itil

35

Upload: acualonit

Post on 23-Jun-2015

1.431 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

Itil un manual de buenas practicas para que tu empresa sea mas competitiva.

TRANSCRIPT

Page 1: ITIL
Page 2: ITIL

INTEGRANTES:

JOSE ANTONIO ACUÑAJuan Carlos pimienta

Melquicedec Díaz Ana maría Hernández

Kevin HernándezMario Royero

Page 3: ITIL

Historia de ITIL

ITIL hizo su aparición a finales de les de los años 80, solicitado por el gobierno británico a la agencia central de telecomunicaciones y computadores (ccta) para estructurar la gestión de it las agencias del gobierno.el resultado de esto fue una librería que poseía libros que describían la mejores practicas en la gestión de IT y las formas en que se deben implementar.

Page 4: ITIL

Evolución de ITIL

ITIL v1 aparece entre los años 80 y 90 publicando 30 libros.

Después entre los años 2000 y 2001 aparece ITIL V2 publicando solo 7 libros

En 2007 aparece ITIL v3 que seria como una unión entre la v1 y la v2

En el 2011 se hace la actualización de ITIL v3

Page 5: ITIL

¿QUÉ ES ITIL?(LIBRERÍA DE INFRAESTRUCTURA DE LA TECNOLOGÍA DE

INFORMACIÓN)

Es una guía metodológica de buenas practicas para la administración de servicios TI, ya que consiste en unos procedimientos de gestión ideados para ayudar a las organizaciones a lograr calidad y eficiencia en las operaciones de TI, mediante la minimización de los costos de los recursos.

Page 6: ITIL

¿Como actúa ITIL?

ITIL por medio de procedimientos, roles, tareas, y responsabilidades que se pueden adaptar a cualquier organización de TI, genera una descripción detallada de mejores prácticas, que permitirán tener mejor comunicación y administración en la organización de TI.

Page 7: ITIL

¿Como se provee la información?

Mediante una serie de libros que son públicos

que entregan información sobre como proveer

servicios TI de calidad y acerca de

la estructura necesaria para soportarlos.

Page 8: ITIL

Las organizaciones se están volviendo

más dependientes de la TIC para poder

satisfacer sus necesidades corporativas,

esto lleva a un incremento en

requerimiento de servicios de TIC de alta

calidad.

Page 9: ITIL

Ventajas de ITIL para los clientes y usuarios.

• Mejora la comunicación con los clientes y

usuarios finales a través de los diversos puntos de

contacto acordados.

• Los servicios se detallan en lenguaje del cliente y

con más detalles.

• Se maneja mejor la calidad y los costos de

los servicios.

• La entrega de servicios se enfoca más al cliente,

mejorando con ello la calidad de los mismos y relación entre el cliente y

el departamento de IT.

• Una mayor flexibilidad y adaptabilidad de los

servicios.

Ventajas de ITIL para las TI

• La organización TI desarrolla una estructura más clara, se vuelve más eficaz, y se centra más en los objetivos de la

organización.

• La administración tiene un mayor control, se

estandarizan e identifican los procedimientos, y los

cambios resultan más fáciles de manejar.

• A través de las mejores prácticas de ITIL se

apoya al cambio en la cultura de TI y su

orientación hacia el servicio, y se facilita la

introducción de un sistema de administración

de calidad.

Aumento de la productividad

Page 10: ITIL

Desventajas • y tiempo necesario para su implementación.

• Que no de sede el cambio en la cultura de las áreas involucradas.

• Que no se vea reflejada una mejora, por falta de entendimiento sobre procesos, indicadores y como pueden ser controlados.

• Que el personal no se involucre y

• La mejora del servicio y la reducción de costos puede no ser visible.

• Que la inversión en herramientas de soporte sea escasa. Los procesos podrán parecer inútiles y no se alcancen las mejoras en los servicios.

Page 11: ITIL

La contribución de ITIL ala empresa

Si tienes un en la forma como se administra el departamento de informática, te dice cómo hacerlo con prácticas que han funcionado muy bien en otros lados. Ayuda a la empresa a ganar dinero mediante la forma en administrar bien los recursos, ya que así se ahorra dinero al evitar re trabajos y tiempos muertos.

Page 12: ITIL

Cuando no se tiene ITIL?

Page 13: ITIL

¿Quiénes deben conocer ITIL?

Page 14: ITIL

ESTRATEGIAS DEL SERVICIO

-Definir los servicios .

-Comprar material.

-Establecer proveedores.

-Identificar las necesidades de mis clientes.

DISEÑO DEL SERVICIO

-Listar todos los posibles servicios que se pueden prestar.

-Listar los insumos necesitados encada área.

-Generar documentación con pasos a realizar en procesos.

TRANSICION DEL SERVICIO

-Definir políticas de transición.

-Descripción de las operaciones que entran en juego en la implementación.

-capacitación del personal.

OPERACIÓN DEL SERVICIO

-Definir como se logra un balanceo en los servicios.

-Definir los encargados de cada área.

-Descripción de los procesos a ejecutar en cada servicio.

MEJORA DEL SERVICIO

-Establecer los encargados de área.

-Establecer medios para establecer sugerencias.

-Establecer medios para mejorar el servicio al menor costo posible.

-Revisar continuamente todo el ciclo.

ESQUEMA DE IMPLEMENTACION DE ITIL PARA LA EMPRESA

Page 15: ITIL

El reto es lograr la integración eficiente de gente, procesos y tecnología para una mejor administración de los servicios de TI, optimizando el uso de los recursos y mejorando constantemente los niveles de servicio.

Page 16: ITIL

¡En resumen!

En resumen el ITIL Es un conjunto de mejores prácticas para administrar los servicios informáticos mientras se consiguen los objetivos del negocio viables.

Page 17: ITIL

Certificación itil

El sistema de certificación está basado en los requisitos para representar eficazmente el papel pertinente dentro de una organización TI. ITIL representa mucho más que una serie de libros útiles sobre Gestión de Servicios TI. El marco de mejores prácticas en la Gestión de Servicios TI representa un conjunto completo de organizaciones, herramientas, servicios de educación y consultoría, marcos de trabajo relacionados, y publicaciones.

pose una gama de certificaciones en tres niveles:

Page 18: ITIL

Foundation Certificate en Gestión de Servicios TI (Certificado Básico):Acredita un conocimiento básico de ITIL en gestión de servicios de tecnologías de la información y la comprensión de la terminología propia de ITIL. Está destinado a aquellas personas que deseen conocer las buenas prácticas especificadas en ITIL.

Page 19: ITIL

Practitioner Certifícate en Gestión de Servicios TI (Certificado de Responsable):Destinado a quienes tienen responsabilidad en el diseño de procesos de administración de departamentos de tecnologías de la información y en la planificación de las actividades asociadas a los procesos.

Page 20: ITIL

Manager Certificate en Gestión de Servicios TI. Garantiza que quien lo posee dispone de profundos conocimientos en todas las materias relacionadas con la administración de departamentos de tecnologías de la información, y lo habilita para dirigir la implantación de soluciones basadas en ITIL.

Page 21: ITIL

No es posible certificar una organización o sistema de gestión como «conforme a ITIL», pero una organización que haya implementado las guías de ITIL sobre Gestión de los Servicios de TI puede lograr certificarse bajo la ISO/IEC 20000.

Page 22: ITIL

GESTION DE INCIDENTES

La Gestión de Incidentes tiene como objetivo resolver cualquier incidente que cause una interrupción en el servicio de la manera más rápida y eficaz posible.Los objetivos principales de la Gestión de Incidentes son:1. Detectar cualquiera alteración en los servicios TI.2. Registrar y clasificar estas alteraciones.3. Asignar el personal encargado de restaurar el servicio según se define en el SLA correspondiente

Page 23: ITIL

GESTION DE PROBLEMA

Las funciones principales de la Gestión de Problemas son:1. Investigar las causas subyacentes a toda alteración, real o potencial, del servicio TI.2. Determinar posibles soluciones a las mismas.3. Proponer las peticiones de cambio (RFC) necesarias para restablecer la calidad del servicio.4. Realizar Revisiones Post Implementación (PIR) para asegurar que los cambios han surtido los efectos buscados sin crear problemas de carácter secundario.

Page 24: ITIL

GESTION DE CONFIGURACION

Las principales actividades de la Gestión de Configuraciones son:1. Planificación.2. Clasificación y Registro3. Monitorización y Control.4. Realización de auditorías5. Elaboración de informes

Page 25: ITIL

GESTION DE CAMBIO

El principal objetivo de la Gestión de Cambios es la evaluación y planificación del proceso de cambio para asegurar que, si éste se lleva a cabo, se haga de la forma más eficiente, siguiendo los procedimientos establecidos y asegurando en todo momento la calidad y continuidad del servicio TI.

Page 26: ITIL
Page 27: ITIL

Gestión de servicio

Page 28: ITIL

GESTION FINANCIERA

Page 29: ITIL

GESTION DE LA CAPACIDAD

La Gestión de la Capacidad es la encargada de que todos los servicios TI se vean respaldados por una capacidad de proceso y almacenamiento suficiente y correctamente dimensionada.

El objetivo primordial de la Gestión de la Capacidad es poner a disposición de clientes, usuarios y el propio departamento TI los recursos informáticos necesarios para desempeñar de una manera eficiente sus tareas y todo ello sin incurrir en costes desproporcionados.

Page 30: ITIL

SUPERVISION DEL PROCESO

Page 31: ITIL

GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO

La Gestión de la Continuidad del Servicio se preocupa de impedir que una imprevista y grave interrupción de los servicios TI, debido a desastres naturales u otras fuerzas de causa mayor, tenga consecuencias catastróficas para el negocio.

La estrategia de la Gestión de la Continuidad del Servicio (ITSCM) debe combinar equilibradamente procedimientos:

Proactivos: que buscan impedir o minimizar las consecuencias de una grave interrupción del servicio.

Reactivos: cuyo propósito es reanudar el servicio tan pronto como sea posible (y recomendable) tras el desastre.

Page 32: ITIL

GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO

La Gestión de la Continuidad del Servicio debe elaborar periódicamente informes sobre su gestión que incluyan información relevante para el resto de la organización TI.

Estos informes deben incluir: Análisis sobre nuevos riesgos y evaluación de su impacto. Evaluación de los simulacros de desastre realizados. Actividades de prevención y recuperación realizadas. Costes asociados a los planes de prevención y

recuperación. Preparación y capacitación del personal TI respecto a los

planes y procedimientos de prevención y recuperación.

Page 33: ITIL

GESTION DE LA DISPONIBILIDAD

El objetivo primordial de la Gestión de la Disponibilidad es asegurar que los servicios TI estén disponibles y funcionen correctamente siempre que los clientes y usuarios deseen hacer uso de ellos en el marco de los SLAs en vigor.

Es crucial para una correcta Gestión de la Disponibilidad participar desde el inicio en el desarrollo de los nuevos servicios TI de forma que estos cumplan los estándares plasmados en el Plan de Disponibilidad.

Un diferente nivel de disponibilidad puede requerir cambios drásticos en los recursos utilizados o en las actividades necesarias para suministrar un determinado servicio TI. Si éste se diseña sin tener en cuenta futuras necesidades de disponibilidad puede ser necesario un completo rediseño al cabo de poco tiempo, incurriendo en costes adicionales innecesarios.

Page 34: ITIL

GESTION DE LA SEGURIDAD

los problemas asociados a la seguridad de la información se han agravado considerablemente y nos afectan prácticamente a todos. Que levante la mano el que no haya sido victima de algún virus informático en su ordenador, (ya sea por correo electrónico o teléfono) por una deficiente protección de sus datos personales o, aún peor, del robo del número de su tarjeta de crédito.

La información es consustancial al negocio y su correcta gestión debe apoyarse en tres pilares fundamentales:

Confidencialidad: la información debe ser sólo accesible a sus destinatarios predeterminados.

Integridad: la información debe ser correcta y completa. Disponibilidad: debemos de tener acceso a la

información cuando la necesitamos.

Page 35: ITIL