itoloca…. lo que se dice de alguien · con jeans y una de las camisas usadas en campaña, ... que...

24
1 Itoloca.wordpress.com ITOLOCA…. Lo que se dice de alguien o de algo…” La Información es la esencia de El Conocimiento Recopilación y análisis Político de la información, los comentarios e imágenes descritas en la prensa nacional. Octubre 16 al 26 del 2015 INFORMACIÓN ***** COMENTARIOS Aurora Zepeda Redacción José David Estrada ESTADOS CON PROCESOS ELECTORALES 2015--2016 C O L I M A INFORMA QUE.- Pese a que en el recuento de votos ganó el PRI, El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anunció que anuló la elección de Colima para gobernador. Por cuatro votos en favor y dos en contra, los magistrados resolvieron que sí hubo injerencia de funcionarios públicos en la elección, luego de que recibieron un video en el que el secretario de Desarrollo Social del estado, Rigoberto Salazar Velasco, admite ante el Congreso local que es suya la voz en unos audios en los que ordena apoyar al candidato del PRI, José Ignacio Peralta. El TEPJF ordenó al Congreso de Colima convocar a elecciones extraordinarias, lo que implica el nombramiento de un gobernador interino que asuma el próximo 1 de noviembre. Solicitó al INE que atraiga la elección extraordinaria. Además, en la sentencia se pide investigar al procurador general de Justicia estatal, Marcos Santana Montes. La Fepade investigará el uso indebido de listados nominales, en el cual podría estar involucrado el candidato del PAN, Jorge Luis Preciado. 503 votos fue la diferencia que obtuvo Peralta por encima de Preciado. EN EL DEBATE, que se prolongó casi tres horas y media y al final del cual se declaró un receso, los magistrados María del Carmen Alanís, Manuel González Oropeza, Salvador Nava Gomar y el magistrado presidente, Constancio Carrasco Daza, hablaron en favor del proyecto de sentencia que anula la elección a gobernador del pasado 7 de junio. En tanto, los magistrados Pedro Esteban Penagos López y Flavio Galván Rivera argumentaron sus posturas en contra de la invalidez de la elección. El Magistrado Manuel González Oropeza, propuso declarar la nulidad de la elección. Su planteamiento se dio después de que, de última hora, recibió un escrito del PAN con pruebas de la intervención del Secretario de Desarrollo Social de Colima, Rigoberto Salazar, a favor de Peralta y otros candidatos priistas. Las pruebas incluían copia de una grabación que circula en redes sociales en la que Salazar presiona a una subalterna para que operara en favor de los aspirantes del tricolor.

Upload: nguyendung

Post on 19-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1 Itoloca.wordpress.com

ITOLOCA…. “Lo que se dice de alguien o de algo…”

La Información es la esencia de El Conocimiento

Recopilación y análisis Político de la información, los

comentarios e imágenes descritas en la prensa nacional.

Octubre 16 al 26 del 2015

INFORMACIÓN

*****

COMENTARIOS

Aurora Zepeda

Redacción

José David Estrada

ESTADOS CON PROCESOS ELECTORALES

2015--2016

C O L I M A INFORMA QUE.- Pese a que en el recuento de votos ganó el PRI, El Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anunció que anuló la elección de Colima

para gobernador.

Por cuatro votos en favor y dos en contra, los magistrados resolvieron que sí hubo

injerencia de funcionarios públicos en la elección, luego de que recibieron un video en el

que el secretario de Desarrollo Social del estado, Rigoberto Salazar Velasco, admite ante

el Congreso local que es suya la voz en unos audios en los que ordena apoyar al candidato

del PRI, José Ignacio Peralta.

El TEPJF ordenó al Congreso de Colima convocar a elecciones extraordinarias, lo que

implica el nombramiento de un gobernador interino que asuma el próximo 1 de

noviembre. Solicitó al INE que atraiga la elección extraordinaria.

Además, en la sentencia se pide investigar al procurador general de Justicia estatal, Marcos

Santana Montes.

La Fepade investigará el uso indebido de listados nominales, en el cual podría estar

involucrado el candidato del PAN, Jorge Luis Preciado.

503 votos fue la diferencia que obtuvo Peralta por encima de Preciado.

EN EL DEBATE, que se prolongó casi tres horas y media y al final del cual se declaró un

receso, los magistrados María del Carmen Alanís, Manuel González Oropeza, Salvador

Nava Gomar y el magistrado presidente, Constancio Carrasco Daza, hablaron en favor del

proyecto de sentencia que anula la elección a gobernador del pasado 7 de junio.

En tanto, los magistrados Pedro Esteban Penagos López y Flavio Galván Rivera

argumentaron sus posturas en contra de la invalidez de la elección.

El Magistrado Manuel González Oropeza, propuso declarar la nulidad de la elección.

Su planteamiento se dio después de que, de última hora, recibió un escrito del PAN con

pruebas de la intervención del Secretario de Desarrollo Social de Colima, Rigoberto

Salazar, a favor de Peralta y otros candidatos priistas.

Las pruebas incluían copia de una grabación que circula en redes sociales en la que

Salazar presiona a una subalterna para que operara en favor de los aspirantes del tricolor.

2 Itoloca.wordpress.com

Los comicios del pasado

7 de junio fueron

anulados por

irregularidades.

Foto: Cuartoscuro

archivo.

el-bronco.jpg

De entrada, tiene que apoyar. Es una instrucción del Gobernador. Es una ley no escrita en

política: Gobernador deja al Gobernador, Presidente deja al Presidente; es su

responsabilidad, se escucha decir al titular de Desarrollo Social.

Acción Nacional también entregó, a las 4:45 horas de este miércoles, según los

Magistrados, una grabación de la comparecencia del Secretario ante el Congreso del

Estado el martes 20 de octubre, en la que valida la veracidad del audio.

La mayoría de los Magistrados

consideró que con las grabaciones

quedó probada la intervención ilegal

del Gobernador en el proceso

electoral, situación que deriva en la

anulación de los comicios, según el

Artículo 59 de la Constitución local y

134 de la federal.

La neutralidad se rompió por parte

de estos funcionarios públicos,

afirmó Constancio Carrasco,

presidente del Tribunal, antes de

anunciar su voto a favor del

proyecto.

Tras conocer el fallo, el senador panista Preciado se apuntó para buscar otra vez la

Gubernatura.

Con jeans y una de las camisas usadas en campaña, instalado en la Torre Azul de Paseo

de la Reforma, Preciado estuvo al pendiente de la sesión del Tribunal al lado del dirigente

del PAN, Ricardo Anaya.

Yo no estoy imposibilitado; el que hizo la trampa sí, indicó el senador en alusión al

abanderado priista por haber generado la causal de nulidad.

El líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, informó que su partido acatará el resolutivo y

que Peralta volverá a ganar la elección extraordinaria.

MANO AMIGA FACTURA ANULACIÓN A BELTRONES; LO QUE PERDIÓ

MADERO, RECUPERÓ ANAYA

INDICA QUE.- Aunque dicen que la derrota es huérfana, los cercanos a César Camacho

Quiroz, bajita la mano, pretenden facturar la anulación, en Colima, del triunfo de Nacho

Peralta al trabajo poselectoral de Manlio Fabio Beltrones.

Aseguran que el retardo en nombrar a las cabezas del CEN del PRI, y otras tareas

“políticas”, provocó desatención del conflicto en el Tribunal Federal Electoral.

En pocas palabras, lo que César ganó, Manlio lo perdió. ¿Será..?

En esta lógica, lo que perdió Gustavo Madero Muñoz lo ganó Ricardo Anaya Cortés, aun

cuando la anulación de la elección implica otra competencia, otros comicios, en los que,

de nuevo, Jorge Luis Preciado irá contra viento y marea, quizás al final del año.

Lo cierto es que Acción Nacional se prepara para probar, con la grabación que tumbó la

elección, que el secretario de Desarrollo Social de Colima, Rigoberto Salazar Velasco, es

una muestra más de la cultura priísta que no ha muerto:

“Es una ley no escrita; gobernador deja gobernador… si estás aquí es por Mario (Anguiano

Moreno, gobernador); debes apoyar a Mario para que deje un gobernador priísta”.

3 Itoloca.wordpress.com

SEÑALA QUE.- El proyecto de sentencia original proponía rechazar los argumentos del

Partido Acción Nacional (PAN) y su candidato Jorge Luis Preciado y reconocer el triunfo

del abanderado del PRI-PVEM, Ignacio Peralta.

Tras el fallo, el TEPJF ordenó al Congreso del estado a convocar a elecciones

extraordinarias.

¿Y Anguiano la librará como si nada? Cargar los dados, como lo hizo, no debería quedar

en un simple llamado de atención.

El actual gobernador ya debe varias.

EL BOCÓN QUE TIRÓ “LA ELECCIÓN MÁS LIMPIA DE LA HISTORIA”

RESEÑA QUE.- Emilio Gamboa se comunicó con su brother Manlio Fabio Beltrones a

mitad de la jornada.

El coordinador de los senadores del PRI había escuchado el run-run de que el TEPJF iba

a anular la elección de gobernador en Colima.

Los comicios los ganó oficialmente el priista Ignacio Peralta, con apenas 503 votos.

El senador yucateco quería conocer de viva voz la opinión del presidente nacional de su

partido. “Está muy complicado”, respondió, con franqueza, Beltrones.

El desconcierto fue total. Por la mañana el ambiente era otro.

Manlio estaba confiado. Tanto que le dijo a Ciro Gómez Leyva que Peralta había ganado

voto por voto, casilla por casilla, “la elección más limpia de la historia”.

Nunca imaginó que, horas después, cuatro de los seis magistrados de la Sala Superior del

TEPJF, que discutían el caso Colima, lo iban a desmentir en una sentencia.

Constancio Carrasco Daza, María del Carmen Alanís, Manuel González Oropeza y

Salvador Nava Gomar consideraron que sí hubo intervención del gobernador del PRI,

Mario Anguiano, a favor de Peralta, razón por la que votaron la nulidad.

La famosa “causa de nulidad abstracta”.

El titular de Sedescol, Rigoberto Salazar Velasco, abrió la boca en el Congreso local y

admitió que es suya la voz grabada –antes de la elección– que dice a los empleados de esa

dependencia “gobernador pone gobernador”.

Lo publicamos en este espacio el pasado 21 de octubre.

Tenemos la grabación que nos enviaron de las oficinas del senador del PAN Jorge Luis

Preciado, quien ya declaró que volvería a ser candidato, si su partido se lo pidiera.

El Congreso local tendrá que nombrar a un interino que asuma funciones el 1 de

noviembre y convocar a nueva elección.

Expertos, como Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE, aseguran que tanto

Preciado como Peralta pueden volver a contender en la elección por venir.

El priista no incurrió en delitos que pudieran inhabilitarlo como rebase de topes de

campaña, relleno de urnas, compra de voto… Los magistrados del TEPJF consideraron

que el funcionario tiró línea para votar por el priista.

Dijeron que eso los llevó a votar por la nulidad.

El delegado de Sedescol no tiene el menor remordimiento por lo que hizo.

Alega que está en su derecho.

Algunos sospechosistas sugieren que la de Salazar fue una “maniobra” del gobernador

Mario Anguiano para sacar de la jugada a Peralta, hombre cercano a su archienemigo

interno, Fernando Moreno Peña.

4 Itoloca.wordpress.com

El exgobernador Moreno Peña sobrevivió a un atentado hace apenas unos días, lo que

hundió a la entidad en un huracán político.

Aún no se producía la votación de los magistrados, cuando Gamboa salió a dar una

conferencia de prensa para decir que el PRI acataría, sin chistar, la decisión del Tribunal

Electoral sobre Colima.

Ya más en corto nos aseguró que no le llamó a ninguno de los integrantes de la Sala

Superior para influir en la sentencia del Tribunal.

“No creamos instituciones para luego atropellarlas. Que voten libremente”, nos dijo en un

par de ocasiones.

Lo mismo repitió Fernando Herrera, coordinador de los senadores del PAN, cuando

ambos abandonaron el salón de sesiones para encerrarse en la oficina del priista.

En esos momentos, nos dijo Herrera, tres magistrados habían intervenido en la sesión de

la Sala Superior. Los tres a favor de la nulidad.

Esta es la tercera vez que una elección de gobernador se anula en la historia moderna de

México.

Los datos los precisó Ugalde, en entrevista con Pepe Cárdenas:

La primera fue en Tabasco, en 2000, y la segunda en Colima, en 2003.

En los comicios de junio se anuló también el distrito 01 de Aguascalientes y un litigio en

un distrito local de Jalisco que el PRI ganó en el tribunal regional y que pasó al TEPJF.

A la una de la tarde, estábamos sentados con Fernando Rodríguez Doval, secretario de

Comunicación del CEN del PAN, en la cafetería del Hotel Emporio.

Quería comentarnos “varias cosas del CEN del PAN”.

Pero a esa hora empezó el fandango en el Tribunal. A su celular llegó información de que

el magistrado ponente Manuel González Oropeza, había modificado el anteproyecto que

confirmaba el triunfo de Peralta, y que ahora favorecía la nulidad.

Casi simultáneamente, el TEPJF envió un tuit con idéntica información.

Una sensación de triunfo se reflejó en la mirada del panista. Ya no soltó su celular.

Lo entendimos perfectamente.

Alcanzó a decirnos, eso sí, que ya se iniciaron negociaciones con el PAN para ir en

coalición en las elecciones de 2016 para gobernador en Durango, Oaxaca, Veracruz y

Sinaloa.

5 Itoloca.wordpress.com

REDES DE PODER

INFORMAN QUE.- La anulación de los comicios para gobernador en el Estado de

Colima provocaron la respuesta airada del presidente de la Junta de Coordinación Política

en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz (PRI), quien sostuvo que la decisión

de los magistrados se vio fuertemente influenciada por las revelaciones que pocas horas

antes de la emisión del fallo se hicieron públicas.

En tanto que para el diputado Jesús Zambrano Grijalva (PRD), presidente de la Cámara

de Diputados, se trató de un fallo ejemplar que sienta precedente para ceñirse al

cumplimiento pleno de la norma.

Consideró que para las elecciones venideras quedaron pendientes de "aterrizar asuntos" -

reglamentación del Artículo 134- "si no, va a ser una norma imperfecta que terminará no

aplicándose" .En entrevista, al término de la Jomada de Sensibilización sobre la Ley

General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, efectuada en el Palacio

Legislativo de San Lázaro, el también coordinador del Grupo Parlamentario del tricolor

dijo que su partido irá y ganará la elección extraordinaria con el mismo candidato, José

Ignacio Padilla.

"Nacho Padilla no ha sido sancionado. Hizo una gran campaña y ganó las elecciones.

Quien debe ser sancionado es un servidor público irresponsable, que incumplió las reglas

jurídicas y políticas. El PRI, por supuesto, lo rechaza y lo condena" dijo Camacho Quiroz.

La anulación del proceso fue considerada por el Partido de la Revolución Democrática

(PRD) en la Cámara de Diputados "una victoria democrática".

Francisco Martínez Neri, coordinador del sol azteca, adujo que la determinación favorece

la credibilidad en la política. "Con este tipo de acciones triunfa la justicia y da certeza de

cara a los próximos comicios.

"Lo que pasó ayer en el pleno del TEPJF reafirma el carácter autónomo y libre de esa

institución, que ha dado reiterados ejemplos de imparcialidad y justicia".

INQUIERE: ¿Qué negociaron?

Las grandes preguntas de estos días serán ¿qué fue lo que negociaron el PRI y el PAN

para aceptar la anulación de la elección de Colima?

¿Por qué se habla de que fue una negociación entre las dirigencias?

Y es que entre los pasillos de la política nacional se asegura que desde el gobierno estatal

en manos de Mario Anguiano se boicoteó a quien pintaba para ser su sucesor priista, José

Ignacio Peralta.

Y ahora, desde las mismas oficinas en Colima, se acordó que Acción Nacional tenga a uno

de los suyos como Mandatario en la entidad.

La advertencia, según el PAN

De acuerdo con las palabras de triunfo del líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, la

anulación de la elección de Colima es una advertencia para los gobernadores a fin de que

no se metan ya en las elecciones. No cabe duda de que Colima ha puesto a prueba la

credibilidad de cualquiera.

Primero porque casi gana Jorge Luis Preciado, cuando hasta sus colaboradores decían que

lo habían mandado a perder.

6 Itoloca.wordpress.com

En Privado

Joaquín López Dóriga

“Templo Mayor”

F. Bartolomé

Signos Vitales

Alberto Aguirre

Segundo, porque el PAN cuando vio los primeros resultados pidió el voto por voto que

tanto se negó a dar en la elección federal del 2006. Y, tercero, porque ahora su líder

nacional sale a dar lecciones de moral electoral cuando ni en la de Colima ni en otras el

PAN resultó muy respetuoso de la ley.

ANULACIÓN.

No resistió el .18 por ciento de ventaja de Ignacio Peralta, y la intromisión grosera del

gobernador de Colima, Mario Anguiano, en el proceso electoral, y el Tribunal Electoral

anuló las elecciones del pasado 7 de junio, como hace 12 años, por la intervención del

entonces gobernador Fernando Moreno Peña.

DESDE hace días se escucha en la Suprema Corte de Justicia de la Nación una frase que

podría pasar de ser un caliente chisme de pasillo a una fría realidad en la instancia más

alta del Poder Judicial.

El enunciado ES: "Colima bien vale una Corte" y alude a una supuesta negociación entre

el PAN y el PRI para que el Trife anulara el triunfo priista en la elección para gobernador

en aquella entidad, a cambio de darle al PRI una silla en el máximo tribunal del país.

Según esto, los panistas estarían dispuestos a apoyar la llegada a la Suprema del senador

con licencia Raúl Cervantes o la de la magistrada electoral Maricarmen Alanís.

Esto con tal de que su candidato a la gubernatura colimense, Jorge Luis Preciado, tuviera

otra oportunidad para vencer al priista Ignacio Peralta.

La primera parte de ese supuesto ya se concretó en los hechos.

Y si resulta que los panistas apoyan la nominación de Cervantes o Alanís y gracias a sus

votos el uno o la otra se convierte en ministro, quedará claro que la dichosa frasecita

estaba lleeena de verdad.

LA ANULACIÓN EN COLIMA

MENCIONA QUE.- José Ignacio Peralta no podrá ser gobernador de Colima por culpa

de Mario Anguiano. El tecnócrata itamita logró la candidatura del PRI gracias a una

confluencia de corrientes priistas que se oponía al cacicazgo del gobernador y de un

poderoso clan económico-informativo, basado en Manzanillo.

7 Itoloca.wordpress.com

Signos Vitales

Alberto Aguirre

Rigoberto Salazar Velasco admitió ser el personaje que aparece en la grabación que

acreditó la injerencia del gobernador en el proceso electoral, para inducir al voto a favor

del PRI.

Los seis magistrados del Tribunal Electoral admitieron

las periciales –extemporáneas, por cierto– sobre su

voz.

En todo caso, ¿las instrucciones giradas por el

secretario de Desarrollo Social fueron determinantes

en el resultado de los comicios del pasado 7 de junio?

“Probada la responsabilidad del secretario de

Desarrollo Social, bien podríamos pensar en que se

actualiza la causal de nulidad”, apuntó el magistrado

José Esteban Penagos, “sin embargo, no está probado

realmente que esos actos se hayan realizado.

Y si no está viciada la elección en su totalidad, no se

puede presumir la determinancia”.

Junto con Flavio Galván, emitió un voto disidente a la

ponencia de Manuel González Oropeza.

Las pruebas presentadas por los abogados del abanderado panistas, Jorge Luis Preciado,

resultaron inoperantes. “Era una demanda floja”, definió el magistrado Salvador Nava

Gomar, quien votó a favor de anular los comicios.

Pero el audio es indubitable. “Se sugiere la anulación de la elección, no porque esté

viciado el proceso por sí mismo: no hubo ninguna prueba de que haya habido votos mal

habidos”, sostuvo el magistrado ponente, “La nulidad se da en apego al artículo 59 de la

Constitución local y 134 de la Constitución Política federal. El solo hecho de haber

intervenido los servidores públicos genera motivo de nulidad, esto es una consecuencia y

la consecuencia no se puede evitar”.

No hubo votos mal contados. Tampoco ni inequidad de en la cobertura de los medios

impresos durante las campañas. Y la entrega de tarjetas Premia Platino tampoco impactó

en la declaración de nulidad de la elección. La falta grave acreditada es la injerencia del

Ejecutivo local en la elección, a través del secretario de Desarrollo Social, del Procurador

y de un cúmulo de servidores públicos que implementaron el operativo que favoreció al

PRI... en acatamiento a las instrucciones del gobernador Anguiano.

“De lo que no queda duda es de la violación de los principios de legalidad e imparcialidad

con que se deben dirigir las autoridades”, apuntó la magistrada María del Carmen Alanís,

“los funcionarios públicos no deben intervenir en las elecciones por sí mismos o de

terceros, de lo contrario existe motivo para la nulidad de una elección.

La ley es clara: se debe salvaguardar la legitimidad e integridad de los procesos electorales

y de sus resultados”.

La “elección más limpia de la historia” –Manlio Fabio dixit– finalmente resultó anulada.

En realidad, es la elección más cerrada de los tiempos de la alternancia. Por segunda

ocasión en la historia –de tres posibles–, los magistrados de la Sala Superior decretaron la

anulación de unos comicios por la gubernatura y otra vez, ocurre en Colima. En ambos

casos, la injerencia del grupo político de Fernando Moreno Peña –quien fue víctima de un

atentado hace 10 días– fue determinante en el desenlace de las rivalidades políticas, donde

la izquierda simplemente ha tenido una participación testimonial.

8 Itoloca.wordpress.com

CAFÉ POLÍTICO

José Fonseca

En Privado

Joaquín López Dóriga

Rictus

La reedición de esta contienda debería tener como protagonistas a José Ignacio Peralta y

Jorge Luis Preciado, aunque el abanderado tricolor podría hacerse a un lado, aunque

tiene el respaldo –desde la primera campaña– de Manlio Fabio Beltrones y Emilio

Gamboa Patrón.

Dentro de siete días expira el mandato de Mario Anguiano, quien confrontado con la

Federación y repudiado por la cúpula priista, irremediablemente está destinado a

convertirse en el peor gobernador en la historia reciente de Colima. El Congreso local

deberá nombrar a un interino, que cubrirá la vacante hasta que haya un ganador. En las

últimas horas, tomaba fuerza la versión de que la presidenta de la Legislatura, Martha

Sosa, podría tomar las riendas de la entidad. La elección extraordinaria debería ser

convocada “a la brevedad”, de acuerdo a la sentencia del Tribunal Electoral, aunque

podría ser concurrente con el resto del país.

LECCIÓN DE LA ANULACIÓN DE ELECCIÓN COLIMENSE

Optó el TEPJF, anular las elecciones de gobernador de Colima, decisión que también

envía un mensaje.

Es un mensaje a los gobernadores de los 12 Estados donde habrá elecciones el año

próximo: “... no crean que pueden interferir impunemente, menos con la torpeza que

suelen hacerlo”.

Y mensaje a los operadores de todos los partidos.

Los recados se entregan discretamente, nunca telefónicamente, porque muchos parecen n

haberse enterado que, en palabras del clásico: “... “otros mundos nos vigilan”.

ANULACIÓN EN COLIMA

El gobernador de Colima, Mario Anguiano, siempre se opuso a la postulación de José

Ignacio Peralta como candidato del PRI a gobernador.

De hecho, Peralta fue impuesto desde el centro. Resulta así paradójico que una supuesta

orden de Anguiano haya llevado a la anulación del triunfo de Peralta.

9 Itoloca.wordpress.com

PEPE GRILLO

SEGUNDA VUELTA

El primer acto de la nueva campaña del PRI para ganar otra vez la gubernatura de Colima

es pedir castigo al responsable de malograr su primera victoria.

Quieren que el funcionario que metió la pata se atenga a las consecuencias y distanciarse

de él de manera pública. Es una estrategia interesante que manda un mensaje a los

militantes de Colima y de la docena de entidades en las que habrá cambio de gobernador

el año próximo: no se solaparán errores.

Se dice por allá que la elección extraordinaria será en diciembre, de manera que hay dos

meses de campaña, que ya arrancó aunque algunos todavía no se den cuenta.

COLIMA, DOLOR DE CABEZA PRIÍSTA

Por cierto y después de anulada la elección para el gobierno de Colima, el PRI no busca

quien se la haga, sino quien se la pague.

Nos dicen que la dirigencia nacional priísta está buscando a los funcionarios estatales

responsables de haber cooptado a otros servidores públicos que apoyaron al candidato

priísta Ignacio Peralta y que acabaron de perjudicarlo tras darse a conocer un audio, que

fue entregado al TEPJF, como prueba de la intervención indebida del gobierno local en

los comicios. La dirigencia del partido amenazó con dejar caer todo el peso de su rencor

sobre los funcionarios que propiciaron la anulación.

SAN DIONISIO DEL MAR, OAX.

INFORMA QUE.- La anulación de las elecciones para gobernador de Colima fue un

acuerdo de cúpula entre los dirigentes del PAN, el priísta Enrique Peña Nieto y el

secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó Andrés Manuel López

Obrador, y anunció que en los comicios extraordinarios que se efectuarán en esa entidad

el partido Morena sí participará, ahora con candidato propio.

En su cuarto día de gira por el istmo de Tehuantepec, el político tabasqueño consideró

una desgracia lo que sucede en el país, debido a que solamente se hace justicia social

cuando la mafia lo decide, es decir, los priístas y panistas.

Señaló que cuando Enrique Peña Nieto fue gobernador del estado de México pactó con

el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa para que el PAN se desistiera de una

alianza con la izquierda en esa entidad y así dejarles libre la negociación a los priístas en el

Congreso federal para la aprobación del aumento al IVA.

Recordó que entonces se suscribió un

documento cuando el PAN

gobernaba el país y Fernando Gómez

Mont era secretario de Gobernación,

y como son lo mismo, pues ahora

quién sabe cuál sea el arreglo.

Algo trama la cúpula, porque ahora

¿no será que piensan en privatizar el

agua, o en lo electoral están armando

algo para hacer una alianza en 2018?

No lo sé, pero esto que ocurrió en

Colima es un plan mañoso de ambos

grupos del poder en México.

10 Itoloca.wordpress.com

“Templo Mayor”

F. Bartolomé

UN GENERAL DE CANDIDATO

Y aunque Morena despotricó por la decisión del TEPJF, de anular la elección en Colima,

bajo el argumento de que se trata de un pacto PRI-PAN, AMLO anunció que su partido

competirá en los comicios extraordinarios por el gobierno estatal.

Su gallo inicial será el general Francisco Gallardo, quien deberá garantizar la conservación

del registro y, por tanto, las jugosas prerrogativas.

En junio pasado, nos recuerdan, la mitad de los votantes a diputados locales de Morena

no apoyaron a Gallardo, quien sólo alcanzó 1.2 por ciento de votos.

COCHINERO EXPRÉS. Una vez anulada la elección para gobernador en Colima, la

panista Martha Leticia Sosa Govea, presidenta del Congreso del estado, informó que están

a la espera de la notificación oficial.

“A partir de que se nos dé este conocimiento formal, dijo, tendremos 24 horas para

sesionar, darle entrada a la comunicación y turnarla a la Comisión que, a su vez, tendrá 48

horas para analizar, discutir y aprobar un dictamen que conocerá el pleno con la

propuesta para gobernador interino”.

Ni a quién irle. Acusan a Mario Anguiano, gobernador, de apoyar descaradamente a José

Ignacio Peralta.

Y por el Partido Acción Nacional contiende Jorge Luis Preciado. Pobre Colima.

DESPUÉS de que el Tribunal decidió anular la elección, en el INE que preside Lorenzo

Córdova ya se preparan para organizar un proceso más para el año que entra.

Es decir que al final habrá comicios en 14 entidades y en 13 de ellas se renovarán las

gubernaturas.

La duda es si en el caso de Colima el INE permitirá que participen todos los partidos

pues, a raíz de la reforma electoral del 2014, una de las sanciones que pueden aplicarse es

prohibirle al partido que se vio beneficiado por una transa electoral competir en la

siguiente elección.

Y con eso de que la "prueba reina" para la decisión del tribunal fue un audio que implica a

un funcionario estatal priista, es posible que a los tricolores les saquen la tarjeta roja antes

de que inicie la contienda.

Lo cierto es que si el PRI y su candidato Ignacio Peralta no participaran, el PAN y su

candidato Jorge Luis Preciado prácticamente comenzarían la campaña con la victoria en la

bolsa………Habrá que esperar para saber qué decide el árbitro.

INQIERE: ¿CASTIGO? Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI, insiste.

La anulación de comicios en colima no correspondió a la realidad que se vivió en la

jornada electoral del pasado 7 de junio. Ignacio peralta, el candidato del PRI, ganó con

más votos que su contendiente. Ésa es la democracia.

Volverán a presentarse a las urnas, pero el PRI, interpondrá una denuncia formal en

contra del funcionario público estatal que echó a perder la elección, para que sea

sancionado con todo el rigor de la ley. Se trata de Rigoberto Salazar Velasco, actual

secretario de desarrollo social. ¿Y el gobernador Mario Anguiano, qué, se irá de rositas,

no? ……. Él es el jefe de Salazar. Imposible que no supiera nada.

11 Itoloca.wordpress.com

www.puntorevista.com

DE NATURALEZA

POLÍTICA

ENRIQUE ARANDA

APLASTÓN DE PEÑA NIETO A PRECIADO

DESTATACA QUE.- Entre broma y broma, el presidente EPN, propinó un buen

“aplastón” al senador panista y ex candidato al gobierno de Colima, Jorge Luis Preciado,

quien de pronto se apersonó en un recorrido del mandatario por las zonas afectadas por

el huracán Patricia.

“¿Estás haciendo campaña o ayudando?”, soltó a bocajarro el jefe del Ejecutivo.

Otro colimense terció: “Ah, lo conoce, lo conoce. Cómo no lo va a conocer, verdad”.

Sin dejar que don Jorge Luis pronunciara palabra, Peña Nieto tiró la segunda frase:

“Ahorita hay que hacer la labor de reconstrucción.

Yo voy a llevar la reconstrucción, la parte política, en esa no me meto. Esa no me toca”.

Luego se dio la vuelta para seguir su recorrido por tierras colimenses y dejó al legislador

azul en medio de un puñado de personas.

¡Auch! No se vale, nos dicen, querer sacar raja política en medio de la tragedia, ¿o no, don

Jorge Luis?

ASTERISCOS

* En medio de la tragedia derivada del impacto de Patricia en costas de Colima, el

impresentable Jorge Luis Preciado inició “campaña” en busca, otra vez, del gobierno

estatal.

Ahí, en Playa Paraíso, se habría topado con el presidente Peña Nieto a quien,

conforme La Jornada, negó hacer proselitismo aunque, minutos antes, habría respondido

con su clásico “¡A güevo, putos!”, a los gritos de “¡Preciado, mi próximo gobernador!”.

CONSIDERA: De que fue rudo el presidente Enrique Peña Nieto con Jorge Luis

Preciado en su encuentro en Playa Paraíso, Colima (en las horas posteriores al paso del

huracán Patricia), no cabe duda.

Y mucho menos al propio senador y candidato del PAN al gobierno colimense.

Porque eso de ir a buscarlo hasta donde se encontraba y soltarle a bocajarro:

12 Itoloca.wordpress.com

“Jorge Luis, ¿tú andas en campaña o estás ayudando?”, no fue un cumplido que digamos.

El propio Preciado –platicamos del tema con él– lo resintió así: “Fue duro…”

Agrega después:

“Pues si no estaba de vacaciones…; yo fui a trabajar, como lo hago desde hace muchos

años, y apoyar al alcalde de Tecomán…”

Ahí se contiene. No quiere meterse en honduras.

Sabe que Peña Nieto está muy molesto porque el Tribunal Electoral anuló la elección de

gobernador, que había ganado el priista Ignacio Peralta Sánchez.

Y porque el ex subsecretario de Comunicaciones no sólo era candidato del PRI, Verde y

Nueva Alianza, sino –y sobre todo– es un amigo de Peña.

De hecho, de todos los priistas que contendieron por una gubernatura el pasado 7 de

junio, Peralta –quien fue coordinador de Proyectos Especiales del equipo de transición de

Peña– es el más cercano al mexiquense.

Era “su candidato”. Así lo presentaban en la sede tricolor luego del destape.

Las “atenciones” de Peña hacia Peralta –aun cuando la elección estaba impugnada y la

diferencia entre Preciado y Peralta era mínima– llegaron al punto de invitar al colimense

no sólo a Los Pinos sino hasta a las reuniones de la Conferencia Nacional de

Gobernadores (Conago).

Así que no fue extraño que en cuanto

el vocero presidencial Eduardo

Sánchez le informó a Peña que por ahí

andaba Preciado, el Presidente se

enfilara derechito hacia él (La Jornada,

25 de octubre) y le inquiriera: “¿Tú

andas en campaña o estás ayudando?”

El panista repuso con un sonoro

“¡Noooo!” Ante el que Peña agregó de

inmediato: “Me da mucho gusto.

Ahora yo voy a ayudar en la

reconstrucción.

En la parte política, ¡en esa ni me meto!”……Y ahí se acabó el diálogo.

O más bien el cuasi monólogo, porque el tono presidencial hacia Preciado resonó más a

cajas destempladas.

TIEMPO COLIMENSE. En menos de cinco meses, el ambiente político se enrareció en

Colima. Va una breve línea de tiempo de lo acontecido a partir de las elecciones del 7 de

junio pasado:

8 de junio. - El Presidente de la República felicita a los candidatos de nueve estados que

aventajan en los conteos del Programa de Resultados Preliminares. Entre ellos, José

Ignacio Peralta Sánchez, quien, con 93% de las actas computadas, lleva la delantera con

40.01%, y el PAN, con el abanderado Jorge Luis Preciado, está en segundo lugar, con

39.66%.

9 de junio. - Militantes del PAN marchan en Colima para reclamar el triunfo de su

candidato. Anuncian que impugnarán la elección.

10 de junio. - Preciado acusa al presidente Peña Nieto de querer “meter presión” a la

elección estatal, al dar por ganador de la contienda a Nacho Peralta, cuando todavía no ha

terminado el cómputo oficial de votos.

13 Itoloca.wordpress.com

14 de junio. - El Instituto Electoral del Estado (IEE) entregó la constancia de mayoría al

candidato de la coalición PRI, Nueva Alianza y PVEM a la gubernatura, José Ignacio

Peralta.

7 de julio. - El Presidente de la República recibe en Los Pinos al gobernador electo de

Colima, José Ignacio Peralta, a quien felicita por su triunfo.

12 de octubre. - El ex gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, sufre un atentado

mientras se encontraba desayunando en el restaurante Los Naranjos.

20 de octubre. - Peña Nieto saluda al gobernador electo de Colima, José Ignacio Peralta,

durante la reunión de la Conago que se celebró en Jojutla, Morelos.

22 de octubre. - Con cuatro votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral anula la

elección en Colima.

24 de octubre. - Peña y Preciado se topan en Playa Paraíso.

PREGUNTA: ¿CAMBIARON COLIMA POR UN LUGAR EN LA CORTE?

Sin duda que la hipótesis parece descabellada.

Sin embargo, también es cierto que en política todo es posible y todo es negociable.

En realidad, la hipótesis no es nueva y tampoco impensable.

Plantea que a cambio de que el PAN apoye la llegada de una o un priísta como ministro

de la Suprema Corte —surgido de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder

Judicial—, el PRI habría decidido entregar el gobierno de Colima al PAN.

Es decir, que para el PRI sería más valioso —políticamente hablando—, llevar a uno de sus

leales a la Suprema Corte, que mantener bajo sus siglas un pequeño estado como Colima;

conflictivo, tocado por el narco y poco rentable electoralmente.

Está claro que el PRI y el PAN negarán toda posibilidad de acuerdo o negociación política

que incluya un posible trueque entre Colima y la Corte.

Y lo negarán porque los ojos de muchos interesados están puestos en la renovación de

dos lugares para la Corte.

Más aún, antes de que el Tribunal Electoral decidiera anular las elecciones de Colima,

Manlio Fabio Beltrones y Ricardo Anaya rechazaron de manera tajante una posible

negociación de ese proceso electoral.

Lo cierto, sin embargo, es que no pasará mucho tiempo para saber si la hipótesis se queda

en eso —en teoría—, o si avanza a la calidad de tesis probada.

Y es que sólo que es cuestión de días para que EPN, mande al Senado las ternas para

renovar dos lugares de ministros de la Suprema Corte.

Los enterados dicen que en las ternas de mujeres —se especula que podrían ser dos ternas

de mujeres y dos de varones para cada lugar disponible—, podría aparecer la magistrada

del Tribunal Electoral Federal, María del Carmen Alanis.

Y en la de varones, alguno de los magistrados.

Pero además, sólo a partir de un acuerdo político se entiende la torpeza descomunal de

un servidor público como el aún secretario de Desarrollo Social del gobierno de Colima,

Rigoberto Salazar Velasco, quien de manera repentina aceptó ante el Congreso local que

por instrucciones del gobierno estatal metió las manos al proceso electoral, para favorecer

al candidato del PRI, Ignacio Peralta.

Pero hay más. Es un hecho que en la nueva elección de Colima el PAN tendrá una

ventaja notable y —al mismo tiempo— el PRI llegará prácticamente derrotado.

14 Itoloca.wordpress.com

Juan Bustillos

¿Por qué? Porque el PAN tiene mayoría en el Congreso local y colocará a un gobernador

interino no priísta.

Además, el PAN tiene en su poder la mayoría de las alcaldías de Colima.

Y por si fuera poco, el Congreso local de mayoría panista podría iniciar juicio político

contra el aún gobernador, Mario Anguiano Moreno, quien en semanas recientes ordenó

al Congreso local —de mayoría priísta—, aprobar un crédito por casi 2 mil millones de

pesos.

La policía debió rodear la sede del Congreso para impedir que los opositores votaran

contra el endeudamiento de última hora.

En seis años la deuda de Colima pasó de 300 millones a 7 mil millones.

Pero tampoco ahí termina la historia. Nadie sabe cómo resolverá el PRI el obstáculo que

significa para su candidato Ignacio Peralta, la última fracción del Artículo 41

constitucional, que dice a la letra:

“En caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria, en la que

no podrá participar la persona sancionada”.

Todo indica que el gobernador de Colima será Jorge Luis Preciado, del PAN.

Al tiempo.

MENCIONA QUE.- Manlio Fabio Beltrones se declaró listo para enfrentar las elecciones

de Colima que ganó su candidato priista, José Ignacio Peralta pero que por intromisión,

como califico de “un funcionario irresponsable” la autoridad electoral determino

anularlas.

Los que conocen a Beltrones saben que es un político echado para adelante y que no se

espanta a la primera. Que está acostumbrado a lidiar con las adversidades y que enfrenta

los escenarios por complicados que estos sean.

Esta elección, que correspondió a su sucesor César Camacho, es una tarea difícil y

complicada con un escenario adverso al PRI, pues el candidato del PAN, Jorge Luis

Preciado comenzó a tejer fino con los perredistas para que le otorguen sus votos lo que

daría un mayor porcentaje a los panistas.

Esa es la papa caliente que le dejaron a Beltrones, un escenario por demás espinoso pues

el triunfo fue con un escaso margen de 500 votos y la mano negra de funcionarios, que sin

temor a equivocarnos orquestado por el propio gobernador.

Hoy, con este fallo del Tribunal Electoral, los panistas de Ricardo Anaya, celebraron con

aroma a triunfo.

Les inyecto oxígeno puro y levantó la moral al propio candidato Preciado que hizo bien

en no tomar calles, carreteras, destrozar inmuebles, pues se vio bien en optar la lucha en

el terreno jurídico.

Para nadie es secreto que Beltrones lleva una tarea difícil, una tarea que pone a prueba a

su recién conformado equipo considerado de alto nivel por la experiencia acumulada,

tanto en el manejo político como en elecciones, anote como operador a su brazo

derecho, Manuel Añorve, al senador Arturo Zamora, el vicecoordinador en San

Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, el propio Wili Ochoa, Canek Vázquez, Marco

Bernal, y más.

Basta ahora esperar que la autoridad electoral del INE que dirige Lorenzo Córdova fije la

fecha para armar las próximas elecciones en una guerra encarnizada entre el PAN y PRI

que podría ser en la primera quincena de enero.

15 Itoloca.wordpress.com

EL Rincón Poético de

Borgues

El Búfalo

COLIMA: EL OTRO

HURACÁN

IMELDA GARCÍA -

Beltrones sabe que llega con desventaja y que tendrá que echar de todas las estrategias

para remontar ese escenario que le heredaron.

CONSIDERA QUE.- No hay quizá en México un estado donde se reflejen más los

tentáculos de la narcopolítica como Colima, el pequeño estado del Pacífico mexicano.

En dos semanas ocurrió lo impensable en esta entidad: un atentado contra un

exgobernador, la anulación de la elección por la gubernatura y el embate del huracán más

poderoso en la historia del país.

Colima sobrevivió al paso de “Patricia”, que dejó solo daños en infraestructura y viviendas,

pero probablemente no tenga la misma suerte en la disputa que existe por el poder

político y la guerra que libran los cárteles de la droga por el puerto de Manzanillo.

Estos “huracanes” de Colima son más devastadores que los naturales.

Esta semana concluye su sexenio el gobernador priista Mario Anguiano, que deja un

estado inmerso en una crisis por la violencia y la inestabilidad política.

Anguiano tendrá que cargar con los dos ataques que sufrieron durante su gobierno dos

exgobernadores. Uno, Silverio Cavazos, quien fue acribillado hace cinco años.

Y hace dos semanas Fernando Moreno Peña sobrevivió a un ataque a balazos.

En este contexto violento se anunció la semana pasada otro ciclón:

La anulación de la elección de Colima, la que despierta sospechas por una posible

concertacesión del gobierno federal con el PAN, acuerdos como los que hubo durante la

presidencia de Carlos Salinas de Gortari.

En el salinato se negoció con el PAN la gubernatura de Baja California, a favor del panista

Ernesto Ruffo Appel, y otras elecciones como la Alcaldía de Monterrey para el primer

alcalde albiazul. No hay duda que Colima enfrenta sus propios huracanes, más temibles,

más devastadores que incluso “Patricia”.

La anulación en Colima llega en un momento políticamente complicado. La cercanía de

la elección de dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y una

baja en la credibilidad de las instituciones, han llevado a algunos sectores a denunciar que

se trata de una negociación entre el PAN y el PRI para obtener beneficios mutuos.

16 Itoloca.wordpress.com

www.excelsior.com.mx

Es la tercera vez que el máximo tribunal electoral del país decide anular una elección a

gobernador. En todas, el común denominador ha sido la intervención del gobierno estatal.

La primera vez ocurrió en el año 2000, cuando el Tribunal anuló la elección a gobernador

de Tabasco por la intervención del priista Roberto Madrazo, entonces mandatario de la

entidad.

Ocurrió después en el 2003, también en Colima, donde se comprobó la intervención del

priista Fernando Moreno Peña, entonces gobernador.

Ahora, el TEPJF comprobó la intervención del gobernador priista Mario Anguiano.

El Congreso local deberá nombrar a un gobernador interino, que tome protesta este 1 de

noviembre, y convocar a nuevas elecciones.

Otra vez, los ciudadanos de Colima vivirán la campaña política y acudirán a las urnas para

elegir a su nuevo gobernador.

Esta vez, idealmente, sin la intervención de ninguna autoridad para coaccionar el voto.

José Ignacio Peralta negó que haya habido intervención del gobernador y afirmó que los

votos los obtuvo limpiamente.

Jorge Luis Preciado, senador y candidato del PAN a la gubernatura, afirmó que no sabe si

volverá a ser el abanderado de su partido porque eso lo decidirán los panistas en los

próximos meses. Preciado fue declarado perdedor por apenas 503 votos.

La elección más contada

Luego de las elecciones del 7 de junio pasado, la de Colima fue la única que se complicó.

El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) llevó a cabo el procedimiento del

conteo voto por voto y, ocurrió algo que levantó la sospecha de los panistas.

El 11 de junio, cuando se dio a conocer el cómputo final de la elección, la consejera

presidenta del IEE, Felicitas Alejandra Valladares, dio el triunfo al panista Jorge Luis

Preciado. Sin embargo, minutos más tarde, anunció que no se le había proporcionado el

resultado de una casilla en Manzanillo y la tendencia era favorable a José Ignacio Peralta.

La diferencia entre ambos candidatos era de 547 votos.

Vino entonces el recuento del voto por voto. Una vez que éste terminó, la diferencia de

votos se redujo a 503, con ventaja para el priista.

El PAN comenzó la batalla legal para defender el triunfo.

La defensa recayó en Javier

Jiménez Corzo, representante del

PAN ante el IEE, y en Eduardo

Aguilar, coordinador jurídico del

PAN.

Se presentaron casi 500 pruebas

ante el TEPJF sobre irregularidades

en el proceso de elección.

Como que 16 personas ya fallecidas

habían emitido su voto.

Se demostró también que 100

personas que viven en el extranjero,

supuestamente votaron.

17 Itoloca.wordpress.com

DOBLE FONDO

Lo de Colima, pa´ que

aprendan, góbers

preciosos...

Juan Pablo Becerra

Acosta

Los propios familiares de estas personas dieron fe, ante Notario Público, de que estaban

fuera del país ese día.

Esas pruebas, sin embargo, fueron desechadas por el TEPJF; incluso, acusaron al PAN de

hacer mal uso del padrón electoral para presentarlas.

Dentro del cúmulo de pruebas, los panistas presentaron también una grabación donde se

escucha al secretario de Desarrollo Social estatal, Rigoberto Salazar, coaccionando a una

persona para que dé su apoyo a Ignacio Peralta.

NARRA QUE.- En marzo de este año viajó a Colima para hacer un reportaje acerca de lo

que parecían actos de corrupción del gobierno local. Luego de publicado el texto, resumió

en esta columna lo que había encontrado. Entre otras cosas, esto:

-Que luego de ser el estado menos corrupto del país, seis años atrás Colima ya ocupaba el

sitio 26.

-Que durante su sexenio que aún no termina, el gobernador priista, Mario Anguiano al

que sus opositores imputaban enriquecerse al amparo del poder, había adquirido tres

propiedades urbanas y campiranas por casi 5 millones de pesos: 4 millones 934 mil pesos.

-Que su sueldo como gobernador será de 5.4 millones de pesos durante todo su sexenio.

-Que tendría que haber utilizado casi 92 por ciento del total de sus ingresos para adquirir

esas propiedades.

Él dijo, cuando lo entrevistó, que para comprarlas no solo había usado su sueldo, sino que

en 2011 vendió dos propiedades que no aparecían en su declaración patrimonial por las

cuales obtuvo -afirmó- 2 millones 195 mil pesos.

De haber sido así, tendría que haber pagado por sus adquisiciones una cifra equivalente a

50 por ciento de su sueldo sexenal. Añadió que su esposa también aportó dinero.

En cuanto a su gobierno, en una revisión rápida, halló esto:

-Una compra irregular de 98 hectáreas a las afueras de Colima por 35 millones de pesos,

con un avalúo indebido, en beneficio de una particular que aparentemente no era la

legítima propietaria, todo para desarrollar una supuesta reserva territorial.

El desfalco pudo ser peor: al inicio el gobierno

pretendía pagar 59 millones de pesos. Ante las

evidencias, el gobernador aceptó que todo el

asunto estuvo mal. Muy mal.

Aseguró que se recuperaría el dinero, o que

quienes estuvieron involucrados en las

operaciones dentro de su gobierno serían

demandados.

Anguiano insistió en que su patrimonio era lícito

y reiteró en que no había corrupción en su

gobierno.

Ya determinará quien tenga que hacerlo. Por lo

pronto, entre los pendientes de la democracia

mexicana está dotar a los estados de órganos

realmente independientes que fiscalicen los

gastos gubernamentales y que todos los

servidores públicos estén obligados al tresdetres:

18 Itoloca.wordpress.com

Opinión de

(Juan Manuel Asai)

[email protected]

a presentar sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales perfectamente claras y

detalladas.

Y, adicionalmente, tiene que haber manera de que los gobernadores y sus funcionarios

cesen de meterse en los comicios, para evitar que se anulen las elecciones, como acaba de

determinar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en perjuicio del PRI

y en beneficio del PAN.

A la vista del caso Colima, una entidad con presencia del narco donde acaban de balear a

un ex gobernador y ya habían asesinado a otro, lo que queda claro es que en el país urge,

más que un pa que aprendan, un estense quietos definitivo a los góbers preciosos...

¿EL TRIBUNAL LE VA AL PAN?

SEÑALA QUE.-A los priistas les dolió, y mucho, la decisión de anular la elección en

Colima.

Trataron de no hacer muecas, pero traen un coraje mayúsculo atravesado, casi les sale

espuma por la boca.

Y es que en la entidad se contó voto por voto y tanto en el conteo original como en el de

ratificación ganó el aspirante del tricolor.

Por poco, es verdad, pero ganó. El supuesto vencedor ya tenía en su poder la declaratoria

de gobernador electo.

El Tribunal, que no tiene reflejos rápidos, se tomó más de cuatro meses para tomar la

decisión que tiene muchas implicaciones.

Ellos dicen que el tardado fue el PAN. La primera de esas implicaciones es tomar

grabaciones por pruebas duras y la segunda es que de ahora en adelante tendrá que seguir

anulando elecciones, incluso la presidencial, por causas semejantes, lo que seguramente

traerá una fiebre de espías buscando con todos los artilugios de última generación detectar

charlas incriminatorias.

Se establece una suerte de jurisprudencia que deberá ser de aplicación general de ahora

en adelante.

BELTRONES VS. ANAYA

La impresión dominante este día es que el Tribunal le va al PAN, o cuando menos quiso

darle una lección al PRI o tal vez los magistrados buscaron, y consiguieron, un lugar en la

primera plana.

La clave de la decisión es que hay intromisión de un funcionario, pero no se dice qué hizo

exactamente el implicado para torcer la voluntad ciudadana. Son dichos sin hechos.

Lo malo es que entre una elección, la anulada, y la nueva, pueden pasar seis meses, que es

muchísimo tiempo.

Las preferencias ciudadanos pueden dar vuelcos enormes.

Seis meses antes de la elección de junio, digamos en diciembre del 2014, los ánimos

políticos en Colima eran completamente distintos a junio.

En diciembre del 2015, si es que se logra llevar a cabo la elección este mismo año, serán

muy diferentes también.

En la nueva elección puede ocurrir cualquier cosa.

Los colimenses ya vieron cómo reaccionaron los candidatos y los partidos en la derrota y

la victoria.

PAN y PRI tienen hoy dirigentes nacionales diferentes.

En junio compitieron Camacho contra Madero.

19 Itoloca.wordpress.com

SIN PROTOCOLO

Beltrones vs. Rigoberto

Joel Saucedo

www.plazadearmas.com.mx

Ahora competirán Manlio contra Anaya.

Otro estado, otros partidos, los candidatos también han cambiado.

Si la campaña para la elección de junio fue áspera, la nueva será durísima.

El diálogo entre el presidente Enrique Peña y el panista Jorge Luis Preciado en medio de

la emergencia derivada del golpe del huracán Patricia lo dice todo.

Las fuerzas competirán con el cuchillo entre los dientes.

Anaya y Beltrones no quieren inaugurar sus respectivos mandatos partidistas con una

derrota.

Van a poner toda la carne en el asador en una elección que no estaba contemplada.

El nuevo protagonista será el Instituto Nacional Electoral, que será el encargado de sacar

las castañas del fuego y organizar una elección exprés.

Lo primero es atender los daños ocasionados por Patricia y después darle rienda suelta a

la grilla.

Parte central de esa grilla es el nombramiento del gobernador interino, lo que le compete

al Congreso local, lo que no será nada terso aunque lleva mano la fracción del PRI para

proponer al interino y después acordar una fecha para la elección extraordinaria.

Diciembre tiene en realidad 15 días laborales y otros tantos de vacaciones.

El proceso, si no hay novedades esta misma semana, se podría ir hasta enero.

La pregunta que queda en el aire es:

¿El TEPJF es panista o nada más antipriista?

COMENTA QUE.- • El líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, fue más que

contundente al anunciar que su partido presentará una denuncia para que se sancione con

toda la rudeza de la ley a quien echó a perder la elección de Colima.

Sin duda que se trata del secretario de Desarrollo Social de la entidad, Rigoberto Salazar,

quien admitió ante el Congreso del estado haber llamado a votar en favor del candidato

Ignacio Peralta por instrucción del gobernador Mario Anguiano.

Al término de la ceremonia de toma de protesta de la dirigencia del PRI en Veracruz,

encabezada por Alberto Silva Ramos y Regina Vázquez Saut, Beltrones aclaró que ni el

tricolor ni Peralta fueron los responsables de la pérdida de la elección.

¿Qué sucedió en realidad para que

el líder del tricolor haya lanzado tal

advertencia?

¿Alguien intervino ante el Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la

Federación para modificar el

proyecto que le era favorable al

tricolor?

Al día siguiente de la anulación de la

elección corrieron versiones en

diferentes medios de comunicación

en el sentido de que se había llegado

a un acuerdo para impulsar la llegada

de Raúl Cervantes o Maricarmen

Alanis a la Suprema Corte con el

apoyo de Acción Nacional.

20 Itoloca.wordpress.com

PEPE GRILLO

DE FRENTE Y DE

PERFIL

Ramón Zurita

Sahagún

De manera paralela, se le abriría una nueva oportunidad al senador del PAN, Jorge Luis

Preciado, para volver a contender con la posibilidad de vencer al aspirante priísta.

PRIMER DUELO

Manlio Fabio Beltrones y Ricardo Anaya sostendrán un prolongado duelo político los

próximos meses. Para eso están, para competir y ganar.

Ninguno de los dos imaginó que su primera vencida sería una elección extraordinaria en

Colima, pero el Tribunal Electoral ya los subió al ring y la idea es votar antes de que

termine el 2015.

Las fuerzas en la entidad, entre PRI y PAN, están niveladas. La pasada elección, la de

junio, se resolvió por una diferencia microscópica de 500 votos.

No hay nada para nadie.

Eso sí, todo mundo debe estar atento a los movimiento del actual gobernador y su equipo.

No se sabe bien a bien para quién trabaja.

PRESUNCIONES

RESEÑA QUE.- El senador Jorge Luis Preciado repetía: si María del Carmen Alanís vota

a favor del triunfo priista en Colima, que se olvide de ser Ministro de la Corte.

La magistrada Alanís conjuntamente con otros tres más votó a favor de la anulación del

proceso electoral de gobernador en aquella entidad y ahora tendrá que esperar si viene en

alguna de las dos propuestas que el Ejecutivo federal hará al Senado de la República para

cubrir las dos vacantes de la SCJN. Una por otra, dicen algunos politólogos que aseguran

que la decisión del TEPJF, conlleva que tanto Alanís como Raúl Cervantes (senador con

licencia) se vistan con toga y birrete próximamente.

Será en las próximas semanas cuando se sepa si hay razón en alguna de esas presunciones.

Por lo pronto, Colima es la única entidad del país, donde, hasta ahora, se han declarado

nulos dos comicios para la elección de un gobernador.

La participación desde el Ejecutivo estatal obligo a las dos decisiones.

En la primera fue el gobierno de Fernando Moreno Peña y en la segunda el de Mario

Anguiano Moreno.

De la primera anulación, el PRI mantuvo la victoria en la elección extraordinaria con su

candidato Gustavo Vázquez Montes, quien murió poco tiempo después en los que fue

considerado un accidente de aviación.

La segunda está por escribirse la historia y conocer a los abanderados de cada partido.

Sin embargo, ambas historias son distintas, pero con un mismo actor protagónico.

Y es que desde el gobierno del estado, Moreno Peña impulsó la candidatura de Vázquez

Mota, por lo que él mismo fue el estratega de la campaña.

En la segunda, el mismo Moreno Peña también impulsó al candidato del PRI (José

Ignacio Peralta Sánchez), solamente que ya no era el gobernador y el mandatario estatal

no guardaba la misma opinión que él.

Son muchos los que aseguran que le tendieron una trampa al priista Peralta Sánchez, ya

que personajes priistas lo traicionaron, unos abiertamente y otros de manera embozada.

La realidad del asunto es que existe distanciamiento entre el actual gobernador (Mario

Anguiano) y el ya ex candidato del PRI, José Ignacio Peralta, con la ventaja para el

exsubsecretario de Comunicaciones, ya que Anguiano va de salida y los comicios

extraordinarios se realizarían con un gobernador interino distinto al actual.

21 Itoloca.wordpress.com

Eso juega a favor del priista, si es que vuelve a ser abanderado de su partido, aunque

tendrá que tener cuidado con los otros enemigos insertados dentro de su equipo de

campaña.

La elección de Colima deja en claro que con la existencia de pruebas contundentes, los

procesos electorales tienden a transparentarse.

Con la anulación del proceso electoral de Colima, es la tercera ocasión en que se procede

con este método desde los tiempos modernos de la democracia mexicana.

Tabasco fue el primero de los estados que vivió este episodio, siendo los candidatos

protagonistas Manuel Andrade Díaz por el PRI y César Raúl Ojeda Zubieta por el PRD.

El candidato de la izquierda presentó pruebas contundentes que mostraron la inequidad,

la coacción y el abuso a favor del priista Andrade Díaz y con una elección cerrada, se

convocó a elecciones extraordinarias.

Fueron los mismos contendientes, aunque en esa segunda ocasión, el priista Andrade

Díaz superó ampliamente a su adversario perredista y le fue ratificada su victoria.

Tres años más tarde, la historia se repitió, aunque tocó el turno, por vez primera, a

Colima.

En la primera elección, la ordinaria, compitieron el priista Gustavo Vázquez Montes y el

panista Enrique Michel Díaz, con la victoria para el tricolor con el 41.6 por ciento de los

votos contra el 34.3 del blanquiazul.

La comprobación de la intromisión del Ejecutivo estatal obligó a una segunda elección,

extraordinaria, realizada seis meses más tarde, en la que el PRI presentó de nueva cuenta

a su mismo candidato, Gustavo Vázquez Montes, mientras que Acción Nacional procedió

al relevo de su abanderado, siendo Antonio Morales de la Peña el seleccionado.

La elección fue más apretada, ya que triunfo el priista con 51.6 de los sufragios, contra el

47.8 del panista, con una diferencia de siete mil votos.

En esta segunda ocasión de nulidad en Colima la diferencia entre Peralta y Preciado fue

de 503 votos a favor del priista.

Y aunque en la etapa de gobierno presidencial de Carlos Salinas de Gortari se realizaba

limpia de gobernantes con problemas electorales, nunca se procedió a declarar nulos unos

comicios.

Es cierto que Ramón Aguirre Velázquez no asumió el gobierno de Guanajuato y se

nombró de interino de cuatro años a Carlos Medina Plascencia y que Fausto Zapata

Loredo en San Luis Potosí y Eduardo Villaseñor en Michoacán, duraron unos cuantos

días como gobernantes y entraron como sustitutos Gonzalo Martínez Corbalá y Ausencio

Chávez Hernández, pero los comicios fueron validados como legítimos.

Ahora, solamente resta esperar la fecha en que se realizará la jornada electoral

extraordinaria y los nombres de quienes serán los candidatos que competirán en la misma.

Por lo pronto, tanto el priista José Ignacio Peralta como el panista Jorge Luis Preciado,

alzaron la mano para participar nuevamente.

EMPATE ELECTORAL

Con la anulación de los comicios en Colima, los prisita se quedaron con cuatro triunfos en

los comicios de junio pasado (Sonora, Campeche, San Luis Potosí y Guerrero). Los

panistas con dos (Querétaro y Baja California Sur), los perredistas con uno (Michoacán) y

otro más independiente (Nuevo León).

La moneda está en el aire y Colima definirá si los priistas o sus opositores obtiene la

mayoría de los nueve estados que se disputaron en 2015.

22 Itoloca.wordpress.com

“Templo Mayor”

F. Bartolomé

En Privado

Joaquín López Dóriga

Estrictamente Personal

RAYMUNDO RIVA

PALACIO

AUNQUE anda más contento que un sobreviviente de “Patricia”, el panista Jorge Luis

Preciado todavía no puede cantar victoria en Colima.

La sonrisa del senador podría borrarse cuando se entere de la denuncia que presentará el

PRI en su contra por falsear documentos y mentir a la autoridad judicial electoral.

Cuando impugnó el triunfo tricolor en las elecciones colimenses, el panista incluyó

supuestas pruebas que resultaron falsas, por lo que el Tribunal Electoral las desechó,

aunque al final anuló la elección por las transas pero del PRI.

Dado que el engaño del equipo de Preciado está más que confirmado, al parecer lo que

los tricolores buscan es enredarlo en un embrollo judicial para que no pueda volver a

competir por la gubernatura que perdió por apenas 506 votos.

REGRESO.

Fernando Moreno regresó a su casa en Colima a los cinco días del atentado, el lunes 12,

del que vive de milagro.

Ahora falta saber el móvil y autoría intelectual…..

GOBIERNOS PODRIDOS. Fernando Moreno Peña, exgobernador de Colima, salió del

hospital después de haber sido atacado a balazos en un restaurante la semana pasada.

Recibió seis heridas en cuello, tórax y brazos, dijo el gobierno de Colima, en un

comunicado.

Una semana estuvo en el hospital. Y en estos días, todo tipo de triquiñuelas en la entidad

han salido a flote en la búsqueda de culpables.

Lo increíble es que el gobierno federal no atraiga el caso, sabiendo que el actual

gobernador, Mario Anguiano, es parte de la pista que lleva a un ajuste de cuentas del

narcotráfico.

¿Qué esperan? ¿Que los sicarios regresen a pulir un trabajo mal hecho?

A BALAZOS. Van ya varios lustros en los que las cosas se dirimen pistola en mano en

Colima. Tocó al exgobernador Fernando Moreno Peña, ser víctima de un atentado; dos

sicarios le dispararon.

Uno de ellos, según diversas fuentes, podría ser miembro de la familia Larios Quiroz, con

vínculos cercanos a la familia de Silverio Cavazos, el exgobernador.

¿Quién fue? Tocará a las autoridades informar.

Una cosa está clarísima: Lanarcopolítica en Colima está atrás del atentado.

El propio Mario Anguiano, actual mandatario, tiene vela en este entierro.

No es terso. La Procuraduría General de la República debe atraer el caso.

EL GOBERNADOR ABANDONADO

MENCIONA QUE.- El domingo fue dado de alta el ex gobernador de Colima, Fernando

Moreno Peña, quien salvó la vida tras recibir cuatro tiros con una pistola de 9 milímetros

que le dispararon a menos de un metro de distancia mientras desayunaba, sólo porque

uno de los comensales era doctor y le aplicó inmediata atención de emergencia.

Moreno Peña no iba a vivir más allá del lunes de la semana pasada cuando fue atacado, y

lo que esto significa parece no importarle lo suficiente al gobierno federal, cuya reacción

fue retóricamente rápida y concreta, pero que en la realidad ha sido negligente y

decepcionante.

23 Itoloca.wordpress.com

Tan pronto como sucedió el atentado, el gobernador electo, Ignacio Peralta, alarmado,

buscó tomar precauciones.

Le informaron que había dos hipótesis sobre el intento de asesinato.

Una, le dijeron, era la del narcotráfico, al tener Moreno Peña un sobrino de quien se

sospechaba tenía relaciones con la delincuencia organizada.

La otra era que en el ataque a él, iba un mensaje a Peralta.

El gobernador electo habló a la ciudad de México para pedir apoyo, pero sólo encontró

ofertas que resultaron huecas.

El tema es de vital interés por estar involucrada la seguridad nacional, pero a Peralta lo

dejaron abandonado.

Colima no es el estado apacible que muchos recuerdan.

Ahí se encuentra el puerto de Manzanillo, que además de ser el quinto más importante

del país, ha sido un punto estratégico para el narcotráfico.

Por Manzanillo llega la mayor parte de los precursores químicos para la producción de las

metanfetaminas proveniente de China, y desde que se desmembró la Federación de

Cárteles a principio de 2008, se ha convertido en campo de batalla de las organizaciones

criminales, que primero querían arrebatárselo al Cártel del Pacífico, en ese entonces

conocido como Cártel de Sinaloa, y que en la diáspora criminal quedó bajo el control de

los hermanos Beltrán Leyva,

El comandante de la 20ª Zona Militar,

General Francisco Ortiz Valdés, ha

dicho públicamente que los cárteles

del Pacífico, Jalisco Nueva Generación

y los remanentes de Los Caballeros

Templarios, pelean por el control del

puerto, que sólo entre julio y

septiembre provocó la muerte de 30

personas.

El negocio de las metanfetaminas ha

crecido significativamente en Estados

Unidos.

De acuerdo con la Evaluación Anual

de Amenazas de Droga que elabora

anualmente la DEA, la disponibilidad

de metanfetaminas en Estados Unidos

se está incrementando, y está

directamente relacionada con los altos

niveles de producción en México.

Los decomisos de los laboratorios en México se incrementaron significativamente desde

2008, dijo la DEA, y los decomisos de la droga sintética en la frontera se incrementaron

300% en los cinco últimos años.

Las metanfetaminas no son las únicas drogas que llegan por Manzanillo. Entre 2005 y

2014, las autoridades mexicanas hicieron dos mil 778 decomisos de drogas –que llegaron

de Colombia, Perú y China, principalmente-, y hierro y madero –que se exportaban a

China–. El mercado para las metanfetaminas en Estados Unidos se calcula en 100 mil

millones de dólares anuales.

24 Itoloca.wordpress.com

Murmullos

El negocio ilícito de las metanfetaminas ha ido de la mano de la política desde los 90s,

cuando los hermanos Amezcua comenzaron a producir las drogas sintéticas.

Un ex gobernador, Silverio Cavazos, fue asesinado a las puertas de su casa en noviembre

de 2011, y después de capturar a varios presuntos responsables, la entonces procuradora

de Colima, Yolanda Verduzco, dijo que el cártel de La Familia Michoacana era el

responsable del crimen porque “le estorbaba para operar”.

Más adelante, la procuradora señaló a un sobrino de Moreno Peña como presunto

coautor intelectual del asesinato.

No era el único familiar con nexos oscuros.

Humberto Anguiano, hermano del actual gobernador, Mario Anguiano, fue detenido

hace una década acusado de vender drogas sintéticas al menudeo.

Toda esta realidad donde la política se mezcla intermitentemente con el narcotráfico, llevó

a la primera hipótesis sobre el atentado al ex gobernador Moreno Peña.

Pero la idea de que fuera un mensaje dirigido a Peralta, quien asumiría la gubernatura en

dos semanas, no fue descartado.

El día del atentado, Peralta le habló a su amigo, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray,

para solicitar a través suyo el apoyo federal.

De acuerdo con la información que ha trascendido, Videgaray habló con el presidente

Enrique Peña Nieto, transmitiéndole la preocupación del gobernador priista electo.

Después de esa llamada, agregaron, Videgaray le respondió a Peralta que el secretario de

la Defensa, general Salvador Cienfuegos, se pondría en contacto con él.

Nunca lo hizo.

El gobierno federal se olvidó de Peralta, quien consiguió algunos importantes apoyos

entre privados de fuera del estado, aunque limitados.

Peralta, de acuerdo con personas que lo conocen, no ha recibido protección federal y, en

las condiciones actuales, las escoltas estatales no resultan, aunque sea por percepción,

confiables.

Peralta se convertiría en el gobernador de un estado infectado por el narcotráfico y el

gobierno federal ni siquiera lo ve.

El abandono al que ha sido sujeto durante semana y media, revela negligencia extrema

inexcusable en la autoridad federal.

En una entidad donde el narcotráfico ha demostrado ser más poderoso que el Estado, o

que criminales pueden atentar contra políticos de alta jerarquía, esa irresponsabilidad se

traduce como una incomprensión en que la vida de un gobernante rebasa todos los

ámbitos.

Este es un tema de seguridad nacional, donde las omisiones son imperdonables.

La pregunta que flota para el Presidente es cuántas más va a tolerar.

INDICA QUE.- El caso Colima –la anulación de la elección para gobernador- generó un

enfrentamiento entre coordinadores de grupos parlamentarios en San Lázaro y se prevé

que muchos de los acuerdos alcanzados queden frenados.

César Camacho, presidente de la Junta de Coordinación Política fue el más enfadado…

C O N T I N U A R Á…………………