issu de educación infantil

8
CEIP DIEGO REQUENA VILLARROBLEDO ó ñ Conocer las partes principales que forman el cuerpo. Identificar algunas características personales. Desarrollar progresivamente su autoestima y la confianza en sí mismo/a. Adquirir una adecuada coordinación motriz y control postural en las actividades lúdicas y de la vida cotidiana. Adquirir hábitos relacionados con la higiene, la alimentación, el descanso y el cuidado de la salud. Mejorar en la coordinación óculo-manual.

Upload: pilar-campayo

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Criterios de evaluación en distintas áreas. CEIP Diego Requena de Villarrobledo. Curso 2013-14

TRANSCRIPT

Page 1: Issu de educación infantil

CEIP DIEGO REQUENA

VILLARROBLEDO

ó ñ

• Conocer las partes principales que forman el cuerpo.

• Identificar algunas características personales.

• Desarrollar progresivamente su autoestima y la confianza en sí mismo/a.

• Adquirir una adecuada coordinación motriz y control postural en las actividades lúdicas y de la vida cotidiana.

• Adquirir hábitos relacionados con la higiene, la alimentación, el descanso y el cuidado de la salud.

• Mejorar en la coordinación óculo-manual.

Page 2: Issu de educación infantil

• Participar en juegos utilizando las posibilidades expresivas del cuerpo para comunicar sentimientos, emociones,

necesidades y deseos.

• Ampliar sus relaciones de afecto y apego.

• Manifestar confianza en sus posibilidades y actitudes positivas hacia su propia actividad.

• Utilizar nociones básicas de orientación espacial y temporal.

• Controlar las necesidades básicas del cuerpo.

• Valorar, respetar y aceptar las diferencias.

• Distinguir sensaciones del cuerpo.

• Discriminar algunas propiedades de los objetos por medio de los sentidos.

• Participar en actividades cotidianas.

• Adquirir hábitos elementales de respeto, ayuda, colaboración organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo.

• Identificar cambios que se producen en el medio relacionados con el clima.

• Descubrir algunas características y cualidades de los objetos más habituales de su entorno.

• Conocer algunos inventos.

• Iniciarse en el conocimiento del Universo.

• Adquirir algunas nociones básicas de Geografía e Historia.

• Conocer algunas características de su casa, de su familia, de la escuela, del vecindario y del medio natural.

• Ser cada vez más autónomo/a.

• Aprender a comportarse adecuadamente en los diferentes espacios en los que se desenvuelve: clase, casa,

recreo, biblioteca, lugares de diversión y ocio, medios de transporte…

• Conocer profesiones y medios de transportes de su entorno.

• Resolver las situaciones conflictivas que se plantean en la vida cotidiana.

• Conocer algunas señas de identidad de otras culturas presentes en su medio.

• Conocer tradiciones y fiestas populares de su comunidad manifestando interés y respeto.

• Distinguir características de animales y de plantas.

• Clasificar y ordenar elementos según semejanzas y diferencias sencillas.

• Conocer los tres primeros cardinales.

• Identificar el círculo, el triángulo y el cuadrado.

• Adquirir nociones cuantitativas básicas.

• Iniciarse en la formación de series.

Page 3: Issu de educación infantil

• Describir objetos.

• Utilizar la serie numérica para contar.

• Conocer la gama de colores primarios.

• Utilizar el lenguaje oral de manera ajustada para favorecer la comunicación con el grupo de iguales y con las

personas adultas.

• Comprender los mensajes orales mostrando una actitud positiva ante las situaciones de interacción y de

comunicación.

• Expresar sentimientos, necesidades, intereses, deseos… mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes.

• Aumentar progresivamente su vocabulario.

• Utilizar las normas establecidas para saludar y despedirse.

• Leer e interpretar imágenes.

• Conocer algunos instrumentos de la lengua escrita.

• Mostrar interés por los textos de literatura infantil: cuentos clásicos, poemas, adivinanzas… leídos en clase.

• Iniciarse en el uso de los textos escritos en las situaciones de lectura que se producen en el aula.

• Iniciarse en el manejo de los libros.

• Conocer algunos autores y artistas universales.

• Iniciarse en la lectoescritura: estructuras gramaticales simples.

• Mostrar una actitud positiva hacia la lengua extranjera.

• Conocer algunas palabras y expresiones muy sencillas en lengua extranjera.

• Iniciarse en trazos libres y dirigidos.

• Iniciarse en la comprensión e interpretación de textos.

• Utilizar diferentes lenguajes para expresarse y comunicarse.

• Utilizar recursos y técnicas de la expresión plástica.

• Discriminar sonidos.

• Iniciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos.

• Expresarse y comunicarse utilizando medios y técnicas propios del lenguaje audiovisual y de las nuevas

tecnologías de la información y de la comunicación.

• Participar en la interpretación y representación de canciones.

• Cantar canciones sencillas en lengua extranjera.

Page 4: Issu de educación infantil

ó ñ• Identificar segmentos y elementos del propio cuerpo.

• Identificar las diferencias físicas entre su propio cuerpo y el de los demás.

• Valorar, respetar y aceptar las diferencias.

• Adquirir hábitos de higiene, alimentación, descanso y cuidado de la salud.

• Interpretar nociones direccionales con el cuerpo.

• Utilizar los sentidos para descubrir propiedades.

• Conocer y nombrar algunos órganos internos.

• Identificar sensaciones y necesidades del propio cuerpo.

• Desarrollar estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

• Mejorar la coordinación óculo-manual.

• Adquirir una imagen ajustada de sí mismo/a.

• Confiar en sus propias posibilidades.

• Desarrollar habilidades para trabajar en equipo.

• Distinguir entre el día y la noche.

• Utilizar nociones básicas de orientación espacial.

• Emplear de manera autónoma los útiles necesarios para la alimentación y la higiene.

• Identificar algunos cambios que se producen en el medio y que están relacionados con el clima.

• Ser progresivamente autónomos en el ámbito escolar y familiar.

• Conocer su vivienda.

• Conocer algunas características de animales cercanos a ellos.

• Conocer algunos inventos.

• Identificar profesiones de su entorno próximo.

• Iniciarse en el conocimiento de algunos medios de transporte y de algunos medios de comunicación e información.

• Descubrir lugares de ocio y diversión.

• Conocer algunas señas de identidad de otras culturas presentes en su medio y de otros tiempos.

• Conocer algunas normas de seguridad vial.

• Conocer aspectos básicos del Universo.

• Comportarse adecuadamente en los diferentes contextos en los que se desenvuelve: colegio, familia, vecindario,

lugares de ocio y diversión, medios de transporte…

• Resolver las situaciones conflictivas que se presentan mediante el diálogo.

• Conocer tradiciones y fiestas populares de su localidad.

• Observar, explorar y manipular diferentes objetos.

• Expresar sentimientos, necesidades, intereses, deseos…, mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes.

• Aumentar progresivamente su vocabulario.

• Mostrar actitud positiva hacia la lengua extranjera.

• Leer e interpretar imágenes.

• Conocer algunos elementos e instrumentos de la lengua escrita.

• Utilizar correctamente las normas socialmente establecidas para saludar y despedirse.

• Elaborar frases afirmativas, negativas e interrogativas.

• Realizar trazos correctamente.

• Iniciarse en el dictado.

• Mejorar la direccionalidad en el lenguaje escrito.

• Mostrar interés por los textos de literatura infantil: cuentos clásicos, poemas, adivinanzas…, leídos en clase.

• Avanzar en el conocimiento de la serie numérica.

• Controlar la direccionalidad de las grafías de los números.

• Adquirir nociones temporales y espaciales básicas.

• Conocer algunas propiedades de los objetos.

Page 5: Issu de educación infantil

• Reconocer y distinguir el círculo, el cuadrado, el triángulo, el rectángulo y el rombo.

• Utilizar cuantificadores básicos.

• Comparar y agrupar objetos por su forma, color, tamaño y textura.

• Utilizar la serie numérica para contar elementos.

• Realizar sumas sencillas.

• Componer y descomponer números.

• Iniciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos.

• Expresarse y comunicarse utilizando medios y técnicas propios del lenguaje audiovisual y de las nuevas

tecnologías de la información y de la comunicación.

• Utilizar las técnicas y recursos de la expresión plástica, corporal y musical.

• Iniciarse en nuevas técnicas de expresión plástica.

• Conocer algunos autores y artistas universales.

• Discriminar diferentes sonidos.

• Conocer algunos instrumentos musicales.

• Expresar con su cuerpo emociones, necesidades y sentimientos.

• Conocer los colores primarios y la gama de colores secundarios.

• Interpretar canciones en lengua propia y extranjera.

• Iniciarse en la relajación.

ó ñ

Conocer las características diferenciales de su propio cuerpo.

Conocer las articulaciones y algunas partes internas de su cuerpo.

Valorar, respetar y aceptar las diferencias.

Identificar el lado derecho e izquierdo de su cuerpo.

Discriminar las funciones de los sentidos del gusto, del tacto, del olfato, del oído y de la vista.

Desarrollar estrategias para satisfacer las necesidades básicas.

Contribuir en el mantenimiento del orden y limpieza de la clase y del colegio.

Progresar en sus habilidades motrices de carácter fino.

Afianzar las nociones espacio-temporales aprendidas.

Desarrollar hábitos de alimentación, salud, higiene y cuidado personal adecuados.

Realizar con autonomía adecuada a la edad las actividades relacionadas con la higiene, la alimentación y el

vestido.

Adquirir una imagen ajustada y positiva de sí mismo/a.

Identificar y controlar de manera adecuada a la edad sentimientos y emociones.

Comprender la importancia de una correcta alimentación, del ejercicio al aire libre y del deporte para el cuidado

de la salud.

Conocer los cambios que se producen en el medio relacionados con el clima.

Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacía el medio ambiente.

Afianzar su autonomía en el ámbito familiar y escolar.

Valorar todas las profesiones de su entorno próximo.

Conocer las características morfológicas y funcionales de animales de entornos lejanos.

Clasificar objetos atendiendo a los atributos aprendidos.

Conocer algunas señas de identidad de otras culturas presentes en su medio.

Asimilar y aplicar las normas de seguridad vial.

Comportarse adecuadamente en los lugares destinados a la diversión y al ocio.

Conocer algunos medios de comunicación e información.

Conocer aspectos básicos del Universo: planetas, fases lunares…

Comprender la importancia de algunos inventos para el progreso de la humanidad.

Saber solicitar, agradecer y despedirse siguiendo las pautas que establece el intercambio lingüístico.

Producir mensajes más complejos.

Expresar sentimientos, necesidades, intereses, deseos… mediante el lenguaje oral y a través de otros lenguajes.

Page 6: Issu de educación infantil

Aumentar progresivamente su vocabulario.

Mostrar actitud positiva hacia la lengua extranjera.

Memorizar pequeños textos.

Mostrar interés por los textos de literatura infantil: cuentos clásicos, poemas, adivinanzas… leídos en clase.

Utilizar la biblioteca con respeto y cuidado.

Construir frases afirmativas, negativas, interrogativas y exclamativas con una estructuración correcta para su

edad.

Comprender, interpretar y producir imágenes.

Ampliar su vocabulario.

Iniciarse en la lectoescritura.

Iniciarse en el conocimiento del código escrito a través de palabras y frases muy significativas y usuales.

Relatar hechos bien ordenados temporalmente.

Conocer autores y autoras literarios.

Utilizar adecuadamente los cuantificadores básicos aprendidos.

Conoce la serie numérica hasta el 10.

Asociar correctamente las grafías de los diez primeros números con las cantidades correspondientes.

Reconocer las formas geométricas planas.

Realizar clasificaciones y seriaciones sencillas.

Conocer algunos cardinales.

Iniciarse en la suma y la resta.

Emplear adecuadamente las técnicas, útiles y materiales de la expresión plástica.

Conocer colores primarios, secundarios y las gamas del color.

Iniciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos.

Expresarse y comunicarse utilizando medios y técnicas propios del lenguaje audiovisual y de las nuevas

tecnologías de la información y comunicación.

Avanzar en el conocimiento de sus posibilidades corporales expresivas.

Controlar su cuerpo en actividades de movimiento, equilibrio y relajación.

Identificar algunas cualidades del sonido.

Discriminar el sonido producido por algunos instrumentos musicales.

Disfrutar con la audición de composiciones musicales de diferentes estilos.

Aprender las letras de las canciones de las unidades.

Participar mostrando iniciativa en las representaciones dramáticas realizadas en clase. Experimentar con gestos y movimientos como recursos corporales para expresarse y comunicarse.

ÓLa metodología a desarrollar en el área de Religión en E. Infantil será activa, participativa, creativa y

globalizada.

Para el desarrollo de la misma se utilizaran canciones, historias de la Biblia, dibujos, láminas, cuentos……

La sesión de clase la dividiremos en tres partes:

Primero todos en la asamblea escucharemos el cuento, la narración bíblica, canción …..en la cual el niño

participara contando sus conocimientos experiencias acerca del centro de interés presentado.

A través de ella pasaríamos a una segunda parte que sería la realización de una ficha, un juego, un puzzle………

Terminaremos la sesión acercándonos al rincón de RELIGION en el que cada niño/a dará gracias por lo que

hemos aprendido hoy.

Los objetivos que se pretenden alcanzar al terminar la E. Infantil son:

Page 7: Issu de educación infantil

- Descubrir que el cuerpo es un regalo de Dios, que los cristianos llaman Padre a Dios, creador de todas las

cosas, que nos quiere, nos cuida….

- Saber que María es la Madre de Jesús y de todos los cristianos que forman una gran familia.

- Conocer que Jesús nació en Belén , es amigo de todos, nos quiere, nos enseña a respetar, escuchar,

perdonar, ayudar…………a personas y cosas de nuestro entorno.

- Observar elementos religiosos y cristianos del entorno familiar y social y natural (signos,

celebraciones…).

- Representar en diversos lenguajes (verbal, plástico, músical, corporal…..) algunas expresiones de la fe

cristiana, descubriendo los sentimientos y actitudes religiosas que contienen.

La evaluación se realizará de forma continua y al finalizar cada trimestre se os entregará un boletín informativo.

Para cualquier información o consulta estoy a vuestra disposición los lunes de 4,30 a 5,30

É

1. Utilizar la lengua oral propia y extranjera para interactuar con iguales y

adultos.

-Reproduce palabras y frases orales sencillas.

- Pronuncia de manera inteligible el vocabulario trabajado

- Muestra actitud de interés y disfrute con las actividades.

- Ayuda al maestro/a a contar los cuentos y cantar las canciones.

2. Comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha y comunicación atenta y

respetuosa.

- Escucha y comprende mensajes, textos, canciones e informaciones en lengua inglesa.

- Comprende las instrucciones dadas por el maestro/a con ayuda de gestos.

3. Disfrutar compartiendo la audición y la lectura de textos literarios

- Escucha los cuentos clásicos.

- Representa los cuentos con marionetas a sus compañeros.

4. Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes

artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus

producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.

- Utiliza otros recursos: corporal y musical para comunicarse.

- Canta las canciones y chants.

-Muestra interés por el resultado de los trabajos en equipo: murales.

-Utiliza los gestos para identificar imágenes.

5. Usar el ordenador como vehículo de expresión y comunicación.

Page 8: Issu de educación infantil

- Identifica el ordenador como medio de comunicación para escuchar canciones y cuentos.

- Asocia imágenes con vocabulario trabajado.

La evaluación se realizará de forma continua y al finalizar cada trimestre se entregará un boletín informativo.

Para cualquier información o consulta estoy a vuestra disposición los lunes en el horario de atención a padres.