Romero LABIATAE Rosmarinus officinalis

Ruda RUTACEAE Ruta graveolens

Sangría ACANTHACEAE Justicia secunda

Sanguinaria POLYGONACEAE Polygonum aviculare

Serpentaria LILEACEAE Sansevieria zeylanica

Tabaco SOLANACEAE Nicotiana tabacum

Tuatúa EUPHORBIACEAE Jatropha gossypifolia

Valeriana VALERIANACEAE Valeriana officinale

Verdolaga PORTULACACEAE Portulaca oleracea

Yerba sagrada CHENOPODIACEAE Chenopodium ambrosioides

Yuca Extranjera EUPHORBIACEAE Jatropha multifida

Zábila LILIACEAE Aloe vera

Fuente: Rodriguez E. y Ludovic, E. (2007).

Cuadro 4Continuación

Page 14: IUTM-1

Elaborar un catálago con las plantas medicinales reconocidas

Con las 61 plantas medicinales reconocidas se elaboró un catálogodonde se mencionan los nombres comunes, nombres científicos, familiasbotánicas de cada una de las 58 especies cultivadas en los hogares de la pa-rroquia La Sierrita. Además de sus usos medicinales más frecuentes y unabreve descripción morfológica donde se mencionan las características mássobresalientes de la planta, incluyendo, para complementar la información,una fotografía de cada especie catalogada.

Las plantas en el catálogo se presentan en orden alfabético por fami-lias, a su vez las plantas dentro de cada familia también se organizaron enorden alfabético por su nombre vulgar.

Conclusiones

De acuerdo con los objetivos planteados y considerando los resultadosalcanzados en esta investigación se concluyen:

1. La parroquia La Sierrita es la más poblada del municipio Mara delestado Zulia, en ella sus pobladores acostumbran utilizar las plantas medici-nales con diversos usos, sin embargo, desconocen en muchos casos su iden-tificación y utilización conllevando a una mala utilización y sub utilización.Así mismo, la investigación servirá a otros, profesionales, estudiantes e inte-resados en la materia, para el reconocimiento de plantas medicinales y porconsiguiente su utilización.

2. Se ubicaron 2.466 hogares que cultivan plantas medicinales en laparroquia La Sierrita, se reconocieron 34 familias, 52 géneros y 58 especiesde plantas medicinales en la parroquia y finalmente, se elaboró un catálogocon las 61 plantas medicinales cultivadas.

Referencias

Acosta, L. (2001). Producción, uso, comercialización de las plantas medi-cinales en el municipio Rodas. Centros de estudios para la transforma-ción Agraria sostenible. Cuba. Editorial Universo Sur. Universidad de Cienfue-gos, p. 34.

Alcántara, J. (2000). Paico. Recuperado el 20 de febrero de 2007 de, http://www.Herbotecnia.com.ar/aut-paico.html.

Barrios, C. (1999). Plantas Medicinales. Recuperado el 07 de abril de 2007 de,http://www.Botanical-on line. Com/medicinalsrinones.html.

24 Revista Venezolana de Tecnología y SociedadVol. 1 Nº 1 Enero-Junio (2008) pp� 11 - 25

Page 15: IUTM-1

Fiallo, V. (2004). Biodiversidad de las especies medicinales. En: Rev.cuba-na. plant Med, sep-dic, Vol 9, Nº 3, P.O-O, ISSN 1028- 4796.

Martínez, V. (2006). El Mundo de las Plantas, listado de Plantas Medici-nales. Recuperado el 20 de diciembre de 2006 de, http:// www. Botanical–on line com./medicinalsrinones-html.

Páez, F. (2000). Plantas toxicas que nos rodean. Ediciones Universidad Eze-quiel Zamora. Barinas-Venezuela. Colección Ciencia y Tecnología.

Sánchez, A. (2000). Propuesta de ruta crítica para la evaluación genotó-xica de plantas medicinales. En Cubana, Rev. Cubana. Farm V. 34, Nº 1,enero -abril. Ciudad de La Habana.

Plantas medicinales cultivadas en los hogares de la Parroquia La Sierrita.Municipio Mara. Edo Zulia Rodríguez, E. y Ludovic, E. 25