itinerario formatvo mta...- ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe...

17
ITINERARIO FORMATVO de MTA 11-18 años

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

ITINERARIO FORMATVO de

MTA 11-18 años

Page 2: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

2

¿QUÉ QUEREMOS?

- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona.

- Ofrecer un itinerario como herramienta e instrumento de trabajo que oriente a los animadores y monitores que acompañan el proceso de los alumnos/as en los centros, en su pertenencia al MTA.

- Secuenciar el proceso en la etapa escolar para que pueda darse un compromiso con el Movimiento a partir de los 18 años, después de esta etapa de formación. (Estatutos MTA art 4 y 5)

¿QUÉ IRRENUNCIABLES?

- El Carisma: la referencia a nuestros Maestros de vida; Teresa de Jesús y Enrique de Ossó.

- La Oración teresiana. Encuentro personal con Jesús. - La experiencia grupal como algo esencial en el proceso - El compromiso de ser “apóstoles en nuestro propio ambiente”,

transformadores sociales.

¿CÓMO VAMOS A HACERLO?

o Experiencial: conectada con la vida. “Aprender haciendo”. o Contextualizada: teniendo en cuenta las características de los adolescentes,

los grupos, y la periodicidad de los encuentros en cada lugar. o Dinámica: utilizando diferentes metodologías (participativas, de reflexión,

interiorización…), adecuadas a la edad. o Personalizada: donde el adolescente es protagonista de su propio proceso y

es acompañado individual y grupalmente. o Integral: teniendo en cuenta que cada una de las dimensiones de las personas

están interconectadas. o Procesual: entendemos a la persona como un ser en proceso, que se va

haciendo en el encuentro consigo mismo, con los otros, con Dios y con la realidad. Con avances y retrocesos.

Page 3: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

3

¿A QUIÉNES VA DIRIGIDO? A Animadores y monitores (art.1 Reglamentos MTA España) de grupos de MTA que acompañan a adolescentes-jóvenes de 11 a 18 años.

¿CUÁNDO? Cada colegio decidirá, en función de sus posibilidades, la periodicidad de las reuniones con los grupos, de modo que pueda hacerse viable el proceso del itinerario formativo para cada etapa.

La animación y participación en las experiencias espirituales que se proponen desde el MTA y la FET a lo largo del curso, forman parte de este proceso formativo como mediación para el desarrollo del mismo.

¿CÓMO SE DESARROLLA? El itinerario se ha establecido en tres etapas:

- 11-13 años - 14-16 años - 17-18 años

Cada etapa tendrá un distintivo propio que se hará entrega en relación al proceso y compromiso grupal adquirido por cada miembro. El momento de entrega del mismo, será un momento celebrativo, cuidado y acompañado por los miembros de los otros grupos y comunidades de MTA.

- Inicio MTA 11-13: Pulsera - Fin etapa 11-13: Pulsera - Fin etapa 14-16: Pulsera - Fin etapa 17-18: Pulsera + Cruz

Inicio Itinerario MTA

• Frase: “Amigos fuertes de Dios” Vida 15, 5. Hoy, como siempre, se necesitan

jóvenes que estén dispuestos a ser amigos de Jesús y a dar testimonio de su amor en este mundo.

Page 4: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

4

• Color: Amarillo; indica energía, felicidad, diversión, espontaneidad, alegría, innovación

• Simbología: amigos celebrando. Cuidando el trato de amistad con uno mismo , con los demás y con Dios.

Fin etapa 11-13 años

• Frase: “Es tiempo de caminar”. Tiempo de conocerse, conocer a los demás, a

Jesús, a Teresa y a Enrique. Tiempo de crecer. • Color: Naranja; indica calidez, entusiasmo, creatividad, éxito, ánimo, • Simbología: huellas. Queremos seguir a Jesús, sus pasos, su estilo de vida.

Fin etapa 14-16 años

• Frase: “Atrévete”. Teresa de Jesús considera el alma como un castillo, dónde la estancia principal está habitada por Dios. ¿Te atreves a entrar? La puerta de entrada es la oración. M 1, 1

• Color: Azul; indica libertad, verdad, armonía, fidelidad, progreso, seriedad • Simbología: Castillo. Imagen de nuestra alma habitada por Dios.

Fin etapa 17-18 años

• Frase: “Todo por Jesús”. Pensar, sentir y amar como Cristo Jesús, este es

nuestro objetivo como miembros del MTA, como las mariposillas (M 2, 7-9) de la Santa, queremos morir en nosotros para nacer en Dios y los hermanos. Queremos salir de nuestro propio yo, para salir junto con Cristo al mundo.

• Color: púrpura; indica serenidad, místico • Simbología: mariposas. Nuestra transformación en la vida del MTA de gusanos

a mariposas. Más colgante: Cruz

Page 5: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

5

En cada etapa se desarrollan cinco dimensiones de acuerdo con el itinerario teresiano:

- Persona Entendemos a la persona como un todo, abierta y en dinamismo, que vive en

proceso de integración y que va construyendo su identidad en la historia. Su ser más profundo es el amor. Está dotada de poder creativo y se realiza en la relación consigo misma, con los demás, con Dios, con la realidad y con el cosmos. Habitada por Dios, de gran dignidad y hermosura, no está hueca por dentro.

Estamos capacitados/as para relacionarnos con Dios, que nos descubre la verdad de quiénes somos, nos adentra progresivamente en el propio conocimiento y nos va revelando quién es Él.

Por la relación con Él nos vamos haciendo de su condición. Sabernos amados/as gratuitamente por Él nos lleva a vivir en constante acción de gracias. Amándolo lo vamos descubriendo y nos descubrimos en Él. Por ser imagen de la Trinidad, estamos invitados/as a vivir el amor y la comunión con los demás y con la creación. (Cf. Estatutos MTA 2010)

Page 6: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

6

- Jesús Creemos en Jesucristo Amigo Maestro, revelador del rostro materno-paterno

de un Dios apasionado por la humanidad, que nos habita y está presente en lo cotidiano. Jesús Humano, Dios Encarnado que asume lo pequeño y deja que sus entrañas se conmuevan ante el sufrimiento nos muestra la ternura y misericordia de Dios, haciendo nacer la alegría y la esperanza de los hijos e hijas de Dios como buena noticia.

Jesús, con la fuerza de su Vida y su Palabra propone el Reino y las Bienaventuranzas como camino. Su misión es el proyecto de salvación de una humanidad reconciliada por el amor, en la que cada persona es respetada en su dignidad.

Enrique de Ossó nos invita a asumir un proceso de identificación con Cristo hasta “pensar, sentir y amar como Él”, como un ritmo vital por el que le conocemos y amamos para hacerle conocer y amar por todos.

María, en medio de la Iglesia es la discípula que se abre a la Palabra, persiste en el diálogo y da su sí al conocer la voluntad de Dios acogiendo a Cristo en su seno. (Cf. PET)

- Oración Jesús nos llama al TRATO DE AMISTAD. Ese encuentro con Quien sabemos

nos ama despierta nuestra capacidad de amar. Por la relación con Él nos vamos haciendo de su condición, amándole lo vamos descubriendo y nos descubrimos en Él.

Jesús el Hijo amado y enviado, que se hizo uno de tantos nos enseña a ORAR como Él, a contemplar, discernir, cuidar y recrear la vida que brota en cada realidad desde abajo y desde dentro y nos envía en su nombre. Haciendo camino comunitario desde la escucha de su Palabra y la Eucaristía entramos en un proceso de conversión. Volvemos la mirada a todas las criaturas y reconocemos a Jesús en cada hermano y hermana, apreciamos la diversidad de culturas, como expresión de la presencia y del amor creador de Dios y nos comprometemos con su proyecto. Desde la amistad con Jesús trascendemos lo cotidiano, resignificándolo y dándole sentido de plenitud. (Cf.PET)

Teresa vivió una relación afectiva y creyente con la Humanidad de Cristo hasta unirse en alianza con un amor que abraza a todas la criaturas.

- Realidad-Misión

Colaboramos en el proyecto de Jesús sobre la humanidad. Nos comprometemos a formar, desde nuestras propias realidades, sociedades solidarias,

Page 7: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

7

inclusivas, democráticas e interculturales, defendiendo la dignidad de las personas y responsabilizándonos en el cuidado de la vida.

Nos comprometemos en la búsqueda de la justicia, en la defensa de los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente junto con otros organismos e instituciones, especialmente con los miembros de la familia teresiana, que colaboran en la construcción de un mundo más humano.

Manifestamos con la vida y la palabra que la relación con Jesús es fuente de vida y de compromiso con la humanidad. Esta es nuestra manera de conocer y amar a Jesús y hacerlos conocer y amar. (Estatutos MTA 2010)

- Comunidad-Iglesia

Nos sentimos llamados/as a vivir relaciones de amor y de reciprocidad hasta alcanzar la comunión con todo lo creado y con Dios. Creemos que nos vamos construyendo en el encuentro, que se convierte en ámbito de crecimiento y nos permite conocernos en nuestra verdad más profunda, desarrollar lo mejor de nosotros/as mismos y capacitarnos para participar como sujetos activos en la historia.

Nuestras comunidades son un espacio privilegiado para la relación. En comunidad nos vamos haciendo discípulos/as de Cristo, en constante proceso de conversión y reconciliación. Nos encontramos para orar, compartir, celebrar y vivir el compromiso apostólico.

Fortalecer los que nos une a otros grupos y comunidades que buscan hacer presente el Reino de Jesús y su modo de vivir entre nosotros es la mejor forma de enriquecernos, y de ofrecer con y junto a ellos un modo alternativo para la Iglesia y para el mundo.

Creemos en una Iglesia, misterio de comunión y participación. Compartimos la Palabra, nos alimentamos de los Sacramentos y nos vamos transformando con Jesús en la Eucaristía. Nos abrimos también al diálogo ecuménico e interreligioso y a la colaboración con otros grupos que trabajan por la paz, la justicia, los derechos humanos, el cuidado y defensa de la vida. (Cr. Estatutos MTA 2010)

SECUENCIACIÓN A continuación ofrecemos la secuenciación de los aspectos a trabajar de cada dimensión por etapas. El estar en un grupo de una edad determinada no conlleva que se hayan trabajado todos los aspectos. Las características del grupo y de las personas que lo forman puede que nos hagan volver a trabajar o insistir en aspectos de las edades previas.

Page 8: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

8

11-13 años

Persona Realidad-Misión Jesús Oración Comunidad

1.Conocimiento propio o Reconocimiento de las

emociones propias y de los demás.

o Reconocimiento de las cualidades, habilidades principales, debilidades y oportunidades de cambio.

o Reconocimiento de sí mismo por el reflejo que le hacen los demás.

o Aceptación y valoración de sus cambios físicos, psicológicos y afectivos.

2. Valores o Desarrollo de la actitud

de la empatía sabiendo ponerse en lugar del otro.

o Claves para una visión crítica de los acontecimientos.

3. Relaciones o Conocimiento de las

características de una amistad auténtica.

1. Mirada crítica o Pensamiento propio

frente a la presión de grupo.

o Modelos de éxitos que nos presenta la sociedad.

2. Realidades que no respetan la dignidad de la persona o Conocimiento de esas

realidades. o Colaboración en

diferentes acciones desde sus posibilidades.

3.Transformación, compromiso, Ciudadanía Solidaridad-Justicia, Reconciliación, Paz… o Descubrimiento de las

necesidades del propio ambiente (familia, grupo, barrio, clase…) y asumir pequeños compromisos.

o Resolución pacífica de conflictos.

o Realización de gestos y compromisos dentro en

o Persona de Jesús. Valores de Jesús y aplicación a la vida diaria: amistad, perdón, compasión, generosidad, lealtad...

o Jesús como amigo. o María la persona que

vivió los valores del Evangelio.

o Enrique de Ossó: “Ser otro Jesús en la tierra”.

○ Inicio en la oración personal en el grupo desde los acontecimientos de la propia vida y del entorno.

○ Iniciar en distintos modos de orar.

○ Importancia de las condiciones: silencio interior y exterior, el cuerpo, la respiración, la postura, los símbolos.

○ Utilización de relatos bíblicos: parábolas, milagros, relatos de vocación...

○ Oración como trato de amistad.

○ Dimensión celebrativa de la fe.

1. Grupo o Valoración de la relación

positiva con los otros fomentando la escucha, el respeto, el diálogo y la sinceridad.

2. Sentido de pertenencia o Presentación de qué es

el MTA (Origen, fundador, presencias en el mundo, organización…).

o Enrique y Teresa como Amigos fuertes de Dios.

o Vivencia de la experiencia de grupo con sentido de pertenencia del MTA.

o Participación en convivencias.

o Participación en la vida local del movimiento.

3. Iglesia o Acercamiento a la vida

de la Iglesia local: comunidades, celebraciones,

Page 9: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

9

o Respeto a las diferencias individuales.

o Responsabilidad personal ante las propias acciones.

4. Identidad o Dignidad. Persona

amada y habitada por Dios.

o Testimonio de modelos cristianos, otros testigos.

el entorno más cercano. 4. Ética del cuidado. Cuidado de la vida y de nuestro planeta. o Desarrollo de la

sensibilidad asumiendo pequeños compromisos en su ambiente.

o Desarrollo de la capacidad de contemplación mediante ejercicios de percepción de la realidad (naturaleza…)

5. Nuestro lugar en el mundo. Llamados a una misión. o Conocimiento de la

invitación de Enrique al MTA a ser “apóstoles comprometidos” en el propio ambiente.

sacramentos, tiempos litúrgicos…

o Conocer algunas Instituciones de la Iglesia que trabajan atendiendo a los más vulnerables.

Page 10: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

10

14-16 años Persona Realidad-Misión Jesús Oración Comunidad

1. Conocimiento propio o Conocimiento positivo

de sí mismo integrando las dificultades propias de la adolescencia y superando creencias limitantes.

o Gestión de las emociones positivas y negativas. Dominio de su propia conducta.

2. Valores o Clarificación y análisis de

valores. Qué valores me mueven, desde dónde actúo…

o Claves para mirar la realidad al estilo de Jesús.

o Valores teresianos: verdad, humildad, fortaleza, determinación, alegría...

3. Relaciones o Acogida de las

diferencias para establecer relaciones sanas.

1. Mirada crítica o Consciencia de nuestro

grado de responsabilidad en estas situaciones.

o Hábitos de consumo responsable.

2. Realidades que no respetan la dignidad de la persona. o Testimonio de personas

comprometidas con estas causas.

3.Transformación, compromiso, Ciudadanía Solidaridad-Justicia, Reconciliación, Paz… o Crecimiento en

responsabilidad y esfuerzo en el cumplimiento de los deberes de cada día.

o Conocimiento de otros modos de vida alternativos.

4. Ética del cuidado. Cuidado de la vida y de

o Conocer a personas creyentes como forma de comprender mejor qué es ser seguidor de Jesús.

o Jesús, Maestro. o Jesús y su modo de

relacionarse con las personas.

o Jesús nos muestra cómo es Dios.

o El evangelio como el medio privilegiado de acercarnos a la persona de Jesús.

o Enrique de Ossó: Pensar, sentir y amar como Jesús.

o Acercarnos a la persona de María como modelo de creyente y primera seguidora de Jesús.

o Iniciación en la práctica diaria del CH de oración y participación en oraciones de grupo.

o Ofrecer distintos modos de orar.

o Talleres y experiencias de oración.

o Acercamiento a la Palabra de Dios como cauce de la oración y la vida interior.

o Profundización en la definición de oración teresiana.

o Ahondar en la simbología y proceso de oración de Teresa de Jesús.

1. Grupo o Descubrir y aceptar la

vida del grupo como lugar que favorece el crecimiento personal y de los otros.

o Creación de condiciones necesarias para pasar del grupo de amigos al grupo de fe.

2. Sentido de pertenencia o Profundización en la vida

de Enrique y Teresa. o Enrique y Teresa como

testigos de vida cristiana.

o Participación en encuentro con otros jóvenes del movimiento.

3. Iglesia o Participación en la

celebración de los Sacramentos de la Eucaristía, Reconciliación, Confirmación.

o Conocer experiencias de la Iglesia en otros lugares

Page 11: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

11

o Ser libre frente a los demás.

o Reconocimiento sobre cómo me relaciono con el otro sexo y cómo vivo mi afectividad/sexualidad.

o Perspectiva de género. o Habilidades

comunicativas y sociales: resolución de conflictos, escuchar, expresión de emociones, intereses...

4. Identidad o Valor personal más allá

de los méritos y las cualidades personales positivas, como Hijo de Dios.

nuestro planeta o Vivencia de valores

gratificantes y alternativos a los consumistas e individualistas ofrecidos por la sociedad.

o Participar en pequeños compromisos individuales o de grupo en relación al cuidado del planeta.

5. Nuestro lugar en el mundo. Llamados a una misión. o Conocimiento de los

testimonios de vida de Enrique y Teresa.

o Conocimiento y presentación de distintos ambientes donde podemos ser “apóstoles comprometidos”.

del mundo.

Page 12: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

12

17-18 años Persona Realidad-Misión Jesús Oración Comunidad

1. Conocimiento propio o Elaboración del primer

proyecto personal de vida a partir del conocimiento propio.

o Descubrimiento del hilo conductor de su historia valorando las personas importantes en su entramado vital.

o Experimentar y hacer conscientes los sentimientos y pensamientos que cada uno tiene sobre sí mismo.

o Identificación, desarrollo y potenciación de las cualidades personales a través de las experiencias reflexionadas.

o Profundizar en el conocimiento propio para poner sus capacidades al servicio de los demás.

2. Valores o Construcción de un

1. Mirada crítica o Desarrollo de una actitud

profunda y contemplativa ante los grandes interrogantes de la vida, la sociedad y el mundo.

2. Realidades que no respetan la dignidad de la persona. o Análisis profundo de las

causas que producen estas situaciones.

o Acercamiento a algunas realidades cercanas.

o Participación activa. 3.Transformación, compromiso, Ciudadanía Solidaridad-Justicia, Reconciliación, Paz… o Conciencia del

compromiso público de la fe en las distintas opciones que se van planteando en la vida: profesión, política, familia…

o Desarrollo de conductas altruistas en el entorno cercano (Voluntariado

o Experimentar a Jesús amigo desde la experiencia de Teresa de Jesús.

o Jesús y su modo de acercarse a la realidad para dar una respuesta.

o Jesús y el Reino. o Presencia de María en la

experiencia de fe del cristianismo.

o Jesús como modelo de forma creyente que nos muestra el verdadero rostro de Dios y de la persona humana.

o Jesús y su proceso personal: vida oculta, descubrimiento de su vocación, etapa de Galilea, Subida a Jerusalén, muerte y resurrección, Vivo y Señor.

o Reconocimiento de la presencia de Jesús en todos los acontecimientos que viven.

o Lectura de la Biblia y

o Tener momentos diarios de oración desde la Palabra y los acontecimientos personales y sociales.

o Relectura del propio proceso de oración: qué pasa, qué dificultades se experimentan, qué ayuda…

o Practicar distintos modos de orar.

o Organizar momentos de oración para otros.

o Reconocimiento en la historia de la Escritura de su propia historia.

o Inicio en la experiencia de lectura creyente de la realidad.

o Conocer y profundizar sobre el proceso de oración de Enrique y Teresa.

1. Grupo o Actitudes de apertura,

participación y fraternidad en el grupo,movimiento, y en los ambientes en los que se vive.

o Fortalecer las condiciones necesarias para pasar del grupo de amigos al grupo de fe. ¿Qué es un grupo de fe?

o Protagonistas del funcionamiento del grupo.

2. Sentido de pertenencia o Enrique y Teresa como

apóstoles- transformadores sociales.

o Participación en encuentro con otros jóvenes del movimiento.

3. Iglesia o Sentido comunitario de

la fe. o Participación y relación

con jóvenes de otros

Page 13: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

13

esquema propio de valores. Los que elijo.

o Vivencia de experiencias de belleza, de silencio y de trascendencia.

o Visión crítica de la realidad.

3. Relaciones o El amor de pareja. El

amor de amistad. o Toma de conciencia de

la influencia de su persona en los diferentes grupos a los que pertenece.

o Desarrollo de la compasión.

4. Identidad o Aceptación y aprecio de

la propia historia personal y familiar. Aprender a narrarla.

o Aceptación de nuestro ser cristianos.

o Dar contenido a la idea de estar hechos a imagen y semejanza de Dios.

individual o grupal…)

4. Ética del cuidado. Cuidado de la vida y de nuestro planeta o Compromiso con otros

movimientos de nuestro entorno.

o Participación en alguna experiencia o proyecto de cuidado del entorno

5. Nuestro lugar en el mundo. Llamados a una misión. o Dimensión vocacional de

la vida cristiana a través de testimonios concretos de teresianos comprometidos. (laicos/as y religiosas)

o Nuestra misión a través de nuestro desarrollo profesional: ¿qué criterios nos mueven a elegir estudios superiores, trabajo...)?

ofrecer claves de interpretación.

movimientos. o Participación en la vida

de la comunidad cristiana local.

o Qué significa “ser Iglesia”? Corresponsabilidad y mirada crítica sin perder sentido de unidad.

o Comienza a conocer la postura de la Iglesia ante los problemas y situaciones actuales.

o Conocer y trabajar algunos documentos de la Iglesia.

Page 14: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

14

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN Ofrecemos un esquema/modelo de sesión:

Nombre de la sesión: Título general que la identifique.

Edad: Una aproximación de las edades en en las que puede ser aplicada. Intentar poner edad según las etapas marcadas en el itinerario de jóvenes MTA.

Objetivos:

Dimensión: Dimensión según el itinerario de los grupos MTA a la que puedes asignar la sesión (Jesús, Persona, Oración, Comunidad-Iglesia, Realidad-Misión), también puedes poner otras etiquetas (solidaridad, interioridad, Enrique, Teresa, amistad, amor, perdón, conocimiento personal…).

Tiempo: Número de sesiones o tiempo aproximado de la sesión que necesitamos.

Materiales: Explicación detallada de lo que necesitaremos.

Desarrollo de la sesión:

Actividad/es: Si la sesión tiene una actividad o varias y el desarrollo de las mismas.

Cierre de sesión: que recoja lo trabajado.

Oración:

Page 15: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

15

Así como el esquema de los Momentos EnTer

MOMENTOS ENTER

“El EnTer es la tecla más grande de todo el teclado del ordenador, móvil… y sirve para confirmar cualquier cosa que escribamos o hagamos. Es como una especie de OK”.

Queremos que el/la joven sea el/la protagonista de la experiencia y no un/a mero espectador/a que guarda cierta distancia respecto de aquello que contempla o se le propone.

Para ello ofrecemos para los días de convivencia y de encuentro cinco elementos/momentos metodológicos que irán acompañando al joven durante la jornada.

A través de estos momentos trataremos de ayudar y acompañar para que pueda darse la experiencia.

Nuestra intención es que se encuentren con Jesús, consigo mismo/a, con los otros/as… a partir de la experiencia de Teresa de Jesús y Enrique de Ossó.

Estos cinco elementos/momentos, conectados entre sí, seguirán unas pautas metodológicas sencillas, de las que se irá apropiando, a su ritmo, cada joven.

1. DAME 15

Momento inicial del día. Se trata de reconocer e insistir en el sentido carismático de este momento.

Favoreceremos el tiempo y el espacio para tomar conciencia y dejar “entrar a Dios”. Este momento queremos que de sentido al día y que podamos iniciar la jornada acogiendo la invitación a ser conscientes de su presencia que nos acompañará en lo que vivamos cada día.

Criterios para la preparación: • Respetar y garantizar los tiempos de silencio. • Caer en la cuenta de con quién estamos, y cuidar el encuentro

propiciando una oración afectiva. • Procuraremos conectar con la Palabra de Dios, Enrique y/o Teresa. • No es tiempo de preocuparnos por el momento de compartir, ya que

esto corresponde a otro momento del día • Aprovechar para “gustar” del momento.

2. “ORGANÍCEMONOS”

Sentido y pautas para comprender e interiorizar lo que vamos a vivir en el día (a partir del lema o tema de cada día).

Page 16: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

16

Se presentará el planteamiento y diseño de la actividad, dinámica, taller que se va a realizar en el día.

Criterios: • Se darán como máximo tres o cuatro claves. Sería bueno no

alargarnos en la explicación y procurar la creatividad para presentar las claves.

• Que estas claves estén en consonancia con los intereses e inquietudes de los destinatarios.

• Que puedan entrar en contacto directamente con la palabra de Teresa de Jesús y Enrique de Ossó.

• Conectar el momento del organicémonos con el de enrédate. En este momento se aconseja que se den pautas que puedan ayudar para reflexionar de cara a compartir en el día.

3. ENRÉDATE

Momento para compartir lo vivido en el día. Se hará en pequeños grupos para posibilitar que los jóvenes compartan. Es el momento de escucha atenta del compañero/a, que con su experiencia alumbra también la experiencia propia. Criterios:

• Generar vínculos y clima de confianza, amistad para compartir. Cuidar el momento.

• Se ofrecerán algunas pautas que ayuden a posibilitar este momento. • De cara a la organización de los pequeños grupos haremos que sean

relativamente estables, para facilitar la experiencia y que se pueda compartir en un clima de confianza.

• Tener en cuenta a la hora de compartir el sentido del día. • Acompañar el proceso del grupo.

4. TIEMPO DE CELEBRAR Será el momento de celebración del día. Poder celebrar en la presencia de Jesús la experiencia del día. Queremos que sea un momento festivo y alegre donde podamos acoger y agradecer juntos/as lo vivido. Criterios:

• Algunos días podremos celebrar la Eucaristía; pero en otras ocasiones no podrán ser así.

• Cuidar los cantos y los elementos simbólicos. • Acoger la experiencia de Teresa de Jesús y Enrique de Ossó. • Momento para volver a retomar el día.

Page 17: ITINERARIO FORMATVO MTA...- Ayudar a nuestros adolescentes a hacer un proceso de vivencia en la fe profundizando en las distintas dimensiones de la persona. - Ofrecer un itinerario

Itinerario formativo

17

5. “DE ESTAR A ESTAR”

Es el tiempo de reflexión y oración personal, ayudará a los/las jóvenes a recoger ante Dios, con agradecimiento, lo vivido durante el día y les predispondrá para encarar con ánimo la siguiente jornada. Es tiempo de escribir y de poner por escrito las respuestas a las claves que se les propongan. Criterios:

• Dar dos o tres claves que se mantendrían durante todo el encuentro: ¿Cómo ha pasado Dios por mi vida hoy? ¿Qué frase/imagen/situación… me queda resonando por dentro o me ha acompañado durante el día?¿He sido obstáculo para el encuentro con Dios y con los demás?...