itinerario 5: travesía colomèrs...

5
ITINERARIO 5: Travesía Colomèrs -Saboredo Dificultad: media (BE S3) Desnivel: 700 m Longitud: 5.3 km La travesía de estos dos refugios se hace superando el Còth deth Gran Tuc de Sendrosa (2450 m). El itinerario transcurre por un terreno ondulado con pendientes suaves y un bosque poco denso de pino negro en la zona de Colomèrs y unas laderas más rocosas desde el collado de Sendrosa hasta el refugio de Saboredo. La falta de referencias claras hace que con mal tiempo o visibilidad reducida la travesía pueda resultar comprometida. ACCÉSO: Acceder al refugio de Colomèrs o Saboredo siguiendo los itinerarios Acceso Refugios: Colomèrs o bien Acceso Refugios: Saboredo ITINERARIO – EXPOSICIÓN A LOS ALUDES: DE COLOMÈRS A SABOREDO: Saliendo del refugio de Colomèrs accedemos al antiguo refugio, cruzamos la presa y vamos a buscar un colladito muy evidente justo a la izquierda del muro. Una vez en el collado descendemos un poco hasta un pequeño lago con una isla rocosa en el medio, lo atravesamos y vamos a buscar una vaguada que remonta por la otra orilla. Seguimos sin perder ni ganar altura hasta que, a la izquierda, un pequeño valle descendente hasta los llanos por encima del bosque del valle que conduce al collado de Sendrosa. Es mejor perder aquí altura para ir a buscar la parte central de este valle y remontarla por ahí. Si tratamos de mantener altura podemos encontrarnos en un terreno incómodo primero y más adelante peligrosos, bajo la pala umbría del TucGran de Sendrosa (46 en el mapa). Reiniciamos el ascenso sin apartarnos mucho del centro del valle, que es la parte más cómoda y segura, lejos de las pendientes avalanchosas a ambos lados del valle (13 y 46) hasta alcanzar el collado. Los flanqueos que siguen (15 en el mapa) son la parte más delicada de esta travesía. Lo mejor es salir del collado bien a la derecha (sur), por el final de la cornisa, y mantenernos lo más altos posible, cerca de los afloramientos rocosos que frecuentemente quedan fuera de la nieve. Una vez llegados al lomo podemos seguirlo unos metros descendiendo hasta el momento de hacer una gran diagonal hacia el Lago de Baish de Saboredo y el refugio. DE SABOREDO A COLOMÈRS: Saliendo del refugio descender un poco hasta el Lago de Baish, i de allí hacer una diagonal ascendente que pase por encima de la “tele”, un gran bloque característico. Al llegar al lomo seguirlo haciendo zetas hasta encontrarnos a la altura del collado. El flanqueo que viene a continuación (15) puede ser delicado, frecuentemente hay placas, y debe hacerse lo más altos posible, hasta alcanzar el collado por la parte izquierda, justo dónde termina la cornisa. Desde el collado descender por el centro del valle hasta los llanos antes del bosque, y desde allí remontar un vallecito en el lado izquierdo (ver foto). En dirección oeste iremos encontrando unas vaguadas que nos llevaran, descendiendo ligeramente a un pequeño lago con una isla en medio. Lo atravesamos y remontamos ligeramente hasta llegar a un colladito desde el que ya veremos la presa de Colomèrs y el refugio.

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ITINERARIO 5: Travesía Colomèrs Saboredolauegi.conselharan.org/.../uploads/2013/10/E-colo-sabo.pdf · 2013-10-29 · DE COLOMÈRS A SABOREDO: Saliendo del refugio de Colomèrs accedemos

ITINERARIO 5: Travesía Colomèrs-Saboredo Dificultad: media (BE S3) Desnivel: 700 m Longitud: 5.3 km

La travesía de estos dos refugios se hace superando el Còth deth Gran Tuc de Sendrosa (2450 m). El itinerario transcurre por un terreno ondulado con pendientes suaves y un bosque poco denso de pino negro en la zona de Colomèrs y unas laderas más rocosas desde el collado de Sendrosa hasta el refugio de Saboredo.

La falta de referencias claras hace que con mal tiempo o visibilidad reducida la travesía pueda resultar comprometida.

ACCÉSO: Acceder al refugio de Colomèrs o Saboredo siguiendo los itinerarios Acceso Refugios: Colomèrs o bien Acceso Refugios: Saboredo

ITINERARIO – EXPOSICIÓN A LOS ALUDES: DE COLOMÈRS A SABOREDO: Saliendo del refugio de Colomèrs accedemos al antiguo refugio, cruzamos la presa y vamos a buscar un colladito muy evidente justo a la izquierda del muro. Una vez en el collado descendemos un poco hasta un pequeño lago con una isla rocosa en el medio, lo atravesamos y vamos a buscar una vaguada que remonta por la otra orilla. Seguimos sin perder ni ganar altura hasta que, a la izquierda, un pequeño valle descendente hasta los llanos por encima del bosque del valle que conduce al collado de Sendrosa. Es mejor perder aquí altura para ir a buscar la parte central de este valle y remontarla por ahí. Si tratamos de mantener altura podemos encontrarnos en un terreno incómodo primero y más adelante peligrosos, bajo la pala umbría del TucGran de Sendrosa (46 en el mapa). Reiniciamos el ascenso sin apartarnos mucho del centro del valle, que es la parte más cómoda y segura, lejos de las pendientes avalanchosas a ambos lados del valle (13 y 46) hasta alcanzar el collado. Los flanqueos que siguen (15 en el mapa) son la parte más delicada de esta travesía. Lo mejor es salir del collado bien a la derecha (sur), por el final de la cornisa, y mantenernos lo más altos posible, cerca de los afloramientos rocosos que frecuentemente quedan fuera de la nieve. Una vez llegados al lomo podemos seguirlo unos metros descendiendo hasta el momento de hacer una gran diagonal hacia el Lago de Baish de Saboredo y el refugio. DE SABOREDO A COLOMÈRS: Saliendo del refugio descender un poco hasta el Lago de Baish, i de allí hacer una diagonal ascendente que pase por encima de la “tele”, un gran bloque característico. Al llegar al lomo seguirlo haciendo zetas hasta encontrarnos a la altura del collado. El flanqueo que viene a continuación (15) puede ser delicado, frecuentemente hay placas, y debe hacerse lo más altos posible, hasta alcanzar el collado por la parte izquierda, justo dónde termina la cornisa. Desde el collado descender por el centro del valle hasta los llanos antes del bosque, y desde allí remontar un vallecito en el lado izquierdo (ver foto). En dirección oeste iremos encontrando unas vaguadas que nos llevaran, descendiendo ligeramente a un pequeño lago con una isla en medio. Lo atravesamos y remontamos ligeramente hasta llegar a un colladito desde el que ya veremos la presa de Colomèrs y el refugio.

Page 2: ITINERARIO 5: Travesía Colomèrs Saboredolauegi.conselharan.org/.../uploads/2013/10/E-colo-sabo.pdf · 2013-10-29 · DE COLOMÈRS A SABOREDO: Saliendo del refugio de Colomèrs accedemos

Primera parte del itinerario saliendo del antiguo refugio de Colomèrs. En el ascenso al colladito podemos encontrarnos pequeñas placas de viento.

La canaleta que une los llanos por encima del bosque, en el valle del collado de Sendrosa y las vaguadas que conducen al refugio de Colomèrs pueden ser difíciles de reconocer.

Page 3: ITINERARIO 5: Travesía Colomèrs Saboredolauegi.conselharan.org/.../uploads/2013/10/E-colo-sabo.pdf · 2013-10-29 · DE COLOMÈRS A SABOREDO: Saliendo del refugio de Colomèrs accedemos

El valle que conduce al Còth de Sendrosa a veces es afectado por los aludes que pueden descender de ambos lados. Lo mejor acostumbra a ser ascender por el centro, siguiendo una vaguada directa hasta alcanzar el collado.

En el collado de Sendrosa se acostumbra a formar una gran cornisa que mira al este. Lo mejor es superarla bien al sur, pegados al Tuc Gran de Sendrosa, para luego flanquear lo más lato posible. Este flanqueo puede resultar peligroso, deben tomarse las medidas de seguridad apropiadas.

Page 4: ITINERARIO 5: Travesía Colomèrs Saboredolauegi.conselharan.org/.../uploads/2013/10/E-colo-sabo.pdf · 2013-10-29 · DE COLOMÈRS A SABOREDO: Saliendo del refugio de Colomèrs accedemos

Saliendo de Saboredo hay que descender ligeramente hasta el Lac de Baish y luego hacer una diagonal ascendente que pase por encima de la “tele”, hasta alcanzar la loma.

Aprovechando la seguridad que nos ofrece este relieve remontaremos haciendo zetas hasta la altura del collado, cuando flanquearemos.

La llegada al collado desde Saboredo es frecuentemente peligrosa. Hay que ir escogiendo la mejor traza para evitar las zonas de más pendiente y exposición a la caída de placas de viento.

Page 5: ITINERARIO 5: Travesía Colomèrs Saboredolauegi.conselharan.org/.../uploads/2013/10/E-colo-sabo.pdf · 2013-10-29 · DE COLOMÈRS A SABOREDO: Saliendo del refugio de Colomèrs accedemos

Los últimos metros de ascenso al collado pueden presentar problemas. La gran cornisa que aquí se forma debe ser superada por el sur, intentando pasar lo más latos posible para evitar las placas que se forman por debajo. En ocasiones este collado no puede ser superado con seguridad y hay que renunciar a la travesía.