itinerraio de viajes

28
GUÍA DE VIAJE DEL 19 DE SETIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE

Upload: luis-enrique-de-la-flor-salcedo

Post on 22-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

guia de turismo peruano

TRANSCRIPT

Page 1: Itinerraio de viajes

GUÍA DE VIAJE DEL 19 DE SETIEMBRE AL 15 DE OCTUBRE

Page 2: Itinerraio de viajes

PROGRAMA HISTÓRICO, ARQUEOLÓGICO, CULTURAL, ANCESTRAL, VIVENCIAL, GASTRONÓMICO, SOLIDA-RIO, COMERCIO JUSTO

¿QUIÉNES SOMOS?

Local Tours Perú es una empresa tour operadora de turismo receptivo creada en el año 2004 por un grupo de amigos, entusiastas viajeros dispuestos a contri-buir con la conservación del medio ambiente y el be-neficio de las poblaciones que habitan los principales destinos turísticos del Perú, áreas de significativo va-lor ecológico y cultural.

Gracias a sus recursos logísticos, experiencia y conoci-miento Local Tours Perú es especialista en la creación de viajes llenos de novedosas experiencias enfocados en los principios del turismo responsable acordes a las preferencias de nuestros clientes: viajeros amigables con el medio ambiente que deseen participar en ex-traordinarios viajes de aventura, cultura, naturaleza o actividades de intercambio cultural por medio de la interacción con pobladores locales haciendo de nues-tros viajes una experiencia inolvidable.

PARA 4 PERSONAS DEL 19 DE SETIEMBRE AL 15 DE OCTUBRELIMA, TRUJILLO, LAMBAYEQUE, CHICLAYO, LIMA, AREQUIPA, COLCA, PUNO, TITICACA,

CUSCO, VALLE SAGRADO, MACHU PICCHU, PUERTO MALDONADO, TAMBOPATA CANDAMO, LIMA27 DÍAS 26 NOCHES

Santuario de Machu Picchu, Cusco

Page 3: Itinerraio de viajes

Día Itinerario Actividades Comida Alojamiento

19 España – Lima – Museo de Arqueología,

Antropología e Historia del Perú Transfer Privado - Museo -- Hotel

20 Lima - City Tour Histórico - Museo Larco Histórica Colonial, Arqueoló-gico. Traslado privado D Hotel

21 Lima - Trujillo Transfer Privado– Vuelo - Tarde Libre D Hotel

22Trujillo – City Tour - Huaca de la Luna -

Chan Chan- Huanchaco - TrujilloCity Tour, Arqueológico.

Traslado Privado D Hotel

23Trujillo - Huaca el Brujo - Museo de Cao -

Lambayeque - Pirámides TúcumeArqueológico, Histórico.

Traslado Privado D Hotel Cam-pestre

24Valle Túcume - Museo de Sicán –Tumbas Reales de Sipán - Mercado del Brujo –

Valle de Túcume

Arqueológico, Costumbrista, Histórico. Traslado Privado D Hotel Cam-

pestre

25 Chiclayo - Lima – Arequipa – Día Libre Vuelo a Lima / Vuelo a Are-quipa / Libre D Hotel

26Arequipa –Convento Santa Catalina – City

Tour City Tour / Convento Santa

Catalina D Hotel

27Arequipa La Campiña – Mercado San

Camilo – Mirador Yanahuara Traslado Privado / La Campi-

ña / Gastronómico D, A Hotel

28 Arequipa – Cañón del Colca Traslado privado/ Excursión Histórica D Hotel

29 Colca – Mirador del Cóndor - Senderismo Traslado privado/ Excursión D Hotel

30 Colca - Puno Traslado en bus turístico D Hotel

1 Puno – Isla Uros – Isla Amantaní Traslado turístico/ Excursión Vivencial D, A, C Casa de

familia

2 Isla Amantaní – Isla Taquile - Puno Traslado turístico/ Excursión Vivencial D,A Hotel

3Puno – Pucara – Raqchi – Andahuaylillas –

Cusco

Traslado turístico/ Arqueo-lógico Guiado/ transfer

privado D,A Hotel

4Cusco - City Tour – Museo Arte Pre-Colom-

bino – Templo Koricancha City Tour D Hotel

5Cusco - Sacsayhuaman - Qenqo- Awa-

nakancha – Pisac - OllantaytamboTraslado Privado, Excursión

/ Arqueológico D Hotel

6 Ollantaytambo – Aguas Calientes Tren a Aguas Calientes / trekkings opcionales D Hotel

7Aguas Calientes - Machu Picchu – Aguas

Calientes - Ollantaytambo Arqueológico- Bus Tren a

Ollantaytambo D Hotel

8Ollantaytambo – Rest. Tunupa - Moray –

Chinchero - CuscoGastronómico, Cultural,

Histórico, Traslado Privado D,A Hotel

9 Cusco Día Libre D Hotel

10Cusco – Puerto Maldonado – Tambopata

CandamoTransfer Privado, Vuelo a la

Selva D.BL. C Albergue Selva

11 Tambopata Candamo Selva Amazónica D,BL,C Campamento

12 Tambopata Candamo Selva Amazónica DA,C Albergue Selva

13 Tambopata Candamo Selva Amazónica DA,C Albergue Selva

14Tambopata Candamo – Puerto Maldonado

- LimaSelva Amazónica, Vuelo a Cusco, transfer privado D Hotel

15 Lima - España Transfer Privado D ---

Page 4: Itinerraio de viajes

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA:

Día 1: 19 de Setiembre: España / Lima / Museo

6.10hrs Transfer del aeropuerto al hotel.Llegada, recepción y traslado al hotel Inkafrog B&B Exclusive ubicado en el barrio de Miraflores. Descan-so, almuerzo. 14.00hrs Visita al museo de Arqueología, Antropolo-gía e Historia del Perú, museo estatal más antiguo de nuestro país. Ceramios, textiles, metales, material orgánico y líticos relacionados a invalorables restos humanos conservados con técnicas que aún sorpren-den a los especialistas, conforman el legado de nues-tro pasado prehispánico.Daremos un paseo por la Plaza del barrio de Pueblo Libre y visitaremos la Antigua Taberna Queirolo (op-cional) que se inició en 1880 con la llegada de la fami-lia Queirolo. El tiempo convirtió el pequeño negocio familiar en un bar diferente lleno de atmosfera de principios de siglo IXX, donde usted podrá degustar de deliciosos piqueos, bocadillos y los vinos y piscos de Santiago Queirolo. Retorno al hotel.20.00hrs Cena.

Día 2: 20 de Setiembre: Lima City Tour / Museo Larco

09.00hrs Recojo de hotel y traslado hacia el centro de Lima.09.45hrs Visitaremos la Plaza Mayor, el Palacio de Go-bierno, el Palacio Arzobispal, Palacio Municipal y la Basílica Catedral de Lima, la iglesia mayor del Perú, donde ingresaremos.10.45hrs Visitaremos el Convento de San Francisco, el mayor conjunto monumental de Arte Colonial de Américas.13.00hrs Almuerzo, recomendamos el restaurante Criollo Gourmet 550, El Tanta peruana moderna y de autor , otras alternativas buenas en comidas son: Pes-cados y Mariscos, y comida China-Peruana, bien cono-cida como Chifa.Visita al museo de Larco que exhibe de manera cro-nológica galerías impresionantes que muestran un pa-norama excepcional de 3.000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino. Recomendamos visi-tar el Café del museo Retorno al hotel. 20.00hrs Cena.

Día 3: 21 de Setiembre: Lima / Trujillo

13.00hrs Recojo del hotel en Miraflores y traslado al aeropuerto de Lima.15.20hrs Vuelo a la ciudad de Trujillo con LANPERU.16.30hrs Arribo a Trujillo. Traslado privado al hotel Huankarute, ubicado frente al mar en el balneario de Huanchaco antigua caleta de pescadores donde aun se puede observar la pesca artesanal de los ancestra-les caballitos de totora. Tarde Libre.20.00hrs Cena.

Día 4: 22 de Setiembre: Trujillo City Tour / La Huaca de La Luna / Ciudadela de Barro Chanchan / Huanchaco

08.30hrs Iniciaremos este interesante recorrido por el centro histórico de la ciudad se iniciará con la visita a la Plaza Mayor, una de las más grandes del Perú, mo-numento a la libertad, la cual fue esculpida en Alema-nia en alegoría al centenario de la independencia de Trujillo (1820). Conoceremos la iglesia de la merced que data del mismo año. Trujillo ha sabido conservar la belleza de sus casonas como la Casa de la eman-cipación actual propiedad del Banco de Reserva del Perú donde se proclamo la Independencia del Perú el 29 de Diciembre de 1820; en la cual se hospedo el libertador Simón Bolívar para organizar el ejercito de patriotas, Seguidamente visitaremos una casa históri-ca conocida como la casa del pueblo, bastión de uno de los partidos políticos socialistas que fuera protago-nista de la revolución que marco hito en la historia de esta ciudad. Para finalizar observaremos el patio del palacio Iturregui, considera como la residencia más bella del siglo xix de América del sur. Nuestro guía nos llevará a un taller donde apreciaran la elaboración del Pisco Sour, bebida bandera del Perú.Traslado privado a la Huaca del Sol y de la Luna.Arribo y guiado. La Huaca del Sol, una magnífica pi-rámide, con 43 metros es la más alta de América. La Huaca de la Luna, en este centro político Moche se

Basílica Catedral de Lima, Centro de Lima

Huanchaco y Caballitos de Totora, Trujillo

Page 5: Itinerraio de viajes

han descubierto recientemente grandes murales poli-cromos en los que aparece el rostro de la divinidad13.00hrs Traslado a Almorzar al Restaurante Mochi-ca de las Delicias, especializado en comida típica del Norte del Perú. Traslado a la ciudadela de Chan Chan.14.45hrs Visita Guiada de Chan Chan, la más grande ciudadela de adobe de la América Pre-hispánica, la cual fue declarada el Patrimonio de la Humanidad en 1986 por la UNESCO. Retorno al hotel en Huanchaco. Cena y pernocte en Huanchaco.20.00hrs Cena.

Día 5: 23 de Setiembre: Trujillo / Huaca El Brujo / Museo de Cao / Lambayeque / Pirámides de Túcu-me

08.00hrs Traslado privado para visitar el Complejo Ar-queológico el Brujo, ubicado en el valle de Chicama. 09.00hrs Visita Guiada. El Brujo es un antiguo centro ceremonial donde se puede contemplar el legado de 5.000 años de ocupación por el ser humano, desde los nómades cazadores recolectores, posteriormente por la cultura Moche, Lambayeque, Chimú, Inca, la época colonial. Luego, nos trasladaremos a recorrer el Mu-seo Cao, recientemente inaugurado, donde se exhibe la tumba y las joyas de la Señora de Cao, gobernante aborigen muerta hace unos 1.700 años y descubierta en 2005 por arqueólogos peruanos. 11.00hrs Traslado a Lambayeque.14.00hrs Almuerzo, en el restaurante Rincón del Pato o Fiesta.15.30hrs Visita a las Pirámides de Túcume, complejos que construyeron los Sicán como centros ceremonia-les, visitaremos su complejo arqueológico y museo de sitio, famosa por sus pirámides y terrazas que rodean en forma radial la montaña Mágica, llamada tradicio-nalmente como Purgatorio o la Raya. Se puede apre-ciar de 24 a 26 pirámides que cubren una extensión de 49 km2de Chiclayo.17.00hrs Traslado al hotel ubicado en el valle de Tú-cume, un simpático y carismático hotel llamado Los Horcones cuya construcción se han empleado mate-riales de la zona como adobe, quincha e inclusive el algarrobo, revalorando así los elementos tradiciona-les que se emplean en esta parte del país. Este Ho-tel ganó el Hexágono de Oro en la Décima Bienal de Arquitectura y Urbanismo del Colegio de Arquitectos del Perú, que es el premio de arquitectura más impor-tante del país. Registro, acomodación. Disfrute de las instalaciones y actividades del hotel, como cabal-gatas, baños de florecimiento, etc. 20.00hrs Cena y Pernocte en el Hotel Los Horcones.

Día 6: 24 de Setiembre: Valle de Túcume / Museo Nacional de Sicán / Museo Tumbas Reales de Sipán / Mercado del Brujo / Valle de Túcume

09.00hrs Visitaremos el Museo Nacional de Sicán si-tuado en el pueblo tradicional de Ferreñafe, el cual

tiene una muestra impresionante de cerámica, orfe-brería y metalurgia de la cultura Sicán.11.20hrs Traslado a Lambayeque.12.20hrs Almuerzo, en el restaurante Rincón del Pato o Fiesta.14.00hrs Visita guiada al Museo de las Tumbas Reales de Sipán, cuenta con 10 salas de exhibición en todo su recorrido, donde se podrán apreciar los tesoros del señor de Sipán y una gran colección de objetos de oro, plata y cobre.16.20hrs Visitaremos el mercado de Brujos. El lugar ideal para conocer todos los objetos que son utiliza-dos en las sesiones de curanderismo y misticismo así como también el mundo folclórico de creencias mes-tizas.17.00hrs Retorno al Hotel Los Horcones.20.00hrs Cena y pernocte.

Día 7: 25 de Setiembre: Chiclayo / Lima / Arequipa

06.30hrs Vuelo a la ciudad de Lima con LAN PERU.07.45hrs Arribo a Lima.10.20hrs Vuelo a la ciudad de Arequipa con LANPE-RU.10.45hrs Arribo a Arequipa, traslado privado al hotel La Casa de Melgar. Día Libre. Recomendamos darse tiempo para aclimatarse a la altura. Arequipa se en-cuentra a 2 328 msnm, esto la convierte en el desti-no adecuado para aclimatarse a las alturas de Perú, pero siempre es recomendable, beber una infusión de hoja de Coca y descansar un poco. 20.00hrs Cena.

Día 8: 26 de Setiembre: Arequipa / Monasterio de Santa Catalina / City Tour

09.00hrs Inicio del City Tour a “La Ciudad Blanca” nombre con el que se le conoce a Arequipa. Visita al Monasterio de Santa Catalina, impresionante monu-mento arquitectónico de Arequipa, abierto al público desde el año 1970. Esta “pequeña ciudadela” alber-gó por cientos de años a mujeres encomendadas a la religión católica, muchas de ellas de familias nobles y adineradas. Terminada la visita al monasterio, da-remos un paseo peatonal por la calle Santa Catalina, lugar de comercios y ventas de artesanías, para lue-go llegar a la Plaza de Armas, apreciaremos la impo-

Máscara del Señor de Sipán, Museo de Sipán

Page 6: Itinerraio de viajes

nente catedral de Arequipa, una de las más bellas de América Latina. Seguiremos con una de las iglesias más representativas del Barroco Mestizo, la Iglesia y Claustro de la Compañía, centro de operaciones de los después expulsados de las colonias españolas, Los Jesuitas, quienes resaltaron los elementos de la cul-tura indígena y las plasmaron en sus artes, creándose un estilo sólo visto en esta parte de América.13.00hrs Almuerzo en la Trattoria del Monasterio. 14.30hrs Retorno a La Casa de Melgar. Tarde Libre.20.00hrs Cena.

Día 9: 27 de setiembre: Arequipa / La Campiña

09.00hrs Luego del desayuno la movilidad nos lleva-rá a conocer los pintorescos pueblos de la Campiña Arequipeña, en donde aún se mantienen vivas las tra-diciones locales y los días pasan lentamente; Paucar-pata y sus andenerías pre inca, el Molino de Sabandía y el pueblo de Characato. A continuación nos dirigi-remos hacia el mercado San Camilo, lugar en donde convergen todas nuestras costumbres y tradiciones. Un acercamiento a la cultura local. 13.00hrs Almuerzo en el restaurante La Lucila, una señora muy conocida en nuestra ciudad, que desde hace muchos años dedica a sus platos tradicionales a los visitantes, cuyes, camarones, chicharrones son parte de sus especialidades; claro está, ella ya no co-cina, pero ha dejado su legado en sus hijos y siempre la encontraremos en su cocina a leña, dando de comer a sus cuyes y pollos. La Lucila también es el nombre de su Picantería (restaurante tradicional arequipeños

donde se cocina a leña).15.00hrs Retorno al hotel. Libre por la tarde. 20.00hrs Cena.

Día 10: 28 de setiembre – Arequipa / Cañón del Colca

08.30hrs Por la mañana la movilidad pasará a recoger a los viajeros. Tomaremos ruta al Valle del Colca, cruzaremos la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, observaremos vicuñas en estado salvaje que pastorean totalmente despreocupadas por la mirada de los visitantes. Llegamos a Chivay, capital de la pro-vincia de Caylloma, seguiremos por la ruta hacia el pueblo de Yanque, probablemente el un pueblo más amable del Valle del Colca, gente cordial y de vida tradicional. 13.00hrs Registro en el hotel y descanso. Killawasi Lodge brinda a sus huéspedes diversas actividades como caminatas, cabalgatas guiados, ciclismo rural, observación de aves y entre otras. También podrá dis-frutar de las aguas termales localizadas a minutos del hotel, construidas de piedra y ubicadas al borde del río, respetando el paisaje natural que las rodea. 20.00 hrs Cena.

Día 11: 29 de setiembre: Cañón del Colca / Mirador del Cóndor / Senderismo

07.00hrs Iniciamos el recorrido por el Valle hasta lle-gar al Mirador del Cóndor, el vuelo del gran cóndor es majestuoso y muy cerca a los visitantes, como si su-piera que él es el amo del lugar. De regreso haremos unas paradas en Maca y Achoma. Retorno a Yanque. 13.00hrs Almuerzo. 15.00hrs Se iniciará una caminata de aproximada-mente tres horas, tranquila y fácil donde se recorre los alrededores del Valle. Se parte del hotel con des-tino al anfiteatro de Oqolle luego atravesaremos el puente Sifón (donde se podrá apreciar las colcas) con destino a las ruinas de Uyu Uyu, desde ahí se podrá apreciar una vista panorámica del cañón y del pueblo de Yanque. De regreso visitaremos los baños termales privados del Tambo ubicados a orillas del Río Colca (baño opcional pero muy recomendadas por las pro-piedades que poseen) y luego de disfrutar sus aguas retornaremos al hotel. 18.00hrs Retorno al Hotel.20.00hrs Cena.

Día 12: 30 de setiembre: Valle del Colca / Puno

09.30hrs Traslado al pueblo de Chivay para visitar su plaza y hacer algunas compras del Arte local. 13.00hrs Traslado en el bus turístico hacia la ciudad de Puno. 19.45hrs Arribo a la ciudad de Puno. Traslado privado al hotel Hacienda de Puno. 21.00hrs Cena.

Monasterio de Santa Catalina, Arequipa

Page 7: Itinerraio de viajes

Día 13: 1 de Octubre: Tour Cultural: Puno / Isla Uros / Isla Amantaní

Por años, los habitantes de Amantaní han estado lu-chando para obtener un mejor trato y un mejor pago de parte de las agencias de viajes. Esta excursión de intercambio cultural ha sido creada justamente para ayudar a la comunidad de Amantaní a recibir un pago justo por sus servicios de alimentación y hospedaje. Nuestra empresa provee una buena embarcación para un viaje seguro, un guía profesional, incluimos el pago entradas a las islas y lo trasladamos de su hotel al puerto y viceversa.En esta excursión, cada viajero es invitado a compar-tir con los habitantes alguna aptitud artística, activi-dades educativas o sólo conversaciones. Al participar en esta excursión, el viajero contribuirá a mejorar la biblioteca que estamos tratando de implementar en coordinación con la gente local de la isla. Ade-más, el segundo día se visita el lado no turístico de la

Isla Taquile. El pasajero debe pagar directamente a la familia que le hospeda. La tarifa por alimentación y alojamiento es de 25 soles por persona ($9.50 US aproximadamente). Los miembros de la comunidad han establecido esta tarifa y consideran que es ra-zonable. La isla de Amantaní está ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Puno (3 ½ horas de navegación en un barco normal). Debido a su ubicación más distante, el Clásico de la isla de Amantaní no se ha desarrollado en la misma forma que en la isla Taquile. La principal diferencia entre el pernocte en Amantaní y Taquile es que en Amantaní los viajeros aun pueden hospedarse en casas de familia, mientras que en Taquile los visi-tantes se hospedan en pequeños hostales básicos sin posibilidad de disfrutar de un trato directo con las familia que le hospeda.Los 3,600 habitantes de Amantaní tienen un origen Quechua y son principalmente pequeños agricultores. Su producción más importante son las papas andi-nas, trigo y habas. Los “amantaneños” no han sido tan exitosos en sus iniciativas empresariales como lo han sido sus vecinos de Taquile. Sin embargo, se han convertido en excelentes comerciantes de las manua-lidades y artesanías. La visita a Amantaní necesariamente implica quedar-se una noche en la isla. Las casas son muy sencillas y los servicios son básicos. No hay agua potable, ni electricidad y desde luego no hay baños cómodos ni duchas.Para mucha gente, esta experiencia de estadía en una casita y el encuentro con la familia anfitriona es una revelación muy significativa de la realidad de la gente de los Andes.

07.45hrs Traslado al Puerto de Puno en donde nos em-barcaremos en las lanchas.08.00hrs Traslado a las Islas Flotantes de los Uros,

Isla Amantaní, Lago Titicaca, Puno

Isla Taquile, Lago Titicaca, Puno

Page 8: Itinerraio de viajes

luego de la visita a Los Uros partiremos a la Isla de Amantaní. 13.30hrs Llegada a la Isla de Amantaní, serán recibi-dos por los pobladores. Traslado hasta su alojamiento respectivo, donde podrán instalarse. Cabe mencionar que el alojamiento será en la mejor habitación de las casas de la comunidad. Las casas locales son senci-llas, con servicios básicos, son habitaciones pequeñas pero calientes, no hay luz eléctrica. La casa de fa-milia le brindará mantas, pero recomendamos que los pasajeros porten su bolsa de dormir.14.00hrs Almuerzo en la casa de la familia local. La alimentación es a base de insumos locales, como papa maíz, queso, pescado con los cuales se preparan de-liciosas sopas y potajes, acompañados de la quinua, uno de los cereales más nutritivos que existen.15.00hrs Caminatas por la isla y participación en ac-tividades de intercambio cultural. El visitante podrá apreciar el inicio de las faenas de trabajo agrícola, y las demás actividades propias de sus habitantes. Con la ayuda del guía se iniciará el recorrido por los luga-res más representativos de la isla, hasta llegar a la cumbre del Apu - Cerro Pachatata y Apu – Pachamama - Madre Tierra (caminata opcional). Visita al museo de sitio, donde podremos conocer aún más de la historia de Amantaní, sus orígenes ancestrales y sus ritos que permanecen hasta la actualidad. Recorrido y breve estancia en el mirados de la cumbre del Pachatata. Se puede apreciar la totalidad del Lago Titicaca (Lago Sagrado de los Incas) con una vista de 360 grados, es decir cada no de sus detalles, las islas, las em-barcaciones de totoras y el atardecer, es uno de los espectáculos más bellos de toda la región. Siempre acompañada de la incomparable Cordillera Real. 18.30hrs Cena y luego nos espera una fiesta típica an-dina (opcional).

Día 14: 2 de Octubre: Isla Amantaní / Isla Taquile / Puno

08.00hrs Nos dirigiremos al Puerto donde seremos

despedidos por las familias, que nos han acogido como parte de la familia. Nos dirigiremos a la isla Taquile.09.00hrs Llegada a la Isla Taquile disfrutaremos de una caminata de una hora hacia el pueblo. En el ca-mino el guía explicará sobre las tradiciones y la vida en la isla. Taquile tiene aproximadamente 1,200 ha-bitantes. La gente de esta isla es de origen Quechua y la mayoría son pequeños agricultores. Una vez en el pueblo principal el grupo tiene tiempo para visitar el mercado de artesanías y exploraremos el sector no-turístico. 11.45hrs Almuerzo12:45hrs Caminata de 1 hora 15 minutos al muelle principal para regresar a Puno. 14.00hrs Salida al Puerto de Puno.17.00hrs Llegada a Puno y traslado al Hotel. 20.00hrs Cena y pernocte.

Día 15: 3 de octubre: Puno / Pucara / Sicuani Res-taurante Las Tunas / La Raya / Raqchi / Andahua-ylillas / Cusco

07.00hrs Traslado destino a Cusco a bordo del bus tu-rístico.07.30hrs Salida con dirección a Cusco.09.00hrs Primera parada será en Pukará, un pueblo reconocido por su alfarería y especialmente por sus “toritos de Pucará”. El famoso “torito” apareció en este lugar en la época colonial gracias a una estra-tégica concepción intelectual de los cultura mágico-religiosa mantenida hoy por los campesinos en las ce-remonias de la marcación del ganado, como símbolo de procreación de los rebaños, para la felicidad de los matrimonios, fertilidad de los hogares y el cuidado de las casas, visitaremos el complejo arqueológico Puka-ra y el museo.10.45hrs Pararemos en La Raya a tomar fotos a los nevados, llamas y vicuñas.12.00hrs Almuerzo Buffet en el restaurante Las Tunas en Sicuani.13.30hrs Continuamos al centro Arqueológico de Raq-

Templo de Waricocha, Raqchi, Cusco

Page 9: Itinerraio de viajes

chi una impresionante edificación con más de 90 me-tros de largo y 25 de ancho cuyos cimientos sólidos de piedra labrada y muros de adobe habrían sido santua-rio del dios Waricocha.15.35hrs Visitaremos el pueblo de Andahuaylillas para conocer “La capilla Sixtina del Perú” construida en 1580 de estilo barroco-colonial.16.50hrs Arribo a la ciudad del Cusco y traslado priva-do al hotel en Cusco.19.30hrs Cena y Pernocte.

Día 16: 4 de octubre: Cusco / City Tour / Museo Arte Pre-Colombino / Templo Koricancha

09.00hrs City tour peatonal, comenzaremos el recorri-do por la Plaza de Armas, la Catedral, la Plaza de las Nazarenas. Visitaremos el Museo de Arte Pre-Colombi-no, el cual rescata y reinterpreta el mensaje plástico del hombre del Perú prehispánico. La museografía e iluminación resalta la belleza de la pintura y escul-tura de la prehistoria Peruana a través de once sa-las, exponiendo la obra de aquellos artistas anónimos cuyo trabajo es aún motivo de orgullo y admiración. Subiremos al Barrio de San Blas, llamado el Barrio de los Artesanos tiene calles estrechas y empinadas de gran encanto, alberga a los más renombrados artis-tas populares de la ciudad entre los que destacan los talleres de artesanía de Mendivil y Olave, cuyos ar-tesanos han exhibido sus trabajos en Londres, París o Nueva York. Visitaremos su plaza y el Coca Shop, donde aprenderemos la historia y podremos adquirir productos elaborados con la hoja de coca (La hoja Sagrada de los Incas). 13.00hrs Almuerzo. Recomendamos el restaurante Pa-cha Papa, comida tradicional ubicada en el barrio de San Blas.14.30hrs Visita guiada al Templo de Koricancha en el trayecto podremos observar la Piedra de 12 ángu-los para finalmente llegar al Templo de Koricancha “Recinto de oro” o Templo del Sol, era el lugar sa-grado donde se rendía pleitesía al máximo dios Inca. 17.00hrs Retorno al hotel y descanso. 20.00hrs Cena. Recomendamos el restaurante La Al-dea Yanapay, que con la recaudación del restaurante

brinda ayuda social a los niños pobre de la zona.

Día 17: 5 de Octubre: Cusco / Sacsayhuaman / Qenqo / Awana Kancha / Pisac / Ollantaytambo

08.00hrs En la mañana en movilidad privada visita-remos Sacsayhuaman (fortaleza que defendía Cusco), Qenko (opcional), el Museo Viviente del Ande “Awana Kancha”, donde se puede contemplar la belleza del Ande Peruano, con sus camélidos sudamericanos y sus derivados obtenidos gracias a la majestuosa técnica, incluyendo materiales utilizados, con tejido en vivo por parte de pobladores del ande peruano. 10.00hrs Continuaremos hacia el Valle Sagrado al po-blado de Pisac donde visitaremos su mercado arte-sanal y el Complejo Arqueológico de Pisac, que está compuesto por grupos de andenes y estructuras arqui-tectónicas dispersas en las laderas.12.30hrs Almuerzo ligero.14.00hrs Visita al Centro Arqueológico de Ollanta-ytambo, la cual era una gran fortaleza, religiosa, ad-ministrativa, agrícola y militar que se eleva majes-tuosamente sobre el valle. 16.00hrs Traslado al hotel Apu Lodge. 19.30hrs Cena, recomendamos el restaurante de Alejo y probar su delicioso Lomo Saltado, uno de los platos con mayor acogida de la gastronomía peruana.

Día 18: 6 de octubre: Ollantaytambo / Aguas Calientes

05.30hrs Dirigirse caminando a la estación de Tren de Perú Rail.06.10hrs Salida de la estación de tren de Peru Rail de Ollantaytambo con dirección a la estación de Aguas Calientes. (Reconfimar horario según botelo de tren)07.40hrs Arribo a Aguas Calientes, recepción en la estación y traslado peatonal al hotel Intipunku. (Los estarán esperando con un letrero con el nombre del hotel) Registro en el hotel, acomodación y descanso.

Piedra de los doce ángulos, Cusco Museo del Ande Awanakancha, Cusco

Page 10: Itinerraio de viajes

Ofrecemos 3 actividades libres a escoger:

1) Visitar los baños termales de Aguas Calientes (nivel suave - relax).2) Senderismo y subir al Apu Puti Kusi (nivel fuerte). Putucusi es el nombre que lleva el cerro de forma sin-gular que se encuentra frente a Machupicchu. Tenga una vista diferente de la Ciudadela Inca de Machu-picchu.El sendero que conduce hacia la cima data de tiempos milenarios, fue un lugar de meditación y un puesto de vigilancia Inca. El recorrido es no apto para cardiacos ni personas que sufren de vértigos, teniendo pendien-tes de 90 grados de inclinación. El camino comienza a 200 mts. del pueblo de Aguas Calientes. El recorrido es de 1.5 Km. Y el tiempo estimado de duración es de 3 horas. 3) Senderismo a la catarata de Mandor (nivel medio). Para llegar a Mándor se emprende una caminata de una hora y media (4 Km) por un sendero plano y sobre las vías del tren, paralelo al torrentoso río Vilcanota. Podemos apreciar sembríos de café, papaya, pláta-nos, paltos y hierbas medicinales. Luego la vegetación se vuelve salvaje con helechos colgantes, bromelias que penden de los árboles y rocas. La cascada tiene una caída de agua de 20 mts. Formada por aguas cris-talinas que descienden de lo alto del Apu Yanantin. El camino continúa pero solo para los más avezados, mostrándose cada vez mas exuberante. A medida que nos internamos en el corazón de la quebrada aumenta la posibilidad de ver mamíferos como el Oso Andino, nutrias de río, raposas y coatíes. Actualmente el Instituto Nacional de Cultura viene abriendo una trocha para apreciar los restos arqueo-lógicos de Mandorpampa, recuérdese que Mándor fue el lugar donde Hiram Bingham acampo a la noche an-terior al descubrimiento de Machupicchu. 20.00hrs Cena, recomendamos el restaurante Tree House del hotel Rupawasi.

Día 1: 7 de octubre: Aguas Calientes / Machu Pic-chu / Ollantaytambo

Recomendamos comenzar el día muy temprano para aprovechar con mayor tranquilidad la ciudad perdida

de los Incas, Machu Picchu. (Los Buses a Machu Pic-chu, salen desde las 05.30hrs)07.00hrs Con el guía tomaremos el bus a Machu Pic-chu. Machu Picchu está estratégicamente ubicada para evitar la presencia de enemigos y rodeada por cañones profundos e impresionantes montañas llama-das Apus o dioses tutelares por los Incas. El Santuario Histórico de Machu Picchu es un área natural protegi-da por el Estado Peruano, declarado Patrimonio Cul-tural y Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1983. 09.00hrs Recomendamos subir temprano al Huayna Picchu, tendrán unas vistas maravillosas del Santuario (antes de la 13hrs, la subida es hasta las 13hrs y hay capacidad limitada) y la final si quedan ganas y fuer-zas ir a la Puerta del Sol (Inti Punku). Terminada la visita, bajar a Aguas Calientes. 15.00hrs Almuerzo. (Recomendamos almorzar en el restaurante Tinkuy del Hotel Machu Picchu Santuary Lodge, que tiene unas vistas hermosas de las monta-ñas que rodean el Santuario. El hotel se encuentra en la entrada del Santuario, antes de bajar al pueblo) Visitar los baños termales de Aguas Calientes (opcio-nal). 21.00hrs Dirigirse caminando a la estación de Aguas Calientes.21.30hrs Tomaremos el tren servicio Backpacker con destino a Ollantaytambo. (Reconfimar horario según botelo de tren)23.05hrs Arribo a Ollantaytambo, traslado al hotel Apulodge.

Día 20: 8 de Octubre: Ollantaytambo / Andenes de Moray / Chinchero / Cusco

12.00hrs Recojo del hotel y traslado al restaurante Tunupa del Valle Sagrado, para almorzar el buffet novo andino e internacional que ofrecen. 13.30hrs Visitaremos los andenes de Moray el cual fue utilizado como Centro de Investigación Agrícola de los Incas. De ahí iremos al pueblo de Chinchero, que es uno de los puntos obligados de toda visita al sur andino. Deslumbra por su arquitectura tradicional mestiza y su atmósfera tranquila y apacible. Es céle-bre también su mercado artesanal que originalmente

Santuario de Machu Picchu, Cusco Andenes de Moray, Cusco

Page 11: Itinerraio de viajes

Día 23: 11 de octubre: Explorer’s Inn

Al rayar el día y después de haber desayunado, abor-daremos nuevamente nuestra canoa para surcar du-rante 3 horas el río Tambopata hasta encontrarnos profundamente en la selva amazónica virgen y con magnificas posibilidades de poder ver la fauna silves-tre. En el trayecto pasaremos por interesantes forma-ciones de roca basáltica, quien sabe algún lavadero de oro y hermosas playas de arena hasta llegar antes de medio día a la Colpa, consistente en un farallón de 200mts de largo, donde se congregan cientos de gua-camayos y todo tipo de loros en un espectáculo inol-vidable de color y sonidos, para comer una arcilla rica en minerales. Una vez instalados en el campamento comeremos nuestro refrigerio (box lunch). Después de un breve descanso, dependiendo de la temporada, podremos darnos un baño en el río si lo deseamos para luego emprender una caminata por los alre-dedores y regresar a tiempo para cenar y acampar. Nota: Por motivos del tiempo u otra consideración el día 2 puede ser reemplazado por las actividades del día 4 corriéndose el inicio de la excursión a la colpa por un día.

Día 24: 12 de octubre: Explorer’s Inn

Temprano en la mañana tendremos la oportunidad de visitar y experimentar el espectáculo único de los guacamayos en la Colpa de Guacamayos. Terminado este volveremos a embarcarnos en la canoa para retornar al EI, disfrutando del almuerzo que se nos dará en el bote camino al albergue. Tendremos la tarde libre para descansar o emprender alguna activi-dad independiente. Al oscurecer luego de una charla sobre caimanes dada por el guía, abordaremos otra vez la canoa para, con ayuda de linternas buscar y observar caimanes. De regreso cenaremos en compa-ñía de nuestros Guías y Residentes Naturalistas (RNs) quienes estarán a nuestra disposición para absolver preguntas sobre la selva amazónica y la Reserva Na-cional de Tambopata.

Día 25: 13 de octubre: Explorer’s Inn

Para poder ver los lobos de río tendremos que madru-

se llevaba a cabo los domingos, y donde dominaba el trueque entre los comuneros. Hoy, con la llegada del turismo, el mercado es un evento estable que se ha enriquecido gracias a un emprendimiento para el rescate del tejido tradicional.17.00hrs Retorno a la ciudad del Cusco. 18.00hrs Arribo a la ciudad, traslado al hotel Andenes al Cielo en Cusco.20.00hrs Cena, recomendamos el restaurante Chicha del reconocido chef Gastón Acurio. Chicha está, Chi-cha está orientado a la cocina regional peruana donde se muestra toda la tradición culinaria de la región y también los mejores productos de la zona.

Día 21: 9 de Octubre: Cusco día libre.

Cusco día libre. Recomendamos visitar el Mercado Central de San Pedro, para conocer los diferentes productos de la región y las tradiciones andinas. Per-nocte en Cusco.

Día 22: 10 de octubre: Cusco / Puerto Maldonado / Explorer’s Inn (EI)

09.00hrs Traslado privado al aeropuerto de Cusco.10.35hrs Vuelo a Puerto Maldonado con LANPERU11.30hrs Arribo a Puerto Maldonado, recepción en el aeropuerto, traslado a la oficina para luego continuar en nuestro bus hacia el embarcadero en la comunidad nativa Infierno donde nos embarcaremos y emprende-remos una travesía de una hora y media en canoa has-ta el Explorer´s Inn (EI). Durante el viaje, tomaremos nuestro refrigerio (Box-Lunch) y tendremos la posi-bilidad de poder observar caimanes, tortugas, aves acuáticas, capybaras, etc. Al arribo al EI nos recibirán con un cocktail de bienvenida. Después de un breve descanso emprenderemos una caminata nocturna cor-ta para observar algunas especies de animales noc-turnos del bosque lluvioso. De regreso cenaremos en compañía de nuestro guía y alguno de los Residentes Naturalistas (RNs) quienes estarán a nuestra disposi-ción para absolver preguntas sobre la selva amazóni-ca y la Reserva Nacional de Tambopata.

Reserva de Tambopata Candamo, Explorer’s Inn

Reserva de Tambopata Candamo, Explorer’s Inn

Page 12: Itinerraio de viajes

gar muy temprano para emprender, acompañados de nuestro guía, una caminata de 5 1/2 Kmts hasta el lago Cocococha. En el trayecto tendremos la oportu-nidad de observar plantas e insectos exóticos, mari-posas y aves multicolores, monos y con algo de suerte quizás también alguno(s) de los mamíferos mayores. Llegando al lago, y ocultos en un escondite, espe-raremos a que los Lobos de Río se presenten para poderlos observar. Allí aprovecharemos para comer nuestro refrigerio. Luego tendremos a nuestra dispo-sición canoas para un pequeño recorrido y observar la rica y variada fauna silvestre en sus orillas. De regreso al albergue, almorzaremos probablemente algo tarde y tendremos el resto del día libre para descansar o disfrutar de alguna actividad independiente para los que lo deseen. Antes de oscurecer tendrémos la opor-tunidad de hacer una caminata corta, acompañados de nuestro guía, hacia el Sunset Point, a tiempo para poder observar una inolvidable puesta de sol en la selva.

Día 26: 14 de octubre: Explorer’s Inn / Lima / Lima nocturna

Nos despertarán y desayunaremos muy temprano y nos volveremos a embarcar para nuestro viaje de retorno deleitándonos con el espectáculo de un inolvidable amanecer selvático. Ya en Puerto Maldonado seremos trasladados al aeropuerto para tomar el vuelo a la

ciudad de Lima.

14.25hrs Vuelo a Lima16.15hrs Arribo a la ciudad de Lima y recepción en el aeropuerto. Traslado al Hotel.20.00hrs Recojo del hotel para salir a cena y dar un paseo nocturno por la ciudad, para conocer un poco Lima Nocturna.

Día 27: 15 de Octubre: Lima / Aeropuerto

08.30hrs Traslado privado al aeropuerto Jorge Chávez. 12.00hrs Vuelo de línea regular con destino a la ciu-dad de origen.Fin de los Servicios.

El Programa Incluye:

Lima: Entrada: Museo de Arqueología, Antropología e His-toria del Perú, Museo Larco, Museo Convento de San Francisco.Guía City Tour Histórico y Moderna. Excursión en Lima Histórica y Lima Moderna.Traslados Privados a los destinos mencionados.Traslados y recojos de aeropuerto Privados.

Trujillo:Entrada y Guía: Huaca de la Luna, Ciudadela de Chan Chan, Huaca el Brujo, Museo de Cao.Traslados Privados a los destinos mencionados (Truji-llo-Chiclayo-Valle de Túcume).Recojo al aeropuerto de Trujillo.

Lambayeque:Entrada y Guía: Pirámides de Túcume, Museo de Si-cán, Museo Tumbas Reales de Sipán.Traslados Privados a los destinos mencionados.Traslado privado al aeropuerto.

Arequipa: Entrada y guía: City Tour, Convento de Santa Catalina, Campiña, Colca.Recojo aeropuerto.

Reserva de Tambopata Candamo, Explorer’s Inn

Vista de la Costa Verde y el Océano Pacífico, Lima

Page 13: Itinerraio de viajes

Asistencia personalizada en el día 19, 21 de Setiem-bre, 14 de Octubre.Todos los datos de la ruta.

• El Pasajero pagará directamente a la familia an-fitriona en Amantaní por Alojamiento y Alimentación (Precio sugerido US$ 10.00 dólares ó S/ 30.00 soles por persona, si lo desean, el precio puede ser mayor. El precio corresponde por 1 almuerzo, 1 cena, 1 de-sayuno y alojamiento en casa de la familia en Aman-taní. La familia anfitriona provee tres o más mantas limpias. Sin embargo, sugerimos utilizar una bolsa de dormir si llevas una contigo. Los servicios higiénicos son básicos.)

• El pasajero pagará directamente el Derecho de In-greso a la Zona Reservada: S/65.00 soles para los que visitan la Colpa. (Tambopata Candamo).

El Programa No Incluye:Billete de Avión Madrid – Lima – MadridVuelos Domésticos (Lima - Trujillo / Chiclayo – Lima / Lima – Arequipa / Cusco – Puerto Maldonado /Puerto Maldonado – Lima).Comidas ni bebidas donde no se mencionaImpuestos aeroportuarios NacionalesSeguro de viajero. (aprox. $ 75.00 dólares por pasa-jero).Entrada a la Zona Reservada de Tambopata (S/.65.00 soles).

• Los Horarios son aproximados, reconfirmar con el guía o la persona que los asiste en la ciudad.

Entrada al Valle del Colca.Traslados Privados a los destinos mencionados.Bus Turístico en Pool Colca – PunoAlmuerzo en Picantería (Restaurante Típico Arequipe-ño).

Cusco: Entradas y Guías: Monasterio de Santo Domingo, Qo-riqancha, Museo de Santa Catalina, Complejos Ar-queológicos del Valle Sagrado: Sacsayhuaman, Qen-qo, Pisac, Ollantaytambo, Machu Picchu, Chinchero, Andenes de Moray, Salineras de Maras. 1 Almuerzo Buffet en el Restaurante Tunupa del Valle Sagrado.Tren PeruRail Servicio Backpacker: (Horario Confirma-do)6 de Octubre: 06.10am Ollantaytambo – 07.40am Aguas Calientes 7 de Octubre: 21.30pm Aguas Calientes – 23.05pm Ollantaytambo.Bus en Pool Aguas Calientes – Machu Picchu – Aguas CalientesRecojos y traslados privados al aeropuerto y terminal de buses.Traslados Privados a los destinos mencionados.

Explorer’s Inn: Recepción en el aeropuerto de Puerto Maldonado y transporte por río a y desde el E.I. Alojamiento en habitaciones dobles con baño privado para 3 noches.Alimentación completa durante la estadíaCocktail de bienvenidaBox lunch en trayecto al Explorer’s Inn03 noches de alojamiento en el albergue01 noche de campamento en Collpa de guacamayosCaminata introductoria nocturnaExcursión nocturna en búsqueda de caimanesExcursión a la Laguna CococochaGuía oficial en españolAsistencia personalizada

Puno: Bus Turístico en Pool Puno - Cusco: Visitas Guiadas Andahuaylas, Raqchi, La Raya, Pucará. Servicio Abor-do. 1 Almuerzo buffet en el Restaurante Las Tunas en Sicuani y en Taquile.Transporte en Lancha Normal Uros – Amantaní - Ta-quile.Almuerzo y cena en Amantaní.Entrada y guía: Islas de Uros, Isla Amantaní y Taqui-le.*Excursión Isla de los Uros, Isla Amantaní y Taquile no es en privado.

25 noches de hotel Clase 3 con desayuno.Transporte privado con seguro y chofer (Traslados ae-ropuertos, hoteles, museos, city tours, restaurantes señalados).

Page 14: Itinerraio de viajes

CLASE 3

L I M A

Inkafrog B&B Exclusivewww.inkafrog.com

Hotel ubicado en el centro de Miraflores, sus instalaciones están decoradas pensando en la como-didad que el huésped se merece, son muy acogedoras y con un excelente servicio.

Dirección: Calle Gral Iglesias 271 - MirafloresTeléfono: 01-4458979

A R E Q U I P A

La Casa Melgarwww.lacasademelgar.com

La Casa Melgar es un notable ejemplo de la arquitectura arequipeña del siglo XVIII. El estilo fusion armónicamente elementos indígenas y españoles.

Dirección: Calle Melgar Nº 108Teléfono: 054-222459

C O L C A

Killawasi Lodgewww.killawasilodge.com

Un hermoso hotel ubicado en el hermoso Valle del Colca que ofrece a sus huéspedes una experien-cia inolvidable, cuenta con 14 habitaciones rodeadas de bellos paisajes. Brinda a sus huéspedes diversas actividades como caminatas, cabalgatas guiados, ciclismo rural, observación de aves y entre otras.

Dirección: Calle Lima S/N esquina calle Islay. Yanque.Teléfono: 054-691072

C U S C O

Andenes del Cielowww.andenesalcielo.com

Hotel Boutique ubicado en el barrio de San Blas a 2 cuadras de la Plaza de armas de Cusco. Un hotel acogedor de estilo colonial, moderno y con variedad de servicios.

Dirección: Calle Choquechaca 176Teléfono: 084- 222237

V A L L E S A G R A D O

Apulodgewww.apulodge.com

Ubicado en el último pueblo Inca, Ollantaytambo. Todas sus acogedoras habitaciones tienen una vista impresionante de las montañas o del pueblo inca.

Dirección: Calle Lari, OllantaytamboTeléfono: 084-797162

M A C H U P I C C H U

Intipunkuwww.hotelintipunku.com

Un acogedor hotel 3 estrellas que harán de su estadia una experiencia inolvidable. Todas las habi-taciones son amplias y confortables con vistas a las montañas de nuestro Santuario.

Dirección: Pueblo de Aguas CalientesTeléfono: 084-262309

P U N O

Hacienda de Punowww.lahaciendapuno.com

Desanso y comodidad total, palabras que resumen que guió el diseño de las habitaciones. Cuenta con 58 habitaciones alfombradas y que cuentan con todos los servicios básicos.

Dirección: Jr. Deustua 297 Cercado de PunoTeléfono: 051-356109

T R U J I L L O

Huankarutewww.hostalhuankarute.com

Ofrece ambientes confortables modernos frente al mar de Huanchaco, el mar de la cultura Moche y sus Caballitos de Totora.

Dirección: Av. La Rivera Nº 233.HuanchacoTeléfono: 044- 461705

L A M B A Y E Q U E

Los Horcones de Túcumewww.loshorconesdetucume.com

Un hospedaje rural que le ofrece tranquilas áreas de descanso y recreación, frescas habitaciones de estilo rural, con terrazas construidas en barro y algarrobo; comida típica de pachamanca nor-teña, soleados paseos a caballo, noches de campo y florecimiento.

Dirección: A 30 Km De Chiclayo Al Lado de las Pirámides De Túcume.Teléfono: 01- 2421866

P U E R T O M A L D O N A D O

Explorer’s Inn Amazon Lodgewww.explorersinn.com

Paz y Tranquilidad en el corazón de la selva Peruana.Dirección: Reserva Nacional de Tambopata Candamo – Puerto Maldonado.

Telefono: 01- 4478888

HOTELES CONFIRMADOSAlojamientos en hoteles de 3 estrellas muy correctos, posibilidad de mejorar el alojamiento pagando un suplemento.

Page 15: Itinerraio de viajes

viaje responsable. Cuando usted llega a su destino, hay sencillos pasos que usted debe tomar en cuenta para hacer su viaje ambiental y socialmente respon-sable.

Mito: Quiere decir viajes a selvas tropicalesRealidad: un viaje responsable nos hace pensar en imágenes de extraños destinos tropicales, pero la realidad es que los destinos, hospedajes y programas turísticos existen en todos los continentes.

Mito: es para backpackersRealidad: personas con todo tipo de interese, edades, ingresos e historial pueden viajar responsablemente y con muchas opciones para familias.

A tomar en cuenta Responsabilidad Social:

* Se donarán $ 2.00 dólares por día y por pasajero de acuerdo a la duración del programa a los siguientes proyectos:

Empresa de Transporte Terrestre Puno - Cusco

Empresa: InkaexpressTrayecto: Puno / Pucara / La Raya / Sicuani / Raqchi / Andahuaylillas / Cusco / Duración: 8 horas aprox. Servicio: Transporte Turístico de Cusco a Puno.Autobuses con aire acondicionado, calefacción, cir-cuito cerrado de Tv Color Pantallas Plana, VCR, fri-gobar, asientos reclinables de dos tiempos, baño quí-mico esterilizado con dispensador de jabón líquido y papel toalla. El Servicio Abordo: La tripulación de cada uno de nuestro buses consta de un Piloto, Un Guia Profesio-nal bilingue y una Terramoza, ellos se encargan de brindar al turista un viaje comodo y placentero donde conocera al detalle información sobre los atractivos turisticos de la ruta, así mismo disfrutar del servicio de bebidas gratis (agua, te, cafe o mate).Servicio de Excursiones Guiadas. Almuerzo Típico Bu-ffet.

TURISMO RESPONSABLE.

Al elegir un viaje responsable, puedes tener las fabu-losas vacaciones que ha soñado a la vez que se asegura de que su dinero está beneficiando al medio ambiente y a la población local que habita el destino.

¿Qué es exactamente turismo responsable?

Un viaje responsable es un viaje con un especial pro-pósito. Cuando elige un destino, hospedaje y opera-dores turísticos considere cuales trabajan para pro-teger el medio ambiente y beneficie a las culturas locales y comunidades.

¿Quiénes viajan responsablemente?

Cualquier persona puede ser un viajero responsable. Usted puede estar en contacto con la naturaleza, dar-se un baño en un hotel de lujo, caminar en la selva, conocer a fondo la ciudad, viajar al exótico destino soñado. Un viaje responsable nos brinda una gran cantidad de opciones y son a menudo muy factibles.

Mitos de los viajes responsables

Mito: Debe sacrificar hospedajes de lujo y calidadReality: muchos lodges, hoteles y B/B cuentan con altos estándares de calidad y lujo. Ellos ponen a su alcance naturaleza y cultura, mientras usted asegura sus niveles de confort y calidad

Mito: Son caros.Reality: cuenta con una variedad de programas y hos-pedajes responsables, dependiendo del nivel de con-fort que usted desee.

Mito: Es muy difícil ser un viajero responsable.Realidad: Internet hace fácil planear y reservar un

Page 16: Itinerraio de viajes

RESPONSABILIDADSOCIAL

1. Contrataremos personas de las comunidades aledañas con el fin de que se beneficien económicamente y obtengan mayores ingre-sos para sus hogares; como guías locales, porteadores, cocineros, etc, así como hos-pedajes responsables que trabajan directa-mente con gente de las comunidades.

2. Un porcentaje del ingreso será destinado principalmente a 3 instituciones que brin-dan apoyo a los menos favorecidos:

• Asociación Los Apus: Organización sin fines de lucro dedicada a la mitigación de los impactos negativos del turismo y a la capa-citación de las comunidades para afrontar dichos impactos.http://www.losapus.com

• La Asociación el hogar de las estrellas “Chaska wasy”: Organización sin fines de lucro menores que da un hogar a niños en situación de abandono físico, moral y/o que padezcan de problemas motrices y/o men-tales; además de realizar actividades para familias.http://www.chaskawasy.org/index.html

• Casa Hogar Beato Padre Enrique Rebuschini: Organización sin fines de lucro que brinda alimentación y alojamiento a niños y adultos enfermos de cáncer con limitados recursos económicos.http://www.cahober.org/

RESPONSABILIDADAMBIENTAL

1. Se llevará a cabo la plantación de árboles para reducir y compensar las emisiones de CO2 originadas por el uso de los medios de transporte.

2. La basura inorgánica que generemos duran-te nuestros recorridos será devuelta hacia la ciudad de Lima a fin de que sea adecua-damente tratada en una planta recicladora.

3. Fomentamos en las comunidades el uso de los baños secos.

Page 17: Itinerraio de viajes

DE INTERÉS:

• Traer una linterna por persona, medicinas perso-nales para el estómago, dolores de cabeza (recuer-den que vamos a estar en altura), ropa de abrigo, protector solar, repelente para mosquitos, lentes de sol, guantes, gorros para el frío, ropa de baño, toalla, ropa ligera para el día, zapatos para la lluvia o unos buenos botines de trekking (por si acaso), impermea-ble, mochila grande y chica para las caminatas. Toa-lla y Ropa de baño para los baños termales.

• El Explorer´s Inn es el único lodge que figura en el Libro de Records Guinnes por sus records en especies de aves 600, mariposas 1237, etc.

• Teléfonos de Emergencias:Agencia Operadora de Turismo Local Tours: Teléfono Fijo: 01- 241 6983 Móvil 1: 994150125 Móvil 2: 994079317Representante en Cusco: Luz Marina Tinta: Móvil: 984788688

¿QUÉ PUEDE HACER CUANDO VIAJA?

• En el hotel: Pregunte sobre las normas y prácti-cas medio ambientales. Converse con el staff sobre las condiciones de trabajo. ¿El hotel apoya proyectos para comunidades?

• Idioma: Aprenda algunas palabras del idioma local y practíquelo.

• Vestimenta: Estudie los convencionalismos locales y vístase apropiadamente. En muchos países la vesti-menta recatada es importante.

• Comportamiento: Sea respetuoso con la privacidad de los ciudadanos locales. Pida permiso antes de en-trar a lugares sagrados, privados u hogares.

• Fotografías: Sea delicado en cuando y donde tome fotos y/o videos de personas. Siempre pregunte pri-mero.

• Medio Ambiente: Respete el medio ambiente. Nun-ca toque u hostigue a los animales. Siempre camine por los senderos designados. Apoye en a conservación pagando los costos de entrada a parques y áreas pro-tegidas.

• Productos de animales: Nunca compre productos hechos de animales protegidos o en peligro de extin-ción.

• Pague el precio justo: No pida descuentos excesi-vos en souvenirs, ni de minúsculas propinas por los servicios.

• Compre a personas locales: elija hospedajes de gen-te local. Use buses, agencias rentadoras de autos y aerolíneas locales. Coma en restaurantes, tiendas, mercados locales y asista a los eventos y festivales locales.

• Contrate guías locales: Enriquezca su experiencia y apoye la economía local. Pregunte por los guías ofi-ciales que vivan en la localidad. ¿Son recomendados por operadores turísticos?

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PERU

Población y Sistema Político

El Perú tiene una población aproximada de 30 millones de habitantes. La costa alberga al 52% de la población total, la sierra el 36% y la selva el 12%. Es una pobla-ción predominantemente mestiza, que se expresa en idioma castellano, aunque comprende dos importan-tes minorías: la población andina, que se subdivide en dos familias lingüísticas, la quechua y la aymara; y la población nativa amazónica, que se subdivide en 14 familias lingüísticas y 42 etnias.

El Perú es un país democrático, cuyos poderes públi-cos están representados por el Poder Ejecutivo, con el Presidente de la República a la cabeza; el Poder Legis-lativo, que es de tipo unicameral; y el Poder Judicial. Las elecciones generales, para elegir al Presidente de la República y a los representantes al Congreso, se realizan cada 5 años. Las elecciones regionales y mu-nicipales son cada 4 años, siendo las más recientes las del año 2002.

ClimaEl verano austral (diciembre - abril) es la mejor época para viajar por la costa, pero esa es la temporada de lluvias en la sierra y selva. El invierno austral (mayo-octubre) es época seca en la sierra y en la selva. Du-rante esos meses, la costa centro y sur permanece cu-bierta (no así la del norte, soleada todo el año), pero las precipitaciones son muy escasas (más información en la web: www.senamhi.gob.pe )

La Costa• Esta región tiene desiertos, valles fértiles y playas hermosas en el norte.• En Lima así como en la Costa en general, los me-ses más calurosos y soleados son de Diciembre hasta Abril.• De Junio a Agosto hay mas humedad y puede caer una leve llovizna entre Junio y Octubre. Puede usar ropa ligera.

La Sierra • Una región montañosa dominada por los Andes, don-de el Nevado Huascarán alcanza los 6,768 metros.• En la Sierra el clima puede variar considerablemen-

Page 18: Itinerraio de viajes

te en un mismo día: muy frío en la noche y temprano por la mañana y caluroso al medio día. Llueve desde Diciembre hasta Marzo así que ropa impermeable es esencial.

La Selva • Una vasta región de vegetación tropical en la Cuen-ca del Río Amazonas, lugar donde se encuentran las reservas naturales más grandes del Perú.• En la selva, el mismo tipo de ropa puede usarse todo el año: equipo tropical pero siempre con pantalones largos y camisa ligera de algodón con mangas largas, que no sean demasiado calurosos pero protejan con-tra insectos. No olvide botas impermeables o zapa-tillas para caminar, sombrero, casaca impermeable, ropa de baño.

Comida y AguaTome precauciones con verduras y frutas: asegúrese de que están hervidas y bien lavadas y evite los pues-tos callejeros de comida llamados “Comida al Paso”. El agua de las fuentes no es potable. Beba siembre agua embotellada o hervida.

DivisaLa moneda local es el Nuevo Sol. Un euro equivale a unos cuatro soles. En los centros turísticos se acepta dólares estadounidenses.

DocumentaciónEl viajero sólo necesita el pasaporte en vigor y visado para estancias superiores a 90 días.

ElectricidadEl suministro eléctrico en Perú es de 220 V aunque, al tener clavijas planas, necesitará un adaptador.

GarúaEs la típica neblina, producida por el choque de las nubes del Pacífico con la cordillera, que suaviza la temperatura de la costa centro y sur.

Grifos y galonesEn Perú, los grifos surten galones de gasolina, un ga-lón equivale a 4,564 litros. Por lo demás, en Perú rige el sistema métrico decimal.

ImpuestosEl impuesto general a la venta (IGV) grava todas las compras un 19 por ciento. Los restaurantes y hoteles añaden un 10 por ciento en calidad de cobro de ser-vicios.

PoblaciónLa zona amazónica, que ocupa más de la mitad del te-rritorio peruano, acoge sólo a un seis por ciento de la población total. El 45 por ciento es indígena, aunque en Perú se prefiere utilizar el término “campesinos”. El 37 por ciento son mestizos; el 15 por ciento, blan-cos y el restante tres por ciento son asiático y de ori-

gen africano; estos últimos concentrados sobre todos en la localidad de Chincha. Las dos lenguas oficiales son el español (80,3%) y el quechua (16,2%). El tres por ciento habla alguno de los idiomas nativos, como el aymará o lenguas amazónicas, de las que perviven 15 troncos lingüísticos y 38 idiomas diferentes.

RegateoFuera de los grandes centros comerciales, el regateo es una costumbre típica a la hora de comprar.

SeguridadPerú es un país bastante seguro. Y las zonas más con-flictivas no suelen figurar en las rutas que siguen los viajeros internacionales.

SorocheEs probable que el viajero sufra mal de altura en al-gunos lugares. Los síntomas suelen ser pasajeros y la solución resulta sencilla; comer ligero, descansar, to-mar infusiones de hojas de coca, beber agua y no con-sumir alcohol. Si llega en avión a un lugar elevado, el choque será más acusado sufre problemas de corazón o hipertensión consulte a su médico.

TarjetasEl uso de tarjetas de crédito supone una comisión del 7%. No son recomendables los cheques de viaje por el gravamen que implica su uso, aunque se aceptan en numerosos lugares turísticos.

TeléfonosPara llamar a Perú marque el prefijo 0051. Comprue-be que su teléfono móvil tenga la tecnología triban-da, pues el sistema telefónico americano es diferente al europeo.

Teléfonos de emergenciaPolicía: 105; Bomberos: 106; Información telefóni-ca: 103; Policía de Turismo:(1) 4601060; (1)4604525; Agencia Operadora de Tuirsmo Local Tours Perú (1) 241 6983 – Nextel: (1)994150125.

VacunasNo hay ninguna vacuna obligatoria, aunque es muy re-comendable hacerlo contra la fiebre amarilla y tomar la profilaxis contra la malaria si va a viajar al Amazo-nas. No obstante, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda prevenirse con otras vacunas (informa-ción en los Centros de Vacunación Internacional.

PRINCIPALES CIUDADES QUE VISITARÁ:

Chiclayo y Trujillo

Ubicación y vías de acceso

Costa norte del Perú al sur de los departamentos de Tumbes y Chiclayo. Cuentan con vías de acceso aéreo y terrestre desde la ciudad de Lima.

Page 19: Itinerraio de viajes

• Distancia:Lima – Trujillo: 569 km.Lima – Chiclayo: 772 km.• Aéreo:Trujillo: 1h 5mChiclayo: 1h 25m• Terrestre:Trujillo: 8hChiclayo: 11h

Turismo

Chiclayo y Trujillo son destinos adecuados para los tu-ristas en busca de sol y playa, arqueología y misticis-mo, las visitas se pueden llevar a cabo durante todo el año gracias a su excelente clima.

Chiclayo presenta los siguientes atractivos:

Museo de Brüning, a 10 km al norte de Chiclayo. El cual posee una colección privada del alemán Enrique Brüning donde se exponen textiles, cerámica y meta-lurgia de las culturas precolombinas e incas.

Huaca Rajada, localizada a 29 km. al sureste de Chi-clayo. Conserva diversas pirámides de adobe que fue-ron edificadas durante el apogeo de la cultura Mochi-ca y es el lugar donde fue hallada la famosa tumba del Señor de Sipán en compañía de un sacerdote y de un antiguo gobernante al que se le conoce como el Viejo Señor de Sipán en 1987, dentro de la tumba también se encontró un fastuoso ajuar hecho de oro y plata así como collares de spondylus,

Santuario Histórico Bosque de Pomac, a 35 km. al nor-te de Chiclayo. Es un área donde se conservan res-tos arqueológicos de la cultura Sicán. Es también uno de los bosques de algarrobos mejor conservados del país donde habita una varia fauna silvestre siendo un atractivo clave para el turismo especializado.

Túcume, ubicado a 33 km. al norte de Chiclayo. Este sitio arqueológico fue el centro urbano más importan-te de la región por sus diversas construcciones entre las que destacan pirámides de barro, 26 en total, y un sistema de irrigación muy bien diseñado.Santuario Histórico Batán Grande, a 50 km. al norte de Chiclayo. Es un impresionante complejo arqueoló-gico que tres sorprendentes pirámides y más de 250 recintos calles, talleres y plazas.

Museo Tumbas Reales de Sipán, 12 km. al noreste de Chiclayo. Majestuoso museo con un diseño arquitec-tónico inspirado en las tumbas mochicas es considera-do uno de los más modernos del mundo. En su interior contiene la tumba original y los restos hallados con el Señor de Sipán.

Museo Nacional de Sicán, ubicado a 18 km. al no-

roeste de Chiclayo en Ferreñafe. Aquí se exhiben una sorprendente muestra de instrumentos, hallados en 1978 durante las excavaciones en las tumbas de Batán Grande, de los que sobresalen sus máscaras de oro.

Por su parte Trujillo posee una serie de atractivos de gran nivel como:

Ciudadela de Chan Chan, a 5 km. al noroeste de Tru-jillo. Construcción de adobe más grande de América prehispánica que en sus tiempos fue la capital de la cultura Chimú; en la iconografía de sus muros se re-presentan aves marinas, peces, seres mitológicos y zoomorfos. En 1986 fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Huacas del Sol y la Luna, ubicado a 10km. al suroeste de Trujillo; las cuales fueron los centros político, ad-ministrativo y religioso de su época. La Huaca del Sol posee una espectacular estructura rectangular con varias plataformas así como dos pirámides truncas. La Huaca de la Luna está formada por varias plataformas superpuesta decoradas con pinturas y altorrelieves de los principales personajes de su cultura.

Complejo Arqueológico El Brujo, 60 km. al noroeste de Trujillo. Tiene una antigüedad de 4500 años, este recinto arqueológico está formada por 3 grandes com-plejos llamados: Huaca Cao, Huaca Prieta y Huaca Cortada. Contiene una enorme pirámide de 30 metros que en sus paredes muestra representaciones del dios degollador.

RecomendacionesLlevar protector solar y zapatos cómodos.Una mínima estadía de 5 días para visitar mayoría de los atractivos antes mencionados de la zona.

Lima

Lima, la capital del Perú, se encuentra ubicada en la costa central y es la principal vía de acceso al país ya que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez recibe a diario vuelos procedentes de las principales ciuda-des del mundo.

Turismo

Lima representa un destino turístico que ofrece alter-nativas para todos los tipos de viaje, ya sea por nego-cios, naturaleza, vida nocturna, gastronomía, cultura y deportes de aventura como trekking, surf, parapen-te, ciclismo, etc. Vale mencionar también la vasta infraestructura turística que Lima posee al albergar una gran cantidad de hospedajes, restaurantes, ba-res, casino, centros comerciales, museos, sitios ar-queológicos y un sinfín de atracciones a la medida de los viajeros.

Page 20: Itinerraio de viajes

A continuación mencionaremos algunos de sus prin-cipales atractivos:

Plaza de Armas, ubicada en el Centro Histórico de Lima. Alberga bellas construcciones que son del dis-frute de sus visitantes como: La Catedral, el Palacio Arzobispal, el Palacio Municipal y el Club de la Unión. En el centro de la plaza podemos hallar una hermosa pileta de bronce, única pieza que no ha sufrido cam-bios desde que fue colocada en el año 1650 a diferen-cia de los atractivos que la rodean debido a los sismos ocurridos durante la historia.

Catedral de Lima, situada en el Centro Histórico de Lima. En 1535 el conquistador Francisco Pizarro co-locó la primera piedra. En 1541 recibió el rango de Catedral por la bula del Papa Paulo III; a lo largo de la historia ha sufrido múltiples transformaciones a causa de los sismos ocurridos y su deterioro a lo largo del tiempo que en el siglo XIX dieron como resultado la estructura actual.

Casa Aliaga, ubicada en Jr. De la Unión 224. Bella ca-sona propia de la época colonial, construida por el conquistador español Jerónimo Aliaga quien fuera compañero y amigo de Francisco Pizarro durante la conquista del Perú. Cuenta con espaciosos y suntuo-sos salones, artesonados y un bello patio interior, ca-racterístico de las grandes casonas coloniales de Lima y ha pertenecido a la familia Aliaga durante 17 gene-raciones. Actualmente dentro de sus áreas se realizan diversos eventos culturales.

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e His-toria, Plaza Bolivar, Pueblo Libre. El museo se locali-za dentro de una bella mansión colonial en la que se concentra la mayor cantidad de piezas prehispánicas del país como vestigios de las culturas Chavín, Para-cas, Chimú, Mochica, Inca y otras.

Museo Rafael Larco Herrera, Av. Bolivar 1515, Pueblo Libre. Ubicada en una mansión construida en el siglo XVIII sobre una pirámide precolombina del siglo VII. Aquí se encuentra una colección privada con más de 50 mil piezas de la cultura mochica. La sala de huacos eróticos es una de las secciones más visitadas en el museo.

Pachacamac, a 31 km. al sur de Lima. Fue uno de los centros ceremoniales más importantes de la épo-ca prehispánica en donde se hallaba el oráculo más poderoso del Perú. En el lugar podemos observar pirá-mides con rampas, el Templo del Sol, el Acllahuasi, el Templo Pintado, el Templo Viejo, entre otros.

Caral, 350 msnm, a 182 Km. al norte de Lima. Civi-lización más antigua de América y cuna de la civili-zación peruana que fue habitada alrededor del 3000 a.c. En sus áreas podemos apreciar construcciones con un concepto urbanístico impresionante por el

grado de complejidad arquitectónica. En el año 2009 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Lunahuana, 479 msnm, a 183 km. al sur de Lima. Famoso valle por la práctica de deportes de aventura entre los que resalta el canotaje, además es también muy conocida por sus bellos paisajes y gastronomía local.

Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, 2800 msnm, a 280 km. al sureste de Lima. Declarada como Reser-va Nacional en el año 2001 que tiene como objetivo proteger la cuenca alta y las nacientes del río Cañete en la cordillera del Pariacaca. Dentro del área pode-mos encontrar diversos pintorescos pueblos con bellos paisajes y un cielo azul como Huancaya, Vilca, Tanta y otros. Dentro de la reserva se albergan un gran núme-ro de especies de flora entre las que destaca la Puya Raymondi.

Recomendaciones

Al menos 3 días de estadía para conocer sus principa-les atractivos dentro de la ciudad y aledaños a ella.Vestimenta de acuerdo a la estación: el clima es ca-luroso durante el verano (de diciembre a marzo) con temperatura entre los 21 y 28 ºC y temperaturas en-tre los 15 y 18 ºC durante el resto de meses.

Arequipa

Capital del departamento del mismo nombre, ubicada al sur de Ica, a una altura de 2335 msnm. Durante el año presenta temperaturas que varían entre los 6,9 ºC y 23º C dependiendo de la época del año. Es po-sible arribar a la ciudad de Arequipa por vía aérea y terrestre.

Distancia: Lima – Arequipa: 1003 km.Tiempos de llegada desde Lima• Vía aérea: 1 h.• Vía Terrestre: 8 h

Turismo

Arequipa ofrece una variada selección de destinos idóneos para el turismo de aventura, naturaleza, gas-tronómico, cultural y vivencial por ello es uno de los lugares más visitados por turistas durante su estadía en el Perú además de formar parte del circuito sur que incluye a las provincias de Puno y Cusco.

Centro Histórico de Arequipa, con construcciones de sillar sus edificaciones son una excelente muestra ar-quitectónica por lo cual fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2000.

Monasterio de Santa Catalina, Jr. Santa Catalina 301. Fue fundado en el año 1580 para recién en 1970 abrir

Page 21: Itinerraio de viajes

sus puertas al público y que hoy en día es uno de los más importantes monumentos religiosos coloniales del país. Posee más de 100 celdas divididas en calles y plazas que llevan nombres de ciudades españolas como Toledo y Sevilla.

La compañía de Jesús, Plaza de Armas. Es una de las principales muestras de arquitectura religiosa de la ciudad. La estructura original fue terminada en el año 1667. Su fachada es una de las creaciones peruanas más bellas de estilo barroco y también cuenta con los mejores altares de la ciudad en estilo barroco. En su pinacoteca podemos encontrar resaltantes cuadros de la escuela cusqueña.

Mirador de Yanahuara, a 2 km del centro de la ciudad. Construido en base al sillar (piedra volcánica) está compuesto de arcos que contienen frases de perso-najes ilustres e inscripciones y fragmentos poéticos. Desde este punto se puede apreciar una hermosa vis-ta de la ciudad y de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu.

Chivay, 3650 msnm, a 160 km al norte de Arequipa. Capital de la provincia de Caylloma es el punto prin-cipal de salida hacia los atractivos del valle del Colca debido a que cuenta con los servicios e infraestructu-ra turística necesaria para sus visitantes.

Yanque, 3580 msnm, a 10 km al oeste de Chivay. Es uno de los pueblos más bellos del valle y su iglesia colonial es muestra de ello la cual fue construida en base a sillar con una sobresaliente fachada de barro-co.

Sibayo, 3880 msnm, a 39 Km de Chivay. Es el pueblo más típico de Arequipa por conservar casi intactas sus construcciones arquitectónicas y las costumbres de sus pobladores que habitan en esta zona del Valle del Colca. Tiene la particularidad de ser el único poblado en Arequipa con el mayor número de edificaciones de casas de piedra.

RecomendacionesUsar bloqueador solar.Descanso durante las primeras horas.Consumo de alimentos de fácil digestión y beber mate de coca para evitar el mal de altura.Ropa ligera durante el día y de abrigo durante las tar-des y noches, siempre teniendo en cuenta la época del año.Recuerde que la temporada de lluvias va desde los meses de diciembre a marzo.Estadía mínima de 3 días para visitar principales des-tinos de la ciudad y valle.

Puno

La ciudad de Puno se encuentra ubicada al sur del

país y a orillas del lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo que según la mitología andina dio origen a los fundadores del imperio incaico y fue en tiempos pre-colombinos parte del territorio de la cultura Tiahuanaco.

Distancia: Lima – Puno: 1 324 km. Tiempos de acceso desde Lima:• Aéreo: 1h 45m• Terrestre: 22h

Turismo

La temporada de lluvias es durante los meses de no-viembre a abril, siendo la época perfecta de visita de Mayo a Octubre. Las temperaturas mínima y máxi-ma promedio en esta zona de los andes es de 2 ºC y 17ºC.

Entre las atracciones que Puno posee recomendamos no pasar por alto las siguientes:

Islas Flotantes de los Uros, 3808 msnm, 5 km. del puerto de Puno. Construcciones de totora sobre el lecho del lago Titicaca habitada por aimaras. Los vi-sitantes pueden hospedarse e interactuar con sus an-fitriones a fin de aprender las costumbres ancestrales de los pobladores.

Taquile, 3808 msnm, 35 km. al oeste de Puno. Sus habitantes son de origen quechua y se caracterizan por sus pintorescas vestimentas; se dedican a la agri-cultura, producción de textiles y la pesca; además ofrecen servicios turísticos de hospedaje, guiado y restauración.

Amantaní, 3808 msnm, 40 km. al noroeste de Puno. Es la isla más apacible por ser menos frecuentada que las islas vecinas; dentro de su territorio habitan 8 co-munidades.Aquí podremos encontrar dos miradores naturales y sitios arqueológicos de orígenes Tiahuanaco.

Sillustani, 3950 msnm, a 34 km. al norte de Puno. Esta ubicado a orillas de la laguna Umayo y es famoso por albergar alrededor de 90 chullpas (tumbas) donde fueron enterrados personas de la nobleza y sacerdotes construidas de piedra en forma de torres circulares.

Llachón, 3880 msnm., 74 km. al noreste de la ciudad de Puno. Sus pobladores son descendientes quechuas que conservan sus costumbres las cuales se manifies-tan en sus rituales y festividades. Se desempeñan principalmente en actividades como agricultura, pes-ca y artesanía.

Lampa, 3842 msnm, a 75 km. al noroeste de Puno. Conocida como la ciudad rosada por el color de sus casas es uno de los pueblos más hermosos de esta parte del circuito sur del Perú. Su impresionante igle-

Page 22: Itinerraio de viajes

sia colonial Santiago Apóstol construida entre los años 1675 y 1685 es uno de sus atractivos más resaltantes. En el poblado existen dos réplicas de la Piedad de Mi-guel Angel hechas exclusivamente para Lampa, una de aluminio que se encuentra en el interior de la iglesia y a otra de yeso ubicada dentro del municipio; una de las anécdotas cuenta que cuando la obra original de la Piedad fue dañada en un atentado, los artistas italianos viajaron hasta Lampa para poder tomar las medidas a fin de reconstruir la obra original. Pucará, 3996 msnm, a 107 km. al norte de Puno. Fa-moso por ser el lugar donde se hicieron conocidos los “Toritos de Pucará”. En su museo podemos encontrar monolitos, estelas y esculturas zoomorfas y el sitio arqueológico de la cultura Tiahuanaco llamado Kala-saya.

RecomendacionesEs necesario llevar sombrero y usar protector solar. Descanso el primer día para aclimatarse y evitar sufrir mal de altura. Ingerir comidas ligeras y beber mate de coca.Al menos 3 días para visitar los principales atracti-vos.

Cusco

Ubicado en la parte sur de los andes peruanos a 3400 msnm. Fue el centro de la cultura inca durante su im-perio y hoy en día es una ciudad de gran popularidad e incomparable belleza.

Distancia desde Lima: 1650 km.Tiempo de acceso:• Terrestre: 24 h• Aéreo: 1 h

Turismo

Cusco, declarado Patrimonio Cultural de la Huma-nidad por la UNESCO en 1983 por la gran cantidad de monumentos que esta posee. Actualmente es en el principal destino turístico para todo viajero que recorre al Perú. Cusco brinda una variada y nutrida oferta de servicios turísticos así como la posibilidad de disfrutar de una aventura inolvidable en la que se incluya gastronomía, arqueología, naturaleza, aven-tura y un sinfín de alternativas a la medida de sus invitados.

Principales destinos:

Calle Hatunrumiyoc, famosa por albergar a la conoci-da piedra de los 12 ángulos la cual formaba parte del enorme muro de piedra del palacio de la panaca de inca roca.

San Blas, a una cuadras de la plaza de armas. Pin-

toresco distrito conocido como el “Barrio de los ar-tesanos” en donde encontramos bares, hospedajes, tiendas de artesanía y ropa a través de sus estrechas, empinadas y curvilíneas calles.

Koricancha, a 3 cuadras de la plaza de armas de Cus-co. Era el principal templo de adoración al dios sol y sobre este se construyó el convento de Santo Domin-go. Su muro estaba decorado en oro y en su interior las paredes se encontraban recubiertas de este me-tal.

Qenqo, 3680 msnm, a 4 km. al noreste de Cusco. Cen-tro ceremonial que tiene un anfiteatro semicircular con hornacinas e ingresos en forma de laberinto hacia galerías subterraneas, por ello se le llamo Qenqo que traducido al español significa Laberinto.

Sacsasayhuaman, 3600 msnm, a 2 km. al noreste del Cusco. Sitio arqueológico que formado por enormes muros piedras que encajan perfectamente formando muros de cientos de metros de largo. El 24 de junio de cada año se realiza la Fiesta del Sol o Inti Raymi la cual es muy conocida y de gran acogida a nivel mundial.

Tambomachay, 3700 msnm, a 7 km. al noreste de Cus-co. Complejo arqueológico también llamado “Baños del inca” por ser lugar de descanso del inca cuan-do este emprendía sus travesías. Esta compuesto por varias estructuras de piedra decoradas con ventanas trapezoidales, acueductos y caídas de agua. Esta construcción muestra de la gran habilidad en ingenie-ría de los incas.

Pisac, 2950 msnm, a 30 km. al noreste de Cusco. Poblado de estilo colonial con un colorido mercado artesanal, una iglesia en la que se ofrecen misas en quechua y un sorprendente sitio arqueológico inca llamado Pisac Viejo con los restos de una enorme mu-ralla compuesta de piedras de grandes dimensiones y una variedad de al menos 14 formas diferente de andenes en sus 16 sectores.Asociación de comunidades Parque de la Papa, 3850 msnm, a 50 km. desde Cusco. Proyecto en el que 6 comunidades pertenecientes al parque están enfo-cadas en la protección del patrimonio bio cultural, manteniendo vivas las más de mil variedades de pa-pas nativas conocidas dentro del ámbito del parque y por otro lado los tejidos tradicionales. Además dichas comunidades administran de manera colectiva los in-gresos bajo condiciones que aseguran la participación efectiva y la repartición de los beneficios derivados, de manera equitativa.

Maras, 3028 msnm, a 53 km. al noroeste de Cusco. En este poblado podemos encontrar bellas casas co-loniales que muestran los escudos de las familias de la nobleza mestiza y un hermoso templo barroco. Su principal atractivo son las minas de sal localizada a

Page 23: Itinerraio de viajes

10 km. del poblado más conocidas como las Salineras de Maras, las cuales son unas pozas sobre el valle que han servido para la extracción de sal y que en tiempos de la colonia fue la principal productora en la sierra sur.

Moray, 3176 msnm, a 62 km. al noroeste de Cusco. Asombroso conjunto de andenes con 150 metros de profundidad descubierto en 1932 que se cree funcio-nó como laboratorio agrícola para realizar la domes-ticación de alimentos, hibridación de especies y acli-matación de productos foráneos como la coca ya que cada nivel contaba con una temperatura diferente.

Ollantaytambo, 2750 msnm, a 78 km. al noreste de Cusco. Poblado de origen inca el cual fue un poderoso centro militar, religioso y agrícola que hasta la actua-lidad conserva su trazado inca original así como sus calles empedradas, costumbres y tradiciones. El sitio arqueológico esta compuesto por un templo, torreo-nes, un templo y un sector urbano

Chinchero, 3760 msnm, a 28 km. al noreste de Cusco. Poblado en el que el inca ordenó construir su lugar de descanso, auditorios, templos, andenes para su corte. Además podemos apreciar un templo colonial construido con adobe que en su interior se encuen-tran pinturas y lienzos de la escuela cusqueña. Sin pintorescos trajes típicos, ponchos de lana alpaca o vicuña, chullos, sandalias de goma y cuero son usado a diario por sus pobladores. Desde aquí es posible di-visar el nevado Salkantay (6271 msnm), el cual es el más alto de la cordillera Vilcabamba.

Machupicchu, 2450 msnm, 120 km. al noroeste de Cusco. El 24 de julio de 1911 el arqueólogo Hiram Bingham descubrió lo que hoy en día representa Uno de los sitios arqueológicos más importantes del mun-do y principal destino turístico del Perú. Se encuentra enclavado en la cumbre de la montaña Machupicchu, la cual le dio su nombre a la ciudadela, desde donde se divisa un espectacular marco paisajístico. Pocas obras creadas por el ser humano muestran tanta ar-monía con el entorno natural como Machupicchu.

Andahuaylillas, 3200 msnm, a 36 km. de Cusco. Bello poblado ubicado en el valle sur que tiene como prin-cipal atractivo su iglesia también llamada “La Capilla Sixtina de América” la cual data del siglo XVII, dentro de ella podemos apreciar pinturas murales siendo una de las más reconocidas “El Camino al Cielo y el Cami-no al Infierno”.

Raqchi, 3470 msnm, 117 kilómetros al sureste del Cusco. El complejo arqueológico de Raqchi es una impresionante construcción que consta de varios re-cintos como el templo del dios wiracocha, almacenes y viviendas.

Choquequirao, 3500 msnm, a 93 km. al noreste de

Abancay, se ubica en Cusco pero el acceso se da desde Abancay. Choquequirao, ciudadela de roca construida en el siglo XVI, considerado el hermano de Machupic-chu. Esta compuesta por varios edificios separados de acuerdo a la cosmovisión inca. Sus principales edifi-caciones son el muro triunfal, la colina ceremonial y una serie de andenes ceremoniales bien conservados. Este es uno de los destinos favoritos en el Perú para los amantes del trekking.

Existen dos temporadas muy marcadas: temporada seca, de mayo a agosto, con intenso frío en las maña-nas y en las noches (tiempo de heladas); temporada de lluvias, de diciembre a marzo.

Festividades

Mayo – Junio, fiesta movible. Corpus Christi. Es la pro-cesión de imágenes de santos y vírgenes, patronos de diversas parroquias.

Mayo - Junio, movible. Qoyllur Rity. Su nombre signifi-ca “Lucero de Nieve”, fiesta donde se mezcla el culto ancestral a los Apus o montañas, con las manifestacio-nes católicas, donde participan 50,000 personas con sus típicas vestimentas provenientes de las diferentes regiones del sur, hasta el Santuario de Sinacara. Los peregrinos acostumbran llevar piedras de diferentes tamaños para ser depositadas en la “apacheta” (mon-tículo de piedra), y de regreso, cargan en la espalda bloques de hielo.

24 de junio, Inti Raymi. Es la escenificación de la fiesta del Dios Sol, máxima divinidad inca, con gran despliegue folclórico que congrega a multitudes de espectadores.

RecomendacionesAclimatación necesaria. Evitar esfuerzos durante las primeras horas.Aplicación de bloqueador solar.Ingerir comida de fácil digestión y beber mate de coca para evitar el mal de altura.Recomendamos una estadía mínima de 3 y 6 días para visitar atractivos principales de la ciudad del Cusco, Valle Sagrado y Machupicchu.Ropa de acuerdo a las siguientes temporadas:Temporada seca, de abril a agosto, mañanas frías con sol e intenso frío por las noches y la temporada de lluvias, de diciembre a marzo.

Puerto Maldonado

Ubicado en el sureste del Perú en la confluencia de los ríos Tambopata y Madre de Dios que en el pasado fue el lugar desde donde se extraían recursos naturales como el caucho, madera y oro. En la actualidad es una zona dedicada al ecoturismo por la diversidad de fauna y flora.

Page 24: Itinerraio de viajes

guacamayos rojos y verdes y especies como el lobo de crin, oso hormiguero, el tamandúa, el caimán de quebrada, y el ciervo de los pantanos. Parque Nacional del Manu, localizado entre Madre de Dios y Cusco, con una extensión de 1 532 806 Ha, es un paraíso rodeado por una exuberante selva y fauna. Aquí es posible encontrar más de 2000 especies de vegetales entre los que destacan árboles de 45 me-tros de alto como la lupuna y el mata palo. Además la cantidad de aves que se encuentran es notable por la gran cantidad de aves, primates, felinos anfibios, pe-ces, reptiles y especies en peligro de extinción como el jaguar, la taruca, el oso andino y el lagarto negro. Comunidades quechuahablantes y amazónicas habi-tan este famoso Parque.Reserva Nacional Tambopata Candamo, a 37 km. de Puerto Maldonado. Ubicada entre los departamen-tos de Cusco y Madre de Dios posee una extensión de 1.478.942 has. En su hábitat y bosques existen 750 especies de aves y más de 1.100 especies de maripo-sas.

RecomendacionesVisitar sólo áreas autorizadas.No interferir en las actividades de los investigadores.No establecer contacto con pobladores nativos.No recolectar especies de flora y fauna.Acatar las disposiciones emitidas por la Jefatura del Parque y guarda parques.Se recomienda el uso de bloqueador solar, repelen-te contra insectos y aplicarse vacuna contra la fiebre amarilla con 10 días de anticipación.La época ideal de visita es entre mayo y octubre; días con calor fuerte, noches frescas, frecuentes lluvias. Es selva amazónica y las condiciones pueden ser di-fíciles.Por el esfuerzo del viaje y la amplitud del Parque Na-cional del Manu es recomendable permanecer 5 días como mínimo.

Distancia: Lima – Puerto Maldonado: 1621 kmAccesos:• Terrestre: Lima - Nasca - Abancay - Cusco - Puerto Maldonado: 49 horas en bus.Cusco - Puerto Maldonado: 532 km. (18 horas aprox.) • Aéreo: Lima: 1 hora y 30 minutosCusco: 30 minutos

TurismoEsta ciudad atrae miles de visitantes ansiosos de des-cubrir la belleza extrema de su naturaleza que ha sido muy bien conservada en sus áreas naturales protegi-das.Principales Atractivos:Japipi, que significa mariposa que ha tomado este nombre por ser una granja de mariposas y un centro de interpretación de biodiversidad con una gran bio-diversidad de coloridas especies.Lago Sandoval, 180 msnm, a 40 km. al este de la ciu-dad. Posee una gran biodiversidad de flora y fauna en donde podrás apreciar familias de lobos, caimanes, bandadas de guacamayos, loros, tucanes, nutrias y otras especies. Lago Valencia, 180 msnm, a 60 km. al este de Puer-to Maldonado. Tiene una extensión de 15 metros que alberga caimanes, peces, tortugas llamadas “chara-pas”, nutrias que además es un lugar ideal para la pesca, paseo en bote y la recolección de la lupuna y la castaña por estar rodeado de estos árboles. Parque Nacional Bahuaja Sonene, ubicado entre Ma-dre de Dios y Puno, tiene como objetivo proteger la flora y fauna de la zona, las principales especies que lo habitan son el lobo de crin, el oso hormiguero gi-gante, el ciervo de los pantanos y la nutria gigante.Pampas de Heath, 180 msnm. Con una superficie de 102 109 Has la única muestra de sabana tropical que posee el Perú. Alberga gran cantidad de aves como

OllantaytamboFortress

ARACCAMA SQUARE

ARACCAMA

CHURCH SANTIAGOAPOSTOL

PLAZA DE

ARMASHEARTSCAFE

BRIDGE

POLI

CE S

TATI

ON

PATA

CANCHA

RIVER

LARI

CALLE

TO THE STATION

APU LODGE

Mapa de referencia del hotel Apulodge

Page 25: Itinerraio de viajes

AV. TACNA

AV. N

ICO

LAS

DE

PIER

OLA

AV. E

MA

NCI

PACI

ON

JR. DE LA UNIÓN

CERROSAN

CRISTOBALAV. ABANCAY

JUN

IN

RÍO R

IMAC

AV. GARCILASO DE LA VEGA

AV. ROOSSEVELT

AV. GRAU

14

15

16

17

18

19

21

2220

3

1

5

7

8

9

6

2

410

11

12

23

13

Plaza de armasPalacio de GobiernoCatedralCasa del OrdorMunicipalidadCasa AliagaConvento de Santo DomingoCasa OsambelaConvento de Santa RosaEstación de TrenConvento de San FranciscoPlaza de Toros de AchoCongreso

LUGARES DE INTERES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Museo de la InquisiciónBiblioteca NacionalIglesia de San PedroPalacio de Torre TagleCasa de Cambio de LimaPlaza San MartínPalacio de JusticiaMuseo de Arte ItalianoMuseo de arte de LimaConvento de Los Descalzos

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

MAPAS ADICIONALES DE LOS LUGARES Q VISITA

MAPA LIMA CENTRO

Page 26: Itinerraio de viajes

MAPA CIUDAD DE AREQUIPA

VILLALBA

ALVAREZ THOMAS

JUAN DE DIOS

LA MERCED

CRUZ VERDE

LUNA PIZARRO

SUCRE

AV. LA MARINA

PTE. BOLOGNESI

SAN AGUSTIN

PALACIO VIEJO

MORAN

MERCADERES

SAN LAZARO

PTE. GRAU

AYACUCHO

ZELA

UGARTE

LLOSA

MELGAR

PERAL

8 km / 5mi(00:40)

5 km / 3mi(00:20)

RIVERO

SELVA

ALEGRE

JERUSALENJSAN FRANCISCOSANTA CATALINA

BOLIVAR

PERU

PIEROLA

AEROPUERTO CAYMA

CHILI RIVER

SAN JOSESANTA MARIA

COLON

CONSUELO

MORAL

PTE. LA MARIN

A

5

1

3

4 5

6

7

8

12

13

11

29

Plaza de armasCatedralIglesia de la compañia de JesúsIglesia Santo DomingoMansión FundadorMolino de SabandiaIglesia San FranciscoMomia JuanitaCasan Tristán del PozoCasa Tristan del PozoCasa MoralMonasterio de Santa CatalinaYanahuara

LUGARES DE INTERES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Page 27: Itinerraio de viajes

MAPA CIUDAD DE CUSCO

PLATEROS

SHAPI SUECIA

ATAUDTRIUNFO

STA. C

ATALIN

A

STO. DOMINGO

ARCOPUNOABRACITOS

ZETAS

AIRPORT

SAN AGUSTIN

AREQUIPA

LORETO

AYACUCHO

MARQUEZ

STA. C

LARA

GARCILASO

PLAZA

SAN

FRANCISCO

TREN A MACHU-PICCHU

S.JUAN DE DIOS

EDUCADAS

TEATRO

STA. TERESA

MELOC

MANTAS

SAN BERNARDO

MESON

DE LA ESTRELLAHELADEROS AV.SOL

CHOQUECHACA

CARMEN BAJO

PUMACURCU

HATUNRUMIYOC

T.CULEBRA

CANCHE PAT

ASA

N BLAS

RUINAS

CORDOPROCURADORES

PURGATORIO

FORTALEZASACSAHUAMAN

CARMEN ALTO

HUATANA

INTI

NAZARENAS

PALACIO

TULLUMAY

LIBERTADOR

AVENID

A

TULLUMAYU

TREN A PUNO

10

4

3

7

6

9

5

11 12

Plaza de armasCatedralIglesia La CompañiaIglesia La MercedKoricancha / Santo DomingoPlaza de las NazarenasMuseo de arte precolombinoMuseo IncaDistrito Artesano San BlasTambomachayKenco Puca Pucara

LUGARES DE INTERES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2

8

1

Page 28: Itinerraio de viajes